Última estación. Arqueología de los destacamentos de trabajos forzados en el ferrocarril Madrid-Burgos (España)

Share Embed


Descripción

Recientemente se ha aprobado en España la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. Pese a ser conocida popularmente como “Ley de la Memoria Histórica” los redactores de la ley son tajantes cuando afirman: “No es tarea del legislador implantar una determinada memoria colectiva. Pero sí es deber del legislador, y cometido de la Ley, reparar a las víctimas, consagrar y proteger, con el máximo vigor normativo, el derecho a la memoria personal y familiar...” (Nuestra cursiva). El presente trabajo lo que pretende es, sin omitir ni minusvalorar la memoria personal y familiar, rescatar la memoria colectiva de unos acontecimientos recientes y traumáticos—la represión franquista—desde un punto de vista arqueológico. Nuestro objeto de estudio es el destacamento penal de Bustarviejo, situado en la Sierra Norte de Madrid, y utilizado hasta mediados de los años 50 para la construcción de un tramo del ferrocarril Madrid-Burgos. Aunque hablamos de arqueología, concebimos nuestro trabajo como una actividad interdisciplinar, en la que se combinan las fuentes materiales (restos arqueológicos), documentales (archivos) y orales (entrevistas).
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.