Ucrania. Precedentes de una guerra civil: Euromaidán y Crimea.

Share Embed


Descripción

Grado en Historia

Facultad de Filosofía y Letras

Trabajo de Fin de Grado Grado en Grado en Historia Tutor: MIGUEL CARLOS GOMEZ OLIVER

GREGORIO SANTIAGO DIAZ

Curso académico 2014 | 2015 Convocatoria de junio (ordinaria)

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD DEL TRABAJO FIN DE GRADO Yo, GREGORIO SANTIAGO DIAZ, con documento de identificación 75926944, y estudiante del Grado en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, en relación con el Trabajo Fin de Grado presentado para su defensa y evaluación en el curso 2014-2015, declara que asume la originalidad de dicho trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente.

Granada, a 19 de mayo de 2015

Fdo.: GREGORIO SANTIAGO DIAZ

Ucrania. Precedentes de una guerra civil: Euromaidán y Crimea. Gregorio Santiago Díaz

RESUMEN Este trabajo consiste en un análisis de los factores y de los actores que llevaron a Ucrania a la actual guerra civil, desde sus precedentes: el Euromaidán y el conflicto Crimea. Dado que es un tema actual, la información es poca y sesgada, por lo que se ha basado, principalmente, en un análisis periodístico y de los trabajos ya realizados acerca de Ucrania antes de estos sucesos. El resultado es una visión total, conjunta y real de los acontecimientos así como un conocimiento del enfrentamiento entre dos bloques que parecen volver a chocar: Occidente y Rusia. ABSTRACT This proyect is based on the analysis of the factors and actors who acted in Ucrania to carry this country to civil war and their precedents: Euromaidan and the Crimea's conflict. Those are latest events and we have no much information about them, so this proyect is a news anaylisis from newspaper and the bilbiography about Ucrania before the events. The result is a global and real vision about ucrania's events as well as the knowing a new clash between two worlds: Occident and Russia.

Palabras clave: Ucrania, Euromaidán, Crimea, Europa, Rusia, Putin.

ÍNDICE Introducción y metodología. 1. Primera parte: breve historia de Ucrania y su división interna. 1.1. Breves apuntes sobre la historia de Ucrania. 1.2. Las dos Ucranias. 2. Segunda parte: Euromaidán. 2.1. De la protesta al derribo del gobierno. 2.2. Principales actores del Euromaidán. 3. Tercera parte: el conflicto de Crimea. 3.1. La historia de Crimea. 3.2. La situación de Crimea antes de la anexión rusa. 3.3. La anexión rusa de Crimea. 3.4.¿Qué factores hacen posible la anexión? 4. Conclusiones. Bibliografía.

INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

Para elegir la temática de este trabajo, influyeron bastantes factores, como puede ser el saber que la Historia es también lo que sucede en nuestro ‘ayer temporal’, y que puede afectar a nuestro ‘mañana temporal’ de manera decisiva, así como la conversión de un movimiento social en una auténtica guerra, a las mismas puertas de Europa. Pero lo que más me atrajo al proyecto fue la desinformación que existía, noticias y artículos totalmente subjetivos, sin llegar a ver la realidad del problema o los matices de éste.

A la hora de analizar el tema elegido en este TFG, se plantearon diversos problemas. El primero y el principal es que, lo sucedido en Ucrania desde noviembre de 2013, son unos hechos muy actuales dentro de la línea temporal del tiempo histórico. Aún hoy, lo sucedido está presente en toda Europa, y en todo el mundo, ya que es una situación sin resolver, que ha evolucionado a un conflicto armado que todavía sigue, a pesar de las múltiples negociaciones de paz y los acuerdos internacionales a los que se han llegado.

Por otra parte, la información y los trabajos sobre el tema en cuestión, son nulos y superficiales. Son, básicamente, artículos que se fueron confeccionando conforme los hechos iban avanzando. Aunque es verdad que, principalmente, y para una mejor visión de los sucesos, me he servido de los artículos que el periódico El País ha ido elaborando desde el inicio del Euromaidán, entroncando también con el fantástico trabajo de Alberto Sicilia, periodista que vivió de primera mano los acontecimientos que a continuación se van a describir. Eso sí, había algunos apartados bien documentos bibliográficamente, como puede ser la trayectoria histórica de Ucrania a través de la Historia, con información tan relevante como la que daba la Agencia soviética de prensa Nóvosti y su Ucrania. Repúblicas Socialistas Soviéticas, o la significativa y sabida división de este país, históricamente (El choque de civilizaciones de Samuel P. Huntington) y lingüísticamente (La situación lingüística actual de Ucrania, de Suárez Cuadros de la Universidad de Granada). También una producción muy actual del propio Instituto Español de Estudios Estratégicos, Panorama geopolítico de los conflictos 2014, que dedica un capítulo a lo ocurrido en Ucrania y su importancia en la geopolítica actual.

A partir de estos materiales, he analizado los diversos puntos de vista y los he comparado con las noticias diarias de El País, sobre la base de la estructura de lo que ya sabíamos sobre Ucrania, su historia y su división interior en muchos aspectos. Así he llegado a la información que aquí se plasma sobre el Euromaidán y sobre el conflicto de Crimea.

La importancia de este TFG es doble. Por un lado, aclarar los sucesos, los actores principales y cuáles fueron las decisiones y las actuaciones que aceleraron éstos. Normalmente, tenemos una visión bastante sesgada de los acontecimientos ucranianos, producida por la información subjetiva que nos dan los medios de comunicación occidentales, la propia información subjetiva de los medios no occidentales y de las opiniones y reflexiones que podemos leer en internet. Esa visión sesgada es la que se pretende desmontar, clarificando un poco lo que sucedió y cómo sucedió. Por otro lado, analizar la importancia que tiene en Ucrania los factores externos, que son los que nos rigen actualmente en el mundo de la geopolítica, ver cómo dos bloques, dos mundos, vuelven a chocar de manera efectiva en Ucrania y cómo actúan de cara a su futuro a corto, medio y largo plazo.

El análisis del tema se estructura en tres partes. La primera, está relacionada con la Historia de Ucrania y su división interna. La segunda analiza lo que es la protesta social a la que se llamará Euromaidán y que derrocará al gobierno. Por último, la tercera parte tiene que ver con los sucesos ocurridos inmediatamente después de este derrocamiento, el conflicto de Crimea, una zona especial ucraniana que va a buscar ‘asilo’ en Rusia tras lo acontecido en Ucrania.

1. Primera parte: breve historia de Ucrania y su división interna.

1.1. Breves apuntes sobre la historia de Ucrania. “El primer gran Estado de los Eslavos Orientales (rusos, ucranianos, bielorrusos), la Rus de Kiev, se originó en las actuales tierras de Ucrania entre los siglos IV-VI”1. Estos eslavos orientales eran diferentes de los occidentales o meridionales, sobre todo, lingüísticamente. La Rus de Kiev, a partir del siglo IX, va a ganar fuerza política y económica y va a ir conquistando territorios. En el siglo XIII la Rusia Antigua tuvo que luchar contra los mongoles y tártaros, aunque Kiev cayó en manos de éstos, dirigidos por B. Khan, que tuvo que desistir en su avance hacia occidente ante la cantidad de frentes abiertos. Las tierras rusas de la periferia (ukraina) quedaron asoladas por la acción violenta de éstos, y los habitantes de la zona empezaron a adoptar este nombre. Mientras, Rusia encontró en Moscú su nueva capital. El territorio actual de Ucrania se fragmentó en distintos principados, con pueblos diferentes: tártaros, turcos, polacos, húngaros o lituanos.

Es en estos siglos, XIV y XV, cuando se fue formando la identidad del pueblo ucraniano (y de otros también). En 1648 comenzó la lucha de ucranianos contra la tutela polaca, dirigida por Bogdán Jmelnitski. Con el fin de la guerra en 1654, y frente a la Catedral de Sofía dijo algo muy importante y que aún hoy está presente: “Unidos para siempre con el pueblo ruso”2. Ucrania se reunificó con la Rusia de los zares que dominó Europa. La lengua y el sentimiento ucraniano sufrieron un grave deterioro por los zares, que en los siglos XVIII y XIX, prohibieron utilizar la lengua ucraniana, muy desprestigiada, por ser “el idioma de los campesinos”3. Ante esto, y tras las revoluciones liberales de Europa, sobre todo la de 1848, y el renacimiento de la conciencia nacional en pueblos como los eslovacos, checos, serbios etc., los ucranianos intentaron luchar por su libertad y por su lengua. En este sentido, tenemos a la figura del poeta y, posteriormente, ídolo nacional, 1

SUAREZ CUADROS, Simón José. “La situación lingüística actual de Ucrania”. Asociación de Jóvenes Lingüistas, nº14, 2003, pp.953.

Interlingüística:

2

SEROBABA V., JARCHENKO S., Ucrania. Repúblicas Socialistas Soviéticas. Editorial de la Agencia de Prensa Nóvosti, Moscú, 1986. pp.13. 3

SUAREZ CUADROS, Simón José. “La situación lingüística actual de Ucrania”. Asociación de Jóvenes Lingüistas, nº14, 2003, pp.954.

Interlingüística:

Taras Grigorovich Shevchenko. Actualmente, su obra, es la base de la lengua literaria ucrania.

En 1922 cuando los bolcheviques ganaron la Guerra Civil Rusa, el nuevo gobierno comunista que consolida la Revolución de 1917, crea la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en Rusia, una de ellas será la de Ucrania. Tras la Segunda Guerra Mundial, Ucrania se vio ampliada con territorios de Rumanía y Polonia, así como Crimea tras la concesión de Jruschov en 1954. Es verdad que “en los tiempos soviéticos, la sociedad ucraniana sufrió una gran rusificación, tan solo los territorios más occidentales de Ucrania se vieron exentos de esta y siguieron utilizando el [idioma] ucraniano”.4

A principios de los años 90 del siglo XX y tras el famoso golpe de estado contra Gorbachov (1991), el que fuera presidente del Parlamento de Ucrania, Leonid Kravchuk, proclamó la independencia de Ucrania de la URSS y se convirtió en el primer presidente del país. En 2005 una serie de protestas pondrán en el punto de mira de nuevo a Ucrania, la conocida como Revolución Naranja, por el fraude electoral del candidato Víctor Yanukóvich, que dio lugar a otras elecciones y a la derrota del propio Yanukóvich. Así que tendrá que esperar hasta 2010 para llegar al poder. 1.2. Las dos Ucranias. Ucrania es la última frontera. Cuando cayó la URSS, las repúblicas socialistas soviéticas se volvieron independientes y giraron su cabeza hacia occidente tras tanto tiempo de mirada fija en Moscú. Ese acercamiento a occidente se marcaba en el ámbito del paso de la Comunidad Económica Europa (CEE) a la Unión Europea (UE). Eso se reflejó en peticiones de adhesión a la Unión por parte de estados que una vez formaron parte del Ilustración 1. Situación geopolítica de Ucrania (EU Website)

COMECOM (mercado común en el Este de los países en la órbita de la URSS, donde Moscú marcaba las economías de los países), como Polonia, Hungría, República

4

SUAREZ CUADROS, Simón José. “La situación lingüística actual de Ucrania”. Asociación de Jóvenes Lingüistas, nº14, 2003, pp.954.

Interlingüística:

Checa y Eslovaquia. Esto significaba romper ese equilibrio que se había mantenido en Europa durante la Guerra Fría. Hubo otros países que no se acercaron a la UE, más que nada porque aún seguían enlazados a la madre patria rusa, algo importantísimo que no ha dejado de existir, al menos en algunas zonas de países como Ucrania.

Sin embargo, la adhesión de Ucrania a la Unión Europea no se va a producir, como sí se produjo con otros países de órbita soviética. Ucrania es el país que marca las fronteras de la vieja Guerra Fría, entre la Europa Occidental y una Rusia que quiere parecerse a lo que un día fue. Podemos decir que, Ucrania, para Rusia, no es más que un estado tapón. Ucrania está en tierra de nadie, entre dos mundos, entre la influencia europea y la rusa. Ninguno de los dos bloques, ni Occidente ni Rusia, desean tener a un enemigo histórico a las puertas de su territorio, a pesar de las buenas relaciones que tenían ambos hasta, por lo menos, la crisis ucraniana de 2013.

Es en este contexto donde podemos enmarcar unas diferencias internas claras entre las dos ucranias. Una parte del país está basculado hacia Occidente y por tanto hacia la Unión Europea y los valores que se supone que representan, mientras que la otra parte del país, de origen ruso, con lengua rusa, está vinculada hacia la madre patria Rusia. 

Diferencias lingüísticas. Desde la independencia ucraniana en 1991, el ucraniano se utilizaba como idioma oficial en la enseñanza o en las cadenas de televisión. Realmente,

existen

dos

zonas

diferenciadas

lingüísticamente hablando. Las regiones del este y del sur de Ucrania, así como las zonas de frontera con Bielorrusia y Rusia, poseen el ruso como primera lengua Según un censo de 2001, el 29,6% de la población ucraniana tiene el ruso como primera lengua. Esto se da en las grandes ciudades orientales del país como Jarkov, Dnipropetrovsk o Donetsk. Ilustración 2. División lingüística en Ucrania. (Detail Communications)

Aunque hay que tener en cuenta que “en muchas áreas rurales de esta zona, el ucraniano es más utilizado”5. Un caso paradigmático es la República de Crimea, donde el ruso es la lengua de la mayoría de su población, como veremos más adelante. Por su parte, la lengua ucraniana está más extendida por las zonas rurales y en casi todas las ciudades de la parte central de Ucrania, así como la zona occidental, que es un territorio más “nacional”, con ciudades como Kirovograd, Vinnitsia, Zhytomir o Cherkasy. Es una zona que, históricamente, perteneció al Imperio Austro-Húngaro e incluso a Polonia. La ciudad ucraniana por excelencia, en este sentido, es Lvov. 

Diferencias económicas. Las diferencias no solo son

Ilustración 3. Mapa de salarios medios en Ucrania (Detail Communications)

lingüísticas, sino también económicas, ya que junto a la capital, Kiev, el este es la zona más industrializada y, por tanto, más rica. Es la zona de Donetsk, Lugansk o Járkov la que está más desarrollada económicamente, con la principal

industria

del

carbón,

militar,

energética y automotriz. Esto va a hacer que los intereses en estas dos regiones tan distintas sean unos u otros, en relación al acuerdo económico con la UE o no.

El gas ruso es otro factor que es de vital importancia en la cuestión rusa. El gas ruso pasa por Ucrania para llegar a Europa y podemos ver aquí una causa de la pésima política exterior de la UE a la hora de tatar la crisis de Ucrania, porque los intereses de cada país chocan. Reino Unido, que no importa nada de gas ruso, pretendía una respuesta dura contra Putin, mientras que Alemania, con un porcentaje del 40% de importación, prefería llevar las cosas por Ilustración 4. Porcentaje del gas ruso exportado a Europa. (National Geographic) 5

buen cauce.

SUAREZ CUADROS, Simón José. “La situación lingüística actual de Ucrania”. Asociación de Jóvenes Lingüistas, nº14, 2003, pp.955.

Interlingüística:

2. Segunda parte: Euromaidán6. 2.1. De la protesta al derribo del gobierno. El 21 de noviembre de 2013, estaba previsto que el presidente de Ucrania, V. Yanukóvich firmara el Acuerdo de Asociación y Libre Comercio con la Unión Europea (UE). Sin embargo, Yanukóvich no firmó dicho acuerdo, “presionado por Moscú7” pero también por las condiciones que la UE imponía. Esta ruptura de negociaciones con la Unión Europea provocó que una parte de la población ucraniana, pro-europeísta y que veía en ese acercamiento una nueva esperanza de futuro, se echó a la calle para protestar y así influir en la decisión gubernamental, que fue aplaza a la semana siguiente en la Cumbre de Vilna. Los manifestantes ocuparon

la

Plaza

de

la

Independencia de Kiev (Maidán). Así, por la reivindicación europea y el lugar donde se manifestaban, la protesta social fue conocida como Euromaidán. Ilustración 5. La protesta europeísta. (RT Actualidad)

Pronto, la manifestación se hizo más multitudinaria y se convirtió en un asunto de relevancia internacional. Tras la Cumbre de Vilna y el rechazo de facto del acuerdo del presidente Yanukóvich, las fuerzas especiales de las Berkut cargaron contra los manifestantes pro-europeos. La represión influyó en la mente colectiva de los manifestantes. Ellos estaban en el Euromaidán para hacer valer su opción pro-europea, pero entendieron que para tener esa relación con la UE, habría que “poner en orden al país8”. Y eso pasaba por destronar a un poder corrupto e institucionalizado, que venía 6

El contenido de la información desarrollada en este punto, además de las referencias mostradas, está extraída de los artículos publicados en El País en noviembre 2013, diciembre 2013, enero 2014 y febrero 2014, correspondiente con los autores Pilar Bonet, Andrea Rizzi, Juan Gómez, Lucía Abellán, Álvaro GilRobles, Enrique Muller, Jordi Vaquer, Rodrigo Fernández, Ignacio Fariza, Silvia Blanco, Elena Vicens, Amaya Iríbar y Manuel Florentín. 7

BALLESTEROS MARTÍN, M.A. “Ucrania y el nuevo liderazgo ruso”. Panorama geopolítico de los conflictos 2014. Instituto Español de Estudios Estratégicos, pp.16. 8

MASZKIEWICZ, Mariusz. “Ucrania: el post-colonialismo soviético versus la elección europea”. Cuadernos Manuel Giménez Abad, nº7-junio 2014. pp.188.

imperando desde la independencia de la URSS. Esta conciencia colectiva, había aumentado sus peticiones y ahora, además del acercamiento a la UE, buscaba la dimisión inmediata del presidente ucraniano.

La manifestación se va a fortalecer durante los meses de diciembre y enero del nuevo año, y los enfrentamientos se van a seguir produciendo. “Las autoridades pensaban que la aparición del invierno enfriaría los ánimos del combate del Euromaidán, pero no fue así, los manifestantes multiplicaron la resistencia, hasta el punto de ocupar dos ministerios, el de Justicia y el de Agricultura, y varias plazas9”. Todo esto va a estar provocado por la actuación de Yanukóvich, imponiendo unas leyes que limitaban la capacidad de opinión y de manifestación y que el propio Parlamento tendrá que anular y por las que habrá consecuencias políticas en el ejecutivo como va a ser la dimisión del primer ministro Azárov.

En febrero la protesta se va a radicalizar. disputas

Los por

la

muertos

en

las

plaza

de

la

Independencia de Kiev llevaron a Yanukóvich, la oposición y a la UE a intentar llegar a un acuerdo para Ilustración 6. Manifestantes ante una barricada. (REUTERS)

evitar la violencia. El resultado de

estas reuniones fue el de que Yanukóvich adelantaría las elecciones, que estaban previstas para finales de 2014, y prometía volver a una Constitución donde el Parlamento tuviera más competencias. Este acuerdo no fue aceptado por un Maidán que se había radicalizado, con la presencia de ultranacionalistas violentos provenientes del Pravy Sektor (Sector Derechas). La actuación de francotiradores, que mataron a “cerca de cien manifestantes desarmados10”, la ocupación de más edificios públicos y la imposibilidad de que tanto el gobierno como

la oposición Ilustración 7. Radicalización de las protestas. (RT Actualidad)

9

S. PALOMARES, Alfonso. “Violencia y geopolítica en Ucrania” Tiempodehoy.com, 5/2/2014.

10

MASZKIEWICZ, Mariusz. “Ucrania: el post-colonialismo soviético versus la elección europea”. Cuadernos Manuel Giménez Abad, nº7-junio 2014. pp.189.

pudieran controlar a los violentos manifestantes, hizo que Yanukóvich huyera a Rusia, el 22 de febrero. El poder provisional lo asumió desde entonces la oposición. La Rada Suprema nombró a Oleksandr Turchínov presidente en funciones y a Arseni Yatseniuk primer ministro, fechándose el 25 de mayo de 2014 como día de elecciones presidenciales. 2.2. Principales actores del Euromaidán. 

Influencia del nuevo tipo de movimiento social.

Los movimientos sociales, como conjuntos de acción colectiva, han cambiado de sus inicios. Antes teníamos unos movimientos sociales de clase, una clase social se une para defender sus intereses, como puede ser el movimiento obrero. Éstos dieron paso, en la segunda mitad del siglo XX, a los movimientos sociales temáticos, donde ya importa menos la clase social a la que se pertenece, como pueden ser el movimiento ecologista o pacifista. En la actualidad, han surgido nuevos tipos de movimientos sociales, transversales, que responden sobre todo a una coyuntura socioeconómica de crisis. Las personas han tomado conciencia de que la presión social hacia los gobiernos y las instituciones se ha convertido en un modo de forzar cambios. Ya no hace falta ser un activista del movimiento ecologista, por ejemplo, aunque también, para formar parte de un movimiento social, basta con acudir a la llamada de la conciencia, solidaridad y de las comunicaciones. Esto lo hemos aprendido, en parte, gracias a la Primavera Árabe o movimientos como el 15-M en España u Ocupe Wall Street en Estados Unidos.

Dentro de este tipo de protesta social, las redes sociales y de la información tienen un papel decisivo. Puedes pertenecer a una clase social o a otra, puedes ser ecologista o pacifista, pero si hay alguna medida polémica que el gobierno va a aprobar, y no te gusta, solo tienes que informarte y pasar la información que en las redes sociales circula para luchar en contra de algo que puede ser una injusticia. Este tipo de movimientos, espontáneos, que pueden tener mucho éxito o fracasar en cuanto a número de participantes, puede, en un país débil, poner en aprietos al gobierno y a su situación frente al panorama internacional, que al fin y al cabo es lo que desean los promotores y participantes de estos movimientos.

Esto es lo que nos vamos a encontrar en Ucrania y la crisis que tienen a partir de noviembre de 2013. De hecho, la protesta del Euromaidán comenzó el 21 de noviembre, “a través de una acción relativamente pequeña en Facebook, por parte del periodista ucraniano Mustafa Nayem11”, que por medio de esta red social animaba a sus contactos a protestar porque el gobierno ucraniano no se estaba acercando a la UE. 

El papel de la oposición política.

La oposición política va a ser clave en el Euromaidán, porque en cuanto la manifestación es un éxito se va a incorporar a ella, a sus reivindicaciones y a controlar y a liderar la protesta. ¿Por qué?

Desde los medios de comunicación occidentales, tildaron de líderes de la protesta a los partidos políticos de la oposición ucraniana, aunque no a todos. Mostraban a estas fuerzas como “fuerzas pro-europeas supuestamente partidarias de la libertad y la democracia, luchan contra los partidos ucranianos autoritarios, herederos de un pasado siniestro cuya referencia sigue siendo Moscú12”. Sin embargo, es necesario analizar la política ucraniana y lo que representaban sus partidos. Tanto la oposición política como el Partido de las Regiones de Yanukóvich, que presidía el gobierno, eran parte de las oligarquías existentes en el país. Esa oligarquía que se adueñó de Ucrania tras la independencia de la URSS, era partícipe y protagonista de la corrupción totalmente institucionalizada. A pesar de tener apoyos desde zonas diferentes, la oposición y el partido del gobierno, no veían esa diferencia de las dos Ucranias, porque no luchaban por una parte o por otra, sino por hacerse con el poder y así obtener más privilegios. Es más, tanto gobierno como oposición estaban de acuerdo con un acercamiento a la Unión Europea. Además, la oposición política ucraniana de izquierdas quedó totalmente marginada, debilitada eso sí, pero representada por el Partido Comunista Ucraniano, el cual había obtenido en las elecciones legislativas de 2012 un 13,1% de los votos, por encima de Svoboda (Libertad) con el 10,4% de ellos.

La oposición política representada y reconocida en el Euromaidán estaba compuesta por tres partidos: 11

MASZKIEWICZ, Mariusz. “Ucrania: el post-colonialismo soviético versus la elección europea”. Cuadernos Manuel Giménez Abad, nº7-junio 2014. pp.188 12 POLO, Higinio. “Ucrania: La quimera de Europa”. El Viejo Topo, 313, febrero 2014 pp. 18.

-

Alianza Democrática Ucraniana para la Reforma (UDAR), dirigida por el campeón de boxeo V. Klichkó. Este era el favorito de A. Merkel y del Partido Popular Europeo para suceder a Yanukóvich en el poder.

-

Svoboda (Libertad). Un partido nacionalista, de extrema derecha, dirigido por Oleg Tiagnibok. Éste culpaba de los “males mayores la mafia judía que gobierna Moscú”,

13

y además fue el protagonista del defenestramiento de la estatua de

Lenin en Kiev. -

Batkivschina (Patria). El partido de la encarcelada, por abuso de poder, Y. Timoshenko. Cuando la protesta del Maidán se volvió importante, todos los focos fueron a parar a ella, pero la alternativa no va a pasar Timoshenko, sino por otro líder que surge, A. Yatseniuk.

Ilustración 8. De izquierda a derecha: Kichkó, Tiagnibok y Yatseniuk. (Wikipedia)

Esta oposición se auto-determinaba como defensora de los valores europeos y en contra del autoritarismo del gobierno de Yanukóvich, pero también de Putin. Todo ello, a pesar de tener en su seno a fuerzas de extrema derecha, Svoboda, ya que necesitaban de sus sectores ultranacionalistas para mantener la violencia y la situación crítica del país. 

La pugna internacional de los actores externos.

o La nefasta actuación de la Unión Europea. Podemos decir que el catalizador del conflicto en Ucrania fue la propia Unión Europea. En un contexto de recesión, austeridad y problemas internos, la UE sabía que no podía

13

POLO, Higinio. “Ucrania: La quimera de Europa”. El Viejo Topo, 313, febrero 2014 pp. 19.

ofrecer a Ucrania un acuerdo de integración inmediata. La UE no buscaba, en Ucrania, una ampliación territorial, sino una ampliación comercial, en busca de nuevos mercados, con la “colonización del mercado interior ucraniano y la apertura de nuevas fuentes de inversión y negocio para las empresas europeas14”.

El Acuerdo de Asociación y Libre Comercio no era una oportunidad de integración de Ucrania en la UE ni tampoco iba a permitir la libre circulación de ciudadanos dentro de la Unión. Es cierto que los productos ucranianos entrarían en un mercado muy amplio como el europeo y que obtendrían inversión extranjera, pero es que este acuerdo era recíproco y también tendría consecuencias: “supondría la destrucción de buena parte de la industria que subsiste en Ucrania, y la entrada de multinacionales europeas que se apoderarían del mercado y de las estructuras productivas ucranianas15”, lo que haría aumentar el desempleo y la emigración de población joven. Es decir, el acuerdo lo que hubiera hecho es llenar Ucrania de productos de la UE, más baratos, haciendo quebrar a la producción interna ucraniana. A eso había que añadir que ya la ayuda del FMI (Fondo Monetario Internacional) se daba a expensas de unas reformas que irían contra el gasto social. Por otra parte, ese acuerdo hubiera podido suponer un enfriamiento de las relaciones con Rusia, que quería atraer a Ucrania a su mercado común euroasiático.

No solo los problemas de gestión vienen marcados por el Acuerdo de Asociación Comercial, sino por la limitada política exterior de una confederación de estados como lo es la UE. La UE va a actuar según los intereses da cada estado en la cuestión de Ucrania, influida sobre todo por la dependencia energética del gas ruso. A pesar de esto, van a intervenir en Kiev con la oposición y en el gobierno de Yanukóvich. Ejemplo de ello es Catherine Ashton, responsable de Asuntos Exteriores de la UE, que acudió al Euromaidán en un intento de rebajar la tensión y la violencia.

Mientras la UE imponía duras condiciones a países comunitarios como España, Irlanda, Portugal o Grecia, Ángela Merkel se preocupaba por las condiciones difíciles de Ucrania, en pos de esa intervención.

14

POLO, Higinio. “Ucrania: La quimera de Europa”. El Viejo Topo, 313, febrero 2014 pp. 17.

15

POLO, Higinio. “Ucrania: La quimera de Europa”. El Viejo Topo, 313, febrero 2014 pp. 18.

o La determinación de la Rusia de V. Putin. Rusia parece haberse recuperado del “shock” producido por la desintegración de la Unión Soviética a finales del siglo XX. Rusia “está creando una zona de circundante amortiguación (un cordón sanitario)16”, es decir, está reconstruyendo el antiguo espacio soviético. Ucrania es la última frontera de dos bloques históricamente enfrentados, y por eso Moscú no quiere que Ucrania se decante del lado occidental y, por tanto, de la OTAN, que sería “la culminación del cerco que se inició hace veinte años con el incumplimiento de las promesas de Washington a Gorbachov de no ampliar la alianza militar17”. Rusia necesita a Ucrania para formar su puzzle geopolítico, sin Ucrania, Rusia nunca sería una superpotencia, según Z. Brezinski. Sin embargo, no debemos olvidar que “Rusia, hoy, en el mejor de los casos, es una potencia regional, no una potencia global18”. Es en este contexto en el que la Rusia de Putin intervino en la firma del Acuerdo de Asociación de Ucrania y la UE. Rusia está formando su propia Unión Aduanera Euroasiática, donde Ucrania es una pieza clave para la conformación del espacio postsoviético. Esa presión hacia Yanukóvich se materializó en la suavización de las condiciones que le ofrecía la UE y el FMI, consiguiendo el presidente ucraniano una rebaja del 30% en el gas Ilustración 9. V. Putin. (Wikipedia)

ruso y una inversión rusa en la economía ucraniana de 15.000 millones de dólares, necesarios para evitar la quiebra.

Para Rusia, los sucesos de febrero en la Plaza de la Independencia de Kiev y la posterior huida de V. Yanukóvich (al que dará asilo), serán un golpe de estado y considerarán ilegítimo al nuevo gobierno de Ucrania. Rusia reclamaba el doble rasero de Occidente, de ver ‘revoluciones buenas’ como la de Ucrania, pero otras ‘malas’ como la de España durante el 15-M. Las televisiones rusas emitían reportajes desde la plaza del Maidán, 16

HUNTINGTON, Samuel P. “El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial” Paidós, 2004.pp.195. 17

18

POLO, Higinio. “Ucrania: La quimera de Europa”. El Viejo Topo, 313, febrero 2014 pp. 23.

NUÑEZ VILLAVERDE, Jesús A. “El enfrentamiento por Ucrania” Pagina Abierta, 232, septiembreoctubre 2014.

enseñando balas en los escudos policiales intentando demostrar que los violentos eran los manifestantes. o La lejanía de los Estados Unidos. Estados Unidos está en un momento en el que tiene el poder dominante del planeta pero no ejerce como tal. En cuanto a la crisis ucraniana, Estados Unidos ve a este país como una manera más de acercarse al espacio post-soviético de Rusia. A Ucrania, “pretende convertirla en una segunda Polonia19”, es decir, convertirla en un país satélite, y propagandístico. Para Estados Unidos, Ucrania se tenía que convertir en otro peón del tablero cerca de Moscú, al igual que ya lo eran Rumanía o Bulgaria.

El gobierno norteamericano va a mostrar el apoyo a la oposición ucraniana y al Euromaidán. Tanto es así, que Kiev recibirá la visita del senador McCain en diciembre la propia vicesecretaria de Estado, Victoria Nuland. Pero Estados Unidos va a tener un camino independiente de su socio, la UE, por varios motivos. Primero, porque conocía la nula política exterior de los veintiocho y no confiaba en ella, por lo tanto, y segundo, porque quería ser más duro con Rusia, ya que los países europeos dependían energéticamente de ésta y no se atrevían con las sanciones: Alemania no quería imponer unas sanciones que llevarían a Ucrania a manos de Putin mientras que Putin pedía apoyo y no sanciones para Ucrania. Esta diferencia está clara cuando EEUU reconoció el nulo papel de la UE, en una conversación filtrada de la vicesecretaria de Estado norteamericano, V. Nuland: “que le den a la UE”, ya que mientras la UE daba su apoyo a V. Klichkó para encabezar el nuevo gobierno, EEUU se lo daba a A. Yatseniuk. 

La mala gestión de Yanukóvich y su gobierno.

Tras el acercamiento hacia la órbita europea, el presidente ucraniano tuvo que recular en la decisión de firmar el Acuerdo de Asociación y Libre Comercio. Yanukóvich no quería romper las negociaciones, sino retrasar la firma para el acuerdo, en busca de lograr unas mejores condiciones en el futuro, además de no dinamitar la ayuda y la simpatía rusa, con el objetivo de asegurar una victoria en las elecciones presidenciales de 2014. El presidente ucraniano era consciente de las consecuencias de las imposiciones europeas, 19

POLO, Higinio. “Ucrania: La quimera de Europa”. El Viejo Topo, 313, febrero 2014 pp. 18.

temiendo una revuelta popular por los recortes sociales, aumento del precio del gas, reducción de derechos laborales y demás medidas que tendría que aprobar. El primer ministro, N. Azárov formulará esta respuesta ante la congelación del acuerdo con la UE.

Pero ese temor se va hacer realidad por no firmar ese acuerdo. Va a tener en la Plaza de la Independencia de Kiev una manifestación proeuropeísta que tras la represión se va asentar y, encabezada por la oposición política, va a pedir su dimisión como jefe del estado.

Ilustración 10. Viktor Yanukóvich (Wikipedia)

Esto, y la violencia en las barricadas van a hacer que el gobierno y el Partido de las Regiones de Yanukóvich se dividida. Un sector va a estar de acuerdo en renovar a parte del gobierno y de aceptar las reivindicaciones pro-europeísta de firmar el acuerdo de asociación. Yanukóvich se debilitaba, porque cada actor externo le presionaba y le obligaba a elegir: Rusia o la UE. Ucrania se desplomaba económicamente y necesitaba ayuda para pagar su deuda. En este sentido, osciló más hacia el eje de Moscú.

A eso le tenemos que sumar que V. Yanukóvich no va a tomar buenas decisiones dentro del marco de la crisis ucraniana. En enero, va a imponer en el Parlamento una serie de leyes que limitaban la capacidad de la gente para manifestarse, prohibiendo por ejemplo acampar en las plazas. Leyes que van a hacer que se recrudezcan las protestas y que van a obligar al Parlamento a derogarlas y al primer ministro Azárov a dimitir “por el bien de Ucrania.” Yanukóvich se va a ver desbordado, va a estar presionado por el ejército, Occidente le va a dar la espalda, respaldando a la oposición política, y, para colmo, en febrero se va a dar una violencia extrema, con francotiradores que matarán a más de cien manifestantes en la Plaza del Euromaidán, achacando la orden al descreditado V. Yanukóvich, que había disparado contra su propio pueblo. Semanas después se filtró una conversación entre un ministro estonio y C. Ashton, admitiendo que la oposición podría estar detrás de los francotiradores.

Como última medida, Yanukóvich intentó negociar con la oposición, con la mediación de la UE, cediendo la celebración de elecciones anticipadas y la vuelta a una constitución con más competencias para el parlamento. El Maidán había dado su veredicto: no querían a V. Yanukóvich. Ante el miedo, el presidente ucraniano decidió huir y refugiarse en Rusia. 3. Tercera parte: el conflicto de Crimea. 3.1. La historia de Crimea. En tiempos de Catalina la Grande, a finales del siglo XVIII, Rusia buscaba su expansión y procuraba obtener el control del Mar Negro, con el fin de obtener la movilidad de la flota rusa durante todo el año, en unos mares más calientes, los del sur. Esa pieza geoestratégica de vital importancia era la península de Crimea. “Después de que los trucos y las tribus tártaras gobernaran Crimea durante 500 años, los rusos se anexionaron la península en 178320”. Crimea, base de la flota del Mar Negro, fue una pieza fundamental de la fuerza imperial rusa del siglo XIX. Fue, en este siglo, cuando se dio la Guerra de Crimea (1853-1856), entre la Rusia del zar Nicolás I y la Francia del emperador Napoleón III.

Crimea también fue protagonista en las primeras décadas del siglo XX, siendo la zona donde el famoso acorazado Potemkin se amotinó (en Simferópol), propiciando los hechos de la Revolución Rusa de 1917. Tras la Segunda Guerra Mundial y la colaboración de 20.000 tártaros con el ejército nazi (aunque otros miles lucharon en el Ejército Rojo), Stalin “acusó a todo el pueblo tátaro de colaboracionismo21” y en 1944 se “procedió a una limpieza étnica, deportando a sus primitivos pobladores tártaros a Asia Central, junto con los armenios, búlgaros y griegos que habitaban en Crimea, cambiando la denominación de Republica Socialista Soviética por la de ‘oblast’ (provincia) de la Federación rusa22”.

20

FIGES, Orlando. “¿Hacia una nueva guerra?” El País, 2 marzo 2014.

21

SICILIA, Alberto. “6 datos para entender Crimea, pieza clave del conflicto de Ucrania. 27 febrero 2014.

22

TREVIÑO, José María. “Crimea y la flota rusa del Mar Negro”. El País, 1 marzo 2014.

Crimea no cruza su destino con Ucrania hasta la llegada al poder en la Unión Soviética de Nikita Kruschev, quien va a ceder la península a Ucrania en 1954, como regalo entre hermanos eslavos. Hay que tener en cuenta que Kruschev había ascendido políticamente desde el Partido Comunista Ucraniano y que era originario de Kalinovka, aldea de la frontera ruso-ucraniana. Con el desplome del telón de acero y la desintegración de la Unión Soviética en repúblicas independientes, “la población de Crimea, que en un 70% es rusa, apoyó considerablemente la independencia ucraniana de la Unión soviética en un referéndum celebrado en diciembre de 199123”. Luego, hubo intentos de independencia en Crimea: en 1992, Crimea tenía una constitución que la hacía casi independiente. Las negociaciones surtieron éxito y Crimea se convirtió en una República Autónoma, dentro de Ucrania. En este contexto, Rusia tenía un aislamiento con su flota del Mar Negro. Por esta razón, los presidentes de Rusia y Ucrania, Boris Yeltsin y Leonid Kravchuk respectivamente, firmaron el acuerdo de Yalta en 1992, por el cual se dividía la flota soviética entre los dos países además de otras cuestiones. En 1997, se reajustó: a cambio de reconocer las nuevas fronteras, Rusia se quedaba con el 80% de la vieja flota soviética y otro acuerdo para poder utilizar la base de Sebastopol hasta el año 2017, algo que se renovaría en 2010 entre Yanukóvich y Putin, aumentando el plazo hasta 2042.

Sin embargo, tras lo sucedido en el Euromaidán en febrero de 2014, Crimea va a proclamar su independencia, va a pedir ayuda a la Rusia de Putin y, mediante un referéndum, se va a anexionar a la Federación Rusa, como una unidad de esa federación más.

Ilustración 11. Situación geopolítica de Crimea. (goldenageofgaia.com) 23

HUNTINGTON, Samuel P. “El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial” Paidós, 2004. pp. 199.

3.2.La situación de Crimea antes de la anexión rusa. Crimea, como hemos dicho, tenía un estatus especial dentro de Ucrania. No obstante, tenía una estructura y unas características que hay que comprender para entender su anexión a la Federación de Rusia:  Composición de la población. La gran mayoría de la población de Crimea tienen su origen en Rusia. “Según el último censo nacional de 2001, la composición de la población es la siguiente: rusos 58%, ucranianos 32% y tártaros 10%”. 24Esto tiene su explicación: los tártaros, que durante siglos habían sido la mayoría de la población de Crimea, fueron deportados tras la Segunda Guerra Mundial y los rusos repoblaron la zona. Es verdad que, tras la caída de la Unión Soviética, muchos tártaros regresaron desde Asia Central.  La influencia rusa por la Flota del Mar Negro. En Sebastopol, una de las ciudades más importantes de la península de Crimea, Rusia tiene su base naval del Mar Negro. Esto hace que la influencia rusa en la zona sea palpable.  Crimea es la “espina clavada” de Rusia. Así lo hacen saber las encuestas, una de 2012, constaba la consideración del 70% de los rusos de que Crimea era parte de su propio país. También los dirigentes consideran a Crimea parte de Rusia, V. Putin cree que Crimea es una injusticia histórica, ya que fue un regalo a Ucrania.  El rechazo de los ciudadanos de Crimea al Euromaidán. De hecho, desde que empezó la protesta, ‘la otra Ucrania’ se echó a la calle en el este y sur del país para dar su apoyo y respaldo a Yanukóvich. En las últimas elecciones presidenciales de 2010, en Parlamento de Crimea, “el Partido de las Regiones de Yanukóvich obtuvo 82 diputados25” de los 100 que tiene. Es cierto que “cuando Occidente tomó partido por los manifestantes del Maidán, nadie pensó en Crimea. Los vecinos de Simferópol se echaron a la calle creyendo que tenían el mismo derecho que los demás, pero no atrajeron las simpatías de nadie con la 24

SICILIA, Alberto. “6 datos para entender Crimea, pieza clave del conflicto de Ucrania. 27 febrero 2014.

25

SICILIA, Alberto. “5 preguntas y respuestas sobre el referéndum en Crimea”. 16 marzo 2014.

única y triste excepción de Putin26”. Por tanto, los ciudadanos de origen ruso en Crimea no aceptaban el Euromaidán ni el nuevo gobierno, al que consideraban ilegítimo, y al que tachaban de “fascistas, canallas, drogadictos, asesinos27”, en referencia a los sucesos mortales de la Plaza de la Independencia de Kiev con la presencia de grupos violentos de ultraderecha.

3.3. La anexión rusa de Crimea. Tras la huida del presidente Yanukóvich, se formó un gobierno provisional ucraniano liderado por Turchínov y que tenía como primer ministro a A. Yatseniuk. Este gobierno lo primero que hizo fue establecer unas elecciones presidenciales para el 25 de mayo de 2014. Seguidamente, aprobó una ley por la cual se abolía la cooficialidad del idioma ruso, lo que va a hacer que la población ruso-hablante de Ucrania se sienta amenazada. Así, en Crimea se izaba “la bandera rusa en los edificios de la presidencia y del parlamento de la República Autónoma de Crimea28” a finales de febrero, en consonancia con las protestas de la mayoría rusa de Crimea, que consideraba ilegítimo el nuevo gobierno de Kiev y que buscaba un referéndum para definir el futuro de Crimea. Los acontecimientos se precipitaron, y grupos armados prorrusos ocuparon los dos aeropuertos de Crimea y otros puntos estratégicos de la península. Estos grupos armados, según periodistas y testimonios en la zona, estaban bien organizados, eran disciplinados y tenían material ruso, por lo que serían soldados sin distintivo pero que pertenecerían al ejército ruso.

En esta situación, el Parlamento de Crimea adelanta el referéndum hasta el 16 de marzo y hace una declaración unilateral de independencia. Crimea será reconocida por Rusia, paso previo a la anexión y que haría posible la celebración del referéndum, garantizado por Rusia. Los resultados de la votación fueron exitosas para la integración de Crimea en la Federación de Rusia, con el 96,77% del electorado a favor y con un participación del 83,1% de los censados. 26

GRANDES, Almudena. “Las viejas historias son pesadas, aburridas y no tienen glamour. Solo sirven para explicar presente. Y para anticipar el futuro”. El País, 3 marzo 2014. 27

28

BONET, Pilar. “Rusia se dispone a intervenir en Ucrania”. El País, 1 marzo 2014, Simferópol.

BALLESTEROS MARTÍN, M.A. “Ucrania y el nuevo liderazgo ruso”. Panorama geopolítico de los conflictos 2014. Instituto Español de Estudios Estratégicos, pp.17.

3.4. ¿Qué factores hacen posible la anexión? 

El sentimiento ruso de buena parte de Ucrania.

Ya hemos hablado de las dos Ucranias y sus diferencias. Este sentimiento no es que aparezca ahora en la crisis ucraniana, sino que ya venía desde el inicio del Euromaidán. La población de origen ruso de Crimea veía un golpe de estado las protestas que derrocaron a Yanukóvich, con un nuevo gobierno en Kiev con el que no se sentían seguros. Esa inseguridad llevó a la excusa de Putin para “proteger a la comunidad rusohablante” de Crimea. Pero este sentimiento va a ser trasladado a las zonas del este y sur del país, creando “una especie de cinturón de seguridad que garantice los derechos de los ruso-parlantes29” y haciendo que zonas como Lugansk, Donetsk o Járkov quieran un referéndum como el de Crimea. Este sentimiento y estas reivindicaciones llevarán a la guerra civil en esta zona más tarde. 

Ilustración 12. Manifestantes prorrusos en Donetsk. (Wikipedia)

La firmeza de Putin.

El presidente ruso, V. Putin, va a ver una oportunidad de hacerse con Crimea tras la crisis ucraniana. Rechazaba al gobierno provisional de Kiev, al considerarlo ilegítimo, con “elementos de extrema derecha que había en el Maidán (…) que crean inquietud entre los rusos de Crimea30”, lo que le valdría para dar un paso adelante y elaborar una estrategia. Los soldados armados desplegados en Crimea, según el periodista Alberto Sicilia, eran rusos: “que no porten distintivos en

29 30

Ilustración 13. Militares sin identificar en Simferópol. (Wikipedia)

BONET, Pilar. La tensión se extiende al este de Ucrania. El País, Simferópol, 14 marzo 2014. BONET, Pilar. “Rusia aprovecha los errores de los vecinos”. El País, 3 marzo 2014.

acción es una práctica bastante habitual, ya que proporciona a su gobierno tiemplo diplomático31”.

Putin se estaba asegurando, por tanto, el control de Crimea sin comprometerse con la comunidad internacional. Tenía que aprovechar la oportunidad que la coyuntura histórica le daba: la crisis ucraniana y el despiste de la UE en plena crisis económica, además de que Estados Unidos miraba a otras zonas del planeta. A eso se le unía la buena posición de Rusia en el ámbito internacional, con éxitos diplomáticos en Siria e Irán.

Hay que entender que Crimea es imprescindible para Rusia. Tanto es así, que el comandante de la flota rusa del Mar Negro comentaba hace dos años que “Rusia, jamás, jamás, abandonará Sebastopol32”. Putin, a pesar del riesgo y de los costes, tenía que hacerse con la base de la flota del Mar Negro. La ciudadanía rusa apoyaba a su presidente, con “manifestaciones masivas en Moscú y S. Petersburgo en apoyo del uso de las tropas en el país vecino33” y todo a pesar de la caída de la Bolsa de Moscú y la depreciación del rublo a mínimos históricos respecto del dólar y el euro. De hecho, la popularidad del presidente Putin llegaba al 70%. Crimea es necesaria para Rusia en su tablero geoestratégico y en su proyecto de volver a convertirse en una potencia global. Y esto se explica porque “en Rusia existe el sentimiento de que cuando se derrumbó la URSS no se les ayudó realmente a reconstruir su economía34”. Quizá, Occidente prefería a una Rusia débil, y ahora el orgullo nacional se volvía a recuperar. Las amenazas del exterior ante la posición firme de Putin, venían, sobre todo, en forma de sanciones económicas y aislamiento político. En este sentido, Putin no parecía temer y sabía que aquella era un arma de doble filo, por lo que decía cosas como que “en el mundo moderno, en el que todo está relacionado y en el que todos dependen de todos, por supuesto que se puede hacer daño, pero el daño será recíproco35.” 31

SICILIA, Alberto. “5 preguntas y respuestas sobre la invasión rusa de Crimea”. 4 marzo 2014.

32

SICILIA, Alberto. “6 datos para entender Crimea, pieza clave del conflicto de Ucrania. 27 febrero 2014.

33

FERNANDEZ, Rodrigo. “Decenas de miles de personas exigen a Rusia una intervención militar en Ucrania”. El País, Moscú, 2 marzo 2014. 34 35

GIL-ROBLES, Álvaro. Errores por ambos bandos. El País, 10 marzo 2014.

FERNANDEZ, Rodrigo. Putin no descarta una intervención si el caos se apodera de Ucrania. El País, Moscú, 4 marzo de 2014.

Finalmente, el referéndum resultó favorable a la anexión con Rusia, que se hará a partir de un tratado bilateral que luego será reconocido por las instancias rusas sin ningún problema. 

La debilidad de la Unión Europea y Estados Unidos.

Los Estados Unidos se encontraban en una situación de reticencia en cuanto a la política exterior y dejaba más el mando a la UE, que no sabía qué hacer. Lo que sí va a hacer Estados Unidos es mantener esa posición preminente, aunque es verdad que con su “menguante influencia global36”, pero solo con la palabra y las amenazas a las acciones rusas. No quería inmiscuirse mucho en una batalla perdida. Sabían que Crimea iba a ser para Rusia. De hecho, el propio John Kerry va a defender que “Rusia tiene derecho a perseguir sus legítimos intereses en Ucrania, tiene intereses históricos, culturales, geoestratégicos y estamos dispuestos a respetarlos37”.

La respuesta de Estados Unidos, más allá de las sanciones simbólicas comerciales y de no reconocer la “legitimidad del referéndum secesionista convocado por el Paramento prorruso de Crimea38” con la intención del aislar internacionalmente a Rusia, van a ser el reforzamiento militar en los países cercanos a Rusia, como pueden ser los estados bálticos y Polonia, trazando así una nueva línea roja.

Ilustración 13. El presidente de EE UU, Barack Obama, en el momento de anunciar la imposición de sanciones a Rusia. / YURI GRIPAS (AFP)

36

PALACIO, Ana. Europa a examen en Ucrania. El País, 3 marzo 2014.

37

OPPENHEIMER, Walter. EEUU y Rusia fracasan en acercar posturas sobre la crisis de Ucrania. El País, 14 marzo 2014. 38

SAIZ, Eva. Obama afirma que el referéndum de Crimea viola la ley internacional. El País, 6 marzo 2014.

La UE, por su parte, seguía dividida por los intereses nacionales y no pudo ofrecer una respuesta conjunta y sólida de política exterior. Venían arrastrando los errores anteriores, desde los inicios del Euromaidán, sin dejar de soltar a una Ucrania moribunda pero sin ayudarla a salir del precipicio en el que se hallaba o negociando con Yanukóvich y reconociendo luego a las nuevas autoridades de Kiev.

Contra Rusia, lo que va a hacer es imponer unas tímidas sanciones. La UE no iba a comenzar un conflicto bélico por Ucrania, así que se va a limitar a imponer tímidas sanciones a Rusia. Se diría que se veía más débil que la Rusia de Putin, a pesar tener un “25,9% del PIB

mundial y Rusia el 2,4%39”. Tímidas primero, por los intereses

nacionales: Reino Unido no quería una “guerra comercial con Rusia40” que le perjudicara, “algunos países como Francia, Alemania, Italia y España tienen relaciones especiales de amistad con Rusia (…) mientras que otros como Polonia y Lituania han buscado penalizar a Rusia toda costa41”y segundo, por la dependencia energética del gas ruso, que es el “punto débil europeo en temas de seguridad42”, porque Rusia podía cerrar la llave del gas, del que depende la UE en un 30% y que va a hacer que se plantee la diversificación energética en el seno de la Unión. 

La situación del nuevo gobierno ucraniano.

El gobierno provisional de Kiev va a tener poca capacidad de reacción ante el conflicto de Crimea por las propias condiciones de crisis interna en la que se encontraba Ucrania. Las autoridades de Kiev vieron en la ‘intervención’ de Rusia un “acto de guerra43”, al que tenían que responder con la fuerza, aunque esto era en realidad más una retórica con el fin de “llamar la atención sobre la situación de su país para que Europa y Estados Unidos44” le ayudaran, dando por perdida Crimea. 39

TORREBLANCA, José Ignacio. “Perplejidad”. El País, 6 marzo 2014.

40

OPPENHEIMER, Walter. “Londres se opone a sanciones a Rusia que perjudiquen a la City”. El País, Londres, 3 marzo 2014. 41

MARTIN ARTEAGA, Felix. “Más presencia que influencia”. El País, 7 marzo 2014.

42

BLAZQUEZ, Jorge. “Rusia puede abusar de la diplomacia energética”. El País, 18 marzo 2014.

43

SICILIA, Alberto. “5 preguntas y respuestas sobre la invasión rusa de Crimea”. 4 marzo 2014.

44

SICILIA, Alberto. “5 preguntas y respuestas sobre la invasión rusa de Crimea”. 4 marzo 2014.

El gobierno provisional de Kiev tenía que centrarse en estabilizar el país en todos los aspectos, ya que a la crisis política que vivían se unía una inminente bancarrota. Para ello van a acudir a los Estados Unidos y al FMI europeo, consiguiendo créditos para evitar el colapso económico.

A pesar de la realidad de la situación, y para contrarrestar el sentimiento ruso, las autoridades de Kiev van a llamar a sus ciudadanos a defender Ucrania, creando un sentimiento nacional ucraniano. La amenaza estaba en Crimea y su separación, pero pronto pasará al este y sur de Ucrania. Por todo ello, van a poner en estado de alerta al ejército, y se van a movilizar a reservistas, “todos los hombres de hasta 40 años, en un país con servicio militar obligatorio45”. La cruda realidad era que el ejército ucraniano era un ejército obsoleto, con equipamiento soviético, y desplegado en la zona occidental de Ucrania y no cerca de los focos del posible conflicto.

Con el referéndum de Crimea y la anexión a Rusia, Ucrania se tiene que retirar de la península. Más por iniciativa de soldados y oficiales que por iniciativa del gobierno. Éstos se retiraban “forzados por los acontecimientos y cansados de esperar que las autoridades de su país dieran órdenes claras46”. 4. Conclusiones. El acercamiento de Ucrania a la Unión Europea, le supuso estar entre la espada y la pared: elegir entre la Unión Europea o Rusia. Las protestas estallaron en violencia, auspiciada por la extrema derecha y sus acciones, en las que se apoyaba la oposición. Todo ello llevó al derribo del gobierno legítimo y al reconocimiento de éste por una parte de la comunidad internacional y otra que no lo hacía. Esta cuestión precipitó el conflicto de Crimea, en el que Rusia se hizo con la península, una vez creía perdida Ucrania, mediante una buena jugada política, que si bien hizo resurgir las viejas pesadillas de la Guerra Fría, fue también un aviso para Occidente, de que Rusia aún está ahí y tiene muchas cosas que decir en el plano mundial, y sobre todo, que no va a permitir la ruptura 45

BONET, Pilar; BLANCO, Silvia. Ucrania califica la presencia de Rusia en Crimea de “declaración de guerra”. El País, Perevalnoye-Kiev, 2 marzo 2014. 46

BONET, Pilar. Kiev plantea arriar su bandera en Crimea. El País, Simferópol, 19 marzo.

de su cinturón de seguridad, necesario para su defensa y tampoco va a renunciar a su proyecto económico común, con países euroasiáticos.

Estos fueron los precedentes de la actual guerra civil ucraniana, porque el sentimiento ruso y la simpatía de Putin van a pasar a las zonas del este y sur de Ucrania, con población mayoritariamente de origen e idioma ruso, que se van a levantar contra Kiev y las nuevas autoridades, según los prorrusos ilegítimas y ayudadas por la extrema derecha. Como Crimea, Lugansk, Donetsk o Járkov se declararán repúblicas independientes de Ucrania y estallará un conflicto armado que aún continúa y que marca el choque entre dos bloques que parecen haber firmado una nueva Guerra Fría.

BIBLIOGRAFÍA SUAREZ CUADROS, Simón José. “La situación lingüística actual de Ucrania”. Interlingüística: Asociación de Jóvenes Lingüistas, nº14, 2003, pp.953-958. SEROBABA V., JARCHENKO S., Ucrania. Repúblicas Socialistas Soviéticas. Editorial de la Agencia de Prensa Nóvosti, Moscú, 1986. BALLESTEROS MARTÍN, M.A. “Ucrania y el nuevo liderazgo ruso”. Panorama geopolítico de los conflictos 2014. Instituto Español de Estudios Estratégicos, pp.16-40. HUNTINGTON, Samuel P. “El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial” Paidós, 2004. pp.195-200 MASZKIEWICZ, Mariusz. “Ucrania: el post-colonialismo soviético versus la elección europea”. Cuadernos Manuel Giménez Abad, nº7-junio 2014. pp.187-198. S. PALOMARES, Alfonso. “Violencia y geopolítica en Ucrania” Tiempodehoy.com, http://www.tiempodehoy.com/mundo/violencia-y-geopolitica-en-ucrania (En línea) (Consulta:12.05.2015)

5/2/2014.

POLO, Higinio. “Ucrania: La quimera de Europa”. El Viejo Topo, 313, febrero 2014 pp. 16-23. NUÑEZ VILLAVERDE, Jesús A. “El enfrentamiento por Ucrania” Pagina Abierta, 232, septiembre-octubre 2014. SICILIA, Alberto. “Mapas y gráficos para comprender la crisis de Ucrania” PrincipiaMarsupia.com, 19 marzo 2014. http://www.principiamarsupia.com/2014/03/19/mapas-y-graficos-para-comprender-la-crisis-de-ucrania/ (En línea) (Consulta: 12.05.2015) SICILIA, Alberto. “Milicias paramilitares de ultraderecha en la vanguardia de Kiev” PrincipiaMarsupia.com, 29 enero 2014. http://www.principiamarsupia.com/2014/01/29/milicias-paramilitares-de-ultraderecha-en-la-vanguardia-de-kievfotos/ (En línea) (Consulta: 12.05.2015) SICILIA, Alberto. “¿Qué está ocurriendo en Ucrania?” PrincipiaMarsupia.com, 28 enero 2014. http://www.principiamarsupia.com/2014/01/28/que-esta-ocurriendo-en-ucrania/ (En línea) (Consulta: 12.05.2015) SICILIA, Alberto. “6 claves para comprender lo que ha ocurrido en Ucrania.” PrincipiaMarsupia.com, 21 febrero 2014. http://www.principiamarsupia.com/2014/02/21/claves-para-comprender-lo-que-ha-ocurrido-en-ucrania/ (En línea) (Consulta: 12.05.2015) SICILIA, Alberto. “Golpe de Estado en Ucrania: 7 preguntas y respuestas.” PrincipiaMarsupia.com, 24 febrero 2014. http://www.principiamarsupia.com/2014/02/24/golpe-de-estado-en-ucrania-7-preguntas-y-respuestas/ (En línea) (Consulta: 12.05.2015) BONET, Pilar. “Ucrania se debate entre dos mundos”. El País, 22 noviembre 2013, Kiev. BONET, Pilar. “Putin acusa a la UE de chantajear a Ucrania”. El País, 22 noviembre 2013, Moscú. EFE. “Decenas de miles de ucranianos claman por un pacto con la Union Europea”, El País, 24 noviembre 2013, Kiev. BONET, Pilar. “Decenas de heridos y detenidos al disolver la policía el mitin proeuropeo en Kiev”, El País, 30 noviembre 2013, Kiev. RIZZI, Andrea. “La UE lucha por reconquistar Ucrania en la cumbre de Vilna”, El País, 28 noviembre 2013, Vilna. BONET, Pilar. “El gran juego ruso en Europa”, El País, 28 noviembre 2013, Kiev. BONET, Pilar. “Las dos Ucranias frente a Europa”, El País, 29 noviembre 2013, Kiev. BONET, Pilar. “La revolución prende de nuevo en Ucrania”, El País, 2 diciembre 2013, Kiev. BONET, Pilar. “El desencanto nutre a los radicales”, El País, 1 diciembre 2013, Kiev. BONET, Pilar. “La revuelta proeuropea acorrala al gobierno de Ucrania”, El País, 2 diciembre 2013, Kiev. GÓMEZ, Juan. “Berlín exige a Kiev que dé una respuesta política a las protestas proeuropeas”, El País, 2 diciembre 2013, Berlín.

BONET, Pilar. “El Parlamento ucranio tumba la moción de censura contra el gobierno.”, El País, 3 diciembre 2013, Kiev. BONET, Pilar. “La oposición ucrania une fuerzas”, El País, 5 diciembre 2013, Kiev. ABELLÁN, Lucía. “El fiasco de Ucrania resucita la desconfianza entre Rusia y la UE.” El País, 8 diciembre 2013, Bruselas. GIL-ROBLES, Álvaro. “El mensaje confuso de Bruselas”, El País, 7 diciembre 2013. MULLER, Enrique. “Alemania lanza una ofensiva diplomático-deportiva contra Vladimir Putin”, El País, 8 diciembre 2013, Berlín. BONET, Pilar. “La protesta en Ucrania se desborda”, El País, 9 diciembre 2013, Kiev. BONET, Pilar. “Los nacionalistas presionan a la oposición.”, El País, 8 diciembre 2013, Kiev. BONET, Pilar. “La policía de Ucrania lanza una ofensiva contra los manifestantes.”, El País, 9 diciembre 2013, Kiev. VAQUER, Jordi. “Otra oportunidad con Ucrania” El País, 9 diciembre 2013. BONET, Pilar. “La policía de Ucrania irrumpe en el corazón de la protesta de Kiev.” El País, 11 diciembre 2013, Kiev. BONET, Pilar. “La protesta proeuropea se redobla en Ucrania pese al desalojo policial.” El País, 12 diciembre 2013, Kiev. BONET, Pilar. “Las barricadas resurgen en Kiev” El País, 13 diciembre 2013, Kiev. GÓMEZ, Juan. “Los puños de Merkel en Ucrania.”, El País, 14 diciembre 2013, Berlín. BONET, Pilar. “La oposición eleva la presión con una exhibición de fuerza en Kiev.” El País, 15 diciembre 2013, Kiev. BONET, Pilar. “Rusia tienta a Ucrania con una rebaja del gas para que siga en su órbita.”, El País, 16 diciembre 2013, Moscú. BONET, Pilar. “La oposición ucrania exige saber el precio pagado a Putin por su ayuda.”, El País, 18 diciembre 2013, Moscú. FERNÁNDEZ, Rodrigo. “Un exministro, herido en enfrentamientos entre opositores y policías en Ucrania” El País, 11 enero 2014, Moscú. BONET, Pilar. “Miles de manifestantes se enfrentan violentamente con la policía de Kiev” El País, 20 enero 2014, Moscú. FERNÁNDEZ, Rodrigo. “Las protestas de Kiev desbordan al gobierno.” El País, 20 enero 2014, Moscú. FERNÁNDEZ, Rodrigo. “Rusia critica a Occidente por estimular las protestas en Ucrania” El País, 21 enero 2014, Moscú. BONET, Pilar. “El diálogo entre las autoridades de Kiev y la oposición se estanca.” El País, 21 enero 2014, Kiev. BONET, Pilar. “Médicos de la oposición confirman que hay cinco muertos y, al menos, 300 heridos.” El País, 22 enero 2014, Kiev. FARIZA, Ignacio. “Bruselas avisa de posibles sanciones ante la escalada de violencia en Ucrania.” El País, 22 enero 2014, Bruselas. BONET, Pilar. “Yanukóvich ofrece futuros cambios para frenar las protestas.” El País, 24 enero 2014, Kiev. FARIZA, Ignacio. “La UE se muestra dividida ante la crisis.” El País, 23 enero 2014, Bruselas. BONET, Pilar. “La tensión sube en Ucrania tras rechazar la oposición un pacto de gobierno.” El País, 26 enero 2014, Kiev.

BONET, Pilar. “Decenas de miles de manifestantes toman el Ministerio de Justicia en Kiev.” El País, 27 enero 2014, Kiev. ABELLÁN, Lucía. “Durao Barroso y Putin intentan negociar una salida que rebaje la tensión.” El País, 28 enero 2014, Bruselas. BONET, Pilar. “El gobierno de Ucrania cae en pleno ante la protesta de los opositores.” El País, 29 enero 2014, Kiev. BONET, Pilar. “El Parlamento de Urania aprueba una amnistía limitada para los opositores” El País, 30 enero 2014, Kiev. EFE. “Los manifestantes de Kiev rechazan abandonar los edificios ocupados.”, El País, 30 enero 2014, Kiev. VICÉNS, Elena. “Rusia debate si el Euromaidán es revolución o provocación.” El País, 30 enero 2014, Moscú. RIZZI, Andrea. “Ucrania dispara la tensión entre Rusia y Occidente”. El País, 1 febrero 2014, Múnich. BONET, Pilar. “El Parlmento de Ucrania se muestra incapaz de solucionar la crisis.” El País, 4 febrero 2014, Kiev. BONET, Pilar. “La gente ha salido a la calle para derrocar a Yanukóvich, no por la UE.” El País, 7 febrero 2014, Kiev. BONET, Pilar. “Ucrania abre una nueva guerra fría entre Rusia y Estados Unidos.” El País, 7 febrero 2014, Kiev. BONET, Pilar. “De Kabul a las barricadas de Kiev.” El País, 8 febrero 2014, Kiev. BONET, Pilar. “El asalto al corazón de la protesta hunde a Ucrania en una espiral de violencia.” El País, 19 febrero 2014, Simferópol. BONET, Pilar. “La vía pacífica en Ucrania se frustra después de 15 días de tregua.” El País, 19 febrero 2014, Simferópol. BONET, Pilar. “26 muertos y cientos de heridos en choques entre policía y opositores en Kiev.” El País, 19 febrero 2014, Simferópol. ABELLÁN, Lucía. “La comunidad internacional se moviliza para frenar la represión.” El País, 19 febrero 2014, Bruselas. FERNÁNDEZ, Rodrigo. “Rusia condena la injerencia internacional.” El País, 19 febrero 2014, Moscú. BONET, Pilar. “El presidente de Ucrania acepta una tregua tras convocar al Ejército.” El País, 19 febrero 2014, Kiev. BONET, Pilar. “La crisis ahonda las divisiones étnicas.” El País, 19 febrero 2014, Simferópol. BONET, Pilar. “El régimen ucraniano intensifica la represión en el día más sangriento.” El País, 20 febrero 2014, Kiev. ABELLÁN, Lucía., FARIZA, Ignacio. “La UE aprueba las primeras sanciones mientras trata de frenar la violencia.” El País, 20 febrero 2014, Bruselas. IRÍBAR, Amaya. “Una deportista se niega a competir en protesta por la represión.” El País, 20 febrero 2014, Sochi. FERNÁNDEZ, Rodrigo. “Putin envía un mediador a Kiev para frenar la violencia.” El País, 20 febrero 2014, Moscú. BONET, Pilar. “A la espera del veredicto del Maidán.” El País, 21 febrero 2014, Kiev. ABELLÁN, Lucía., FARIZA, Ignacio. “Bruselas deja en suspenso las sanciones a la espera de que se concrete el acuerdo.” El País, 21 febrero 2014, Bruselas. BONET, Pilar. “El Maidán recela de los políticos.” El País, 21 febrero 2014, Kiev. BONET, Pilar. “Yanukóvich, huido y abandonado.” El País, 24 febrero 2014, Kiev. BONET, Pilar. “Ucrania reemprende el camino al acercamiento a la Unión Europea.” El País, 24 febrero 2014, Kiev. BONET, Pilar. “Rusa niega legitimidad al nuevo poder surgido de un “motín armado”.” El País, 24 febrero 2014, Kiev. BONET, Pilar. “Las nuevas autoridades ordenan la busca y captura de Yanukóvich.” El País, 24 febrero 2014, Kiev.

BLANCO, Silvia., ABELLÁN, Lucía. “La revuelta deja a Ucrania en la ruina” El País, 25 febrero 2014, Kiev/Bruselas. FERNÁNDEZ, Rodrigo. “Yanukóvich se asila en Rusia” El País, 27 febrero 2014, Moscú. FLORENTÍN, Manuel. “El nacionalismo radical en el Maidán.” El País, 27 febrero 2014. FIGES, Orlando. “¿Hacia una nueva guerra?” El País, 2 marzo 2014. TREVIÑO, Jose María. “Crimea y la flota rusa del Mar Negro”. El País, 1 marzo 2014. SICILIA, Alberto. “6 datos para entender Crimea, pieza clave del conflicto de Ucrania. 27 febrero 2014. SICILIA, Alberto. “5 preguntas y respuestas sobre el referéndum en Crimea”. 16 marzo 2014. GRANDES, Almudena. “Las viejas historias son pesadas, aburridas y no tienen glamour. Solo sirven para explicar presente. Y para anticipar el futuro”. El País, 3 marzo 2014. BONET, Pilar. “Rusia se dispone a intervenir en Ucrania”. El País, 1 marzo 2014, Simferópol. SICILIA, Alberto. “5 preguntas y respuestas sobre la invasión rusa de Crimea”. 4 marzo 2014. FERNANDEZ, Rodrigo. “Decenas de miles de personas exigen a Rusia una intervención militar en Ucrania”. Moscú, 2 marzo 2014. BONET, Pilar. “Rusia aprovecha los errores de los vecinos”. 3 marzo 2014. FERNANDEZ, Rodrigo. “Putin no descarta una intervención si el caos se apodera de Ucrania”. Moscú, 4 marzo de 2014. GIL-ROBLES, Álvaro. “Errores por ambos bandos”. El País, 10 marzo 2014. BONET, Pilar. “La tensión se extiende al este de Ucrania”. El País, Simferópol, 14 marzo 2014. FERNANDEZ, Rodrigo. “Putin no descarta una intervención si el caos se apodera de Ucrania”. Moscú, 4 marzo de 2014. PALACIO, Ana. “Europa a examen en Ucrania”. El País, 3 marzo 2014. SAIZ, Eva. “Obama afirma que el referéndum de Crimea viola la ley internacional”. El País, 6 marzo 2014. OPPENHEIMER, Walter. “Londres se opone a sanciones a Rusia que perjudiquen a la City”. El País, Londres, 3 marzo 2014. MARTIN ARTEAGA, Felix. “Más presencia que influencia”. El País, 7 marzo 2014. TORREBLANCA, José Ignacio. “Perplejidad”. El País, 6 marzo 2014. OPPENHEIMER, Walter. “EEUU y Rusia fracasan en acercar posturas sobre la crisis de Ucrania”. El País, 14 marzo 2014. BONET, Pilar; BLANCO, Silvia. “Ucrania califica la presencia de Rusia en Crimea de “declaración de guerra”. El País, Perevalnoye-Kiev, 2 marzo 2014. BONET, Pilar. “Kiev plantea arriar su bandera en Crimea”. El País, Simferópol, 19 marzo. BLAZQUEZ, Jorge. “Rusia puede abusar de la diplomacia energética”. El País, 18 marzo 2014. FERNANDEZ, Rodrigo. “La bolsa de Moscú se desploma y el rublo toca mínimos”. El País, Moscú, 3 marzo 2014. NUÑEZ VILLAVERDE, Jesús A. “Ayudar a Ucrania, así no”. El País, 3 marzo 2014. BOW, Juan Carlos. “Expertos aseguran que la UE ha sido torpe en el manejo de la crisis ucraniana”. El País, Madrid, 7 marzo 2014. FUERTES GARCÍA, Jesús M.; MELERO, Juan Antonio. “La crisis de Ucrania”. El País, 8 marzo 2014.

AGENCIAS. “Merkel pide a Putin que respete la integridad territorial de Ucrania”. El País, Berlín-Londres-Bruselas, 1 marzo 2014. ABELLAN, Lucía. “Bruselas prepara sanciones inmediatas contra Rusia”. El País, Bruselas, 10 marzo 2014. REUTERS. “El G7 amenaza a Rusia con represalias si anexiona a Crimea”. El País, Washington, 12 marzo 2014. MULLER, Enrique. “Merkel advirtió a Rusia de consecuencias graves si no cambia rumbo en Crimea”. El País, Berlín, 13 marzo 2014. ABELLAN, Lucía; MONGE, Yolanda. “Occidente entra en estado de alerta”. El País, Bruselas-Washington, 13 marzo 2014. AGENCIAS. “La armada rusa lanza maniobras militares en el Mediterráneo”. El País, Kiev-Bruselas, 14marzo 2014. ABELLAN, Lucía. “La UE prevé sancionar a un centenar de rusos por el conflicto de Crimea”. El País, Bruselas, 14 marzo 2014. ABELLAN, Lucía. “La UE avisa a Rusia de que habrá consecuencias por la consulta ilegal”. El País, Bruselas, 17 marzo 2014. SAIZ, Eva; MONGE, Yolanda. “EEUU impone las sanciones más duras desde el fin de la Guerra Fría”. El País, Washington, 17 marzo 2014. ABELLAN, Lucía. “Europa ensaya un difícil alejamiento de Europa”. El País, Bruselas, 18 marzo 2014. MONGE, Yolanda. “EEUU advierte de más sanciones si Moscú no abandona la anexión de Crimea”. El País, Washington 18 marzo 2014. MULLER, Enrique. “Alemania bloquea la venta de material militar a Rusia”. El País, Berlín, 19 marzo 2014. BLANCO, Silvia. “Kerry lleva el apoyo económico y político de Estados Unidos”. El País, Kiev, 4 marzo 2014. BLANCO, Silvia. “Kiev moviliza al Ejército para combatir”. El País, Kiev, 1 marzo 2014. BLANCO, Silvia. “Kiev se prepara para la guerra”. El País, Kiev, 2 marzo 2014. BLANCO, Silvia. “Un Ejército patriótico pero obsoleto”. El País, Kiev, 3 marzo 2014. SAIZ, Eva. “EEUU refuerza su apoyo militar a Polonia y al Báltico en plena crisis ucraniana”. El País, Washington, 5 marzo 2014. BLANCO, Silvia. “Ucrania pide a Rusia que no apoye a terroristas y separatistas”. El País, 7 marzo 2014.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.