Tusculum: Entre investigación y divulgación social. 2014.

June 6, 2017 | Autor: Trinidad Tortosa | Categoría: Archaeology, Classical Archaeology, Arqueología, Arqueologia, Roman Archaeology
Share Embed


Descripción

Trinidad Tortosa (coord.) T. Tortosa, J. Núñez, E. Ruiz, J.A. Remolà, O. Rodríguez, J. Sánchez, V. Beolchini, D. Gorostidi

Actuaciones arqueológicas en el área de Tusculum (Monte Porzio Catone, Lazio-Italia) Entre investigación y divulgación social

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma

Serie Arqueológica ‒ 13

Actuaciones arqueológicas en el área de Tusculum (Monte Porzio Catone, Lazio-Italia) Entre investigación y divulgación social

SERIE ARQUEOLÓGICA

Director Fernando García Sanz (CSIC) Secretaria Elena M.ª García Guerra (CSIC) Comité Editorial Valeria Beolchini (CSIC) Juan Carretero Zamora (UCM) Giuliana di Febo (Università Roma Tre) Carolina García Sanz (CSIC) Leonor Peña Chocarro (CSIC) Gaetano Sabatini (Università Roma Tre) Javier Salido (CSIC) Manuel Vaquero Piñeiro (Università Perugia) Consejo Asesor Giuseppe di Luca (Università degli Studi di Milano) Sonia Gutiérrez (Universidad de Alicante) Simon Keay (British School at Rome) Federico Marazzi (Universidad Suor Orsola Benincasa-Napoli) Renato Moro (Università Roma Tre) Anna Maria Oliva (Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea-CNR) Joaquin Ruiz de Arbulo (Univ Rovira i Virgil) Ismael Saz (Univ. Valencia) Romano Ugolini (Università Perugia-Istituto Per la Storia del Risorgimento Italiano) M.ª Antonietta Visceglia (La Sapienza) Jose Ángel Zamora (CSIC)

Actuaciones arqueológicas en el área de Tusculum (Monte Porzio Catone, Lazio-Italia) Entre investigación y divulgación social

Trinidad Tortosa (coord.)

T. Tortosa, J. Núñez, E. Ruiz, J.A. Remolà, O. Rodríguez, J. Sánchez, V. Beolchini, D. Gorostidi

Textos de: E. Castillo, G. Rascaglia, J. Russo, J. A. Domingo, F. Paglia.

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma Madrid, 2014

Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial. Las noticias, los asertos y las opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, solo se hace responsable del interés científico de sus publicaciones. Este volumen es resultado de diversos proyectos de investigación: “La ciudad de Tusculum: hacia la definición de un Parque arqueológico”. (Ref. PIE 2004 1 OI 304, CSIC) (2007-2009). “Tusculum: un proyecto de investigación histórica y difusión en el Lacio”. (Ref. PIE 200410E614, CSIC) (2009-2011). Proyectos de actuaciones arqueológicas en el yacimiento concedidos por el Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2008 – 2009). Imagen de cubierta: Piezas halladas durante las excavaciones de L. Bonaparte en La Rufinella y vista del teatro de Tusculum (según Rossini, op. cit., lám. LXX). Catálogo general de publicaciones oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es Editorial CSIC: http://editorial.csic.es (correo: [email protected])       $PQJBOPWFOBM QBSBVTPFYDMVTJWPEFMPTBVUPSFT ª$4*$ © De los textos, sus autores © De las imágenes, sus autores e-ISBN: 978-84-00-09892-6 e-NIPO: 723-14-165-5 Maquetación y diseño de cubierta: Sara Olmos

A Xavier Dupré, amigo

ÍNDICE

Prólogo........................................................................................................................................ Michel Gras

11

Capítulo I APUNTES DE ARQUEOLOGÍA TUSCOLANA ENTRE LOS AÑOS 2002-2011 1.

TUSCULUM: entre investigación y divulgación social........................................................................ Trinidad Tortosa

15

Capítulo II LOS SECTORES DEL FORO Y ACRÓPOLIS TUSCOLANOS (2002, 2003, 2005, 2008 y 2009) 1. 2. 3. 4.

El área occidental del foro. Campañas de los años 2002, 2008 y 2009............................................ Julio Núñez Marcén El área meridional del foro. Campañas de los años 2002, 2003, 2005, 2008 y 2009........................... Josep Anton Remolà Vallverdú, Oliva Rodríguez Gutiérrez, Jacinto Sánchez Gil de Montes El área nororiental del foro. Campañas de los años 2002, 2008 y 2009.......................................... Elena Ruiz La rocca di Tuscolo. Indagini archeologiche 2008 e 2009............................................................... Valeria Beolchini

27 57 139 163

Capítulo III REFLEXIONES SOBRE PERSPECTIVAS TEMÁTICAS 1. Tusculum 1994-2009: balance histórico-arqueológico a partir de la epigrafía........................... Diana Gorostidi Pi 2. Tuscolo nel medioevo fra storia e archeologia............................................................................... Valeria Beolchini

187 209

Capítulo IV ESTUDIOS VARIOS 1.

Cuatro siglos de exploraciones en el teatro de TUSCULUM............................................................. Elena Castillo Ramírez 2. Infraestructuras hidráulicas en TUSCULUM....................................................................................... Javier Ángel Domingo 3. Nuove considerazioni riguardo alla c.d. FONTANA ARCAICA di Tuscolo............................................ Fabio Paglia 4 Aggiornamento del catalogo ceramico tuscolano medievale......................................................... Valeria Beolchini, Giorgio Rascaglia, Jacopo Russo

9

227 241 250 255

Capítulo V BIBLIOGRAFÍA, FUENTES, ABREVIATURAS 1. 2. 3.

Bibliografía.......................................................................................................................................... Fuentes................................................................................................................................................. Abreviaturas.........................................................................................................................................

281 290 290

Capítulo VI BIBLIOGRAFÍA DEL PROYECTO TUSCULUM 2002-2011 1.

Bibliografía del proyecto....................................................................................................................

10

291

PRÓLOGO

città di otium per l’aristocrazia romana repubblicana ma anche imperiale. Il nome di Cicerone, con la sua villa – il Tusculanum – e le sue Tusculanae Disputationes, è legato per sempre alla città. Il potere di Tusculum era non soltanto legato alla sua posizione sulle vie di transumanza e al suo clima famoso come in tutti i Colli Albani, ma anche all’acqua abbondante: ad un certo momento, sette degli acquedotti che fornivano Roma provenivano dal suo territorio. La riscoperta di Tusculum, un tempo confuso con Frascati, comincia con i disegni di Pirro Ligorio e di Sangallo il giovane (per l’anfiteatro del ii secolo d.C.), prosegue con le ricerche del Kircher (1671), fa un gran salto qualitativo con l’identificazione della villa ciceronania sotto la villa Rufinella proprietà dei Gesuiti dopo il 1740: scoperta che non lasciò indifferente né il grande Winckelmann né Luciano Bonaparte, il quale acquistò villa Rufinella nel 1804 e fece degli scavi, purtroppo privi di approccio scientifico, che rivelarono però una raccolta di sculture di primo piano. Dopo la vendita a Maria Anna di Savoia nel 1820, cominciarono gli scavi di Luigi Biondi nel 1825 e la cooperazione con Luigi Canina a capo degli scavi dopo il 1839. La scoperta nel 1825 di una fistula plumbea con l’iscrizione Rei pub(licae) Tusculanorum (CIL, XIV, 2658) conferma l’identificazione del sito con Tusculum e la pubblicazione della Descrizione dell’antico Tusculo nel 1841 segnò il punto più alto di questa grandissima stagione di ricerca. Infatti, degli scavi degli anni cinquanta del Novecento, con intervento di Gismondi, sappiamo poco. Per fortuna, è andata meglio con le perlustrazioni di L. Quilici e S. Quilici Gigli (1990) che riportarono fra l’altro all’attenzione l’anfiteatro extraurbano (3000 spettatori) dimenticato da Canina in poi fino al 1997, e anche il santuario extraurbano della tarda repubblica. Riprendere gli scavi da parte dell’Escuela era dunque confrontarsi con un passato glorioso dell’archeologia ottocentesca. Ma anche con una città famosa, frequentata a lungo dalla nobiltà romana sia in età repubblicana che imperiale. Fu il centro monumentale, Foro e teatro (estesi su 8000 m² di cui 2000 m² per la piazza) ad essere, per primo, oggetto dell’indagine, ma anche una zona extraurbana non lontana dal Foro. Lo scavo ha consentito in particolare la localizzazione della basilica tardo-repubblicana sulla fascia meridionale della piazza forense, basilica che ha sostituito un portico della prima età repubblicana. Basilica – forse con intervento diretto di Cicerone edile nel 69 a.C., secondo un’ipotesi del Dupré – che s’integra nella grande serie di basiliche dell’Italia centrale come quelle di Cosa, Alba Fucens, Praeneste, Ardea e Pompei. Per il teatro, già riconosciuto da tempo con la sua cavea in tufo sperone, e che era in grado di accogliere fino a 2000 persone, il gran merito degli scavi spagnoli

1994. L’Escuela comincia un progetto a Tusculum: un’avventura, un capriccio o una strategia meditata? La scelta del sito è in questi casi fondamentale. Tusculum, a km 30 da Roma e a m 600 di altitudine (m 682 per l’acropoli), nel cuore dei Castelli romani, ha già un vantaggio: la prossimità per consentire agli allievi dell’Escuela un’ avvicinamento facile al sito. Ovviamente si tratta di uno scavo in concessione della Soprintendenza ai Beni archeologici del Lazio. Nel grande volume voluto da Ricardo Olmos sulla storia della EEHAR (Repensar la Escuela del CSIC en Roma) nel centenario dell’Istituzione (2010), la curatrice Trinidad Tortosa aveva pubblicato un’ampia presentazione degli scavi spagnoli su questo sito di Tusculum (pp. 661-686). Dal 1994 al 2011, tre responsabili per la parte spagnola: Javier Arce per i primi anni, poi il compianto Xavier Dupré – l’indimenticabile Xavier – dal 1996 alla sua prematura scomparsa (2006), infine Trinidad Tortosa per gli anni 2006-2011. Tre responsabili significa continuità e significa anche un lavoro collettivo e non personale. Dietro gli scavatori, la strategia e l’impegno di un’istituzione e dei suoi responsabili. L’impegno, anche perchè l’Escuela non ha avuto altri progetti di questo tipo (dopo Gabii). Ogni allievo archeologo dell’Escuela non ha chiesto il suo cantiere. Cosi l’Escuela ha evitato la dispersione a profito della concentrazione su un sito che lo merita. Alle spalle dell’Escuela ci sono anche vari enti spagnoli: il Museu d’Arqueologia de Catalunya-Empuries, il Consorcio de la Ciudad Monumental, HistóricoArtística de Mérida, e anche quattro università spagnole: País Vasco, Murcia, La Rioja e Alicante. Su una carta geografica, si vede bene come, anche lì, non si tratta di cosa privata ma di enti che in qualche maniera rappresentano un parte significativa della Spagna archeologica. Il sostegno viene dal Ministero spagnolo e dal Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC, il CNR o CNRS spagnolo). Tusculum, come si sa, ha una lunga storia che comincia in età proto-arcaica (viii secolo a.C.) e finisce il 17 aprile del 1191, cioè alla fine del xii secolo, con la distruzione voluta da papa Celestino III e dall’imperatore Enrico V. Nel 1343 Petrarca vide soltanto ruderi. La città fu accogliente per Tarquinio il Superbo dopo la cacciata da Roma, probabilmente non a caso, essendo il nome stesso della città un riferimento diretto agli Etruschi: ma i dati mancano; la bella scoperta, anni fa, di una fusaiola in bucchero con un’alpha incisa non basta ma gli impianti idraulici aiutano a crederci (la cosidetta “fontana arcaica” in particolare). Fu municipio romano dal 381 a.C. Fu luogo di nascità per Catone (Cic. Leg.,2,5). Fu 11

fu di capire le varie fase di costruzione sulla base di una rigorosa analisi stratigrafica. Infine, il santuario extraurbano tardo-repubblicano, forse di tipo prostilo-tetrastilo, – che l’Ashby vedeva collegato a Giove – fu anche oggetto di ricerche, consentendo un migliore inquadramento storico-culturale del complesso. Il confronto con quello di Tibur potrebbe far pensare ad un santuario di Ercole in relazione alle vie di transumanza. La bibliografia su Tusculum, spagnola in particolare, era già cospicua prima di questo volume (Los Informes de las campañas arqueológicas in X. Dupré et al. – cfr. i capitoli V e VI di questa pubblicazione – e le monografie Tusculum I, 2005; Tusculum II, 2006 e Tusculum III, 2011). Segno anche questo dell’impegno di cui si parlava prima. Obiettivo di tutto ciò? Certamente un parco archeologico per salvare un patrimonio storico-archeologico consistente, alle porte della Roma di oggi. La presenza in questo contesto della Comunità Montana “Castelli romani e prenestini”, proprietaria dell’area, ha un signicato particolare. Questo volume presenta i risultati degli scavi dal 2002 nella zona del Foro, sulla Rocca, nel settore extraurbano ma torna anche sul teatro e sui sistemi idraulici. Soprattuto dà largo spazio ai risultati per la fase medievale, importantissima. Si passa dalla puntuale analisi archeologica con tutti gli elenchi delle unità stratigrafiche a sguardi più sintetici, sul teatro in particolare. Viene fuori un quadro ricco che fa entrare in modo definitivo Tusculum tra i siti di riferimento del Lazio. I risultati epigrafici sono apprezzabili.

Vanno fatti i complimenti alla curatrice per aver portato a termine, nonostante la scomparsa di Dupré e la fine della propria permanenza a Roma, questa pubblicazione, editata con scrupulo. Il lavoro ha dato dei risultati che sono puntualmente resi pubblici e il contratto morale è dunque onorato. Tanto di cappello. Non c’è dubbio tuttavia che si tratta di un’impresa non facile, che non riesce sempre bene. Si tratta dunque di sapere se tale modello di scavo ha un futuro al di fuori di una cooperazione più larga, a livello internazionale. Tale impostazione porterebbe inevitabilmente a ridurre il numero dei siti scavati e dunque a concentrare di più gli sforzi della comunità scientifica internazionale. L’Italia è dal secondo dopoguerra un paese molto aperto – e questo La onora – ma non c’è dubbio che il suo ricco patrimonio ha bisogno di un’attenzione continua (ben oltre la fine degli scavi) e non potrà sopportare a lungo la dispersione delle ricerche su tanti siti. Lo dice qualcuno che ci ha pensato a lungo per l’Istituto da lui diretto pro tempore. In tale direzione europea va certamente visto il futuro della ricerca archeologica programmata. Tuttavia non sarebbe giusto evocare il futuro invece del presente di fronte a questo risultato ottenuto con tenacia dai colleghi spagnoli. Per il momento facciamo dunque i dovuti complimenti per una pubblicazione che viene a completare una splendida stagione spagnola a Roma. L’arrivo della EHAAR in questi giorni nella sua nuova sede a due passi dal Foro di Traiano ne dà la concreta dimostrazione. Questo libro anche. Michel Gras Già Direttore dell’Ecole française de Rome

12

Capítulo I APUNTES DE ARQUEOLOGÍA TUSCOLANA ENTRE LOS AÑOS 2002-2011

1. TUSCULUM: entre investigación y divulgación social

el 2002 al 2011) supera el de las pasadas publicaciones debido, como ya explicábamos en otros foros, a los avatares internos del propio proyecto. Nos detendremos en estas primeras páginas en algunos aspectos muy puntuales que trataremos de forma breve remitiendo para una información complementaria y más desarrollada sobre este proyecto a la intervención que realizamos en el volumen que celebra el centenario de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (Tortosa 2011). Así pues, la edición que ahora presentamos, recoge los resultados generados de las últimas cinco campañas de excavación realizadas en el área foral tuscolana y que corresponden a los años 2002, 2003 y 2005 dirigidas por el amigo Xavier Dupré y, a las últimas dos, de los años 2008 y 2009, coordinadas por quien escribe estas palabras. En las páginas que siguen se encuentran los análisis de cada sector en los que tradicionalmente se ha venido trabajando, firmado por los responsables de cada uno de ellos. Como se puede comprobar los años de actuación de cada uno de los grupos varía dependiendo de las vicisitudes por las que ha atravesado este proyecto en los últimos años. Así, en el sector occidental del foro tuscolano, coordinado por Julio Núñez (Universidad del País Vasco) se trabajó en los años 2002, 2008 y 2009 (cfr. apartado II.1 de esta publicación). En el sector nororiental foral, coordinado por Elena Ruiz (Directora del Museo Arqueológico de Cartagena), las labores se realizaron también en esos años (cfr. apartado II.3) mientras que, en el área meridional del foro, coordinado por Josep Antón Remolà (Museu Nacional Arqueològic de Tarragona) junto a Jacinto Sánchez (Codex-Arqueologia i Patrimoni) y Oliva Rodríguez (Universidad de Sevilla), se excavó en las campañas del 2002, 2003, 2005, 2008 y 2009 (cfr. apartado II.2). Además de estas actuaciones planteadas en el área del foro se han realizado algunas pequeñas indagaciones en la zona de la acrópolis que han sido coordinadas por Valeria Beolchini (EEHAR) (cfr. II.4 de esta publicación). Dejamos para otra ocasión la aportación de Sonia Gutiérrez y Julia Sarabia (Universidad de Alicante) sobre los resultados estratigráficos y planimétricos que proporcionó la campaña del 2002 en el sector central del antiguo foro tuscolano, referente al ámbito medieval; estudio que se está preparando y que esperamos se encuentre disponible en un tiempo breve. Ante todo nos interesaba que todo el cúmulo de información recogido durante los últimos años estuviese integrada en el circuito científico y, sobre todo, a disposición de la investigación. Es cierto que para cerrar y contestar al mayor número de preguntas e hipótesis

Trinidad Tortosa* Las páginas que componen este libro ofrecen los resultados científicos de las indagaciones arqueológicas llevadas a cabo en el área tuscolana durante los últimos años, dirigidas por la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma del CSIC (EEHAR en adelante) (Fig. 1). Se trata de estudios realizados en la zona del foro, en el área extraurbana de la ciudad y que también han contado con algunas breves indagaciones efectuadas en la interesante y compleja zona de la acrópolis tuscolana (Fig. 2). Debemos indicar, sin embargo, que para conocer los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en el área extraurbana, remitimos a la publicación de la Serie Bibliotheca Italica-Tusculum III que, editada por L’Erma di Bretschneider, y con el título El área extramuros: la villa romana y la iglesia medieval, se hizo pública el pasado año (Santos Velasco, ed., 2011). En este libro se analiza, como indica su editor, de forma detallada los restos aparecidos en un promontorio extramuros de Tusculum en el que se documentan una villa de origen tardorrepublicano, de la que se pueden realizar algunas conjeturas acerca de sus propietarios, y una iglesia medieval de los siglos xi-xii, con un cementerio asociado que muy probablemente perteneció a un conjunto monástico. Estos resultados son fruto de los trabajos efectuados en esa zona por el equipo de la Universidad de La Rioja dirigido por Juan Antonio Santos Velasco entre los años 1996 y 2005. Este estudio multidisciplinar se acompaña, además, de un CD en el que se propone la reconstrucción virtual de la iglesia medieval (Fig. 3). En lo que se refiere a la publicación que aquí presentamos, podríamos decir que su contenido mantiene y continúa la saga de los últimos Informes publicados de forma continuada, de la mano del inolvidable Xavier Dupré, en los más de diez años que este proyecto tiene de recorrido. Ediciones que se han integrado puntualmente en la Serie Arqueológica de la EEHAR cuyo último número vió la luz hace ya algunos años (Dupré et al. 2002) y cuyo objetivo principal era ofrecer, en un mínimo espacio de tiempo, una visión general de los resultados que las diversas campañas de excavación iban proporcionando. En esta ocasión, sin embargo, hemos intentado de alguna manera ampliar los objetivos concretos de esas ediciones, sobre todo, porque el periodo de tiempo transcurrido entre la última edición y la que ahora presentamos (que va desde

*

Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, CSIC.

15

Fig. 1. Vista del área foral tuscolana desde la acrópolis.

planteadas en la investigación, quedan todavía por realizar algunos meses de trabajo de campo sobre todo en el área meridional del foro; principalmente para establecer de manera clara la relación entre la basílica y la vía de paso abierta en la campaña del 2009 que accedería al foro (Fig. 4); falta también por confirmar la funcionalidad del edificio denominado templo/curia ubicado junto a la basílica (cfr. planta del área foral que aparece al final de esta publicación). Sólo en ese momento se podría, quizás, proponer un estudio global y en profundidad sobre la historia de esta plaza pública tuscolana y comenzar, además, a estructurar los ejes de una investigación que permita conectar estos resultados con las interesantes informaciones que, con toda seguridad, guarda todavía el área de la acrópolis. Pero, hasta entonces, esta publicación propone como objetivo principal informar, hasta la actualidad, de los principales hitos de los descubrimientos arqueológicos hasta el año 2011. Efectivamente, a pesar de que como ya decíamos, este volumen significa la continuidad de las publicaciones de los Informes de excavación, hemos ampliado en algunos aspectos el desarrollo de la publicación. En este sentido, el ‘Índice’ que ofrecemos recoge una serie de apartados

que agrupan intervenciones con diferentes objetivos que pasamos a describir, a continuación, brevemente. El apartado II, recoge el núcleo central de esta edición y propone, desde las diferentes perspectivas que plantea cada sector de excavación, un paseo por los resultados de las actuaciones arqueológicas realizadas. Los diversos sectores responden a los que, tradicionalmente, se han venido acotando en el área foral tuscolana en otras publicaciones y son los coordinadores de esas zonas quienes nos presentan, a través de las descripciones generales de las estructuras, las unidades estratigráficas, las planimetrías y la selección de materiales, las diferentes fases históricas y las funcionalidades de algunos de los edificios estudiados (cfr. apartado II de esta publicación con las intervenciones de J. Núñez, J. A. Remolà et al. y E. Ruiz). Debemos incidir, sin embargo, en que la diversidad en el carácter de la información que proporciona cada sector nos propone, en consecuencia, diferentes grados de profundidad en los análisis presentados dependiendo de los vestigios conservados en las diferentes fases históricas de cada sector. El límite a estas intervenciones, sobre todo, en lo que se refiere al sector meridional, es la imposibilidad de haber concluido las excavaciones que hubiesen aporta16

Fig. 2. Imagen de la zona tuscolana con la localización de las zonas más relevantes (según Ribaldi 2008).

do información para diseñar unas interpretaciones más precisas, tanto a nivel cronológico como funcional y, por tanto, poder estructurar un estudio más puntual sobre la historia del espacio foral tuscolano en el lado meridional. En este segundo punto encontraremos también un texto en el que se recoge los resultados de las indagaciones realizadas en la acrópolis en los años 2008 y 2009 (cfr. apartado II.4) (Fig. 5). En el apartado número III hemos pretendido ofrecer, a través de dos ámbitos de estudio diferentes como son la epigrafía y el periodo medieval, un análisis histórico de la evolución tuscolana teniendo como punto de referencia, sobre todo, la documentación procedente de la ciudad de Roma y de la región del Lacio a la hora de contextualizar la información sugerida por las piezas y los contextos tuscolanos. Estamos convencidos de que, a través de las propuestas y reflexiones tan interesantes que presentan Diana Gorostidi y Valeria Beolchini es posible avanzar en la valoración científica de lo que ha supuesto el trabajo de este proyecto, en el marco de la Escuela Española en todos estos años. Estos análisis servirán de base para futuros análisis históricos que se quieran realizar partiendo de la amplia y compleja documentación

que este proyecto ha generado desde sus inicios hasta la actualidad. Recordemos, por otro lado, que Diana Gorostidi (cfr. III.1) ha realizado su tesis doctoral sobre la epigrafía tuscolana y en estos años han sido muy interesantes sus aportaciones en diversos foros (cfr. bibliografía tuscolana en el apartado VI de esta publicación). En estos momentos la investigadora se encuentra preparando la publicación de ese estudio que formará parte de la Serie Bibliotheca Italica de la EEHAR (L’epigrafia latina. Le iscrizioni di provenienza urbana). Por su parte, Valeria Beolchini, estudiosa del proyecto en el marco del ámbito medieval y con una tesis publicada en la Serie Bibliotheca Italica, Tusculum II (Beolchini 2006), es en la actualidad una de las mejores conocedoras del área arqueológica tuscolana. El apartado IV, como bien indica su título, recoge diversos trabajos puntuales sobre los que ya se ha tratado en algunas ocasiones pero que ahora intentamos actualizar con algunos datos novedosos o integrados en una nueva perspectiva. Es el caso del trabajo de Elena Castillo en el que recoge, a día de hoy, una recopilación de la evolución acerca de la historia del teatro tuscolano que es, como muchos conocen, el icono de esta zona arqueológica. Por 17

Fig. 4. Vía de acceso al foro, abierta en la campaña de 2009.

Fig. 3. Portada de Tusculum III. Serie Biblioteca Italica, ed. L’Erma di Bretschneider, 2011. Fig. 5. Área de exhumación de la iglesia medieval en la acrópolis tuscolana.

otra parte, Valeria Beolchini y el resto de alumnos de la Universidad de la Sapienza1 de Roma firman un texto en el que se pretende, a través de la catalogación de los nuevos tipos cerámicos medievales documentados en las campañas de los últimos años, una reestructuración de esta tipología cerámica presentada hace ya algunos años por esta investigadora (Beolchini 2006). El tercer punto de este apartado, nos introduce en un lugar de reflexión en relación con las estructuras hídricas tuscolanas, temática importante en el desarrollo de este área arqueológica como la conservación de los restos arqueológicos relacionados con el agua y los elementos de conducción que se han apreciado en las diferentes campañas de excavación efectuadas. Esperamos que la intervención de Javier Domingo pueda ser un inicio para un futuro análisis en profundidad de estos elementos que suponen uno de los pilares de la vida cotidiana de la ciudad.

Por otro lado, el cuarto y último punto de este apartado nos ofrece los resultados de una grata colaboración mantenida entre la EEHAR y los integrantes del grupo Sotterranei di Roma, Centro Ricerche Speleo-Archeologiche2. Por primera vez se presenta la planimetría de esta interesante conducción que, confirmada desde la cd Fontana arcaica finaliza en el pozo que se encuentra situado, como se puede apreciar en el estudio que Fabio Paglia realiza (cfr. apartado IV.3), en el punto central del teatro romano de la ciudad. La publicación continúa con el apartado V, en el que se recoge la bibliografía utilizada en las intervenciones aquí presentadas. Se finaliza con el apartado VI, en el que se ofrece los resultados generados por este proyecto en los años, desde el 2002 hasta el 2011 junto a un plano en A3 de la zona foral tuscolana que completa esta edición. Todos los textos y la bibliografía de este libro acaban en el año 2011, fecha en la que finalizó nuestra labor en la EEHAR.

1 A quienes agradecemos su trabajo y dedicación a este proyecto en los últimos años. 2 Aprovecho para agradecer a Alfonso Díaz y Fabio Paglia su interés continuado y los esfuerzos que han dedicado al área tuscolana.

18

Fig. 6. Imagen de la inauguración del Primer percorso archeologicodidattico nell’area del Tuscolo. 17 de abril de 2010.

Fig. 7. Centro de interpretación con los paneles de información general en la propia área arqueológica. Año: 2010.

senta ahora mismo el área arqueológica sería el tema de la restauración y del mantenimiento de las estructuras visibles que veíamos como cada año se veían afectadas por diferentes factores, entre ellos, los de tipo climático. Siendo conscientes de esta carencia en el año 2007 elaboramos un documento en el que planteábamos un plan de restauración global que presentaba una cadencia de tres años y que afectaba al total del área arqueológica excavada (área foral y la llamada zona extraurbana). El documento fue entregado a la XI Comunita Montana y a la Soprintendenza dei Beni Archeologici del Lazio para su estudio y puesta en valor si se consideraba oportuno. Motivos burocráticos y económicos han impedido la discusión y, si se consideraba oportuna, la ejecución de las propuestas de este informe pero esperamos que en el futuro puedan servir de base a las actuaciones que, en este sentido, se puedan realizar en el área tuscolana. Por tanto, nuestros objetivos arqueológicos en lo específico apuntaban, sobre todo, a continuar los trabajos en el área meridional del foro intentando profundizar en la evolución del edificio interpretado como basílica y, además, a estudiar las posibilidades funcionales de lectura para otro edificio situado junto a esa basílica y que, hasta el momento, no se ha podido identificar de manera fechaciente (cfr. en esta publicación el texto de J. A. Remolà et al. que integra la propuesta realizada en su momento por X. Dupré). La apertura, en el año 2009, del ramal de la vía meridional (Fig. 4) cambió la percepción de una de las entradas a la ciudad permitiéndonos, además, observar una circulación diferente en ese espacio urbano, más acorde con la percepción de quienes transitaban por ella en época romana. Una segunda consecuencia de esta exhumación viaria fue la posibilidad de observar la unión entre los sectores meridional y occidental del foro lo que ofrecía una óptica novedosa al conjunto del área. A esta

1.1. Desde el 2006 al 2011 En el año 2006 nos hicimos cargo del proyecto Tusculum (Monteporzio Catone, Lacio) y continuamos con la filosofía que, su director, el amigo Xavier Dupré y los coordinadores de cada sector habían desarrollado hasta ese momento (cfr. bibliografía del proyecto, apartado VI). Nuestras pretensiones proyectaban acabar el trabajo de excavación y estudio en el área foral de la ciudad, publicar los Informes de las campañas que faltaban desde el año 2002 y, también proseguir con las ediciones integradas en la Serie Bibliotheca Italica de la EEHAR dedicadas a las monografías de temáticas diversas sobre este proyecto. En esos momentos se había publicado el primer volumen (Tusculum I, Castillo 2005) mientras que el segundo estaba preparándose para su edición. Además, siguiendo los rasgos que habían caracterizado este proyecto, deseábamos continuar con la labor de divulgación social encaminada a la apertura y desarrollo del Parque arqueológico de Tusculum, según la propuesta de la XI Comunita Montana ‘Castelli Romani e Prenestini’, propietarios de los terrenos donde se encuentra el área arqueológica tuscolana. En estos años organizamos las campañas XII y XIII correspondientes a 2008 y 2009, respectivamente y una fase de estudio en el año 2010 precisamente con el objetivo de preparar la edición de esta publicación que presentamos. Para una información complementaria sobre estas actuaciones y la etapa anterior del proyecto remitimos al trabajo publicado en otro foro (Tortosa 2010). En este tiempo de actividad nuestro compromiso con el proyecto se ha desarrollado a partir de tres tipos de actuación: excavación- restauración en campo, estudio y publicación de resultados y divulgación social. Alguno de los principales problemas más acuciantes que pre19

propuesta se unía, además, el trabajo de cierre de excavación y consolidación de los restos del área nororiental (cfr. en esta publicación apartado II.3), ubicados junto al teatro romano y también se acababa de definir todas las fases del denominado templo de Mercurio, en el sector occidental del foro (cfr. texto de Julio Núñez en esta publicación). Estas pretensiones cerraban el conjunto de propuestas que intentamos desarrollar al final de nuestra comisión de servicios en la EEHAR, en el año 2011. Como suele ocurrir en estas ocasiones, las previsiones no siempre se ven cumplidas y no pudimos finalizar tal y como esperábamos, los trabajos de campo y, por tanto, no hemos podido contar con una información completa de la zona meridional del foro tal y como hubiésemos deseado. Trabajos que esperamos que se puedan desarrollar, ya bajo otra dirección, en un futuro que esperamos se encuentre próximo. Por otra parte, nuestra actuación en la acrópolis se había limitado a un par de breves indagaciones (años 2008 y 2009), a nivel superficial, que permitieron documentar la planta de un edificio eclesiástico de época medieval y además realizar la limpieza de algunas estructuras que se detallan en los textos que se presentan en esta publicación por Valeria Beolchini et al. (cfr. apartado IV.4).

la Universidad de La Rioja. Las investigaciones han desvelado los restos de una villa de época tardo republicana y de una iglesia medieval datable en los siglos xi-xii y asociada a un área de necrópolis desarrollada en distintos niveles (Fig. 3). Además, hemos preparado otra segunda publicación dentro de la Serie Bibliotheca Italica de la Escuela Española, titulada Tusculana Marmora. La escultura clásica en el antiguo Tusculano, cuya autora es Fabiola Salcedo. Esta obra constituye el resultado final de un trabajo de investigación que tuvo sus inicios en 1995 y que ha tenido como objetivo el estudio de la escultura clásica procedente del Ager Tusculanus. El volumen recorre la historia de las piezas y su sucesiva dispersión por diferentes museos internacionales tanto europeos como de los Estados Unidos. El catálogo que se ofrece recoge más de trescientas esculturas entre las que se encuentran algunas piezas inéditas. Las publicaciones de los resultados que se iban obteniendo3 en diferentes foros y en los Informes anuales remitidos a los diferentes organismos (Ministero dei Beni Culturali y PCE del Ministerio de Cultura), completarían este apartado4. 1.3. Valorización social del área arqueológica

1.2. Publicaciones

Las actividades, en este sentido, se han diversificado entre la propuesa, por parte de la XI Comunità Montana, de realización de un parque arqueológico en Tuscolo; la edición de publicaciones divulgativas; la integración de las publicaciones tuscolanas en la plataforma Digital CSIC y también la difusión, en prensa, que han tenido algunas de nuestras intervenciones. La XI Comunità Montana dei ‘Castelli Romani e Prenestini’ persigue desde hace varios años la realización de un ‘Parco Archeologico Culturale di Tuscolo’ al que, precisamente, un documento de la Región del Lazio dió su conformidad a esta iniciativa, después de diversas reuniones y debates realizados en estos años, con los componentes políticos de la región del Lacio y de los Ayuntamientos de la zona junto a la Soprintendenza per i Beni Archeologici del Lazio y la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, CSIC. Se trata de un tema sobre el que veníamos dialogando de manera

Las publicaciones, como ya hemos comentado, han supuesto en estos años un elemento clave en la configuración de este proyecto. En el año 2006 editamos el segundo libro de la Serie Bibliotheca Italica (Tuscolo. Una roccaforte dinastica a controllo della Valle Latina. Fonti storiche e dati archeologici, V. Beolchini) en el que se presenta desde una perspectiva interdisciplinar que combina las fuentes escritas y los datos arqueológicos una interesantísima reflexión sobre el ámbito medieval tuscolano en un lugar tan importante como es la región del Lazio para conocer ese periodo de la historia. Dentro de esta Serie de la EEHAR, como decíamos se acaba de editar, el Tusculum III titulado El área extramuros: la villa romana y la iglesia medieval (Serie Biblioteca Italica, 30, Roma, 2011). Estudio dedicado, como decíamos, a presentar los resultados arqueológicos dirigidos por el editor y su equipo procedente, en buena parte, de

3 Por ejemplo, en los Incontri Lazio & Sabina, con varias intervenciones en cada edición anual, Noticias EEHAR, Sacra Nominis Latini. I santuari del Lazio dalle origine alla fine dell’età repubblicana. Para una información detallada, cfr. el apartado VI de esta publicación. 4 En estos últimos años hemos intentado que las publicaciones de este proyecto se integren en la platafomr Digital CSIC, en la que se pueden consultar algunos de estos trabajos en extensión. 5 Como, por ejemplo, el workshop organizado el 27 de noviembre de 2007 por la XI Comunita Montana y que con el título ‘Parco Archeologico di Tuscolo’, contó con la intervención de T. Tortosa y V. Beolchini por parte de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, CSIC.

20

Fig. 8. Portada de Tusculum. Storia di una scoperta archeologica. (E. Castillo 2010).

Fig. 9. Portada de Guida archeologica di Tusculum (R. Ribaldi 2008).

continuada desde el año 2006 y que se ha ejemplificado en diversos foros5. Nuestra intervención en este sentido fué la de proponer, de forma continuada, la integración en una mesa de diálogo de los diferentes agentes que intervenían en el proceso de configuración del Parque arqueológico y que, a partir de ahí, se pudiera activar un plan específico de actuación sobre las formas de proceder en este sentido (Fig. 6). La primera parada de esta hoja de ruta se vió completada con la inauguración del primer recorrido para visitantes en el área foral. Se trata de un proyecto que fue concebido hace unos años con el título del Primer percorso archeologico-didattico-ricreativo nell’area del Tuscolo, que ya había sido propuesto por Xavier Dupré, Raffaella Ribaldi y Valeria Beolchini unos años antes, cuyo objetivo era comunicar al visitante los resultados de la investigación en el área foral de la ciudad de Tusculum. Así, tras diversas peripecias y retrasos en su desarrollo y ejecución, este proyecto veía su conclusión en los últimos meses del año 20096. La inauguración oficial de este recorrido se celebró el 17 de abril de 2010, precisamente tomando como fecha simbólica para esta

conmemoración la destrucción histórica de la ciudad el 17 de abril de 1191. Al acto asistieron los alcaldes de las diferentes poblaciones de la zona, G. Ghini, en representación de la Soprintendenza per i Beni Archeologici del Lazio y el equipo directivo de la EEHAR. El recorrido de esta mostra ilustra, con cinco paneles de información general el contexto general del lugar mientras que, otros trece, más pequeños y colocados a lo largo del trayecto arqueológico, describen y cuentan de manera muy esquemática los diferentes edificios del foro, aportando de esta manera una visión sintética de los resultados científicos obtenidos (Fig. 7). Por otro lado y en lo referente a la parte divulgativa confirmada en estos años, la EEHAR publicaba un pequeño libro en italiano y titulado Tusculum. Storia di una scoperta archeologica, escrito por Elena Castillo (Fig. 8). En sus páginas se abordaba, de forma breve, la historia del descubrimiento del antiguo Tusculum, un tema que la autora ya trató hace un tiempo en la monografía publicada en la Serie Bibliotheca Italica, Tusculum I (Castillo 2005) pero que en esta ocasión incidía, sobre

6 Agradecemos a Lucio Benedetti su implicación y trabajo en esta iniciativa.

21

Fig. 10. Equipo de investigación de Tusculum.

todo, en el periodo historiográfico comprendido desde el siglo xv al xix. La iniciativa de estas pequeñas ediciones nacía del interés que este proyecto ha otorgado siempre a la divulgación de los resultados de la investigación con el propósito de sensibilizar a la opinión pública sobre el valor del patrimonio arqueológico y sobre la importancia de su conocimiento para su preservación. A esta publicación, de carácter divulgativo, se debe añadir la primera guía del yacimiento editada hace unos años Guida archeologica di Tusculum (Ribaldi 2008). Se trataba de una síntesis extraída de la documentación aportada por el equipo de investigación tuscolano, con la información disponible hasta el momento de su edición (Fig. 9). No se contemplaban, por tanto, en esta publicación, los nuevos hallazgos aportados por las últimas campañas de excavación de los años 2008 y 2009. Todas estas labores científicas unidas a las de divulgación y difusión de este proyecto han hecho posible que, con el paso del tiempo, Tusculum se haya convertido en el programa institucional de arqueología desarrollado

en el marco de la EEHAR que fue siempre estimulado y dinamizado por nuestro querido Xavier Dupré. En esta labor divulgativa y de difusión de las informaciones tuscolanas, ha tenido un peso específico la labor de los medios de comunicación, sobre todo, la prensa italiana y española que se ha hecho eco de los resultados que han ido apareciendo como resultado de las investigaciones. En este sentido, queremos señalar la labor de Il Messaggero en su sección dedicada a ‘Castelli Romani’, por el interés que siempre ha demostrado en la comunicación de las novedades del proyecto y que ha estado presente en los momentos importantes de estos últimos años como la visita que el 12 de septiembre de 2009, con motivo de la XIII campaña de excavación, realizaron el Embajador de España en Italia, Luis Calvo, el Presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, el Vicepresidente de Relaciones Internacionales del CSIC, José Juan Sánchez, la inspectora del área de la Sorpintendenza per i Beni Archeologici del Lazio, Giuseppina Ghini y diversas autoridades municipales de las poblaciones de los alrededores del área arqueológica. 22

científica de estos años y a las instituciones y organismos que, principalmente, han hecho posible la continuidad de nuestro trabajo: la Embajada de España en Italia, el CSIC, el IPCE (Ministerio de Cultura), la Soprintendenza per i Beni Archeologici del Lazio, la XI Comunità Montana dei ‘Castelli Romani e Prenestini’, los Ayuntamientos de Monte Porzio Catone y Frascati y a todos los responsables de estas instituciones8. A todos los autores de esta publicación (Fig. 10) y, en especial, a los coordinadores que han trabajado con nosotros en estos últimos cinco años (Julio Núñez, Elena Ruiz, Josep Antón Remolà, Jacinto Sánchez, Oliva Rodríguez, Valeria Beolchini) y a sus equipos que aparecen citados en cada una de las intervenciones que recoge este libro (Fig. 11). Queremos recordar también ahora a Raffaella Ribaldi y Joan Perroni por su ayuda inestimable en los dos primeros años de nuestra llegada a la Escuela Española en Roma, a los restauradores, la amiga Margalida Munar que nos acompaña desde el inicio de estas actuaciones arqueológicas y Bernat Burgaya que trabajó con nosotros en la última campaña del 2009. A los topógrafos José Manuel Valle por su trabajo realizado hasta el 2008 y a Francisco Gerardo que nos acompañó en el 2009, a nuestra dibujante y amiga Valentina Iannoni, el personal de gestión y biblioteca de la EEHAR y, sobre todo, a Valeria Beolchini y Margherita Capriati; sin cuya colaboración inestimable no se hubiese podido llevar a buen fin esta publicación. También agradecemos a la Universidad del País Vasco, al Instituto de Arqueología, Mérida (CSICGobierno de Extremadura) y al Museo Teatro Romano de Cartagena por su participación en esta publicación. Un reconocimiento especial también a Sara Olmos, diseñadora de esta edición.

Fig. 11. Equipo de investigación de Tusculum.

Un segundo momento interesante para el proyecto que queremos recordar y dejar constancia en estas páginas, fue la cita del 22 de septiembre de 2009 cuando se convocó en el propio teatro romano de Tuscolo una rueda de prensa en la que estuvieron presentes Giuseppe De Righi, Presidente de la XI Comunita Montana, Nando Balestra, Director del Inda (Istituto Nazionale del Drama Antico) y quien escribe estas líneas. En esta ocasión se celebró la apertura del tramo de vía que incorporaba al enclave una nueva óptica de circulación en el área foral y, además, el teatro romano de Tuscolo se convertía junto con los de Agrigento, Siracusa y Paestum en lugares de representación de teatro clásico con un mismo programa que, concretamente en ese verano, tuvieron en el teatro tuscolano una acogida excelente (Il Messaggero, 23-09-2009)7. Querría acabar estas páginas agradeciendo a todos quienes han colaborado con nosotros en la aventura

7 Algunas de las noticias publicadas: “Campagna di scavo ai lavori”, Cinque giorni, 09-09-2009; “È la tredecesima campgna. Ricominciano gli scavi al Tuscolo”, Il Messaggero, 09-09-2009; “La Escuela española al lavoro. Tuscolo, l’ambasciatore spagnolo Merino in visita al sito archeologico. In corso la XIII campagna di scavi”, Nuovo Oggi, 18-09-2009; “Il rilancio del Tuscolo. Nuovi scavi e un circuito teatrale, Il Messaggero, 23-09-2009; “Una mañana en Tusculum”, Eusebio Val, Blog en La Vanguardia, 25-09-2009. 8 Para los títulos e identificación de los proyectos concedidos en esta etapa, cfr. Tortosa 2010, 672 y ss.

23

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.