TRES PROPUESTAS PARA DESARROLLAR UNA AGENDA DE INVESTIGACIÓN EN BIBLOMETRÍA HISTÓRICA CRÍTICA

Share Embed


Descripción

 

PRIMER  COLOQUIO  DE  ESTUDIOS  SOCIALES  DE  LA  CIENCIA    ESOCITE  COLOMBIA   ENSAMABLANDO  COMUNIDADES,  AGENDAS  Y  CONOCIMIENTOS         TRES  PROPUESTAS  PARA  DESARROLLAR  UNA  AGENDA  DE  INVESTIGACIÓN  EN   BIBLOMETRÍA  HISTÓRICA  CRÍTICA   Por  Yuri  Jack  Gómez,  PhD.   Profesor  Asociado   Departamento  de  Sociología   Investigador  del  Centro  de  Estudios  Sociales   Grupo  de  Estudios  Sociales  de  la  Ciencia  UN   Universidad  Nacional  de  Colombia.  

Abstract.   This   proposal   unfolds   a   research   agenda   on   bibliometrics   from   an   SSS   perspective.   By   doing  so  I  will  be  able  to  set  three  different  ways  in  which  the  agenda  could  be  pursued.   First,   by   supporting   further   development   of   the   SIByB,   an   open   source   tool   created   by   the   SSS-­‐Unit   at   the   Universidad   Nacional   de   Colombia   in   order   to   support   empirical   investigation   on   the   history   of   local   science   publishing   on   the   one   hand,   and   on   the   institutionalization   of   scientific   disciplines   in   the   other.   Secondly,   the   agenda   could   be   advanced  by  utterly  develop  the  case  studies  in  psychology  and  sociology  already  explore   using   regional   and   “international”   databases   to   assess   what   sort   of   communities   of   thought   internationalization-­‐of-­‐science   policy   is   producing   in   the   local   scenario.   And   finally,   the   agenda   could   be   also   advances   by   expanding   the   range   of   analysis   in   which   process  of  normalization  of  periodicals  took  place  during  the  1990’s  in  Latin  America.     Key  Words:  Bibliometrics,  science  policy,  history  of  disciplines,  institutionalization     Resumen   El   texto   despliega   una   agenda   de   investigación   en   bibliometría   histórica   crítica   que   se   desarrolla   en   tres   posibles   direcciones.   Una   orientada   hacia   el   desarrollo/mejoramiento   del   SIByB,   sistema   de   información   bibliográfica   y   bibliométrica   herramienta   con   la   cual   los   estudios   que   se   reportan   como   resultados   previos   y   ya   publicados   de   la   agenda   en   cuestión  han  sido  producidos.    La  segunda  propuesta  pretende    profundizar    los  estudios   de   caso   que   se   vienen   realizando   y   que   buscan   poner   en   perspectiva   crítica   el   impacto   de   los  procesos  de  internacionalización  sobre  las  publicaciones  nacionales.    Y  finalmente,  la   tercera   propuesta   busca   ampliar   a   escala   regional   el   estudio   de   los   procesos   de   normalización/internacionalización  de  las  revistas  especializadas  en  América  Latina.       Palabras   clave:   Bibliometría,   Historia   de   las   disciplinas,   política   científica,   institucionalización  

TRES  PROPUESTAS  PARA  DESARROLLAR  UNA  AGENDA  DE  INVESTIGACIÓN  EN   BIBLOMETRÍA  HISTÓRICA  CRÍTICA    

 

Por  Yuri  Jack  Gómez,  PhD.   Profesor  Asociado   Departamento  de  Sociología   Investigador  del  Centro  de  Estudios  Sociales   Grupo  de  Estudios  Sociales  de  la  Ciencia  UN   Universidad  Nacional  de  Colombia.  

En   las   páginas   que   siguen   presentaré   de   manera   muy   sucinta   lo   que   ha   sido   mi   agenda   de   investigación   en   bibliometría   histórica   critica   desarrollada   desde   la   Universidad   Nacional   de   Colombia   sede   Bogotá   y   la   manera   como   pienso   que   esta   agenda   se   integra   al   desarrollo  de  los  estudios  sociales  de  la  ciencia.     Creo   que   es   primeramente   necesario   especificar   aquello   a   lo   que   me   refiero   con   una   bibliometría   histórica   crítica   y   para   ello   es   necesario   referirme   a   la   denominada   época   heroica   de   la   bibliometría   que   comprendería   desde   los   poco   conocidos   y   poco   leídos   trabajos   de   Frederick   Adamas   Woods   en   la   primera   década   del   siglo   XX   hasta   el   VI   Congreso  Internacional  de  Historia  de  la  Ciencia  en  1951,  cuando  de  Solla  Price  debuta  por   primera   vez   en   el   campo   con   su   ley   empírica   del   crecimiento   que   alcanzara   popularidad   cerca  de  diez  años  más  tarde  como  primer  capítulo  de  su  célebre  Little  Science  Big  Science.       Esta   revisita   de   los   orígenes   de   la   bibliometría   (Gómez   2007)   nos   permitió   establecer   algunos   aspectos   que   son   significativos   en   relación   con   la   presente   agenda.   La   primera   de   ellas   es   justamente   recordar   que   la   bibliometría   emerge   en   el   contexto   del   debate   historiográfico   entre   una   historie   événementielle     o   historia   del   evento,   y   una   historia  

serial   o   cuantitativa   que   junto   con   la   historia   material   se   condensa   en   lo   que   la   historiografía  contemporánea  llama  la  Escuela  de  los  Annales:    La  historia,  sostenían  Bloch   y  Febvre,  no  es  un  relato  sobre  hechos  aislados,  el  devenir  de  los  lideres,  los  reyes,  o  las   grandes  revoluciones;  muy  al  contrario,  la  historia  serial  trata  del  análisis  de  tendencias  en   la  larga  duración  mediante  el  estudio  de  continuidades  y  discontinuidades    en  una  serie  de   datos  relativamente  homogéneos.  La  segunda  cosa  nueva  que  nos  trae  esta  revisita  es  que   estos  análisis  de  la  historia  serial  tenían  como  tema  de  fondo,  para  el  caso  de  las  primeras   series  bibliométricas,  las  relaciones  entre  ciencia  y  sociedad.  Mediante  correlación  entre   series   (homogéneas)   de   datos   provenientes   de   diferentes   dominios   y   series   de   registros   (cronologías)   científicos   como   descubrimientos,   surgimiento   de   nuevas   categorías   de   clasificación   bibliográfica,   monografías,   colecciones   museográficas.   De   manera   corolaria,   la  tercera  novedad  de  esta  revisita  es  por  supuesto  que  la  historia  serial,  la  bibliometría   histórica   era   entonces   una   historia   cuantitativa.   Este   es   el   movimiento   que   puede   reconocerse   en   los   “heroicos”   trabajos   de   Woods   (1909;   1911)   Cole   (1914)   Cole   y   Eales   (1917),  Hulme  (1923)  Weinberg  (1926)  Gross(1927)    Rainoff  (1929).     Ahora   bien,   la   época   post   heroica   que   denominamos   hoy     como   la   de   los   “pioneros”   gracias   a   los   esfuerzos   de   incontables   “historiadores”   del   campo   (Bowden,   Wouters,   Cronin  o  el  mismísimo  Garfield)  poco  recuerda  de  aquella  época  anterior  y  se  concentra   mucho  más  en  los  ejercicios  actuariales  de  Lotka  (1926)  o  los  ejercicios  administrativos  de   Bradford  (1934)  que  se  tornaron  en  citas  emblemáticas  para  rápidamente  iniciar  el  relato   de   la   historia   oficial   a   partir   de   los   trabajos   de   de   Solla   Price   y   Garfield.   La   época   de   los  

pioneros   pierde   aquí   una   conexión   importante   que   exploré   a   profundidad   en   otro   trabajo   (Gómez,  2004)  y  que  en  resumen,  muestra  que  la  significancia  del  trabajo  de  de  Solla  Price   (1951)   sobre   las   “medidas   cuantitativas   del   desarrollo   de   la   ciencia”   radica   no   tanto   en   su   evidente  conexión  con  la  historia  serial  sino  en  la  nueva  conceptualización  del  desarrollo   científico  como  algo  inmanente  y  no  determinado  por  el  contexto  social.  La  vieja  conexión   entre   ciencia   y   sociedad   que   guiara   las   investigaciones   de   los   primeros   historiadores   externalistas   de   la   ciencia   aquí   estaba   perdida.   Para   de   Solla   Price   el   desarrollo   de   la   ciencia  no  era  algo  cuya  explicación  hubiese  de  buscarse  en  el  espacio  o  contexto  social  en   el  que  ocurre  sino  que  es  algo  auto  explicativo,  inmanente;  y  el  esfuerzo  del  historiador   serial   ahora   se   orientaba   hacia   la   caracterización   o   descripción   de   los   patrones   de   este   crecimiento,   es   así   como   resulta   comprensible   el   esfuerzo   que   de   Solla   Price   dedica   a   formalizar  su  ley  empírica  del  crecimiento  como  ley  teórica  y  poder  definir  de  esta  manera   el   exponencial   o   “velocidad”   del   desarrollo,   un   tema   abandonado   también   por   la   bibliometría  contemporánea.       Este   cambio   radical   en   la   conceptualización   que   la   historia   serial   hace   del   desarrollo   científico  resultaba  altamente  conveniente  para  la  por  entonces  incipiente  sociología  de  la   ciencia   por   dos   razones:   una   epistemológica   y   otra   institucional.   En   primer   lugar   el   programa   de   una   historia   serial   internalista     compartía   con   la   sociología   la     misma   idea   de   inmanencia   en   relación   con   el   desarrollo   científico,   una   inmanencia   que   establecía   al   mismo   tiempo   los   límites   para   el   análisis   sociológico   (funcionalista):   el   contenido   substantivo   de   la   ciencia   estaba   por   fuera   del   campo   de   análisis   del   funcionalismo   pero   la   historia   serial   internalista   si   podía   dar   cuenta   de   ello   en   términos   de   crecimiento   y  

productividad.  Y  aquí  radica  la  otra  conveniencia  pues  la  incipiente  sociología  de  la  ciencia   que  se  estaba  gestando  como  programa  académico  en  la  Universidad  de  Columbia  habría   de  permanecer    por  fuera  del  plan  de  estudios  hasta  tanto  no  pudiera  exhibir  credenciales   que  la  acreditaran  como  conocimiento  empírico  (Camic  &  Xie,  1994);  la  bibliometría  como   la   concibieron   de   Solla   Price   y   Eugene   Garfield   ofrecía   a   la   sociología   la   posibilidad   de   cuantificación   de   variables   que   terminan   siendo   claves   para   el   programa   empírico   del   funcionalismo,   es   decir,   para   la   investigación   del   desarrollo   científico   en   términos   de   institucionalización.   Así   lo   comprende   Merton   (1977)   en   su   memoria   episódica   cuando   presenta  la  bibliometría  como  un  método  en  busca  de  teoría.       Este  poderoso  constructo  que  logró  realizar  el  funcionalismo  fue  rápidamente  capitalizado   por   la   política   científica   del   gobierno   federal   de   los   Estados   Unidos   y   rápidamente   se   integró  a  los  procesos  administrativos  de  formulación  y  evaluación  de  políticas  de  ciencia   y  tecnología  así  como  a  los  procesos  de  evaluación  de  personal  científico  y  de  propuestas   de   investigación.   Las   páginas   de   la   American   Sociological   Review   dan   testimonio   de   las   enconadas   controversias   de   las   comunidades   científicas   que   reaccionaban   a   esta   nueva   manera   de   administrar   la   ciencia   sin   saber   que   entraban   de   lleno   en   una   nueva   fase   “industrial”   que   de   Solla   Price   había   prefigurado   y   que   posteriormente   fuera   conceptualizada  en  términos  de  una  sociedad  postindustrial  por  Daniel  Bell  (1973)  y  más   recientemente  como  ciencia  modo  2  (Gibbons,  1994).     Es  precisamente  en  esta  última  advocación  (como  práctica  administrativa  para  la  gestión  y   evaluación  de  la  ciencia)  como  la  bibliometría  llega  a  América  Latina  en  la  última  década  

del   siglo   XX.   Una   inspección   rápida   de   los   trabajos   bibliométricamente   orientados   publicados   en   ese   periodo   sugiere   una   conexión   significativa   entre   este   cuerpo   de   literatura   y   la   política   de   ciencia   y   tecnología   en   buena   parte   del   subcontinente.   Y   esta   conexión  está  atravesada  por  las  metodologías  de  evaluación  de  impacto  de  los  préstamos   BID   para   ciencia   y   tecnología   que   incorporaban,   dentro   de   su   batería   de   indicadores,   variables  como  productividad  y  calidad  de  las  respectivas  ciencias  nacionales  en  términos   de   publicaciones   internacionales   (BID,   1988).   De   cara   a   responder   por   las   metas   y   compromisos  que  los  países  adquirieron  con  la  banca  internacional  para  el  desarrollo  y  en   el   reconocimiento   de   la   creciente   pero   lenta   inserción   de   las   ciencias   nacionales   en   el   mainstream   internacional   algunos   países   latinoamericanos   propiciaron   un   conjunto   de   iniciativas  y  formularon  políticas  que  en  aras  del  fomento  y  la  promoción  de  la  publicación   especializada  nacional  terminaron  liderando  un  proceso  de  normalización  de  las  revistas   nacionales.     La  normalización  de  las  revistas  nacionales  fue  una  de  las  estrategias  de  política  pública  en   ciencia   y   tecnología   que   complementaba   una   agenda   denominada   de   internacionalización   de   la   ciencia   y   que   se   basaba   en   un   patrón   de   publicación   estructuralmente   isomórfico   con   el   de   la   ciencia   mainstream   (Shenhave&Kamens,   1991).   La   normalización   como   complemento  de  la  internacionalización  pretendía  aportar  a  esta  ciencia  internacional  ya   no   estimulando   la   publicación   en   revistas   extranjeras   indexadas   por   los   servicios   del   ISI   (hegemónicos  a  escala  mundial  en  ese  entonces)  sino  internacionalizando  los  medios  de   circulación   local   de   la   producción   nacional,   esto   es,   las   revistas   nacionales.   Esta   fue   la   antesala  que  a  su  vez  sirvió  como  fundamento  a  la  creación  de  los  servicios  regionales  de  

información   como   SciELO   y   Latindex,   que   se   nutrieron   del   trabajo   de   normalización   orientado  por  la    internacionalización.  Resulta  notable  que  ninguno  de  los  dos  esfuerzos   recientes   por   construir   una   historia   social   de   la   política   de   ciencia   y   tecnología   (OCyT,   2013;   Red   CYTED   2015   por   publicar)   abordan   el   tema   de   las   prácticas   de   medición   y   su   impacto   en   la   transformación   de   la   ciencia   y   la   tecnología   en   la   región;   particularmente   llama   la   atención   el   silencio   que   esta   publicaciones   mantienen   en   torno   a   la   internacionalización/normalización  de  las  ciencias  nacionales  por  vía  de  la  medición.  Por  el   contrario  las  dos  conferencias  que  se  celebrarán  en  Europa  este  año  (EASST  y  la  IPA2015)   tienen   sendas   mesas   de   trabajo   explorando   justamente   este   importante   vector   de   transformación.   La   política   científica   latinoamericana   está   presa   de   un   positivismo   ingenuo,   desde   sus   inicios,   pero   sobre   todo   con   la   irrupción   del   neoliberalismo   en   la   política   pública   de   ciencia   y   tecnología,   la   política   y   los   políticos   han   promovido   la   idea   de   ser  una  política  científica  científica,  es  decir,  una  política  que  se  pretende  informada  y  que   toma  decisiones  sobre  la  base  de  criterios  objetivos.     La   razón   por   la   cual   he   mencionado   esta   tercera   dimensión   política   en   la   que   surge   la   bibliometría   latinoamericana   es   porque   las   consecuencias   de   la   internacionalización   son   de   los   temas   más   trabajados   hoy   en   América   Latina   pero   bajo   una   perspectiva   de   la   evaluación   de   su   impacto   que   se   articulan   en   narrativas   optimista   sobre   el   crecimiento   inexorable   que   prueba   la   efectividad   de   las   políticas.   Esta   bibliometría   latinoamericana   habiéndose   replegado   a   una   función   de   mera   práctica   administrativa   pierde   de   esta   manera   su   sentido   histórico   para   documentar   los   procesos   de   institucionalización   de   las   disciplinas   científicas   en   la   región   y   su   capacidad   crítica   no   solo   para   evaluar  el   mayor   o  

menor  grado  en  que  las  ciencias  nacionales  se  han  internacionalizado  sino  para  juzgar  la   conveniencia   y   ponderar   los   “costos”   institucionales   del   isomorfismo   estructural   (Shenhave   &   Kamens,   1991)     que   esta   internacionalización   supone.   En   este   sentido   los   estudios  sociales  de  la  ciencia  en  Latinoamérica  retomando  esta  vena  histórica/crítica  han   propuesto   la   hipótesis   según   la   cual   la   internacionalización   o   una   cierta   realización   práctica   de   esta   política   lo   que   puede   estar   produciendo   es   un   proceso   de   integración   subordinada   social   y   cognitivamente   de   las   ciencias   nacionales   a   la   agenda   internacional   y   asumiendo  el  rol  de  una  ciencia  hiper-­‐normal  (Kreimer,  1999;  2006).   LA  AGENDA   Presentado   este   panorama   que   describe   a   grandes   rasgos   lo   que   ha   sido   mi   proceso   de   comprensión   reflexiva   y   situada   de   la   bibliometría   quiero   presentar   a   consideración   tres   propuestas   que   hago   para   avanzar   la   investigación   en   el   marco   de   una   bibliometría   histórica  crítica.   La   primera   de   ellas   se   inscribe   en   la   modalidad   de   desarrollo   de   software.   La   agenda   que   he  presentado  en  la  sección  anterior  se  ha  desarrollado  en  conexión  con  la  investigación   empírica   sobre   la   historia   de   las   publicaciones   nacionales.   Esta   investigación   está   materializa   en   un   conjunto   de   publicaciones   que   he   venido   realizando   en   compañía   de   algunos   estudiantes   y   en   donde   hemos   explorado   sistemáticamente     las   revistas   colombianas  en  sociología  y  psicología.  Este  tipo  de  trabajos  ha  requerido  del  desarrollo   del  SIByB,  una  herramienta  para  análisis  bibliométrico  construida  sobre  SQL  y  plantillas  de   fuente  abierta  para  las  visualizaciones    (http://www.humanas.unal.edu.co/bibliometria/).   En  este  momento  el  SIByB  permite    digitación  de  información  on  line  y  soporta  hasta  ocho  

usuarios  simultáneos.  El  servicio  está  debidamente  documentado  por  la  Fundación  Salud  y   Equidad   que   es   un   socio   sin   ánimo   de   lucro   con   quien   hemos   colaborando   para   este   desarrollo.  La  importancia  de  contar  con  una  herramienta  como  ésta  es  que  los  servicios   de  información  locales  sobre  revistas  (Publindex)  así  como  los  regionales  (SciELO),  no  han   digitalizado  la  totalidad  de  las  series  documentales  de  las  revistas  nacionales  (algunas  de   ellas  con  una  antigüedad  considerable)  y  por  tanto  la  posibilidad  de  estudiar  la  historia  de   las  comunidades  de  pensamiento  que  se  constituyeron  en  torno  de  las  revistas  nacionales,     se   ve   limitada   por   la   inexistencia   de   estos   fondos   documentales   digitalizados   de   forma   tal   que  resulten  útiles  para  la  sumarización  estadística    de  las  series  de  producción  y  consumo   de   y   en   estas   publicaciones,   respectivamente.     Nuevos   trabajos   empíricos   comienzan   ahora   a   desarrollarse   con   la   intención   de   estudiar   la   historia   de   otras     comunidades   por   fuera   de   las   ciencias   sociales   y   humanas   desplazando   de   ese   modo   el   foco   de   atención   de   la  agenda  hacia  campos  como  la  química,  la  biología  y  las  matemáticas.  Justamente  para   poder   incorporar   las   especificiadades   de   la   grafía   en   estas   disciplinas,     así   como   para   análisis   de   contenido,   es   necesario   continuar   el   desarrollo   de   la   herramienta   SIByB.   Por   otra   parte,   no   obstante   la   relativa   acogida   de   los   trabajos   publicados   hasta   ahora   las     colegas   que   trabajan   desde   perspectivas   feministas   echan   de   menos,   con   toda   razón,   la   posibilidad   de   aplicar   filtros   que   permitan   operacionalizar   aspectos   relativos   a   sus   intereses   de   investigación.   Esto   requiere   desarrollos   adicionales   del   SIByB.     La   bolsa     de   cuatro  mil  dólares  nos  permitiría  entonces  orientar  el  desarrollo  del  SIByB    en  función  de   los   requerimientos   que   los   nuevos   usuarios   del   servicio   demandan   en   la   actualidad.     En   suma,   se   trata   en   esta   dimensión   de   desarrollar   un   instrumento   que   permite   la  

reconstrucción  bibliométrica  del  pasado  de  las  revistas  especializadas,  pasado  que  no  está   incorporado  en  los    servicios  regionales  o    nacionales.   La   segunda   propuesta   busca   finalizar   los   estudios   de   caso   realizados   hasta   el   momento   con   las   revistas   de   psicología   y   sociología   y   cuyos   resultados   parciales   ya   se   encuentran   publicados  (Gómez  et  al,  2009;  Guerrero,  2007;  Jaraba  et.  al.,  2011;  Gómez  et.  al.,  20121)  y   que   quisiera   examinar   ahora   en   sus   dimensiones   regionales   e   internacionales.   Específicamente  resulta  crucial  explorar  el  impacto  de  las  publicaciones  analizadas  tanto  a   nivel   regional   como   internacional   para,   sobre   estas   bases,     profundizar   en   el   desarrollo   de   las  hipótesis  sobre  integración  subordinada  y  ciencia  hiper-­‐normal.     Finalmente,  la  tercera  propuesta  de  trabajo    es    iniciar    la  investigación  archivística    que   permita   expandir   el   estudio   realizado   para   el   caso   Colombia   sobre   las   relaciones   entre   internacionalización   y   normalización   de   las   publicaciones   (Gómez   et.   al.,   1998;   Gómez,   20052).   Esta   perspectiva   buscaría   explorar   en   Brasil   y   México   que   fueron   los   dos   epicentros   que   junto   a   Colombia   emprendieron   la   construcción   de   servicios   de   información   que   implicaron   procesos   generalizados   de   normalización   a   mediados   de   la   década  de  los  90s.  

1

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/10325   http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/31034     http://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/2008     2 http://www.interciencia.org/v23_04/index.html http://www.ucentral.edu.co/images/stories/iesco/revista_nomadas/22/nomadas_22_19_g_politica_cientifica_y_bibliometria.pdf

  REFERENCIAS GÓMEZ Yuri Jack, Juan Andukia y Nadeyda Rincón (1998) Publicaciones seriadas científicas colombianas. Interciencia Vol. 3, No. 4, pp. 208-217. GÓMEZ Yuri Jack, (2004) The Scientific Production: The Socio-Technical Construction of Bibliometric Measurement. PhD DIssertation, Department of Sociology, The University of York. GÓMEZ Yuri Jack, (2005) Política científica colombiana y bibliometría: usos. Nomadas No.22 pp. 441-254. GÓMEZ Yuri Jack, (2007) Revisiting the “heroic” age: from extenalism to internalism in serial history of science. Proceedings of the ISSI 2007. Madrid: CSIC, pp.346-359. GÓMEZ Yuri Jack, Guerrero Javier , Cepeda Simón , Bacca Camilo (2009) Sobre "clásicos" y escuelas de pensamiento en la Revista Colombiana de Sociología: investigación formativa desde el aula de clase. Revista Colombiana de Sociología, Vol  32,   No  1  (2009) GÓMEZ Yuri Jack, Bruno Jaraba, Javier Guerrero y Wilson López (2012) Entre internacionalización y consolidación de Comunidades Académicas Locales: Sobre la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Colombiana de Psicología, vol. 21, No 1, pp. 97-110. GUERRERO, Javier (2007) Revista Colombiana de Sociología: estructura y dinámica de la producción. Revista Colombiana de Sociología, No 29, pp.95-102 JARABA, B.; Javier Guerrero, Yuri Jack Gómez y Wilson López (2011) Bibliometría e historia de las prácticas académicas locales: un esbozo a partir del caso de la Psicología en Colombia. Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 29, No 2, pp. 354369. KREIMER, P. Ciencia y periferia: una lectura sociológica. En: Monserrat, M. “La historia de la ciencia en el siglo XX”. Buenos Aires, Ed. Manantial, 1999. KREIMER, P. y J.P. Zabala. “¿Qué conocimiento y para quién? Problemas sociales, producción y uso social de conocimientos científicos sobre la enfermedad de Chagas en Argentina. Redes, Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, vol.12, No. 23, pp. 49-78. 2006. SHENHAV, Yehouda; David Kamens (1991) The “cost” of institutional isomorphism: science in non-western countries. Social Studies of Science 1991 21:527-545

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.