TRES CONJUNTOS FUNERARIOS RURALES EN MORELLA (ELS PORTS, CASTELLÓ), SS. VI-XI. ASPECTOS BIOANTROPOLÓGICOS Y PALEOPATOLÓGICOS

September 6, 2017 | Autor: E. Garcia-prosper | Categoría: Alta Edad Media, Antigüedad Tardía, Paleopatologia, Arqueologia Funeraria
Share Embed


Descripción

TRES CONJUNTOS FUNERARIOS RURALES EN MORELLA (ELS PORTS, CASTELLÓ), SS. VI-XI. ASPECTOS BIOANTROPOLÓGICOS Y PALEOPATOLÓGICOS Polo Cerdá, M.; García-Prósper. E. Grupo Paleolab. Apdo correos 6017 CP 46080 Valencia. www.uv.es/paleolab E-mail: [email protected]; [email protected] Resumen Entre 2002 y 2007 se excavaron tres conjuntos funerarios rurales en Morella cuyas cronologías se dataron radiocarbónicamente (AMS) y corresponden a cronologías desde el final de dominación romana, la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. En los tres casos se efectuó estudio bioantropológico y paleopatológico. Desde un punto de vista bioantropológico los esqueletos son varones, mujeres y niños, por lo que probablemente correspondan a pequeños conjuntos funerarios de uso familiar y representan un tipo de pautas funerarias rurales hasta el momento no documentadas en la zona y que han perdurado durante seis centurias. En el caso de Enterraments de la Perera (2002), de época tardorromana, se documentaron cinco esqueletos distribuidos en dos cistas. En cada una, siempre había un individuo en posición primaria y un segundo o incluso tercero en posición secundaria. En el caso de Enterraments del Mas de Macià Querol (2005), de época tardoantigua, se documentaron cuatro esqueletos distribuidos en dos tumbas dobles (tres adultos y un infantil). En el caso de Enterrament de l’Albiola (2006-2007), de época altomedieval, solo se halló un único esqueleto adulto. En los tres casos se observa la presencia de indicadores de actividad física repetida, especialmente en miembros inferiores, donde todos los esqueletos adultos presentan facetas de acuclillamiento tibiales y retroversión de meseta tibial, marcador este último asociado a la actividad de deambulación por terrenos abruptos o con desniveles. Desde el punto de vista paleopatológico se ha estudiado la salud bucal objetivándose importante desgaste oclusal y abscesos periapicales, pero destaca una ausencia de patología infecciosa, solo habiendo casos de patología degenerativa articular y un traumatismo. Palabras clave Arqueología funeraria, época tardorromana, época tardoantigua, época islámica, Morella, bioantropología, paleopatología. Summary Between 2002 and 2007 three rural funerary sites were excavated in Morella and radiocarbon dating (AMS) revealed that they belong to eras ranging from the end of the Roman domination, Late Antiquity to the High Middle Ages. Bioanthropological and paleopathological studies were carried out on the three burial sites. From a bioanthropological point of view, the skeletons correspond to men, women and children and hence are likely to be part of small funerary complexes used by families; surviving six centuries, they represent the rural funerary model which, as of yet, has not been documented.

137

TRES CONJUNTOS FUNERARIOS RURALES EN MORELLA (ELS PORTS, CASTELLÓ), SS. VI-XI. ASPECTOS BIOANTROPOLÓGICOS Y PALEOPATOLÓGICOS

In the case of the burial site known as Enterraments de la Perera (2002), from the late Roman period, five skeletons arranged in two cists were documented. In each case, there was an individual in the primary position and then a second or even a third, in the secondary position. In the case of burial sites known as Enterraments del Mas de Macià Querol (2005), dating from Late Antiquity, there were four skeletons arranged in two double tombs (three adults and an infant). In the burial site known as Enterrament de l’Albiola (2006-2007), from the Late Middle Ages, only one adult skeleton was found. In the three cases, there is evidence of repeated physical activity, particularly in the lower limbs of all of the adult skeletons which present signs in the tibia of squatting and backward displacement of the tibial plateau, the latter of which suggests roaming activity on rugged or steep terrain. From a paleopathological perspective, a study of dental health revealed major wearing out of molar surfaces and periapical abscesses but there is a significant absence of infectious pathology; there were some cases of degenerative joint pathology and one case of traumatism. Key words Funerary archaeology, Late Roman Period, Late Antiquity, Islamic Period, paleopathology.

Introducción Entre 2002 y 2007 se excavaron tres conjuntos funerarios rurales en el término municipal de Morella (Castellón) cuyas cronologías se dataron radiocarbónicamente por AMS en el laboratorio Beta Analytic y que aportan un conocimiento más específico de lo que se sabía hasta el momento sobre las prácticas funerarias rurales durante los siglos VI-XI en la comarca de Els Ports. Los tres conjuntos funerarios se caracterizan por ser de tamaño pequeño y similares características constructivas (cistas con cubiertas de losas). El objetivo del presente trabajo es establecer un análisis bioantropológico comparado de los tres conjuntos funerarios por lo que respecta a los resultados demográficos y los hallazgos paleopatológicos. En los tres casos los enterramientos se abordaron desde una perspectiva antropológica desde la fase de excavación y recuperación de los restos humanos hasta la fase de laboratorio, lo cual permitió que se abordaran con una misma metodología y por el mismo equipo de trabajo.

138

Morella, bioanthropology,

Profundizar en la biología humana de las poblaciones antiguas de la comarca de Els Ports es el objetivo principal de este trabajo. Los enterramientos de La Perera y del Más de Macià Querol constituyen núcleos funerarios cerrados, que a pesar de haber sufrido alteraciones postdeposicionales importantes, permiten dar a conocer un conjunto de parámetros biológicos y culturales de época tardoantigua poco conocidos hasta el momento. Contextos cronológicos y arqueológicos Los tres conjuntos funerarios en los que se ha realizado el estudio bioantropológico y paleopatológico son los siguientes (para más información véase el artículo Duarte y cols, 2009, en este mismo volumen): (A) Enterramientos de La Perera -LP- (2002)* • Cronología: 670-770 dC (1280-1180 BP). • Descripción: constituido por dos enterramientos colectivos y reutilizados. Se documentaron cinco

Polo Cerdá, M.; García-Prósper. E.

esqueletos distribuidos en dos cistas. En cada una había un individuo en posición primaria y un segundo o incluso tercero en posición secundaria (De Antonio y cols. 2003).

• Descripción: conjunto muy afectado tafonómicamente en el que se documentaron cuatro esqueletos distribuidos en dos tumbas dobles (tres adultos y un infantil) labradas sobre la roca natural de arenisca (sauló).

• Dirección arqueológica: F-X. Duarte y F. Hernández.

• Dirección arqueológica: E. García-Prósper y R. Pérez Milián.

*Excavación subvencionada por la Dirección General de Patrimoni Artístic de la Generalitat Valenciana y Ajuntament de Morella.

** Excavación financiada por Acillas Vega del Moll S.A. (C) Enterramiento de l’Albiola –ALB-(2006-2007)***

(B) Enterramientos del Mas de Macià Querol –MMQ(2004)** • Cronología:. 430-550 dC (1520-1400 BP).

• Cronología: 890-990 dC (1060-960 BP). • Descripción: enterramiento individual excavado en el substrato geológico con cubierta de losas

Tabla 1. Resultados bioantropológicos de los tres conjuntos funerarios tardoantiguos de Morella. Y: yacimiento. T: tumba. UE: Unidad estratigráfica. NMI: número mínimo de individuos. MDC: medio físico de la descomposición cadavérica. ICE: índice de conservación esquelética. Talla según las tablas de Manouvrier.

139

TRES CONJUNTOS FUNERARIOS RURALES EN MORELLA (ELS PORTS, CASTELLÓ), SS. VI-XI. ASPECTOS BIOANTROPOLÓGICOS Y PALEOPATOLÓGICOS

de piedra donde solo se halló un único esqueleto adulto.

(a) Enterramientos de La Perera

*** Excavación financiada por CISE-Ajuntament de Morella.

Se trata de un conjunto de al menos cinco esqueletos total o parcialmente conservados distribuidos de la siguiente forma: dos esqueletos en la cista uno (U.U.E.E. 0008 y 0016) y tres esqueletos en la cista dos (U.U.E.E. 0012, 0014 y 0015).

Metodología bioantropológica

Aspectos deposicionales y rituales

Para el estudio bioantropológico y antropométrico se han empleado los Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains de Buikstra y Ubelaker (1994) y los Data collection procedures for forensic skeletal material de la University of Tennessee de Moore-Jansen et al. (1994), mientras que para el estudio de restos óseos infantiles se ha empleado el manual de Fazekas y Kosa (1978). Para las estimaciones de edad y sexo se han empleado las propuestas del Worksop of European Anthropologists (1980) y el manual de Campillo y Subirà (2004), complementado con las pautas de análisis discriminante propuestas por Alemán et al. (1997). Para el estudio paleodontológico se ha empleado una ficha modificada del protocolo propuesto por Chimenos et al. (1999). Para el análisis de gestos funerarios y ritual funerario se han tenido en cuenta las propuestas de Duday et al. (1990), el manual de Mallegni y Rubini (1994) y la propuesta de Polo et al. (2004). Para el cálculo del índice y grado de conservación la propuesta de Campo (1996). Para el estudio de marcadores de estrés ocupacional y variantes anatómicas epigenéticas se han empleado los atlas de Capasso et al.. (1999) y Pastor et al. (2001). Para el estudio paleopatológico se han utilizado las recomendaciones de la Paleopathology Association (1991), la enciclopedia de Aufderheide y Rodríguez-Martín (1998), así como el manual de Campillo (2001). Por último, para el estudio de indicadores paleonutricionales y patología dental se han empleado las propuestas de Pérez-Pérez (1996) y Polo (2000, 2001). Resultados

La cista 1 estaba formada por una sucesión de lajas de piedra dispuestas verticalmente que conformaban las paredes, mientras otras, colocadas de forma horizontal correspondían a la base y cubierta de la tumba. En su interior se hallaron los restos óseos correspondientes a un número mínimo de dos individuos. Durante los trabajos de campo se observó la presencia de un adulto articulado, incompleto, enterrado en posición de decúbito supino, acompañado de otro infantil desarticulado y al igual que el anterior, incompleto.

• Dirección arqueológica: F-X. Duarte.

De los tres conjuntos funerarios estudiados dos presentan un patrón similar constructivo y demográfico (LP y MMQ) (Tabla 1), lo que ha permitido que se analicen como paralelos y procesos de evolución de prácticas funerarias rurales en la comarca del Els Ports desde el s.V al VIII.

140

Se trata de un tumba colectiva arrasada, de la cual aproximadamente se conserva el 50 % (1 metro), que a juzgar por la disposición de los restos óseos no permite conocer con exactitud la secuencia de deposición de los cadáveres. No obstante, y tras analizar el enterramiento se puede sugerir que el individuo infantil (U.E. 0016), cuyos restos se hallaron en el extremo norte de la tumba, pudo ser enterrado en primer lugar en posición de decúbito supino y orientado N.E-S.O. En cambio, el individuo adulto (U.E. 0008), el cual conserva todavía la posición originaria, sería enterrado posteriormente y orientado de forma opuesta al anterior esqueleto (S-N). No se conserva ajuar funerario, ni indumentaria que indicara vestimenta alguna en el momento del sepelio. La cista 2, presentaba idéntica tipología de enterramiento y estaba completa, salvo la cubierta que apareció arrasada casi en su totalidad. En el interior se hallaron los restos óseos correspondientes a tres individuos, dos adultos (U.U.E.E. 0012 y 0014) y un infantil (U.E. 0015). Se trata de una tumba colectiva, de la cual se ha podido deducir con mayor facilidad la cronología de las deposiciones. Las unidades estratigráficas 0014 y 0015 son anteriores en la deposición a la 0012, aunque de aquellas,

Polo Cerdá, M.; García-Prósper. E.

es imposible determinar con exactitud la anterioridad o posterioridad del enterramiento, a juzgar por las características del hallazgo. El esqueleto 0014 se localiza en el lateral Este de la tumba, desarticulado y como resultado de la manipulación antrópica producida por la colocación de un nuevo y último cadáver (U.E. 0012), el cual se encuentra perfectamente articulado, en posición de decúbito supino y orientado S-N, presentaba el cráneo ligeramente ladeado hacia el lado izquierdo, las extremidades superiores semiflexionadas y dispuestas sobre el abdomen, las extremidades inferiores extendidas y paralelas. Presentaba signos de mortaja a nivel de tobillos, rodillas y brazos. Los gestos funerarios que evidencian el medio donde tuvo lugar la descomposición del cadáver, indican que esta se produjo en medio vacío1. Con respecto al esqueleto 0015, no podemos decir si su cronología de enterramiento fue sincrónica al 0014, o en otro momento, pero al igual que en la cista 1, los restos óseos se disponían a los pies del esqueleto adulto y orientados N.E-S.O.

nas porciones esqueléticas (0008) todavía conservaban la conexión anatómica, lo que permitió valorar la posición originaria del depósito. En ambas cistas existen alteraciones óseas producidas por enzimas (auxinas, cinetinas, ácido indolacético) procedentes de raíces. Se trata de importantes depósitos marronáceos de morfología circular, tamaños variables (desde escasos milímetros a 4-5 cm) y de localización superficial, atribuibles a restos de resinas de las raíces colindantes al yacimiento. Estos depósitos se caracterizan por ser altamente corrosivos, ocasionando una considerable decalcificación y pseudoperiostitis (Polo y Villalaín, 2000). Los ejemplos más característicos son los de la unidad 0008, con un predominio en la región de miembros inferiores y falanges de manos, las unidades 0012 y 0014 de predominio exocraneal, y la unidad 0016 de localización pélvica. Bioantropología y paleopatología

Como en la cista 1, no se conserva ajuar funerario, ni indumentaria que indicara vestimenta alguna en el momento del sepelio. Así mismo, se recuperaron restos de fauna pertenecientes al relleno de la cista, no atribuibles a ningún tipo de elemento de relevancia en el ritual funerario (depósito votivo, sacrificio, etc...).

A continuación procedemos a efectuar una breve síntesis en cada uno de los esqueletos de las principales características bioantropológicas, antropométricas, de marcadores ocupacionales o laborales, así como de las evidencias de enfermedad observadas.

Aspectos postdeposicionales

Cista 1 (esqueletos 0008 y 0016)

Los restos óseos de ambas cistas se caracterizan por presentar algunos procesos postdeposicionales o tafonómicos, asociados estrechamente a alteraciones edáficas y humanas.

El 0008 se trata de un esqueleto cuyo índice de conservación es inferior al 50 %, si bien las regiones anatómicas conservadas se encuentra en buen estado para su análisis. Predominantemente se han conservado los miembros inferiores y fragmentos craneales occipitales, parietal izquierdo y mandíbula, no existiendo restos dentales.

En la cista 1, predominan las alteraciones propias de la manipulación humana, pues se trata de una tumba removida, muy probablemente cuando accidentalmente se construyó la carretera contigua. No obstante, algu-

Desde un punto de vista antropológico se corresponde, probablemente a una mujer, adulta joven, con una edad

1 Cuando el cadáver se ha descompuesto de forma natural dentro de un receptáculo funerario, en una cista, la destrucción de los ligamentos articulares han liberado progresivamente los elementos óseos convirtiéndose en móviles, pudiéndose algunos huesos dislocarse bien por efecto de la gravedad, bien por otros factores que bien cabría anotar.Por efecto de la gravedad los signos más evidentes son visibles en: dislocación del cráneo, caída de la mandíbula generalmente sobre el tórax, dislocación de la articulación del húmero, apertura de coxales, caída de ambas rótulas o al menos alguna de ellas, dislocación de la articulación cúbito-radio, etc. Estos signos son patentes cuando el esqueleto está en posición de decúbito supino, en cambio cuando está de decúbito lateral es posible al menos observar la caída de la escápula y un coxal pudiéndose ocultar detrás del tronco (Mallegni y Rubini, 1994).

141

TRES CONJUNTOS FUNERARIOS RURALES EN MORELLA (ELS PORTS, CASTELLÓ), SS. VI-XI. ASPECTOS BIOANTROPOLÓGICOS Y PALEOPATOLÓGICOS

comprendida entre 20 y 30 años de edad (conserva restos de líneas epifisarias femorales y humerales de reciente fusión, la sutura coronal es permeable y el sector S2 de la sutura sagital anterior está obliterado). La estatura, empleando las tablas de Manouvrier, se sitúa entre 1,63 y 1,65 m. Desde un punto de vista antropométrico destaca su considerable robustez y la mesocnemia-euricnemia, no aplanamiento tibial anterior. Presenta variantes anatómicas de la normalidad en astrágalo derecho (hueso os trigonium) y marcadores de actividad física repetida que permiten aproximarnos a posiciones y movimientos relacionados con sus ocupaciones laborales o cotidianas como la retroversión de la meseta tibial (Fig. 6) asociable a caminatas por terrenos con importantes desniveles. Este indicador tibial tiene una relación estrecha con la presencia de una importante entesopatía del ligamento redondo del fémur derecho y con la presencia de correderas tibiales posteriores para la inserción de los ligamentos de los músculos vasto interno y vasto externo. Por otra parte, en el único resto mandibular conservado destaca una importante eversión gónica izquierda, atribuible a actividad paramasticatoria y marcado desarrollo de la musculatura masetera. Este último dato, correlacionado con los depósitos de cálculo dentario y desgaste oclusal biselado observados en los otros esqueletos adultos, permite confirmar el predominio de una dieta mayoritariamente vegetal, muy abrasiva y rica en hidratos de carbono. Por lo que respecta a las evidencias de enfermedad observadas destacan los procesos degenerativos incipientes, a pesar de la edad joven. Destaca la presencia de un nódulo de Schmorl en la vértebra L1, es decir, el resultado del impacto del núcleo pulposo intervertebral sobre el cuerpo vertebral asociado a esfuerzo físico lumbar y precedente de hernia discal. Así mismo, en la base de la primera falange de la mano derecha se observa un reborde artrósico incipiente (Fig. 14). El esqueleto 0016 se trata de un individuo infantil cuyo índice de conservación es ligeramente superior al 50 %. Las regiones anatómicas conservadas se encuentran en muy buen estado de conservación, especialmente el

142

cráneo, el cual se ha podido reconstruir casi en toda su integridad. Desde un punto de vista antropológico se corresponde, probablemente a individuo infantil II, con una edad comprendida entre los 7 y 8 años de edad (7 + 24 meses según Ubelaker, y entre 7 y 8 años según Steward). Esta se ha obtenido a partir de: (1) el estadio de erupción dentaria, pues ha erupcionado el M1 maxilar y mandibular definitivo, estando in situ los premolares deciduos, (2) a partir de la longitud máxima de fémur, húmero y tibia, y (3) la no fusión de la pars basilaris, de la apófisis odontoides. El sexo, debido al grado de inmadurez no se puede obtener con fiabilidad, no obstante si aplicamos los criterios propuestos por Schutkowski (1993), posiblemente pueda corresponder un individuo varón. La estatura, obtenida a partir de la longitud máxima del fémur, húmero y tibia, empleando las tablas de Steward, se sitúa entre 1,25 y 1,27 m. No se han observado variantes anatómicas de la normalidad, pero sí un incipiente marcador de actividad física repetida, que aporta cierta información sobre trabajo, ocupación y lateralidad durante la infancia. Se trata de la presencia de un marcado surco costoclavicular con lateralidad izquierda, que vendría a indicar que el sujeto sería zurdo. Por otra parte, solo se ha evidenciado una evidencia de enfermedad, benigna, aunque frecuente de observar en algunos individuos infantiles. Se trata de la enfermedad de Osgood-Schlatter, manifestada con una cavidad pseudoosteolítica en la región de la espina tibial de localización bilateral. Se trata de un trastorno vascular cartilaginoso a este nivel, que puede tener su origen en actividades musculares repetidas durante la etapa de crecimiento. Aunque de origen incierto, se ha detectado la presencia de un fenómeno poroso (criba femoral) de localización bilateral. Se trata de una zona porosa submetafisaria, que aparece en individuos infantiles, a veces en relación a la presencia de cribra orbitalia, y que se ha atribuido a estados carenciales (sobretodo anemia ferropénica) durante la etapa de crecimiento y desarrollo (Polo y Villalaín, 2003).

Polo Cerdá, M.; García-Prósper. E.

Cista 2 (esqueletos 0012, 0014 y 0015) Esqueleto 0012. Se trata de un esqueleto adulto cuyo índice de conservación es superior al 90 %, conservando mayoritariamente todas las regiones anatómicas en muy buen estado para su análisis. Desde un punto de vista antropológico se corresponde a un varón, adulta joven, con una edad comprendida entre 28 y 34 años de edad, la cual se obtenido a partir del grado de desarrollo de la cavidad costoesterneal de la cuarta costilla (fase IV), grado de evolución de la superficie auricular (fase III), erupción dentaria (ha erupcionado el tercer molar). La estatura, empleando las tablas de Manouvrier, se sitúa cercana a 1,70 m. Desde un punto de vista antropométrico destaca su considerable robustez y el moderado aplanamiento femoral subtrocantero, mientras que a nivel tibial destaca una mesocnemia-euricnemia (poco aplanamiento). No obstante, existe una predominante lateralidad derecha, con una sensible disminución de los valores para el lado izquierdo. La morfología craneal es pentagonoide. Los valores antropométricos ponderales generales, tomados durante la excavación son: 310 mm de anchura biescapular total, altura total del tórax 540 mm, longitud máxima del brazo 588 mm, altura total del tronco 830 mm, altura total de la pierna 840 mm y altura total del cuerpo tras la descomposición y desarticulación parcial postmortem 181 cm, sensiblemente mayor a la estatura real. No presenta variantes anatómicas de la normalidad, sin embargo destacan los cuantiosos marcadores de actividad física repetida, especialmente aquellos relacionados con posturas de acuclillamiento (Castellana y Malgosa, 1991): rotación interna de meseta tibial, retroversión de la meseta tibial, facetas de squating tibiales, inserciones rotulianas en cara externa y entesopatías sacroilíacas a nivel del reborde superior de la faceta auricular. En antebrazos existen entesopatías asociadas a movimientos de prono-supinación (del músculo supinador en cúbito derecho y de cresta interósea en radio

derecho), estrechamente relacionados con actividades agrarias de recolecta o de tipo artesanal que conlleven este tipo de movimientos (por ejemplo, tejer). Por otra parte se ha documentado hipertrofia de la musculatura flexora de las falanges de la mano derecha. A nivel dental presenta un importante desgaste oclusal de incisivos, los cuales presentan múltiples microfracturas vitales, que asociados a un desgaste en corredera en cara lingual, pueden corresponder al paso de pequeñas cuerdas o hilos. Con respecto a los vestigios de enfermedad se ha documentado lesiones degenerativas asociadas al trabajo y a caminatas por terrenos abruptos y con desniveles2: artrosis del primer dedo de la mano izquierda, artrosis acetabular bilateral, ligera osteocondritis de 0,3 mm en rótula derecha y una marcada artrosis tarsiana bilateral con predominio derecho. Presenta de patología dental tres caries en dos piezas dentales (38 y 27) y un grave depósito de sarro a nivel molar. Sin embargo no hay patología infecciosa o carencia (no hay hipoplasias del esmalte). El desgaste oclusal tiene una media entre 4 y 5 según la escala de Smith que propone la Paleopathology Association (1991). Esqueleto 0014. Se trata de un esqueleto adulto cuyo índice de conservación es cercano al 50 %, muy fragmentado pero conservando mayoritariamente todas las regiones anatómicas en muy buen estado para su análisis. Desde un punto de vista antropológico se corresponde a un varón, adulto joven, con una edad comprendida entre 30 y 40 años de edad, la cual se obtenido a partir del grado de desarrollo de la cavidad costoesterneal de la cuarta costilla (fase V), grado de evolución de la sínfisis del pubis (fase IV) y de la superficie auricular (fase III). A diferencia de los anteriores esqueletos, este presenta un mayor grado de cambios degenerativos. La estatura, empleando las tablas de Manouvrier, se sitúa entre 1,68 y 1,70 m.

2

Existe una correlación entre los marcadores óseos de actividad, relacionados con la propia plasticidad del hueso y la propia orografía del terreno de Morella y su entorno geomorfológico.

143

TRES CONJUNTOS FUNERARIOS RURALES EN MORELLA (ELS PORTS, CASTELLÓ), SS. VI-XI. ASPECTOS BIOANTROPOLÓGICOS Y PALEOPATOLÓGICOS

Desde un punto de vista antropométrico no se han podido tomar medidas importantes a nivel craneal, pero sí a nivel postcraneal, lo cual ha limitado los resultados. Al igual que en el esqueleto 0012, este presenta un moderado aplanamiento femoral y no tibial. Solo presenta una variante anatómica de la normalidad reseñable, la rótula derecha emarginata, la cual se ha relacionado con un origen epigenético. A igual que en los casos anteriores, destacan los marcadores de actividad física repetida relacionados con posturas de acuclillamiento, en este casos solo presenta facetas de squating tibiales y faceta de Poirier femoral. Por el contrario, en este individuo están mucho más marcados algunos indicadores de actividad braquial como la hipertrofia braquial de cúbito derecho y la corredera bicipital marcada. Con respecto a signos de enfermedad se han documentado lesiones degenerativas más marcadas que en los casos anteriores y que también tienen una estrecha relación con las actividades laborales forzadas de predominio manual y con rectitud de la columna dorso-lumbar: artrosis dorsal, artrosis cervical odontoidea, dos nódulos de Schmorl en las vértebras L2 y L3 asociados a un acuñamiento anterior vertebral inferior al 50 %, hundimiento del platillo vertebral de S1 y artrosis de muñeca izquierda. La patología dental es muy importante, con una moderada de enfermedad periodontal mandibular y anterior, un absceso periapical fistulizado en la pieza 24 y una pérdida dental antemortem con absceso alveolar en la pieza 27. El sarro en este individuo es moderado, pero su localización predomina en incisivos inferiores. El grado de desgaste oclusal, al igual que en el esqueleto 0012 oscila entre 4 y 5. Destaca la ausencia de patología carencial o por episodios de “estrés ambiental”, como por ejemplo la hipoplasia del esmalte.

la longitud máxima del fémur izquierdo (151,25 mm) y a las dimensiones máximas de la pars basilaris. Desde un punto de vista antropológico se corresponde a individuo infantil I con una edad de 3 + 6 meses, según el grado de erupción dentaria propuesto por Ubelaker. El sexo no es determinable. La estatura, obtenida a partir de la longitud máxima del fémur izquierdo, empleando las tablas de Steward, se sitúa entre 93 y 94,5 + 1,81 cm. Desde un punto de vista paleopatológico solo se ha documentado la presencia de un tejido granular, de morfología mamelonada y reactivo, en una región delimitada endocraneal a nivel parietal. Si bien la morfología del mismo se corresponde con una tejido inmaduro, su localización y delimitación, así como sus dimensiones plantean un diagnóstico diferencial entre el anterior y patología traumática como por ejemplo, un hematoma epidural (Roberts y Manchester, 1995). (b) Enterramientos del Más de Macià Querol Durante los días 8 al 15 de septiembre de 2004 se realizó una excavación de unos enterramientos en el Mas de Maciá Querol, en unos terrenos próximos a la zona de explotación de arcillas de la empresa minera Vega del Moll, S.A. La intervención consistó en la excavación de dos tumbas situadas en la ladera de un pequeño cerro alterado por los procesos de aterrazamiento propios del uso agrícola. Teniendo en cuenta el mal estado en que se encontraba la loma, el carácter de urgencia era evidente, ya que con motivo de la construcción de bancales para el cultivo del cereal quedaron a la vista parte de los dos enterramientos objeto de nuestro estudio.

Esqueleto 0015. Se trata de un esqueleto infantil cuyo índice de conservación inferior al 30 %. Las regiones anatómicas parcialmente conservadas corresponden a maxilar y mandíbula, así como diáfisis de huesos largos sin epifisis distales o proximales.

Los enterramientos (tumba 1 y tumba 2), están excavados en la roca arenisca, y trabajados con la ayuda de un cincel de punta aguda, observándose claramente las marcas dejadas sobre la piedra. Ninguna contenía ajuar funerario, ni restos de indumentaria que pudieran ayudar a establecer una aproximación cronológica.

El muy defectuoso estado de conservación ha dificultado la toma de medidas fiables, las cuales se reducción a

La tumba 1 (U.E 1011), conserva unas dimensiones de 1,84 x 0,62 m y una profundidad entre 0,53 y 0,58

144

Polo Cerdá, M.; García-Prósper. E.

m. En uno de sus lados conserva una ranura en la roca (U.E 1004), realizada con la misma técnica que el resto del enterramiento. Este orificio albergaba la cubierta de la tumba (U.E 1003), formada por 4 lajas de piedra sin trabajar de 2,5-3 cm de espesor. Estaban dispuestas en el extremo distal del enterramiento y en origen estarían colocadas en el interior de la ranura, aunque por acción tafonómica esta posición no se ha conservado. Por debajo de la cubierta había un listón de madera (U.E 1005), posiblemente de sabina o de fresno, dispuesto longitudinalmente en el centro de la tumba y que con toda probabilidad hacía la función de vigueta para sujetar la cubierta. Contenía dos esqueletos (UU.EE 1008, 1009) enterrados en posición de decúbito supino, de sexo posiblemente femenino y con edades comprendidas entre los 30 y 40 años (adulto-joven). Ambos esqueletos presentaban una orientación S.E-N (340º N). Reconstruyendo la secuencia de enterramiento, en primer lugar se depositaron los restos pertenecientes al individuo U.E 1008, conservándose las extremidades inferiores y restos del pie derecho. Junto al anterior, se halló el individuo U.E 1009, del que también se recuperaron las extremidades inferiores, parte de uno de los pies y restos de la parrilla costal junto a la extremidad izquierda. El hallazgo de estos restos óseos sin conexión anatómica se debe al mal estado de la tumba, como respuesta a la remoción de tierra producida por los trabajos agrícolas que provocaron grietas en la tumba como consecuencia del asentamiento del terreno. La tumba 2 (U.E 1012), conserva unas dimensiones de 1,69 x 0,45 m, y una profundidad máxima de 0,56 m. Está excavada en la roca arenisca y al igual que la anterior, se conserva el 1/3 inferior de la estructura correspondiente a la zona de los pies. Algunas características de la tumba, como la estrechez de la misma, o el extremo resuelto de forma redondeada, parecen indicar que se tratara de una tumba antropomorfa, a pesar de no conservar la cabecera. La cubierta (U.E 1015), estaba incompleta y conservaba unas dimensiones de 0,55 x 0,53 m y un espesor de 0,20 m. Al igual que en la cista anterior, la cubierta estaba alojada en el parte distal del enterramiento.

El relleno (U.E 1010), estaba compuesto por tierra de textura arcillosa de color blanquecino con aislada presencia de carbones, malacofauna y restos óseos pertenecientes a los individuos. Contenía, al igual que la cista 1, dos esqueletos (UU. EE 1013, 1014). La U.E 1013, corresponde a un individuo adulto-joven (20-40 años), de sexo probablemente masculino, enterrado en posición de decúbito supino y orientado S.E-N (340º N). Tan solo se conservan restos del 1/3 inferior del esqueleto (parte de ambos fémures, tibias, peronés y parte de los pies). Se objetivan evidencias de mortaja a nivel de rodillas y pies. Así mismo, debido a la anchura de la fosa (unos 45 cm), y a la compresión de los huesos, todo parece indicar que el individuo hubiera sido envuelto en un sudario. Sobre este esqueleto se hallaron restos de otro correspondiente a un individuo infantil I (3-6 años) (U.E 1014), del que solo se conserva el fémur izquierdo situado entre los fémures del adulto, la clavícula derecha a la altura del coxal derecho del adulto. Estas evidencias indican a priori que ambos individuos fueran enterrados a la vez tratándose de una deposición primaria. Desde un punto de vista paleopatológico se ha documentado un caso de interés: una fractura de Colles (o distal de cúbito, en el esqueleto UE 1013). (c) Enterramiento de l´Albiola Enterramiento localizado en la vertiente W de la mola del Castell de Morella hacía el barranc de la Pinella. Por ella discurre el camino que, al menos, desde época medieval cristiana comunica el portal dels Estudis con la base de dicho barranco desde el cual se puede acceder a el Forcall. El enterramiento (T1) estaba formado por el sedimento que tapaba las lajas que a manera de cubierta sellaban la fosa excavada sobre el sustrato geológico, donde se depositó al difunto. La cubierta era variable y tenía un grueso de entre 5 y 10 cm según laja. Las dimensiones conservadas de la

145

TRES CONJUNTOS FUNERARIOS RURALES EN MORELLA (ELS PORTS, CASTELLÓ), SS. VI-XI. ASPECTOS BIOANTROPOLÓGICOS Y PALEOPATOLÓGICOS

fosa eran de 100 cm de largo, por un máximo de 53 cm de ancho y una profundidad de unos 35 cm. Los restos óseos estaban cubiertos por un estrato de matriz fina y sedimento arcillo-limoso de coloración marrón claro o beige, que había llegado hasta allí filtrándose por los huecos de la cubierta. Sólo se conservaba el 50% del conjunto óseo del individuo, pues el resto había desaparecido por la acción de la excavadora mecánica. Se recuperó parte de la pelvis y de las extremidades superiores y la totalidad de las inferiores. Así, el individuo estaba articulado y había sido depositado en posición decúbito lateral derecho. Pudimos determinar que los brazos estaban extendidos a lo largo del cuerpo, como también lo estaban las extremidades inferiores. Su orientación era SE-NW (de cabeza a pies) y el índice de conservación esquelética es de un 35 %.

Fig. 1. Tafonomía: depósitos vegetales en fémures con cribra femoral (P).

Bioantropológicamente, el esqueleto corresponde a un individuo varón de 30 a 40 años de edad con una estatura entre 171 y 173 cm. Desde el punto de vista paleopatológico no se han documentado hallazgos de interés.

Fig. 2. Tafonomía: depósitos vegetales en diáfisis de huesos largos (P). 

Fig. 3. Tafonomía: depósitos vegetales en cráneo (P).

146

Polo Cerdá, M.; García-Prósper. E.

Fig. 9. Fracturas incisales de los dientes 11 y 21 (P). < Fig. 7. Aplanamiento femoral-hiperplatimería (MMQ).

Fig. 4. Variante anatómica: rótula emarginata (P).

Fig. 5. Faceta de acuclillamiento tibial (P).

Fig. 8. Faceta de Poirier (MMQ).

Fig. 6. Retroversión meseta tibial (P).

Fig. 10. Desgastes ocupacionales en cara oclusal de dientes 11 y 21 (P).

147

TRES CONJUNTOS FUNERARIOS RURALES EN MORELLA (ELS PORTS, CASTELLÓ), SS. VI-XI. ASPECTOS BIOANTROPOLÓGICOS Y PALEOPATOLÓGICOS

Fig. 11. Fístula periradicular (P).

Fig. 14. Nódulo de Schmörl (P).

Fig. 12. Artrosis lumbar (P).

Fig. 15. Atrosis odonto-axoidea (P).

Fig. 13. Artrosis calcáneo-astragalina (P).

Fig. 16. . Tejido hiperplásico endrocraneal en un diploe infantil (P).

148

Polo Cerdá, M.; García-Prósper. E.

dieval de Morella procedente del Cementerio Antiguo Calvario (Llácer y cols, 2001). Así mismo, se han documentado indicadores paleocupacionales, estrechamente relacionados con posturas de acuclillamiento y actividades de prono-supinación que pudieran relacionarse con actividades agrícolas de recolecta o manufactura textil.

Fig. 17. Fractura Colles derecha consolidada (MMQ).

Análisis bioantropológico comparado. Consideraciones generales Los enterramientos de la Perera y Macià Querol constituyen dos núcleos cerrados constituidos por 5 y 4 esqueletos respectivamente dispuestos en dos cistas y que corresponden a individuos adultos jóvenes (hombres, mujeres y niños infantiles I y II). Se trataría pues de ejemplos compatibles con conjuntos funerarios familiares. La esperanza de vida se situaría dentro de los dinteles de la normalidad para el periodo histórico, es decir, entre los 30 y los 40 años (García-Bartual, Sánchez y Arroyo, 2000). Con respecto a la estatura media de los individuos adultos, también es próxima a la media poblacional para el periodo tardoantiguo mediterráneo peninsular (160-170 cm para los varones y algo inferior para las mujeres). Los individuos adultos presentan unas características antropométricas propias del tronco racial caucásico mediterráneo robusto, no habiendo componente alpino o nórdico.

Con respecto a la paleopatología se ha observado, sobretodo, vestigios degenerativos, no correlacionables con la edad de la población al deceso, pero sí con sus actividades ocupacionales. El grado de salud de la población era aceptable, no evidenciándose patología infecciosa relevante, tumoral (salvo un posible caso de meningioma en MMQ) o traumática (salvo una fractura de Colles en fase de consolidación). A nivel dental se ha observado un caso marcado de desgaste incisivo lingual estrechamente relacionado con la manipulación de hilos o cuerdas de diámetro mínimo, lo que vendría a confirmar la actividad ocupacional textil. La alta incidencia de sarro, la escasez de caries y el acusado grado de desgaste oclusal en los dientes conservados, ponen de manifiesto que la población tenía una dieta altamente abrasiva, con una defectuosa manufactura del alimento, probablemente rica en hidratos de carbono. La características de la salud dental y el patrón de desgaste oclusal, a falta de análisis oligoelementos u isótopos estables, sugieren un patrón económico mayoritariamente agrícola y pastoril, pobre en proteínas de origen animal. Este tipo de economía en la comarca es similar a la predominante en poblaciones posteriores de cultura islámica del entorno geográfico (Polo, Melchor y Benedito, 2000). Agradecimientos

En el esqueleto postcraneal de los adultos destaca la presencia de un moderado aplanamiento subtrocantéreo femoral y medio femoral (hiperplatimería: 80,14 mm, SD 5,6) atribuible a la orografía del terreno escarpado de Morella y su comarca3. Este parámetro antropométrico ya se había observado en la población me-

Nuestro agradecimiento a las instituciones y empresas que financiaron los diferentes trabajos de excavación y estudios bioantropologicos. La excavación arqueológica de los enterramientos de La Perera (2002) fue subvencionada por la Dirección General de Patrimoni

3

Este parámetro antropométrico ya se había sugerido en la población medieval de Morella procedente del Cementerio Antiguo Calvario (Gil, et al, 2001).

149

TRES CONJUNTOS FUNERARIOS RURALES EN MORELLA (ELS PORTS, CASTELLÓ), SS. VI-XI. ASPECTOS BIOANTROPOLÓGICOS Y PALEOPATOLÓGICOS

Artístic de la Generalitat Valenciana y el Ajuntament de Morella. La excavación arqueológica de los enterramientos del Mas de Macià Querol fue financiada por Acillas Vega del Moll S.A. Y la excavación del enterramiento de l’Albiola y el cementerio del siglo XIX de Morella (2006-2007) fue financiada por la empresa CISE (Morella). Bibliografía ALEMÁN, I.; BOTELLA, M.C. y RUIZ, L. (1997): Determinación del sexo en el esqueleto postcraneal. Estudio de una población mediterránea actual. Archivo Español de Morfología, 2:69-79. AUFDERHEIDE, A.C. & RODRIGUEZ-MARTÍN, C. (1998): The Cambridge Encyclopedia of Human Paleopathology. Cambridge. BUIKSTRA, J & UBELAKER, D. (1994): Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains. Arkansas Archaeological Survey Research. Serie No. 44 CAMPILLO, D. (2001): Introducción a la Paleopatología. Bellaterra-Arqueología. Barcelona. CAMPILLO, D. y SUBIRÀ, M.E. (2004): Antropología física para arqueólogos. Ariel Prehistoria. Barcelona. CAMPO, M. (1996): Propuesta para una sistematización objetiva del estado general de una conservación de un esqueleto. En: Actas del II Congreso Nacional de Paleopatología. Ed. J.D. Villalaín, F. Gómez y C. Gómez. pp 159-162.Valencia. CAPASSO, L.; KENNEDY, K.A.R. & WILCZAK, C.A. (1999): Atlas of occupational markers on human remains. Journal of Paleopathology, monographic publicacion, 3. Chieti (Italy). CASTELLANA, C. y MALGOSA, A. (1991): El complejo postural en cuclillas en los individuos d S´illot des Porros (Mallorca, VI-II a.C.). En: Nuevas perspectivas en Antropología. Botella, Jimenez Ruiz y Du Souich (Eds), pp. 165-178. Granada

150

CHIMENOS, E.; SAFONT, S.; ALESAN, A.; ALFONSO, J. y MALGOSA, A. (1999): Propuesta de protocolo de valoración de parámetros en Paleodontología. Gaceta Dental, 102:44-52. DE ANTONIO, J.M.; DUARTE, F.X.; GARCÍA-PRÓSPER, E.; GÓMEZ, O.; YERBES, A.; HERNANDEZ, F.; PITARCH, A.; POLO, M.; RUIZ, J. y SERRANO, I. (2003): Els enterramients de la Perera (2002/0371-Cs). Exemple d´una intervenció arqueològica ordinaria. Au! Revista Comarcal dels Ports (Castelló). Nº 66, pp. 7-16. Ed. Centre d´Estudis dels Ports (Morella, Castelló). DUDAY, H.; COURTAUD, P.; CRUBEZY, E.; SELLIER, P. Et TILLIER, A.M. (1990): L´anthropologie de “terrain”: reconnaissance et interpretation des geste funéraires. Bulletins et Mémoires de la Societé d´Anthroplogie de Paris, n.s. 2(3-4):29-50. FAZEKAS, I. & KOSA, F. (1978): Forensic fetal osteology. Akadémiai Kiadó. Budapest. GARCÍA-BARTUAL, M.; SÁNCHEZ, J.A. y ARROYO, E. (2000): Estudio paleodemográfico comparativo de tres necrópolis visigodas de la Comunidad de Madrid. En: Tendencias actuales de Investigación en la Antropología Física Española. Eds. Caro, L., Rodríguez, H., Sánchez, E., López, B. y Blanco, M.J. Universidad de Léon, pp. 193-198. GIL, P; POLO, M.; PUCHALT, F.; NEGRE, M.C. y VILLALAÍN, J.D.(2001): Estudio antropológico y paleopatológico de 31 individuos procedentes del antiguo cementerio de Morella (s. XIII-XVII). En: Actas del V Congreso Nacional de Paleopatología. J.A. Sánchez (Editor). pp. 302-307. Asociación Española de Paleopatología. LLÁCER, F.; FONER, A. & VILLALAÍN, J.D. (2001): Platimeria-platicnemia: a poblational study (Cementerio Antiguo Calvario, Morella, Els Ports, Spain). En: Proceedings of XIIIth European Meeting of the Palepathology Association September 2000. La Verghetta, M. & Capasso, L. (Editors). pp 155-157. MALLEGNI, F. & RUBINI, M. (1994): Recupero dei materiali scheletrici umani in archeologia. Edit. CISU. Roma.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.