Trazando vínculos para mujeres y hombres “desde las universidades”: Niveles educativos, vocaciones profesionales y mercado laboral en México.

Share Embed


Descripción

ISBN: 978-607-8490-17-2

9 786078 490172

Capacidades Gubernamentales, Sociales y Económicas

El Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara ha fundado una serie de estudios especializada en temas de gobierno, políticas públicas y administración pública. Su propósito es abrir un espacio editorial en el que se publiquen los trabajos académicos y profesionales que estudian los problemas públicos de las comunidades políticas del país, analizan el diseño y el desempeño de las políticas públicas que gobierno y sociedad emprenden para atenderlos o investigan los componentes institucionales y los procesos tecno-administrativos que la gobernanza democrática implica. La colección quiere ser un punto de encuentro y enlace entre la producción académica de los investigadores de asuntos públicos, las posiciones de los ciudadanos sobre las decisiones y futuro de su vida social y las decisiones que las autoridades públicas toman para dirigir a sus sociedades. El criterio de publicación de los escritos será su calidad intelectual y la calidad de su aporte para consolidar una gobernanza pública responsable y eficaz. Los libros de investigación o ensayos creativos, de producción personal o grupal, son bienvenidos. La colección tiene un Consejo Editorial integrado por académicos y funcionarios reconocidos de la Universidad de Guadalajara, y del país.

Capacidades Gubernamentales, Sociales y Económicas Christian M. Sánchez Jáuregui Coordinador

CAPACIDADES GUBERNAMENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICAS

CAPACIDADES GUBERNAMENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICAS Christian M. Sánchez Jáuregui (Coordinador)

México

2017

CAPACIDADES GUBERNAMENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICAS Christian M. Sánchez Jáuregui (Coordinador) Esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución editora. ISBN: 978-607-8490-17-2 Primera edición, enero 2017 Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno Periférico Norte, No. 799, edificio B 202. C.P. 45100, Zapopan, Jalisco Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo Periférico Norte, No. 799, edificio Q 304. C.P. 45100, Zapopan, Jalisco Prometeo Editores S.A. de C.V. C. Libertad 1457 / Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco, México Todos los Derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su totalidad o parcialidad, en español o cualquier otro idioma, ni registrada en, transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, foto químico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, inventado o por inventar, sin permiso expreso, precio y por escrito del autor.

CAPACIDADES GUBERNAMENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICAS Christian M. Sánchez Jáuregui (Coordinador)

CONTENIDO INTRODUCCIÓN Christian M. Sánchez Jáuregui MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA CON MOTIVO DE LA INAUGURACIÓN DEL SEGUNDO COLOQUIO DE INVIERNO DE LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS

9

17

LA GESTIÓN DEL FONDO METROPOLITANO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Carlos Alberto Navarrete Ulloa

21

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PÚBLICOS DE JALISCO: FALTA DE CONFIANZA Y CREDIBILIDAD SOCIAL Andrés Valdez Zepeda

61

LOS DESAFÍOS DE LA EQUIDAD Y LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Carlos Iván Moreno ¿SE CONFIRMA LA PROFECÍA LANSING EN EL ÁMBITO DE EDUCACIÓN MÉXICO? José Zorrilla Ríos

PÚBLICA SUPERIOR EN

TRAZANDO VÍNCULOS PARA MUJERES Y HOMBRES DESDE LAS UNIVERSIDADES: NIVELES EDUCATIVOS, VOCACIONES PROFESIONALES Y MERCADO LABORAL EN MÉXICO Gizelle Guadalupe Macías González CRECIMIENTO ECONÓMICO EN JALISCO A MEDIADOS DE LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI: NÚCLEOS DE CRECIMIENTO Y SUSTENTABILIDAD PRODUCTIVA Adrián de León Arias

83

101

127

149

EMPLEO, INGRESOS Y ECONOMÍA REGIONAL EN JALISCO Javier Orozco Alvarado Pablo Sandoval Cabrera Héctor del Toro Chávez EL CONTEXTO LABORAL EN JALISCO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CONDICIONES LABORALES DURANTE EL PERIODO 2005-2015 Iván Alejandro Salas Durazo

179

195

TRAZANDO VÍNCULOS PARA MUJERES Y HOMBRES DESDE LAS UNIVERSIDADES: NIVELES EDUCATIVOS, VOCACIONES PROFESIONALES Y MERCADO LABORAL EN MÉXICO Gizelle Guadalupe Macías González

INTRODUCCIÓN Hoy en día las acciones trazadas para llevar a cabo el desarrollo del país se perciben a través de sus estrategias de política pública. El documento que aquí se presenta pretende dar cuenta del panorama educativo de mujeres y hombres en México con el fin de brindar un enfoque de análisis entre varias conexiones que implican política educativa y política económica. En un primer momento se da cuenta de las cifras de participación femenina y masculina de la licenciatura a nivel general, y se hace énfasis en los registros del posgrado; posteriormente se integra un panorama general de los campos de estudio o vocaciones profesionales que eligen mujeres y hombres para estudiar la universidad, y se enlistan un par de acciones que se han llevado a cabo para impulsar los registros de vocaciones científicas (con registros más escasos) desde los niveles de educación básica, y consecutivamente, se cierra el documento dando cuenta de las realidades del mercado laboral al que debe afrontar el estudiantado de las universidades cuando egresan. Tras la lectura del documento se pretende enfatizar la necesaria integración de la información en materia de política educativa y política económica para poder detonar un mercado de profesiones más amplio, con mayor apertura a la innovación de acuerdo a la demanda que buscan los empleadores, y para ello es requerido ampliar los horizontes desde la educación básica, tratando de inquietar las mentes para conocer profesiones distintas al mercado tradicional tanto para mujeres como para hombres.

127

LA REALIDAD MEXICANA: MUJERES Y HOMBRES EN EL NIVEL SUPERIOR Y EN LOS POSGRADOS

El presente estudio proviene después de nombrar las tendencias de participación de mujeres y hombres en la matrícula universitaria y de marcar algunos desafíos a los que se enfrentan dichas juventudes (Macías, 2016) aludiendo a: las diferencias de participación femenina y masculina en el nivel superior y posgrado, la realidad actual sobre la demanda de profesiones en el mercado laboral y las ausencias de registros del estudiantado por campos de estudio. De la misma manera las cifras que presentaba la obra denominada Participation of women and girls in national education & the science, technology and innovation system in México: A National Assessment base don the Gender Equality in the Knowledge Society (GEKS) Indicator framework de las autoras Zubieta y Herzig (2015), mostraban un panorama general de la participación femenina y masculina en los niveles educativos. Sobre los datos de participación de las personas que se encontraban entre las edades de 6 y 17 años, se daba cuenta que la asistencia femenina a los estudios escolares era relativamente alta en comparación a los estudiantes del sexo masculino, y actualmente permanece esta situación, las cifras se invierten en los registros de personas de los 18 años de edad. A nivel general se detallaba que solamente un tercio de la población entre 18 y 24 años asiste a la escuela, con una diferencia de dos puntos porcentuales entre las mujeres (31,6%) y los hombres (33,5%). Asimismo, las autoras realizaron un análisis comparativo de estas mismas cifras entre los años 2005 y 2011, percibiendo que los datos mostraban un aumento mayor en las mujeres (5,3 puntos) que en el caso de los hombres (4,2 puntos), lo que contribuía a una reducción de tres puntos porcentuales en 2005 y a dos en 2011. En sus resultados se daba cuenta que en la educación superior, la tasa disminuía considerablemente en la población entre las edades de 15 y 19 años, tanto para las mujeres (6,4%) como para los hombres (7,8%), con una diferencia que marcaba una brecha entre los sexos de 1,4 puntos. En estos registros se tenía una tendencia general donde los varones mostraban mayores tasas de fracaso y de abandono, mientras que las mujeres registraban niveles más altos de atención, trayectoria y culminación de estudios, vinculándose a los varones con las necesidades laborales de asumir un

128 • Gizelle Guadalupe Macías González

trabajo a estas edades. Anteriormente en un par de publicaciones se revisaban los datos a nivel mundial y se abordaba el caso mexicano sobre mujeres y hombres en la Educación Superior (Macías, 2016). En esos análisis se afirmaba un incremento constante del registro de mujeres en la universidad, donde se daba cuenta que en el año 2012 la UNESCO mostraba datos internacionales: una participación igualitaria de mujeres y hombres a nivel licenciatura; para maestría se tenían mayores registros de mujeres y en el caso de doctorado y de la investigación los datos registraban mayor frecuencia de hombres. Para el caso mexicano Malo (2014) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) detallaba una matrícula total en ES en el ciclo escolar 2013-2014 de más de tres millones de estudiantes -casi de cuatro millones- donde el alumnado femenino y masculino tenían registros “por partes iguales”. Incluso desde el ciclo escolar de 2008 a 2009 la proporción de participación de mujeres tuvo una representación superior a la de los hombres. Por otra parte en los registros de México a nivel posgrado que presentaba la ANUIES, se detallaban las cifras del ciclo escolar 2010-2011, donde la participación permanecía conservando la mayoría femenina en maestría y especialidad, pero en doctorado aún no se llegaba a dicha equivalencia por un par de cifras, como se puede visualizar en la Figura 1. Figura 1. Total de mujeres y hombres matriculados a nivel posgrado en México durante el ciclo escolar 2010-2011

Fuente: Elaboración propia con base en el Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgrado, ANUIES. TRAZANDO VÍNCULOS PARA MUJERES Y HOMBRES DESDE LAS UNIVERSIDADES: NIVELES EDUCATIVOS, VOCACIONES • 129 PROFESIONALES Y MERCADO LABORAL EN MÉXICO

Al revisar los registros históricos, cinco años posteriores, durante el ciclo escolar 2015 a 2016 la participación de mujeres y hombres en la matrícula, continúo con la misma tendencia que en el ciclo escolar 2010-2011, siendo la que se detalla en la Figura 2. Las mujeres representaban en mayor medida la matrícula en los estudios de maestría, especialidad y para 2015-2016 de otro tipo de estudios de posgrado. Figura 2. Total de mujeres y hombres matriculados a nivel posgrado en México durante el ciclo escolar 2015-2016

Fuente: Elaboración propia con base en: Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgrado, ANUIES.

La matrícula en todos los programas de posgrado durante el período de estos cinco años transcurridos, entre los ciclos escolares de 2010-2011 a 2015-2016 presentó un registro de aumentó total de un 58%. De igual manera la participación de mujeres y hombres aumentó, aunque el comportamiento de ambos sufrió una modificación. En el ciclo 2010-2011 los hombres representaban el 48% del total de la matrícula y en 2015-2016 significaron el 46%, por tanto las mujeres constituían un 52% en un primer ciclo y en el de 2015-2016 terminaron siendo el 54% de la matrícula en la totalidad del posgrado; de acuerdo a los datos de la Tabla 1. A nivel general el porcentaje de aumento de la matrícula en posgrado fue del 58%.

130 • Gizelle Guadalupe Macías González

Tabla 1. Matrícula en posgrado, ciclos escolares de posgrado 2010-2011 y 2015-2016. Ciclos

Matrícula %

escolares Hombres

Matrícula %

Matrícula Diferencia

% de

Mujeres

Total

de

aumento

aumento

en el quin-

de registro

quenio

de Posgrado 2010-2011 99,383.00

48% 108,842.00

2015-2016 151,405.00 46% 77,025.00

52% 208,225.00 120,205.00 58% 54% 328,430.00

Fuente: Elaboración propia con base en: Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgrado, ANUIES.

En la Figura 3 se observan estas variaciones de matrícula femenina y masculina y su participación en porcentajes, que de manera gráfica lo ejemplifican. La línea del ciclo escolar 2010-2011 refleja menor participación de mujeres que en el ciclo 2015-2016 y a su vez mayor participación masculina que en el ciclo posterior que se compara. Aunque las tendencias fueron las mismas, las mujeres sobrepasaban la mitad y los hombres estaban por debajo de esta cifra.

TRAZANDO VÍNCULOS PARA MUJERES Y HOMBRES DESDE LAS UNIVERSIDADES: NIVELES EDUCATIVOS, VOCACIONES • 131 PROFESIONALES Y MERCADO LABORAL EN MÉXICO

Figura 3. Porcentaje de aumento de población matriculada a nivel posgrado en México en cinco años

Fuente: Elaboración propia con base en: Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgrado, ANUIES.

Al realizar un análisis sobre la tendencia en paralelo del incremento de la matrícula en los cinco años comprendidos entre los dos ciclos escolares mencionados, se observa que la línea de la matrícula de mujeres presenta una elevación más pronunciada en comparación con la línea de participación de los hombres, que presenta elevación o tendencia de aumento pero en menor prominencia, como se aprecia en la Figura 4.

132 • Gizelle Guadalupe Macías González

Figura 4. Aumento de participación en la matrícula de mujeres y hombres a nivel Posgrado en México ciclos escolares: 2010-2011 y 2015-2016

Fuente: Elaboración propia con base en: Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgrado, ANUIES.

Con el fin de analizar los diferentes registros en la matrícula por estudios de especialidad, maestría y doctorado, se realizó la Figura 5, dando cuenta de las brechas existentes entre los registros de mujeres y hombres para el ciclo escolar de 2015-2016; pudiéndose observar un registro mayor de mujeres en especialidad y maestría, mientras que en el doctorado el registro aún tiene mayor dato la representación de los hombres, aunque puede apreciarse que la brecha es mucho más estrecha en doctorado, no obstante en especialidad y maestría es más amplia en favor de más registros para las mujeres.

TRAZANDO VÍNCULOS PARA MUJERES Y HOMBRES DESDE LAS UNIVERSIDADES: NIVELES EDUCATIVOS, VOCACIONES • 133 PROFESIONALES Y MERCADO LABORAL EN MÉXICO

Figura 5. Brechas de registros en matrícula de mujeres y hombres en estudios de especialidad, maestría y doctorado en México ciclo escolar 20152016

Fuente: Elaboración propia con base en: Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgrado, ANUIES.

LAS VOCACIONES PROFESIONALES Y LOS CAMPOS DE ESTUDIO INNOVADORES Al tratar de hacer conexiones o vínculos del análisis de estos datos ahora se encamina a identificar los registros que se tienen en los campos de estudio. Las carreras profesionales vinculadas a las ciencias sociales, empresa y derecho tienen mayoría de participación femenina en casi todas las regiones del mundo, salvo el caso de Asia Central, y las vinculadas a la ingeniería, industria y construcción en 83 de 84 países tienen mayor participación los varones (UNESCO, 2012). Las ciencias de la vida también representan una de las opciones más frecuentadas por las mujeres. El caso ciencias de la vida tienen mayor participación femenina. Por otro lado el documento del INMUJERES y el INEGI sobre la población de mujeres y hombres en México en el año 2013, menciona un análisis de los datos del CONACYT demuestra que en las áreas de biotecnología y ciencias agropecuarias hay menor número de mujeres 10.5 contra 12.4,

134 • Gizelle Guadalupe Macías González

en Ciencias Físico matemáticas y de la Tierra 9.0 contra 19.8 los hombres y en Ingeniería 8.8 mujeres y 18.1 hombres. En las siguientes cuatro áreas existe mayor número de mujeres; de mayor número a menor número, pero siempre más alto el registro de mujeres en: Humanidades y Ciencias de la Conducta 21.5 contra 11.6, Biología y Química: 20.8 contra 15.1, Medicina y Ciencias de la Salud 13.7 contra 8.6. El área de ciencias sociales es la más similar entre ambos registros 15.6 mujeres y 14.4 hombres. Y los datos sobre la población ocupada que labora en ciencia y tecnología presenta un dato en 2011 de 4.5 puntos para los hombres y 4.0 mujeres, esta puntuación está representada sobre la totalidad de la poblaciones totales. De esta totalidad en 2011 eran 52.5 hombres y 47.5 mujeres. Por otra parte Zubieta y Herzig (2015) afirmaban dichas tendencias de participación femenina y masculina por campos de estudio. En su documento sobre la sociedad del conocimiento y la ciencia mencionaba que en el año 2005, se presentaron mayores registros de mujeres en las áreas de ciencias sociales y administrativas, seguido de ingeniería y tecnología y en ciencias de la salud. El panorama general no era muy diferente en 2010, de hecho, el mayor número de las estudiantes se concentran en ciencias sociales y administrativas, seguido de ingeniería y tecnología y pasada por la educación y humanidades. Para el ciclo escolar 2012-2013 se mostraba que el área de educación y humanidades tenía más del doble del número de estudiantes de sexo femenino con un 67.1%, seguido de las áreas de la salud de un 65.4% y posteriormente en el área de las ciencias sociales y administrativas con un 56.2%. El área con mayor participación masculina era la de ingenierías y tecnologías con un 73.2% de registros de varones. Las autoras testificaban que sigue prevaleciendo las tendencias de participación al ser mujeres y hombres, por las cuestiones de género y las atribuciones de género que se tiene de las mujeres como cuidadoras y partícipes de la educación y formación de las y los integrantes en las familias. Zubieta y Herzig (2015) destacaban que hay menos graduados en matemáticas y campos relacionados con la ingeniería y más en la educación, salud y el bienestar debido principalmente a la alta matrícula femenina, pero esta tendencia es debida a la persistente creencia de que las mujeres son las principales cuidadoras de familiares dependientes y por lo tanto se puede aplicar el conocimiento obtenido durante sus estudios en sus áreas naturales de desarrollo.

TRAZANDO VÍNCULOS PARA MUJERES Y HOMBRES DESDE LAS UNIVERSIDADES: NIVELES EDUCATIVOS, VOCACIONES • 135 PROFESIONALES Y MERCADO LABORAL EN MÉXICO

Tratando de generar una modificación a estas alternativas, con la única intención de abrir las posibilidades de elección de los campos de estudio desde la infancia, no con el fin de generar elecciones conducidas, sino de aperturar las alternativas para tener verdaderas decisiones, convendría realizar los primeros vínculos. Y bien si las áreas menos seleccionadas han sido las ingenierías y las vinculadas con la tecnología, convendría partir desde estás áreas disciplinares.

VÍNCULOS ENTRE UNIVERSIDADES, ESCUELAS Y CAMPOS DE ESTUDIO La conexión de la educación superior y la educación básica desde este enfoque de análisis surge a partir de la construcción de la idea de desarrollarse en ciertos campos de estudio. Las vocaciones profesionales y el desarrollo de los hombres y mujeres en los campos de estudio aparecen conforme las trayectorias por las que han transcurrido las personas. El compendio de la UNESCO (2010) da cuenta que dichas elecciones son una mezcla de varios factores y variables de diverso orden, macro, micro y de nivel intermedio donde los contextos nacionales, internacionales y la vinculación con instituciones, el entorno y las influencias de amistades y familia tienen impacto en las expectativas, creencias y percepciones de las profesiones a elegir. Un sencillo caso que se presentó en enero del año de 2016 en dos instituciones educativas mexicanas de nivel básico: una particular y otra pública, se presentaron algunas evidencias que acercan a valorar dichos factores y variables; a las y los infantes se les cuestionaba sobre la profesión a la que querían dedicarse, y después de una intervención vinculada a las ingenierías, a más de la mitad de ellas y ellos les inquietaba conocer otras profesiones y podrían cambiar la opción de campo de estudio o carrera que habían elegido (Macías, Salán, Caldera y García, 2016). La oportunidad de tener elecciones de carreras profesionales se pueden expandir al ser partícipe desde la infancia de profesiones no tan comunes que escasamente se presentan en el entorno. En la consideración de las variables y factores de los distintos niveles: macro, micro y de nivel intermedio, aparecen diversos entornos, por ejemplo: las cuestiones de estructura y de las instituciones son labor de la política de desarrollo, las concernientes al entorno social pueden ser propuestas des-

136 • Gizelle Guadalupe Macías González

de la formación básica, donde hombres y mujeres desde la infancia tengan la posibilidad de interactuar y conocer ámbitos de estudio diferentes a las tendencias actuales de participación tradicional; la escasa participación podría ser beneficiada al presentar distintos abanicos de posibilidades desde la infancia (Macías, 2016). Como un primer ensayo de esta apertura de posibilidades y de relación entre las universidades y las escuelas, podría darse en los distintos programas de vinculación de la ciencia para infantes y jóvenes de varios niveles de escolaridad. A continuación se consideró necesario mencionar algunas propuestas para incrementar la participación de mujeres y hombres en las áreas científicas. Esta vinculación entre las universidades y escuelas a través del fomento a los campos de estudio tendrían en postura de la enseñanza situada una respuesta exitosa, porque como da cuenta Díaz Barriga (2006) este tipo de enseñanza representa un vínculo entre la escuela y la vida. en la cual se sostiene que todo conocimiento resultado de un proceso de enseñanza aprendizaje se define como situado en el sentido de que ocurre en un contexto y situación determinada y es resultado de la actividad de la persona que aprende en interacción con otros individuos en un marco de prácticas sociales que se promueven en determinados contextos. La interacción con personas más experimentadas conforme la visión vigostkiana propicia modelos de aprendizaje centrada en práctica auténticas, así que el estudiantado de las universidades podría llevarlas a cabo en las escuelas desde la infancia para promover esta vinculación con la realidad y la oportunidad de poder desarrollar vocaciones científicas diversas.

LOS EJEMPLOS DE INTERCONEXIÓN POR VOCACIONES CIENTÍFICAS Una primera propuesta que se menciona es la que presenta Bogdan y Greca (2016) y que se desarrolla en España: Modelo interdisciplinar de educación STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics) para la etapa de educación primaria. Este modelo tiene la intención de ayudar a las y los infantes en la modificación de sus concepciones y de actitudes hacia la ciencia, este parte de la propuesta de plantear en las y los infantes la resolución de problemas reales vinculados a las disciplinas STEM.

TRAZANDO VÍNCULOS PARA MUJERES Y HOMBRES DESDE LAS UNIVERSIDADES: NIVELES EDUCATIVOS, VOCACIONES • 137 PROFESIONALES Y MERCADO LABORAL EN MÉXICO

La indagación que rescata la propuesta de vincular la educación en STEM y las vocaciones científicas incluye una postura donde “la estrategia está basada en la construcción del aprendizaje a partir de la interacción del alumnado con los objetos del medio ambiente que le estimulan, despiertan su curiosidad y fomentan el desarrollo de pensamientos de orden superior y la resolución de problemas”. Dicha estrategia de indagación tiene una invitación, una guía, una apertura, su resolución y su evaluación; en este caso sería como ejemplo la temática de las máquinas simples. Una alternativa más es la propuesta española que presenta Nuño y Rico (2013) dando cuenta del programa “Zientziari-so, mirando a la ciencia”, donde jóvenes visitan a las y los infantes de sexto de primaria con la intención de participar en proyectos educativas consiguiendo objetivos para ambas poblaciones, también incluye una exposición itinerante por las escuelas participantes sobre científicas Premio Nobel e inventoras y una página web de sustento y apoyo a la red de jóvenes y escuelas. La alternativa que se desarrolló en territorio Colombiano fue la del análisis de programas y proyectos del mundo dirigidos a fortalecer una cultura de la ciencia y tecnología en niños, niñas y jóvenes de Lozano, Mendoza, Delgado, Reyes (2010) donde se presentaron los resultados del proyecto de investigación analizando las vocaciones científicas. El estudio mostró que existen tres tipos de programas y proyectos: los primeros que se vinculan con instituciones escolares, los segundos dirigidos al público escolar sin involucrar a las instituciones educativas y los dirigidos al público infantil y juvenil desde la educación no formal. De igual forma, se dio cuenta que existen otros programas que tienen la intención de realizar intercambios entre científicos y escuelas, unos más que se dirigen al fomento de la investigación en infantes y jóvenes y los que desarrollan la metodología de Enseñanza en Ciencias basado en la Indagación (ECBI) en varios países del mundo donde para algunos son coordinados por las Universidad aunque comparten la problemática de no integrarlos por completo a los sistemas educativos. De alguna manera el ensayo mencionado por los autores muestra que existen dichos programas y que las instituciones de educación superior los dirigen, pero a su vez da cuenta que existen problemáticas por parte de las

138 • Gizelle Guadalupe Macías González

escuelas para llevarlos a cabo en la práctica. Por otra parte el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología tiene algunas áreas de lectura para experimentos o a su vez ha desarrollado el programa PESEC en su adaptación para México con el fin de impulsar la investigación, innovación y el desarrollo de estrategias para mejora de la enseñanza de la ciencia en las escuelas con respaldo de las instituciones y de personas científicas, la intención es propiciar en las y los infantes las condiciones para que decidan estudiar, indagar y producir ciencia para su país. Otra alternativa presenta el documento de Solsona y Marbá (2013) sobre las desigualdades en la formación en ciencias para chicas y chicos, da cuenta que la atención está fijándose en mayor medida en cómo aprenden y como se dan las situaciones educativas para lograr el éxito en el aprendizaje y su continuidad en las vocaciones profesionales. Los países europeos están presentando datos de ausencias en las vocaciones científicas por ello, el estudio de estas autoras pretenden comenzar a identificar e interpretar los datos sobre las trayectorias formativas en ciencias desde la perspectiva de género, para ello abordan las experiencias a nivel primaria, secundaria y bachillerato y la matriculación en áreas relacionadas con la ciencia. Lo observado da cuenta de que existe cada vez un menor registro de hombres y por supuesto mujeres en bachilleratos científicos que tecnológicos. Y que las pocas mujeres que se registran tienen mayor puntaje. La complejidad que muestran en su estudio permite abrir una vía de estudio sobre los modelos de masculinidad y feminidad asociados a los estudiosos de las ciencias, de igual manera a las metodologías utilizadas y estrategias para la enseñanza de las ciencias y su impacto, así como los contextos de aprendizaje y la importancia de la motivación para su incorporación. Estos son algunos ejemplos de interconexón que se han realizado entre los niveles educativos: universidad y escuela, y del impulso del vocacionamiento de las profesiones, con miras a que en el mediano y largo plazo los escenarios del mercado laboral se modifiquen. Entonces ahora surgiría la pregunta ¿Por qué es necesario contar con panoramas más alentadores en los mercados laborales de los profesionistas?, tratando de responder o comenzar a ubicar mostrando algunas razones por las que ha de ajustarse, el siguiente apartado pretende tener este objetivo.

TRAZANDO VÍNCULOS PARA MUJERES Y HOMBRES DESDE LAS UNIVERSIDADES: NIVELES EDUCATIVOS, VOCACIONES • 139 PROFESIONALES Y MERCADO LABORAL EN MÉXICO

LOS MERCADOS LABORALES Y MERCADO DE PROFESIONES Discutir sobre la valiosa vinculación que debe existir entre la política económica con la política educativa tiene sus resultados tangibles a través de la empleabilidad de las y los egresados de las universidades. Así también estudios e investigaciones que den cuentan de vocacionamientos del capital humano deberían existir como una plataforma para la toma de decisiones, del propio estudiantado y para las empresas. La radiografía del mercado de profesiones en México podría ser una medida práctica y factible para identificar la oferta de capital humano en el país y apoyar en la toma de decisiones de los distintitos actores tanto de nivel público como privado. Desde 2003 el estudio de la ANUIES daba cuenta que el impulso al federalismo educativo con la intención de ampliar la cobertura de la educación superior alcanzaba a cada estado y que debería ser necesario ampliar dicha cobertura tomando en cuenta las perspectivas del mercado de trabajo los escenarios de cada una de las regiones y las particulares de cada una de las entidades. Las instituciones deben cubrir las demandas de trabajo de las regiones sobre el capital humano formado con estudios universitarios. Para ello el estudio de las ventajas competitivas aparejado de una planeación institucional e interinstitucional de la educación superior es lo que se vislumbraba prioritario de acuerdo a lo demandado. Se requiere de una inversión en programas e instituciones contemplando una visión regional, el análisis que valoraban era: “se podría evitar que estados con proyecciones deficitarias en cuanto a su oferta de profesionistas busquen ampliar su infraestructura, si en la misma región se encuentran estados en situación excedente (o con potencial para llegar a ella en condiciones de buena claridad) en su oferta de egresados de educación superior. Una parte de esos desequilibrios se compensarán con la migración que se registra de manera natural”. De igual manera también se estudiaba algunas tendencias en los mercados de trabajo profesionales por ejemplo, que las áreas de estudio que se relacionaban con el desarrollo tecnológico tendrían pocas preferencias. El observatorio laboral mexicano del 2009, emitido por la secretaría del trabajo y previsión social no contempla el número de profesiones por regiones o estados, el mercado de trabajo de profesionistas.

140 • Gizelle Guadalupe Macías González

La empresa Hays (2015) presenta el reporte laboral México 2015, donde solamente da cuenta de los sectores laborales por región/estado sin dar cuenta del número de profesionistas que existirían, la oferta. Del mismo modo los desafíos individuales que hombres y mujeres se trazan al ingresar a un nivel educativo para adquirir un grado de profesionalización, buscan perfilarse con un capital humano apto para el trabajo de acuerdo a su preparación. En el panorama nacional que se presenta en México la realidad da cuenta de que existe mucho menos empleo para personas con estos perfiles de niveles educativos. La mayoría de puestos requieren personas con nivel medio superior. El desafío se encuentra a nivel gubernamental, la estrategia debe generar acciones para abrir esta oportunidad de contar con desarrollo económico que pueda propiciar empleadores que recluten a personal con nivel licenciatura. Esta misma problemática de contratación y empleabilidad de perfiles profesionales la detalla Stefanovich y Solis (2013) en su estudio sobre la UNAM, y Hernández (2004) dando cuenta de que no se encuentra aparejada las plazas o vacantes para el número del estudiantado que egresa de las universidades. Mostraban que un sector cada vez menor del número de personas egresadas se está incorporando exitosamente al mercado laboral, las universidades parecen estar aisladas del entorno económico, en los resultados registran que forman más profesionistas, pero hay una proporción menor de empleos en cantidad, calidad y en las remuneraciones que esperan las y los egresados. La misma apreciación la manifiesta Hernández (2004) afirmando que no existe una vinculación o una relación armónica entre las y los profesionales de las instituciones de educación superior y el desempeño precario de la economía y su crecimiento económico, coincidiendo a su vez con Mora y de Oliveira (2012). Con base en esta vinculación vulnerable el personal universitario que egresa se emplea en mayor medida en empleos de menor calidad o con requisitos más básicos de su capital humano, y a su vez también tienen a desplazar al personal empleado que requiere de menor calificación como los técnicos, evidenciando otra problemática. Esta vinculación se vería encaminada a propiciar un crecimiento económico con tasas más elevadas y sostenidas para que se pueda aprovechar el capital humano. Las características de los empleos de las personas univer-

TRAZANDO VÍNCULOS PARA MUJERES Y HOMBRES DESDE LAS UNIVERSIDADES: NIVELES EDUCATIVOS, VOCACIONES • 141 PROFESIONALES Y MERCADO LABORAL EN MÉXICO

sitarias que sí lograron ingresar al mercado laboral también se ven impactadas por las condiciones de trabajo. Burgos y López (2010) detallan que ha aumentado la cobertura de la educación superior teniendo como resultado el incremento de profesionistas, pero los niveles de crecimiento han sido insuficientes para la creación de puestos de trabajo. La situación más grave para el autor son las condiciones del trabajo, no así el desempleo. Puestos que no requieren la cualificación y los conocimientos universitarios. El autor vislumbra el replanteamiento de la política económica, sobre el crecimiento de la producción y empleo, y de la política educativa sobre toda la oferta educativa a nivel universitario y los requerimientos de la sociedad. Un caso abordado en Aguascalientes detalla la complejidad de los empleos para las y los universitarios, puesto que estas personas o se emplean como taxistas o están desempleadas; en los informes oficiales de la educación superior se presentan resultados de incremento de la matrícula atendida considerándola como la acción que consolida la estructura el desarrollo económico y social. Los autores del estudio De Vries y Navarro (2011) recabaron información de nueve universidades mexicanos dando cuenta que las razones de la desvinculación de desempleo no tiene que ver solamente con política pública, sino también que la inserción exitosa (de empleo y sueldo) considera los antecedentes del entorno familiar, la economía, el género y las áreas de conocimiento y los tipos de instituciones. En sus resultados muestran que la problemática principal no es el acceso a la universidad o la formación que se brinda en las universidades, por el contrario la fuerte desigualdad social y económica en el mercado de profesionistas del país y el sistema educativo estratificado, son la principal causa, y que de alguna manera la educación superior ratifica las diferencias en lugar de mitigarlas. De Vries y Navarro (2011) menciona al igual que Mora y de Oliveira (2012) que las diferencias están basadas en factores sociales y no académicos, incluso se vislumbra que probablemente el factor más problemático es tener un mercado de trabajo que sigue siendo tradicional. Mercados donde las carreras tradicionales -como administración, contaduría, medicina o derecho- que ejercían su profesión por cuenta propia o ingresaban a la sector gubernamental. Esta última postura donde se abre la

142 • Gizelle Guadalupe Macías González

posibilidad de enfrentar un mercado de trabajo novedoso e innovador para tener éxito, muestra que es importante dar a conocer el abanico de posibilidades de formación profesional que se puede tener, dejando de lado las carreras tradicionales. Para finalizar este apartado entonces estaríamos hablando de que la realidad sobre el empleo para las y los universitarios en México presenta las siguientes circunstancias: precariedad de condiciones de trabajo, desempleo, oportunidades laborales para niveles de formación de educación media superior o técnica ocupadas por las y los egresados universitarios, mercado de oportunidades laborales marcado por factores sociales, ausencia de abanico de profesiones por regiones, y alternativas de considerar en paralelo el impacto en las profesiones girado por la política económica y la política educativa, para llevar el crecimiento económico a la par de la matrícula.

A MANERA DE CIERRE. VÍNCULOS ENTRE NIVELES EDUCATIVOS, VOCACIONES CIENTÍFICAS Y MERCADO LABORAL

Los registros educativos dan cuenta que una tercera parte de la población de dieciocho a veinticuatro años asiste a la escuela -se esperaría que estuviera cursando sus estudios universitarios-, por otra parte se observa que en los últimos cinco años la matrícula en posgrado ha aumentado en más de un cincuenta por ciento. Los datos sobre educación superior reflejan que permanece la caracterización de las elecciones de carreras vinculadas a las atribuciones de género y a los estereotipos, permaneciendo las tendencias de elegir en la mayoría campos de estudios tradicionales. Estas opciones de estudios universitarios tradicionales -dirigidas desde las universidades- que se traducen en mercados de profesiones habituales; podrían verse modificadas y brindar panoramas diferentes. La propuesta partiría a través de la vinculación universidad-escuela, utilizando distintas metodologías, entre ellas la enseñanza situada. Un ejemplo de este tipo de modelos para ampliar las vocaciones es el utilizado en varios países para acrecentar los registros de los campos de estudio o áreas científicas. Estas alternativas han tomado como base la implementación de proyectos educativos donde el estudiantado universitario dirige acciones y genera contextos de aprendizaje vinculados a áreas de estudio como la ciencia, para

TRAZANDO VÍNCULOS PARA MUJERES Y HOMBRES DESDE LAS UNIVERSIDADES: NIVELES EDUCATIVOS, VOCACIONES • 143 PROFESIONALES Y MERCADO LABORAL EN MÉXICO

mostrar la experiencia a las y los infantes de nivel primaria y secundaria. Para ello se integra la participación de personas de la universidad: las y los estudiantes, profesionistas, académicos e investigadores para que participen en estrategias específicas promoviendo en infantes la elección de las profesiones no tradicionales. En esta sintonía, no solamente se acrecentarían los abanicos de posibilidades de áreas distintas desde la infancia, sino que marcaría destinos distintos de los mercados de trabajo para las y los profesionistas. Debiendo saber que las realidades actuales del mercado laboral que no manifiesta coordinación con el mercado de profesionistas dejan ver sus vulnerabilidades: profesionistas tradicionales que no demanda el mercado, con condiciones laborales inferiores a su formación, ocupaciones con requerimientos menores de nivel educativo ocupadas por personal con licenciatura, desempleo, diferencias de tipo social, incremento de profesionistas en el mercado y, desempeño precario de la economía para brindar o ser terreno de oportunidades de empleo y auto-empleo. Estas medidas que se vislumbran desde la academia, se han puesto en marcha como alternativas un tanto esporádicas, que pueden ser establecidas a través de programas de política pública que en definitiva exigen observar la complejidad y trascendencia de las acciones, en este caso en materia educativa y económica para el desarrollo de la población y a su vez de los países.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2011). Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgrado 2010-2011, ANUIES. Recuperado de http://www.anuies.mx/iinformacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2016). Recuperado de Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgrado 2015-2016, ANUIES. http://www.anuies.mx/iinformacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior

144 • Gizelle Guadalupe Macías González

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2003). Mercado laboral de profesionistas en México. Desagregación regional y estatal de la información. Escenarios de prospectiva 2000-20062010. Tercera parte volumen II. Col. Biblioteca de la Educación Superior. Serie Investigaciones. México: ANUIES. Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: Mc Graw Hill. Bogdan, T. R. y Greca, I. M. (2016). Modelo interdisciplinar de educación STEM para la etapa de Educación primaria. Documento trabajado para conferencia. Universidad de Burgos. Burgos, B. & López, K. (2010). La situación del mercado laboral de profesionistas. Revista de la Educación Superior, volumen XXXIX (4), (Número 156), 19-33. De Vries, W. & Navarro, Y. (2011). ¿Profesionistas del futuro o futuros taxistas? Los egresados universitarios y el mercado laboral en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, Territorios. Universia, volumen II. (Número 4.) 2-26. Hernández, E. (2004). Panorama del mercado laboral de profesionistas en México. Economía UNAM, volumen 1 (Número 2) Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) e Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) Mujeres y hombres en México, 2013 Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101234.pdf Lozano, M., Mendoza M., Delgado, M.F. & Reyes, J. (2010). Estado del arte sobre programas y proyectos del mundo dirigidos a fortalecer una cultura de la ciencia y la tecnología en niños, niñas y j jóvenes. Proyecto Sistema de Evaluación permanente programa ONDAS, fase 1. Observatorio colombiano de ciencia y tecnología. Recuperado de http://ocyt.org.co/Portals/0/ Documentos/Ondas/Doc%201%20Estado%20Arte%20Dic%202010_1.pdf Hays (2015). Talento: la verdadera energía en la que México debe invertir. México. Reporte Laboral México. Recuperado de http://saestuc.ucol.mx/ Documentos/Estrategias%20de%20Orientacion%20Ocupacional/hays%20 Reporte%20laboral%202015.pdf Macías, G. G. (2016). Mujeres y hombres en la universidad. Tendencias de participación en la matrícula y desafíos actuales de la educación superior.

TRAZANDO VÍNCULOS PARA MUJERES Y HOMBRES DESDE LAS UNIVERSIDADES: NIVELES EDUCATIVOS, VOCACIONES • 145 PROFESIONALES Y MERCADO LABORAL EN MÉXICO

Revista Educarnos. Año 5 (Número 20-21) 93-114, Recuperado de http:// revistaeducarnos.com/wp-content/uploads/2016/10/Educarnos20-21.pdf Macías, G. G., Salán, N., Caldera, J. F. & García A. V. (2016). Women, men and professional fields: expanding horizons since childhood. En Gender Summit 8. North & Latin America. CONACYT, Gobierno de la República. México (en prensa) Mora, M. & De Oliveira, O. (2012). Las vicisitudes de la inclusión laboral en los albores del siglo XXI: trayectorias ocupacionales y desigualdades sociales entre jóvenes profesionistas mexicanos. Estudios Sociológicos, vol. XXX, (Número 88) 1-43 Nuño, T. & Rico, A. (2013) Zientziari SO- Mirando a la ciencia, un programa para la promoción de vocaciones científico-tecnológicas superando los estereotipos de género en niñas y niños de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) IX Congreso Internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias. Girona. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) (2015) Pesec, programa que impulsa la ciencia para niños. Recuperado de http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifica/2788-pesec-programa-de-concyteq-que-impulsa-la-ciencia-para-ninos Secretaría de Trabajo y Prevención Social. (2009). Panorama Anual del observatorio Laboral Mexicano 08/09. Recuperado de http://observatoriolaboral.gob.mx/work/models/ola/Resource/55/1/images/2008_2009_IntroduccionIndice.pdf Solsona, N. & Marbá, A. (2013) ¿Existen desigualdades en la formación de chicos y chicas en ciencias? En: IX Congreso Internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias. Girona. Malo, S. (2014). La educación superior en cifras 2013-2014. Dirección de Superación Académica. Secretaría de Educación Pública, SEP. Recuperado de: http://dsa.sep.gob.mx/pdfs/ESDEPED%20FORO/segundo%20 foro/00-0%20SMalo_CarreraDocente_Dic2014.pdf Stefanovich, A. & Solís, R. (2013) Mercado laboral de profesionistas en México. Diagnóstico 2000-2009 y prospectiva 2009-2015 y 2009-2020. Recuperado de http://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/Stefanovich-Solis.pptx

146 • Gizelle Guadalupe Macías González

UNESCO (2012) ATLAS MUNDIAL de la igualdad de género en la educación. UNESCO, Recuperado de http://www.uis.unesco.org/Education/Documents/unesco-gender-education- atlas-2012-spa.pdf UNESCO (2010). Compendio mundial de la educación. Comparación de las estadísticas de educación en el mundo. Montreal. Recuperado de http:// unesdoc.unesco.org/images/0019/001912/191218s.pdf Zubieta, J. & Herzig, M. (2015). Participation of women and girls in national education & the science, technology and innovation system in México: A National Assessment base don the Gender Equality in the Knowledge Society (GEKS) Indicator frameword. México: Women in global science & technology, (WISAT)

TRAZANDO VÍNCULOS PARA MUJERES Y HOMBRES DESDE LAS UNIVERSIDADES: NIVELES EDUCATIVOS, VOCACIONES • 147 PROFESIONALES Y MERCADO LABORAL EN MÉXICO

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.