TRAYECTORIAS SOCIO-LABORALES EN EL NUEVO MILENIO

May 23, 2017 | Autor: Betty Weisz | Categoría: Trabajo, Trayectorias laborales, Fragmentación, Sociología Clinica
Share Embed


Descripción

VIII Congreso Internacional de Psicolosociología y Sociología Clínica Eje temático: Salud y Trabajo

TRAYECTORIAS SOCIO-LABORALES EN EL NUEVO MILENIO Lic. Clara Betty Weisz RESUMEN La ponencia que se presenta a continuación corresponde a un avance de la investigación “Efectos de las grandes transformaciones del ámbito laboral, en el vínculo de pareja”, llevada adelante desde la concepción epistemológica y los soportes metodológicos de la Sociología Clínica. A través de las “trayectorias-socio laborales” realizadas a parejas adultas y adultas-jóvenes, de sectores medios y nivel educativo medio-alto se puedo observar que la flexibilidad, y las múltiples actividades distribuidas a lo largo de la semana, de las cuatro estaciones, del día y la noche, así como ingresos diversificados y fluctuantes, son elementos comunes en las trayectorias laborales que han debido, han sabido o han logrado, sin aparentemente grandes dificultades y hasta con cierta receptividad, adaptarse al mundo del trabajo del Siglo XXI, donde este “nuevo espíritu del capitalismo” que buscó dar respuesta a la “crítica artística” asociada a la autenticidad y la libertad ha ido dejando de lado la “crítica social” y las respuestas colectivas. Sin embargo, se percibe que dicha capacidad de adaptación a los nuevos modos de inserción en el mundo del trabajo (mundo público) no adquieren el mismo ritmo y características en el mundo privado (familiar). Las estrategias vinculares y las dinámicas familiares parecen estar omisas frente al modo

actual

de

organización

del

mundo

del

trabajo,

generándose

contradicciones y tensiones promotoras de nuevas patologías.

1

TRAYECTORIAS SOCIO-LABORALES EN EL NUEVO MILENIO Introducción La ponencia que se presenta a continuación, en el eje temático “Salud y Trabajo” del VIII Congreso Internacional de Psico-sociología y Sociología Clínica, es un avance de los resultados de la investigación: “Efectos de las grandes transformaciones del ámbito laboral, en el vínculo de pareja. Un estudio cualitativo sobre vincularidad y género”. Dicha investigación, cuyo objetivo general es “Producir insumos que oficien de aportes para la formulación de nuevas conceptualizaciones, herramientas para actuar en la clínica y sean útiles en el diseño de programas de prevención y promoción de salud, acerca de la articulación entre lo público, (entendido como el mundo socio-laboral) y lo privado (entendido como vínculo de pareja), desde una perspectiva de género y desde una abordaje interdisciplinario. Y sus objetivos específicos son: 1) Explorar y describir los principales impactos que produjo y producen las grandes transformaciones en el ámbito laboral a nivel de la relación de pareja. 2) Identificar las distintas estrategias que las parejas han diseñado –en modo más o menos conscientea la hora de enfrentar la flexibilidad laboral, haciendo una lectura desde la perspectiva de género; está siendo coordinada por las Psicólogas Adriana Frechero y Martha Sylburski, teniendo a mi cargo el asesoramiento en investigación, así como la formación en los postulados fundamentales de la Sociología Clínica y el entrenamiento de los participantes en la técnica de Sociología Clínica: “trayectoria social”, adaptada en este caso como trayectoria socio-laboral aplicada a la pareja. El proceso de formación en investigación y específicamente en los aspectos epistemológicos y los soportes metodológicos de la Sociología Clínica, así como el trabajo de campo fue llevado adelante en el marco de un Curso de Formación Permanente de la Asociación Uruguaya de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares (AUCPV). Se aborda, por tanto, la temática desde la concepción epistemológica de la Sociología Clínica que habilita interpretaciones explicativas que articulan lo macro socio histórico con lo micro psicosocial individual; las condiciones

2

objetivas de existencia con la subjetividad incorporada a cada acontecimiento; los determinismos estructurales con los márgenes de libertad, elección y creación que cada trayectoria laboral y cada vínculo de pareja conlleva. Cabe destacar a su vez, en concordancia con los postulados de la Sociología Clínica, el abordaje interdisciplinario y el enfoque multirefrencial, desde una perspectiva sociológica, hacia una comprensión incluyente de la multidimensionalidad y la complejidad del fenómeno que nos convoca. A partir de los años 90 asistimos a una era de re-estructuración y flexibilización en el mundo del trabajo. Los ajustes al modo de producción y la acumulación de capital, la globalización y el incremento de la tecnología, tren consigo nuevas reglas que establecen otras lógicas, tales como: retribución por productividad, competencia individual, evaluación por desempeño, el trabajo por cuenta propia y las ocupaciones autogeneradas. Entre las repercusiones destacamos: los borramientos entre los tiempos laborales y personales, fuertes sentimientos de inestabilidad e incertidumbre laboral, aislamiento y repliegue en sí mismo, desocupación o amenaza de desempleo y el surgimiento de variadas patologías psicosociales que derivan de ser performantes, exitosos, de “los costos de la excelencia” (Aubert N., De Gaujejac, V.;1993). El impacto de estos cambios adquiere diferentes significaciones según el sector socio-económico-cultural y e función de la etapa del ciclo- vital-laboral; tendrá relación con el capital económico, cultural y social así como con la posibilidad de contar con estructuras de soporte que favorezcan el surgimiento de estrategias eficaces y saludables para enfrentar la situación. En la investigación en curso se toma como unidad de análisis a la pareja1 y la población objetivo fue recortada y seleccionada a partir de un muestreo teórico que contempla las siguientes condiciones: Composición de hogar: parejas que convivan con hijos menores; Edad: dos tramos: 1) entre 3040 años 2) entre 40-50 años; Nivel sociocultural: estudios terciarios terminados o no; Nivel socio económico: Medio-medio 2; Trayectoria de la pareja: Mínimo de 5 años de de convivencia; Tipo de ocupación: trabajo flexible 3 Las parejas deberán tender a la homogeneidad en el conjunto de las variables seleccionadas y cumplir al menos 2 de las situaciones de flexibilidad en el ámbito laboral. 2 Atención en salud en servicio mutual y con un auto en la familia 3 Por lo menos uno de los miembros de la pareja debe cumplir el requisito de trabajar en cierto régimen de flexibilidad como actividad relativamente continúa que puede o no ser la única actividad laboral. La flexibilidad se define en torno a: 1) tareas que sea 1

3

Trayectorias socio-laborales

inscriptas en

este

nuevo

milenio El soporte metodológico “trayectoria socio-laboral” aplicado a las parejas nos convoca a la articulación de las siguientes líneas: a) acontecimientos macro-históricos, políticos, sociales y culturales tanto a nivel nacional, regional como internacional que la pareja registra como importantes, o que de alguna manera, los “marcaron”, dejaron una huella, que los involucra o implica tanto objetiva como subjetivamente; b) la línea de los eventos familiares acaecidos desde su constitución como pareja (nacimientos, muertes, mudanzas, estrategias de convivencia, entre otros); y c) los hitos relativos al mundo laboral, ya sean de continuidad o de ruptura, por los que cada integrante haya o esté transitando. A los efectos de contextualizar socio-históricamente las trayectorias de los integrantes de las parejas sujeto-objeto de la presente investigación, cabe destacar que el comienzo de las mismas se ubican en su mayoría, ya avanzada la década del 90, incluso varias en el presente milenio, del cual ya llevamos diez años de desarrollo. El repliegue al mundo privado – desinterés por lo público En relación con la línea de los acontecimientos macro-históricos a nivel internacional se destaca la ausencia en el recuerdo de eventos significativos. Los “vacíos” en el dibujo nos hablan de una especie de silencio: “En lo que pasó en el mundo no tengo ni idea” dice un entrevistado, mientras los demás no lo dicen, simplemente no hacen mención a casi ningún acontecimiento regional o internacional. El único acontecimiento nombrado, casi “por defecto”, fue la “caída de las torres gemelas” y eventos deportivos como mundiales u olimpíadas. Paradojal situación en un mundo cada vez mas globalizado. Sin embargo, en el cual a su vez, adquieren para a los sujeto mayor relevancia los acontecimientos locales, en múltiples sentidos. Por un lado, los componentes realizan; 2) tiempo que lleva y agenda que se construye; 3) lugar o espacio (públicoprivado) donde se lleva a cabo; 4) ingreso variable según su performance y significativo para el presupuesto familiar; 5) relaciones laborales por cuenta propia o empleado.

4

identificatrios con lo cercano; pero a la vez la “muerte de los metarrelatos” y la “caída de las utopías” hace que el interés se concentre en asuntos que le son mas próximos e inciden en su cotidianeidad, disminuyendo la participación en los asuntos públicos y la motivación por lo político en el sentido amplio de la acepción. Este fenómeno, no es exclusivo de nuestro país, sino que es de alcance local, regional e internacional. Es así que dentro de la línea macro-histórica emergen con mayor frecuencia acontecimientos nacionales cercanos en el tiempo y de proximidad vivencial. Esto nos habla de esta nueva era donde el presente es el tiempo histórico por excelencia y donde el campo de interés se circunscribe a un círculo relativamente pequeño y asociado a la propia experiencia directa. A modo de ejemplo una pareja de la franja etárea entre 40 y 50 años recuerda el episodio del “Filtro”, el cual coincide, a la vez, con el día de nacimiento de su primer hijo. En cuanto a los acontecimientos nacionales, surge insistentemente en prácticamente todas las parejas la crisis del 2002, en una mezcla de fenómeno recordado por su carácter general en el ámbito de lo político-económico, pero sobretodo por la incidencia directa en la vida cotidiana de cada uno de ellos y de la pareja como tal, afectándolos en lo relativo a la zona de residencia, la vivienda, el trabajo, la salud, entre otros. Por último, pero para nada menos importante, sino de gran relevancia es la redundancia con la que en prácticamente todas las parejas entrevistadas surgió : “en el mundo más que el gobierno de izquierda no se me ocurre” ; “ganó el Frente”; “el cambio de gobierno lo único que hubo bueno”; “yo estaba pensando en el Frente, cuando ganó el Frente” y aspectos más específicos mas vinculados a la llegada a la izquierda por primera vez al gobierno nacional cambios en el sistema de salud, presencia de los centros comunales, y detención de militares responsables de de las violaciones

a los Derechos

Humanos, en el marco de una generación marcada por la dictadura cívicomilitar, socializada en torno al auge de participación en organizaciones estudiantiles o sindicales en el proceso de salida de la misma, y gran expectativa respecto de la llegada de Frente Amplio al gobierno. Paradigmáticamente una pareja entre los 30 y los 40 años plantea: “La decisión de tener un hijo, que es una decisión importante a nosotros nos 5

coincidió con muchos cambios desde el gobierno”, refiriéndose a las medidas tomadas en torno a la atención en salud, los convenios y sus beneficios, los servicios que se brindan a partir de los centros comunales. etc. Reproducción del modelo familiar En la mayoría de los casos coincidió “convivencia con gestación”, o sea que la decisión de pasar a convivir tuvo estrecha relación con la condición de paternidad-maternidad. Previo a esto los relatos parecen contener vivencias distantes de las normas tradicionales: “vida nómade”, “muchos viajes”, 1000 mudanzas”. Adoptando luego un estilo de vida mas tradicional, con los roles de cada género mas estereotipados. Han sido altamente recurrentes los casos en que las parejas viven cerca o en el mismo terreno de alguno de las familias de origen, por lo cual diversas tareas, incluso el cuidado de los hijos recae, de alguna manera, en la tradicional estructura de abuelos. Si esto no fuera posible, y existiendo condiciones materiales, se recurre a la contratación de empleadas domésticas y/o se extiende el horario escolar y las actividades extracurriculares de los hijos. En caso de fallar alguna de estas alternativas quien mayoritariamente relega sus actividades laborales es la mujer, con independencia de la edad de los entrevistados, reproduciendo el modelo tradicional. Sin embargo, en lo relativo al cuidado de los hijos la brecha parece haber disminuido respecto de generaciones anteriores. Tanto desde la perspectiva femenina como de la masculina la flexibilidad laboral es vista como la posibilidad y un factor que facilita mayor disponibilidad en el uso del tiempo para estar con los hijos, ya sea en la propia casa como encargándose del traslado hacia las actividades estipuladas. Respecto a las tareas domésticas se resalta la continuidad del reparto desigual de las mismas “decidimos que se ocupara quien tuviera la iniciativa. En general quien tenía la iniciativa era Ella” Hombre, 34 años En relación con la variabilidad en los ingresos percibidos que implica estar inserto en esta modalidad de trabajo, nuevamente las familias de origen ocupan un rol protagónico, ya que, en ese caso, reciben apoyo de las mismas. La flexibilidad “naturalizada”

6

Las trayectorias laborales de los sujetos involucrados en la presente investigación transcurren en un proceso que va entre los diez y veinte años de antiguedad, según las respectivas franjas etareas. Esto ubica los inicios, nuevamente entre la década del 90 y del 2000. Con lo cual ya se encuentran, desde prácticamente el comienzo con “la flexibilidad instalada” (Supervielle; 2000). Se presentan a continuación dos casos, a modo de ejemplo: Caso1: Mujer, de 33 años que comienza en el 2005 trabajando en un Jardín de Infantes como tallerista de teatro, al año siguiente pasa a la función de educadora y un año mas tarde, en el 2007, al haberse recibido su tarea pasa al ejercicio profesional. Dicho Jardín dejó de tener la modalidad de empresa para pasar a conformar una cooperativa. Adicionalmente la entrevistada realizó la opción de reducir la carga horaria semanal laboral para poder tener mas movilidad horaria y dedicarse a otras actividades que son de su interés, como el teatro. Lo significativo de este ejemplo radica en que contiene múltiples elementos fácticos y valorativos que conlleva este momento socio-histórico que denomináramos Hipermodernidad, contraponiéndolo o comparándolo con la “tradicional” mirada moderna. Por un lado que el cambio de función haya sido procesado con frecuencia anual, nos habla de una aceleración del tiempo, que hoy no llama la atención. Un año pasa a ser considerado un largo y suficiente período de tiempo. A su vez en cuanto al formato jurídico, el pasaje de empresa a cooperativa es celebrado, es vivido sin dramatismo, sin sentimiento de pérdida de seguridad o estabilidad laboral. Por último la opción de reducir el horario laboral, priorizando la flexibilidad y la libertad, el uso del tiempo para actividades de su interés y deseo no priorizando el deber, la obligación, el sacrificio o la abnegación, característicos de la modernidad. Como otro dato se agrega que pasó a trabajar los fines de semana con niños y adultos en actividades relativas al teatro. El uso del fin de semana al igual que la semana para actividades laborales no genera inquietud ni extrañeza, es vivido, también con naturalidad. Como toda época de cambios culturales recientes los valores y criterios 7

se intercalan, interjuegan y contradicen. La misma entrevistada nos dice: “Llegó un momento del acostumbramiento, que necesitaba tener un poco de vida como más normal, un horario fijo, un sueldo que lo cobrás el día equis del mes. Entonces ta, se dio la oportunidad esa del jardín e hice un poco de camino para…Pero igual uno extraña de hacer las cosas que le gustan”. Lo “normal” se mantiene asociado a horario fijo y sueldo que se cobra mensualmente, por lo cual se dispuso durante un tiempo a llevar adelante esta modalidad, que ya no aparece como lo “esperable” y lo “deseable”. Las opciones se encaminan en la búsqueda del placer. Caso2: hombre de 38 años, que tuvo primero una cierta trayectoria de empleo fijo en una empresa dedicada a la indumentaria deportiva, manifiesta tener actualmente su actividad laborar dividida en tercios que abarca la semana, los fines de semana, lo diurno y lo nocturno e incluye viajes. Algunas de estas actividades implican un ingreso fijo, otras con sistema de borderó, y otras cambian en función de lo zafral vinculado a las estaciones inviernoverano: “Ya estamos acostumbrados a esto y a lo largo del tiempo nosotros hemos podido generar estrategias, Yo esa plata la guardo para el verano” Trayectorias fragmentadas, cambiantes, opciones vinculadas con “hacer lo que me gusta, hasta que me guste”; de lo contrario el cambio, sin dramatismos, ni exitismos. Las nuevas modalidades de organización del trabajo obligan a mayor reflexividad, implican afrontar situaciones nuevas, inéditas e imprevistas, reduciendo

el

margen

para

las

acciones

mecánicas,

repetitivas

o

estandarizadas. El “trabajo independiente” tal como es denominado por los propios entrevistados, no solo “no comporta tragedia ni Apocalipsis” (Lipovestky; 1999), sino que es en muchos casos celebrado: “Soy feliz porque trabajo con libertad”, que es algo que escasea, trabajar de esa forma”.

8

Consideraciones Finales A los efectos de presentar las consideraciones finales en torno al modo en que son vividas y significadas las nuevas modalidades en el mundo del trabajo cabe recordar el recorte poblacional realizado. Estamos ante producción de conocimiento novedosa ya que existen escasos antecedentes de estudios destinados en al mundo adulto de sectores medios. La flexibilidad, la diversidad, las múltiples actividades, distribuidas a lo largo de los siete días de la semana, las cuatro estaciones, el día y la noche, así como ingresos diversificados y cambiantes, son elementos comunes en las trayectorias laborales que han debido y han sabido, o han logrado, sin aparentemente grandes dificultades y hasta con cierta receptividad, adaptarse a este actual modo de organización del mundo del trabajo. Sin embargo, se percibe que la capacidad de “aggiornamiento”, incorporación y adaptación a los nuevos modos de inserción en el mundo del trabajo no adquieren el mismo ritmo y características en el mundo privado. Contrariamente resaltan las inconsistencias y los desajustes en los ritmos de adaptación entre el mundo público (trabajo) y el mundo privado (familiar).Las estrategias vinculares y las dinámicas familiares parecen estar omisas frente al modo actual de organización del mundo del trabajo. La centralidad del trabajo, su rol de organizador y estructurador de la vida individual y colectiva, se mantiene como protagonista central. “La columna dorsal de la estructura de clases y, de hecho, del sistema de recompensas en la sociedad occidental, es el orden ocupacional”. (Parkin; 1972). Se mantiene vigente, por tanto, el paradigma moderno del lugar del trabajo, principal “dios laico” en la sensibilidad civilizada (Barrán, J.P; 1989). No se trata por tanto, del “fin del trabajo” (Rifkin, J; 1995), sino del “fin del metarrelato” (Lyotard,F. 1979) del trabajo asociado con empleo significante de regularidad, estabilidad, largo plazo, en un determinado lugar, por un determinado tiempo y una determinada remuneración. La adaptación a la “sociedad del riesgo” (Beck; 2002) conlleva un repliegue hacia sí mismo, al propio desarrollo profesional, a la capacidad de anticipar los peligros, de soportarlos, y de enfrentarlos biográficamente. El pasaje de la sociedad de clases a la sociedad del riesgo (Beck; 2002) conlleva

9

a que ya no sea la solidaridad de clase la clave para combatir la miseria y evitar el descenso social sino que “rescatarse” es la consigna y su abordaje es indiviual. “Las grandes transformaciones en juego durante esta etapa pasan por una importante recodificación del lugar del Estado pero también por una redefinición

del

lugar

del

sujeto…..este

nuevo

sujeto

estimulado

permanentemente a ser activo y a responsabilizarse de sus actos, a tomar su destino en sus propias manos es impulsado a asumir su propia conducta como una “empresa”. Esto a partir que la empresa no solo domina las actividades propiamente económicas sino que las no económicas se gestionan cada vez mas como empresas (la vivienda, la familia, la vida personal). En todos los ámbitos se apela a esta capacidad autorreguladora de los individuos” 4 (Supervielle y Quiñones; 2003) Predomina la flexibilidad, tanto interna como externa. La flexibilidad interna se identifica con polivalencia y autonomía y la flexibilidad externa refiera a las tercerizaciones y las diferentes formas de contrato. Esto ha permitido trasladar a los sujetos las incertidumbres del mercado. Haciendo un paralelismo con la obra clásica de Max Weber, la “Etica protestante y el espíritu del capitalismo”, Luc Boltansky y Eve Chiapello nos hablan de un primer espíritu del capitalismo en el cual predominó la moral del ahorro; un segundo espíritu del capitalismo cuya guía era

el trabajo y el

desarrollo de las competencias; y un tercer espíritu del capitalismo, el de hoy, donde lo mas importantes es saber gestionar su propio yo. La tendencia es a la individualización. La individualización de la burguesía se traslada a al trabajador. Actualmente, sostiene De Gaulejac, el sector obrero, protagonista central de la modernidad, de diversificó por lo menos en tres polos, produciendo imaginarios y representaciones diferentes. En este mismo sentido Robert Castel, nos habla de tres zonas: integración, vulnerabilidad y exclusión. Podríamos considerar que la población que está dentro del universo del presente estudio se encuentra ubicada en “polo promocional o “zona de integración”, que reúne a los que fueran empleados calificados que se vuelven técnicos, trabajadores por cuenta propia y/o “managers” de las grandes 4

10

empresas. Esta configuración del mundo social en general y laboral, en particular, está construyendo nuevas subjetividades. Este “nuevo espíritu del capitalismo”

que buscó dar respuesta a la

“crítica artística” asociada a la autenticidad y la libertad ha ido dejando de lado la “crítica social”, centrada en la explotación y la desigualdad. Autorrealización, búsqueda de identidad propia, desarrollo de las capacidades personales y seguir el momento conforma la identidad de los jóvenes de educación superior e ingresos superiores. Centralidad de la vida familiar, de la educación de los hijos y elevar el estándar de vida es la prioridad de los mas viejos

-aporta Beck. La edad y el nivel educativo van a ser

condicionantes del nivel de tolerancia al riesgo. Referencias Bibliográficas -

-

Araújo, Ana María y otros (2009): “Sociología Clínica II”. Ediciones Nordan, Montevideo Araújo, Ana M.: El sujeto en el tiempo: vértigo e incertidumbre en la sociedad hipermoderna actual Aubert N., De Gaujejac, V. (1993). “El costo de la excelencia” Edit. Paidos: Barcelona Barran J.P. (1989) Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Ediciones de la Banda Oriental: Montevideo Beck, Ulrich (2002). La sociedad del riesgo global. Siglo XXI: España Editores. Boltansky L. y Chiapello, E. (2002) El nuevo espíritu del capitalismo. Akal: Madrid Robert C. (2009) Las transformaciones del trabajo, de la producción social y de los riesgos en un período de incertidumbre, Cátedra UNESCO/Siglo XXI Enriquez, E. (2009) El ideal tipo del individuo hipermoderno: ¿un individuo perverso?”. Traducción Leticia Ehrlich Lipovetsky, G (1992) El crepúsculo del deber. Ed. Anagrama: España Lyotar, J. (1979) La condición posmoderna. Paidos: México Rifkin,J. (1995). El fin del trabajo. Paidos: México Supervielle Marcos, Quiñones Mariela (2003): “Nuevos desafíos en el mundo del trabajo. La incorporación del trabajador al Trabajo: Gestión y Auto- Gestión de los Conocimientos en la Sociedad del Control. La perspectiva de la Sociología del Trabajo”.El Uruguay desde la Sociología II. 2ª Reunión de Investigadores del Departamento de Sociología. Weisz, Clara Betty “Sociología clínica. un desafió a la vision premoderna en Araujo, A.M (2009): Sociología Clínica II: reflexiones desde la práctica

11

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.