Tratamiento y rehabilitación en esquizofrenia y otras enfermedades relacionadas

Share Embed


Descripción

Tratamiento y rehabilitación en esquizofrenia y otras enfermedades relacionadas Versión de circulación interna. Apunte de cátedra. Terapia ocupacional III. ICRyM_UNSAM. Ver original en PROAPSI. Segundo ciclo. Módulo2. Ed Panamericana. Bs.As. 2013.

Lic. Elisabeth Gómez Mengelberg, Terapista Ocupacional. Especialista en metodología de la Investigación científica, UNLA. Jefe de sección del servicio de Terapia Ocupacional Hospital Borda. Vicepresidente de la Confederación latinoamericana de Terapia Ocupacional CLATO. Lic. Liliana Paganizzi, Terapista Ocupacional. Magíster en Salud Pública, UBA. Docente de la carrera de Terapia Ocupacional, Universidad Nacional de San Martín. Perito de la Curaduría Oficial de San Martín, Poder Judicial Pcia. Buenos Aires.

Introducción: Este capítulo tiene el objetivo de trasmitir en principio parte del desarrollo de la Terapia Ocupacional (TO) algunas definiciones actuales, dominios, competencias y ámbitos de la práctica. Presentamos un breve panorama del desarrollo de la TO en salud mental para compartir luego intervenciones en el marco de algún tratamiento posible en la esquizofrenia y otras enfermedades relacionadas. Como verá en Marco para la Práctica - cuadro 1- en la actualidad la TO pone énfasis en intervenciones realizadas tanto en la persona como en el contexto y su comunidad. El terapista ocupacional (de ahora en más, t.o) promueve la construcción de un nuevo cotidiano, favorece la inclusión de las personas en el ambiente familiar, profesional y social, como ser activo y participativo. Tiene como meta el desenvolvimiento de sus funciones y habilidades para alcanzar una mejor calidad de vida y la construcción de un proyecto de vida más allá de los efectos de la enfermedad, las limitaciones sociales y las condiciones de vulnerabilidad. Objetivos La lectura de esta unidad didáctica le facilitará:  Identificar algunos conceptos básicos de la disciplina de Terapia Ocupacional  Identificar algunos conceptos básicos de la disciplina de Terapia Ocupacional aplicables al campo de la salud mental, su historia y sus desarrollos contemporáneos.

    

Identificar el ámbito de la profesión y las áreas en las cuales sus miembros tienen establecidos un cuerpo de conocimiento y de peritaje en las actividades de las ”áreas de ocupación” Reconocer las Competencias y ámbito de la práctica en el Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional Reconocer los principios rectores de la Terapia ocupacional. Reconocer las características de las intervenciones del Terapista Ocupacional en el tratamiento de la Esquizofrenia y otros trastornos relacionados.

Terapia Ocupacional. Generalidades. 1. Definiciones. En Latinoamérica la Asociación Brasilera de Terapeutas Ocupacionales la define como un campo de conocimiento y de intervención en salud, educación y en la esfera social a través de ocupaciones orientadas para la emancipación y autonomía de las personas que por razones ligadas a problemáticas específicas física, sensoriales, mentales, psicológicas y sociales presentan temporaria o definitivamente dificultades en la inserción y participación de la vida social. (WFOT 2012) La utilización de actividades y la ocupación es el elemento centralizador y orientador en una construcción compleja y contextualizada centrada en el proceso de recuperación.

2. Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional. El Marco de Trabajo es un documento que presenta un resumen de trabajos interrelacionados que definen y guían la práctica profesional de la terapia ocupacional, fue desarrollado para articular la contribución de la terapia ocupacional en la promoción de la salud, y la participación de las personas, organizaciones, y poblaciones hacia un compromiso con la ocupación. (AOTA, 2008.) . La Terapia Ocupacional, una visión de las personas como seres ocupacionales. “Toda persona necesita ser capaz o estar disponible para comprometerse con la ocupación que necesite y seleccione para crecer a través de lo que hace y experimentar independencia o interdependencia, equidad, participación, seguridad, salud y bienestar” (Wilcock y Townsend, 2008)

El ámbito de la competencia resume el alcance de la profesión y las áreas en las cuales sus miembros tienen establecidos un cuerpo de conocimiento y de peritaje. Los profesionales de TO se enfocan en el desempeño de las ocupaciones que resultan de la interacción dinámica entre la persona, el contexto y el ambiente. Ayudan a las personas, organizaciones y poblaciones a comprometerse con las actividades diarias u ocupaciones que cada uno precise y/o necesite apoyando la salud y la participación. Se analiza también la complejidad de factores que fortalecen y hacen posible la participación en ocupaciones positivas que promuevan la salud. La TO se basa en el supuesto que la organización la vida diaria contribuye a la salud y al bienestar y que las ocupaciones son multidimensionales y complejas. El foco de las intervenciones en TO incluye el aspecto subjetivo (emocional y psicológico) como el objetivo (físicamente observable). Las actividades u ocupaciones está ordenadas en categorías llamadas ”áreas de ocupación” : Actividades de la Vida Diaria (AVD) , Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD), descanso y sueño, educación, trabajo, juego, ocio y Actividades de participación social. ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA. (AVD) Actividades que están orientadas al cuidado del propio cuerpo: bañarse, ducharse, cuidado del intestino y la vejiga. Vestirse, comer y cuidar de los dispositivos de atención personal- Usar, limpiar y mantener artículos de cuidado personal (aparatos auditivos, lentes de contacto, gafas, ortesis) Higiene y arreglo personal, actividad sexual. ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD) Se trata de Actividades de apoyo a la vida cotidiana en la casa y en la comunidad que a menudo requieren interacciones más complejas de las utilizadas en las actividades de auto-cuidado utilizadas en las AVD. Cuidado de los otros (incluyendo seleccionar y supervisar a los cuidadores), cuidado de mascotas, facilitar la crianza de los niños, gestión de la comunicación, movilidad en la comunidad, manejo de

finanzas, establecimiento y manejo del hogar, preparación de la comida y la limpieza, manejo y mantenimiento de la salud, práctica de la religión, mantenimiento de la seguridad y responder a la emergencia, compras, descansar y dormir, prepararse para el sueño. ACTIVIDADES EDUCACIONALES Incluye las actividades necesarias para el aprendizaje y la participación en el ambiente. Participación en la educación formal; Incluye las categorías de participación académica (por ejemplo, las matemáticas, la lectura, trabajar para obtener un grado o título), no académica (por ejemplo, en el recreo, comedor, pasillo), extracurricular (por ejemplo, en deportes, banda, animadoras, bailes), y vocacional (prevocacional y vocacional / profesional). Exploración de las necesidades educativas informales o de intereses personales (más allá de la educación formal); Identificar temas y métodos para obtener información o habilidades en los temas identificados. Participación en la educación personal informal; Participar en clases, programas y actividades que ofrecen instrucción / formación en las áreas de interés identificadas. LABORALES Incluye las actividades necesarias para participar en un empleo remunerado o en actividades de voluntariado Intereses y actividades para la búsqueda de empleo- Identificar y seleccionar oportunidades de empleo basado en sus recursos, sus limitaciones, sus preferencias, y sus aversiones relacionadas al trabajo Búsqueda y adquisición de empleo- Identificar y solicitar oportunidades de empleo; completar, presentar y revisar los materiales de solicitud; preparación de entrevistas; participar en entrevistas y el seguimiento posterior; discutir los beneficios del empleo; y finalizar las negociaciones. Rendimiento en el trabajo / empleo- Rendimiento en el trabajo incluyendo las habilidades y las pautas del trabajo; manejo del tiempo; las relaciones con los compañeros, administradores y clientes; la creación, producción y distribución de productos y servicios; inicio, mantenimiento y finalización de los trabajos; y el cumplimiento de las normas y procedimientos del empleo. Preparación y ajuste para la jubilación / retiro- Determinar las aptitudes, desarrollar intereses y habilidades, y seleccionar actividades vocacionales apropiadas. Exploración para el voluntariado- Determinar causas, organizaciones u intereses personales, ubicación y tiempo disponible. Participación como voluntario- Realizar “trabajo” no remunerado en beneficio de las causas, organizaciones o instalaciones seleccionadas. ACTIVIDADES DE JUEGO Cualquier actividad organizada o espontánea que proporcione disfrute, entretenimiento o diversión, exploración del juego, participación en el juego. ACTIVIDADES DE OCIO y TIEMPO LIBRE Una actividad no obligatoria que está intrínsecamente motivada y en la cual se participa durante un tiempo discrecional o libre, es un tiempo no comprometido con ocupaciones obligatorias tales como trabajo, cuidado propio o dormir. Exploración del ocio- Identificar intereses, habilidades, oportunidades, y actividades de ocio apropiadas. Participación en el ocio- Planificar y participar en actividades de esparcimiento adecuadas; mantener un equilibrio de las actividades de ocio con otras áreas de ocupación; y obtener, utilizar y mantener los equipos y suministros, según corresponda. ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Participación en la comunidad, desempeño de roles en la familia .Actividades con compañeros y amigos.

AREAS PRINCIPALES DE Ocupación ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD): “Estas actividades son fundamentales para vivir en un mundo social, están ligadas a la supervivencia y el bienestar.” ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD) Actividades de apoyo a la vida cotidiana en la casa y en la comunidad que a menudo requieren interacciones complejas. ACTIVIDADES de PARTICIPACIÓN SOCIAL. Actividades de interacción comunitaria y social.

El trabajo en cada área dependerá de las necesidades, intereses, motivaciones y expectativas de la persona. Puede variar en diferentes momentos y dependerá de su historia personal, del contexto culturalsocial y del significado que tenga para cada uno. Las diferentes maneras en que las personas ven sus ocupaciones reflejan la complejidad y las múltiples dimensiones de cada ocupación.

El significado de la ocupación se refiere a la experiencia subjetiva de la persona que la realiza, las actividades son formas de comunicación y estas están simbólicamente construidas en una cultura y en el contexto de las historias vitales de los individuos.

Actividad 1. 1. Le pedimos que observe este listado de AIVD, que se tome un momento de reflexión para señalar qué actividades ha realizado o realizará ud .este día. Señale (X) Luego señale si necesita ayuda (A) o es independiente (I) para su realización. -A. Cuidado de los otros (incluyendo seleccionar y supervisar a los cuidadores)  cuidado de mascotas.  facilitar la crianza de los niños. - B. Gestión de la comunicación. (Utilizar tecnologías para la comunicación.) - C. Movilidad en la comunidad. - Manejo de dinero. - E. Manejo del hogar:  preparación de la comida :  limpieza de la residencia: - F. Cuidados y mantenimiento de la salud. - Práctica de la religión o alguna de las formas de la espiritualidad (observación de la naturaleza y/o formas de arte o cultura) - Descansar y dormir, prepararse para el sueño. 2. Si ud. atiende pacientes actualmente, le pedimos que piense en uno de ellos, señale por favor si conoce qué actividades del listado él/ ella es capaz de realizar y en cuáles necesita ayuda? Actividad 2. De la lectura del módulo de tratamiento de la Esquizofrenia es posible que se desprenda la importancia del trabajo en equipo, si ud se encuentra concurriendo actualmente a alguna institución sanitaria, conoce la presencia de terapistas ocupacionales?. Conoce Ud. si trabaja algún área de competencia de los señalados? - Si desconoce la existencia o la tarea que realiza el t.o ¿podrá ud contar con tiempo para entrevistarse con el t.o. en la institución? Según su respuesta ¿qué facilita o impide esta tarea?

Cuadro. Competencias y ámbito de la práctica. Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional

Desempeño en área ocupación AVD (básicas y personales) AVDI (actividades diarias instrumentales) Educación Trabajo Juego Ocio Participación social

Habilidades de desempeño Habilidades motoras Habilidades de procesamiento Habilidades de comunicación

Entorno Cultural Físico Social Personal Espiritual Temporal Virtual

Patrones de desempeño Hábitos Rutinas Roles

Demandas de la actividad Los objetos que se usan y sus propiedades. Demandas del espacio Demandas sociales Tiempo y secuenciación Acciones que se requieren Funciones corporales que exige la actividad Estructuras corporales que exige la actividad

Características de la persona. Funciones corporales. Estructuras corporales.

3. Terapia Ocupacional en las estrategias de salud. Atención Primaria de la salud y Rehabilitación Basada en la Comunidad. En el marco del trabajo en equipo, la T.O ha colaborado en la construcción e implementación de programas rehabilitación basada en la comunidad (RBC). La RBC que se centra en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, atender sus necesidades básicas y velar por su inclusión y participación. Comenzó a aplicarse a mediados del decenio de 1980, pero con el tiempo se ha convertido en una estrategia multisectorial que habilita a las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad social para que puedan acceder a los servicios sociales, educativos, sanitarios, de empleo y beneficiarse de ellos. Se pone en práctica mediante los esfuerzos combinados de las propias personas, sus familias, las organizaciones, las comunidades y los servicios gubernamentales y no gubernamentales, los servicios de salud, educativos, sociales y de carácter laboral correspondientes pertinentes en materia sanitaria, social y formativa, entre otras esferas. Incluye al ámbito público, privado e intermedio. (Organización Panamericana de la Salud (OPS 2008) Atento a los principios de la Atención Primaria de la Salud (APS) la RBC promueve la colaboración entre los dirigentes comunitarios, las personas con discapacidad, sus familias y otros ciudadanos involucrados para ofrecer igualdad de oportunidades a todas las personas con discapacidad en la comunidad, promueve los derechos y la participación de las personas con discapacidad y fortaleciendo el papel de sus organizaciones en el mundo. Los objetivos principales de la RBC son: -Asegurar que las personas con discapacidad puedan desarrollar al máximo sus capacidades físicas y mentales, tener acceso a los servicios y a las oportunidades ordinarias y ser colaboradores activos dentro de la comunidad y de la sociedad en general. -Impulsar a las comunidades a promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad mediante transformaciones en la comunidad, alienta la eliminación de barreras para la participación. En la RBC, las intervenciones del TO están orientadas en su mayoría, hacia la integración social de la persona. El énfasis del trabajo está basado en la puesta en marcha de recursos que puedan compensar las

dificultades y limitaciones y permitan la plena integración en su medio natural, sostiene que los problemas de integración social están estrechamente ligados a factores ambientales (sociales y físicos), por lo tanto las intervenciones están orientadas en esa dirección.

Actividad 3. Le proponemos contestar (si- no) a las siguientes preguntas. - Conoce ud. algún programa de rehabilitación en la comunidad donde ud. vive? Conoce algún servicio de rehabilitación de alguna institución sanitaria pública, privada o intermedia? - En el período que realizó sus estudios de pre grado, recibió alguna información sobre discapacidad, su evolución o tratamiento? - En el curso de formación en el que se encuentra ha recibido alguna información sobre Programas de Rehabilitación para personas con trastornos mentales?Por último, a qué debe Ud. las respuestas por "SI" o " NO".

Hemos finalizado el tema de Generalidades de Terapia Ocupacional. Esperamos que la lectura le haya permitido conocer o reconocer las áreas de competencia de la disciplina y que las actividades realizadas le hayan permitido reflexionar sobre el acceso a Programas o planes de Rehabilitación.

Terapia Ocupacional en salud mental. Si bien la utilización de actividades y ocupaciones como intentos de mitigar las consecuencias de las enfermedades mentales recorre la historia misma de la psiquiatría, la terapia ocupacional apenas irá ganado un lugar como disciplina de la salud en la segunda mitad del siglo XX. Se iniciará en los hospitales psiquiátricos de larga estadía a fines de los años 50 y recorrerá con logros y obstáculos un camino hacia dispositivos más modernos, ya en el campo de la salud mental. A fines de los años 90 ampliará su campo práctico y disciplinar hacia la atención de personas con sufrimiento psíquico y en situación de vulnerabilidad psicosocial que aparece hoy día como un modelo emergente. Los escenarios clínicos que aquí mencionamos: dispositivos sanitarios (hospitales y clínicas psiquiátricas de internación a corto y largo plazo, programas ambulatorios, servicios de psicopatológica en hospitales polivalentes); dispositivos comunitarios (talleres ocupacionales, emprendimientos sociales, hostales) co existen en la actualidad para la atención de las personas con diagnóstico de Esquizofrenia y otros trastornos asociados. Presentamos conceptos claves actuales del modelo de Rehabilitación Psicosocial con base comunitaria que utilizamos las autoras de este capítulo. 1. Antecedentes de la Terapia Ocupacional. Del trabajo a la laborterapia. El primer director del Hospicio de San Buenaventura, luego Hospicio de las Mercedes, José M. de Uriarte siguiendo el modelo de Pinel, Esquirol y Parchappe suprimió los elementos utilizados para la contención de los alienados e instauró el trabajo como recurso terapéutico. Unos años después (1889) el Dr. Cabred inauguraba la Colonia de alienados "Open Door", atento también a los ejes del tratamiento moral, libertad y trabajo, estableció el sistema a puertas abiertas y una compensación económica por el trabajo realizado. Los talleres y trabajos en general estaban a cargo de personal "idóneo" y la participación podía tener tanto el carácter de premio- al gozar de algunos privilegios como el acceso a alimentos o ropas o bien como de castigo ( limpieza de pabellones, baños, acarreo de bultos). En los hospitales públicos existían dos categorías de pacientes: los pensionistas que pagaban su internación que no estaban obligados a trabajar y los indigentes que debían realizar tareas de huerta, limpieza, "en la medida de sus posibilidades". (Stagnaro, 1999). A principios del s XX, son varios los psiquiatras norteamericanos, argentinos, brasileños, entre muchos otros, que traen a estas latitudes las experiencias observadas en los hospitales europeos de larga estadía, preconizan el trabajo y la realización de actividades como forma de mantener el orden en los asilos y tranquilidad en los participantes, estas prácticas gana el nombre de Laborterapia, tendrá una capacitación específica y será considerada como auxiliar de la psiquiatría.

En Brasil por el año 1929 el Dr. Henrique de Oliveira Matos presenta su tesis de Doctorado con el tema “La laborterapia en las afecciones mentales” (Teixeira Soares, 1991) apartar de su experiencia en el Hospital de Juquerí - San Pablo. Desde unos años antes en EE.UU. algunas mujeres, por filantropía o empleo (enfermeras, asistentes sociales) trabajan junto psiquiatras como Adolf Meyer o Herbert Hall y toman por su cuenta la capacitación de personal para la utilización de actividades. Una estudiante de Servicio social, Eleanor Clark Slagle con el apoyo de Adolph Meyer organiza en Chicago en 1915 la primera escuela profesional “Escuela de Ocupación Henry Favill”, dos años más tarde creará junto a otros la Sociedad Nacional para la Promoción de la Terapia Ocupacional que alentará la creación de cursos en el ámbito universitario. Con la participación de EE.UU. en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) aparece la necesidad imperiosa de dar respuesta a las consecuencias físicas y psíquicas que padecen las personas que participan en la guerra europea. Las autoridades políticas y sanitarias re programan los objetivos hospitalarios, se crean los “Hospitales de Reconstrucción” donde las terapeutas ocupacionales adquieren un valor relevante en la recuperación. Esta etapa marca la ampliación de las que hoy podríamos llamar las “incumbencias” profesionales: no se trata ya de atenuar los efectos de las largas estadías hospitalarias ni de procurar una vida un poco más digna a los alienados que vivirían de por vida en los asilos. Los terapistas ocupacionales serán ahora “auxiliares de Reconstrucción” clase 2, los fisioterapeutas, clase 1. (Paganizzi, 2007) Entre 1918 y 1921 se crean unas 25 escuelas, graduando a más 1600 “auxiliares de reconstrucción”, la demanda irá decreciendo hasta la emergencia de un nuevo acontecimiento: la Segunda Guerra Mundial (1938-1944). 2. De la Laborterapia a la Terapia Ocupacional. En Argentina el Centro de Auxiliares de la Psiquiatría - Escuela Superior Técnica del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública- formaba laborterapeutas como uno de las especialidades auxiliares de la psiquiatría, junto a la visitadora de higiene mental, el asistente social psiquiátrico entre otros. En la Tercera Conferencia Argentina de Asistencia Psiquiátrica (Mendoza, 1959) el Dr. Berman anunciaba que la Comisión Nacional de rehabilitación del lisiado se encontraba formando terapeutas ocupacionales en cursos de tres años " que resulta personal muy encomiable pero que al egresar no suele encontrar cargos rentados"(Berman, 1965). Con la creación del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) (1957) dependiente del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública se menciona por primera vez la Terapia Ocupacional como recurso para el logro de objetivos tales como: prevenir las enfermedades neuropsiquiátricas, promover la investigación científica, prestar una asistencia integral a los enfermos mentales y trabajar para la recuperación y rehabilitación social. (Daneri y ot. 1997) En 1959 la dirección del Hospital José Borda recibe en el servicio de la Dra. Frida Neuman a la T.O Inglesa Anne Ricket con el primer grupo de alumnas de la carrera recientemente creada, por diferentes dificultades la práctica será suspendida al poco tiempo. (Gómez Mengelberg, 2007) Mientras , el INSM ponía en marcha un plan de reforma de la atención del enfermo mental en el que se privilegiaban las comunidades terapéuticas en los hospitales psiquiátricos, se crean de Servicios de Psicopatología en Hospitales Generales y centros periféricos de Salud Mental. La disponibilidad de psicofármacos para el control de los síntomas habilita el horizonte de los tratamientos ambulatorios. En la Capital Federal se implementaría el denominado “Plan Goldemberg” y por el año 1963 se crearían centros de salud en el resto del país. Estos movimientos provocan la apertura de los tratamientos psiquiátricos hacia la interdisciplina, incorporan "nuevas profesiones" como la Terapia Ocupacional, entre otras. Acorde con estas nuevas concepciones para el tratamiento de las enfermedades mentales, el Dr. García Badaracco crea el Hospital de Día del Hospital Borda en 1960 y a través de un convenio entre el Instituto Nacional de Salud Mental y la Comisión Nacional de Rehabilitación. Se integran al equipo dos Terapistas Ocupacionales egresadas de la Escuela Nacional de Terapia Ocupacional., El Hospital Neuropsiquiátrico “El Sauce” (Mendoza) nombra como personal de planta a la T.O Lila Peña (*) quien se integra además a la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuyo y en 1965 a través de la Cátedra – Titular Dr. Julio Herrera- obtiene una beca por dos años en la Universidad de Ilten, Hannover, Alemania. Allí filma la primera película de T.O donde muestra la utilización de recursos expresivos plásticos y corporales en el tratamiento de pacientes con diagnostico de Psicosis-. (*) Con escasa producción escrita luego pero con una enorme presencia personal y profesional como Profesora de práctica Clíni ca nos orientó a todas las que tuvimos la fortuna de ser sus alumnas.

A fines de la década del ’60, la creación de servicios de psicopatología y salud mental en Buenos Aires expresó la asunción de las indicaciones de los organismos internacionales de salud, que propiciaban la desmanicomialización y el ofrecimiento de asistencia en espacios abiertos. Ese cambio se vinculaba con la ruptura de la hegemonía manicomial y la inclusión de otros saberes en la práctica asistencial. Por resolución del Instituto de Salud Mental, en 1968 se inaugura el hospital infanto juvenil Dra. Carolina Tobar García que prontamente incluirá terapistas ocupacionales y área de rehabilitación. Entre 1969 y 1976, el Dr. Hugo Rosarios desarrolla una experiencia pionera en la Sala 18 del Hospital Ignacio Pirovano (CBA) en el marco de la interdisciplina que caracterizaba al servicio, incluye terapistas ocupacionales, asistentes sociales y psicopedagogos. (Weinstein, M.2006). En 1973 el Dr. Héctor Fiorini, publica la primera edición de Teoría y técnica en psicoterapias breves (Ed. Nueva Visión) donde ya propone la Terapia Ocupacional "... orientada según la comprensión dinámica del paciente constituye un nuevo campo significativo de aprendizaje y expresión " y resulta un recurso terapéutico útil en las instituciones junto a la psicoterapia individual grupal y las actividades comunitarias”. (Fiorini, 1980). En el sector privado ya algunas clínicas psiquiátricas de "avanzada" comienzan a incluir terapistas ocupacionales sin embargo un aumento considerable de puestos de trabajo se producirán entre los años 1966 y 1970 con la regulación de las obras sociales y la creación el INOS ( Instituto Nacional de Obras Sociales) . La afiliación obligatoria rebasa las posibilidades de prestación directa con la que contaban algunas obras sociales y se inicia la contratación de prestadores del sector privado que sostiene hasta la fecha. (Stolkiner y ot.1997) En el área de salud mental produce la proliferación de clínicas psiquiátricas, consultorios externos y hospitales de día que incorporará un gran número de terapistas ocupacionales. El sector público entre tanto incorpora cargos de terapistas ocupacionales en los servicios de salud mental de hospitales generales de Agudos, en la provincia de Buenos Aires (Hospital General de Agudos y Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil de Mar del Plata, Hospital Interzonal General de Agudos General San Martín de La Plata) que se mantienen y han aumentado considerablemente en la actualidad. En las décadas del 80 y 90 se incorporan terapistas ocupacionales a la Planta permanente de Servicios de Psicopatología y de Salud Mental de los hospitales polivalentes del actual Gobierno de la Ciudad. Recién en 1980 el Hospital Borda - que contaba en esa época con más de mil camas- contará con un cargo de t.o., se designa como profesional de planta a la T.O Sara Daneri, es nombrada a cargo del Servicio Central de T.Ocupacional, y en 1985 gana la jefatura del servicio 48 en concurso realizado por el Ministerio de salud y Acción Social. En la Ciudad de Buenos Aires (CBA) se organiza desde 1997 la Residencia de Terapia Ocupacional, (Battistoni, 2013) dependiente del Ministerio de Salud .Se trata de una formación de posgrado en servicio, cumpliendo horas asistenciales, de formación y de investigación en los hospitales públicos de la ciudad bajo la supervisión de terapistas ocupacionales de planta.

La Terapia Ocupacional se inicia en el campo de la psiquiatría a fines de los años 50, posteriormente diversifica su práctica hacia el campo de la salud mental: Se desarrolla de manera incipiente en Atención Primaria, se va incorporando a la Atención secundaria y amplia su campo de acción en la Atención terciaria donde se inició. Trabaja con niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. En el cuadro 1 podrá observar un panorama orientativo de la inserción actual de la Terapia Ocupacional en la ciudad de Buenos Aires (CBA). A nivel nacional la creación paulatina de Carreras de Terapia Ocupacional en Universidades públicas y privadas en las provincias de La Rioja (1978), Santa Fe (Santa Fe, Rosario.), Buenos Aires (Mar del Plata, Quilmes), Tucumán y Córdoba ha permitido inserciones similares atentas a las políticas sanitarias provinciales y al trabajo incansable de las colegas en el ámbito público y privado.

Actividad 4. Conteste Verdadero (V) o Falso (F).

El Dr. Jorge Badaraco y un grupo de colaboradores crea el primer curso de terapistas ocupacionales en psiquiatría en el año 1960 para desempeñarse en el Hospital de día del Hospital José T Borda. La Terapia Ocupacional es una práctica pedagógica que se inicia en el área de la educación especial y llega a la salud mental en los años 70 con el denominado Plan Goldenberg de salud mental. El Hospital José T. Borda abre un servicio de Terapia Ocupacional en 1985. La Terapia Ocupacional es una profesión de la salud que tiene más de 50 años de existencia en el país. NOTA: Si todavía tiene ánimo, relea el punto 2. Para la autocorrección...cómo le fue? 3. Fundamentos y principios básicos para la práctica en salud mental. Nuestra profesión nace de un campo de práctica y posteriormente va construyendo un campo de conocimiento, este campo de conocimiento no es único y las prácticas diversas. Hoy en día, en nuestra matriz disciplinar, afortunadamente en construcción, aparecen marcos, modelos que suponen reconocer supuestos básicos acerca del enfermar y de los procesos facilitadores para revertirlo (el proceso del enfermar), de los medios para disminuir las consecuencias de las enfermedades, organizar indicadores de evaluación e interpretarlos. El supuesto de que el proceso de rehabilitación de la persona con trastorno mental seria resultado de la mejora de las habilidades en el campo del desempeño individual (autocuidado y automantenimiento, principalmente) y que este estaría concluido en la medida que el individuo adquiera o desarrolle algún grado de participación social, casi como responsabilidad individual y familiar, norteó los fundamentos de nuestras prácticas atento a las propuestas de la rehabilitación psiquiátrica. (Oliver y Nicácio, 2007). Lo que la experiencia ha enseñado y la bibliografía actualizada nos muestra es que es para que una rehabilitación sea posible es necesaria la creación alternativas asistenciales e intersectoriales y una política pública atinada. Es por ello que la Terapia Ocupacional contemporánea fomenta la búsqueda y construcción de marcos de referencia más históricos, más dinámicos y más complejos que den cuenta de prácticas y saberes que se despliegan más allá de los dispositivos sanitarios y las coordenadas del encuadre terapéutico tradicional. Pensamos la Terapia Ocupacional en salud mental conforme a los principios de la RBC y atento a los supuestos de las estrategias de Rehabilitación psicosocial sostenemos que las situaciones de salud y enfermedad de las personas con sufrimiento mental dependen 1) de los recursos que le son propios (estructura psíquica, estrategias de vida) 2) de los recursos afectivos familiares para su alojamiento material y afectivo y 3) de los recursos comunitarios existentes.

Estas dimensiones hacen al diagnóstico situacional, deben ser evaluadas simultáneamente en los planes de trabajo y resultan escenarios de intervención directos e indirectos del terapistas ocupacional. Se trata de proponer una clínica ampliada que reconoce las necesidades singulares de la persona y su familia o convivientes, el sufrimiento provocado por la enfermedad, los beneficios y perjuicios de los tratamientos recibidos y por las condiciones de vulnerabilidad social, entendiendo ésta como la fragilidad y/o ruptura de vínculos de pertenencia (familiares, sociales) e integración (escolar, laboral)-( Galheigo; Angeli 2007). Son principios rectores el trabajo sobre la subjetividad, la autonomía, la participación social y los derechos de ciudadanía. Organizamos estrategias de intervención según los pilares básicos de las tecnologías comunitarias, que articulan conocimientos teóricos, procedimientos técnicos y agentes profesionales y no profesionales específicos en un plan de cuidados integrales en el que nos inscribimos como terapistas ocupacionales. Resultan ingredientes indispensables:1) un pensamiento desde la salud pública en un escenario interdisciplinario e intersectorial. 2) atención y/o seguimiento institucional y en el contexto residencial, barrial de las personas. 3) Intervenciones centradas en ofrecer un vínculo de cuidado integral y en el ejercicio del derecho a la salud como bien común. (Galheigo y Anegeli, 2008) .

Intentamos generar un vínculo de cuidado y autonomía porque reconocemos que estamos “de paso” en la vida de las personas que atendemos y que ellos son los garantes de su propio cuidado. Si algo pretendemos es que conozcan su derecho a pedir ayuda y a recibir atención digna, respetuosa y atinada. A Actividad 5. Conteste Verdadero (V) o Falso (F). La RBC presenta el proceso de rehabilitación de la persona con trastorno mental como el resultado de la mejora de las habilidades en el campo del desempeño individual autocuidado y automantenimiento principalmente. Actividad 6. Según los supuestos de las estrategias de Rehabilitación las situaciones de salud y enfermedad de las personas con sufrimiento mental dependen de los recursos individuales, de los recursos y de los recursos comunitarios existentes. Cuál es su opinión al respecto? Si Ud se encuentra actualmente atendiendo pacientes con Dx de Esquizofrenia puede identificar factores familiares que benefician su evolución? Cuáles? Puede identificar factores familiares que inhiben su evolución? Cuáles?

Terapia Ocupacional en Salud Mental. CABA. Dispositivos: Hospitales, clínicas de Internación corta y larga permanencia. Hospital de Día Consultorios Externos Recursos ocupacionales (talleres protegidos, emprendimientos sociales). Recursos residenciales.(hogar, hostal, casas de medio camino vivienda autónoma). Programas de Salud Mental Comunitaria. Intervenciones Evaluación Tratamiento individual y grupal. Talleres psicoeducativos. Diagnóstico ocupacional. Participación comunitaria. Promoción y prevención de la salud. Población: Niños, adolescentes, adultos con patologías mentales. Adultos mayores.

Dispositivos sanitarios - Sub sector públicoHospitales Generales. 

Hospital General de Agudos B. Rivadavia (Agudos).• Hospital General de Agudos E. Tornú (Agudos) • Hospital de Niños R. Gutiérrez (Agudos). Hospital General de Agudos Dr. P. Piñeiro Hospital General de Agudos "Dr. T. Álvarez".

   

Hospital General de

 

Hospitales monovalentes. Centros de salud y ot. . Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial Dr. José T. Borda. Hospital Neuropsiquiátrico Dr. Braulio A. Moyano . Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar García. Hospital de Emergencias Psiquiátricas T. Alvear (Salud mental adultos).• Centro de Salud Mental y Acción Comunitaria Nº Dr. Hugo Rosarios Centro de Salud Mental Nº 3 Dr. Arturo Ameghino Talleres Protegidos de Rehabilitación en Salud Mental-.



Sub red de Servicios de atención a niños, niñas y

    

Agudos Santojanni  Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).( incorporación incipiente) .



adolescentes con trastornos mentales severos. Red de emprendimientos sociales de salud mental..

Cuadro 2. Orientativo, modificado sobre Fuente: AREAS DE INSERCION Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES POR AÑO. Programa de la Residencia de Terapia Ocupacional..GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES-2010- MINISTERIO DE SALUD. Terapia ocupacional en el tratamiento de la Esquizofrenia. En el marco de las propuestas de los movimientos de Rehabilitación Psicosocial (AEN, 2002)(IMSERSO, 2007) pensamos las Esquizofrenias según el concepto de enfermedad mental grave y duradera (EMGD) dentro del grupo de Trastorno Mental Severo (TMS). El colectivo de personas con TMS se organiza según tres indicadores básicos. . Diagnóstico: enfermedades mentales de curso crónico tales como Psicosis, trastornos bipolares, algunas discapacidades intelectuales. - Durabilidad: mas de dos años de evolución . Componente de discapacidad: consecuencias de la enfermedad manifestadas en limitaciones para la realización de actividades y al acceso a diferentes formas de participación social. El componente de discapacidad puede ser evaluado según la Clasificación Internacional de Funcionamiento (CIF). Según la OMS la Clasificación Internacional de Funcionamiento, (CIF, OMS 2001) propone un modelo que considera el estado de la salud desde varias áreas : 1. Las alteraciones en Funciones y Estructuras corporales (síntomas o deficiencias funcionales), 2. Las restricciones a la actividad (limitaciones), 3. Las restricciones en la participación. 4. Los factores ambientales. 5. Los factores personales. Desde esta perspectiva múltiple, la clasificación evalúa el funcionamiento y la discapacidad como un proceso Interactivo y evolutivo. Proporciona las “piezas de construcción” para poder crear modelos y estudiar los diferentes aspectos del proceso. La CIF puede considerarse como un "idioma" y los textos que se pueden crear dependerán de los usuarios, de su creatividad y de su orientación científica, en este sentido es que admite la creación de formatos abreviados, que se denominan como " lista corta". (CIF, 2001). Aplicaciones:   

como herramienta estadística – en la recolección y registro de datos (ej. En encuestas y estudios de población o en sistemas de manejo de información); como herramienta de investigación – para medir resultados, calidad de vida o factores ambientales; como herramienta clínica – en la valoración de necesidades, para homogeneizar tratamientos con condiciones específicas de salud, en la valoración vocacional, en la rehabilitación y en la evaluación de resultados; En Argentina la CIF es la referencia para obtener el Certificado único de Discapacidad (CUD).

Según el documento de consenso sobre el modelo de atención a las personas con enfermedad mental grave realizado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales- España IMSERSO (2007) el colectivo de personas con TMS ha sido el peor tratado y discriminado en la historia de la salud. Desde hace varios años se viene intentando cambiar el viejo paradigma de la reclusión institucional y aún familiar hacia conceptos y modelos emergentes (social, comunitario, socio sanitario, de salud pública) que se orientan a que las personas con enfermedad mental grave puedan vivir de la manera más autónomas posible y a recibir las ayudas necesarias para la vida en comunidad. Se reconoce también que las consecuencias de las enfermedades mentales como las mencionadas son resultado de un complejo entramado de factores biológicos, psicológicos y sociales. Nuevos modelos van construyendo un nuevo paradigma que requiere como premisa básica la consideración de recursos humanos, institucionales y políticos que exceden los recursos de la salud a la vez que convocan a los profesionales (de la salud) a trabajar más allá de los dispositivos sanitarios, de tal modo que las personas con diagnóstico de Esquizofrenia y otros trastornos relacionados pueden ser pensados como “usuarios sociosanitarios” Las personas con TMS se encuentran adscriptas a la topología del usuario socio sanitario ya que por la persistencia de problemas de salud, limitaciones funcionales y/o situaciones de exclusión social necesitan de la atención simultánea y continuada de los sistemas sanitarios y sociales. Una intervención posible de la TO se sostiene en los principios básicos del trabajo sobre la subjetividad, la autonomía, la participación social y los derechos de ciudadanía según el marco de competencias señaladas en el cuadro 1 . 1. Ámbitos de la práctica. Los distintos dispositivos que alojan a las personas con diagnóstico de Esquizofrenia para su tratamiento y recuperación presentan particularidades que le son propiasLa práctica de la T.O como la de la atención psiquiátrica propiamente dicha variará en principio según el subsector que lo financie ( público ,privado e intermedio) porque ello - en parte - habilitará los recursos humanos ( formación de equipos interdisciplinarios, disponibilidad de horas o cargos para la atención , la gestión y la capacitación,) , los recursos materiales (espacio físico de atención, tecnologías de comunicación) y económicos ( presupuesto ) que sostienen o limitan los tratamientos para la población que nos ocupa. Como hemos visto apenas en Antecedentes de la Terapia Ocupacional. Del trabajo a la laborterapia cada sub sector a su vez es atravesado por momentos de luces y sombras según las políticas públicas duraderas o pasajeras que se implementen. Así, con las variaciones del caso que seguramente el psiquiatra en formación bien conoce las autoras optamos por presentar el trabajo del t.o en algunos de los diferentes y dispares dispositivos actuales a través de recortes o situaciones clínicas que suponemos pueden ilustrar el trabajo específico. Atento a nuestra experiencia clínica hacemos un recorte para presentar básicamente la atención de personas adultas. 1.1 Terapia Ocupacional en Hospital de Día. Tal como presentamos en el punto 1.1a T.O se incorpora a los equipos interdisciplinarios de Hospital de Día desde 1960 en el que el Dr. Badaraco creara el primer hospital de día en el sector público- Hospital José t. Borda. Por el año 1991 Sbriller y Warchavsky (*) publican T.O. Teoría y Clínica. (Ed. Vergara) basado en su experiencia en hospital de día en el sector público. Se recorta el trabajo individual, grupal y orientación ocupacional y/o laboral.

Según Destuet (1999) "el t.o acompaña el panorama del "hacer" del paciente, lo que quiere , lo que puede, en su cotidianeidad en el hospital de día mismo como en su núcleo familiar, de amistades, apuntando al desarrollo de lazos sociales. Participa en la organización de actividades denominadas “comunitarias” y “clínicas” Las “comunitarias” (asamblea, desayunos) hacen de soporte al área clínica donde se trabaja sobre las dificultades singulares, habilitando un espacio subjetivo. Del Protocolo del proceso de evaluación ocupacional para hospitales de día de adultos de psiquiatría elaborado por. Sanz Valer y Bellido Mainar, J. ( 2012) presentamos un cuadro orientativo de funciones y actividades posibles del t.o. Funciones y actividades del t.o en hospital de día para adultos. Funciones

Actividades

Coordinación de áreas

Reuniones de equipo.

Planificación.

Organización de actividades / talleres

Evaluación

Evaluación individual Evaluación Grupal

Tratamiento

Atención individual Atención Grupal Redacción de informes y registros en HC.

Gestión y planificación.

Diseño de programas-

Docencia e investigación

Supervisón de alumnos. Producción científica. Participación en eventos científicos.

Fuente. Actividades y funciones del t.o en Hospital de Dia (Sanz Valer, P; Bellido Mainar, J. , 2012).

Ejemplo clínico. Sobre Evaluación de componente de discapacidad según CIF. Evaluación funcional de pacientes de Hospital de Día. Según CIF. Sub sector privado. El presente informe se realiza a partir del interés de la dirección de una Clínica psiquiátrica de la ciudad de Buenos Aires en implementar un programa de articulación comunitaria destinado a pacientes que concurren a hospital de Día, que habiendo logrado una estabilidad aceptable de la sintomatología psiquiátrica no presentan un horizonte de recuperación o de construcción de algún proyecto de vida Criterios básicos. 1.

La evaluación es punto de partida para diseño de estrategias individuales y grupales , resulta indispensable para definir objetivos parciales, evaluar cambios, rediseñar estrategias,

2. La evaluación inicial y a lo largo del tratamiento, debería ser realizada mediante un instrumento sencillo, consensuado e interdisciplinario. Deberá tratar todas las áreas de interés del proceso de tratamiento y detectar áreas problema para diseñar intervenciones. 1. Metodología de trabajo:

A. Aspectos teóricos. Breve mapa conceptual. Concepto de enfermedad mental grave y duradera (EMGD). Colectivo de personas con Trastorno Mental Severo. (TMS) Indicadores. Concepto de Programas asertivo comunitarios. Entrega de bibliografía. Presentación de la Clasificación Internacional de funciones- CIF(OMS, 2001). Entrega de Bibliografía. Concepto de “lista Corta”. Mínimas generalidades sobre atención de salud en Argentina: el lugar del sub sector privado.

B. Aspectos metodológicos. -Se revisa conjuntamente la Clasificación Internacional de Funciones.(CIF). Se analiza las sugerencias actuales “lista corta” para evaluar trastornos mentales en la obtención del certificado único de discapacidad(CUD) Pcia. De Bs. As. - Se construye una “Lista Corta “Ad Hoc” Escala de evaluación funcional, atento al perfil del grupo de pacientes. (ver cuadro) . - Se realizan conjuntamente las evaluaciones de cada paciente.  Volcado, lectura y análisis preliminar de los datos. Número inicial 12.

Evaluados 11.

Universo.: Todos los pacientes que concurren al hospital de día. Sede Las Heras compatibles con los tres indicadores básicos de TMS.: Diagnóstico ( Esquizofrenias, Trastornos bipolares, Discapacidad Intelectual); durabilidad :mas de dos años de evolución y componente de discapacidad: consecuencias de la enfermedad manifestadas en limitaciones para la realización de actividades y al acceso a diferentes formas de participación social. Resultados preliminares. Se trata de un grupo de personas con escasa motivación, la mitad de ellos logran controlar sus impulsos, con dificultades moderadas para asumir responsabilidades y limitada disponibilidad para vivir nuevas experiencias.  ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA. (AVD) La mayor parte del grupo presenta dificultades moderadas y más para completar rutinas diarias, presentan limitaciones severas para el preparado de comidas sencillas, el cuidado de la propia ropa y el mantenimiento de la vivienda.  ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD): Logran utilizar dispositivos básicos de comunicación, viajar en transporte público y manejar transacciones económicas sencillas. La mayoría con limitaciones severas para los implementar cuidados de la salud.  ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: En la vida de relación, la mitad de ellos pueden

relacionarse con algunos familiares y algunos conocidos o vecinos.  ACTIVIDADES LABORALES, EDUCACIONALES, DE OCIO y TIEMPO LIBRE :En las denominadas áreas principales de la vida, limitaciones severas y completas para aprendizajes no- formales y aquellas actividades relacionadas con buscar algún tipo de trabajo. La mitad de las personas evaluadas logran hacer alguna actividad en el hogar como hobby o pasatiempo -En cuanto a ocupaciones u empleos protegidos carecemos de herramientas para evaluar este ítem. En cuanto a factores ambientales, la mitad de grupo cuenta con familiares como facilitadores importantes para su situación de salud, mientras que la otra mitad resultan – los familiares-facilitadores apenas leves. La presencia de los profesionales aparece como facilitadores importantes en la mayoría. En síntesis: se trata de un grupo de pacientes -que según la evaluación de los profesionales intervinientes - presentan limitaciones importantes en las actividades básicas para la autonomía y el propio cuidado. Sin despliegue alguno en las áreas de aprendizajes no formales, ocupaciones u empleos. Cuentan con apoyo familiar y profesional

Lista corta. CIF Clasificación Internacional de Funciones Conceptos claves Actividad: llevar a cabo una tarea por parte de una persona. Limitación: restricción/dificultad para la realización de una actividad Restricción de la Participación: Dificultades para involucrarse en situaciones vitales. Calificadores: Códigos numéricos que especifican la extensión o magnitud de la limitación. ninguna limitación limitación leve NIVEL 1 limitación moderada NIVEL 2 limitación severa NIVEL 3 limitación completa NIVEL 4 Lista corta Clinica Las Heras.Ambulatorios. Dra. Camila Zapiola ;Dra Mariana Rivas ;Lic. L Paganizzi NIVEL 0

Nombre:

0-4% 5-24% 2549% 5095% 96100%

Edad:

FUNCIONES CORPORALESCapítulo 1 Funciones mentales b130 Funciones relacionadas con la energía y los impulsos b1301 Motivación b1262 Responsabilidad

Toma 1 FECHA 0

1 2 3 4

b1304 Control de los impulsos Funciones del temperamento y la personalidad b1262 Responsabilidad b1264 Disposición a vivir nuevas experiencias b1266 Confianza ACTIVIDADES Y PARTICIPACIÒN Capítulo 2 Tareas y demandas generales d230 Llevar a cabo rutinas diarias d2302 Completar la rutina diaria Capítulo 3 Comunicación d3600 Utilización de dispositivos de telecomunicación Capítulo 4 Movilidad d4701 Utilización de un medio de transporte con motor d4702 Utilización de transporte público Capítulo 5. Autocuidado d5702 Mantenimiento de la salud Capítulo 6. Vida doméstica d6300 Preparar comidas sencillas d640 Realizar los quehaceres de la casa d6400 Lavar y secar ropa d6401 Limpiar la zona de cocina y los utensilios d6402 Limpieza de la vivienda d6403 Utilización de aparatos domésticos d6404 Almacenado de productos p/ satis. las necesidades d6405 Eliminación de la basura Capítulo 7: Interacciones y relaciones interpersonales Dd 750 Relaciones sociales informales d7502 Relaciones informales con conocidos d7504 Relaciones informales con iguales Capítulo 8 Áreas principales de la vida ( Educación, otra especificada y no especificada educaciòn no-formal Trabajo y empleo. d8450 Buscar trabajo d8500 Trabajo como autónomo d855 Trabajo no remunerado Trabajo y empleo, no especificado. Taller protegido Vida económica Transacciones económicas básicas Capítulo 9. Vida comunitaria, social y cívica d910 Vida comunitaria d9100 Asociaciones informales d920 Tiempo libre y ocio d9202 Arte y cultura d9203 Manualidades d9205 Socialización FACTORES AMBIENTALES Capítulo 4 e410 Actitudes individuales de miembros de la familia cercana

0

1 2 3 4

e450 Actitudes individuales de profesionales de la salud

Recursos ocupacionales. La participación en programas ocupacionales y/o de orientación laboral a ha sido una preocupación fundante de la práctica profesional del t.o y quizás uno de los motivos de su inclusión en los equipos de las instituciones psiquiátricas de la época que luego se ampliaría al campos de la salud mental. La modalidad de intervención del terapista ocupacional en dispositivos laborales de salud mental son múltiples y variadas: talleres protegidos, talleres ocupacionales, micro emprendimientos, empresas sociales, instrumentados todos con el objetivo de disminuir la situación de desventaja y vulnerabilidad psicosocial, mejorar la situación laboral y la inserción relacional de la población asistida. Esta diversidad se refleja también en la población objetivo a la que están dirigidos: adolescentes, ancianos, personas con trastorno mental severo, personas que portan discapacidades mentales y motoras. (Testa, 2010). Dispositivo Laboral Taller Protegido Terapéutico

Objetivo General

Intervenciones

Talleres Protegidos de Rehabilitación Psiquiátrica (Institución de la Red de Salud Mental)

Mejorar la situación de salud para lograr la inserción social del paciente

Implementación de variedad de recursos terapéuticos, técnicas, instrumentos y formas de abordaje para la evaluación, planificación y Tratamiento.

Taller Protegido y Taller Pre-Laboral (Dispositivos laborales que funcionan en el Hospital Moyano

Mejorar la situación de salud para disminuir las desventajas y/o secuelas de la enfermedad

Evaluación psico-funcional Entrenamiento Asesoramiento Gestiones internas

Taller Ocupacional

Acompañar y guiar el proceso de implicación del sujeto en la situación laboral-

Orientación Asesoramiento

Programa de Inserción Laboral

Crear espacios de integración laboral

Orientación / Asesoramiento Autogestión / Participación

Programa Comunitario Solidario

- Lograr la inserción social del paciente a través de la realización de actividades solidarias. -Crear un espacio de participación para el ejercicio del rol solidario

Evaluación y Planificación Autogestión, participación solidaridad.

Emprendimiento Social en Salud

Transformar la institución psiquiátrica y los modos de asistencia. Crear espacios de intercambio e integración social

Generar autogestión, solidaridad creatividad y participación

Fuente: Dispositivos laborales de salud mental en el sector público de la ciudad de Buenos Aires. Testa, 2010.

Recortes clínicos. 1. Proyecto grupal ocupacional en Centro de Día. Sub sector público. Perfil grupal: Adultos con Trastorno Mental Severo sin recursos familiares ni económicos, externados luego de largos períodos de internación en hospitales monovalentes. Perciben un subsidio por externación (equivalente a un 50% de una pensión no contributiva).Residen en pensiones o residencias autónomas, en la comunidad. Padecen situaciones de aislamiento, sin ocupación o actividad que supere el cuidado básico y recursos económicos que cubren precariamente las necesidades básicas. Diagnósticos prevalentes: Esquizofrenia. Retraso mental. Epilepsia con retraso mental asociado Actividades propuestas: grupos, talleres, proyecto pre- laboral. Local: Centro de Día, por extensión: oficinas de la zona y feria comunitaria. Equipo profesional: una psicóloga clínica, dos psicólogos sociales, una terapista ocupacional. Desarrollo. A partir de la concurrencia mas o menos sistemática a grupos y talleres del Centro de Día. Proponemos un espacio de aprendizaje productivo con fines de venta - proyecto pre laboral. El 50% de los concurrentes acepta concurrir al proyecto pre laboral tres veces por semana donde se prepararán alimentos sencillos que venderán en la comunidad. Resultados. A los tres años de trabajo evaluamos mediante escalas de Minusvalía, a la sazón, escalas de Minusvalía Social, Ocupacional y Económica (según Clasificador Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía. (CDDM) , 1997) que las desventajas que constituían el motivo de la concurrencia habían disminuido notablemente, en Programa denominado - por ellos mismos- Movimiento Laboral. El Programa mencionado muestra su utilidad, observable, medible y graficable. La escala de autosuficiencia económica nos marca una disminución de la desventaja. Vender objetos para obtener dinero. Perciben dinero que aumentan sus magros ingresos ($160 mensuales/U$S 50), pueden ahora ser consumidores de bienes hasta ahora vedados. El dinero se utiliza más allá de los fines útiles, adquieren productos no sólo para la vida material (indispensables por cierto) sino también para la propia satisfacción personal. No es novedad, por cierto, que el dinero conlleva las dos funciones, útil en tanto objeto de intercambio para la obtención de bienes para la supervivencia y otra simbólica, en tanto signo de autonomía personal, status social. En los usuarios participantes de este proyecto, disponer de dinero para comprar el casete de un grupo musical de moda, un cosmético para esta más bella, hacer un regalo, en fin, elegir lo que resulta útil para su vida asociativa aparece como un valor orden simbólico, de valor subjetivo, singular. Para los usuarios se abren perspectivas que no estaban enunciadas ni por ellos ni por nosotros como equipo, al ingreso: disponer de dinero es una, encontrar amigos, otra. Las personas intervinientes efectivamente mejoran sus niveles ocupacionales, los productos que realizan se venden e intercambian en la comunidad, pasan de ser sólo consumidores de Servicios (de salud Mental) a ser productores de bienes sencillos. (Extracto de FUNCIONES ÚTILES Y SIMBÓLICAS, UNA MANERA DE INTERPRETAR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES. Paganizzi (2007).

Terapia Ocupacional en servicios de internación de los hospitales monovalente. Como señaláramos con anterioridad la t.o integra los equipos interdisciplinarios e interviene reconociendo los factores personales (necesidades singulares de los pacientes, los padecimientos provocados por su enfermedad) y en los factores Contextuales y Ambientales (CIF, 2012). Estos últimos cobran una vital importancia a la hora de la convivencia y la realización de las actividades de la vida diaria tanto personales como grupales y comunitarias dentro del marco de una internación. Los Factores Contextuales son aquellos que constituyen, conjuntamente, el contexto completo de la vida de un individuo, y en concreto el trasfondo sobre el que se clasifican los estados de salud en la CIF. Los Factores Contextuales tienen dos componentes: Factores Ambientales y Factores Personales. Los Factores Ambientales constituyen un componente de la CIF y se refieren a todos los aspectos del mundo extrínseco o externo que forma el contexto de la vida de un individuo, y como tal afecta el funcionamiento de esa persona. Los Factores Ambientales incluyen al mundo físico natural con todas sus características, el mundo físico creado por el hombre, las demás personas con las que se establecen o asumen diferentes relaciones o papeles, las actitudes y valores, los servicios y sistemas sociales y políticos, y las reglas y leyes

Recorte clínico 1 Proyecto. Grupal comunitario Subsector estatal, hospital público monovalente, servicio de internación de corta y mediana estadía. Perfil Grupal: pacientes alojados en un servicio de internación de corta y media estadía. Adultos Diagnósticos prevalentes; Esquizofrenia Retraso mental. Epilepsia con retraso mental asociado. Alcoholismo Actividad propuesta Organización de las jornadas comunitarias. Local servicio de internación hospital monovalente Desarrollo: Por el año 1998 ya era una preocupación para los profesionales en este servicio de internación las problemáticas convivenciales (violencia, robos, trafico de alcohol, falta de orden y aseo en espacios comunes) (que aun no son ajenas a lo que actualmente sucede), es así como el equipo profesional decide convocar a la realización de la Actividad: organización de jornadas de la comunidad del servicio. Actividades previas: Asamblea de Convivencia: que se realizan semanalmente. - Presentación del organigrama (de la jornadas) y de la metodología a seguir con el objetivo de llegar con pacientes y profesionales interiorizados y motivados. Sesiones grupales de TO: Se realizan actividades de expresión gráfica, afiches de publicidad de las jornadas, se exponen las temáticas a tratar, el sentido y el fin de las jornadas, los afiches expresan y comunican las ideas, el proceso de realización lleva al grupo a utilizar mecanismos de consenso, y negociación para lograr la aceptación de una idea. Las dificultades en la convivencia se evidencian al momento de dirimir las diferencias de opiniones en un producto colectivo. Trabajamos esta dificultad de hacer con otro, asumiendo las diferencias y colaborando con un proyecto común. Consideraciones I: Esta actividad grupal nos permitió que del tema central de la convivencia se derivaran otras temáticas acerca de las actividades de la vida cotidiana en esta comunidad, las dificultades que surgieron en la realización de las técnicas aplicadas en las tareas expresivas, guardaban cierto paralelismo con la vida desarrollada en esta comunidad. Trabajamos los principios rectores participación social y los derechos de ciudadanía. Actividades del equipo Interdisciplinario - Se lleva a cabo una encuesta anónima a los pacientes, con preguntas acerca de los motivos por el cual estaban internados, el motivo del tiempo de permanencia y la opinión sobre lo que el servicio le ofrece. Durante tres mañanas, pacientes y profesionales nos reunimos con el objetivo de reflexionar acerca de la convivencia diaria, derechos y obligaciones de los asistidos y asistentes. El servicio cuenta con tres dormitorios, los pacientes allí alojados eligen cada uno un representante, lo mismo sucede con el equipo profesional. Día 1: lugar aula, congregados pacientes y profesionales se leen los resultados de las encuestas y el representante del día de los profesionales y el de los pacientes se expresan y opinan sobre los resultados. Día 2: Se establecen reuniones por dormitorio, el equipo profesional trabaja las temáticas conflictivas del servicio y de la convivencia en cada dormitorio, se establecen las conclusiones y el representante las lee en el plenario final. Día 3: Plenario: se leen las conclusiones y se organiza una comisión integrada por profesionales y pacientes que elaboran en la semana las normas de convivencia que regirán en el servicio. Consideraciones II: la organización de las jornadas permitió la apertura de un espacio de reflexión y discusión cuasi horizontal entre profesionales y pacientes. Algunas de las situaciones problemáticas de convivencia fueron parcialmente modificadas y curiosmante un paciente fue objeto de sus propias normas y expulsado por consumo de alcohol

Terapia Ocupacional, consulta externa de hospital monovalente. La modalidad de intervención del terapistas ocupacional en consulta externa es múltiple y variada todas con el objetivo de disminuir la situación de desventaja y vulnerabilidad psicosocial, mejorar la situación de los factores personales y la inserción relacional de la población asistida dentro de contexto de la sociedad. 1-

Entrevistas de evaluación y orientación para la indicación de:

A- tratamiento en Terapia Ocupacional B- derivación a distintos dispositivos. *Hospitalarios *De la Comunidad

A- tratamiento en Terapia Ocupacional Es una instancia previa (necesaria o no) a la de pensar alguna estrategia para que la persona se incluya en algún dispositivo (de formativo educacional o laboral). Se trabaja sobre el conocimiento y pautas organizativas que tenga el paciente en relación al manejo de la cotidianeidad en ocasiones para poder cumplimentar luego una derivación. Es indicada en aquellos pacientes que tienen mayor dificultad para encarar la realización de un proyecto o de mantenerlo, en la distintas “áreas de ocupación” como ya mencionáramos en el punto 2 del Marco de trabajo para la práctica de TO :  ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA. (AVD)  ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD)  ACTIVIDADES EDUCACIONALES LABORALES  ACTIVIDADES DE JUEGO  ACTIVIDADES DE OCIO y TIEMPO LIBRE B- derivación a distintos dispositivos.  *Hospitalarios ( Talleres expresivos, artísticos, artesanales)  *De la Comunidad Escuelas para adultos Centros de Formación profesional Talleres Artísticos y/o culturales  Dispositivos laborales de salud mental en el sector público de la ciudad de Buenos Aires. (Testa,2010) Ver Cuadro 1.2 Recursos Ocupacionales Derivación a estos dispositivos: Se realizan una serie de entrevistas donde se recaba información sobre los intereses, motivaciones, conocimientos y posibilidades del paciente para poder trabajar sobre la derivación a algún dispositivo. La duración de esta serie es libre ya que depende del tiempo en que se logre hacer un vinculo terapéutico, para abordar estas temáticas y despejar los aspectos antes mencionados. 2- Entrevistas de seguimiento. Una vez cumplimentados ciertos objetivos acordados con el paciente, se realiza el seguimiento del mismo mediante entrevistas espaciadas. Si fueron derivados a algún dispositivo se ofrece trabajar situaciones puntuales sobre el desarrollo del proyecto actual o futuro. El paciente construye una “caja de herramientas” recursos personales que le son útiles y necesarios para enfrentar ciertas dificultades, pero si logra identificar una situación que los desorienta y los desorganiza, en ocasiones necesitan un espacio donde poder trabajarlas para no abandonar el proyecto y para eso están las entrevistas de seguimiento. 3- Entrevistas familiares y/o con el acompañante. Si los pacientes concurren acompañados se realiza una entrevista a solas con el que acompaña, a fin de recabar información, despejar expectativas y escuchar la problemática convivencial. Se propicia la entrevista conjunta con paciente, familiar y/o acompañante para que se expresen ambos en cuanto a la preocupación familiar, temática convivencial y / o personal, áreas de ocupación y se acuerden con cierta pautas mínimas. En caso de ser necesario se cita a alguien de la familia para trabajar en conjunto. Las condiciones actuales de escasez de recursos económicos y de tiempo por parte de los familiares, va en detrimento de este aspecto fundamental para le recuperación del pac. Recorte Clínico 2 Subsector estatal, hospital público monovalente, Consulta externa. Femenino, 44 años, una hija de 17, está separada de su marido hace 10 años. Diagnostico esquizofrenia

Actualmente vive con su hija en una casa premoldeada, propiedad de sus padres a 10 cuadras de la casa de ellos, tiene una hermana casada. N. trabaja limpiando una iglesia a cambio de alimentos y ropa. Ingresos: recibe ayuda de su ex -suegra y el subsidio por discapacidad que perciben su padres. Red social: dos amigas del ámbito de la iglesia y del barrio. Escolaridad: finalizó la escuela primaria de adultos. Tratamientos Realiza control psiquiátrico y farmacológico y grupos terapéuticos, quincenal y Terapia Ocupacional Intervenciones de T.O. Se realizan entrevistas semiestructurada con la paciente, indagando ¿cuál es su dificultad? ¿Que es lo que le preocupa? ¿Cuál es lo que identifica como problema? ¿Cuales son sus intereses y motivaciones? Se interroga sobre aquellos aspectos que la HC no abundan por Ej.; escolaridad, act. Laborales, act. de tiempo libre. La paciente responde que su preocupación y dificultad son organización de las actividades del hogar e higiene personal, que coincide con la motivo de derivación de su medico tratante. El objetivo es trabajar sobre el desarrollo y desempeño de estas actividades en su hogar (de acuerdo a los precarios recursos residenciales con los que cuenta) higiene personal y manejo del dinero (ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA. (AVD) ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD) Resultados: N reorganizó el lavado y arreglo de su ropa, mejoró el manejo del dinero para realizar las compras y aprendió estrategias para evitar la perdida del dinero, o las llaves. Ha mejorado su aspecto personal y la relación con su hija adolescente tema crucial y fuente de discusiones permanentes en función de la tareas del hogar y la distribución de las tareas. Se le informa las particularidades de la etapa adolescente y sus conductas. El Seguimiento de su cotidianeidad, es en forma semanal.

Terapia Ocupacional Consultorio Externo privado. El objetivo el objetivo de disminuir la situación de desventaja y mejorar la situación de los factores personales y la inserción relacional de la persona que es asistida dentro de contexto de la sociedad. Generalmente es derivada por distintos profesionales del área de la salud. Consultorio Externo particular privado. Subsector privado Derivación equipo tratante de un hospital de día de una clínica privada. Datos: Mujer de 52 años, diagnóstico bipolar. Hija única, divorciada sin hijos con padres vivos pero muy ancianos. Bailarina de renombre conoció éxitos, halagos, buen nivel socio económico, divorciada hace diez años de un empresario importante. Red social: actualmente muy pocas amigas, Actividades que realiza: no le interesan ni realiza actividades del hogar, le interesan actividades intelectuales, Recursos económicos: Buenos, no necesita trabajar Problemática: no quiere estar sin hacer nada, toda actividad y toma de decisiones la abruma. Vive en un cómodo y amplio departamento con la empleada domestica que la conoce hace muchos años. Situación actual: sale de una corta internación en una clínica psiquiátrica privada donde fue internada por su depresión y desgano para con la vida, sin ganas de hacer nada. La preocupación del equipo Tratante es el pasaje de la internación a su hogar Desarrollo Acuerdo con la paciente (quien me llama por teléfono) encontrarme una vez por semana. Realizó las primeras entrevistas, donde le pido que me relate su padecer, sus datos de vida y le pregunto ¿cuál es su dificultad? ¿Que es lo que le preocupa? ¿Cuál es lo que identifica como problema? ¿Cuales son sus intereses y motivaciones? ¿Cuales actividades les gustan y cuales no? ¿Qué cosas la entretienen y la divierten? ¿Qué hace en su tiempo libre? En sucesivas entrevistas, le comentó la preocupación de su psiquiatra, ella no sabe bien por que la derivaron a mí, ya que ella no quiere trabajar, una vez aclarado que vamos a trabajar sobre aquellas actividades que ella identifique como obstáculo y problema para su cotidianeidad.

Preocupación actual de la paciente: la abruma hacerse cargo de la casa y la dificultad que se suma por la renuncia de la empleada doméstica y la cantidad de tiempo ocioso que tiene durante el día. Actividades: El panorama se va despejando y perfilando en dos actividades. ABúsqueda y Selección de nuevo personal doméstico. Verse como apta para realizar una actividad que sólo ella puede hacer (seleccionar un nuevo personal que haga las tareas del hogar y la acompañe). Actividades laborales BDar tiempo de trabajo y su conocimiento a una ONG. Ser solidario con sus conocimientos y trabajo Actividades de participación social. Actividad búsqueda de empleada; 1- Investigar sobre las posibilidades de solicitar este personal (aviso en el diario. Agencias particulares, recomendación por amigos) Opta por aviso en el diario: (redacción del texto, y hoja de ruta para su publicación) (averiguación de precio est.). Acordar con una amiga para que esté presente en el momento de la entrevista. Diferenciación entre un acompañante, una amiga, requisitos y cualidades que debe tener una empleada. Fijar honorarios, horarios, forma de pago y tareas ha realizar. Actividad organización de su tiempo ocioso. Se le propone colaborar de manera gratuita con una ONG en carácter administrativa. Dar su tiempo de trabajo y su conocimiento. La paciente no quiere retribución de dinero, no lo necesita. Evaluación / Seguimiento. Selecciono una nueva empleada, con la que quedó muy a gusto. Empezó a trabajar en una ONG, como secretaria ad- Honorem, este aspecto solidario la entusiasma. Se finaliza la intervención una vez pasado dos meses del inicio de la concreción de estas dos actividades.

Terapia Ocupacional y trabajo con las Familias, Talleres y grupos psicoeducativos Perfil de la población. Familiares de personas con TMS Esquizofrenias y otras enfermedades relacionadas Actividad. Taller grupal Objetivos:  Brindar información sobre la enfermedad, para una mejor comprensión y se buscan diferentes alternativas que resulten adecuadas para resolver las dificultades surgidas en las actividades de la vida diaria en la convivencia con el familiar que padece, disminuyendo las ansiedades y preocupaciones de la familia.  Promover la ayuda mutua y contención entre pares. Se brinda apoyo emocional promoviendo la reflexión y la jerarquización de los problemas  Otorgar herramientas para mejorar la calidad de vida familiar y su cotidianeidad,  Detectar las expectativas del grupo familiar en relación con la persona enferma, su recuperación y adecuar estas a la realidad actual.  Se brindan heherramientas para un mejor vínculo con el familiar enfermo, influir en la evolución de cada uno de los pacientes trabajando con las familias los aspectos convivenciales y de actividades de la vida diaria familiar. Desarrollo Se estimula a todos los familiares a hablar abiertamente de los problemas de la convivencia familiar acerca de lo cotidiano. Todas las familias evidencian importantes necesidades de información ya que es identificable el desconocimiento acerca de cómo proporcionar las condiciones de posibilidad para que el paciente esquizofrénico pueda tener una vida lo mas autónoma posible y que eso redunde en la reducción de malestares convivenciales. En estos encuentros productivos se permiten la incorporación de nuevos aprendizajes, para pensar en estrategias en pos de comprender y posibilitar la modificación de aquello identificado como problema. Resultados: La comprensión de la información acerca de la enfermedad disminuye el nivel de angustia y la exigencia hacia a la persona que padece por parte del grupo conviviente, se mejora considerablemente su calidad de vida y por extensión, la eficacia del trabajo en la rehabilitación del paciente. Intervenciones en la Comunidad.

En Argentina la Terapia Ocupacional ha participado en estrategias de Atención Primaria en Salud (APS), de Rehabilitación basada en la comunidad (RBC) y en los programas de Rehabilitación Psicosocial (RPs) en el campo de la salud mental, de manera fragmentada pero interrumpida desde los años 80 . En la ciudad de Buenos Aires desde 1999 se ha desarrollado un Programa de Atención primaria por convenio entre el Servicio n ro 48 de Terapia ocupacional. Hospital José T. Borda y el Hospital general de Agudos Dr. C. Argerich . (Fenoglio, F. , 2000) ( Slaifstein, A y Fariña , M. E , 2004). FUNCIONES

Evaluación

Enlace

Monitoreo.

Coordinación de talleres

Intervención en crisis

ACTIVIDADES -realizar evaluación del funcionamiento psicosocial -proveer al equipo intredisciplinario información precisa del nivel de funcionamiento en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. -ayudar al paciente/usuario a identificar sus necesidades e intereses. -registrar niveles de discapacidad y minusvalía -identificar los recursos comunitarios para los cuidados de la salud, la educación, la capacitación y la utilización del tiempo libre. -identificar las dificultades para la efectiva utilización -apoyar al paciente/usuario para llevar al cabo el plan de trabajo. -advertir los cambios en el comportamiento en la vida diaria y en la comunidad, registrar y compartir con el equipo y el usuario. -realizar evaluación de niveles de satisfacción del usuario.

-proveer asistencia directa para la resolución de problemas prácticos ( en el hogar y en la comunidad). -realizar una oferta permanente para la identificación y el desarrollo de intereses y habilidade - Participar, promover reuniones de orientación familiar y/o de convivientes. -detectar y compartir con el usuario los signos de recaída o crisis. -informar a tiempo al profesional pertinente de la inminencia de una crisis o recaída. -mantener el contacto con el usuario durante una posible internación.

cuadro. 4 Algunas Funciones y actividades del t.o en Comunidad. Fuente: Funciones, actividades y manejo de pacientes en rehabilitación (Egri, 1992)

Evaluación y Seguimiento de personas con TMS en Comunidad. Sub Sector público. Poder Judicial. Contenido: resultados del trabajo interdisciplinario con el fin de conocer el estado actual de las personas con TMS que se encuentran viviendo en la comunidad, asistidos en la Curaduría Oficial del partido de San Martín. De los resultados obtenidos se desprenden los temas del seguimiento y orientación de la población mencionada. Metodología de trabajo. Reuniones grupales. Coordinación interdisciplinaria (Trabajadora Social, Terapista Ocupacional) Instrumentos. Aplicación de escala de Lawton y Brody sobre Independencia en Actividades Básicas Instrumentales. Aplicación de escalas de Minusvalía Social, Económica y Ocupacional según CIDDM (Clasificador Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías, 1997) Universo y contexto. Adultos con trastornos mentales severos (TMS): Esquizofrenias en sus diferentes tipos- (Simple, Paranoide) Maníaco Depresivos y Discapacidades Intelectuales Leves y Moderadas.( nº 33) Edad media 45 años. El 90% vive con algún familiar. Del total de los evaluados el 45% resultan personas Representadas: 40% con causa de Inhabilitación y el 60% restante con causa de Insania. El 55% se trata de personas asistidas por la Curaduría sin Curatela aún. Un 70% de toda la población recibe el beneficio que deviene de la Ley 10.315/11.317(beneficio económico que colabora para sostener la externación). El 90% se encuentra en tratamiento psiquiátrico- farmacológico en recursos asistenciales públicos (60%) y privados (un 40%) de la zona, una vez por mes. La medicación la proveen los recursos públicos, la obra Social. Conceptos básicos. 1. Según las estrategias de Rehabilitación Psicosocial, las personas con TMS suelen presentar limitaciones para (1) la realización de actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) y (2) situaciones de Minusvalía en tres áreas básicas: Social, Económica y Ocupacional.(Rodríguez, 1997). 2. Las AIVD resultan aquellas que superan los cuidados básicos y requieren habilidades para la articulación con la comunidad. 3. Minusvalía de Integración Social : desventaja para participar y mantener relaciones sociales usuales, 4. Minusvalía de la Autosuficiencia Económica: desventaja para mantener la actividad e independencia socioeconómica normal. 5. Minusvalía Ocupacional : desventaja en la que se encuentra un individuo para ocupar su tiempo en la forma acostumbrada teniendo en cuenta su sexo, edad y cultura. Señalamos que tanto las discapacidades como las Minusvalías o Desventajas como consecuencia de Trastornos Mentales presentan la particularidad de su persistencia y paradójicamente de su fluctuación, en ningún caso se trata de una condición fija. Resultados. El 45% (N.15) fue evaluado individualmente dadas sus limitaciones (totales, severas y moderadas) en AIVD o por razones de distancia. (Residen en La Plata, Lomas de Zamora, radio del hospital donde fueron internados y allí han organizado su atención de salud y los recursos residenciales en la comunidad.) y por escasa disponibilidad horaria (mujeres a cargo de niños) AIVD. Más del 60% son independientes o con leves limitaciones. Área ocupacional: Un 40% presenta limitaciones moderadas, desempeñan ocupaciones en ámbitos protegidos, institucionales (Centro de Día, Centros de Formación Laboral) o familiares, otro 40% con leves limitaciones desempeñan actividades en empleos informales y un tercer grupo (20%) no realiza actividad alguna. Área social: Un 70% presenta limitaciones moderadas, logran mantener vínculos con el grupo conviviente y mantiene contacto con algún amigo o vecino. Área Económica: El 90% perciben ingresos con los que apenas cubren sus necesidades básicas. Temas de Seguimiento y Orientación. 1. Orientación sobre Curatela y/o pensión asistencialSe trata de retomar , instruir y alentar la tramitación de la Declaración de Incapacidad a los fines de obtener la Curatela de los asistidos que perciben subsidio según contempla la ley 10.315 con miras a tramitar una pensión asistencial. En el 23% de los seguimientos realizados se continúa o promueven las tramitaciones mencionadas. La mayoría de ellos se trata de personas subsidiadas con limitaciones severas. 2 .Orientación y apoyo para la concurrencia a Centro de Rehabilitación/ taller Protegido. Acorde a la evaluación realizada se alienta la concurrencia de las personas que ya se encuentran incorporadas en

algún sistema protegido o semi protegido o bien se alienta la concurrencia a institución rehabilitación (Taller o Centro) a aquellos que permanecen en sus casas sin posibilidades de mejoramiento funcional efectivo. Un porcentaje pequeño (13%) es alentado y se le procura turno de admisión para concurrir a Centro ocupacionales protegidos de la zona. Se trata de personas con limitaciones intelectuales moderadas, que viven con su familia. La derivación es resistida por los familiares y se trabaja actualmente en esta situación. 3. Orientación para actividades comunitarias. En porcentaje levemente superior (16%) al anterior se trabaja sobre la participación en actividades comunitarias sin resultado positivo aún. 4 Mejoramiento de la residencia. A través de visitas domiciliarias se alienta el mejoramiento de la residencia en cuestiones esenciales tales como colocación de sistemas eléctricos seguros, cloacas, etc. así como activiadades básicas de higiene ligada a la salud. En un 16% de los casos se promueven arreglos en el hogar con resultados positivos. 5. Control de cuidados de la salud. Se constata a través de constancias de tratamiento la frecuencia de los controles médicos, plan de medicación y formas de adquisición (por sistema público o financiamiento propio) Se realizan contactos y/o entrevistas con los profesionales intervinientes en las instituciones de la zona. El control se lleva adelante en todos los casos, sólo dos personas no requieren medicación psicofarmacológica. En estos casos se promueve o sostiene la asistencia a centros de Rehabilitación 6. Tramitación de pase de transporte. Se instruye sobre la tramitación para la obtención del pase en transporte público a corta, mediana y larga distancia con el objetivo de facilitar la accesibilidad a los servicios de salud y/o encuentros con familiares o amigos. En el 20% de los casos se tramita y/o colabora con la obtención del pase de transporte. Conclusiones Población de adultos que presentan en su mayoría limitaciones leves para la realización de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. En el área ocupacional se presenta un grupo con limitaciones moderadas en tanto desempeñan ocupaciones en ámbitos protegidos, institucionales (Centro de Día, Centros de Formación Laboral) o familiares, otros con leves limitaciones desempeñan actividades en empleos informales y un tercer grupo no realiza actividad alguna. En el área social el mayor porcentaje presenta limitaciones moderadas, logran mantener vínculos con el grupo conviviente y mantiene contacto con algún amigo o vecino. Económicamente perciben ingresos con los que apenas cubren sus necesidades básicas. Comentarios finales. - La vida en comunidad de la población que asistimos requiere de la continuidad del tratamiento psiquiátrico y el aliento constante para la participación en actividades ocupacionales, educativas y sociales que promuevan la mejor inclusión social posible. - En la actividad cotidiana los factores institucionales y familiares resultan de igual o mayor influencia que las limitaciones psíquicas de los asistidos.

Extracto de Evaluación y Seguimiento de personas con TMS en Comunidad. Paganizzi, L Col: Figueroa, I -( Paganizzi, 2007)

Sobre la recuperación de las personas con TMS, según su propio testimonio. Sub sector público. Escenario clínico y operativo. Desde la Curaduría de San Martín cita en el partido homónimo de la Pcia de Buenos Aires. -contamos con medianos recursos públicos, escasas y fragmentadas propuestas comunitarias y un trabajo cotidiano artesanal nos atrevemos a pensar una recuperación posible de las personas que asistimos y nos atrevemos a preguntar a los propios pacientes acerca de su opinión acerca la recuperación de los trastornos mentales en general y de su vivencia en lo personal.

Perfil: Adultos con TMS- Edad promedio 55 años. Externados de Hospitales monovalentes psiquiátricos desde hace 5 años y más. Tratamientos. Todos realizan controles psiquiátricos en servicios públicos o a través de su Obra Social según los aportes de pensiones no contributivas o pensiones derivadas. La medicación la obtienen en forma gratuita en servicios públicos o con descuentos en farmacias. Intervenciones: Control y seguimiento de Abogado Ad-Hoc Curador oficial, abogado auxiliar; Trabajadora Social (tramitación y orientación para la obtención de pensiones derivadas o no contributivas), Terapista Ocupacional (orientación en ABVD, AIVD, AAVD) en domicilio o comunidad con frecuencia mensual o quincenal. Identificación de recursos a través de la participación de los profesionales en la redes de Discapacidad del municipio de residencia. 1. A. (masculino, 49 años. DX Esquizofrenia.) T. O .Qué es la recuperación? Qué sentís que has recuperado en estos años? A: Empecé a estudiar, a trabajar. Me siento físicamente fuerte como para hacer natación. Ahora quiero ir a algún lado, no sé a Mar del Plata. Tener dinero, me pude comprar la televisión. La confianza. Siento que he recuperado la musculatura, la fuerza, había perdido la confianza A. Concurre a un centro ambulatorio de Salud mental público desde donde lo orientaron a realizar cursos en escuelas públicas de la zona. Los sostiene desde hace tres años. Actualmente trabaja como ayudante en un almacén de su barrio. 2. J. (masculino, 56 años. DX Esquizofrenia Paranoide.) T. O .Qué es la recuperación? J: La recuperación es...Yo por ejemplo quiero olvidar mi pasado, porque siento que mi vida esta llena de fracasos.... Una reivindicación sería tener un trabajo, una ocupación activa positiva...y sacarme todas esas dudas... de uno, valer mas como uno... como persona...Tiene sentimientos...pero es algo más social....y no estar discriminado, se puede estar discriminado por las personas sanas, supuestamente sanas o que están dentro del sistema ,digamos. T.O: Qué sentís que has recuperado en este año? ..Iba a decir la libertad...tenia una vida... no sé como expresarlo..Una vida que era... las condiciones de vida no era...las condiciones de vida allá en el lugar.. No eran las correctas, dignas o las mas convenientes. Ah! Y en lo que he progresado ... Ahora que digo, es en el chequeo médico que no lo había tenido en cuenta, también por que dio positivo, tenía dudas que se yo. .. que estoy en una casa...la higiene, tengo cosas personales, mas no sé. J. Vivió los últimos años precariamente en un espacio público que se encontraba clausurado. Recientemente sistematizó su tratamiento psiquiátrico. Realizamos la vinculación con el paciente A. con el que convive. No tiene ocupación actualmente. Extracto SOBRE LA RECUPERACIÓN DE PERSONAS CON TMS.(Paganizzi, 2009) publicado en www.terapiaocupacional.com-

Conclusiones. Hemos presentado la generalidades de la TO como disciplina, su desarrollo histórico en el campo de la salud mental, el marco de trabajo de la práctica, sus ámbitos de competencia , el uso de la clasificación internacional de funcionamiento, los ámbitos de la práctica y seleccionamos algunas situaciones clínicas con intervenciones a modo de ejemplificar la práctica de la T.O en el tratamiento de la Esquizofrenia y otros trastornos relacionados. Nuestras estrategias e intervenciones acuerdan con el paradigma de la recuperación, promovemos el desarrollo de los proyectos de las personas con TMS para que puedan vivir de la manera más autónoma posible y recibir las ayudas necesarias para la vida en comunidad, reconociendo que las consecuencias de las enfermedades mentales como las mencionadas en este capítulo son resultado de un complejo entramado de factores biológicos, psicológicos y sociales. “Recuperación no se refiere a un producto terminado ni a un resultado. No significa que uno está curado, ni tampoco significa que uno está simplemente estabilizado o mantenido en la comunidad. Recuperación involucra una transformación de uno mismo por la cual uno acepta sus propias limitaciones a la par que descubre un mundo de posibilidades. Esta es la paradoja de la recuperación: el hecho de que aceptando lo que uno no puede hacer o ser, comenzamos a descubrir quienes podemos ser y qué podemos hacer. Por ello, Recuperación es un proceso. Es una forma de vida” (*) Pat Deegan, 1996.

(*) Doctora en psicología clínica desde 1984 diagnosticada de esquizofrenia en la adolescencia, líder del pensamiento en el campo de la recuperación en salud mental.. Bibliografía AEN. Asociación Española de Neuropsiquiatría.(2002) Rehabilitación psicosocial del trastorno mental severo .Situación actual y recomendaciones . C U A D E R N O S T É C N I C O S , 6 M A D R I D , 2 0 0 2. Edición: Asociación Española de Neuropsiquiatría. disponible en http://www.aen.es. Abril de 2013.

American Occupational Therapy Asociation (2008). Occupational therapy practice framework: Domain and process (2nd ed.). (2010) American Journal of Occupational Therapy, 62, 625-683. Adaptación al español del documento: Disponible en www.terapia-ocupacional.com. Marzo de 2013. Battistoni, C.(2010) Programa de la Residencia de Terapia Ocupacional. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES-2010- MINISTERIO DE SALUD. disponible en http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/res/prog/to.pdf. febrero de 2013. Bermann, G. (1997)La asistencia psiquiátrica y el personal psiquiátrico. Paidós. Bs. As. 1965. Reproducción parcial en VERTEX. Rev. Arg. .n° 30. VOL VIII.311-321. CIF. (2001)Clasificación Internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud. Parte 2. Copyright OMS disponible en www.who.ch/icidh. – Noviembre de 2012. Daneri, S; Gomez Mengelberg, E.; Capozzo, M. Terapia Ocupacional. (1997) VERTEX . Rev. ARG 1997. n° 27.Vol VIII: 40-45. Destuet, S. (1999) Encuentros y marcas. Buenos Aires, COLTOA. Egri, G. (1992).La rehabilitación en Salud Mental con base en la Comunidad. en Temas de Salud Mental en la Comunidad. OPS. Washington. FENOGLIO, F. APS.Vuelta de Rocha. Revista Materia Prima 4. 17. 2000.17-18. Fiorini, H. (1980) Teoría y Técnica en Psicoterapia, Ed. Nueva Visión.5ta ed. Buenos Aires. Galheigo, S. M. (2008).Terapia ocupacional, a produção do cuidado em saúde e o lugar do hospital: reflexões sobre a constituição de um campo de saber e prática. Revista. Terapia. Ocupacional. Universidad. São Paulo, v.18, n. 1, p. 20-28. Galheigo, S. M.; Anegeli, 2008. Terapia Ocupacional e o cuidado integral a saúde de crianças e adolescentes: a construção do Projeto ACCALANTO Revista. Terapia . Ocupacional. Universidad. São Paulo, v. 19, n. 3, p. 137-143, set./dez Gómez Mengelberg E. (1991) Terapia Ocupacional organización de las Jornadas comunitarias. Terapia Ocupacional, el camino del hacer. Buenos Aires COLTO, Pág.56-51 Gomez Mengelberg, (2007) Referentes Históricos de la utilización de actividades en Sudamérica . Paganizzi y ot Terapia Ocupacional Psicosocial. Escenarios históricos. .Bs.As. Ed. Polemos. Guía de recursos y derivación. Red de servicios de Salud Mental. 2010/2011 en http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/s_mental/archivos/guia_recursos_2010.pdf disponible Marzo de 2013. IMSERSO. (2007) Modelo de atención a las personas con enfermedad mental grave. Colección Documentos. Serie Documentos técnicos. n. 21005. Marzo de 2013. OLIVER, F. Y Nicasio, F. Autonomia, derechos y participación social: directrices para rehabilitación Psicosocial comunitaria , Paganizzi y ot Terapia Ocupacional Psicosocial. Escenarios históricos. .Bs.As. Ed. Polemos. 2007.

OPS OMS (2005) Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud. OMS Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2008).Sistemas de salud basados en la Atención Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS. Ed.OPS Paganizzi, L y otros. (2007) Terapia Ocupacional psicosocial. Escenarios clínicos y comunitarios, ed. Polemos. Paganizzi,L (1997) Actividad. Lenguaje particular. Buenos Aires. Psicoterapias Integradas Editores. Rodríguez, Abelardo.(1997) (Coordinador) Rehabilitación de los trastornos mentales crónicos. Ediciones Pirámide. Madrid. Sanz Valer, P; Bellido Mainar, J. (2013) Protocolo del proceso de evaluación ocupacional para hospitales de día de adultos de psiquiatría. RevistaTOG Niro 15. disponible en www.revistatog.com .Marzo de 2013. Sbriller; Warschavsky. (1990) Terapia ocupacional. Teoría y clínica. Vergara Ediciones. Buenos Aires. SLAIFSTEIN , A.; FARIÑA. Salud mental comunitaria en la Vuelta de Rocha. Boletin AATO, Junio, 2004. p. 30-32. Stagnaro, J. Lucio Meléndez y la primera matriz disciplinar de la Psiquiatría en Argentina. disponible en http://www.investigacion.cchs.csic.es Stolkiner, A; Di Stefano, P; Gandolfo, M, Santiago, G; Villar, P.( 1997) Atención de la slaud mental en el subsistema de Obras Sociales. VERTEX. Rev. Arg. de Psiquiat.1997. n°30. Vol VIII.299-310. Testa D. (2010) Reflexiones sobre nuestras prácticas. Un acercamiento a la Modalidad de Intervención en Dispositivos Laborales de Salud Mental en el Sector Público de la ciudad de Buenos Aires. Revista Chilena de Terapia Ocupacional. Volumen 10, Pág. 35 - 44. Texeira Soares. (1991)L.B. Terapia Ocupacional. ¿ Lógica do Capital ou do Trabalho?. Editora HUCITEC. San Pablo. Weistein, M.“Hospital Pirovano Sala 18. Historia de un cambio cultural”.disponible en http://centrodesaludmental1.blogsp disponible en Marzo de 2013. Weistein, M.Sin guardapolvo. Diario Página 12. 22 de junio de 2006 .http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia, Marzo de 2013. Wilcock, A. A., & Townsend, E. A. (2008). Occupational justice. en American Occupational Therapy Asociation (2008). Occupational therapy practice framework: Domain and process (2nd ed.). American Journal of Occupational Therapy, 62, 625-683 World Health Organization.( 2001) The International Classification Functioning, Disability and Health. Geneva: WHO; 2001.http://www.who.int. WFOT. Qué es la Terapia Ocupacional. www.wfot2010.com. Noviembre 2012.

Lecturas sugeridas. Asociación Profesional Gallega de Terapeutas Ocupacionales (2009)TOG. Revista Terapia Ocupacional Galicia.Tog (A Coruña) Suplemento número 5. Diciembre .Uniendo ideas hacia un mismo objetivo: La Salud Mental .Actas de las II Jornadas de Terapia Ocupacional en Salud Mental del Hospital Psiquiátrico Universitario Institut Pere Mata.www.revistatog.com Kronemberg.Simo, Algado.Pollard (2006) Terapia Ocupacional sin fronteras.Aprendiendo del espíritu de supervivientes. Madrid. Ed. Panamericana.

Kronemberg. Pollard.Sakellariou (2011) Occupational Therapies Without Borders. Towards an Ecology of Occupation-Based Practices Volume 2, Ed Elsevier. López, M y Laviana, M.2007. Rehabilitación, apoyo social y atención comunitaria a personas con trastorno mental grave. Propuestas desde Andalucía Revista. Asociación. Española de. Neuropsiquiatría., Vol. XXVII, n. º 99, pp. 187-223. disponible en http://biblioteca.ucm.es/compludoc/S/10804/02115735. Abril de 2013. Sisti, E. (1998) Salud Mental de base y un campo mayor de responsabilidad cada día. Revista Realidad. n.62. Mar./Abr.Disponible Abril de 2013. http://www.uca.edu.sv/revistarealidad. Verdugo Alonso, López Gómez, Gómez Sánchez (Coordinadores) (2008) Atención comunitaria, rehabilitación y empleo Publicaciones del INICO. Actas 3.Salamanca, . Disponible en: http://www3.usal.es/~inico/publicaciones/rehabi.htm. Octubre 2008

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.