Trastornos del sueño en la niñez: Consecuencias fisiológicas, neurológicas y sociales.

Share Embed


Descripción



9



TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA NIÑEZ
Consecuencias fisiológicas, neurológicas y sociales.Consecuencias fisiológicas, neurológicas y sociales.
Consecuencias fisiológicas, neurológicas y sociales.
Consecuencias fisiológicas, neurológicas y sociales.


Texto realizado por:Diana Fernández BelloBrenda Lizeth Ortiz HernándezAlfredo García OrtizTexto realizado por:Diana Fernández BelloBrenda Lizeth Ortiz HernándezAlfredo García Ortiz
Texto realizado por:
Diana Fernández Bello
Brenda Lizeth Ortiz Hernández
Alfredo García Ortiz
Texto realizado por:
Diana Fernández Bello
Brenda Lizeth Ortiz Hernández
Alfredo García Ortiz



Introducción::.

El objetivo de este ensayo es ayudar a los padres a identificar si sus hijos sufren de algún tipo de trastorno del sueño, a encontrar el mejor tratamiento para ello, y además, estar conscientes de que pueden existir consecuencias tanto fisiológicas, como neurológicas y sociales.
Por consiguiente nos hemos dado a la tarea de investigar en diversas fuentes y así poder comentar acerca de los trastornos del sueño específicamente en los niños de 0 a 5 años de edad, aun cuando no somos expertos en el tema sabemos que es un factor que indudablemente ha existido desde hace ya mucho tiempo y constantemente también se ha ido desarrollando debido a diferentes estilos de vida; el mal dormir de los niños tiene un efecto sobre la conducta y calidad de vida de ellos y sus familias. En ellos aumentan la ansiedad, irritabilidad y el rechazo por irse a la cama a la hora debida o hacerlo bajo rituales que ponen a prueba a los papás, que también ven deteriorada su calidad de vida. Por consecuencia aparecen entre ellos discusiones, cansancio e irritabilidad que originan un círculo vicioso que hace que el problema persista. En esta etapa es cuando ocurren más cambios en la estructura del sueño y sus funciones fisiológicas normales que en el resto de la vida. Sabemos que existe una mayor frecuencia de alteraciones entre los 0 a los 4 meses de vida, pero en sí todas las alteraciones son importantes a la hora de tratarlas y por ello tenemos que conocer las principales causas de los trastornos del sueño en esta etapa de la vida, al igual que nos interesa su adecuado diagnóstico, tratamiento y manejo por parte de los padres, también conoceremos las principales consecuencias fisiológicas, neurológicas y sociales.



Contenido::.
1.-Trastornos del sueño en la niñez 1
1.1._ ¿Qué son los trastornos del sueño en la niñez? 1
1.2.- ¿Qué tan a menudo se presentan? 2
1.3.- Trastornos del sueño más frecuentes en la niñez. 2
2._Factores que provocan los trastornos del sueño en la niñez. 4
2.1_ Factores médicos y fisiológicos 4
2.2.- Factores externas 5
3._ Diagnostico y tratamientos de trastornos del sueño en la niñez 6
3.1.- ¿Cómo y cuándo sospechar que nuestro hijo sufre de algún trastorno del sueño? 6
3.2.- ¿Podemos prevenirlo? 6
3.3.- ¿Qué hacer como padres para ayudar a nuestro hijo? 7
3.4.- Alternativas de tratamiento 7
4._ Consecuencias de los trastornos del sueño en la niñez 8
4.1.- Consecuencias fisiológicas 8
4.2.- Consecuencias neurológicas 9
4.3.-Consecuencias sociales 9
Conclusión 10
Referencias 11



Trastornos del sueño en la niñez


1.1._ ¿Qué son los trastornos del sueño en la niñez?
1.2.- ¿Qué tan a menudo se presentan?
1.3.- Tipos de trastornos que existen.

Los trastornos del sueño son problemas con el hecho de dormir e incluyen dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, demasiado sueño o conductas anormales durante el sueño. El sueño es un estado fisiológico activo cuya ausencia o alteración produce efectos adversos significativos.

1.1 " ¿Qué son los trastornos del sueño en la niñez?
En los primeros quince años de vida se producen más cambios en la estructura del sueño y en las funciones fisiológicas asociadas a él, que en el resto de la vida. Los trastornos del sueño en los niños constituyen un conjunto de alteraciones en el dormir que pueden aparecer desde los primeros días de vida.
La peculiaridad de los trastornos de sueño en niños proviene que -a diferencia de los adultos- afectan a un sistema nervioso que está en desarrollo. Detectarlos y tratarlos tempranamente puede evitar efectos en la conducta y la actividad cognitiva.
Los síntomas son muy variados y a diferencia de los adultos que se pueden manifestar con somnolencia, en los niños es frecuente la irritabilidad, cambios de carácter, problemas de atención, memoria, bajo rendimiento escolar, la hiperactividad, despertares confusos, cefalea matinal (en el caso de síndrome de apnea del sueño), nicturia o aumento de frecuencia de micción nocturna o enuresis y ansiedad o angustia a la hora de dormir entre otros.
1.2 " ¿Qué tan a menudo se presentan?
En niños menores de 5 años se estima que aproximadamente un 30% presentan problemas y/o alteraciones del sueño de diverso orden.
"Los niños con problemas del sueño en los primeros 6 meses de vida tienen tres veces más probabilidades de tener problemas a los 5 años y dos veces más posibilidades a los 10 años." (Pollock 1992).
Los problemas para iniciar el sueño se relacionan con la presencia de miedos, despertares nocturnos, alteraciones psiquiátricas o médicas y la historia de problemas del sueño.
Así mismo, cabe resaltar que a esta edad la hora de inicio de tareas escolares puede afectar negativamente al tiempo total de sueño y, como consecuencia, tener un efecto negativo sobre la conducta diurna, estos se asocian con factores emocionales, mala higiene del sueño y ciertas parasomnias.
1.3 " Trastornos del sueño más frecuentes en la niñez.
Algunas alteraciones son más frecuentes en los niños, otras se observan en todas las edades pero durante la infancia tienen una presentación, causa, significado o tratamiento diferente.
Aquí presentamos las más comunes en niños de 0 a 5 años de edad:
Narcolepsia: se caracteriza por somnolencia y episodios incoercibles de sueño de aparición súbita.
Síndrome de apneas obstructivas del sueño (SAOS): episodios repetidos de obstrucción de vías respiratorias superiores, generalmente acompañados de desaturación de oxígeno sanguíneo.
Trastorno ambiental del sueño: alteración del sueño producida por un factor del entorno (ruido, luz, temperatura) que lo impide o dificulta.
Trastorno del establecimiento de límites: alteración del sueño del niño caracterizada por el rechazo a irse a la cama en el momento adecuado, con fallo por parte del cuidador en el modo de inducir al niño a hacerlo.
Trastorno de las asociaciones al inicio del sueño: se produce cuando el sueño se altera por la ausencia de un objeto o circunstancias que el niño asocia con el inicio del sueño.
Retraso de fase de inicio del sueño: trastorno del ritmo circadiano del sueño con incapacidad de conciliarlo a horas convencionales, lográndolo más tarde, con dificultad para despertarse a las horas convencionales.
Despertares confusionales: estado de confusión, con desorientación temporo-espacial al despertar, generalmente de sueño profundo, en la primera mitad de la noche. Ocurren en casi todos los niños menores de 5 años y el curso es generalmente benigno.
Sonambulismo: conducta compleja que incluye generalmente caminar, que se inicia durante el sueño lento, por lo que es más frecuente en el primer tercio de la noche. Es más prevalente entre los 4-8 años y el curso suele ser benigno
Terrores nocturnos: despertar brusco acompañado de grito y síntomas vegetativos y conductuales de miedo intenso. Suelen ocurrir en el primer tercio del sueño nocturno y la persona no recuerda el episodio.
Somniloquia: emisión de palabras o sonidos durante el sueño sin conciencia subjetiva del evento.
Pesadillas: Sueños que producen sensación de miedo al sujeto que los padece y que generalmente lo despiertan desde sueño REM, por lo que son más frecuentes en la 2ª mitad del sueño nocturno.
Enuresis: micción involuntaria recurrente durante el sueño que persiste más allá de una edad en la que hay madurez para controlarlo (5 años), en ausencia de otro trastorno urológico, médico o mental que lo justifique.
Es muy importante vigilar el sueño del niño, ya que en caso de que se presente algún trastorno, será de vital importancia hacerlo saber al médico, para que éste nos recomiende el tratamiento adecuado y nos sea más fácil evitar que se desarrolle durante la adolescencia del pequeño.






Factores que provocan los trastornos del sueño en la niñez



2.1_ Factores médicos y fisiológicos
2.2_ Factores externos

Las causas de los trastornos de sueño pueden ser muy diferentes. En primer lugar, problemas en la familia o ámbito social que afectan al sueño del niño. Sin embargo, también las enfermedades orgánicas y mentales y los dolores pueden impedir un sueño sano.
Entre las causas de los trastornos del sueño y del insomnio pueden distinguirse diversos factores, de los cuales sólo trataremos con dos, médicos y externos.

2.1 " Factores médicos y fisiológicos
Alergias: Los niños afectados dormirán de modo fragmentado e interrumpido.
Dolores: Las otitis y los cólicos son muy frecuentes en los niños. Cualquier cuadro que produzca dolor, molestia o fiebre nocturna interrumpirá el sueño nocturno.
Enuresis: Es probable que la enuresis sea el más estresante de los trastornos del sueño para el niño, ya que no solamente es una fuente de pérdida de sueño, sino también de vergüenza. Se considera que existe enuresis cuándo a los cinco años de edad no existe aún control sobre el esfínter de la vejiga.
Enfermedades crónicas: En principio, cualquier enfermedad crónica es susceptible de causar alteraciones persistentes del sueño. Trastornos tales como dolores de cabeza, asma, diabetes mellitus, reflujo gastroesofágico o crisis epilépticas pueden alterar el sueño de quién lo padece.
Medicamentos: Cualquier medicamento puede llegar a alterar el sueño. Medicamentos relativamente inocuos que son prescritos para tratar enfermedades agudas o crónicas pueden llegar a perturbar el sueño (p.ej. los antibióticos, los bronco dilatadores, etc.).

2.2 " Factores externos

Influencias externas: como ruido, luz brillante, calor, frío, café, refrescos, fármacos, falta de higiene del sueño o un cambio de escuela.
Influencias psicológicas: como la ira, el estrés, las depresiones.

No se pueden encontrar las causas de todos los trastornos del sueño. El llamado insomnio idiopático, por ejemplo, se da desde la infancia sin causa aparente. Los trastornos del sueño en la infancia pueden tener su origen en el hecho de que la conducta adecuada del sueño no ha sido aprendida, por ejemplo, porque los padres no tenían ningún tipo de ritual para irse a la cama, no mantienen un horario de sueño regular o el niño duerme demasiado.






























Diagnóstico y tratamientos de trastornos del sueño en la niñez


3.1.- ¿Cómo y cuándo sospechar que nuestro hijo sufre de algún trastorno del sueño?
3.2.- ¿Podemos prevenirlo?
3.3.- ¿Qué hacer como padres para ayudar a nuestro hijo?
3.4.- Alternativas de tratamiento.

Al parecer, las necesidades de sueño varían considerablemente. No hay un patrón de sueño homogéneo y lo que necesita un niño no tiene por qué ser aplicable a otro. Sin embargo, si le cuesta regularmente conciliar el sueño o mantenerlo a lo largo de la noche o si se encuentra cansado y soñoliento durante el día, se debe sospechar la existencia de un problema de sueño o de los hábitos que conducen a éste.
3.1 " ¿Cómo y cuándo sospechar que nuestro hijo sufre de algún trastorno del sueño?
Podemos sospechar que existe alguno de estos problemas en nuestros hijos cuando comienzan a presentar irritabilidad, cansancio, bajo rendimiento escolar, cuando les cuesta trabajo quedarse dormidos durante la noche y cuando presentan mucho sueño durante el día. Si notamos que se presenta alguno de estos síntomas en nuestros hijos se deberá acudir al médico para que por medio de una historia clínica y algunas pruebas puedan observar mejor al niño y dar un diagnóstico certero.
3.2 " ¿Podemos prevenirlo?
Claro que se puede prevenir y desde muy pequeños, no es necesario dejar que los niños crezcan para enseñarles buenos hábitos, una forma de prevenirlo es que desde bebes se les comience a educar empezando por dejarlos dormir solos en la cuna, aprender a manejar como padres los cambios de luz, oscuridad, ruido y silencio para que esto no afecte el sueño del bebe.
3.3 " ¿Qué hacer como padres para ayudar nuestro hijo?
Una forma de poder ayudar a nuestros hijos es que desde pequeños les enseñemos a tener buenos hábitos del sueño como por ejemplo que duerman a una cierta hora todos los días, no darles cafeína antes de acostarse, también se debe procurar que el lugar donde duerman los niños debe ser confortable empezando por la cama y que tenga poca luz, por ultimo algo muy importante es que no se le debe asociar la cama con alguna situación de castigo, estas son algunas medidas que se pueden realizar para evitar los trastornos del sueño en nuestros hijos.
3.4 " Alternativas de tratamiento
Existen unos principios generales para el tratamiento de cualquier trastorno del sueño en el niño. Inicialmente la explicación del problema, causas y consecuencias permite en muchos casos tranquilizar a los padres. En segundo lugar se recomiendan unas actuaciones generales de higiene del sueño, las cueles son:
Realización de rutinas predecibles para acostarse.
Acostar y levantar a los niños a la misma hora habitualmente.
Promover la capacidad de dormirse sin la presencia de los padres.
Llevarlos a la cama cuando están cansados y evitarlo si están demasiado activos.
Realizar actividades relajantes y no realizar actividad intensa antes de acostarse.
Resolver problemas o hacer planes antes de acostarse y no en ese momento.










Consecuencias de los trastornos del sueño


4.1.- Consecuencias fisiológicas
4.2.- Consecuencias neurológicas
4.3.-Consecuencias sociales

El sueño es uno de los componentes básicos de la salud, bienestar y éxito académico de los niños. Esté es equivalente a una buena nutrición, ejercicio y todas las otras cosas que intentamos fomentar y dar a nuestros hijos. Tenemos que poner al sueño al principio de la lista.
La deficiencia de sueño puede desempeñar un papel en el aumento de la prevalencia de la diabetes y la obesidad. La relación entre la restricción del sueño, la ganancia de peso y el riesgo de padecer diabetes podría derivar de alteraciones en el metabolismo de la glucosa, un aumento del apetito y una disminución del gasto energético.
4.1 " Consecuencias fisiológicas
Los períodos reducidos de sueño están asociados con una menor tolerancia a la glucosa y una mayor concentración de cortisol en sangre. La tolerancia a la glucosa es un término que describe el modo en que el organismo controla la disponibilidad de la glucosa presente en la sangre para los tejidos y el cerebro. En períodos de ayuno, el elevado nivel de glucosa y de insulina de la sangre indica que la administración de glucosa realizada por el cuerpo es inadecuada. Existen pruebas que demuestran que la baja tolerancia a la glucosa es un factor de riesgo para la diabetes de tipo 2. Los estudios sugieren que la restricción de sueño a largo plazo (menos de 6,5 horas por noche) puede reducir la tolerancia a la glucosa en un 40%.
La falta de un sueño de buena calidad parece tener un impacto en los impulsores fisiológicos del equilibrio energético: el apetito, el hambre y el gasto energético. Además, la privación de sueño tiene un efecto negativo en la capacidad del organismo de administrar la glucosa y puede aumentar el riesgo de padecer diabetes de tipo 2. Se necesitan aún más investigaciones para entender cómo podrían utilizarse cambios en el patrón de sueño para crear entornos favorables que ayudasen a la gestión del peso corporal y a reducir el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso.
4.2 " Consecuencias neurológicas
Las consecuencias neurológicas debido a trastornos del sueño en la niñez son:
Retraso de fase del desarrollo
Tamaño anormal de la cabeza
Falta de coordinación
Cambios repentinos en el estado de ánimo o de conciencia
Rigidez muscular
Temblores o convulsiones
Dolores de cabeza persistentes sin causa detectable
Pérdida de la sensibilidad y sensación de hormigueo en alguna parte del cuerpo
Debilidad muscular
Parálisis
Pérdida de conciencia
Pérdida de memoria
Espasmos musculares o convulsiones
Desorientación

Las enfermedades neurológicas representan un grupo de padecimientos con importantes repercusiones sociales y económicas, es evidente el costo monetario, sin embargo en el caso de la infancia un adecuado tratamiento puede marcar la diferencia.

4.3 " Consecuencias sociales
Sabemos que la privación del sueño puede afectar la memoria, creatividad, creatividad verbal e incluso el juicio, motivación y compromiso en el salón de clases.
En la escuela, los niños somnolientos son compañeros de clase malhumorados, mientras que los estudiantes que duermen suficiente se comportan mejor.
Estas alteraciones pueden afectar al niño a tal grado que puede volverse antisocial.


Conclusión::.


Finalmente, es importante destacar que los niños necesitan dormir. Además, cuanto mejor duerman, más felices serán. Las consecuencias negativas de que no lo hagan afectan a su bienestar y, en última instancia, a su felicidad.
No se trata solo de una cuestión de calidad, sino también de cantidad. Además de ser importante el sueño infantil sin trastornos, lo es hacerlo durante el número de horas adecuado.
Los trastornos del sueño en bebés, o dormir menos horas de las que el cuerpo necesita, provoca en los pequeños efectos adversos significativos. En particular, repercute en su rendimiento escolar y su estado de ánimo. Además, la alteración crónica del sueño en niños puede tener "repercusiones físicas, "como problemas de crecimiento".
Dormir menos de lo necesario está asociado con el sobrepeso y la obesidad infantil y aumenta el riesgo de sufrir depresión.
Además, los pequeños están de peor humor, más irritables y tan inquietos que, en muchas ocasiones, sus síntomas se confunden con los del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños. Todos estos problemas van contra el bienestar del menor, que sufrirá más enfados y más estrés.
La conclusión parece clara, se debe hacer todo lo posible por garantizar que los niños duerman la cantidad de horas recomendada para su edad.





Referencias bibliográficas::.

Villamarin, E. (Enero 15, 2012). Trastornos del sueño en pediatría. Gatrohnup, 14, 11. Febrero 2, 2012, De http://www.bibliotecas.buap.mx Base de datos.

Delgado Rubio, A. (2000). Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Pediatría. 2da ed. Bilbao: Asociación Española de Pediatría, pp.255-261.

Gomella, T. (2010). Neonatología: Tratamientos, procedimientos, problemas durante la guardia, enfermedades y fármacos. 6ta ed. México, DF.: McGraw-Hill, pp.585-613.

Garcia-Alix, Alfredo, and José Quero. (2012). El sueño, la Vigilia y Los Ritmos Circadianos. 1 era Edición. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, pp. 12-28.

Culebras, A. (2009) Trastornos del sueño y Enfermedades Neurológicas. 2ª edición. Madrid: Aula Medica, pp. 283-313.

Velayos, J. (2009) Medicina del Sueño. 1 era edición. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana, pp. 88-101.












Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.