Tras el Rastro Indígena en las Américas: Las Amunas de Huarohicrí, Innovación y Desarrollo

July 13, 2017 | Autor: J. Gómez de la To... | Categoría: Cultural Studies, Water, Community Development, Diffusion of Innovations, Identity (Culture)
Share Embed


Descripción



En el Perú existe una base de datos de pueblos que ha establecido, mediante una serie de criterios, su condición de índigenas.
http://diarioecologia.com/una-tecnologia-de-mas-de-1500-anos-ayuda-a-combatir-la-sequia-en-peru/?doing_wp_cron=1428958307.2874860763549804687500
De hecho, se utiliza el concepto de Símbolo que Ricoeur propone en su libro "El Conflicto de las Interpretaciones", donde establece que un símbolo es "toda estructura de significación donde un sentido directo, primario y literal designa por añadidura otro sentido indirecto, secundario y figurado, que sólo puede ser aprehendido a través del primero". Este es el campo de la hermenéutica, de la interpretación, que debe encontrar este sentido oculto a través de un proceso reflexivo.
"Agua Hidráulica Urbana de Lima. Espacio y Gobierno, 1535-1596" (Versión digital); Cogorno, Gilda. Pontificia Universidad Católica del Perú; Instituto Riva-Agüero - 2015. Págs. 53-54.
Dioses y Hombres de Huarochirí en España. Villanes, Carlos. 12 de Mayo, 2012. – La República
http://archivo.larepublica.pe/12-05-2012/dioses-y-hombres-de-huarochiri-en-espana
Evaluating the biophysical resource management strategies of the agro-ecosystems in farm communities of the Mantaro Valley, Central Andes of Perú. García, S.J. 2011. Universidad Católica de Lovaina – Bélgica. Tesis Ph.D.
Impactos de El niño y la niña en las lluvias del Perú (1965-2007). Lavado-Casimiro, Waldo y Espinoza, Jhan Carlo. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú - Agosto 2013. Pág. 3 (pg. 173)
Ídem
Si bien Hall, Mytelka y Oyeyinka (2005) no manifiestan en si el tema lingüístico ni hermenéutico de la innovación como conocimiento, sí se puede asociar fácilmente en tanto que el conocimiento es la experiencia acumulada que le da sentido al mundo y que sirve para transformar al mundo de los sujetos que la tienen.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/medio-ambiente/
Aquafondo: Inversión en agua para Lima. LIMA, MEGACIUDAD EN EL DESIERTO: Módulo para la creación de materiales de difusión sobre el problema hídrico en Lima y Callao. 2013.
Existía tecnología que los españoles utilizaban pero que no sabían muy bien como funcionar, lo cual requería el apoyo de personas con este conocimiento local para que pudieran lograr el desempeño de esta tecnología (Cogorno; 2015).
La intención aquí es solamente mencionar estos conceptos, más allá de entrar en una discusión semántica sobre qué significan y cómo se apropian por distintas agrupaciones, se busca más bien entender que existe una relación entre las diferencias mencionadas, su ubicación espacial y con ciertos grupos socio-culturales.
Es lo que se conoce como el modelo "Top-Down" (Arriba-Abajo). Actualmente existen enfoques de desarrollo que intentan revertir esta situación, en tanto que tratan de hacer la participación de los supuestos beneficiarios más activa, junto a proponer que el conocimiento de la población beneficiaria debe ser necesaria en considerar una posible solución al problema planteado.
Mayor información sobre esta relación asimétrica entre los sub-desarrollados con los desarrolladores se puede encontrar en Maskrey, A.; Rochabrún, G. (Ed.). Si Dios hizo la noche sin luz. Lima. 1990. Pág. 15.
2003. Chiriboga, M. Innovación, Conocimiento y Desarrollo Rural; basada en ponencia para Segundo Encuentro de la Innovación y el Conocimiento para Eliminar la Pobreza Rural – 2003. Pág. 12.
Según varias fuentes, la SUNASS como entidad que gestiona proyectos de desarrollo hídrico, está empezando a mirar a las Amunas como una posibilidad viable para enfrentar esta escasez.
Se puede ver en el texto de Arguedas (2012) y reconfirmarse en el texto de Cogorno (2015), donde esta última autora relata una situación sucedida entre la población indígena que estaba asentada en las afueras de la nueva ciudad capital, que no logro hacer comprender que las acciones de uso de los recursos de los españoles acabarían socavando parte de los terrenos en donde varias de las casas de estos conquistadores estaban asentadas.
2014. Merino Acuña, Roger. Is there an alternative to alternative development? Buen Vivir and human development in Andean Countries. University of Bath.
Tras el rastro indígena en las Américas: Las Amunas en Huarochirí. Agua, Desarrollo y Cambio
Introducción

Durante años, la noción de "lo indígena" ha sido asociada desde diversos sectores políticos y académicos con lo atrasado, lo rústico, lo rudimental y/o lo estático; pareciera que el mundo de lo indígena es por definición ajeno al cambio y a la innovación. De otro lado se ha vinculado la innovación como un suceso que permite un cambio radical de la sociedad, esta conceptualización de la innovación como ente técnico merodea los paradigmas del desarrollo desde la década de 1960 (Rogers; 1967).

¿Cómo podemos asociar el concepto de innovación con las formas de vida que grupos culturales que se identifican y/o son identificados como "indígenas" y que son tomados como ejemplo de lo inmutable, lo atrasado, lo primitivo? Se observa la necesidad de repensar el vínculo entre el concepto de innovación y las formas de vida culturalmente, socialmente, económicamente y religiosamente distintas a la sociedad occidental. En Huarochirí existe una localidad que nos permite reflexionar sobre este vínculo.

San Andrés de Tupicocha, en Huarochirí, es un distrito que se ubica en la cuenca del río Lurín; abarca espacios entre los 2000 y 4000 msnm y se distribuye en tres pisos agroecológicos distintos; la comunidad está constituida por 10 parcialidades o ayllus y 8 pueblos anexos (Figueroa y Varas; 2010). Según el INEI (2007), viven ahí aproximadamente 1430 pobladores. En esta localidad la población conoce y utiliza un sistema particular de de siembra y cosecha de agua llamado las amunas. Las amunas engloban prácticas, infraestructura y conocimiento sobre el manejo del agua que están asociadas a prácticas que surgieron en Huarochirí antes de la llegada de los españoles.

Esta ponencia llega en un momento en que, en Lima, se vive una situación precaria en torno al agua; debido a esta problemática han surgido posturas que afirman que una posible solución a la escasez podría provenir de conocimientos y técnicas diferentes a las occidentales:

"Lima atraviesa una problemática sequía que amenaza con endurecer aún más las restricciones al consumo de agua. Los técnicos de la capital de Perú han encontrado una solución inesperada para mantener el suministro de agua: recuperar las amunas, una técnica de irrigación anterior incluso a los Incas."

La presente ponencia busca asociar el concepto de innovación con técnicas, conocimientos y formas de vida que no provienen del conocimiento denominado occidental sino más bien de aquellos considerado ancestral o tradicional; de este modo busca no solamente revalorar este conocimiento, sino de que a partir de su aplicación otorgar soluciones viables a problemas que están viviendo ciudades como Lima hoy en día. Busca incluso lograr la asociación con términos como desarrollo y cambio.


"Dioses y Hombres de Huarochirí" y el Agua: Su importancia para las figuras en el libro; su manejo y las implicancias a tomar en cuenta

En el texto Dioses y Hombres de Huarochirí, Jose María Arguedas traduce del quechua al castellano relatos recogidos por un autor anónimo; el sacerdote cusqueño Francisco de Ávila fue quien descubrió o posiblemente recopiló el manuscrito.

En los últimos tres capítulos de "Dioses y Hombres de Huarochiri" se relata sobre el vínculo del mundo indígena con el agua. En este relato, se observan dos niveles: i) un vínculo con lo divino, donde el cuidado del agua conlleva bienestar, y su mal uso o interrupción, un castigo; ii) el otro vínculo es con los medios de vida de las poblaciones que usan este recurso para sus actividades productivas en sus chacras.

Una posibilidad que otorga la revisión de estos relatos son las interpretaciones que de ellas se pueden desprender y que pueden ser entendidas de múltiples formas. El poder reflexionar sobre los temas mencionados en el párrafo anterior, en tanto que se pueden considerar como relatos simbólicos, implica la posibilidad de pensar en múltiples interpretaciones, lo que abre otra posibilidad de releer este libro bajo distintos enfoques y perspectivas (Ricoeur 2003; 1969).

En los capítulos 29, 30 y 31 del libro Dioses y Hombres de Huarochirí, se encuentran descritas varias relaciones entre distintos personajes y el agua. La primera a la que haremos mención, se manifiesta en el capítulo 29. Trata entre la relación del Yacana, un ser supernatural, y el agua del mar que este ser bebe todas las noches cuando baja (¿del cielo?). El mito menciona que esta acción conlleva, además, la posibilidad de resguardar el mundo de una catástrofe: Si no bebiera el agua del mar, "el mundo quedaría sepultado" (Arguedas; 1969 - 2012).

Esta primera relación oscila entre el cuidado y lo catastrófico, y podría implicar diferentes maneras en que quién(es) manifestaron el relato, podría(n) considerar la relación con el agua: Así, el agua como ente o elemento que genera catástrofes, por ejemplo, es cuando se puede ver en la naturaleza en forma de Huayco, de lluvias torrenciales que destruyen campos de cultivos, ganado y vidas humanas, como también observar cómo es que el agua se pensaba en el mundo prehispánico, es decir, como un ente – masculino - que insemina la tierra – femenino -.

Sobre esta relación, también surge otra posible interpretación que me gustaría proponer, y tiene que ver con lo divino de la relación: el Yacana es un ser que proviene no del mundo humano, sino del mundo divino; su intervención es importante en tanto que resguarda el mundo natural y social; se hace necesario que no lo vean beber el agua del mar, por eso lo hace durante las noches, momento en que se supone las personas descansan. Se nota dos formas de simbolizar el agua: una mundana y peligrosa, otra que parte desde su relación con lo divino y el cuidado que estos seres brindan frente al agua, que de no resguardarla, se podría convertir en la primera en cualquier momento.

En el capítulo 30, el autor original del texto recogió testimonios sobre la laguna de Allauca. Esta laguna tiene dos huacas cercanas a ese lugar; aparecen también un hombre y una mujer, en tanto que su enamoramiento conlleva un sentido importante para las personas que relataron el texto. En ese capítulo, algunos temas sobre los que las relaciones entre los sujetos, objetos y el elemento agua se manifiestan tratan sobre el cuidado del agua, su escasez y necesidad para los cultivos, los conflictos existentes en torno a este elemento, el castigo (divino) por su mal manejo y algunos rituales asociados al agua. En esta ocasión, el agua puede estar más asociado a prácticas agrícolas, que permite dar sustento alimenticio para las familias que la utilizan.

Las relaciones son muy interesantes, de las cuáles se desprenden inicialmente dos razones: 1) El reconocimiento de su escasez en la zona de Huarochirí (sabido que es una zona andina bastante árida por la poca lluvia que cae en esa zona con respecto a otras partes de los andes peruanos), implica una necesidad de cuidado del recurso para su disponibilidad. 2) Un segundo tema importante tiene que ver con los cambios en los cauces del flujo de las aguas de donde se dice que se recoge la narración; surge en el relato un amorío que también parece tener implícita la posibilidad de conflicto al no permitir que otros grupos poblacionales tengan acceso a este recurso limitado. No hay suficiente agua para otras zonas en donde otros pobladores viven. Esta agua, al parecer, iba a servir para realizar sus labores productivas.

De hecho, estos conflictos se hacen aún más presentes con la llegada de los españoles y el primer decenio de la creación de la ciudad de Lima, en donde se da una falta de agua – para las poblaciones indígenas en la zona- y se hace presente mediante una serie de reclamos que los mismos pobladores indígenas manifestaban al juez de aguas, encargado de la correcta administración de este recurso (Cogorno; 2015).

Finalmente, en el último capítulo 31 se narra sobre la creación de algunas lagunas. Estos procesos de creación conllevan la necesidad de un equilibrio en el medioambiente, equilibrio que en algunos momentos se vio perjudicada, generando posibles conflictos entre comunidades vecinas. El agua también se asocia con formas de manejo, es decir, los conocimientos necesarios que se aplican para una correcta distribución y uso del agua, tomando en cuenta la necesidad de mantener este equilibrio. Según Cogorno (2015), esto parece haber generado grupos familiares (ayllus) que se encontraban experimentados en el cuidado del recurso: "(…) los hijos y hermanas (descendientes) de Llacxamisa (un cuidador del agua en Concha), vigilaban cuidadosamente la laguna: 'No vaya a rebalzar el agua del estanque', decían. Porque cuando el agua se desbordaba de la laguna en Yansa, se precipitaba hasta el río, blanca, como si se hubiera convertido en nieve, de repente y, de verdad en estos casos, se convertía en hielo. Por eso la cuidaban." (Arguedas; 1969 - 2012).

De hecho, Cogorno (2015) menciona un tema interesante con respecto a los ayllus y una posible agremiación en torno a ciertos oficios que algunas familias tenían: "En los mitos de Huarochirí (capítulo 31) hay la figura del camayuc del agua, (…) quien se responsabiliza de dirigir al grupo de regantes bajo su subordinación. (…) Él y sus hermanos (se refiere al ayullu de origen) daban las instrucciones que las personas debían seguir "y a nadie más obedecían" (ob.cit.: 477-479, 481). En cuanto a la sucesión del cargo (camayoc de agua), Rostorowski propuso que el sistema de sucesión incaico era entre hermanos o a quien considere la comunidad ser el más hábil; pero los camayos, según los mitos, provienen del mismo ayllu, lo cual confirma la idea de especialización".

Frente a los tres capítulos que se mencionan, se puede ver que existe un tema común entre ellos: El agua no debe ser vista como un elemento solitario/individual (muy a parte de su caracterización), sino que se convierte en un elemento en constante "relación". El agua, al estar en una relación con grupos sociales, adquiere un significado. El agua parece unir mundos, tal como se ha visto en el mito del Yacana, donde este ser del mundo divino bebe del mar para cuidar el mundo natural y social. La intervención de seres del mundo divino se hace necesaria para que estos otros dos mundos puedan estar equilibrados.

El concepto de equilibrio, o mejor dicho Armonía, también aparece en los capítulos 30 y 31. De este mundo divino, donde ahora se enfoca en el mundo natural y el mundo social. Es notorio como este mundo social (humano) también actúa sobre el mundo natural, cambiando su orden. Este orden (¿pre-establecido?), también puede aniquilar este mundo social, por ende el Yacana, por ende el equilibrio, por ende las formas de manejo ambiental. En los relatos se ve cómo los actores principales van cambiando este orden, generando desavenencias y malestar dentro y entre grupos poblacionales (S.XVI).

El cambio es visto en cada uno de estos tres capítulos, en tanto que se propone como posibilidad (Cap. 29) o como hecho (Cap. 30). Por ello, se puede pensar en el agua como un elemento dinámico en constante relación con distintos niveles. Se podría también decir que la posibilidad del Cambio, como proceso de transformación de un primero momento A, hacia un B, y después de vuelta hacia el mismo punto A, es también propio de los "mundos indígenas", tal como se describe en el libro Dioses y Hombres de Huarochirí, posibilidad que actualmente también se puede ver en el resto del mundo real: Estos "mundos indígenas" son dinámicos, se transforman, son transformados y a la vez transforman otros mundos, lugares, espacios, contextos, en donde el concepto de Innovación debería estar asociado.

El manejo de Agua en Huarochirí: las Amunas en San Andrés de Tupicocha

"Cuando acababa el tiempo o turno de las lluvias, iba a limpiar el acueducto. Entonces los huacasas, fueran muchos o pocos, en cuanto llegaban a la laguna Lliuya, soplando y tocando sus antaras, tomaban el agua de la superficie de la laguna (…)"

Al leer el manuscrito, se hace manifiesta la "cosmogonía, anterior a los incas, del mundo mítico de Huarochirí y Yauyos, en la sierra de Lima." (Villanes; 2012). Al igual que en los tres capítulos mencionados en el acápite anterior, al lector se le transporta por un mundo en dónde dioses, seres humanos, entes distintos y elementos encontrados en la naturaleza forman parte de los relatos que le dan un sentido al mundo que el o los narradores desean compartir. No hay que olvidar que esto se hace posible a partir de las traducciones llevadas a cabo en el libro que se da a través del trabajo minucioso y pensado de JM Arguedas.

Se nota en los tres capítulos tratados en el acápite anterior, que en Huarochirí existen prácticas, rituales, mitos y tecnologías que se asocian con el manejo del agua. En torno a este preciso tema, podemos hacer mención de la existencia de un sistema de recarga acuífera que ha sido introducida por las poblaciones que vivían ahí desde épocas pre-hispánicas (Alencastre 2007), en donde el poblado de San Andrés de Tupicocha surge como un contexto particular. Este sistema aglomera tanto elementos tecnológicos, de infraestructura, como los saberes, conocimientos y prácticas rituales que año tras año permiten preparar el inicio de la recarga hídrica para la siguiente temporada de estiaje (época seca).

Este sistema, además, implica la existencia de una forma de gestión del agua, lo que permite suponer un cuidado continuo de la infraestructura y tecnología durante todo el año. Autoridades elegidas entre las diferentes "parcialidades" o barrios de San Andrés de Tupicocha, fungen como representantes de sus parcialidades, no solamente convocando al trabajo de limpieza de la Amuna o su trazo, sino también negociando y otorgando el acceso al agua que el sistema proveerá y que se tiene que dividir entre cada miembro del comité. Este mismo sistema, y la capacidad por adoptar nuevas innovaciones es lo que ha llamado la atención a denominar la "autogestión de recursos hídricos" en la comunidad campesina de Cullpe, en Tupicocha (Durand; 2011). Esta capacidad va de la mano con la posibilidad de organización y reproducción de un orden que posibilita las acciones necesarias para usar, mantener y reproducir el sistema de Amunas en la zona.

Pero, ¿Qué son las Amunas? En primer lugar, se podría entender como una estrategia cuya funcionalidad permitía la recarga de agua en épocas de mayor sequía, especialmente en zonas donde existía acceso limitado al recurso. En segunda lugar, se asocia tecnología que permitía el almacenamiento del agua en el subterráneo, siendo disponible para ser usado posteriormente en zonas más bajas, tomando en consideración que eran captadas en zonas altas. Entre las partes constituyentes de la tecnología están las acequias "amunadoras" que fueron construidas en épocas prehispánicas, y que actualmente siguen teniendo uso como fuente de "levantamiento" acuífero (Alencastre 2007). Finalmente, se puede considerar que las amunas son un sistema comunal de manejo del agua basado en la concepción de que el agua puede ser sembrada y cosechada, implicando el conocimiento, prácticas y rituales que se forman parte del proceso de siembra y cosecha, lo que precisamente indicaría que son un sistema (social). Entendemos sistema como…..

Recordemos que la zona de Huarochirí es una de las zonas con mayor escasez hídrica en los andes peruanos. La época lluviosa inicia regularmente entre los meses de Abril y Mayo, culminando alrededor de Octubre, con una época se sequía entre Octubre a Marzo. En promedio, la zona central de la sierra peruana experimenta el promedio más bajo de caída pluvial en época de lluvias, y una de las temporadas de sequía más prolongadas de esta región.

En la cita colocada al inicio de este acápite, existen una serie de elementos e instrumentos que se describen, donde se puede ver cómo el uso de instrumentos musicales también acompañaba el trabajo de limpieza de estos canales. Existe registro audiovisual que, incluso hoy en día, corrobora este hecho. Lo que parece ser más interesante aún es el vínculo a otro tipo de conocimiento con que se asocia no solamente este sistema, sino lo que este implica: Las formas de manejo del agua en la zona.

De la información que se tiene hoy en día sobre estos elementos artísticos, parece existir continuidad en éstas formas de expresión artística en tanto que la cita muestra precisamente como "los huacasas, fueran muchos o pocos, en cuanto llegaban a la laguna Lliuya, soplando y tocando sus antaras, tomaban el agua de la superficie de la laguna"; si bien no se puede cerciorar que las notas sean las mismas (o puede que sí lo sean, no se sabe con certeza), el hecho que existan prácticas muy similares sí puede implicar una asociación entre nuestros tiempos y este pasado "indígena" que JM Arguedas logra traducir en el manuscrito.

Dos reflexiones surgen de este tema: 1) Existe – aparentemente - todavía un vínculo con este "mundo indígena" mediante el uso de las Amunas, los saberes necesarios para hacer efectivo el sistema y con las expresiones artísticas locales que acompañan los trabajos asociados a las Amunas, que se asocian aún con un pasado histórico recogido en las páginas del libro "Dioses y Hombres de Huarochirí". Si bien no se puede aducir a que hoy en día las poblaciones de este valle se pueden identificar como indígenas, es posible asociar aún muchas de sus prácticas a las descritas en libro Dioses y Hombres de Huarochirí, que contiene relatos de este "contexto indígena" prehispánico.

2) Todo lo descrito en el acápite se debe asociar desde múltiples frentes: (a) la infraestructura de estos sistemas de recarga acuífera, (b) la interrelación de los elementos para constituir un sistema, (c) las prácticas que se llevan a cabo en y con el sistema mismo, y (d) el conocimiento de las personas que forman parte de estas prácticas. Es en especial en el conocimiento donde nos detendremos un rato más adelante, en tanto que ayudaría en entender como estas prácticas, tecnologías y conocimientos locales, de quienes los utilizan, lograrían asociarse con el concepto de Innovación (Hall et al. 2005).

La situación actual del agua en la ciudad de Lima: Escasez y precariedad del recurso hídrico

Según fuentes y estudios, la situación de escasez hídrica en la ciudad capital de Lima ha llegado hasta puntos drásticos que requieren, hoy en día, medidas para evitar que la población de la ciudad capitalina se quede sin suministro de este recurso (los proyectos de trasvase, las campañas de ahorra y gestión adecuada de recursos hídricos, además de las continuas notas informativas en medios de comunicación que hacen mención a la "escasez" del agua en la zona).

Según el INEI, se subdivide el país en tres vertientes de recursos hídricos: La del Atlántico, la del Pacífico y la del Titicaca. De acuerdo a los datos obtenidos, la primera vertiente aglomera el 98.2% del total de agua que se encuentra dentro de los límites geopolíticos del Perú; la del pacífico el 1.5% del total y la del Titicaca el 0.3% restante. Lima, ciudad capital, se encuentra en la vertiente del pacífico, lo que significa que el total de la población que cohabita en esta urbe, comparte con otros departamentos el 1.5% de agua superficial, como también la subterránea, que existe en esa vertiente.

En tanto que 9 millones de personas viven en Lima, siendo la segunda ciudad desértica más grande a nivel mundial, el tema del agua como recurso se ha vuelto, entre otras cosas, un tema de distribución entre la población que la requiere. A diferencia de El Cairo, que es la ciudad desértica más grande a nivel mundial y tiene un río alimentador, El Nilo, con un caudal de 2830 m3/s, en Lima, la cuenca del río Rímac que alimenta nuestra ciudad solamente tiene un total 26.6 m3/s. Las otras dos cuencas, la del río Lurín y el río Chillón, se encuentran actualmente en peligro por el crecimiento urbano que actualmente viene sucediendo en estas cuencas y el hecho que empresas vienen tirando desechos tóxicos en ambos ríos. Esta es la situación actual de la disponibilidad hídrica en la ciudad de Lima.

Me gustaría centrar la atención sobre cómo es que la misma ciudad se comenzó a formar con respecto a la distribución y acceso de este recurso con la llegada de las huestes españolas. Cogorno (2015) nos plantea un escenario convincente en su libro, cuando manifiesta que el acceso al agua en Lima del S.XVI se construyó sobre un sistema de distribución hídrica ya constituida y manejada por población indígena.

La llegada de los españoles a esta zona efectuó un quiebre de este sistema, que como manifiesta la autora, estaba "perfectamente alineada con la topografía y gravedad de los suelos de la planicie". Si bien no se va a discutir si en efecto esta perfección se llegó a establecer, es importante centrar la mirada sobre cómo se comenzó a constituir la red hidráulica en la ciudad de Lima: sobre la base de una red pre-existente que las poblaciones nativas habían constituido.

Para ese momento, según la misma autora basándose en data histórica recopilada, "el caudal del río (Rímac) proveniente de los nevados andinos y el enorme bolsón reservorio del subsuelo hicieron del Rímac uno de los valles con más disponibilidad de agua superficial y subterránea de la región". No es poco pensar que la situación en la cual se encuentra Lima actualmente fue considerablemente distinta a cómo comenzó la ciudad en sus primeros años.

Entonces, ¿cómo vinculamos esto con el libro de Dioses y Hombres de Huarochirí? Me referiré a las siguientes citas para contestar esta pregunta. La primera cita cuenta sobre la historia de una mujer que quedo enamorada de un hombre llamado Collquiri: Este ser era un ser divino, en tanto que no parecía tener características de un ser humano común. Intento enamorar a una mujer, lo cual logro y la situación se hizo mucho más compleja cuando "El padre, la madre, los hermanos y todo el ayllu de la mujer, la buscaban, llorando. , preguntándose, la buscaban. Tiempo después, mientras aún preguntaban por ella, un hombre de Yampilla, de nombre Llucahua, dijo: ."

En este punto del relato, encontramos elementos interesantes que se pueden considerar de importancia para el bienestar del ambiente social; se puede ver que existe un problema o desequilibrio en el ayllu, la familia, que sale en busca de una de sus mujeres. Ella, al no haber regresado a su hogar y después de haberse enamorado de un hombre que no era de ningún lugar ni ayllu conocido, desencadena esta búsqueda.

Al encontrarla con su pareja, éste decide que como forma de pago a la familia, Collquiri promete al ayllu de su esposa el Ucuricuc, lo que Arguedas traduce como "la humedad que camina". Collquiri caminó durante cinco días bajo tierra para llegar a un sitio de donde salió del subsuelo, y que se encontraba justo encima del pueblo de su nuevo ayllu: Yampilla. Sin embargo, esta salida también ocasionó que se formara el manantial llamado Capyama, de donde "salió tanta agua de allí que amenazaba arrasar todas las tierras de los Yampilla.". Su travesía había terminado mal y requeriría de una solución para suturar la ruptura del agua y poder recomponer el diluvio ocasionado.

Se puede observar entonces la situación de equilibrio en la que las vidas de poblaciones locales se llevaban a cabo, y cómo se asocian con diferentes ámbitos. El relato de Collquiri manifiesta que el desequilibrio social, el no haber seguido las normas sociales de emparejamiento, llevo a que Collquiri tuviera que dar - a cambio - un regalo de mucho valor para lograr aplacar el malestar ocasionado, y así mantener no solo la relación con su esposa, sino con el ayllu de su pareja.

Este desequilibrio, además nos abre a la idea de que no hay que caer en un optimismo ciego de un ambiente ecológico "perfectamente" equilibrado antes de la llegada española. Es más, existen textos que ahondan sobre posibles desastres ecológicos causados por la intervención humana en el Perú prehispánico.

Sin embargo, sí creo importante manifestar la idea del dominio del espacio y de las fuerzas naturales que se desarrollaban en la zona. La tecnología, conocimiento, dinámicas y prácticas creadas parecen haber logrado generar la posibilidad de adaptación, usufructo y manutención de los modos y formas de vida en una relación armoniosa con estas fuerzas y seres, permitiendo a la población prehispánica cohabitar esas zonas.

Entonces, con la llegada de los españoles, Lima nace como resultado de este encuentro entre el mundo indígena y su reestructuración a manos de las huestes colonizadoras. Esta reestructuración significó que los conocimientos y prácticas que mantenían estos sistemas en pie, en relación armoniosa (y por ende frágil) con el medioambiente circundante, cambiaron. Precisamente uno de estos sistemas fue la red hidráulica sobre la cual se creó la ciudad de Lima.

Las Amunas como solución a la escasez: Repensando la posibilidad de la innovación "indígena". Soluciones desde lo "exótico".

Hemos podido observar hasta el momento lo importante que parece haber sido el cuidado del equilibrio en el mundo (social, natural, divino). Se ha podido prestar atención también este cruce entre los mundos conquistados con el mundo de los conquistadores. Es sobre este primer mundo que el último de estos se construye materialmente, y en algunas circunstancias, inmaterialmente también, creando una mezcla de mundos: un mestizaje.

Hoy en día seguimos viendo marcadas diferencias entre los actuales "mundos indígenas", sus conocimientos, sabiduría, experiencia, culturas y formas de vida, son muchas veces alejadas de los centros de poder político, económico y social actual, donde Lima surge como la clara figura (Ej.: La migración rural-urbana ha generado otro cruce de "mundos"). Más aún, ampliamos estas distinciones. Dentro de estas diferencias, una muy particular llama la atención: la posibilidad y capacidad de innovar que tendrían estos "mundos indígenas".

La innovación - temática que tiene mucha importancia para muchos sectores y ámbitos en el país hoy en día - es adoptada por el sector de Desarrollo, en donde las entidades encargadas de realizar este tipo de trabajos lo hacen con poblaciones que se consideran en estado de pobreza y vulnerabilidad. Estas poblaciones, atribuidas con esta caracterización de pobres y vulnerables, son sobre todo poblaciones que provienen o habitan en zonas rurales, culturalmente distintas a las poblaciones en Lima, y cuyos modos y formas de vida difieren de los modos y formas de vida en Lima.

Muchos proyectos de desarrollo hoy en día están en la búsqueda de "innovar" para generar cambios sustanciales y sostenibles para los problemas que se presentan y a los cuáles se busca una posible solución. Esta capacidad de innovar, como muchos proyectos, no proviene de estos "mundos indígenas", sino que son impuestos desde fuera. Desde este enfoque, las innovaciones parecerían provenir más de lugares y fuentes "especializadas" (universidades, firmas tecnológicas, instituciones estatales, etc.), y estas innovaciones en turno ayudarían en generar las posibilidades de desarrollo de las poblaciones vulnerables y en pobreza.

Chiriboga (2003) discute esta visión y plantea que la posibilidad de innovar más bien se encuentra inmersa en la relación entre saberes y prácticas de los grupos (personas, agencias, instituciones) que participan de los proyectos de desarrollo. Toma prestado el concepto de Ambiente de Innovación (Castells; 1996, en Chiriboga; 2003) para implicar que se debe considerar que la capacidad de ser innovador más bien se encuentra en un espacio y tiempo que permite "abrirse paso al intercambio de conocimientos, a la experimentación, al descubrimiento, la motivación y la iniciativa individual."

Chiriboga precisamente toca un tema fundamental para considerar cualquier proceso de desarrollo rural: el conocimiento y la interacción entre los actores conocedores durante este proceso de cambio. Hall, Mytelka y Oyeyinka (2005) también se orientan en la misma línea, en tanto que consideran que estos autores manifiestan un enfoque sobre los procesos de innovación, generando lo que se considera como un marco de sistemas de innovación.

Según los autores, este marco o enfoque "estresa que la innovación (o las innovaciones) no son ni la investigación (research) ni la ciencia y tecnología, sino más bien la aplicación de conocimiento (todo tipo) para lograr un resultado social o económico". Este conocimiento, en turno, se puede adquirir a través de la experiencia, la investigación y el aprendizaje, pero que solamente al momento de ser aplicado se puede considerar como una innovación (Hall, Mytelka y Oyeyinka; 2005). Esto pone de relieve un hecho importante y que los mismos autores también toman en cuenta: este proceso de aprendizaje es interactivo, en donde la interacción entre sujetos diferentes en contextos dados puede lograr que surjan estas innovaciones (Hall, Mytelka y Oyeyinka; 2005).

Lo interesante de esta postura, al contrastarla con la temática que hemos tocando en los otros acápites del texto, vemos que la aplicación de un conocimiento dado en un contexto distinto puede ser vista como una innovación. Este contexto - que se puede entender como un tiempo y espacio dado, en relación a los grupos de actores que otorgan sentidos significativos e importantes para ellos durante las interacciones que llevan a cabo (Van Dijk; 1996) -, permite considerar que una innovación puede provenir de cualquier contexto socio-cultural para ser aplicado en otro.

En este sentido, estos "mundos indígenas" estarían, efectivamente, en la posibilidad de generar innovaciones. ¿Cómo? Las Amunas son un ejemplo claro de esta posibilidad.

Se ha visto anteriormente que Lima está careciendo de agua, el aumento poblacional está poniendo un tremendo estrés en este recurso y existen prácticas insostenibles en torno al uso de este mismo recurso. Se requieren opciones que permitan lograr una solución viable a este problema: parece ser necesario un proyecto de desarrollo.

Reflexión final: Las Amunas, la Innovación y el Desarrollo

Se han visto varias ideas surgir a través de este texto. Una primera se esboza alrededor de lo que parece ser la idea de equilibrio o armonía, y su mantenimiento, en el mundo social y natural, en donde lo divino juega un rol importante en esta dinámica. El mantener el equilibrio significa que el mundo puede – y de hecho – se desequilibra, generando problemas para las personas y los ambientes circundantes.

Una segunda idea, la lejanía de estos "mundos indígenas" rurales de las metrópolis urbanas, actualmente no es consistente con lo que históricamente se conoce, incluso con ciudades como Lima. Este supuesto mundo occidental se erigió sobre la conquista de estos mundos, en donde su sabiduría, conocimiento, tecnología y prácticas fueron, en algunos casos, adoptadas para sostener a las nuevas huestes coloniales. En otros casos, las prácticas y conocimientos indígenas fueron marginadas de lado o incluso perseguidas, como sucedió en el periodo de extirpación de idolatrías.

Ahora surge una tercera idea que, en relación con estas dos otras ideas, parece ahora permitir la posibilidad de repensar el conocimiento pre-hispánico y sus posibilidades de ser innovadores, como se puede observar con el caso de San Andrés de Tupicocha en Huarochirí: a través de su relación con las Amunas. Estas amunas se vienen considerando como una real posibilidad de solución.

Esto podría plantear un viraje en los enfoques de desarrollo que se han venido estableciendo, incluso más allá del "Buen Vivir" - en tanto que este enfoque plantea que las posibilidades de desarrollo se deberían manejar desde y hacia las propias comunidades andinas y amazónicas -. Lo que se están viendo ahora, con las Amunas, es la inversión y devolución de la relación de "desarrollo", que iniciaba desde el conocimiento occidental y llegaba hasta el mundo "indígena; ahora parece ser posible partir desde el conocimiento "indígena" e ir hacia el mundo "occidental" en problemas.

No podemos ser cándidos y afirmar que son los propios pobladores de San Andrés que ofrecen la solución a los problemas de escasez hídricos; es claro que la búsqueda de la solución parte desde la institucionalidad del gobierno peruano (SUNASS). Sin embargo, sí es importante considerar que existe la posibilidad de "innovación", en tanto que la búsqueda del gobierno peruano para solucionar esta escasez hídrica comienza a considerar la introducción de "soluciones" provenientes de este "mundo indígena" rural, trasladándose hacia Lima urbana.

Es aún más curioso si consideramos que la propuesta de solución tiene más de 500 años de antigüedad, siendo una tecnología pre-hispánica precisamente. Lo que posiblemente estaríamos viendo, tal como lo expreso Cogorno en su libro (2015), es una nueva forma de readaptación tecnológica indígena a las necesidades de la metrópoli.

Esta readaptación implicaría el intercambio y asimilación del conocimiento ancestral de las Amunas en nuevos espacios, podrían verse también cambios en la misma estructura tecnológica que sirva para la urbe, y en torno establecer un nuevo conocimiento para lograr que esta tecnología llegue hasta lima, que permita el almacenamiento del agua y luego requiera su distribución a través del espacio en donde las poblaciones necesitadas la estarían requiriendo. Se estaría generando un proceso de "innovación" tal como lo plantean Chiriboga (2003) y Hall et al. (2005), y posibilitando el "desarrollo" del mundo occidental desde este "mundo indígena": en donde distintos actores, desde contexto socioculturales diferentes, intercambian conocimiento para mejorar o dar solución a un problema. Este proceso afirmaría la posibilidad de "innovar" desde estos "mundos indígenas".

Esta posibilidad de innovar plantearía otra posibilidad: Generar un relacionamiento más cercano con los conocimientos y las poblaciones que los manejan, con un pasado, que por lo que parece, ha buscado mantener un balance – muy precario – con su medioambiente. Estaríamos creando la posibilidad del aprendizaje intercultural. Estaríamos, desde Lima, desde la institución gubernamental que planteó la posibilidad, un momento en que podríamos reconocer y aprender de estos "mundos indígenas".





Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.