Trabajo infantil: Manteniendo a Brasil fuera del bloque de países desarrollados

May 23, 2017 | Autor: Rui Miguel Guerreiro | Categoría: Brazilian Studies, Child Development, Brazil, Work and Labour, História do Brasil, Brasil
Share Embed


Descripción

Trabajo infantil: Manteniendo a Brasil fuera del bloque de países desarrollados



Curso de Economía - 2015 PROFESORAS: Dra. Elisa Botella Rodríguez (USAL) Dra. Vera Lúcia Amaral Ferlini (USP) Rui Guerreiro

Índice Índice ............................................................................................................................................................ 2 Introducción .............................................................................................................................................. 3 La infancia .................................................................................................................................................. 4 Trabajo infantil en Brasil ..................................................................................................................... 5 Conclusión ............................................................................................................................................... 10 Bibliografía ............................................................................................................................................. 11



2

Introducción Cuando se estudia la historia económica de un país observamos qué, lo qué pasa dentro de esas fronteras también ocurre fuera de ellas, o sea, sus países vecinos suelen de una manera u otra tener propiedades muy semejantes. En este caso hablamos de las as economías en vías de desarrollo y subdesarrolladas en las que hay varias características comunes, como: -

Baja renta

-

Desigualdades sociales

-

Grandes tasas de analfabetismo

-

Gran nivel de pobreza extrema

-

Explotación infantil

-

Etc.

Es justo sobre ese último tema que trataré en este pequeño ensayo, explotación infantil, más propiamente el trabajado infantil y lo qué ello supone para la economía brasileña. Es un tema muy complejo y polémico, ya que es una situación que no podría ocurrir en un país qué busca el reconocimiento internacional en el siglo XXI. Por esta razón y otras más, todavía no ha logrado entrar en la lista de países desarrollados, desde el punto de vista occidental y europeo. Cuándo hablamos de estas cuestiones tenemos que tener en cuenta que lo miramos desde el punto de vista europeo y aunque los EE.UU.AA sea el país de referencia mundial, la visión europea es la qué prevalece.



3

La infancia El concepto de infancia es muy reciente en la historia de la humanidad. Por la pesquisa que hice, el tema solo es abordado en la década de 60 del siglo XX. Un escritor francés,

Philippe Ariès1 , fue el primero a

escribir sobre el tema. Su libro se llama “L'enfant et la vie familiale sous l'ancien régime” (literalmente el niño y la vida familiar en el antiguo régimen) y habla

de la

evolución del concepto de esta etapa de la vida. Hasta el siglo XV no existía una separación de etapas en el desarrollo del ser humano, o sea los niños no eran vistos como niños, sino como adultos pequeños, y de ellos se esperaba todo lo que uno espera de un adulto. Antiguamente no había una protección sobre el trabajo de menores porque no había la concepción de menor. Eso es algo que va evolucionando en la sociedad a lo largo de varios siglos. El cambio revolucionario ocurre en la Inglaterra Victoriana, cuando el Parlamento Británico aprobó el Acta de Fábricas 2 . Ahí se estipulaban un conjunto de reglas que visaban proteger los niños y las mujeres que curraban en las fábricas y entre ellas están:



“Los niños deben tener dos equipos completos de ropa para el trabajo.



Los niños de edades entre 9 y 13 años pueden trabajar como máximo 8 horas.



Los adolescentes entre 14 y 18 años pueden trabajar como máximo 12 horas.

1 Escritor e historiador francés, 1914-1984. 2 Aprobado en 1833, fue una serié de leyes que empezaran a ser elaboradas desde 1802 que visaban la protección de los trabajadores fabriles, especialmente los niños y de las mujeres.



4



Los niños menores de 9 años no tienen permitido trabajar, pero tienen que estar inscritos a las escuelas primarias que los dueños de la fábrica deben establecer.



La jornada laboral de los niños debe comenzar después de las 6 a.m., acabar antes de las 9 p.m., y no exceder de 12 horas .



Se debe instruir a los niños en lectura, escritura y aritmética durante los cuatro primeros años de trabajo.



Los niños y las niñas deben dormir en habitaciones diferentes.



No deberían dormir más de dos niños por cama.”



Trabajo infantil en Brasil ¿Qué es trabajo infantil? Según la O.N.U., “el término «trabajo infantil» se refiere a cualquier trabajo que: es física, mental, social o moralmente perjudicial para el niño, e interfiere en su escolarización: •

privándole de la oportunidad de ir a la escuela



obligándole a abandonar prematuramente las aulas



exigiendo que intente combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado.”

Brasil, al contrario de Inglaterra, es un país de labor esclavista hasta 1888 y siempre estuvo acostumbrado a una mano de obra o muy barata o gratis.

5

Cuándo se produce la liberación de los esclavos3 no se hace ninguna división de las tierras, o sea, reforma agraria. Lo que lleva a que los pobres, tanto antiguos esclavos como personas libres, no tenga una tierra para currar y sigan dependiendo de los grandes latifundios, también conocidos en Brasil como “coronéis”. Por aquí podemos observar que la situación actual ya viene desde hace décadas. Normalmente el perfil de las familias y la región dónde viven tiene características muy singulares y visibles como: •

Problemas Familiares:

o

Situación Económica (Pobreza)

o

Instabilidad Pareja

o

Familias numerosas



Mano de Obra Barata



Abandono Escolar



Legitimación por parte de la sociedad



Etc.

En 18914 se firmó un decreto que estipulaba como 12 la edad mínima para trabajar, sin embargo el I.B.G.E. en los censos de 2010 dijo qué habría cerca de 3,4 millones de niños y jóvenes currando en Brasil. La gran área de trabajo es la finca y el labor agrícola sin embargo es en la ciudad dónde se encuentra el gran número de niños fuera de la escuela y currando de manera ilegal. No es prohibido que un niño o joven curre en Brasil, es legal pero hay que obedecer a ciertas reglas veamos: •

El trabajo no está permitido bajo cualquier condición para niños, niñas y adolescentes entre 0 y 13



De los 14 a los 16 se puede trabajar como aprendiz. (estatuto especial)

3 Firmado por la princesa Isabel en 13 de mayo de 1888, la Ley Aurea puso fin a la esclavitud en Brasil

4 Edad mínima trabajar en Brasil

Primera ley - Decreto nº 1.313 - que determinaba la edad mínima de 12 años para el curro



6



De los 16 a los 18, desde que no sea de las 22h a las 5h, no sean actividades peligrosas

y

no

hagan parte de la lista de las peores formas de trabajo infantil5.

Brasil firmó esta lista en 2008 y por aquí se ve que hay un esfuerzo para que los niños no salgan de la escuela, sin embargo la falta de control es un problema muy grande. A mi ver, lo peor que ocurre es la legitimación por parte de la sociedad. Empieza en casa cuando una madre obliga su hija a cuidar de sus hermanos pequeños, cuando la niña debería estar estudiando o jugando con sus amigos, eso también es trabajo infantil, aunque la gente piense que solo currar en una fabrica o granja, lo sea. Cuando un niño empieza a currar muy pronto en su vida, seguro que sus padres también lo hicieron, es un ciclo vicioso, de lo cual es muy difícil salir. Y ¿que supone eso para la economía y desarrollo de Brasil? En términos de empleo Primero empleo: Cerca de 90% de los jóvenes que han dejado la escuela después de los 18 años tienen un primero empleo estable. Para aquellos que han dejado la escuela con un máximo 15 años, la tasa cae para poco más de 70%.

5 Fue adoptada en 2008 por medio del Decreto 6.481, que lista más de 90 actividades y describe los riesgos que niños e adolescentes corren desenvolviendo tales trabajos y también las repercusiones a la salud



7

Mudanza de empleo: Los que han estudiado hasta los 18 años la tasa de movilidad para trabajos más estables es de 40% Abandono da escuela con 15 o menos años, la hipótesis de mudar para un empleo más estable es de menos de 25%. 6 Todo esto hará con que el salario de un joven que estudió sea muchísimo mas grande de lo que uno que dejó de estudiar muy temprano. El joven que empezó a currar muy pronto y no terminó los estudios, en una primera fase estará mejor que lo que está estudiando, ya que este depende de sus padres, y el otro ya hace su propio dinero. Y muchas veces hay el dicho, de que ya está currando y haciendo su vida como un hombre/mujer mayor. Lo que no piensan es en el futuro, ya que el niño que empezó la vida laboral muy pronto alcanzará su techo salarial muy pronto, y por otro lado el que siguió estudiando a lo largo de su carrera profesional seguirá aumentando su renta.

En una economía con diferencias sociales enormes, esto solo va agravar la situación, manteniendo las familias pobres en una situación marginal y despreciada por la sociedad, es opuesto de lo que se busca en una democracia. En una economía qué necesita recaudaciones, el trabajo infantil es muy prejudicial. Los empresarios “contratan” a niños porque la mano de obra infantil es mucho mas barata que la de un adulto, y un adulto va a exigir un contrato en serio, lo que no va a pasar con un niño. Con esto habrá un 6 http://oglobo.globo.com/sociedade/trabalho-infantil-causa-de-abandono-escolar-vulnerabilizamilhoes-no-mundo-16401313

8

incremento de la economía informal, qué perjudica la economía en miles de millones de reales al ano. Es decir es imperativo acabar con el trabajo infantil, ¿cómo? Hay qué empezar con la educación, hay que invertir en la calificación de los profesores, material escolar, hacer clases interesantes, y actividades extracurriculares apelativas y no se puede olvidar el control a través un buena política de fiscalidad. Si el niño estudia a lo largo de su vida tendrá un mejor salario, y sus niños no tendrán que currar. Es decir, hay que romper el ciclo vicioso que hay en Brasil, que hace con que haya desigualdades sociales y económicas enormes. Medidas tomadas por Brasil para ayudar las familias hay muchas, pero el cambio no ocurre de un día para el otro, Veamos el siguiente cuadro:

Hace ya más de 20 años que se puso la ayuda familiar en práctica, siempre con el elemento educacional en su base, pero en cuanto no existir un cambio de mentalidad en Brasil, este no logrará ingresar en el bloque de países desarrollados, aunque intente crear su proprio bloque, como los B.R.I.C.S..



9

Conclusión El trabajo infantil es un asunto muy polémico en todo el mundo, especialmente en Brasil. Los logros occidentales no se conquistaron de un día al otro, fue un proceso que tardó siglos y todavía incluso en Portugal y España habrá algún genero de explotación infantil, nadie es perfecto, e hay que asumirlo, al mismo tiempo que se intenta solucionar este género de situaciones puntuales. Brasil como indica la última tabla, en el programa de 2011 tiene una cláusula específica para el trabajo infantil. Aunque estemos en el siglo XXI, nunca es demasiado tarde para empezar un real combate a un problema, que en primer plan es un problema social. Sin embargo, se convierte en un problema económico, ya que el problema de la economía informal hoy en día es un asunto de gran importancia. A mi ver todo pasa por la educación, como medio de salida de este ciclo vicioso. Se un niño estudia, tendrá un mejor salario, y sus hijos no tendrán de trabajar desde pequeños. No es algo fácil, pero la verdad es que el gobierno ha ayudado, aunque una ayuda pequeña, hay habido un cambio de mentalidad, cambio ese que todavía no ha ocurrido en la sociedad, que les da igual ver a un niño fumando por las calles o una niña se prostituido en una esquina. Espero que en un futuro próximo Brasil camine en sentido cierto y qué eses más de 3 millones de niños y niñas logren salir de ese ciclo vicioso. El lugar de los niños es en la escuela y no currando.



10

Bibliografía o Brasil Telefonica Vivo, I. Um Estudo Sobre o Trabalho Infantil. From https://www.youtube.com/watch?v=cfZdleioDa4. o Educacao. educacao.uol.com.br. From http://educacao.uol.com.br/disciplinas/historia-brasil/lei-aurea-princesaisabel-sancionou-a-lei-que-pos-fim-a-escravidao.htm. o IBGE. ibge.gov.br. From http://7a12.ibge.gov.br/vocesabia/curiosidades/trabalho-infantil.html. o nationalarchives. nationalarchives.gov.uk. From http://www.nationalarchives.gov.uk/education/resources/1833-factoryact/. o OGLOBO. oglobo.com. From http://oglobo.globo.com/sociedade/trabalhoinfantil-causa-de-abandono-escolar-vulnerabiliza-milhoes-no-mundo16401313. o ONU. ONU. From http://onu.org.pe/temas/erradicacion-del-trabajoinfantil/. o Reporterbrasil. reporterbrasil.org.br. From http://reporterbrasil.org.br/trabalhoinfantil/infografia-trabalho-infantilpor-regiao/. o Santos, E. E. ambito-juridico.com.br. From http://www.ambitojuridico.com.br/site/index.php?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=58 2. o ViVo, T. Promenino. From http://www.promenino.org.br



11

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.