TRABAJO FINAL REMOCION HG

May 25, 2017 | Autor: T. Villanueva Vil... | Categoría: Tratamiento De Aguas Residuales
Share Embed


Descripción








Concentracion(mg/L)

Potencial Redox(MV)




UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

"Remoción de mercurio de aguas residuales industriales procedentes de las mineras informales de la provincia de Leoncio Prado mediante sistema hidropónico con la especie EichhornaCrassipes"


Profesor : Ing. José Luis Paredes Salazar
Integrantes: Ayala Aguirre, Kelly
Azañero Aquino, Lucymar
Cerna Cueva, Franco
Collqueespinoza, Gretty
Egoavil Calero, Juana.
Livia Calixto, Xiomara.
Reátegui Inga, Manuel Emilio
Rodriguez Guizabalo, Marjorie
Sifuentes Rengifo, Cristina
Tocto Carbajal, Iván
Villanueva Vilcahuaman, Tatiana


Lugar de Ejecución: Laboratorio de Tratamiento de aguas residuales II Universidad Nacional Agraria de la Selva


Tingo María – Perú
2014




INTRODUCCION
En la actualidad, la problemática de la contaminación con metales pesados en las aguas superficiales y marinas se está incrementando al par con el crecimiento del desarrollo industrial y tecnológico no sustentable. Los metales pesados, han sido reconocidos como peligrosos para la salud del hombre y la biota acuática, además han sido incluidos en la " lista de contaminantes prioritarios" por agencias de control ambiental de todo el mundo, dados los impactos negativos que puedan generase incluso cuando estos se encuentran en concentraciones muy bajas (NOVTNY, 1996).
Una de las mayores preocupación con respecto a la contaminación del agua es la presencia de metales, esta puede darse por fenómenos de disoluciones, o bien a su existencia en forma de partículas en suspensión que pueda acumularse y sedimentarse.
En tal sentido surgió el siguiente problema ¿En qué medida influiría el ph en la remoción del mercurio (Hg) por acción del Jacinto de agua de las mineras informales mediante cultivo hidropónico?
Por lo que el estudio nos permitirá la determinación de la concentración optima de absorción del (hg) de las aguas residuales de minerías informales mediante un cultivo hidropónico.
La principal razón para evaluar la contaminación que está produciendo el por el mercurio vertidos por las minerías informales en la utilización del agua para su procesamiento, es de mejorar nuestra calidad de vida, conservando nuestros recursos hídricos.
En este trabajo se evaluara el grado de remoción del mercurio por acción del empleo de plantas acuáticas Jacinto de agua mediante un cultivo hidropónico de las aguas residuales industriales de las mineras informales de la provincia de Leoncio prado cuatro metales.
Objetivos
Determinar el grado de eficiencia de remoción del mercurio (Hg) mediante el sistema hidropónico de Jacinto de agua de las aguas residuales de las mineras informales de Leoncio prado.
Objetivo específicos
Determinar el pH óptimo para la remoción de mercurio.
Evaluar la remoción de mercurio en los diferentes niveles durante 5 días del sistema hidropónico y la relación con la distancia.
Determinar la cinética de adsorción de mercurio con el modelo de Thomas.








REVISIÓN DE LITERATURA
Generalidades.
El agua es uno de los compuestos químicos más importantes para los seres humanos y la vida en general, ya que se encuentra distribuido en todo el planeta. Este cubre aproximadamente el 72% de la superficie terrestre, y la materia viva incluye altos porcentajes de esta sustancia en su composición, debido a que la requieren para realizar sus funciones.
Una característica singular del agua es la de ser única sustancia química que en nuestro planeta se presenta en los tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso, en estado natural.
Importancia del agua.
Dada la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos, y debido al aumento de las necesidades por el continuo desarrollo de la humanidad, el hombre está en la obligación de proteger este recurso. El agua dulce es un recurso renovable, pero la disponibilidad de la misma está disminuyendo de manera constante. En muchas partes del mundo, la demanda de agua ya excede al abastecimiento, a medida que aumenta la población mundial.
Es un deber de todos cuidar nuestros recursos hidrológicos, debido a que la disponibilidad del agua es fundamental para el mantenimiento de los ecosistemas y para las comunidades, la industria, la agricultura y las actividades comerciales, ya que su presencia o ausencia tiene efectos sobre los seres vivos.
Contaminación del agua.
Las aguas procedentes de las industrias, de la minera, la de recubrimientos metálicos, las fundidoras y otras más contaminan el agua con diversos metales. Por ejemplo, las sales de metales como el plomo, el zinc, el mercurio, la plata, el níquel, el cadmio y el arsénico son muy tóxicas para la flora y la fauna terrestres y acuáticas. Todos los metales pesados existen en las aguas superficiales en forma coloidal, de partículas y en fases disueltas, pero, las concentraciones en disolución son bajas generalmente. El metal en forma de partículas y coloidal puede encontrase en: hidróxidos, óxidos, silicatos o sulfuros, adsorbidos en la arcilla o en la materia orgánica. La solubilidad de trazas de metales en las aguas superficiales está controlada predominantemente por el pH, por el tipo de concentración de los ligandos en los cuales el metal puede absorberse, y por el estado de oxidación de los componentes minerales (HERNANDEZ, 2000).
Contaminación del agua por el mercurio.
La contaminación del agua por mercurio es producido por industrias químicas que producen cloro, fábricas de fungicidas y de pinturas contra hongos, de plásticos, por minas de cinabrio (sulfuro de mercurio, HgS), en la extracción de oro y de plata por el método de amalgamación y por las refinerías del petróleo.
Se considera que la mitad del mercurio extraído es arrojado al medio ambiente, una parte en forma de vapor a la atmósfera y otra en los desechos industriales al suelo y al agua. Estos desechos contienen mercurio y siguen el curso del agua hasta llegar a los lagos, ríos y hasta el mar, donde pueden incorporarse a las diferentes cadenas alimenticias, reaccionar y transformarse en metilmercurio.
Mercurio.
El mercurio se da de manera natural en el medio ambiente y existe en una gran variedad de formas indicado en la tabla 1. Al igual que el plomo y el cadmio, es un elemento constitutivo de la tierra.
En su forma pura, se lo conoce como mercurio "elemental" o "metálico". Rara vez se le encuentra en su forma pura, como metal líquido. El mercurio puede enlazarse con otros compuestos como mercurio monovalente o divalente.
El mercurio elemental es un metal blanco plateado brillante en estado líquido a temperatura ambiente, este generalmente se utiliza en termómetros y en algunos interruptores eléctricos. A temperatura ambiente, el mercurio metálico se evapora parcialmente, formando vapores de mercurio, estos vapores son incoloros e inodoros.
Cuanta más alta sea la temperatura ambiente, más vapores de mercurio se emanaran.

Fuente: PNUMA, Evaluación Mundial sobre el mercurio, 2002.
Cuadro 1. Formas del mercurio en su estado natural
Ciclo del mercurio.
El mercurio es emitido a la atmósfera a partir de las fuentes naturales y antropogénicas en forma de vapor elemental (Hg0), posteriormente es oxidado a ión mercúrico (Hg2+) con la presencia de microorganismos aerobios donde participa la catalasa, enzima importante en el ciclo del oxígeno.
En los sedimentos de aguas oceánicas y continentales se realiza la metilación y luego la bioacumulación, que puede ser de dos maneras, una anaeróbica y otra aerobia. La primera involucra bacterias anaeróbicas las cuales metilan el mercurio inorgánico (Hg2+) usando la metilcobalina sintetizada por bacterias metanogénicas. Entre los organismos anaerobios que metilan el mercurio pueden destacarse Clostridiumcochleariumy Desulfovibriodesulfuricans.
La segunda vía bioquímica involucra las bacterias aeróbicas, las cuales incluyen: Pseudomonasspp, Bacillusmegaterium, Escherichiacoli y Enterobacteraerogenes.
Entre los hongos que metilan al mercurio por esta vía tenemos Asperigillusniger, Saccharomycescerevisiaey Neurospora crasa. La eficiencia de la metilación va a depender de factores como la actividad microbiana y la concentración de mercuriobiodisponible.

Fuente: Departamento de Ingeniería Geológica y Minas, ciclo del mercurio en la biósfera
Figura 1. Ciclo del mercurio.
Caudal de alimentación en columnas de lecho fijo
El caudal ejerce una influencia importante en el proceso de bioadsorción en columna de lecho fijo. Por ejemplo, Vilar y col. (2008a) obtuvieron una superposición de las curvas de ruptura representadas respecto al tiempo adimensional para la adsorción de Pb sobre alga Gelidium, lo que sugiere que el caudal afectó únicamente al tiempo necesario para alcanzar el equilibrio. Así, a nivel macroscópico, el aumento del caudal provoca una disminución del tiempo de residencia y del tiempo de ruptura y un aumento de la pendiente de la curva de ruptura, como consecuencia del incremento de la velocidad de fluido por el interior de la columna. A nivel microscópico, el efecto final producido por la variación del caudal depende de la etapa que controle el proceso global de transferencia de materia. En los casos en que la transferencia de materia externa es la etapa limitante, el incremento del caudal puede ocasionar un aumento en la velocidad global del proceso, como de una disminución de la resistencia externa a la transferencia de materia. Sin embargo, en los procesos controlados por la transferencia de materia en el interior de la partícula sólida, el aumento del tiempo de residencia por la disminución de caudal, resulta en un incremento en la velocidad global del proceso, ya que el soluto permanece más tiempo en contacto con el sólido lo que favorece la difusión interna.
Efectos del mercurio sobre el medio ambiente.
Acumulación de mercurio en las redes alimenticias.
Un factor muy importante de los efectos del mercurio en el medio ambiente es su capacidad para acumularse en organismos y ascender por la cadena alimenticia.
Hasta cierto punto, todas las formas de mercurio pueden llegar a acumularse, pero el metilmercurio se absorbe y acumula más que otras formas. El mercurio inorgánico también puede ser absorbido pero por lo general en menores cantidades y con menor eficiencia que el metilmercurio (US EPA, 1997).
Compuestos de mercurio tóxicos para la vida silvestre.
El metilmercurio es una toxina que ataca el sistema nervioso central, y los riñones, siendo estos los órganos más vulnerables ante el mercurio inorgánico. También se atribuyen al mercurio efectos significativos en la reproducción, y este representa un riesgo especial para los fetos en desarrollo pues penetra con facilidad la barrera placentaria y puede dañar el sistema nervioso en desarrollo.
Ecosistemas vulnerables.
Hay estudios recientes que sugieren que el mercurio ocasiona una reducción de la actividad microbiológica vital para la cadena alimenticia terrestre en el suelo. A fin de prevenir los efectos ecológicos del mercurio en suelos orgánicos se han establecido límites críticos preliminares de 0,07-0,3 mg/kg de contenido de mercurio total en el suelo (PIRRONEet al., 2001).
Fuentes de contaminación ambiental.
Origen natural.
La mayor fuente natural de mercurio es la desgasificación de la corteza terrestre, las emisiones de los volcanes y la evaporación desde los cuerpos de agua. No obstante, gran parte del mercurio encontrado en la atmósfera y en los ecosistemas hídricos, proviene de actividades antropogénicas (MARINSet al., 2000).

Fuentes antropogénicas.
La cantidad total de mercurio liberada a la atmósfera debido a actividades antropogénicas ha sido estimada en 2.000-6.000 toneladas por año (HANISCH, 1998).
La contaminación ocasionada por el hombre es realizada de muchas formas: por la descargas de desechos y la emisión directa a la atmósfera en la explotación minera del metal y del oro, la quema de los combustibles fósiles representa una fuente importante de contaminación atmosférica, así como la incineración de desechos sólidos, los cuales incluyen mercurio volatilizado de baterías desechadas y durante la fundición de cobre y zinc.
La contaminación con mercurio en las zonas tropicales, particularmente en Brasil, Colombia, Ecuador y Bolivia es originada en los procesos de extracción del oro, el cual se lo realiza mezclando la roca triturada enriquecida con el metal precioso con mercurio metálico para formar una amalgama. Este proceso ocasiona el derramamiento directo de grandes cantidades del metal en los ríos y en cuerpos de agua. La amalgama mercurio-oro obtenida es quemada usualmente a campo abierto dejando libre el oro y liberando el tóxico metálico en forma de vapor directamente a la atmósfera.
En la figura 2, se cita las fuentes de contaminación ambiental ocasionadas por el mercurio.
Fuente: PNUMA, Evaluación mundial sobre el mercurio, 2002.
Figura 2. Categorización de fuentes de liberaciones de mercurio al medio ambiente y principales opciones de control.
Humedales artificiales.
Los humedales naturales o artificiales, son sistemas de tratamiento acuático en los que se usan plantas y organismos relacionados para el tratamiento de aguas residuales, estos son de superficie libre de agua. Existe una gran cantidad de información sobre el uso de plantas acuáticas para el tratamiento de aguas residuales, pero se deduce que hay varios aspectos que limita la aplicación de estos sistemas para un tratamiento (YENEZ, 2002).
Sin embargo la mejor posibilidad de aplicación parece estar en el uso de lagunas con macrófitas para el mejoramiento de la calidad del efluente de las lagunas.
Se debe mencionar que el uso de plantas flotantes no es aplicable a lagunas donde se traten desechos crudos Por esta circunstancia, el tratamiento de estas lagunas con plantas debe estar cuidadosamente diseñado, usando formas alargadas que permita la remoción de una gran cantidad de plantas que se reproducen de forma acelerada en las lagunas.
Los humedales artificiales se han utilizado como una alternativa a las tecnologías convencionales para:
El tratamiento de aguas residuales,
El tratamiento secundario y avanzado,
En el tratamiento de aguas de irrigación,
Para tratar lixiviados de rellenos sanitarios,
En el tratamiento de residuos de tanques sépticos.
Funciones de los humedales artificiales.
Las actividades humanas han dado y siguen dando origen a varios tipos de humedales dependiendo de lo que se desea remover.
Procesos de remoción físicos: Los humedales artificiales son capaces de proporcionar una alta eficiencia física en la remoción de contaminantes asociado con el material particulado.
Procesos de remoción biológicos: La remoción biológica es quizás el camino más importante para la remoción de contaminantes en los humedales artificiales. La remoción de contaminantes en estos humedales se da por lacaptación de las plantas. Los contaminantes son tomados fácilmente por las plantas de estos humedales.
Procesos de remoción químicos: El proceso químico más importante de la remoción de suelos de los humedales artificiales es la absorción, que da lugar a la retención a corto plazo o a la inmovilización a largo plazo de varias clases de contaminantes.
Tipos de humedales artificiales.
Las clasificaciones más recientes de humedales artificiales se hacen en función de la presencia o no de una superficie libre de agua en contacto con la atmósfera, o bien varían en función de la circulación del agua o flujo de la misma:
Humedal de flujo superficial - HFS (Free WaterSurface- FWS): Las plantas acuáticas están enraizadas en el fondo del humedal y el flujo de agua se hace a través de las hojas y tallos de las plantas como se observa en la figura 3.
La fitodepuración, en este caso, se refiere a la depuración de aguas contaminadas por medio de plantas superiores (macrófitas) en los humedales o sistemas acuáticos, ya sean éstos naturales o artificiales. El término macrófitas, dado su uso en el lenguaje científico, abarca a las plantas acuáticas visibles a simple vista, incluye plantas acuáticas vasculares, musgos, algas y helechos (Fernández et al., 2004). Constituyen "fitosistemas", porque emplean la energía solar a través de la fotosíntesis. Básicamente, se trata de captar la luz solar y transformarla en energía química, que es usada en su metabolismo para realizar funciones vitales. Al realizar la planta sus funciones vitales, colabora en el tratamiento de las aguas.

Fuente: Estrada Islena, Humedales artificiales de flujo subsuperficial (HAFSS) para remoción de metales pesados en aguas residuales, 2010.
Figura 3. Humedal de flujo superficial (HFS).
Humedal de flujo subsuperficial - HFSS (VegetatedSubmergedBed- VSB): La lámina de agua no es visible, y el flujo atraviesa un lecho relleno con arena, grava o suelo, donde crecen las plantas, que sólo tienen las raíces y rizomas en contacto con el agua.
Los HFSS se clasifican según el sentido de circulación del agua en horizontales o verticales como en la figura 4 y 5. Además, pueden existir combinaciones entre estos dos sistemas.

Fuente: Estrada Islena, Humedales artificiales de flujo subsuperficial (HAFSS) para remoción de metales pesados en aguas residuales, 2010.
Figura 4. Humedal de flujo subsuperficial horizontal (HAFSSH).

Fuente: Estrada Islena, Humedales artificiales de flujo subsuperficial (HAFSS) para remoción de metales pesados en aguas residuales, 2010.

Figura 5. Humedal de flujo subsuperficial vertical (HAFSSV).


Jacinto de Agua (Eichornia crassipes)
Eichhorniacrassipes, llamado comúnmente flor de bora, camalote, jacinto de agua común o tarope, es una planta acuática de la familia de las Pontederiaceae. Es originaria de las aguas dulces de las regiones cálidas de América del Sur, en las cuencas Amazónica, y del Plata. Es usada como planta medicinal, fertilizante de suelos y decorativa; por fuera de su nicho original se la considera especie invasora (JARAMILLO y FLORES, 2012).
Descripción
Tallo vegetativo sumamente corto; hojas en rosetas, ascendentes a extendidas; pecíolos cortos, hinchados (bulbosos), con tejido aerenquimatoso; con dimorfismo foliar al crecer agrupadas: hojas puramente ascendentes y pecíolos elongados y menos hinchados; láminas de 2 a 16 cm. Inflorescencia: espiga; flores azules a celestes, y una mancha amarilla en el lóbulo superior del perianto; fruto: cápsula de 1,5 cm (JARAMILLO y FLORES, 2012).
Hábitat
Habita en cuerpos de agua dulce como los son: ríos, lagos, charcos y embalses de los trópicos y subtrópicos localizados a latitudes no mayores de 40°N y 45°S. Temperaturas menores de 0°C afectan su crecimiento al igual que alta salinidad. Sin embargo, cuerpos de agua eutrofizados que contienen niveles altos de nitrógeno, fosforo, potasio al igual que aguas contaminada con metales pesados como cobre y plomo no limitan su crecimiento ya que puede anclarse y enraizar en suelos saturados de agua por un corto periodo de tiempo (JARAMILLO y FLORES, 2012).
Parámetros de crecimiento
Su crecimiento va depender del medio donde se desarrolle. Cuando hay escasez de alimentos fertilizantes se inhibe el crecimiento de la planta.
Por el contrario, en abundancia de nutrientes la planta se desarrolla a su máximo limite, adquiriendo un intenso color azul – verdoso (JARAMILLO y FLORES, 2012).
Requieren iluminación intensa o estar en semisombra.
Para un óptimo crecimiento la temperatura debe estar entre 25 – 30 ºC
Dada que la relación nitrógeno/fosforo en los tejidos de la Eichornia crassipeses mayor a la que se encuentra en el agua, el nitrógeno se agotará antes que el fosforo, por lo que sería necesaria una fertilización suplementaria con N para lograr una eliminación de P.
Necesita un pH que se situé entre 6.5 – 7.5
Requiere una dureza media alrededor de 10 – 18 DH
El crecimiento es favorecido por el agua rica en nutrientes, en especial el nitrógeno, fosforo y potasio.




Composición de la Eichornia crassipes
Cuadro 2. Composición de la Eichornia crassipes
Importancia
Es una planta considerada plaga; sin embargo, podría aprovecharse como fitorremediador. Eichhornia crassipes es una de las especies más estudiadas, debido a sus características depuradoras y facilidad de proliferación. Esta planta obtiene del agua todos los nutrientes que requiere para su metabolismo, siendo el nitrógeno y el fósforo, junto a los iones de potasio, calcio, magnesio, hierro, amonio, nitrito, sulfato, cloro, fosfato y carbonato, los más importantes. Posee un sistema de raíces, que pueden tener microorganismos asociados a ellas que favorece la acción depuradora de la planta. En general, estas plantas son capaces de retener en sus tejidos una gran variedad de metales pesados (como cadmio, mercurio y arsénico específicamente). El mecanismo de cómo actúa es a través de formaciones de complejos entre el metal pesado con los aminoácidos presentes dentro de la célula, previa absorción de estos metales a través de las raíces (JARAMILLO y FLORES, 2012).



MATERIALES Y METODOS
Ubicación
El presente estudio se realizó en el laboratorio de Operaciones Unitarias de la especialidad de ingeniería ambiental en la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Equipos y Materiales
Equipos
12 Cubas con 4 tratamientos y una repetición.
Balanza analítica para el pesado de los reactivos.
Balanza gramera para el pesado de las raíces.
Peachímetro para medir la acidez o basicidad del agua
Termómetro
Cámara fotográfica
Conductímetro
Materiales
37 plantas acuáticas llamadas Jacinto de agua (Eichhornia crassipes).
120 Litros de agua destilada
Vasos precipitado de 1 L para llenar las cubas
Vasos precipitados de 25 ml para preparar las soluciones
Varillas para agitar la preparación del agua sintética
Pipeta de 5 ml para la adición de soluciones a los tratamientos
Tubos y codos de 4 pulgadas
4 Mangueras con llaves de paso
Tanque de almacenamiento 50L
10 abrazaderas
1 bomba de agua
2 listones de madera
1 soporte de madera
Tubos de 3/4´´
Reactivos
Cloruro de Mercurio (HgCl) para la preparación del agua sintética contaminada.
Nitrato de Potasio (KNO3) para utilizar como nutrientes de las plantas.
Ácido Clorhídrico (HCl) para acondicionar el agua sintética a un pH acido.
Hidróxido de Sodio (NaOH) para acondicionar el agua sintética a un pH básico

Metodología
Determinación del pH óptimo
Se determinará el pH óptimo en 10 días, iniciando el 13 de mayo del 2014, aplicándose 4 tratamientos con 01 repetición teniendo en total 12 cubas, en las cuales se colocó una planta de jacinto de agua (Eichhornia crassipes) para los distintos medios de pH, teniendo testigo o C0 (0 ppm de Hg), C1 (1 ppm de Hg), C2 (3 ppm de Hg), C3 (5 ppm de Hg), fue acondicionado en 12 cubas de vidrio de dimensiones de 40*35*30 cm divididas cada cuba en tres cubas más pequeñas de 11*30*40 cm (figura 6).

Figura 6. Esquema general de trabajo.
Cada cuba fue llenada con 10 litros de agua destilada y se acondicionó con lo siguiente:
Aplicación de Nutrientes
Se aplicaron 250 ppm de KNO3 como nutrientes a los 4 tratamientos en las 03 repeticiones, y para hallar la concentración de nitratos (NO3) se utilizó la siguiente formula:
NO3mg/l=KNO3mg/lX Peso Molecular NO3g Peso Molecular KNO3g
250 mg/l=KNO3mg/lX 62 g NO3 101 g KNO3
KNO3mg/l= 407.26 mg/l
Entonces se adicionó a cada cuba 0.40726 g de KNO3 para que la solución contenga 250 ppm de NO3 y se mantuvo por 03 días (adaptación para cada tratamiento).
Preparación del agua sintética
Se acondicionó a cada cuba de tratamiento con lo siguiente:
Para la adición de HgCl
De las 12 cubas se adicionó solo a 09 cubas el HgCl y 03 se emplearon para testigo.
Para la concentración 2 (C2).
Hgmg/l=HgClmg/lX Peso Molecular Hgg Peso Molecular HgClg
1 mg/l=HgClmg/lX 200.59 g Hg 236.09 g HgCl
HgClmg/l= 1.18 mg/l
Se adicionó a 03 cubetas la cantidad 0.0118 g de HgCl a cada una para que la solución contenga 1 ppm de Hg.
Para la concentración 3 (C3).
Hgmg/l=HgClmg/lX Peso Molecular Hgg Peso Molecular HgClg
3 mg/l=HgClmg/lX 200.59 g Hg 236.09 g HgCl
HgClmg/l= 3.53 mg/l
Se adicionó a 03 cubetas la cantidad 0.0353 g de HgCl a cada una para que la solución contenga 3 ppm de Hg.
Para la concentración 4 (C4).
Hgmg/l=HgClmg/lX Peso Molecular Hgg Peso Molecular HgClg
5 mg/l=HgClmg/lX 200.59 g Hg 236.09 g HgCl
HgClmg/l= 5.88 mg/l
Se adiciono a 03 cubetas la cantidad 0.0588 g de HgCl a cada una para que la solución contenga 5 ppm de Hg.
Preparación del medio ácido
Se acondicionó a las 12 cubas con medio ácido para ver el efecto que se produce con el contaminante y las plantas; para el cual se empleó el HCl y se calculó el volumen que se adicionará para obtenerlo:
pH=4
pH+POH=14
POH=10
POH=-Log [1*10-10]
OH=1*10-10
[OH]=10-141*10-5=1*10-10
H[OH]=10-14
H=10-4
Numero de H+ que se disocian es 1.
CONCENTRACION=10-4
C1*V1=C2*V2
10-4*10L=1 M*V2
V2=0.001 L
V2=0.001 L*1000mL1L
V2=1 ml
Entonces a las 4 cubas y para 10 L de agua se adicionó 1ml HCl y se obtuvo un pH entre 3 - 4.
Preparación del medio básico
Se acondicionó a las 12 cubas con medio básico para ver el efecto que se produce con el contaminante y las plantas; para el cual se empleó el NaOH y se calculó el volumen que se adicionará para obtenerlo:
Peso molecular del NaOH = 40g/mol. Entonces:
40 g----------- 1000 ml
X -------------- 25 ml
X= 1g de NaOH
Por lo tanto disolvemos 1 g de NaOH en 25 ml de agua para que la concentración sea 1 M, a partir de esto calculamos el volumen de NaOH que se utilizará:
pH=10
pH+POH=14
POH=5
POH=-Log [1*10-5]
OH=1*10-4
[H]=10-141*10-4=1*10-10
H[OH]=10-14
OH=10-4
Numero de OH- que se disocian es 1.
CONCENTRACION=10-4
C1*V1=C2*V2
10-4*10L=1 M*V2
V2=0.001 L
V2=0.001 L*1000mL1L
V2=1 ml
Entonces a las 4 cubas y para 10 L de agua se adicionó 1ml NaOH 1 M y se obtuvo un pH básico entre 8 - 9.
Medición de los parámetros físico – químicos
Se realizó las mediciones diarias de los parámetros físico-químicos, anotando las observaciones y registrándolos por fotografías.
Medición del pH
Medición de temperatura
Además de la medición de los parámetros físicos se observará las características de la planta (12 cubas) en los 10 días.
Sistema Hidropónico
Esquema experimental del equipo hidropónico
Instalar el tanque de almacenamiento de 50 L de volumen de agua, con una llave de paso de salida hacia el todo el recorrido de la tubería. Este descargará el agua, el cual entrará en cada uno de los canales donde se expondrán las raíces de la especie a trabajar al flujo de agua, el cual será continuo.
Los tubos serán de 4 pulgadas en donde estará empotrada hacia la pared con arandelas en la parte vertical del canal.
El sistema de tubería presentará 5 secciones horizontales, en cada sección presentará orificios para colocar 5 plantas de Jacinto de agua con una distancia entre ellas de 20 cm. Al final de cada sección se pondrá una trampa para lograr que el nivel de agua se almacene lo suficiente para que el flujo de agua sea constante y así permitir la reposición interdiaria del agua.
El distanciamiento entre las secciones horizontales de las tuberías será de 45 cm.
En cada sección presentará un desfogue con una llave de paso para tomar la muestra de agua, donde estas serán tomadas antes, durante y después de su residencia.
Todo el flujo del agua saldrá hacia un recipiente.
Puesta en marcha del equipo hidropónico
Para realizar la puesta en marcha del equipo se realizó la preparación en tanques de 100 y 50 litros con 50 y 40 litros de agua consecutivamente con una concentración de mercurio de 1ppm.
El tanque 1 de 50 litros que se encuentra en la parte superior del equipo se hizo correr haciendo ingresar al sistema hidropónico con un caudal de 35ml/min llenando en cada nivel de tubería los 40 litros de agua con mercurio.
El tanque 2 de 100 litros que se encuentra al raz del suelo, en donde ya habiendo llenado en cada nivel de tubería, este se tenía que bombear el agua con mercurio para que entonces pueda salir hacia el recipiente de recirculación. Después del día siguiente se recirculo el agua con mercurio.
En estos tanques se trabajó recirculando diariamente, en la cual el tanque 1 ingresaba al sistema y luego al día siguiente se recirculo llenando al tanque 2 para luego así bombear al tanque 1.

Figura 7. Esquema del sistema hidropónico
Preparación para la toma de muestras del sistema hidropónico
Los envases para las 25 muestras se codificó con respecto a los niveles A, B, C, D y E y a los días de evaluación 1, 2, 3, 4 y 5. Se tomó en cuenta también una muestra adicional (inicial) en la puesta en marcha del sistema.
Para la toma de muestras se realizó en los 5 días de evaluación por cada nivel, para luego medir el potencial redox (eH).
Se midió el pH del recipiente de recirculación para regular de 3.5 – 4 óptimo para la planta y luego así recircular el agua con mercurio.
Determinación de las concentraciones de mercurio
Se determinó el mercurio indirectamente a través de las lecturas de potencial redox, ya que como se mencionó anteriormente, estos sirven como un indicador de las concentraciones de los mismos.
Construcción de la curva de Calibración
La curva de calibración se construirá para cada pH, ácido, neutro y básico, y se realizará a partir de 5 concentraciones diferentes de mercurio 0, 1, 2, 3, y 5 partes por millón. Como sabemos trabajaremos con concentraciones dentro de este rango.
Concentración (ppm)
pHs

Acido
Neutro
Básico
0
 
 
 
1
 
 
 
2
 
 
 
3
 
 
 
5
 
 
 

Escalamiento de las lecturas redox
En el transcurso del trabajo, observamos que las mediciones de la concentraciones de mercurio a partir de las lecturas del potencial redox, estaban fuera de los rangos de las concentraciones utilizadas, es decir valores negativos y más altos que los iniciales, sin embargo las tendencias de los comportamientos de las mediciones eran las correctas, es decir, decrecía las concentraciones al transcurrir el tiempo en las cubas de vidrio y a lo largo del sistema hidropónico, por lo cual se realizó un escalamiento a través de números índices, (PENUD 2002), en este escalamiento se utilizaron las siguientes fórmulas:
C=Cmin+Cmax- Cmin×I
Donde:
Cmin = Concentración mínima de mercurio (ppm)
Cmax = Concentración máxima de mercurio (ppm)
I = Número índice.
Cmin=pEmax- pEminpEmax×Cmax
pEmin = Lectura de potencial redox mínima;
pEmax = Lectura de potencial redox máxima;
I= (CiA- CminA)(CmaxA- CminA)
CiA = Concentración ajustada de la i-ésima observación
CminA = Concentración ajustada mínima
CmaxA = Concentración ajustada máxima
CiA=pEi-b±a
La ecuación anterior es el despeje de la ecuación ajustada de la curva de calibración, cada ecuación es específica para su respectivo pH.

Cinética de Thomas
La ecuación que determina la cinética de adsorción (IZQUIERDO 2010) es la siguiente:
dqdt= k1×C×qmax-q- k2×q …(10)
Siendo KT1 la constante de velocidad de segundo orden de la reacción directa (dm³,mg¯¹,s¯¹) y KT2 la constante de velocidad de primer orden inversa (s¯¹). Esta expresión es conocida como ecuación cinética de Langmuir porque se convierte en la isoterma de Langmuir en la situación de equilibrio ( q t = 0), con la constante de Langmuir como b = KT1/KT2. Esta es una ecuación con la forma clásica del modelo de Thomas (1944).
Existe una ecuación que relaciona la cantidad de metal adsorbido, con la concentración de metal en el agua (SANCHES et.al), que es la siguiente:
q= VP×C0-C …(11)
Donde q, es la cantidad de metal adsorbido por planta en el instante "t", V es el volumen total del reactor, P es el número total de plantas en el reactor, C0 es la concentración inicial de metal presente en el agua, y C es la concentración presente en el instante "t". Remplazando la ecuación 11 en la ecuación 10, obtenemos.
dCdt=-k1×C×qmax×PV-C0-C- k2×C0-C…(12)

Resolviendo la ecuación 12 con respecto al tiempo obtenemos:
C= λ1+ λ21-(C0-λ1)(C0+λ2)×e-2×λ3×tiempo- λ2…(13)
Donde ω1, ω2 y ω3, son constantes que dependen de las constantes de la ecuación 10.
Determinación de los parámetros cinéticos de adsorción de Thomas en las cubas de vidrio.
Se trabajaron con 3 cubas, cada una tuvo 2 jacintos de agua, con una concentración inicial de 2 ppm, los datos obtenidos de las cubas de vidrio durante las 11 horas se promediaran y se ajustaran a la ecuación 13; y se determinaran los parámetros que determinan la cinética de adsorción de Thomas.

Figura 8. Cubas trabajadas

Hora
Tiempo (Horas)
Concentración (mg/L)



1:00 PM
0
2
2:00 PM
1
 
3:00 PM
2
 
4:00 PM
3
 
5:00 PM
4
 
6:00 PM
5
 
7:00 PM
6
 
8:00 PM
7
 
9:00 PM
8
 
10:00 PM
9
 
11:00 PM
10
 
12:00 AM
11
 

Determinación de los parámetros cinéticos de adsorción de Thomas en el sistema hidropónico y determinación de la eficiencia del equipo.
Se trabajó el sistema hidropónico como un reactor de flujo pistón, la ecuación que gobierna el reactor de flujo pistón según (GERARD 1999), es:
dCdt= Dd2Cdx2-udCdx±r …(14)
Donde D es la difusividad másica, que representa el flujo difusivo, o es la velocidad del flujo, que representa la velocidad convectiva, y r es la tasa de generación o consumo, en nuestro caso es la tasa de consumo de mercurio por medio de la adsorción, asumiendo solo el flujo convectivo, la tasa de consumo por la cinética de Thomas y el estado estacionario obtenemos:
udCdx= -k1×C×qmax×PV-C0-C+ k2×C0-C…(15)
Resolviendo la ecuación 15 obtenemos:
C= λ1+ λ21-(C0-λ1)(C0+λ2)×e-2×λ3×distancia- λ2…(16)
Los datos obtenidos en el sistema hidropónico se ajustarán a la curva 16, los cuales se evaluarán las concentraciones de cada nivel, durante 5 días diariamente, con una concentración inicial de 1ppm, con un caudal de 35ml/min. A continuación la hoja de llenado de datos
Fecha
Hora
Distancia (Metros)
Concentración (mg/L)




31/03/2014
8:00 PM
1
1

8:00 PM
2
 

8:00 PM
3
 

8:00 PM
4
 

8:00 PM
5
 
01/04/2014
8:00 PM
6
 

8:00 PM
7
 

8:00 PM
8
 

8:00 PM
9
 

8:00 PM
10
 
02/04/2014
8:00 PM
11
 

8:00 PM
12
 

8:00 PM
13
 

8:00 PM
14
 

8:00 PM
15
 
03/04/2014
8:00 PM
16
 

8:00 PM
17
 

8:00 PM
18
 

8:00 PM
19
 

8:00 PM
20
 
04/04/2014
8:00 PM
21
 

8:00 PM
22
 

8:00 PM
23
 

8:00 PM
24
 

8:00 PM
25
 

Las plantas están separadas por 20 centímetros de distancia, cada nivel posee 1 metros por lo tanto se trabajaron con 5 plantas por nivel, obteniendo un total de 5 metros de reactor

Figura 9. Diseño del sistema hidroponico
A partir de la ecuación 16 con los parámetros hallados, podemos estimar la concentración de salida del humedal en función al caudal, al área transversal, separación entre plantas, la concentración de entrada al reactor:
P= dS…(17)
Donde P es el número de plantas a lo largo del reactor, d es la distancia del reactor y S es la separación entre plantas, ambos en decímetros.
AT= S×T…(18)
Donde AT es el área transversal del sistema hidropónico, en decímetros cuadrados, S es la distancia entre plantas en decímetros, T es la altura de la trampa en decímetros.
AS= d×S×N…(19)
Donde AS es el área superficial del humedal, y N es el número de filas de reactores, d es la longitud de la fila o longitud del reactor y S es la separación entre plantas.
Qp= QTN…(20)
Donde QP es el caudal por fila, QT, es el caudal total de descarga de las aguas residuales con mercurio.
PT= P×N…(20)
Donde PT es el número de plantas total utilizadas en el humedal.
Eficiencia del Equipo.
Se determinará por la fórmula convencional
E=CE- CSCE×100
Donde CE y CS, son las concentraciones de entrada y salida del sistema hidropónico, y E es la eficiencia en porcentaje.



RESULTADOS

3.1. Resultados de la determinación del pH óptimo
Concentración Inicial
Concentración Final

Acido
Neutro
Básico
1
0.094416704
0.254606365
0.15372036
3
0.283250113
0.763819095
0.461161079
5
0.472083522
1.273031826
0.768601799

Con respecto al cuadro se muestra, que el pH que disminuyo en mayor cantidad fue el ácido con un rango de 3.5 a 4, dándose una reducción de concentración 1 3 y 5 a 0.094, 0.28 y 0.47 respectivamente.

3.1.1. Medio Acido
- pH
Día
Testigo
C1A
C2A
C3A
0
3,3
3,4
3,4
3,5
1
3,3
3,3
3,6
3,4
2
3,4
3,5
3,6
3,5
3
3,5
3,5
3,6
3,5
4
3,8
3,6
3,8
3,6
5
3,8
3,7
3,9
3,8
6
3,7
3,6
3,8
4,1
7
3,6
3,6
3,8
3,8
8
3,8
4
3,9
3,8
9
3,8
3,7
3,9
3,8


Figura 10. Variación de pH en los 10 días en un medio ácido.

- Temperatura
Día
Testigo
C1A
C2A
C3A
0
25
25
24,5
25
1
24,1
23,6
23,6
23,7
2
25
25
24,2
24,5
3
24,4
24
24
22,8
4
22,8
22
22
22,7
5
25,4
25,4
25,4
25,3
6
27,2
27,2
27,2
27,4
7
25,2
25,1
25,1
25,2
8
25
25
25
25
9
25,3
25,2
25,2
25,2
10
25,6
25,7
25,7
25,6



Figura 11. Variación de temperatura en los 10 días en un medio ácido.





3.1.2. Medio Básico

-PH
Día
Testigo
C1B
C2B
C3B
0
7.3
7
7.1
6.6
1
7.4
6.9
6.8
7.2
2
7.3
7.2
7.2
7.2
3
6.8
6.7
6.8
6.4
4
6.2
6.3
6.4
6.1
5
7.2
6.8
7
7.2
6
7.2
7.2
6.9
7.1
7
7.4
7.3
7.3
7.2
8
6.6
6.9
7.2
7
9
6.6
6.6
6.8
6.9




Figura 12. Variación de pH en los 10 días en un medio básico.







Temperatura
Día
Testigo
C1B
C2B
C3B
0
24.8
24.5
25
25
1
23.9
23.3
23.5
23.6
2
26
25
25
24.1
3
23.8
23.7
23.9
23.9
4
22.8
22.9
22.8
22.9
5
25.6
25.4
25.4
25.4
6
26.9
27.1
27.1
27.1
7
25.3
25.2
25.4
25.5
8
25
24.9
25.9
26.6
9
25.2
25.1
21
21
10
25.6
25.6
25.6
25.7


Figura 13.. Variación de temperatura en los 10 días en un medio básico.









3.1.3. Medio Neutro
Ph
Día
Testigo
C1C
C2C
C3C
0
8.3
8.1
7.9
7.8
1
8.1
6.7
6.5
7.3
2
8.6
7.2
7.3
7.3
3
7.7
7.4
7.3
7.2
4
7
6.7
6.7
6.5
5
7.5
7.3
7.3
7.4
6
7.3
7.3
7
7.1
7
7.3
7.2
7.2
7.3
8
7.2
7.1
7.1
7.2
9
7.2
7
7
7.2



Figura 14 . Variación de pH en los 10 días en un medio neutro.






Temperatura

Día
Testigo
C1C
C2C
C3C
0
25
25
25
25
1
23.8
23.6
23.3
23.6
2
25.9
24.5
24.5
25.5
3
24.4
23.9
23.8
23.8
4
23.9
22.8
22.7
22.7
5
25.5
25.4
25.4
25.4
6
26.9
27
27.3
27.5
7
25
25.1
25
25
8
25
24.7
25
26.6
9
25.1
25.1
25
25.1
10
25.6
25.6
25.5
25.7


Figura 15.. Variación de temperatura en los 10 días en un medio neutro.

Interpretación
Podemos observar en las figuras (10,11,12,13,14,15) que la variación de ph y temperatura con respecto a los días de evaluación las temperaturas se mantuvieron en los rangos de [21 -27.5 °C] y los valores de PH tendían a neutralizarse estando en los rangos de[ 3.3 - 8.6].


Figura 16. Variación en el número de hojas afectadas a diferentes concentraciones de contaminante y pH
Interpretación
En la figura 16 podemos observar que en las cubetas de tratamiento acido (A) se encontraban el mayor número de hojas deterioradas a excepción del testigo que estaba sin contaminante. En la cual podemos afirmar que la planta a PH acido a absorbido el metal mercurio por eso es que las hojas se encontraban deterioradas.

3.2. Evaluación de la remoción de mercurio en los diferentes niveles durante cinco días del sistema hidropónico y la relación con la distancia
Curvas de calibración a diferentes pH con el potencial redox
Cuadro 3. Potencial redox a diferentes pH para la curva de calibración
CONCENTRACIONES
ACIDO
NEUTRO
BASICO
0 ppm
222.1
222.5
171.2
1 ppm
214.6
255.1
168.8
2ppm
213.4
292.2
147.6
3 ppm
210.9
319.1
135.3
5 ppm
207.6
360.5
132.5


Figura 16. Curvas de calibración a diferentes pH

Concentración de mercurio en los diferentes niveles durante los cinco días
Cuadro 4. Parámetros evaluados durante la operación del sistema y valores de eficiencia del sistema.
DÍA
MUESTRAS
Distancia (metros)
POTENCIAL REDOX
pH
CONCENTRACION
EFICIENCIA
1
A
1
204.6
6.3
1


B
2
199.3
6.73
0.875
12.50%

C
3
199.6
6.64
0.882
11.80%

D
4
194.8
7.07
0.768
23.20%

E
5
197.8
6.76
0.839
16.10%
2
A
6
199.4
6.29
0.877
12.30%

B
7
199.3
6.28
0.875
12.50%

C
8
197.2
6.55
0.825
17.50%

D
9
197.3
6.52
0.827
17.30%

E
10
195.1
6.77
0.775
22.50%
3
A
11
192.6
6.92
0.716
28.40%

B
12
191.4
6.89
0.688
31.20%

C
13
190.9
6.95
0.676
32.40%

D
14
190.4
7.2
0.664
33.60%

E
15
189.8
6.97
0.65
35.00%
4
A
16
190.8
6.64
0.674
32.60%

B
17
188.6
6.85
0.622
37.80%

C
18
185.1
7.29
0.539
46.10%

D
19
184.6
7.52
0.527
47.30%

E
20
182.2
6.73
0.47
53.00%

A
21
180.6
7.26
0.433
56.70%

B
22
180.9
7.17
0.44
56.00%
5
C
23
184.5
6.16
0.525
47.50%

D
24
183.2
6.93
0.494
50.60%
 
E
25
185.5
6.76
0.548
45.20%



Figura 17. Eficiencia durante los 5 dias de remoción en el sistema hidropónico con la especie Eichhorna crassipes

Interpretación
En el grafico 17 podemos observar que cuando más va aumentando la distancia de recorrido va aumentando la eficiencia del sistema hidropónico .las variaciones en la eficiencia se pueden deber a que el mercurio se puede haber acumulado por las rampas y otra podría ser por la volatilización del agua entre otros factores como menciona Arena et al., (2011).la eficiencia del sistema hidropónico concluye con 45.2%.


Figura 18. Proyección de la Relación de remoción con la distancia recorrida.

En la figura 18 podemos observar la proyección con la cinética de THOMAS en la remoción de mercurio que a mayor distancia va disminuyendo la concentración pero llega a un punto de saturación donde la absorción del mercurio se hace constante y nunca remueve toda la concentración inicial.

Figura 19.Concentración de mercurio en función a la distancias en el sistema hidropónico.

Podemos observar en la figura 19. Que la concentración inicial con la cual se empezó a hacer correr es de 1ppm y que va disminuyendo cuando va aumentando la distancia y que la concentración final a una distancia de recorrido de 250 decímetros obtenemos una concentración final de 0.548ppm.

Determinación de la cinética de adsorción de mercurio con el modelo de Thomas
Cuadro 6. Concentración en diferentes tiempos (12 horas) para la determinación de la cinética de remoción de mercurio

tiempo (horas)
concentración
0
2.00
1
1.57
2
1.83
3
1.21
4
1.16
5
1.26
6
1.23
7
0.94
8
0.74
9
0.37
10
0.00
11
0.14


Cuadro 7. Parámetros del modelo de Thomas
Parámetro
Valor
Lambda1
0.000942
Lambda2
3.8618
Lambda3
0.09656
C0
2
V
12
P
2
A
0.05
B
0.1930
D
0.000182
k1
0.015
k2
0.0045
qmax
63.30



Figura 21. Cinética de la adsorción de mercurio

Interpretación
Igualmente tenemos en la prueba de 12 horas que la remoción de mercurio seda a mayor tiempo de contacto con el agua contaminada y la planta.









DISCUSIÓN

Según Fernández (2004), dice que la energía solar influye en la fitodepuración, porque se trata de captar la luz solar y transformarla en energía química, que es usada en su metabolismo para realizar funciones vitales. Al realizar la planta sus funciones vitales, colabora en el tratamiento de las aguas. En el caso de nuestro sistema la radiación solar era mínima de los 3 últimos niveles, generando la obstrucción de su desarrollo y una baja eficiencia de remoción en las plantas.
Los parámetros cinéticos de Thomas variaron en el sistema hidropónico y en las cubas de vidrio Obteniendo una mayor tasa de adsorción en la cuba de vidrio (0.015) con respecto al sistema hidropónico (0.00056). Esto se debe a que existe mayor tiempo de contacto entre la raíz y el agua con mercurio, ya que el agua permanece estancada, y en el sistema hidropónico no. En los procesos controlados por la transferencia de materia en el interior de la partícula sólida, el aumento del tiempo de residencia por la disminución de caudal, resulta en un incremento en la velocidad global del proceso, ya que el soluto permanece más tiempo en contacto con el sólido lo que favorece la difusión interna (IZQUIERDO 2010).
El período de adaptación de la planta acuática es primordial para el logro de los objetivos establecidos. Si se quiere reproducibilidad en los resultados de porcentaje de remoción, se debe adaptar la planta a ciertas condiciones establecidas por las propiedades mismas de las plantas (JOSEPH, 1976).

Arena et al., (2011), realizo una evaluación de mercurio sin plantas, presenta una disminución importante del mercurio en el agua a los 6 días hasta 0,031 mgL-1, siendo la concentración inicial de 0,22 mgL-1. Después del día 6 se observó que las concentraciones se mantienen estables. Esto corresponde a la cinética del mercurio durante el ensayo. Parte del mercurio añadido presumiblemente precipitó al fondo y otra parte quedo adherido a la superficie del envase, no quedando disponible al momento del muestreo. Hay que tomar en cuenta la volatilidad del mercurio, ya que el agua estaba expuesta a condiciones de umbráculo, registrándose pérdida de agua por evaporación y por consiguiente se podría volatilizar mercurio por este mecanismo; todos estos factores disminuyen las concentraciones.














CONCLUSIÓN
En conclusión la eficiencia de remoción en el sistema hidropónico con la especie Eichhornacrassipes, varía de acuerdo a la distancia total 250 centimetros fue una remoción de 45.3 % durante los 5 dias.
El pH óptimo en la cubeta fue el ácido que oscilaba entre 3 a 4. Asimismo en la evaluación de los 5 días del sistema se obtuvo una temperatura que varía de 23.8 a 24.77 °C y un pH de 6.16 a 7.52.
Se determinó los parámetros cinéticos que determinan la velocidad de adsorción de mercurio por parte del Jacinto de agua siguiendo el modelo de Thomas tanto para el sistema hidropónico y las cubas de vidrio obteniéndose la concentración de adsorción por planta en la primera 54.10 mg Hg/planta y 63.30 mg Hg/planta.






REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
HERNANDEZ, A. 2000. Manual de depuración Uralita, Sistema para depuración de aguas residuales en núcleos de hasta 2000 hab. 3era Edición. Edit. Thompson. España. 20 p.
FERNÁNDEZ, J. et al. 2004 Manual de fitodepuración, Ayuntamiento de Lorca, Universidad Politécnica de Madrid
JARAMILLO J. FLORES S. 2012. Fitorremediación mediante el uso de dos especies vegetales en aguas residuales producto de la actividad minera. [En línea]: (http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qagri/MP-Fitorrem.pdf, documento, 8 de marzo).
HANISCH, C. 1998. The pros and cons of carbón dioxide dumping. Environmental Science and Technology 32: 20A-24A.
Marins, R.V., de Andrade, J.B., Pereira, P.A., Paiva, E.C., y Paraquetti, H.H. 2000. Sampling techniques for the assessment of anthropogenic vapour and particulate mercury in the Brazilian Amazon atmosphere.J. Environ. Monit. 2(4):325-328.
PIRRONE N., COSTA P., PACYNA J.M., FERRARA R. 2001. Atmospheric mercury emissions from anthropogenic and natural sources in the mediterranean region.Atmos. Environ. 35:2979-2986.
PNUMA. 2005. Evaluación Mundial sobre el mercurio, PNUMA productos químicos. [En línea]: (http://www-chem.unep.ch/final-assessment-report-Nov05-Spanish.pdf, documento, 9 de marzo del 2014).
US EPA (1997): Mercury study report to congress. US EPA. [En línea]: (http://www.epa.gov/airprogm/oar/mercury.html, documento, 10 de abril del 2014).
YANEZ, F. 2002. Lagunas de estabilización, Teoría, Diseño, Evaluación y Mantenimiento. Colombia. 2002.

ARENA ET AL., 2011. Evaluación De La Planta Lemna Minor Como Biorremediadora De Aguas Contaminadas Con Mercurio. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Decanato de Agronomía, Dpto. De Química y Suelos, Cabudare, Estado Lara – Venezuela











ANEXO

Figura 9. Jacintos de agua (EichhornaCrassipes)



Figura 10. Acondicionamiento del equipo


Figura 11. Lavado de los jacintos de agua


Figura 12. Pesado de cada planta de jacinto de agua





Figura 13. Adaptación del Jacinto de agua por dos días con nitrato de potasio.








Figura 14. Equipo hidropónico acondicionado


Figura 15. Medición de Ph después de un día.


Figura 16. Jacinto de agua en el segundo día


Figura 17. Limpieza del Jacinto para la puesta en el sistema hidropónico

Figura 18. Instalación del Jacinto en el sistema hidropónico


Figura 19. Regulación del caudal

Figura 20. Toma de muestras de los diferentes niveles del sistema hidropónico


Tabla 3 .Presupuesto semidetallado
Inventario
Materiales
Unidad
Costo por Unidad S/.
Valor Total S/.
Tubo pvc 4 pulg
3
10
30
Tubo pvc 1/2 pulg
1
1
1
Codo pvc 4 pulg
10
4
40
Codo pvc 1/2 pulg
1
0.5
0.5
Llave de paso 1/2 pulg
1
3.5
3.5
Pegamento para pvc
1
5
5
Teflon
4
1
4
Abrazaderas
10
10
100
Orificios en los tubos (plastiquera)
25
5
125
Trampa de salida (plastiquera)
5
2
10
Otros (Estimado global)
1
Total
319

 



VARIACION DEL PH ACIDO CON RESPECTO A LAS CONCENTRACIONES EN DIFERENTES DIAS
DIAS

PH



VARIACION DEL PH NEUTRO CON RESPECTO A LAS CONCENTRACIONES EN DIFERENTES DIAS
DIAS

PH


VARIACION DE TEMPERATURA(NEUTRO)CON RESPECTO A LAS CONCENTRACIONES EN DIFERENTES DIAS
DIAS

TEMPERATURA


VARIACION EN EL NUMERO DE HOJAS AFECTADAS A DIFERENTES CONCENTRACIONES DE CONTAMINANTE Y PH
VARIACION DE PH Y CONCENTRACION DE CONTAMINATE
HOJAS DETERIORADAS

VARIACION DE TEMPERATURA(BASICO) CON RESPECTO A LAS CONCENTRACIONES EN DIFERENTES DIAS
DIAS

TEMPERATURA


VARIACION DEL PH BASICO CON RESPECTO A LAS CONCENTRACIONES EN DIFERENTES DIAS
DIAS

PH


VARIACION DE TEMPERATURA(ACIDO) CON RESPECTO A LAS CONCENTRACIONES EN DIFERENTES DIAS
DIAS

TEMPERATURA



Distancia (metros)
Concentracion de mercurio (mg/L)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.