Trabajo Fin de Master. Practicas performativas: Vehículo para el empoderamiento de un grupo de mujeres en un contexto de prevención de la salud.

Share Embed


Descripción

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Prácticas performativas: Vehículo para el empoderamiento de un grupo de mujeres en un contexto de prevención de la salud

Máster en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales

Facultad de Bellas Artes

APELLIDOS Y NOMBRE: Mar Castillejo Higueras DNI: 50620143h TUTOR/A DE LA UNIVERSIDAD: Noemí Ávila Valdés CURSO: 2014-2015 CONVOCATORIA: Septiembre

Índice 1.

Resumen ................................................................................................................. 4

2.

Abstract ................................................................................................................... 4

3.

Palabras clave ......................................................................................................... 5

4.

Justificación. Interés y pertinencia del tema en el contexto .................................... 5

5.

Hipótesis .................................................................................................................. 7

6.

Estado de la cuestión/Antecedentes ....................................................................... 7 6.1. Proyectos que abordan la problemática del cuerpo, el género y la identidad desde una perspectiva feminista, posfeminista y queer ............................................. 8 6.1.1.

En Museos ................................................................................................ 8

6.1.2.

Archivos virtuales ...................................................................................... 9

6.2. Programas educativos que recurren a la performance como vehículo generador de conocimiento significativo ..................................................................... 9 6.2.1.

En museos ................................................................................................ 9

6.2.2.

Dentro del ámbito de la educación no formal ............................................ 9

6.3.

Proyectos realizados con grupos de mujeres en una línea similar ................ 10

6.3.1.

Desde el teatro ........................................................................................ 10

6.3.2.

Desde la danza ....................................................................................... 10

6.4.

Una demanda por cubrir................................................................................. 11

6.5.

Proyectos anteriores en el CMS de Usera ..................................................... 11

7.

Objetivos................................................................................................................ 12

8.

Metodología ........................................................................................................... 12

9.

Fundamentación teórica ........................................................................................ 14 9.1.

10.

Feminismos, posfeminismos y prácticas performativas ................................. 14 Marco práctico: Propuesta desde la práctica ..................................................... 20

10.1.

Análisis del contexto ................................................................................... 20

10.1.1.

Contexto físico ..................................................................................... 20

10.1.2.

Contexto humano ................................................................................ 23

10.2.

Diseño de la intervención realizada ............................................................ 24

10.3.

Programación ............................................................................................. 27

11.

10.3.1.

Introducción ......................................................................................... 27

10.3.2.

Objetivos.............................................................................................. 27

10.3.3.

Contenidos .......................................................................................... 28

10.3.4.

Metodología ......................................................................................... 29

10.3.5.

Actividades .......................................................................................... 29

10.3.6.

Medios y recursos didácticos .............................................................. 29

10.3.7.

Evaluación ........................................................................................... 30

Análisis e interpretación de datos o resultados obtenidos ................................. 30

11.1.

Datos que nos aporta en cuaderno de campo ............................................ 31

11.2.

Datos que nos aportan las entrevistas con las profesionales del CMS ...... 40

11.3.

Datos que nos aportan los cuestionarios .................................................... 41

11.4.

Estructuración de datos a partir de las categorías de análisis ................... 43

12.

Conclusiones ..................................................................................................... 45

13.

Referencias bibliográficas .................................................................................. 49

14.

Bibliografía ......................................................................................................... 51

15.

Índice de figuras................................................................................................. 51

16.

Anexos ............................................................................................................... 52

1. Resumen En la agenda política de los movimientos feministas, posfeministas y queer, la cuestión del empoderamiento de aquellas personas que sufren los efectos de las diferentes relaciones de poder que se establecen, de manera interseccional, en torno al género (pero también la raza, la clase, la edad, etc.) siempre ha resultado central. Los efectos de estas desigualdades ocurren en los cuerpos, objeto y sujeto de las prácticas performativas; y la performance, entre las prácticas artísticas y las estrategias de lucha política, desde su carácter abierto, efímero, posdisciplinario, en ocasiones cotidiano, ofrece diferentes posibilidades como vehículo transformador de estas relaciones de poder, torna público lo privado, desafía imaginarios construidos en torno al hombre blanco, heterosexual y de clase alta, como paradigma de lo humano, genio creador, etc. Partiendo de la hipótesis de que estas prácticas artísticas performativas pueden ser una estrategia útil para trabajar el empoderamiento, se trata de ofrecer una mediación necesaria entre estos modos de hacer y un grupo concreto de mujeres que viven diferentes situaciones de vulnerabilidad, desde un contexto de prevención de la salud. 2. Abstract In the political agenda of the feminist movement, post-feminist and queer, the issue of empowerment of those who suffered the effects of differents power relationships established, on a intersectional way around gender (but also race, class, age, etc) always has been central. The effects of these inequalities happens in bodies, object and subject of performative practices; performance, among artistic practices and estrategies of political struggle, from his opened-mined, ephemeral, post-disciplinary, daily sometimes, offers diferent options as a transformer vehicle of these power relationships. Private become public, challenges constructed imaginaries around White man, heterosexual and upper class as a paradigm of the human being, creative genius, etc. Bassed on the assumption that performative art practices can be a useful strategy for empowerment, the intention is to offer a necesary mediation between these “ways of doing” and a specific group of women who live different vulnerabilities, from a helath prevention context.

pág. 4

3. Palabras clave Performance, acciones cotidianas, cuerpo, género, identidad, mujeres, empoderamiento, autoestima, situaciones de vulnerabilidad, interseccionalidad, performatividad, feminismos. 4. Justificación. Interés y pertinencia del tema en el contexto En las sociedades occidentales donde la igualdad de género, a pesar de los avances de las últimas décadas, sigue siendo una meta por alcanzar, como evidencia en última instancia la pirámide de violencias ejercidas sobre las mujeres que a menudo se presentan de manera sutil y casi invisible a pesar de tener consecuencias sobre la salud, parece pertinente trabajar el empoderamiento de aquellas personas que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad a causa de estas desigualdades que inevitablemente se presentan atravesadas por multitud de circunstancias diversas (de clase, edad, y en definitiva contextos vitales).

Figura 1. Pirámide de violencia de género. Imagen realizada por Carles Fons Poquet (Basándose en modelos similares de pazeigualdadenelcole.blogspot.com y www.slideshare.net/mago/violencia-de-g). http://www.lentoperoviene.org/blog/2012/10/21/fin-violencia-machista/#more-401

Entendemos, como la autora Marcela Lagarde, que esta cuestión del empoderamiento se enmarca en la emancipación, y su sentido es la constitución de las personas en tanto que sujetos con poderes vitales y legítimos, que además implica una ética del cuidado propio y un enriquecimiento vital que tiene que ver en definitiva con el bienestar (Lagarde, 2004).

pág. 5

Si comprendemos, como en el Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que esta se basa en este estado de bienestar físico, psicológico y social, no solo en la falta de enfermedad, podremos preguntarnos qué consecuencias provocan estas relaciones descompensadas (estrés, decaimiento, tristeza, dificultades sociales, etc. por poner algunos ejemplos) y que circunstancias vuelven a muchas mujeres especialmente susceptibles (separaciones, maltrato, duelo por pérdida de seres queridos, envejecimiento, etc.), entendiendo la interseccionalidad de multitud de experiencias, de cara a actuar en contextos de prevención. Se vuelve entonces necesario encontrar un vehículo que nos permita trabajar este empoderamiento, evidentemente muy ligado a la autoestima, pero que además, como vemos, tiene que ver con la necesidad de equilibrar las relaciones de privilegio que se establecen en torno al género y que no podemos enfocar solo en cuanto a la valoración de sí misma de cada persona, sino desde la necesidad de otorgar legitimidad en cuanto a la toma de decisiones en torno a su vida, que muchas mujeres en ocasiones y de maneras más o menos evidentes o a consecuencia de diferentes realidades (una sociedad que arrastra una tradición patriarcal que ha puesto a las mujeres sistemáticamente al servicio de los hombres; Peores datos de empleo: menor salario, mayor paro, mayor abandono de la vida laboral para dedicarse a los cuidados de familiares; el sexismo diario al que se nos expone en medios de comunicación, etc. por citar algunas) no pueden disfrutar. La misma autora antes citada propone la cultura feminista como una vía para trabajar en este sentido, entre otros aspectos, porque ha abierto nuevas posibilidades en los discursos, los lenguajes o las representaciones simbólicas, produciendo así alternativas críticas (Lagarde, 2004). Desde la mediación artística podemos pensar entonces en la performance como un recurso útil para este propósito a raíz de comprender qué relación se establece entre este modo de hacer y los movimientos feministas y posfeministas que sitúan en el centro de su ideario esta cuestión del empoderamiento. Además la necesidad de trabajar de esta manera, va pareja de la urgencia de cuestionarnos acerca de la gestión del cuerpo, el género y la identidad para este fin, sometidos en multitud de ocasiones a prácticas normalizadoras muy alejadas de los hábitos saludables. El objetivo es hacer del cuerpo un lugar habitable donde la diversidad no suponga la restricción de posibilidades vitales, tornándose necesario repensar el acercamiento esta, ya que del mismo modo que en torno al género, también aquí se establece la desigualdad.

pág. 6

Resulta también necesario analizar qué proyectos se están llevando a cabo en este sentido y desde que enfoques, ya que parece pertinente abordar estas cuestiones desde marcos cotidianos para que estos proyectos sean inclusivos y realmente útiles. Para concretar, situamos esta demanda general en un contexto específico, que en este caso es el que nos ofrece la posibilidad de desarrollar un proyecto en el Centro de Madrid Salud (CMS) de Usera, cuyos usuarios son mayoritariamente mujeres, y esto, a pesar de que es así por diferentes factores, no deja de ser indicativo también de que existen unas necesidades que es pertinente cubrir. Dentro de este conjunto de personas que acuden al centro, resulta especialmente interesante continuar trabajando con un grupo de mujeres que a partir de un proyecto puesto en marcha anteriormente y que también se sitúa, como más adelante desarrollaremos, en el marco de prácticas del Master en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales, sigue trabajando de manera autónoma en el centro, ya que es importante continuar y seguir profundizando en aspectos que han resultado útiles y beneficiosos, para que este tipo de proyectos sean relevantes y no experiencias aisladas y sin las conexiones necesarias para que se sostengan. Cómo veremos, este grupo de mujeres se configura gracias al programa de psicohigiene, que se centra en la promoción de la salud mental, y sin duda la situación general que anteriormente desarrollábamos y que tiene que ver con aspectos que intensifican las posibilidades de encontrarse en situaciones de vulnerabilidad, se vuelve concreta en los casos de las mujeres que participan en este programa. 5. Hipótesis Las acciones cotidianas entendidas como prácticas artísticas dentro del marco de la performance, pueden servir como vehículo para reflexionar en torno al cuerpo, el género y la identidad, con el fin de mejorar la autoestima y trabajar el empoderamiento con un grupo de mujeres adultas en situaciones de vulnerabilidad. 6. Estado de la cuestión/Antecedentes A continuación se propone un acercamiento a proyectos o propuestas que se han desarrollado o se están llevando a cabo en líneas cercanas a lo propuesto anteriormente, desde diferentes contextos. Este punto pretende ejemplificar la situación ante la que nos encontramos, y no ofrecer un archivo exhaustivo donde aparezcan todos los proyectos que se están haciendo, ya que esto pág. 7

superaría los límites de nuestra investigación para empezar porque es imposible ofrecer una visión estructurada en categorías perfectas en las que encuadrarlos, y mucho menos lineal, ya que inevitablemente estas prácticas se entremezclan y sus límites son difusos y se encuentran entre lo social, lo artístico, en ocasiones lo académico, etc. Sin embargo, hemos seleccionado aquellos que de alguna manera y por diferentes cuestiones nos parecen ilustrativos o nos han servido de apoyo para la puesta en marcha del proyecto que acompaña a esta investigación. 6.1.

Proyectos que abordan la problemática del cuerpo, el género y la identidad desde una perspectiva feminista, posfeminista y queer

6.1.1. En Museos Actualmente, fruto de esta necesidad imperante de repensar sobre la gestión del cuerpo y la construcción del género y la identidad necesaria si hablamos de empoderamiento (poder para tomar decisiones), que diferentes movimientos sociales han visibilizado en las calles utilizando estas cuestiones de manera estratégica según el momento y el lugar en las últimas décadas, se están desarrollando algunos programas, sobre todo en museos, que intentan abordar o investigar en este sentido, además de albergar la producción cultural (carteles, fotografías, vídeos de diferentes acciones, etc.) efecto de este activismo. En el Estado Español resultan significativas la aportación del Museo Reina Sofía que nos ofrece su Programa de Estudios avanzados en Prácticas Críticas, dentro del cual encontramos Somateca, programa de investigación que se define como militante y que persigue, dentro de un cambio de paradigma en la manera de entender el museo y centrándose no en los objetos, sino en los sujetos que lo habitan; trazar una genealogía crítica del cuerpo frente a la visión tradicional que nos proporciona la historia del arte, aproximándose a éste como un archivo político y cultural vivo; explorando las prácticas (también y sobre todo artísticas) de producción del mismo en relación con el género y las identidades, y entendiendo cómo se normativiza a través de diferentes disciplinas (medicina, farmacología, representaciones hegemónicas, etc.), o se generan posibilidades de resistencia en torno a éste, subvirtiendo ciertos mecanismos de control desde los feminismos y las teorías queer y trans como prácticas críticas de desnaturalización y de transformación social. Se han realizado varias ediciones configuradas por diferentes conferencias, jornadas y acciones, contando con la participación de diferentes colectivos, con la intención de producir contra-narrativas a los discursos hegemónicos que giran en torno a este tema (Somateca 2013).

pág. 8

6.1.2. Archivos virtuales En esta misma línea de investigación podemos también situar diferentes archivos on-line de estas prácticas performativas ligadas a los movimientos feministas, posfeministas, trans, queer, etc. Ejemplo de estos son Archivo-t, un contra-archivo feminista, o RE.ACT.FEMINIS. A performing archive, una plataforma on-line que pretende reunir la producción artística que aborda las problemáticas del cuerpo. 6.2.

Programas educativos que recurren a la performance como vehículo generador de conocimiento significativo

6.2.1. En museos También desde el museo y desde el ámbito educativo, es especialmente interesante mencionar proyectos que tienen como punto de partida la performance como vehículo generador de saberes significativos, y en este sentido las propuestas del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M): La movilización del cuerpo produce saberes que pueden dislocar los marcos de significación asignados y generar nuevas relaciones con el contexto inmediato. Desde el museo, estas prácticas educativas se plantean con el deseo de activar nuevas pulsiones, buscar otras formas de imaginación aún no dominadas y desestabilizar los patrones establecidos en lo que a género, sexualidad y raza se refiere […] Trabajar en torno a la performance y la performatividad en un mundo en el que nuestros cuerpos cada vez están más expuestos y nuestras formas de vida y de producción son cada vez más inmateriales nos parece central (Programa CA2M). Aquí y ahora y Dejarse bigote, andar con tacones y pintarse la uñas (muy en la línea de la teoría queer) diseñados para desarrollarse con alumnos de bachillerato; o el taller de verano Performance y educación pensado para posibilitar que profesores, educadores y artistas reflexionen de manera conjunta acerca de los procesos educativos y el papel de la performatividad, son algunas de las propuestas de este. 6.2.2. Dentro del ámbito de la educación no formal Si se trata de desestabilizar relaciones de poder que se establecen en torno al género, también dentro del ámbito educativo no formal e informal, pero en este caso fuera de las instituciones museísticas, y también planteado en principio para personas adolescentes, destacamos el taller No solo duelen los golpes de Pamela Palenciano, en el que en formato de monólogo ella recurre a la performance, más cercana a las técnicas teatrales en este caso, para contar en primera persona su historia vital y en concreto una experiencia de violencia género sustentada

pág. 9

por el modelo de sociedad en el que vivimos, haciendo que el espectador se cuestione multitud de actitudes que contribuyen a perpetuar estas desigualdades entre hombres y mujeres. 6.3.

Proyectos realizados con grupos de mujeres en una línea similar

Pero consideramos igual de imprescindible visibilizar en este apartado, proyectos que se están llevando a cabo con grupos de mujeres, desde la perspectiva que nos planteábamos en la justificación y pertinencia de este trabajo, atendiendo a la interseccionalidad y por tanto a las necesidades específicas de las personas que conforman el grupo. En este sentido destacamos algún ejemplo: 6.3.1. Desde el teatro Mujeres teatreras se trata de un proyecto realizado por mujeres latinoamericanas, que se inserta dentro del área de dinamización cultural del Centro de Promoción y Solidaridad MINKA, y cuenta con el apoyo de los vecinos del barrio de Arganzuela (Madrid). Entre sus objetivos, y por esto nos interesa especialmente, cabe destacar el fomento de la autoestima y la autoreflexión a nivel individual y grupal, haciendo hincapié en la valoración personal y colectiva, así como en las particularidades del grupo como en las diferencias entre las propias componentes (Carnacea, 2013 b). En esta misma línea teatral, también encontramos muy significativo el proyecto llevado a cabo por las mujeres gitanas del Vacíe (asentamiento chabolista en Sevilla) representando “La casa de Bernarda Alba”, puesto en marcha por una iniciativa del Centro Internacional TNT (Territorio Nuevos Tiempos), y que además ha contado con amplio reconocimiento, mostrando su trabajo en 22 funciones en Sevilla y en una gira por Elche y Castellón con llenos absolutos de las salas, a lo que se suma el premio otorgado por Canalsur al Acontecimiento Revelación de la Temporada (Carnacea, 2013 c). 6.3.2. Desde la danza En este caso cercano a la performance, por constituir el grupo de música y danza Batuko Tabanka, compuesto por mujeres caboverdianas en la región gallega de Burela y que persigue la pervivencia de su cultura , impulsado en este caso desde el proyecto BogAvante, iniciativa de la REGAL (Red Galega de Loita contra la pobreza y la exclusión social) con la intención de atender a las demandas de esta comunidad migrantes a la par que dar visibilidad a la situación de discriminación que sufre, y en concreto de las mujeres, ya que los hombres se dedican en su mayoría a la pesca y pasan largas temporadas fuera (Carnacena, 2013 a). De igual manera podríamos continuar desarrollando proyectos colaborativos puestos en marcha gracias a la participación de diferentes grupos de mujeres, y con unos objetivos pág. 10

similares, dentro de diferentes campos, como por ejemplo Cenicientas 3.0 o Yo decido, el tren de la libertad, en este caso audiovisuales, o multitud de proyectos en la red, etc., pero como vamos observando, poco a poco se van desvinculando del campo artístico que proponemos en este trabajo de investigación, es decir, la performance, que aunque cercana al teatro, al baile, a la música, etc., no aparece de manera directa como vehículo de empoderamiento disponible para grupos de mujeres en situaciones como las mencionadas en la justificación y pertinencia de esta propuesta. 6.4.

Una demanda por cubrir

Lo que ocurre entonces es que en los casos en los que se trabaja con la performance como herramienta, los destinatarios de los proyectos que hemos visto por ejemplo en museos, son personas cercanas al campo de las prácticas artísticas o, en todo caso, adolescentes, suponiendo que por edad este tipo de propuestas les puede resultar más comprensible. En vista de esta falta de proyectos que aglutinen tanto nuestros objetivos, como el vehículo posibilitador de estos, como a las personas con las que consideramos de gran utilidad ponerlos en marcha (en este caso mujeres ajenas al mundo del arte en diferentes situaciones de vulnerabilidad), a lo que además sumariamos un contexto muy concreto que es el de un centro de prevención y promoción de la salud, tema que pocas veces aparece mencionada en estas propuestas, consideramos necesario establecer una mediación en este sentido. 6.5.

Proyectos anteriores en el CMS de Usera

No podemos dejar de mencionar como antecedentes los proyectos artísticos que hasta el momento se han situado en el contexto al que nos referimos (que define en gran medida la intervención propuesta), y donde como veremos, se lleva a cabo nuestro taller ligado a esta investigación, con un grupo de participantes que anteriormente se había configurado gracias a uno de estos proyectos que también se desarrolla en el marco de la realización de las prácticas del mismo master para el cual el resultado de esta se presenta, un año antes de realizar nuestra intervención. Nos referimos concretamente al taller Creando en Punto del Centro Madrid Salud (CMS) de Usera. Las posibilidades de realizar este tipo de proyectos se debe a la colaboración del CMS de Usera y CurArte I+D, un programa que ofrece el Departamento de Didáctica de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y el Departamento de Psicología Social de la Universidad de Salamanca. Dicha colaboración se lleva acabo con la intención de profundizar en las aportaciones mutuas entre ambos campos.

pág. 11

7. Objetivos -

Analizar la relación entre los movimientos feministas y las prácticas artísticas performativas, entendiendo el papel fundamental del empoderamiento de las mujeres que estos persiguen.

-

Evidenciar las posibilidades de la performance (entendiendo diferentes acciones cotidianas como tal) como medio de expresión y vehículo para trabajar la autoestima y el empoderamiento con un grupo de mujeres.

-

Diseñar, implementar y evaluar un programa de arte y performance para un grupo de mujeres adultas en un contexto de prevención de la salud.

-

Establecer las conexiones que puedan existir en torno a los conceptos: cuerpo, género e identidad, las acciones performátivas y el ámbito de la prevención de la salud.

8. Metodología Metodología cualitativa Estrategias de investigación Revisión bibliográfica

Estudio de un grupo

Técnicas para recabar información Observación participante

Metodos de análisis de datos Categorías de análisis

Entrevistas con las profesionales del CMS Cuestionario Análisis de las propuestas performativas realizadas. Figura 2. Metodología.

Para ofrecer una visión amplia y que nos proporcione una comprensión rica y profunda del caso de estudio, recurrimos a una combinación de prácticas múltiples, dentro del marco de la metodología cualitativa, que nos ofrece matices que es necesario incorporar, además de una visión multidisciplinar que como veremos encaja con la manera de acercarse a las prácticas performativas debido a las características concretas de estos modos de hacer, y al mismo pág. 12

tiempo es necesaria para comprender la complejidad de experiencias interseccionales como las que presentamos en este documento. Concretamente, como estrategias de investigación utilizadas nos apoyamos en la revisión bibliográfica tanto para el marco teórico, que ha consistido en la puesta en relación de las prácticas artísticas performativas y los movimientos feministas y posfeministas de las últimas décadas, como para la revisión de antecedentes que nos proporcionará un estado de la cuestión del tema que abordamos, necesario para observar las demandas existentes en este campo. Por otro lado, en el marco práctico se presenta el estudio de caso con un grupo de mujeres con las que se realiza el taller Tejiendo Acciones en el CMS de Usera, que será la muestra de nuestra investigación. Las técnicas empleadas para recabar y ordenar información de manera que pueda resultar útil, comienzan con la observación participante durante el desarrollo de las distintas sesiones que se desarrollan con el grupo y que queda reflejada en un cuaderno de campo, al que además se añaden los datos puestos en común al finalizar cada sesión tanto con las participantes como con las profesionales del ámbito de la salud que nos acompañan en el desarrollo de la propuesta. A este cuaderno de bitácora sumariamos además los datos extraídos en un cuestionario final cumplimentado por las participantes, que intenta dar respuesta a algunos de los objetivos planteados en este documento y que se complementaría con una entrevista con las profesionales, con preguntas más concretas que permitan contrastar los datos obtenidos de los diálogos y las reuniones que han tenido lugar, como veíamos al finalizar, cada sesión. Por otro lado no podemos perder de vista que nos encontramos en un campo entre la investigación de carácter social y también cercano a la investigación artística que tanto debate conlleva, y no se debe menospreciar el papel de la producción artística generada dentro de nuestro proyecto. Henk Borgodorff en este sentido reflexiona sobre la cuestión de si “La producción artística es en sí misma una parte fundamental del proceso de investigación y la obra de arte es en parte, el resultado de la investigación”, abordando cuestiones como la reflexión en la acción y la práctica como investigación (Borgdorff, 2010), que consideramos muy importantes a tener en cuenta ya que nos ofrecen otro tipo de datos que siguen enriqueciendo nuestro trabajo.

pág. 13

Añadiremos además y para terminar, como método de análisis de datos, una estructuración de estos en diferentes categorías de análisis que nos facilitaran la labor a la hora de dar respuesta a los objetivos planteados en nuestra investigación. 9. Fundamentación teórica 9.1.

Feminismos, posfeminismos y prácticas performativas

Como anunciábamos en el punto anterior, es necesario comenzar por articular la información que la revisión de la bibliografía sobre estos temas nos aporta, y más teniendo en cuenta que en esta encontraremos respuestas a alguno de nuestros objetivos. Nos parece apropiado comenzar con una cita que nos sugiere como acometer esta tarea: La forma más productiva de acercarse a la performance tal vez sería modificar la pregunta: en lugar de preguntarnos ¿qué es o qué no es el performance? hay que preguntarse ¿qué nos permite hacer y ver performance, tanto en términos teóricos como artísticos, que no se puede hacer/pensar a través de otros fenómenos? (Taylor, 2011a).

Se basa en la provocación Es posdisciplinar

Requiere participación

Performance

Carácter crítico.

Es efímera

Su formato es abierto

Figura 3. Características de la performance que posibilitan que sea útil para generar conocimiento a través de diferentes cuestionamientos, y que los movimientos feministas y posfeministas han desarrollado persiguiendo equilibrar las diferentes relaciones de poder que en torno al género (también a la clase social, a la raza, a la identidad, etc.) se producen.

pág. 14

Partiendo de esta premisa que propone Diana Taylor en la manera de acercarnos a los estudios de performance, a continuación se pretende exponer una genealogía que acerque al entendimiento de las relaciones que se establecen entre los movimientos y teorías feministas y posfeministas de las últimas décadas, y las prácticas artísticas en este marco, que algunos autores sitúan desde la propia configuración de este lenguaje (Del Río y Cintas) o Eleonor Antin: “Prácticamente fueron las mujeres del sur de California las que inventaron la performance.” Citada por Beatriz Preciado (2004), como modo de evidenciar las posibilidades de estos modos de hacer en cuanto vehículo que persigue el empoderamiento en relación a las cuestiones de género como modo de apoyar la hipótesis que se plantea en este trabajo. Empezaremos esta tarea haciendo patente la dificultad que conlleva, que reside fundamentalmente en la falta de archivos y la consecuente fragmentación de los saberes que giran en torno al feminismo y sus prácticas, que muchas autoras antes también han hecho notar (Preciado, 2004) y (Navarrte, Ruido y Vila, 2005) y que en ocasiones varía debido a la situación geopolítica o al contexto al que nos refiramos. Así como al carácter complejo y multifacético de los temas que se abordan, que imposibilitan la elaboración de un discurso lineal, cuestión en la que también Taylor reparará en cuanto a performance se refiere (Taylor 2005b), pero que es perfectamente extrapolable a los movimientos y teorías feministas y posfeministas. Con este punto de partida, apuntaremos que la necesidad de trazar o proponer esta genealogía reside en las características concretas de los objetos de estudio, que en el caso de la performance, son también las que posibilitan que este modo de hacer sea una estrategia útil en la manera de llevar a la praxis las teorías en los movimientos de los que hablamos. Para empezar, abordaremos la cuestión de la imposibilidad de ofrecer una definición cerrada del concepto performance, debido a los límites difusos de esta con la vida, cuestión que aprovecharán muchas artistas feministas por la pertinencia y sintonía con sus discursos; y si entendemos que “El resultado político de este agenciamiento performativo no es otro que la producción/invención del sujeto político del feminismo” (Preciado, 2004), comprenderemos también que los límites entre prácticas artísticas y activistas, no pueden ser rígidos, así como tampoco lo serán entre espacios públicos y domésticos o vida privada y pública. Cuestiones que otorgarán visibilidad y por tanto carácter político a situaciones de la vida cotidiana que evidencian las diferentes

relaciones de poder que giran en torno al género y que se

empezarán a denunciar a finales de los años 60 y durante los años 70, con gran repercusión sobre todo en Estados Unidos. Lo personal es político.

pág. 15

Será necesario mencionar proyectos concretos en estas direcciones, y en este sentido, Womanhause es sin duda paradigmático por aglutinar los aspectos vistos con anterioridad y los que se desarrollarán a continuación. Los mismos autores citados anteriormente afirmarán: “Sin duda, si hay un proyecto en el que la hibridación entre teoría y performance se convierten en los pilares fundamentales para desmantelar el discurso patriarcal, ese fue el proyecto artístico de la Womanhause, realizado el 1972 en los Ángeles (California), dirigido por J. Chicago y M. Shapiro” (Del Río y Cintas). La primera de estas artistas afirma además que la performance puede ser encendida por la furia de una manera que la escultura y la pintura no pueden hacerlo (Pinta 2005). Este proyecto se pone en marcha en una casa abandonada que da cabida a los proyectos artísticos de una comunidad de mujeres y acaba representando de manera exageradamente creativa el papel de estas en los hogares convencionales.

Figura 4. Judy Chicago, Cock and Cunt Play from Womanhause (Performance por Faith Wilding y Janice Lester, Los Ángeles 1972). Fotografía realizada por Lloyd Hamrol. Recuperado de: https://curiouscongress.wordpress.com/2014/01/08/petra-lange-berndt/17-copy/

Debemos además partir del carácter abierto que propone la performance y comprender las diferentes maneras de acercarse a estas prácticas (como ritual [también dentro de los movimientos feministas la quema de sujetadores se convirtió en un rito tras una acción del pág. 16

MLM (Movimiento de liberación de la mujer) en 1968 en el concurso Miss América en Atlantic City]), juego, deporte, conducta restaurada (Schechner,2011), desde la danza, el teatro, actos disruptivos, medio de transmisión cultural, etc.),y así entenderemos los estudios de performance y la performance misma como un campo posdisciplinario (Taylor, 2011), no sujeto a la forma y mirada tradicional (masculina, blanca, heterosexual, etc.).

Figura 5. Quema de sujetadores en Atlantic City, 1968. Recuperado de: http://smoda.elpais.com/articulos/el-sujetador-cumple-100-anos/5132 Vía “Media Myth Alert”

En esta línea, en contraposición a la mirada única, la performance favorece la experiencia (generadora de conocimiento significativo) colectiva, frente a la autoría individual, rompiendo de igual modo las categorías de artista creador y público que contempla, eliminando las jerarquías que en estas relaciones se sustentan. Condición que nos permite proponer que “Esta tradición performativa no está por tanto en filiación con la tradición de vanguardias europeas de principios del siglo 20” (Preciado, 2004) y proponerlas como una crítica también a las instituciones museísticas y a los espacios de producción y trasmisión de saber en multitud de ocasiones. Como antecedentes de estas prácticas que se conforman dentro de los feminismos podremos, sin embargo, situar los movimientos democráticos de finales de los años 60 en diferentes partes del mundo, y en concreto la “tradición política abierta por las luchas de minorías en Estados Unidos” (Preciado, 2004), raciales, etc. Podemos afirmar de este modo, que “el arte de la performance ha colocado el cuerpo individual en diálogo con el cuerpo social.” Stiles citado por Pinta (2005). También contemporánea de estos movimientos de los años 70, no podemos pasar por alto la cultura camp y Drag Queen (habrá que esperar a los años 80 para hablar de una cultura Drag King), y serán estas las que evidencien la condición performativa del género que más tarde desarrollara Judith Butler tras la lectura que esta hace de las aportaciones de Foucault sobre pág. 17

bio-poder en uno de los textos más importantes de la teoría queer (Butler, 1990). Aunque es preciso señalar que ya en 1929 Joan Riviere hablaba de la feminidad como mascarada.

Figura 6. Les amies de Place Blance, 1983. Chister Stromhold. Recuperado de: http://www.icp.org/exhibitions/christer-str%C3%B6mholm-les-amies-de-place-blanche

“El cuerpo femenino aparecerá así como el efecto de la repetición ritualizada de normas de género que la performance, como instancia pública y visible vendrá a revelar de manera consciente” (Preciado, 2004). Dicha teoría queer nace del movimiento social con el mismo nombre (utilizando la resignificación del insulto traducido como rarito o desviado), cuestionando mecanismos mediante los cuales construimos identidades, y proponiendo posibilidades de resistencia ante este modo normativo que presenta no solo el género, sino también la etnia, la clase, la identidad sexual, etc. como categorías naturales que nos oprimen. Dicho movimiento evoluciona de los posfeminismos de finales de los años 70, de los movimientos LGTB (Lesbianas, Gais, Bisexuales y Trans), etc.; tras las reivindicaciones de las mujeres lesbianas dentro de la segunda ola del feminismo y los desacuerdos en torno al papel de la pornografía dentro de este; los movimientos por la disidencia sexual que emergen de la cris del SIDA, la denuncia de los protocolos intersexuales, las reivindicaciones de las trabajadoras del sexo, la politización de la discapacidad... Estos colectivos situarán la noción de diferencia (que además existe en los cuerpos, materia prima, significante y significado de las performances, como señalará Josefina Alcázar “con su sudor y sus lágrimas, su sangre, sus excrecencias y como expresión del género, raza y clase es el único lugar real en donde la diversidad puede existir” (2001)) como eje central de su ideario, dando lugar a principios de los años 90 a esta teoría, siendo Teresa de Lauretis la primera en emplear este término para su trabajo teórico. pág. 18

Diferentes colectivos han trabajado desde la performance en estas direcciones, aunque debemos entender que los diferentes contextos condicionan estas expresiones y su carácter identitario o posidentitario. Igual que no podemos hablar en los mismos términos de las performance feministas de los años 70 y 80 en Estados Unidos que de las fundamentales performance que sortean la censura en las dictaduras latinoamericanas (Ribes, 2015), como lo son aquellas de las madres y abuelas de la plaza del Dos de Mayo en Argentina; o del movimiento queer sin entender la realidad del tardofranquismo y cómo influye esta a los movimientos LGTB en el Estado Español por poner algunos ejemplos.

Figura 7. Ronda de madres de Plaza de Mayo, 1981. Carlos Villoldo. Recuperado de: http://www.feminicidio.net/articulo/el-espect%C3%A1culo-de-la-memoria-trauma-performance-ypol%C3%ADtica

Figura 8. Performance de colectivos LGTB delante del Ministerio de Sanidad de Gobierno de España. Fotograma extraído del vídeo “20 retratos de activistas queer de la Radical gay, LSD y RQTR en el Madrid de los noventa”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=z-JrvnRwL44

Podemos entender sin embargo, la performance como repuesta o resistencia a la performatividad impuesta (a través de diferentes políticas disciplinarias), que permite desarticular diferentes relaciones de poder que esta sustenta, tarea fundamental que aborda pág. 19

el feminismo desde sus orígenes y que como hemos visto, tiende a evolucionar volviéndose más múltiple, y así ampliando el entendimiento de cómo se establecen estas relaciones de poder. Como vemos, cabe destacar la dimensión política que la performance y los feminismos y posfeminismos en tanto que teorías críticas que evolucionan de los movimientos democráticos, como venimos desarrollando, nos ofrecen, entendiendo también que estos son y han de ser cada vez más diversos e inclusivos respondiendo a necesidades diferentes según el momento y el contexto, al igual que la performance como algo que se hace en un lugar y en un tiempo determinado bajo la condición de ser efímera. Para finalizar, parece pertinente aportar que Performance es también un hacer cuya significación se construye en el propio proceso, que puede poner en crisis aquello que representa, que puede desarticular posiciones ontológicas con que se anclan cuerpos, deseos y sexualidades (Pinta, 2005) y en esto reside su mayor potencial. 10. Marco práctico: Propuesta desde la práctica A continuación se presenta la propuesta puesta en marcha durante el desarrollo de las prácticas del Master para el que este documento será el trabajo final, que nos sirve como marco práctico de esta investigación. Consideramos necesario para comprenderla en profundidad, comenzar acercándonos al contexto en el que se desarrolla: 10.1.

Análisis del contexto

10.1.1. Contexto físico En el marco de la llamada Estrategia gente saludable 2010-1015, cuya misión es coordinar los esfuerzos de toda la red de servicios municipales y entidades externas que trabajan de forma directa o indirecta con la salud de las personas, entendiendo que esta está determinada por múltiples factores que incluyen desde el diseño de la ciudad, el medio ambiente, los estilos de vida, las condiciones económicas, las situaciones de dependencia, los hábitos alimentarios, el ejercicio físico, etc., para orientar a la población a partir de un enfoque amplio y que atiende a todas estas dimensiones, se sitúan los Centros Madrid Salud (CMS). El CMS de Usera es uno de estos dieciséis centros municipales que el Ayuntamiento de Madrid gestiona con el fin de promocionar la salud desde el ámbito de la prevención y dar cobertura a los 21 distritos de la ciudad.

pág. 20

Para esta labor, esta red de centros de salud pública y comunitaria cuentan con un equipo de profesionales formado por personas con perfiles diversos que abarcan desde el ámbito de la medicina (con múltiples especialidades: ginecología, psiquiatría, pediatría, psicología o enfermería), trabajadores sociales, auxiliares sanitarios o personal administrativo, y con una larga trayectoria, ya que antes de ser CMS en 1995, funcionaban desde los años 80 como centros de prevención o de planificación familiar; Así esta experiencia ha ido posibilitando el diseño y desarrollo de diferentes programas de salud. Por un lado encontraríamos tres de estos que son comunes en todos los CMS y se denominan programas macro:  Programa de alimentación y actividad física.  Programa de salud sexual y reproductiva.  Programa de prevención y promoción de la salud en el ámbito educativo: Incluye áreas temáticas como alimentación, Actividad física, sobrepeso y obesidad, imagen corporal, piercing y tatuajes, tabaco, alcohol, otras drogas, sexualidad, accidentes, maltrato y violencia y fracaso escolar. A estos se añadirían los pertenecientes al proyecto específico de cada centro que se elabora atendiendo a las necesidades específicas de la población del distrito al que pertenece. En el caso de Usera, distrito 12 de Madrid, conformado por los barrios de Orcasitas, Orcasur, Almendrales, San Fermín, Moscardó, Zofío y Pradolongo, y delimitado por el río Manzanares, el puente de Praga, el paseo de Santa María de la Cabeza, la plaza de Fernández Ladreda, la carretera A-42 (Madrid - Toledo) y la M-40 y que limita con el distrito de Carabanchel por el oeste y noroeste, con el distrito de Arganzuela y el Río Manzanares por el noreste, con el distrito de Puente de Vallecas por el este y con el distrito de Villaverde por el sur, con una población de 139.594 habitantes; este proyecto específico estaría formado por los siguientes programas:

 Programa de envejecimiento activo y saludable: que pretende contribuir a ampliar la esperanza de vida activa y saludable de las personas mayores, mediante la presencia de estas en la sociedad, el mantenimiento de su autonomía y su independencia, realizando actividades preventivas contra el aislamiento, la ansiedad y la depresión, el maltrato, la inactividad, los accidentes, la discapacidad, la demencia y deterioro cognitivo, los déficits nutricionales, las barreras de acceso a los servicios de salud, etc.

pág. 21

 Programa de salud materno-infantil: Dirigido a mujeres embarazadas y padres adolescentes y jóvenes así como a sus hijos. Y ofrece entrevistas a las parejas, trabajos de grupo, asesoría psicológica, ejercicios de gimnasia, relajación y respiración, atención posparto, etc.

 Programa de prevención y control del tabaquismo: Ofrece ayuda para deshabituarse y diferentes actividades en el ámbito escolar, laboral o comunitario para prevenir esta adicción.

 Programa de desigualdades sociales en salud: Pretende disminuir estas desigualdades y se rige por los principios de discriminación positiva sobre grupos y territorios con mayores necesidades, la superación de barreras socioculturales que posibilita hacer centros culturalmente amigables, la coordinación con otras redes e instituciones, y la participación de las personas destinatarias en la elaboración de los programas según sus prioridades.

 Programa de psicohigiene: Para promocionar la salud mental a través de diversos hábitos saludables y ofreciendo apoyo en diferentes momentos vitales.

 Programa de entorno urbano y salud: Se ocupa de detectar los cambios necesarios en los barrios para facilitar la adopción de hábitos saludables y mantener un control de los riesgos ambientales, promocionando espacios verdes, etc. Como vemos en todos ellos, tanto marco como del programa específico, se trabaja a través del apoyo y la asesoría profesional, la creación de redes y la educación para la salud en diferentes ámbitos (como el educativo, con las personas que se dedican al cuidado de enfermos crónicos y ancianos, etc.) y en diferentes circunstancias en las que es necesaria la detección precoz de situaciones de riesgo o la adecuada derivación de aquellos problemas que deben ser atendidos en red asistencial. Estas intervenciones tienen lugar tanto en consultas individuales como en actividades en grupo o en actividades comunitarias, (en el barrio, en centros educativos teniendo estos una prioridad especial, culturales, de mayores, con asociaciones de vecinos y de personas inmigrantes, en ONGs, etc.) y están dirigidas a todas las personas y colectivos del distrito, por lo que se definen como espacios abiertos a todas las colaboraciones que compartan el objetivo de hacer de Madrid una ciudad más saludable. En contraposición a estas oportunidades, a las que se suman una serie de fortalezas como podría ser la cohesión del equipo con experiencia o la carta de presentación con la que cuenta uno de los centros (Usera) que está cambiando el paradigma en la manera de entender y atender la salud, nos topamos con la amenaza que supone la pérdida de personal que no se pág. 22

va sustituyendo, como ocurre también en otros organismos que dependen del Ayuntamiento de Madrid. A pesar de esto, los CMS en general, aspiran a convertirse en una referencia tanto de la promoción de la salud, como de la salud ambiental de Madrid, así como en la investigación de estos aspectos. Para más información, Madrid Salud pone a disposición de los usuarios una página web desde la que también podemos acceder a la información de los diferentes centros. 10.1.2. Contexto humano Nuestro proyecto se inserta dentro del programa de psicohigiene, y concretamente se pone en marcha con un grupo de mujeres que como ya adelantábamos, ya había participado en un taller anterior dentro de este convenio que nos permite explorar las aportaciones mutuas que surgen al trabajar desde el arte y la salud. Este grupo, autodenominado Unidas por el bienestar que surge del taller Creando en punto y sigue trabajando de manera autónoma dentro del centro, sobre todo en diferentes trabajos manuales, al que se suman al empezar nuestro proyecto, algunas mujeres más que vienen de otros programas, etc., está conformado perfiles heterogéneos. Resulta incuestionable que las desigualdades de género juegan un papel fundamental a la hora de definir el grupo, para lo que recurrimos a esta cita de Ojeda y Serrano, que bien presenta la situación de muchos grupos de mujeres como el que se pretende describir: Observamos que muchas de ellas siguen pensando, porque así lo han aprendido y así lo sienten en sus vidas, que son inferiores a los hombres, al igual que sus madres y sus abuelas lo fueron […] Es la propia cultura, la historia que a veces pesa demasiado, la herencia social que es a menudo tan difícil de trascenderse (Serrano y Ojeda, 2013). Sin embargo, consideramos también que las diferentes categorías que se pueden establecer entorno al perfil de las participantes, no se presentan aisladas y por tanto resulta necesario adoptar una perspectiva interseccional que nos permita comprender como, por ejemplo, el hecho de ser mujeres, de una edad avanzada en algunos casos, viudas en otros, de un barrio como Usera, en ocasiones con situaciones problemáticas desde el punto de vista sociofamiliar, etc. son circunstancias que se afectan simultáneamente unas a otras.

pág. 23

Es necesario entonces, si de trabajar el empoderamiento se trata, cuestionar las categorías y los límites de estas, para poder abordar de forma más compleja las demandas que es necesario atender. Lo que se hace evidente, es que el fruto de estas diferentes situaciones vitales que se presentan inevitablemente en forma de maraña y que de distintas maneras conforman estados de vulnerabilidad, en este grupo, es en la mayoría de las ocasiones la falta de espacio de las participantes para sí mismas, así también es frecuente el sentimiento de soledad después de una vida dedicada al cuidado de los otros, en las mujeres de mayor edad. Además debemos destacar que estas mujeres que conforman el grupo, en CMS de Usera, han encontrado un espacio donde relacionarse y enriquecerse a nivel personal, y así lo afirman tanto las profesionales del centro como las mismas participantes antes de comenzar con el taller “Tejiendo Acciones” que describiremos a continuación. 10.2.

Diseño de la intervención realizada

Como podemos ver desarrollado en la programación en el punto siguiente y en las unidades didácticas que podemos encontrar en el apartado Anexos al final de este documento, la propuesta que se lleva a cabo como marco práctico de este trabajo de investigación está constituida por once sesiones de una hora y media que configuran el proyecto “Tejiendo acciones”, que como sabemos, pretende evidenciar las posibilidades de la performance como práctica artística apropiada para trabajar el empoderamiento con un grupo de mujeres que a causa de diferentes circunstancias que de alguna manera se entretejen con la desigualdad de género y provocan o acarrean un riesgo de colocar a estas personas en situaciones de vulnerabilidad. Para llegar a plantear una propuesta bien definida que recoja y de respuesta tanto a los objetivos e intereses de la investigación, como a los del CMS de Usera, han sido imprescindibles una serie de reuniones previas con la persona responsable del centro, así como de presentación del proyecto a los profesionales de este, que quedan recogidas en un cronograma (anexo 1) que nos permite visualizar la temporalización de cómo se va configurando y desarrollando la propuesta. Durante el periodo en el que tienen lugar estas reuniones, a la par vamos trabajando en los primeros borradores de la programación y en el diseño del cartel que promocionará la actividad (anexo 2).

pág. 24

Es en estas reuniones en las que se define a que personas irá dirigido el proyecto y como se conformará el grupo que anteriormente describíamos. También con ellas se realiza una reunión de presentación de la propuesta para comprobar si verdaderamente les puede resultar interesante. Una vez definido el conjunto de participantes y con una primera programación que se va modificando según las necesidades del momento, se comienza el desarrollo de las sesiones, a las que también asisten para proporcionar un acompañamiento y seguimiento, y cada una en función de su disponibilidad, tres personas que forman parte del personal de CMS (una enfermera, una trabajadora social y una médico psiquiatra) y en algunas ocasiones dos estudiantes de psicología que realizan sus prácticas con la doctora. Como ya avanzábamos, la programación sujeta a modificaciones consta de ocho unidades didácticas, desarrolladas de manera más clara para que pueda resultar útil al lector, al final de este documento (anexo 3), por lo que no profundizaremos en explicar cada actividad en este punto ya que queda perfectamente registrado donde se indica, considerando más apropiado comentar unas líneas generales que durante el desarrollo de estas unidades que se presentan, se han mantenido aunque introduciendo temas o acciones interesantes que han ido surgiendo de manera inesperada. Sin embargo es importante apuntar que una de las actividades cuya realización hubiese sido conveniente y en un principio formaba parte de la programación, no pudo tener lugar. Nos referimos a una visita a la exposición de Guerrilla Girls en Matadero, que no pudo efectuarse por la imposibilidad de cuadrar un horario adecuado para el grupo y la institución. Continuando con el propósito que nos ocupa, en este caso el diseño un plan de trabajo que dé respuesta tanto a los objetivos de la programación como a aquellos de la investigación que se desarrolla al tiempo y a consecuencia de este proyecto, en el centro de los cuales situamos la necesidad de empoderar a un grupo específico de mujeres cómo sujetos creativos y creadores. Empezaremos a introducir el concepto de performance (estrategia o vehículo para trabajar este ageciamiento a través de una práctica artística) a partir de acciones que puedan resultar cercanas y cotidianas para las integrantes del grupo, y concretamente como el título del taller anuncia, a partir de tejer, acción que estas personas llevan realizando en el centro desde el inicio de la actividad anterior que antes mencionábamos. Como detonantes utilizaremos algunas obras de Beatriz Camacho.

pág. 25

En el marco de estas acciones cotidianas situaremos también la idea de andar como práctica performativa, en la que trabajaremos de la mano de la obra de Esther Ferrer; la acción de observarnos basándonos en la obra de Marina Abramovic, proporcionando a colación de esta acción de mirarse, espacios de diálogo que nos permitan trabajar temas como los complejos y los prejuicios, que se materializarán en la obra de artistas como Ema Villanueva o Lauren Renner, etc., para seguir con la propuesta de diferentes colectivos de mujeres que utilizan su cuerpo como herramienta de denuncia o resistencia política, etc. De este modo a lo largo de las diferentes sesiones, además de reflexionar a partir de dinámicas y acciones que quedan recogidas en las unidades didácticas, se propone a las participantes un pequeño imaginario de mujeres creadoras en este ámbito de la performance, que pretende ser alentador y generador de propuestas que se concretarán en el diseño de una performance grupal que se realiza en la penúltima sesión. Se ha pretendido además de trabajar en este imaginario desde lo cotidiano como vemos en las acciones, desde las propias historias de vida, puesto que es desde ahí donde las personas nos reconocemos con agencia, y donde apreciamos la complejidad de las experiencias y la interseccionalidad de estas. Además de trabajar desde lo cotidiano, consideramos imprescindible hacerlo desde lo lúdico, ya que como hemos visto, el empoderamiento tiene que ver también con el poder dedicarse tiempo a sí misma, y es importante desarrollar la capacidad para el placer y el juego, de la que a menudo las participantes no han podido disfrutar. Esto se hace efectivo tanto a través de las dinámicas, como del ambiente que se intenta generar introduciendo, por ejemplo el desayuno dentro de cada sesión, etc. Igualmente, debemos señalar, la importancia de trabajar desde lo colectivo, ya que la sororidad no deja de ser otra estrategia útil para el empoderamiento, y como veíamos además en la fundamentación teórica de este documento, una de las características que la performance nos ofrece, reside en descentralizar la idea de autor. Para finalizar este apartado es pertinente hacer mención a la propuesta que completa el desarrollo de esta propuesta, de realizar una exposición conjunta de los cuatro proyectos que se han desarrollado en este contexto de prácticas del master y que tendrá lugar en el mismo centro, que surge tras haber avanzado en ellos y con el propósito de dar a conocer los resultados de estos tanto a otras asociaciones del barrio como a otros educadores o profesionales del ámbito salud. En esta jornada, además de ofrecer una propuesta expositiva tanto de los resultados como de los procesos artísticos, se ha desarrollado una jornada en la pág. 26

que se han realizado unas breves presentaciones introducidas por un vídeo que aglutine lo más destacable de estas experiencias y una dinámica grupal para concluir. También en esta jornada, las participantes de este proyecto han realizado su propuesta de performance colectiva en directo. 10.3.

Programación

10.3.1. Introducción Con esta programación se proponen unos contenidos que se desarrollarán durante el taller, atendiendo a unos objetivos para las participantes. Se realizarán diferentes actividades relacionando el lenguaje de la performance con acciones cotidianas como tejer o caminar, ofreciéndonos diferentes posibilidades de expresión, favoreciendo la desinhibición, la autoconfianza, la creación de redes y en definitiva para trabajar en torno al empoderamiento. 10.3.2. Objetivos 

Generales

-Descubrir nuestro propio cuerpo, repensando y disfrutando de sus múltiples posibilidades. -Trabajar la autoestima y el empoderamiento a través de la aceptación de aspectos como el paso del tiempo, la diversidad, la multiplicidad, etc. y del reconocimiento propio como sujetos creativos. -Crear redes de apoyo generando propuestas colectivamente y de forma horizontal. 

Específicos

-Entender el cuerpo como medio de expresión y las posibilidades de este, a través de la performance. -Reconocer las posibilidades artísticas de acciones cotidianas como tejer, caminar, etc., a través de diferentes discursos. -Identificar referentes dentro del panorama artístico que trabajan en torno a conceptos similares. -Cuestionar diferentes comportamientos (actitudes, tradiciones, relaciones, etc.) que evidencian que relaciones de poder resultan perjudiciales. -Deconstruir estereotipos que se articulan en torno al cuerpo como objeto de deseo. pág. 27

-Generar una propuesta artística y performativa colectiva a partir de acciones cotidianas. -Exponer dicha propuesta ante un público. -Trabajar de manera colectiva, entendiendo que todas tenemos algo que aportar y cosas que aprender. -Participar en diálogos respetando las diferentes opiniones y aprendiendo de las mismas. -Crear vínculos con las demás, que enriquezcan a nivel personal. 10.3.3. Contenidos 

UD 1. Punto de encuentro: Tejiendo redes. (2h).

Introducción a la performance, a través de dinámicas de grupo, y al taller, mediante la acción de tejer con el cuerpo. Visionado de obras de artistas que trabajan con los dos conceptos clave: el cuerpo y la acción de tejer. 

UD 2. Perdiendo el hilo. El andar como acción performativa. (3h).

En relación con el proyecto WAP (Gente que camina), entendiendo la ruta y otra acción cotidiana, como caminar, como una posible performance, aprovechando para el análisis de estereotipos en torno al cuerpo en la vía pública. 

UD 3. Tejido vs plástico. El paso del tiempo. (1h y 30´).

Valoración de la actividad anterior. Deconstrucción de estereotipos de la publicidad, medios de comunicación, etc. Visionado de metanarrativas y micronarrativas sobre este tema. 

UD 4. Tejiendo campos de batalla. (3h).

Análisis de posibilidades de resistencia a la estos estereotipos en torno al cuerpo y su visbilización mediante la performance, así como a diferentes relaciones de poder que nos sitúan en situaciones de desventaja. 

UD 5. Historias de vida (1h y 30´).

A partir de objetos cotidianos nos dejamos llevar por historias vitales que es necesario abordar para trabajar desde ahí la autoestima y el empoderamiento. 

UD 6. Cuerda para rato. (Número de sesiones por determinar según las posibilidades y el funcionamiento del taller).

pág. 28

Trabajo en el proyecto colectivo. 

UD 7. Poniendo el cuerpo. (1h y 30´).

Muestra del proyecto realizado. 

UD 8. Continuará… (1h y 30´).

Puesta en común de conclusiones, reflexiones, aportaciones, etc. y merienda de despedida. 10.3.4. Metodología La metodología que se pretende llevar a cabo parte de propuestas detonantes (juegos, performances, etc.) que generen debate para poder establecer un diálogo (método socrático) a la par que tejemos, para poder aprender unas de otras, generando conocimiento de manera horizontal, ya que todas tenemos cosas que ofrecer y que aprender, haciendo el contraste intergeneracional especialmente interesante este encuentro. También se llevará a cabo una metodología por proyectos en las últimas sesiones del taller, ya que uno de los objetivos es realizar una propuesta colectiva. 10.3.5. Actividades Pueden variar en función de la unidad didáctica, pero por lo general constarán de una parte práctica (con carácter lúdico) y una de visionado y análisis de propuestas y obras acompañada de debates y diálogos. A mitad de cada sesión, haremos un breve descanso para preparar un té y algo de desayuno, para hacer el ambiente más agradable y distendido. 10.3.6. Medios y recursos didácticos Para la puerta en marcha de este proyecto serán necesarios una serie de medios y recursos tales como: - Un aula donde poder realizar las sesiones. - Un ordenador portátil con acceso a internet para la proyección de material audiovisual. - Un proyector para una visualización favorable de dicho material. - Utensilios para tejer

pág. 29

- Cámara de fotos y posibilidad de grabar vídeo para registrar el proceso y los resultados del proyecto. - Tetera eléctrica para el té. Dependiendo de la sesión puede que necesitemos algún elemento concreto alguno de los días, pero en cualquier caso será de uso cotidiano y no difícil de encontrar. 10.3.7. Evaluación Partiremos de una evaluación inicial para tener en cuenta los intereses y conocimientos previos sobre el tema de las participantes. Esta se desarrollará en forma de conversación el día que se presente el taller al grupo. Más adelante se irán evaluando las sesiones de forma continua. Dichas evaluaciones serán cualitativas y no unidireccionales, ya que esto nos permite conocer mejor los matices, los aspectos más interesantes del taller, los puntos flojos, etc., de cara a perfeccionarlo en futuras ocasiones. Estas evaluaciones se desarrollarán en forma de dialogo a través de dinámicas concretas que quedan registradas en el diseño de cada unidad didáctica. También al terminar el taller se hará una evaluación general, para tener una visión global de éste. Esta se basará en conversaciones y la observación de varios aspectos como la participación o la valoración por parte de las participantes y de las profesionales del centro de propuestas realizadas. Para corroborar los datos extraídos se proporcionará también un cuestionario final a cumplimentar por las participantes. 11. Análisis e interpretación de datos o resultados obtenidos A continuación se exponen la interpretación de los datos y resultados obtenidos a partir de la metodología que anteriormente se especificaba. Comenzaremos analizando los datos de cada sesión que nos proporciona el cuaderno de campo y que nos permite profundizar en los detalles y obtener una visión exhaustiva sin pasar por alto aportaciones relevantes y a tener en cuenta en este punto, así como entender los tiempos en los que tienen lugar, visualizando y dando importancia al proceso. Continuaremos haciendo lo mismo con la intención de corroborar lo que estos muestran, con las entrevistas realizadas al personal del CMS de Usera, que nos aportará una visión más completa, ya que además conocen más de cerca y desde hace tiempo las diferentes

pág. 30

situaciones de las participantes y pueden valorar si este tipo de propuestas puede ayudar a mejorarlas; y con datos significativos desde del ámbito de la salud. Para terminar expondremos los datos que nos proporcionan los cuestionarios que pasamos en la sesión de evaluación. Además, para finalizar estructuraremos estos datos en diferentes categorías de análisis como ya antes apuntábamos, y añadiremos en el anexo 4 una tabla que muestra de manera esquemática los objetivos, las herramientas utilizadas para la extracción de datos, y donde se encuentran estos dentro del documento. 11.1. 

Datos que nos aporta en cuaderno de campo

Día 20 de Febrero: Primera sesión de “Tejiendo Acciones”.

Participan 9 mujeres usuarias del centro (3 no se conocen de antes y las demás de Creando en punto), una enfermera, una trabajadora social, y una médico psiquiatra del centro, una estudiante de psicología en prácticas y yo como mediadora. En las dinámicas de presentación todas las participantes hablan de por qué y cómo llegaron al centro y apuntan lo positivas que han sido las experiencias previas allí. Respecto a la actividad de tejer con los brazos, se destaca que ha sido una propuesta divertida y que todas hemos estado a gusto. Cuando preguntamos que hemos aprendido una participante comenta: Otra participante hace referencia a la forma de tejer de un pueblo indígena que había visto en un documental. Además observamos que las participantes se han ayudado entre sí hasta que todas consiguen coger el hilo a una forma nueva de tejer. Además es indicativo de participación e implicación que se proponga continuar desayunando allí con la colaboración de todas las participantes.

Figura 9. Tejiendo con los brazos. Fotografía de la autora.

pág. 31



Viernes 27 de Febrero: Segunda sesión.

Empezamos la sesión con dos participantes nuevas que vienen por recomendación de una de las señoras que empezó el taller el viernes anterior, además todas deciden unirse al taller de manualidades que llevan a cabo las propias participantes antes del nuestro. Como personal del CMS asiste la trabajadora social, y nos acompaña otra estudiante en prácticas de psicología. A partir de las propuestas de artistas de performance proyectadas se genera de forma fluida un debate acerca de lo que vemos y nos sugiere, que da lugar a hablar de la empatía necesaria a la hora de ponernos en el lugar del artista para acercarnos a su obra, y de qué significa encerrarse en sí misma, etc. También sale el tema de la creatividad, que será recurrente a lo largo de la sesión, y nos da pie a pensar lo enormemente creativas que son las mujeres en el día a día, los complejos, los micromachismos en diferentes generaciones, o el tiempo que nos dedicamos a nosotras mismas, por interés de las participantes que son las que los proponen. En la dinámica que realizamos para seguir conociéndonos un poco más sale de manera recurrente la necesidad de sociabilizarnos y formar grupo. En la valoración general a través de tarjetas, se vuelve a destaca la idea de la creatividad de las mujeres en su día a día como lo más importante del taller. Señalan así mismo la importancia de incluir más cosas para hacer como la bufanda del día anterior, para no tener la sensación de que no hemos hecho nada, que algunas participantes comentan también al salir. En la reunión posterior con las profesionales del centro se comenta lo positivo que resulta que las diferentes propuestas posibiliten tratar temas de forma natural que normalmente no surgen fácilmente. 

6 de Marzo: Tercera sesión

Las tres señoras de Carabanchel no vienen. Se incorpora una señora de Creando en punto que no ha podido asistir hasta ahora. En cuanto a personal del centro, en esta sesión contamos con la médico psiquiatra y la enfermera. Empezamos comentando la sesión anterior y vuelven a salir temas como los complejos, la autoestima, la vejez, etc. en acciones de la vida cotidiana (ir a la piscina, etc.). Durante la propuesta del paseo salen detalles como la luz del Sol, las flores, la gente que pasea del brazo, etc. pág. 32

Figura 10. Pasear como acción performativa. Fotografía de la autora. Figura 11. Elaborando un plano del recorrido. Fotografía de la autora.



Día 13 de Marzo: Sesión 4

Empezamos la sesión 6 participantes, la primera estudiante de psicología en prácticas, la enfermera del centro y yo. Las señoras de Carabanchel faltan por segundo día consecutivo. El vídeo de Marina Abramovic y Ulay, Una mirada dice más que mil palabras (fragmento de la performance La artista está presente), sugiere temas como el cómo miramos, lo que transmitimos, la valentía de mirar a la gente de frente, aparecen temas como la vergüenza, la timidez, como vemos a los demás y la diversidad, las etiquetas (la viuda alegre, la solterona…), los prejuicios (vecino punky…), etc. Salen historias personales y todas participan. Proponiendo acciones a partir de objetos cotidianos se propone usar el cazo como una gorra de militar a partir de la historia de los abusos a las mujeres en el ejército, taparles la boca a determinadas personas con la cinta de carrocero, limpiar espacios públicos con el limpiacristales, etc… Una persona no quiere participar. Sale el tema de la importancia de hacer las cosas como colectivo.

Figura 12. Performance con cinta de carrocero. Fotografía de la autora.

pág. 33



Día 20 de Marzo: sesión 5

Las participantes de Carabanchel no continúan con el taller por dificultades con el transporte para llegar al centro. Las demás entran en las dinámicas propuestas y se genera un ambiente agradable y muy participativo, favorable a la puesta en común de ideas. Las temáticas relacionadas con las etiquetas nos llevan a hablar de las tradiciones y su peso.

Figura 13. Etiquetas. Fotografía de la autora.



Día 10 de Abril: sesión 6

Muchas participantes llevan objetos con historia como se propuso la sesión anterior, y a partir de estos salen muchas anécdotas, tradiciones, vivencias personales, recuerdos, de reuniones familiares, fiestas, comuniones, etc. También historias vitales que marcan como un incendio en una casa contado a partir de un objeto que sobrevivió, o el pueblo por el que no paso la guerra, etc. Todas las mujeres participan a excepción de una participante nueva, que ya conocía al grupo de antes pero no había venido ningún día al taller. Se habla de cómo antes no se tiraba nada, de la autosuficiencia, etc. Sale el tema de los ajuares, de cómo aportaba eso al matrimonio la novia y el novio el dinero porque era el que trabajaba, cómo se educaban a las mujeres para hacerse el ajuar y estas se reunían para ello, de cómo te educaban para ser “mujer” y la competitividad con las demás para hacer mejor el ajuar, de que pasaba si después de hacerlo durante toda la vida te quedabas soltera, etc. y esto nos hace reflexionar sobre el papel que se nos otorga en la sociedad. Sale el tema de cómo se educaba a las mujeres para aguantar y cómo esto tiene que cambiar, una de las participantes, más joven y que trabaja aporta opiniones en este sentido. También

pág. 34

de como tampoco los hombres tienen que aguantar y temas delicados de mujeres que no dejan que las abuelas por parte de padre vean a sus nietos. Una participante se siente identificada y se va, posteriormente las profesionales del centro comenta que es habitual en ella esta reacción. Las historias están marcadas por la edad, los barrios, etc. Se observa añoranza del pasado también en mujeres que no son tan mayores. En la reunión posterior con las profesionales se comenta todo esto y la sensación de que todas están muy cómodas en el grupo pero que eso no es la vida real.

Figura 14. Objetos con historia. Fotografía de la autora.

Figura 15. Historias de vida. Fotografía de la autora.

pág. 35



Día 17 de Abril: Sesión 7

En la lluvia de ideas para decidir el nombre del colectivo salen palabras como: Superación, Amigas, Aprendiendo, Ideas, Cosas diferentes, grupo, barrio, Usera, mujeres, etc. Nos decidimos por: Mujeres T.I.A. de Usera (Mujeres tejiendo ideas en acción de Usera). Se comenta que suena divertido y al final a todas las participantes les parece bien. Salen en las conversaciones temas referentes a identidades de género y sexualidades no normativas al hilo de un comentario sobre performance que una participante comparte tras haberlo escuchado en un programa de Conexión Samanta. Hablaba de una chica trans con diversidad funcional (había perdido un ojo) que comentaba que su vida era una constante performance ya que utilizaba máscaras para taparse media cara, etc. Representando las letras con el cuerpo para hacer fotos para un cartel, todas las participantes se muestran activas a pesar de que una de ellas (que en alguna sesión anterior ha preferido no participar) prefiere no aparecer en las fotos y en la que se decide a salir, lo hace de espaldas. Se tiran al suelo, están en contacto, dan ideas, etc. Al empezar a plantear propuestas para la performance final, una de las participantes sugiere contar la experiencia del grupo: Una persona aparece de detrás de una colchoneta y se acerca a una mesa, se sienta en una silla, y así una a una van haciendo lo mismo, una vez todas sentadas se construye una red tirándose un ovillo de lana. La primera persona puede estar atrapada en un ovillo, etc… Una de la participantes señala que es así como se sentía antes de llegar al grupo.

Figura 16. Cartel del colectivo Mujeres T.I.A. de Usera.

pág. 36



Día 24 de Abril: sesión 8

Vienen pocas participantes, algunas de ellas no son de las habituales y han venido de manera esporádica durante las sesiones anteriores, por lo que el nivel de implicación es menor. Continúan con las manualidades que hacen en el horario anterior a nuestra actividad mientras decidimos la vestimenta para la performance final. Se deciden por camisetas básicas cada una de un color llamativo, que expresan la diversidad dentro de un grupo heterogéneo. 

Día 8 de Mayo: Sesión 9

Abrimos la sesión con una dinámica para entrar en actividad y posteriormente seguir trabajando en la performance final. Se pretende que el grupo represente una máquina en la que todas las piezas están cohesionadas, y lo primero es decidir que máquina se quiere formar. Todas las participantes aportan ideas: , , etc. Finalmente se representan un ventilador, una lavadora y un pasapuré. La actividad resulta divertida y además se consigue que todas las mujeres se muestren participativas y empiecen con ganas a probar cosas de la performance final, no solo dando ideas, también intentando representarlas. Se comenta la propuesta de realizar esta performance que estamos diseñando en una exposición que tendrá lugar el día 8 de Junio en el CMS, en la que todas quieren participar pero cuadrando bien los horarios, ya que para esa fecha los nietos e hijos no tienen colegio por la tarde y a las 12, como se pretendía hacer, tienen que ir a recogerlos. Tras darle más vueltas a las ideas que salieron en las sesiones anteriores, se decide hacer una performance en vídeo, más elaborada, ya que una participante debe aparecer envuelta entera en lanas y las demás la van liberando, y otra que requiere menos preparación en directo el día de la exposición, en la que se mantiene la primera idea de la mesa vacía a la que se van sumando participantes con sillas y pasándose un ovillo de lana forman una red. Se propone que nada más empezar la exposición ya este una participante situada en la mesa para generar expectación. Una de las mujeres no quiere que se la vea en la performance y se propone llevar máscaras, pero se queda la idea en el aire. Esta persona, que tampoco quiere salir en vídeos ni fotos, se ha ido encargando de grabar las acciones de las dinámicas y demás, y aunque no quiere salir, aporta ideas al grupo.

pág. 37

Figura 17. Performando un ventilador. Fotografía de la autora. Figura 18. Performando un pasapuré. Fotografía de la autora.



Sesión 10

Mientras nos preparamos para la grabación de la performance en vídeo se aprecia el buen ambiente que se ha ido generando durante el taller. Las participantes se distribuyen las camisetas de colores ya que muchas han llevado más de una para que no se repitan los colores. Se hacen bromas, bailan y se ríen. La mujer que habitualmente no quiere salir en vídeos o fotos, o no ha querido participar en otras sesiones, se decide a hacerlo en esta ocasión. También en una reunión con las profesionales del centro, estas comentan que han notado un cambio en ella, que está más abierta a dejarse ayudar, etc. Durante las conversaciones una de las participantes comenta que había visto una performance el día anterior en la calle paseando con sus hijas a las que les contaba que esto era lo que hacían en el CMS, a lo que ellas contestaban que era una madre muy atípica. Algunas participantes quieren que les enviemos las fotografías de la acción realizada, mostrando esto que se sienten satisfechas con el resultado.

Figura 19. Retrato de una participante durante la performance final. Fotografía de la autora.

pág. 38

Figura 20. Performance final del colectivo. Fotografía de la autora.



Sesión 11

Se pasa un cuestionario para evaluar el proyecto “Tejiendo Acciones” cuyos datos analizaremos inmediatamente después de los aportados por este cuaderno de campo. Se ultiman detalles para la exposición del día 8. Algunas de las participantes que no podrán asistir este día por cuestiones médicas muestran su disgusto. 

Jornada de exposición de proyectos

Asisten puntualmente todas las participantes que se comprometieron a hacerlo y que más activamente se han implicado en el proyecto. Durante la exposición se proyecta el vídeo editado de su performance final y todas se sienten satisfechas del trabajo. Cabe señalar afirmaciones como: . Para finalizar se realiza la performance en directo también implicando al público que ha asistido a la exposición. Las participantes comentan las ganas de realizar talleres similares al volver de vacaciones en septiembre y lo positivas que resultan este tipo de experiencias. Como evaluación conjunta con las profesionales del centro se señala que: Visibilizar lo que se ha hecho es importante porque es una manera de darle valor. Exponer conjuntamente con los demás proyectos es además enriquecedor ya que posibilita conocer otros modos de trabajar. Además se generen espacios como estos, donde la relación entre ellos y los participantes se presenta de manera diferente a la habitual.

pág. 39

Figura 21.Acción final durante la jornada de exposición de proyectos. Fotografía de la autora.

11.2.

Datos que nos aportan las entrevistas con las profesionales del CMS

Como adelantábamos, sin lugar a dudas, otra fuente de datos necesaria tiene que ofrecernos un análisis de lo ocurrido en términos de salud y bienestar, por eso consideramos fundamentales las aportaciones de las profesionales del centro, que conocen un poco más en profundidad las trayectorias vitales de las participantes, y pueden valorar de qué manera esta experiencia ha podido resultar positiva o no. Además de las conversaciones tras finalizar cada sesión, cuyas aportaciones significativas han quedado transcritas en el cuaderno de campo, consideramos conveniente realizar una entrevista (para la cual la médico psiquiatra y la trabajadora social se ofrecen a contestar) cuyas preguntas tenían por misión describir un poco más en profundidad el perfil del grupo, y las situaciones de vulnerabilidad que sus participantes enfrentan, entendiendo que papel desempeña la cuestión del género en estas, así como valorar que cuestiones es necesario trabajar en estas situaciones y si dentro de estas el concepto de empoderamiento puede resultar clave, para posteriormente analizar en qué medida esto se ha llevado a cabo en nuestra propuesta. En cuanto al perfil del grupo, no añadiremos nada nuevo, ya que en punto “Contexto humano” quedan perfectamente reflejadas todas las aportaciones. Haremos entonces hinca píe en las cuestiones que las profesionales consideran que es necesario trabajar y en qué medida se han propiciado en el taller. Ambas señalan como resulta fundamental continuar reforzando la autoestima (muy cercana a la cuestión del empoderamiento, cuestión que según su criterio, debería trabajarse en cualquier grupo de mujeres), y que además va pareja de los autocuidados, aspecto que también la médico psiquiatra considera imprescindible.

pág. 40

También coinciden en la importancia de haber generado un espacio donde se pueda desarrollar la capacidad para el placer y el juego, ya que en su día a día estas mujeres disponen de poco espacio para quererse a sí mismas. Además la médico psiquiatra considera importante haber trabajado el tema de los complejos, los prejuicios y las etiquetas, que aumenta las posibilidades de elegir sin pensar única y exclusivamente en que dirán los demás. Por otra parte consideran importante, desde el ámbito de la salud, el cambio a la hora de entender la responsabilidad que cada uno tiene en ella y el énfasis que se hace en esta propuesta en el bienestar psíquico. También la manera de trabajar, destacando como aspectos importantes la espontaneidad, la risa, la comunicación, el concepto de grupo, etc. Respecto a las prácticas performativas, destacarán la importancia de la creatividad que estas fomentan, y que ayuda a mejorar el concepto que las mujeres tienen de sí mismas, así como la conexión que estas prácticas pueden tener con aspectos emocionales y las posibilidades que ofrecen de expresarlos. Además afirman que la performance ha aportado la desinhibición. , gracias a la implicación corporal tan grande que exige, y esto favorece la liberación de prejuicios y complejos, a lo que añadimos también el contacto con los otros que requiere, que se basa en un necesitarnos mutuamente para poner en marcha algo, generando así un grupo muy vivo. A pesar de esto, se considera que aunque ha salido muy bien, no a todo el mundo le vale lo mismo, y precisamente estos requerimientos pueden ser motivo de incomodidad para algunas personas. Para concluir este punto añadiremos además una reflexión que las profesionales apuntan acerca de la conveniencia de que un proyecto de estas características se ponga en marcha con un grupo no mixto y que en este caso favorece un refuerzo positivo desde el ser mujeres en forma de grupo de autoayuda desde la diversión, muy acogedor y que todas desean preservar. 11.3.

Datos que nos aportan los cuestionarios

Además, como decíamos, al finalizar el taller se pasa a las participantes un cuestionario (anexo 5). Estos sirven para sustentar las conclusiones aportadas por otras estrategias de la investigación y dar la posibilidad a las participantes de expresarse y valorar la propuesta en otro formato que no sea la conversación que se desarrolla en todas las sesiones, y que permite entre otras cosas el anonimato. Este, está compuesto de preguntas sencillas para que pág. 41

todas las mujeres pudieran responder, y sin embargo, es necesario señalar que una de las participantes de más edad que ya había comentado que apenas sabe leer y escribir ya que no tuvo la oportunidad y ha sido prácticamente autodidacta, solicita a otra compañera que le ayude a rellenarlo. Este simple hecho nos señala la importancia de tener en cuenta determinados aspectos para hacer propuestas inclusivas y que todo el mundo pueda participar sin este tipo de dificultades. De los ocho cuestionarios cumplimentados, podemos destacar datos como la variedad en el interés previo al taller de las participantes, en las prácticas artísticas contemporáneas, que varía de “Mucho” a “Nada”, con apenas alguna respuesta más intermedia como “Poco”. Esto se puede deber a que las participantes que ya habían participado en Creando en punto tenían más predisposición a para seguir conociendo propuestas de este tipo, tras una experiencia positiva anterior. A pesar de estos intereses diversos mostrados, solo una de las participantes afirma conocer artistas del ámbito de la performance con anterioridad al taller, y aclara que algunas que salen el televisión. Las demás no conocían ninguna propuesta artística de este tipo. En cuanto a la manera de acercarse a estas prácticas, las participantes casi en su conjunto, afirman que ha cambiado después de esta experiencia, ya que valoran más el trabajo que hay detrás y se paran a intentar comprenderlas mejor, algunas afirman que así pueden descubrir cosas nuevas que no conocían. La persona que decía conocer ya alguna propuesta de este tipo señala que no ha cambiado su manera de acercarse a ellas. Sí que hay unanimidad a la hora de afirmar que los temas trabajados durante el desarrollo del taller han sido importantes, y a la hora de citar los que más han interesado aparecen mencionadas , , o lo beneficioso que resulta poder tratar temas personales, y se hace también referencia a como se trabaja la autoestima. Todas coinciden también en que las actividades propuestas han resultado interesantes. Así mismo, las participantes que han rellenado el cuestionario en su conjunto, consideran que este tipo de experiencias puede influir de manera positiva en su día a día, entre motivos porque . Se destaca además en casi todos la importancia del grupo y la buena relación que se ha generado, y todas coinciden en que el ambiente ha sido agradable y ha posibilitado estas cuestiones.

pág. 42

Para concluir, en todos los cuestionarios de afirma que se volvería a repetir una experiencia de este tipo en futuras ocasiones. 11.4.

Estructuración de datos a partir de las categorías de análisis

Una vez expuesto los datos extraídos de manera exhaustiva, resulta conveniente organizarlos en diferentes categorías que nos posibiliten más adelante sacar conclusiones que den respuestas a nuestros objetivos de la investigación.

autoimagen

Replanteamiento de prejuicios y actitudes Empoderamiento de las mujeres Capacidad para el placer y el juego

Importancia del grupo

Figura 22. Esquema de las categorías de análisis.

Parece pertinente comenzar con la categoría general Empoderamiento de las mujeres ya que es el eje vertebral de nuestro trabajo, y en este sentido estructuraremos datos que ya hemos apuntado en apartados anteriores y que visibilizan en qué medida esta cuestión se ha trabajado a lo largo del desarrollo del proyecto puesto en práctica, y que como vemos se pueden situar en diferentes subcategorías específicas que refuerzan esta idea. Para empezar consideramos que dicho empoderamiento se ve reflejado en un reconocimiento por parte de las participantes de las mujeres en general como sujetos creativos, es decir, capaces de crear. Este reconocimiento deriva en una auto identificación de las participantes mismas cómo mujeres creadoras, y resulta necesario entonces apuntar una subcategoría que tiene que ver con el concepto de autoimagen y en este sentido es necesario incorporar datos recogidos como la cuestión de haber abordado de manera natural temas como los complejos y como repercuten estos en el día a día. También resulta importante destacar el papel de la

pág. 43

performance a la hora de trabajar la desinhibición. Pero quizá esta autoidentificación a la que nos referimos queda reflejada de manera más explícita a la hora de autodenominarse como colectivo como Mujeres Tejiendo Ideas en Acción. Por otra parte, después de realizar las performance finales para acabar el proyecto, varios detalles apuntan que las participantes se sienten satisfechas y orgullosas del trabajo realizado, y esto tiene que ver en definitiva con la repercusión que este proyecto ha podido tener en a la hora de cambiar positivamente el auto concepto que las participantes tienen de sí mismas. También dentro de la categoría general de “Empoderamiento” debemos incluir una subcategoría que haga referencia a la necesidad de trabajar un replanteamiento de prejuicios y actitudes y que tiene que ver con trabajar la capacidad crítica de cuestionar y valorar aquello que nos limita. En este sentido destacamos lo trabajado durante el taller acerca de micromachismos y tradiciones. Además apuntamos que desde la educación artística se ha aportado un trabajo en torno a la empatía, que tiene que ver con este replanteamiento de prejuicios, necesaria a la hora de entender el trabajo de un artista, pero que además es extrapolable a ponerse en el lugar del otro en diferentes ocasiones, esto nos lleva así mismo a comprender la diversidad y plantearnos nuestra manera de acercarnos a esta. La siguiente categoría que es necesario señalar, tiene que ver con lo referido al trabajo en torno a fomentar la capacidad para el placer en el juego ya que como antes se apuntaba es una cuestión imprescindible para un colectivo que nunca ha podido disfrutar de tiempo para dedicarse a sí mismas. En este sentido es oportuno entender el papel de diferentes cuestiones, como la propuesta de desayunar juntas durante cada sesión, en que todas las participantes se suman al taller de manualidades anterior, en las risas durante las diferentes actividades, el buen ambiente, etc., en esta línea. Además, de nuevo, el nombre del colectivo vuelve a resultar significativo en este sentido ya que uno de los motivos que llevan al grupo a decidirse por este, es el toque divertido de sus siglas Mujeres T.I.A. de Usera. Para finalizar, no podemos obviar una categoría que recoja los aspectos que hacen referencia a la importancia de ser un grupo a la que las participantes hacen mención desde el comienzo de la propuesta apuntando la necesidad de socializar y las experiencias positivas anteriores en el centro gracias al contacto con otras personas. Dentro del proyecto se valora muy positivamente la importancia que tiene hacer performance colectivamente, porque da seguridad, confianza, etc. Resulta indiscutible afirmar el enorme peso que esta cuestión tiene en los diseños de las dos performance finales que el colectivo realiza.

pág. 44

12. Conclusiones Esta investigación resulta útil para empezar, desde la importancia que otorga a las propuestas performativas de los movimientos feministas y posfeministas de las últimas décadas, que a menudo pasan desapercibidos en los contextos propios del arte. Pero nos centraremos, sin embargo en las conclusiones que podemos apuntar desde el ámbito de la educación artística que es el que nos compete, y en este sentido comenzaremos por señalar que se considera que esta investigación ha resultado fructífera tanto por proponer posibles respuestas a los objetivos que nos marcábamos (corroborando así nuestra hipótesis), que a pesar de no ser las únicas posibles, no dejan de ser válidas, como por el hecho de posibilitar nuevas reflexiones en torno a temas que es necesario trabajar desde la educación y la investigación. Habiendo ofrecido una respuesta en la fundamentación teórica a nuestro primer objetivo, tratando de entender las relaciones que se establecen entre los movimientos feministas y las prácticas artísticas performativas, continuaremos con las conclusiones prácticas en las cuales este modo de acercarnos a la performance influye directamente. Para nuestro propósito de evidenciar las posibilidades de la performance como medio de expresión y vehículo para trabajar la autoestima y el empoderamiento, y que como veíamos radican en diferentes características de estas prácticas (son efímeras, abiertas,etc.) podemos atender a diferentes cuestiones que ponen este hecho de relieve. En este sentido parece fundamental destacar los temas que de manera espontánea y por parte de las participantes han ido saliendo durante el transcurso de las sesiones y que como hemos visto tienen que ver con las opresiones que conllevan las desigualdades de género y las categorías impuestas. Nos referimos concretamente a cuestiones como los micromachismos (que habitualmente pasan desapercibidos en según qué contextos y que sin embargo durante el taller han estado muy presentes y las participantes han planteado como un problema de la sociedad en la que vivimos). Otros temas abordados, de gran interés han sido los referentes a los complejos, que además observamos cómo van desapareciendo a lo largo de las sesiones y cómo resulta importante abordarlos precisamente para poder analizar en que se sustentan y poder erradicarlos. Así mismo, este análisis de estereotipos necesario va estrictamente ligado al análisis de los prejuicios, tema en el que también se ha profundizado mucho y de manera muy gratificante, y que tiene que ver en definitiva con el acercamiento a la diversidad.

pág. 45

Afirmaciones recogidas al finalizar cada sesión o anécdotas que ya apuntábamos en el cuaderno de campo, o respuestas en los cuestionarios que se pasaron al finalizar el taller, corroboran la importancia que ha tenido trabajar en estas líneas. Reflexiones acerca de la utilidad del cuerpo más allá de lo establecido según los roles de género vienen apoyando lo mencionado y se hacen patentes en afirmaciones que hemos visto, como: a partir de una acción propuesta. También las generadas a partir de propuestas artísticas que utilizan acciones cotidianas como performance (como la obra de Esther Ferrer o Beatriz Camacho) sobre la creatividad con la que las mujeres abordan el día a día a la hora de resolver conflictos cotidianos o el comenzar a cuestionarse colectivamente multitud de actitudes, tradiciones, comportamientos, etc. que es necesario repensar a partir de objetos que nos muestran historia vitales, etc., resulta significativo en este sentido. Comprobamos, por lo tanto, cómo se fomenta la autopercepción de las mujeres como sujetos creativos, punto de partida desde el que trabajar la autoestima, y también críticos, característica necesaria para trabajar el empoderamiento que este proyecto persigue. En cuanto al diseño, implementación y evaluación del programa, que también nos fijábamos como objetivo, podemos recurrir a aspectos como la participación para intentar comprender que cosas han funcionado dentro de este y cuales sería necesario mejorar de cara a dar respuesta a las demandas del CMS y de las personas participantes en el proyecto. Respecto a esta cuestión podemos destacar varias observaciones, y para empezar resulta pertinente apuntar como ha ido variando la composición del grupo y a que se han debido las bajas de las participantes que señalábamos en el punto anterior y si son significativas, y por el contrario valorar la incorporación de nuevas participantes a lo largo de las sesiones. Podemos señalar que empezamos el taller con nueve participantes, a las que se sumaron dos mujeres más en la segunda sesión por recomendación de una amiga del grupo, sin embargo las tres dejaron de venir debido a la mala comunicación del centro con su barrio. Las ocho participantes que continuaron han participado de manera continua salvo alguna excepción que lo ha hecho de manera más intermitente (no sabemos si a causa de problemas externos o de la incomodidad que puede suponer para algunas personas una implicación del tipo que el taller requiere). También, como veíamos, en las últimas sesiones del taller se incorporó otra mujer que participo en el taller anterior Creando en punto y no había podido venir hasta entonces. pág. 46

Así mismo, en cada sesión comprobamos que todas las participantes aportan ideas al debate, comparten experiencias, participan con entusiasmo en las actividades propuestas, traen desayuno para compartir, diferentes materiales que se han ido solicitando, etc. Sin embargo, como mencionábamos, encontramos algunas reticencias por parte de una de ellas a salir en fotos o vídeos, argumentando que en su barrio se conoce todo el mundo y no quiere que la vean. Colabora dando ideas grabando los vídeos etc. y ya en las últimas sesiones se anima a participar en la performance colectiva final. Observamos también que la implicación en el proyecto final varía según la regularidad con la que las participantes asisten al taller. Además el componente personal a la hora de abordar ciertos temas que han ido saliendo, aun a pesar de que la mayoría de las participantes afirman que para ellas ha sido positivo, para una de las mujeres que ha asistido de forma más intermitente, supuso que en una ocasión se abandonara la sesión. En líneas generales, y apuntando todas estas cuestiones anteriores, se considera que tanto la implicación y la participación ha sido satisfactoria, ya que la propuesta de taller era ambiciosa al constar de muchas sesiones y se ha conseguido que el grupo se siga consolidando y que al terminar el taller las participantes al completo afirmen que sin duda repetirían la experiencia. Igual de importante resulta valorar el interés suscitado por la prácticas performativas en un grupo que apenas conocía algo sobre el tema, si bien algunas mujeres habían experimentado un primer acercamiento al arte contemporáneo y a las prácticas colaborativas en el taller anterior del que venían, este no tocaba las prácticas con las que nosotras hemos trabajado. En algunos cuestionarios se indica que habían visto acciones que ahora y a posteriori del taller considerarían performance tanto en televisión como en la calle, etc. Todas coinciden en que su percepción a la hora de acercarse a este tipo de propuestas ha cambiado radicalmente, ya que se valora el trabajo que hay detrás y en ocasiones se sientan identificadas con lo que en estas acciones se propone, es indicativo de que este tipo de prácticas puede ser de gran interés para ellas. Cabe destacar la dificultad que nos encontramos en la mediación al proponer algo efímero e inmaterial como producto del taller, que tiene mayor peso en las primeras sesiones, donde consideramos necesario incorporar elementos que permitan extraer algo tangible y sobre todo con un grupo que se ha dedicado a realizar diferentes manualidades desde que trabajan de forma autónoma en el centro, pero que a medida que se va comprendiendo mejor en qué consisten las prácticas performativas va desapareciendo. pág. 47

Además, como comentábamos anteriormente, el interés de estas prácticas performativas ha radicado en los temas que ha posibilitado trabajar y que de otra manera no saldrían de forma natural, como las profesionales del centro han señalaban. Otra de las cuestiones que es fundamental destacar dentro del proyecto es la importancia de trabajar desde lo colectivo, y en concreto de la sororidad, que se hace más que evidente en las propuestas de performance diseñadas por las participantes, en las que visibiliza en definitiva, lo positivo de encontrar un grupo en el que todas se apoyan mutuamente. Respecto a esto, las profesionales del centro, como adelantábamos, afirman que se ha favorecido la idea de grupo y la cohesión con los demás, que refuerza de una manera muy positiva el sentimiento de valía y bienestar de cada una. Podemos entonces afirmar, como nos proponíamos, que a lo largo del desarrollo de esta investigación, hemos puesto en conexión las acciones performativas, que como vemos tienen lugar en el cuerpo, con el ámbito de la prevención de la salud, con una perspectiva de género. En cuanto a las reflexiones generadas en torno a estas conclusiones, que ya antes mencionábamos y que quedan abiertas, tienen que ver con el interrogante de como asumir de qué manera se constituye el nuevo sujeto del feminismo desde las políticas posidentitarias, y con como trasladar este al ámbito de la educación. En este sentido, una perspectiva interseccional como la que se ha adoptado puede ayudarnos a acercarnos a estas cuestiones, pero también es necesario señalar que es precisamente esta forma de acercarse a un grupo con el que se desarrolla una propuesta práctica, la que hace evidente que los datos extraídos no pueden ser extrapolables, ya que las personas y las situaciones se presentan inevitablemente enmarañadas con multitud de factores que hacen la experiencia rica y compleja. De igual modo se considera que es necesario repensar como afectan diferentes aspectos a la investigación, y más aún si se trata de transformar la realidad de las diferentes relaciones de poder, y en este sentido será necesario cuestionarse como puede influir una posición de privilegio como la de investigador, si es que está se da, a la propia investigación. A pesar de estos interrogantes, que no son más que nuevas vías abiertas a futuros trabajos, se considera que este documento sirve para ilustrar un caso concreto que puede resultar útil desde el punto de vista de la visibilidad necesaria para legitimar proyectos en estas direcciones.

pág. 48

13. Referencias bibliográficas Alcázar, J. (Septiembre 2001). Mujeres y performance. El cuerpo como soporte. México: Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (CITRU). Borgdorff, H. (2010, Enero). El debate sobre la investigación en las artes. Carion: Revista de Ciencias de la Danza. Nº13, págs. 25-48. Butler, J. (1990). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Paidos. Carnacea, A., (2013 a) Batuko Tabanka: Música entre el mar y la tierra. Mujeres caboverdianas de Burela. En A. Carnacea y A. E. Lozano (coords.). Arte, intervención y acción social. La creatividad transformadora (237-249). Madrid: Editorial Grupo5. Carnacea, A., (2013 b) Mujeres Teatreras: Teatro hecho por mujeres inmigrantes. En A. Carnacea y A. E. Lozano (coords.). Arte, intervención y acción social. La creatividad transformadora (277-283). Madrid: Editorial Grupo5. Carnacea, A., (2013 c) La casa de Bernarda Alba de las mujeres gitanas de El Vacíe: Otro teatro es posible. En A. Carnacea y A. E. Lozano (coords.). Arte, intervención y acción social. La creatividad transformadora (401-411). Madrid: Editorial Grupo5. CENTRO DE ARTE DOS DE MAYO. Programa educativo 2014-2015. Madrid: CA2M. Del Río, A. y Cintas, V. (2013, Junio). Los discursos feministas y las acciones de las mujeres en la configuración del lenguaje de la performance. Arte y movimiento [en línea], Nº 8. Disponible en: http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/artymov, [2015, 17 de Enero]. Lagarde, M. (2004). Cuaderno 1: Vías para el empoderamiento de las mujeres. Agrupación para

le

igualdad

en

el

metal.

Disponible

en:

http://www.femeval.es/proyectos/ProyectosAnteriores/Sinnovaciontecnologia/Docume nts/ACCION3_cuaderno1.pdf [2015, 25 de Agosto]. Navarrete, C., Ruido, M., y Vila, F. (2005). Trastornos para devenir: Entre artes y políticas feministas y queer en el Estado español. En VV. AA, Desacuerdos. Sobre arte política y esfera pública en el Estado español. Cuaderno 2 (págs. 158-188). ArtelekuDiputación Foral de Gipuzkoa, Museu d'Art Contemporani de Barcelona y UNIA arteypensamiento.

pág. 49

Ojeda, M y Serrano, A. (2013) El arte en su función social: arte, igualdad y mujer. En A. Carnacea y A.E. Lozano (coords.). Arte, intervención y acción social. La creatividad transformadora (págs. 145-153). Madrid: Editorial Grupo5. Organismo de Salud Pública de la Comunidad de Madrid (mayo, 2014). Madrid + Salud. Centros

de

Madrid

Salud.

[En

línea].

Madrid.

Disponible

en:

http://www.madridsalud.es/centros/centros_ms_CMS.php [2015, 27 de Julio]. Organismo de Salud Pública de la Comunidad de Madrid (mayo, 2014). Madrid + Salud. Centros

de

Monográficos.

[En

línea].

http://www.madridsalud.es/centros/habitossal.php

Madrid.

Disponible

en

[2015, 27 de Julio].

Organización Mundial de la Salud. (1948). Constitución de la Organización de la Salud. Nueva York: Conferencia Internacional del 22 de julio de 1946. Disponible en: http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf Pinta, Mª F. (Diciembre 2005). El género en escena. Performance y feminismo. Telón de fondo. Revista de teoría y crítica teatral [en línea], nº2. Disponible en: http://www.telondefondo.org [2015,22 de Marzo]. Preciado, B. (2004). Género y performance. 3 episodios de un cybermanga feminista queer trans…Arteleku-ko aldizkaria [en línea], nº54, págs. 20-27. Disponible en: http://www.old.arteleku.net/arteleku/publicaciones/zehar/54-la-repolitizacion-delespacio-sexual/genero-y-performance.-beatriz-preciado [2015, 22 de Marzo]. Re.

Act.

Feminis.

A

performing

archive.

[En

línea].

Disponible

en:

http://www.reactfeminism.org/ [2015, 24 de Enero]. Ribes, F. (2015, Marzo). Maite Grabayo: “Lo estético es político, es social, es ético”. Barcelones [en línea]. Disponible en: http://www.barcelones.com/cultura/maitegarbayo-%E2%80%9Clo-estetico-es-politico-es-social-esetico%E2%80%9D/2015/03/ [2015, 8 de Abril]. Schechner, R. (2011). Restauración de la conducta. D. Taylor y M. Fuentes, Estudios avanzados de performance (págs. 7-30). México: Fondo de Cultura Económica. Somateca 2013. Vivir y resistir en la condición neoliberal. [En línea]. Disponible en: http://www.museoreinasofia.es/actividades/somateca-2013-vivir-resistircondicion-neoliberal [2015, 24 de Enero]. Taylor, D. (2011a). Introducción. Performance, teoría y práctica. D. Taylor y M. Fuentes, Estudios avanzados de performance (págs. 7-30). México: Fondo de Cultura Económica. pág. 50

Taylor, D. (2011b). “Usted está aquí”: El ADN del performance. D. Taylor y M. Fuentes, Estudios avanzados de performance (págs. 407-430). México: Fondo de Cultura Económica. T. [En línea]. Disponible en: http://archivo-t.net/ [2015, 24 de Enero]. 14. Bibliografía Anznar, S. (2000). El arte de acción. Guipúzcoa: Editorial Nerea. Freixas, A. (2015). Abuelas, madres, hijas. La transmisión sociocultural del arte de envejecer. Barcelona: Icaria Editorial. Lagarde, M. (2011). Los cautiverios de las mujeres. Madrid: Horas y horas. Platero, R (L). (Comp.) (2012). Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Ediciones Bellaterra. 15. Índice de figuras Figura 1: Pirámide de la violencia de género Figura 2: Metodología Figura 3: Características de la performance Figura 4: Cock and Cunt Play from Womanhause Figura 5: Quema de sujetadores en Atlantic City Figura 6: Les amies de Place Blance Figura 7: Ronda de Madres de Plaza de Mayo Figura 8: Performance de colectivos LGTB delante del Ministerio de Sanidad Figura 9: Tejiendo con los brazos Figura 10: Paseo como acción performativa Figura 11: Elaborando un plano del recorrido Figura 12: Performance con cinta de carrocero Figura 13: Etiquetas Figura 14: Objetos con historia Figura 15: Historias de vida Figura 16: Cartel del Colectivo Mujeres T.I.A. de Usera Figura 17: Performando un ventilador Figura 18: Performando un pasapuré Figura 19: Retrato de una participante durante la performance final Figura 20: Performance final Figura 21: Acción final durante la jornada de exposición de proyectos Figura 22: Esquema de categorías de análisis Figura 23: Enclose Figura 24: Efface Figura 25: Enclose II Figura 26: Andar como práctica artística Figura 27: Se hace camino al andar Figura 28: Huellas de sangre Figura 29: Art must be beautiful Figura 30: Preguntas con respuestas o no Figura 31: Dependencias

5 12 14 16 17 18 19 19 31 33 33 33 34 35 35 36 38 38 38 39 40 43 56 56 56 58 58 59 61 61 61 pág. 51

Figura 32: Cacerolada de indignados por el centro de Madrid Figura 33: In the other words Figura 34: In the other words

61 62 62

16. Anexos Anexo 1: Cronograma Meses

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Tareas Primera reunión con Ana Orellana (Responsable del CMS de Usera).

Día 18

Se envía el primer borrador de la programación del proyecto “Tejiendo Acciones”. Segunda reunión con Ana Orellana para conformar el grupo de participantes y presentación del diseño de cartel. Presentación del proyecto al personal del centro.

Día 24

Presentación del proyecto al grupo de mujeres de Salud y Bienestar (Creando en Punto). Primera reunión con Esther Mora y Almudena Languín para preparar la primera sesión del taller. Primera sesión Segunda sesión

Día 2 Día 11 Día 12 Día 16 Día 20 Día 27

Tercera sesión

Día 6

Cuarta sesión

Día 13

Quinta sesión

Día 20

Sexta sesión

Día10

Séptima sesión

Día17

Octava sesión

Día24

Reunión con Ana Orellana para coordinar la exposición conjunta de proyectos. Novena sesión

Día 6

Decima sesión

Día22

Sesión de evaluación y cierre

Día29

Día 8

Exposición y presentación de los proyectos realizados

Día 8

pág. 52

Anexo 2: Cartel

Poner el cuerpo es quitarse el miedo Poner el cuerpo es averiguar dónde están las heridas […] Poner el cuerpo es convertir vulnerabilidad en amenaza […] Poner el cuerpo es mirarlo de frente y declararle nuestro amor. Joyce Jandette

Poner el arte en acción, utilizando el cuerpo como instrumento principal, con el fin de expresarnos y comunicarnos, generando experiencias y reflexiones colectivas. Experimentar como actividades cotidianas se pueden convertir en hechos artísticos generadores de conocimiento.

Sesiones de 1:30 horas a la semana, de Febrero a Mayo.

pág. 53

Anexo 3: Unidades didácticas

Unidad didáctica 1: Punto de encuentro: Tejiendo redes. Introducción: Esta unidad didáctica pretende ser una primera toma de contacto con el tema del taller: La performance abordada desde lo cotidiano y concretamente a través de la acción de tejer. A partir de propuestas de carácter lúdico se pretende introducir a las participantes en estos conceptos. Objetivos: • Entender las características principales de la performance. • Reconocer el papel fundamental que representa el cuerpo dentro de la performance. • Repensar acciones cotidianas como tejer con una mirada nueva. • Poner en práctica acciones descontextualizadas como medio de expresión de una idea. • Participar en dinámicas de grupo como iniciación al lenguaje de la performance. • Tejer con el cuerpo como acción performativa. • Integrarse en el grupo mediante juegos para empezar a conocernos. Actividades:

Tiempo

Actividad

Desarrollo

Se sitúa un ovillo de lana encima de la Juego para pensar de otra mesa y todas nos sentamos alrededor 5´

manera.

de esta. Se van haciendo preguntas a partir de las respuestas anteriores empezando por: ¿Qué es esto?

Nos pasamos el ovillo de lana y nos 5´

Presentaciones

vamos quedando un hilo agarrado. La

pág. 54

persona que tiene el ovillo dice su nombre y algo que le defina.

1h

Tejer con el cuerpo

Utilizando los brazos como si estos fuesen las agujas.

Reflexión sobre el papel del Cada participante escribe una palabra 10´

cuerpo

en

las

actividades

anteriores en torno al taller.

que resuma lo que hemos hecho en una cartulina que se les proporcionará. Puesta en común.

10´

Descanso

Prepararemos té.

Mediante tarjetas rojas y verdes donde 10´

Evaluación

apuntar

respectivamente

lo

más

interesante y los aspectos a mejorar. Visionado 30´

aglutinen

de el

obras concepto

que de Proyección de un Powert-Point con

performance y la idea de tejer, obras de Beatriz Camacho (Las figuras mientras

se

debate.

establece

un 23, 24 y 25 muestran una selección de diapositivas de este).

Bibliografía especifica Camacho, B. Bea Camacho [en línea]. Disponible en: http://www.beacamacho.com/ [2015, 30 de Enero]. Mini tutorial # 4: bufanda infinita tejida con los brazos. [Vídeo] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=4sI3JOBZmW8 [2015, 11 de Agosto].

pág. 55

Figura 23: Diapositiva del Power-Point proyectado durante la sesión que muestra la performance Enclose de la artista Beatriz Camacho.

Figura 24: Diapositiva del Power-Point proyectado durante la sesión que muestra la performance Efface de la misma artista.

Figura 25: Diapositiva del Power-Point proyectado durante la sesión que muestra la performance Enclose II .

pág. 56

Unidad 2: Perdiendo el Hilo: Andar como acción performativa. Introducción: Se pretende proponer otro ejemplo de una acción cotidiana llevada al terreno artístico a través de la performance. En este caso nos centramos en la acción de caminar, ya que además está muy ligada a los hábitos saludables y nos permite una comunicación con el exterior del centro. Objetivos: 

Conocer referentes artísticos que trabajen con este concepto.



Ampliar la noción de performance introducida en la unidad anterior.



Conectar con el taller exterior del centro.



Introducir la idea de performance en la vía pública.

Actividades:

Tiempo

Actividad

Desarrollo

Se coloca una línea en el suelo con 15`

Juego de la línea en el suelo.

cinta adhesiva y las participantes a ambos lados de esta. Se van diciendo cosas sobre nosotras y las personas que se identifiquen se juntan en la línea.

15`

1h

Descanso

Preparamos el té.

Visionado y dialogo en torno a

Proyección de Power-Point con obras

obras que proponen el caminar

de Esther Ferrer y Regina Galindo (las

como acción performativa.

figuras 26, 27 y 28, muestran algunas diapositivas). Además se prestan dos catálogos de exposiciones de Esther Ferrer. pág. 57

Durante el paseo cada participante 1h

Paseo por el barrio como obra

elabora una lista con cosas que le

performativa.

llamen la atención en las que no repara habitualmente. Con las anotaciones de la lista

30´

Realización de un plano

elaboramos entre todas un plano del recorrido con estos aspectos que nos han llamado la atención. Sirve de reflexión final.

Figura 26. Andar como práctica arística. Diapositiva portada del Power-Point proyectado durante la unidad 2.

Figura 27. Diapositiva que muestra fotografías de la la acción Se hace camino al andar de Esther Ferrer.

pág. 58

Figura 28. Diapositiva que muestra fotografías de la acción Huellas de Sangre de Regina Galindo.

Bibliografía especifica Ferrer, E., (2011) Esther Ferrer: lau mugimendutan = en cuatro movimientos = in four movements : [exposición], Artium, 2011-10-8 / 2012-01-8 / komisarioa = comisaria = curator, Rosa Olivares. Vitoria: Fundación Artium de Álava : Sociedad Estatal de Acción Cultural. Ferrer, E., (2006) Esther Ferrer : denboragen arrastoan = al ritmo del tiempo : erakusketa = exposición, Koldo Mitxelena Kulturunea, Ganbara aretoa, 24.02.05 16.04.05 / [testuak = textos, Rosa Olivares Zurilla, Hasier Etxeberreria Canales]. [Madrid] : Instituto Cervantes ; [San Sebastián] : Diputación Foral de Gipuzkoa, Koldo Mitxelena Kulturunea. Regina José Galindo [En línea] Disponible en: http://www.reginajosegalindo.com/ [2015, 16 de Agosto].

Unidad 3: Tejido vs Plástico. El paso del tiempo. Introducción En esta unidad se pretende trabajar la deconstrucción de diferentes estereotipos que marcan metas imposibles de alcanzar acerca de cómo deberíamos ser y que contribuyen a generar relaciones de poder que sitúan a muchas personas en situaciones de desventaja. Objetivos 

Análisis y deconstrucción de estereotipos de diferentes macro-relatos que afectan a las mujeres en su día a día.

pág. 59



Conocer referentes artísticos que nos ofrezcan una visión diferente y en oposición a estos macro-relatos.



Poner en marcha una pequeña acción a partir de objetos cotidianos.

Tiempo

Actividad

Desarrollo Por parejas, nos miramos de

frente

durante

un

minuto. Reflexión de lo que 30´

Mirarnos

ha sucedido. Visionado del vídeo Una mirada vale más que

mil

palabras,

fragmento

de

performance

de

la Marina

Abramovic La artista está presente. Se presentan una serie de objetos cotidianos (peine, cazo, limpiacristales y cinta 15´

Acción

de

carrocero)

que

aparecerán en diferentes performances

que

proyectaremos

después

(figuras 29, 30, 31y 32) y se invita a realizar una breve acción individual. 15´

Descanso

Preparamos



y

desayuno.

30´

Visionado de performance

Dialogamos

sobre

propuestas

de

las otras

artistas y reflexión final.

Se ponen etiquetas en la espalda a las participantes, en

estas

diferentes 1h

Dinámica “Etiquetas”

encontramos maneras

de

actuar, que los demás pág. 60

deben seguir al vernos (ejemplo: mírame de arriba abajo,

sonríeme,

mientras

etc.)

preparamos

desayuno.

Posterior

puesta en común de cómo nos

hemos

sentido

mientras desayunamos. Proyección y debate sobre Visionado de obras

30¨

obras

de

artistas

que

trabajan con esta idea de las

etiquetas

y

los

prejuicios.

Bibliografía especifica Una

mirada

dice

más

que

mil

palabras

[Vídeo]

Disponible

en:

https://www.youtube.com/watch?v=5DkMACBigqw [2015, 16 de Agosto].

Figura 29. Fotografía dela acción Art must be beautiful de Marina Abranovic. Disponible en: http://www.reframingphotography.com/content/marina-abramovi%C3%A7 Figura 30. Preguntas con respuestas o https://www.pinterest.com/pin/153474299774317685/

no,

Esther

Ferrer.

Figura 31. Cartel de la exposición Dependencias de Eulalia Valldosera. http://www.museoreinasofia.es/publicaciones/eulalia-valldosera-dependencias

Disponible Disponible

en: en:

Figura 32.Cacerolada de indignados por el centro de Madrid. Pablo Blázquez Domínguez. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/fotos/20120516/54294789546/cacerolada-de-los-indignados-por-el-centrode-madrid.html

pág. 61

Figuras 33 y 34. Fotografías de la serie In the others words de Lauren Renner. Disponible en: http://www.laurenrenner.com/iowphotographs

Unidad 5: Historias de vida. Introducción Trabajar la relación que se establece entre la performance y la vida. Las experiencias propias, domésticas, privadas y las historias vitales pueden ser expresadas, compartidas y valoradas. Objetivos 

Establecer relaciones entre las prácticas artísticas y las historias vitales.



Compartir historias a través de objetos dentro del grupo.

Tiempo

Actividad

Desarrollo Cada participante lleva un

1h y 30´

Objetos con historia

objeto

significativo

para

ella, que nos dará pie a contar historias vitales.

Unidad 6: Cuerda para rato. Introducción En estas sesiones se diseñará una propuesta de performance colectiva. Objetivos 

Diseñar una propuesta artística dentro del campo de la performance. pág. 62



Trabajar en colectivo.

Tiempo

Actividad

Desarrollo Mientras

30¨

Poner nombre al colectivo

desayunamos

partimos de una lluvia de ideas para poner nombre al colectivo. Formamos las letras del

1h

Letras

nombre del colectivo con el cuerpo

y

las

vamos

fotografiando. Empezando por una lluvia 3h

Diseño

de

performance de ideas vamos decidiendo

final

qué

queremos

cómo,

contar,

dónde,

qué

necesitamos, etc.

Unidad 7: Poniendo el cuerpo Introducción Se realizará la propuesta final y se documentará.

Objetivos 

Exhibir el trabajo realizado superando complejos y prejuicios.



Reconocerse como personas creativas.



Documentar la acción.



Compartir la experiencia.

Tiempo

Actividad

Desarrollo Exhibición

1h

Performance final

documentación

y de

la

propuesta diseñada por las participantes

pág. 63

Mientras Reflexión

30´

desayunamos

compartimos

nuestras

reflexiones.

Unidad 8: Continuara… Introducción Se pretende poner en común la experiencia del taller y realizar una evaluación conjunta para poder detectar los aspectos a mejorar y los aspectos a mantener en futuras ocasiones, así como valorar las aportaciones de esta propuesta para las participantes.

Objetivos 

Analizar la experiencia del proyecto “Tejiendo acciones” en su conjunto.



Detectar aspectos a mantener y a mejorar del mismo.



Compartir sensaciones con el grupo.

Tiempo

Actividad

Desarrollo

10¨

Cuestionario

Se

pasará

un

breve

cuestionario

para

cumplimentar. Actividades para evaluar de 20¨

Evaluación performativa

manera

(Haciendo

diferente muecas,

saltando, etc.). 1h

Reflexión conjunta

Puesta en común de las experiencias positivas y negativas del taller.

Anexo 4: Tabla pág. 64

OBJETIVOS

HERRAMIENTAS

PARA

DE LA INVESTIGACIÓN

RECOGIDA DE DATOS

LA

DATOS OBTENIDOS

Analizar la relación entre los movimientos feministas

y

puede

-Se pueden encontrar en el apartado

papel

consultar en los apartados de este

de este documento: Fundamentación

fundamental del empoderamiento de las

documento: Referencias bibliográficas y

teórica.

mujeres que estos persiguen.

Bibliografía.

performativas,

las

prácticas

entendiendo

artísticas el

Revisión

bibliográfica:

Se

Evidenciar las posibilidades de la performance -Revisión bibliográfica.

Se presentan a lo largo de todo el

(entendiendo diferentes acciones cotidianas

documento.

como tal) como

Dentro del estudio del grupo:

medio de expresión y vehículo para

-Diálogos

a

partir

trabajar la autoestima y el

artísticas

y

dinámicas

empoderamiento con un grupo de

direcciones, tanto con los profesionales

mujeres.

del

centro

de

como con

Desde los antecedentes que sirven propuestas

de ejemplo, pasando por el marco

en

teórico,

las

estas

hasta

los

resultados

obtenidos del marco práctico.

mujeres

participantes.

-Análisis de la producción artística obtenida.

Diseñar un programa de arte y

-Entrevistas con el personal sanitario del

Podemos encontrar la propuesta de

performance para

Centro de Madrid Salud de Usera.

programación y el desarrollo de cada

un grupo de mujeres adultas en un contexto de prevención de la salud.

unidad didáctica en los anexos de -Observación y evaluación (tanto con las

este documento.

participantes como con el personal del centro) de cada sesión de un primer borrador de una programación.

-Cuestionario

Establecer las conexiones que puedan existir

-Revisión bibliográfica.

El grueso de este documento sugiere

en torno a los conceptos: cuerpo, género e

-Entrevistas con el personal sanitario del

una manera de poner en relación

identidad, las acciones performáticas y el

centro

todas estas cuestiones de manera

ámbito de la

.-Observación durante el transcurso de

que

prevención de la salud.

las sesiones del taller.

corroborar la hipótesis planteada y a

pueda

resultar

útil

para

la par dar respuestas a las demandas de un caso concreto.

pág. 65

Anexo 5: Cuestionario

Cuestionario para las participantes de “Tejiendo Acciones” Los datos extraídos de este cuestionario servirán para evaluar la experiencia de este taller, identificando los aspectos que conviene mejorar y aquellos que resulta interesante mantener de cara a futuras propuestas, así como para incluirlos en un trabajo de investigación que gira en torno a esta práctica. Gracias por su colaboración. 1- ¿Le interesaban las prácticas artísticas contemporáneas antes de la realización de este taller? Mucho Bastante Algo Poco Nada 2- ¿Conocía usted alguna artista del ámbito de la performance antes de la realización de este taller? Sí No 3- ¿Ha cambiado en algo su manera de acercarse a las propuestas de artistas contemporáneos? Sí No ¿Podría especificar en qué? ___________________________________ 4- ¿Considera importantes los temas trabajados durante el desarrollo del taller? Sí No ¿Podría indicar cuales son los que más le han interesado? __________________________________________________________

pág. 66

5- ¿Considera interesantes las actividades propuestas en las diferentes sesiones? Mucho Bastante Algo Poco Nada 6- ¿Considera que este tipo de talleres puede influir de manera positiva en su día a día? Sí No ¿Podría especificar de qué manera? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 7- ¿Considera que el ambiente ha sido agradable y ha posibilitado que se establezcan buenas relaciones entre las participantes del taller? Mucho Bastante Algo Poco Nada 8- ¿Volvería a apuntarse a un taller de estas características en futuras ocasiones? Sí No

pág. 67

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.