TRABAJO BIOETICA

June 19, 2017 | Autor: A. Pineda Idarraga | Categoría: Donación De órganos
Share Embed


Descripción



TRASPLANTE, VIDA ARTIFICIAL
Y TRATAMIENTO DEL DOLOR


BIOÉTICA


PRESENTADO POR:
MARÍA ALEJANDRA CÁRDENAS
YULISA FERNANDA FLOREZ
JAIME EDUARDO ISAZA
ANA MARÍA PINEDA
JOHN ALEXANDER RIVEROS

SECCIÓN:
11-14 ACADÉMICAS


PRESENTADO A:
LIC. GABRIEL CASTRO
DPT DE CIENCIAS


INEM "LUIS LÓPEZ DE MESA"
VILLAVICENCIO- NOVIEMBRE- 2009
OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL
Identificar que comprende fundamentalmente cada cuestión bioética y que principios tienen mayor incidencia en la misma.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Analizar las implicaciones a las que conllevan la aplicación de los principios bioéticos en la cuestión tratada.
Entender el fundamento bioética de cada caso
















TRASPLANTE

El trasplante es un tratamiento médico complejo. Permite que órganos, tejidos o células de una persona sana puedan reemplazar órganos, tejidos o células enfermos de otra persona; en algunos casos esta acción sirve para salvarle la vida, en otros para mejorar la calidad de vida o ambas cosas.
Existen varios tipos de trasplantes como son:
Autotrasplante o autoinjerto o trasplante autólogo
Cuando el donante y receptor son el mismo individuo. Se utiliza fundamentalmente en caso de tejidos: piel, hueso, vasos, o médula ósea.
Isotrasplante
Cuando donante y receptor son gemelos idénticos o univitelinos. En este caso ambos individuos son genéticamente idénticos y se evita totalmente el problema del rechazo.
Alotrasplante u homotrasplante
Cuando donante y receptor son individuos de una misma especie no genéticamente idénticos. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos.
Xenotrasplante o heterotrasplante o trasplante heterólogo
Cuando donante y receptor son de especies distintas. Ejemplo de esto es la utilización de válvulas cardíacas porcinas (válvulas cardíacas de cerdo) en humanos.
Ortotópico
Extracción del órgano del paciente y sustitución por el del donante. El órgano ocupa su posición anatómica normal.
Heterotópico
El órgano del paciente permanece como apoyo del órgano del donante y se injerta el órgano nuevo en un lugar distinto del que ocupa el del paciente. No se elimina el órgano enfermo, se inactiva. Es muy frecuente en trasplantes renales.

Se encuentran dos clases de donantes el donante vivo y el cadavérico.
Donante vivo
En este caso el donante sigue vivo después de la donación, que puede ser de un fluido, tejido renovable o células (ejemplo, sangre, piel, médula ósea), de un órgano (ejemplo, riñón) o parte de un órgano que tiene capacidad de regeneración (ejemplo, hígado).
Donante cadavérico
En este caso el donante es un individuo fallecido en muerte encefálica, en el cual los órganos a trasplantar son mantenidos con vida hasta el trasplante mediante técnicas de ventilación artificial y drogas específicas para ello, que permiten que el corazón siga latiendo e irrigando los órganos a ser trasplantados.
Recientemente se han empezado a realizar trasplantes de individuos fallecidos y en paro cardíaco, con la finalidad de aumentar el índice de donantes, pero dado los problemas inherentes a dicha técnica, la mayoría de los donantes cadavéricos son individuos en muerte encefálica. Un solo donante al fallecer puede beneficiar a varios receptores.
ÁMBITO BIOÉTICO
Los valores y principios de la búsqueda del bien (principios de beneficencia y no-maleficencia), el respeto a las personas (principio de autonomía) y
la equidad (principio de justicia) son perfectamente aplicables en el tema trasplante.
En la actualidad, la gran mayoría de los trasplantes se realiza como un acto terapéutico, ya validado por experimentación previa, por lo tanto, el problema ético pasa a ser:

El diagnóstico de muerte: la gran mayoría de los órganos para trasplante se obtienen desde cadáver. La definición consensuada por la gran mayoría de la sociedad, de la muerte neurológica como "verdadera muerte" es el hito que ha permitido el desarrollo de la era de los trasplantes. Por esa relación y el riesgo ineludible que supone ante la gran demanda de órganos existente, el acto médico del diagnóstico de muerte debe ser motivo de preocupación ética permanente de los médicos que lo realizan
.
Desde la perspectiva filosófica, el problema es establecer qué es la vida y qué es la muerte. Siendo la vida humana una vida animal dotada de razonamiento e integralidad de funciones, la muerte se producirá cuando se pierdan total e irreversiblemente esas condiciones. Éste es el caso de la muerte cerebral o encefálica. En este orden de ideas, los dos principales problemas éticos en este sentido son: La certeza del diagnóstico clínico e instrumental y la validez del criterio neurológico de muerte para todas las personas.


La obtención de órganos y tejidos: el respeto del principio de autonomía obliga a consultar siempre antes de extraer un órgano o tejido para trasplante, sin embargo existe un conflicto entre el "consentimiento explícito" y "consentimiento presunto" que en las legislaciones latinoamericanas ha sido resuelto en favor del primer concepto. El posible conflicto entre los principios bioéticos de la autonomía, la beneficencia y el bien común (justicia) tiene lugar cuando se establece el dominio del cuerpo, es decir si se es competente o incompetente para la exigencia o no de consentimiento explícito tendiente a la donación. Cuando no existe expresión previa de voluntad, serán los familiares más cercanos quienes documenten el consentimiento para la extracción de órganos.

La utilización de recursos escasos: la principal preocupación ética en el ámbito de la justicia distributiva lo constituye la adecuada asignación de los escasos órganos y tejidos existentes a las personas que más lo necesiten. Respecto del principio de justicia en los trasplantes tradicionales, la evaluación costo-beneficio actual es ampliamente favorable a la indicación de trasplante en la mayoría de los órganos.


La situación actual es distinta en el caso de la aplicación de biotecnología genética en trasplantes de órganos y tejidos ya que éste es un campo de experimentación que depende de las inversiones de grandes empresas de investigación genética, que esperan obtener utilidades, al igual como ocurre en la industria farmacéutica. La falta de controles éticos y legales adecuados sobre estas investigaciones puede generar un conflicto gravísimo entre la autonomía y el bien común.

IMPLICACIONES PERSONALES Y SOCIALES

Desde el punto de vista personal y social, los trasplantes generan una serie de conflictos que van desde los conceptos religiosos, hasta la consideración de potestad legal para representar a un paciente (menor de edad, sin conciencia y/o con muerte cerebral)
Casos donde es necesaria la intervención de la ley para salvarles la vida a los niños cuyos padres por razones de religión se niegan a aceptar transfusiones de sangre, o trasplantes de órganos donde se suministra por sentado que prima el derecho a la vida.
A causa de la poca oferta y la inmensa demanda de órganos para trasplantes estos procedimientos tienen un mayor grado de dificultad y por tanto genera costos elevados lo cual lleva a la sociedad a sufrir el flagelo del tráfico de órganos puesto que no se encuentra debidamente reglamentado el manejo ético para cada situación.
La bioética tiene mucho de donde cortar tratándose de conceptos frente a estos casos por que esto además exige una revisión de los principios éticos de cada persona y se debe tratar al máximo de generalizar los casos para reglamentarlos legal y moralmente especificando claramente cuáles son los derechos que priman sobre los demás.
VIDA ARTIFICIAL:


La vida artificial es el estudio de la vida y de los sistemas artificiales que muestra propiedades similares o parecidas (por no decir que casi idénticas) a los seres vivos, a través de modelos de simulación.
Lo que pretende la vida artificial es crear vida mediante la imitación de procesos y comportamientos cotidianos de los seres vivos, todo esto con el objetivo de solucionar problemas del mundo real, pero se corre el gran riesgo de que los problemas que se tiendan a solucionar resulten siendo aun mas grandes y difíciles de reparar.
La vida artificial tiene como objetivo la aplicación del conocimiento sobre el funcionamiento del fenómeno denominado genéricamente "vida", dentro de la investigación y desarrollo de ciertas tecnologías. Esta es una nueva disciplina, en la cual se aplican principios biológicos a sistemas computacionales para la resolución de problemas, principalmente sobre cooperación entre entidades individuales, como robots, en entornos cambiantes.
En algunos casos se pueden encontrar las aplicaciones de la vida artificial como lo son:
- Los sistemas complejos adaptativos, los cuales han dado paso a una nueva generación de sistemas expertos, que tienen toda la capacidad para poder aprender y evolucionar.
- Los autómatas celulares, que imitan funciones de los organismos celulares en programas complejos, aplicando el conocimiento biológico de los mismos a principios prácticos de organización en sistemas de cómputo.
- Los agentes autónomos, que son cada día más usados en aplicaciones de búsqueda.
- En el conocimiento necesario de comportamientos adaptativos, para el desarrollo de robots adaptativos.
AMBITO BIOÉTICO
La sed de la evolución y a la necesidad de algunos de crear vida por medios artificiales con características y comportamientos similares a los de un ser normal nos podría traer en un futuro beneficios o en posibles casos problemas, ha habido criticas acerca de la creación de vida artificial si es ético y moral y algo importante si es benéfico para el medio ambiente la creación de nuevos seres.

Los principios bioéticos que podrían tener más incidencia en la vida artificial serian:
-El principio de la no maleficencia: No dañar la integridad física y moral del ser vivo. Los nuevos seres que se pretenden crear no causarían ningún daño en cuanto a lo físico y lo moral a ninguna persona.
-El principio de la beneficencia: Procurar hacer el bien, beneficiar a las personas, ayudar en sus necesidades siempre y cuando este las este necesitando y evitar el mal. Se pretende que al crear nueva vida sea en beneficio del ser humano y para solucionar los problemas de la vida real.

IMPLICACIONES PERSONALES Y SOCIALES

La idea de "crear" un organismo vivo fue propuesta por primera vez en 1999, pero enseguida surgió el debate sobre si era ético y seguro concretarla.

Una de las cuestiones que más preocupa es que la nueva técnica sea utilizada para fabricar armas biológicas.

Otro motivo de inquietud es la pregunta sobre qué pasaría si el organismo artificial escapara al ambiente natural.

Sin embargo, los científicos aclararon que eliminarán determinados genes para que esa forma de vida artificial sea segura.

La intención de crear vida artificial es principalmente para beneficiar al ser humano y a la sociedad como tal, pero como todo existen opiniones a favor y en contra acerca de la creación de vida artificial por medio de software y hardware que simulan a un ser vivo normal.

Algunos científicos admiten que al crear vida por medio de computadoras podría acarrear grandes problemas o mejor peligros a la sociedad y a individuos como tales, por que sin saberse podría caer en manos de personas que no lo manejarían en beneficio de todos si no de solo uno en especial, y en lugar de lo que era para bien resultara para mal.


¿SABREMOS CUANDO UNA MÁQUINA NOS AMENAZA: PARA DESENCHUFARLA?
En muchas ocasiones se ha escuchado la afirmación acerca de que las máquinas que aprenden no pueden amenazarnos con nuevos peligros ya que siempre podremos desenchufarlas cuando así nos convenga. Pero ¿podemos hacerlo? Para apagar efectivamente una máquina debemos estar en posesión de la información que nos permita saber el momento en que podría surgir el peligro. El mero hecho de haber construido la máquina no garantiza que contemos con la información apropiada para saberlo.

En esta vida de nuevos acontecimientos no se sabe a ciencia cierta como podrían actuar en un futuro los nuevos seres creados con vida artificial si en beneficio o en contra de la sociedad, si ellos serán nuestros colaboradores o nosotros sus esclavos.




TRATAMIENTO DEL DOLOR

El dolor es una experiencia sensorial y emocional generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso.
En la actualidad, hay dos líneas de tratamiento del dolor:
La terapia mediante farmacología consiste en el suministro de drogas para paliar el síndrome álgico.
La terapia mediante medicina física o electromedicina consiste en la aplicación de corrientes de distinta índole y ondas sónicas para tratar el dolor, dentro de la amplia gama de dispositivos de electroterapia disponibles.
En el tratamiento del dolor, hay que distinguir entre:
Tratamiento del dolor agudo es el "normal" o habitual. Es el que se siente cuando nos golpeamos un dedo, nos rompemos un hueso, tenemos dolor de muelas o caminamos tras una operación quirúrgica importante.
Tratamiento del dolor crónico es una "enfermedad del dolor", un dolor constante, en la que el dolor se siente cada día, mes tras mes, y parece imposible de curar; este problema puede generar problemas psicológicos que confunden al paciente y a los profesionales médicos.
Tratamiento del dolor, en el cáncer terminal y en otras enfermedades que cursan con dolor crónico y agudo.
FORMAS DE TRATARLO
Anestesia
Anestesia es la condición en la cual las sensaciones (no sólo de dolor) están bloqueadas por una droga que induce una falta de detección. Puede ser total (anestesia general) o parcial, afectando a una parte mínima del cuerpo (anestesia local o regional).
Analgesia
La analgesia es una alteración de la sensación de dolor sin pérdida de consciencia. El cuerpo posee un sistema endógeno de analgesia, que puede complementarse con analgésicos para regular el dolor. La analgesia puede producirse en el sistema nervioso central, en los nervios periféricos. De acuerdo con la teoría de control de entrada del dolor, la percepción del dolor puede ser modulada por el cuerpo.
Medicina complementaria y alternativa
Un sondeo de americanos adultos identificó que el dolor es la razón más común por la que la gente utiliza la medicina complementaria y alternativa.
La medicina tradicional china considera el dolor como un qi "bloqueado", similar a una resistencia eléctrica, y se considera que tratamientos como la acupuntura son más efectivos para el dolor no traumático que para el dolor traumático. Aunque el mecanismo no se comprende completamente, la acupuntura podría estimular la liberación de grandes cantidades de opioides endógenos[.]
Se ha probado que la hipnosis así como diversas técnicas perceptivas que provocan estados alterados de la consciencia puede ser una ayuda importante en el tratamiento de todos los tipos de dolor.[]
Asimismo, algunos tipos de manipulación física o ejercicio muestran también interesantes resultados.[]
ÁMBITO BIOÉTICO

La incidencia de los principios de la bioética en el tratamiento del dolor se puede comprender en el principio de la autonomía pues el paciente está en su derecho de recibir o rechazar el tratamiento para el dolor y el médico en el deber de brindar el tratamiento más indicado para su dolencia, cumpliéndose así el principio de beneficencia aunque este principio desprecie al de autonomía y justicia así que en la medicina se le debe encontrar una más adecuada interpretación valiéndose para eso del principio de no maleficencia teniendo en cuenta que a veces es necesario que los médicos dañen para obtener un bien y así prevaleciendo el beneficio sobre el perjuicio.
El enfermo espera que el médico haga todo lo posible en beneficio de su salud. Pero también debe saber que las actuaciones médicas están limitadas por una situación impuesta al médico, bioèticamente el principio de justicia que le indica que debe tratar igual a los iguale y desigual a los desiguales.
La relación médico-paciente se basa fundamentalmente en los principios de beneficencia y de autonomía, pero cuando estos principios entran en conflicto, a menudo por la escasez de recursos, es el principio de justicia el que entra en juego para mediar entre ellos.


IMPLICACIONES PERSONALES Y SOCIALES

En este caso igualmente juegan los principios morales y religiosos de cada persona los cuales en muchas ocasiones limitan el actuar del médico que finalmente debe obtener aprobación de su paciente para la continuidad de los tratamientos, y respetar la autonomía del mismo.
De otra parte la legislación en Colombia necesita una revisión por cuanto la ley 100 y las que la modifican posteriormente, aun tienen muchos medicamentos por fuera de la cobertura de medicamentos esenciales y por tanto se genera un gran conflicto entre la factibilidad del tratamiento y la implicación económica cuando la E.P.S. se niega a suministrarlo porque no está obligada a ello.

















CONCLUSIONES

La bioética es actualmente el termómetro que mide el grado de evolución moral y ético de los individuos frente a la medicina puesto que en aras de la beneficencia se pueden entrar a vulnerar los demás principios de autonomía y/o justicia, es la bioética la que debe regular el equilibrio.

Cada caso es particular porque los conceptos morales y éticos son de cada quien, pero la bioética debe generalizar los conceptos para permitir la aplicación de la justicia.

La legislación colombiana debe ser revisada constantemente desde el punto de vista bioético para que no se vulneren sus principios básicos y para no generar conflicto legal entre estos conceptos las posiciones morales de cada individuo y los derechos fundamentales consagrados en la constitución.




Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.