Trabajo aristocracia

June 19, 2017 | Autor: Cristian Verdugo | Categoría: Aristocracia
Share Embed


Descripción

Universidad Central de ChileUniversidad Central de Chile
Universidad Central de Chile

Universidad Central de Chile





1





Universidad Central
Facultad de Ciencias Sociales SociologíaHistoria sociocultural de Chile y LatinoaméricaFacultad de Ciencias Sociales SociologíaHistoria sociocultural de Chile y Latinoamérica
Facultad de Ciencias Sociales
Sociología
Historia sociocultural de Chile y Latinoamérica

Facultad de Ciencias Sociales
Sociología
Historia sociocultural de Chile y Latinoamérica

[Año]



Identidad aristocrática chilenaIdentidad aristocrática chilena

Identidad aristocrática chilena
Identidad aristocrática chilena




ÍNDICE
Introducción………………………………………………………..……….….2
Contexto histórico………………………………………………..……………5
Planteamiento del problema……….. …………………....…….….….......12
Objetivos………………………………………………………….….…….....15
Método de recolección de datos……………………………….…………..16
Método de análisis de datos………………………………………………..17
Categorías de análisis…………………………………………………….18
71. Caracterización de la aristocracia chilena en el siglo XIX.............…18
Prácticas políticas y económicas de la aristocracia chilena...18
Vida cotidiana de la aristocracia chilena……...…………..……23
b.1 El ocio como práctica cultural de la aristocracia chilena...24
b.2 .1La moda……………………………………………………..27
b.2.2 Las tertulias…………………………………………………28
b.3 Vestimentas de la aristocracia chilena……………………..29
7. 2 Herencia cultural de la aristocracia chilena en la actualidad……….32
7.2.1 La aristocracia hoy en día…………..………...…………..33
7.2.2 Elementos de la aristocracia que trascendieron a la sociedad actual……………………………………………………35

Conclusiones……………………………...…………………………………..36
Fuentes bibliográficas…………………………………………………..……39
Referencias bibliográficas………………………………………………...…43






1. INTRODUCCION

Si se examina la forma de ser de las personas, en algún momento de la reflexión se concluirá que una gran parte de esta forma de actuar o pensar no es netamente personal, sino que lo social juega un papel fundamental. Las personas que son parte de una clase social tienen una determinada forma de relacionarse, que solo forma parte de ellos y que ningún otro grupo realiza. Esto facilita la diferenciación de los grupos sociales y permite asociar características que identifican la forma de ser o pensar de los sujetos pertenecientes a estos grupos, además de poder reconocer las prácticas que dan sentido a sus pensamientos o ideales, en un determinado contexto. "Hasta tal punto es así, que la expresión individual se achaca ya no tanto a rasgos psicológicos, como a la pertenencia del individuo a una determinada condición social" (Barros y Vergara, 1978). Es interesante conocer, la forma de pensar o de relacionarse que tienen los grupos sociales, ya que conociendo sus prácticas, se puede llegar a conocer su visión del mundo, cuál era su modo de vivir en sociedad, además de poder establecer ciertas comparaciones con otros grupo.
Lo que se realizará en esta investigación es describir la forma de ser de la aristocracia, enfocado en las relaciones sociales y aspectos culturales. La clase social que será descrita es la oligarquía chilena en el siglo XIX , la que tiene una expresión cultural llamada aristocracia, concepto que engloba las formas de pensar y relacionarse socialmente en el periodo establecido para la investigación, que tendrá un carácter descriptivo, ya que tan solo se describirán las expresiones culturales y actividades de esta clase. Además se establecerá una breve comparación entre la aristocracia y la clase social de los mestizos, para así diferenciar aun mejor las particularidades de este grupo social.
¿Porque la oligarquía aristocrática? Porque nuestro país es reconocido desde sus orígenes por ser muy conservador y esta clase social es una de las más influyentes en el desarrollo histórico y social de Chile. "A esa oligarquía que hiso la independencia (que había sido el primer movimiento con caracteres de "fronda" ocurrido en Chile), en este caso contra autoridad monárquica, el resto del país la siguió como una masa inerte" (Gazmuri, C, 2004). Con lo anterior se puede conocer cuáles son las actividades sociales o rasgos culturales que permanecieron en el tiempo, hasta mantenerse vigentes en la actualidad.
Por lo tanto en el primer capítulo se presentará el planteamiento del problema, en donde se contextualizará y definirá a la oligarquía aristocrática chilena, además de poder establecer una breve comparación con una clase social de ese entonces, atribuyendo características especificas de nuestra clase aristocrática chilena, para luego en los capítulos posteriores poder abordar de forma más profunda las principales actividades sociales y culturales, ya que el objetivo general es: "describir las características culturales de la aristocracia chilena en el siglo XIX y la herencia cultural que esta dejo en la actualidad" Es importante conocer que se ha heredado de la oligarquía aristocrática, ya que esta clase social, fue una pieza fundamental en el desarrollo de Chile, tanto en el ámbito político y social.
Es significativo conocer si las relaciones sociales que se tienen hoy en día, conservan algo de la aristocracia chilena. También es importante tratar de indagar si la aristocracia forjó una forma de expresión, que con el tiempo llegó a mantenerse en el tiempo. Además de esto el tema a investigar es accesible por su relación con el desarrollo de la historia de Chile, ya que la aristocracia fue uno de los actores sociales más influyentes en los procesos históricos entre el siglo XIX y la actualidad.
Por lo tanto el contenido de la investigación será lo más representativo posible, para que los lectores, puedan tener plena confianza al momento de leerlo o utilizarlo como referencia en algún otro trabajo de investigación, ya que en este se trabajará con información de fuentes secundarias, que apoyarán y complementarán las diferentes descripciones de la aristocracia chilena en el siglo XIX. Esta investigación no apunta a la representación de la oligarquía aristocrática en una sola persona, de un líder o personaje emblemático de la época, sino que se detallará un conjunto de acciones que representaban a un grupo en general.
Queda extendida la invitación a leer, a todo quienes deseen saber de la historia de nuestra elite chilena y de sus actividades y prácticas sociales que se desarrollaron en el Chile del siglo XIX. Es muy importante conocer este grupo social ya que, fue este quien siempre estuvo a cargo de las decisiones del toda una nación, además de que este fue quien fundó el actual Chile, ya que la aristocracia chilena siempre ha poseído el monopolio económico, político y social. "…el autor realista no buscara en los demás un eco a sus propias ideas y puntos de vista, sino que pretenderá mostrar lo que hay de peculiar en la mentalidad y en el actuar de una época" (Barros y Vergara, 1978).


2. CONTEXTO HISTÓRICO
Desde las primeras civilizaciones prístinas en el IV a. C, que conforman avances en la administración y división de trabajo social, se tiene noción de una jerarquización de clases sociales donde algunos estamentos son favorecidos y otros por el contrario se ven afectados duramente por la organización política y social de las nuevas ciudades, es en este periodo donde podemos encontrar la primera noción de la aristocracia, como una clase social que posee una serie de beneficios políticos como económicos. Sin embargo es en el poblamiento de los Balcanes hasta el Mediterráneo (1200 a.C hasta el 146 a. C), por la cultura helénica o griega, dividida en diversas ciudades Estados independientes entre sí llamadas "polis", en la que se ubicaba Atenas una de las polis más importantes, madre de muchos avances científicos, políticos y filosóficos es en donde surge por primera vez el concepto de aristocracia cuyo significado viene del griego aristos "los mejores o más aptos para gobernar". Este nace en función del cuestionamiento de los griegos a la capacidad de la monarquía de gobernar y administrar las diversas ciudades estados. Los miembros de la aristocracia ateniense provienen de la elite intelectual y económica, muchos eran dueños de grandes extensiones de tierras, comerciantes y filósofos que en conjunto gobernaban la polis, sin embargo el gobierno de la aristocracia fue breve ya que fue remplazado por un gobierno oligárquico, término estrechamente relacionado con la aristocracia ya que este era la sucesión sanguínea de los aristócratas gobernantes, pero denotado de forma negativa ya que no poseían las capacidades técnicas e intelectuales adecuadas para el gobernar. Con la unificación de Grecia por parte de macedonia por el rey Filipo II y su hijo Alejandro Magno en el siglo II a.C la clase aristócrata se redujo a una función de carácter económica y militar, ya que muchos de los miembros de la clase aristócrata también pertenecían a los más altos cargos del ejército. Y ya no en función de la administración de la política y social, sino más bien decisiones de carácter militar. (La historia, 2014)

Posteriormente con el inicio de las guerras entre Grecia y Roma en el siglo II a.C que finaliza con la batalla de Corinto en el año 146 a.C que proclama el claro triunfo romano ante los griegos. Los patricios provenientes del término romano patricii, estos se convierten en la nueva clase aristócrata, constituyendo una nobleza de raza los cuales participan activamente del gobierno y gozan de todos los privilegios de ser ciudadano romano. En ellos descansaba el futuro de roma ya que podían convertirse en senadores o inclusive emperador romano, estos además optaban a los más altos cargos del ejército romano, monopolizando el poder económico ya que también eran los más ricos comerciantes. Muchas veces por sus intereses formaban alianzas entre sí para pelear por el puesto de emperador y tener el dominio económico como militar, en su mayoría fueron estos los que dirigieron todo el periodo del imperio romano.
La caída de imperio romano en el año 476 d. C, por parte de los turcos otomanos y la formación de diversos reinos en Europa que marcan el inicio de la alta edad media en el siglo V al X. El término aristócrata adquiere su propia connotación, y es utilizado para referirse a la clase social más poderosa económica y políticamente, que en el caso de la edad media se relaciona plenamente a la nobleza. Ya que muchos aristócratas poseían títulos de nobleza otorgados por la monarquía a sus grandes méritos a favor del reino, estos títulos podrían ser otorgados por grandes acciones en el campo de batalla como diplomáticas. La aristocracia noble en muchas ocasiones se emparentaba para mantener el poder político y económico en la sociedad medieval. En donde atreves de los feudos y el sistema de vasallaje la aristocracia consolida su poder económico y respaldo social por las clases bajas del medio evo. (Resurgimiento vida urbana edad media, 2013)
En la baja edad media comprendida de los siglos XI al XV la aristocracia adquiere un rol fundamental ya que se consolida como la clase social más importante después de la monarquía, estos también forman parte del clero como miembros de altos cargos de la iglesia católica. En este periodo surge una nueva clase social denominada burgueses comerciantes y prestamistas beneficiados con el resurgir de las ciudades a causa de las ferias y las rutas de comercio de oriente medio que intercambiaban sede y especias. Pero estos al no tener un título noble se emparentaban con la aristocracia noble para conseguir el poder político y ser parte de la clase social domínate de la baja edad media. Los diversos avances científicos, geográficos como la invención de la brújula e imprenta y mapas de cartografía, como también la captura de las rutas comerciales del Mediterráneo por los turcos, obligaron a Europa a buscar otra ruta de intercambio comercial.
Es así como en el año 1492 en una expedición financiada por el reino español se descubren las nuevas tierras de la Américas, que un primer momento se pensó que era una nueva ruta comercial entre Europa y Oriente. Pero que con Américo Vespucio se confirma que el viaje de Cristóbal Colon llegó a unas nuevas tierras, descubriendo así un nuevo continente. En el que se descubre por las primeras expediciones llamadas "empresas" de carácter privadas, es decir financiadas por un noble empobrecido en busca de riquezas, trascendencia y tierras, en estas se descubre una gran cantidad de metales preciosos como el oro y la plata que fueron completamente saqueadas "Las tierras vírgenes, densas de selva y de peligros, encendían la codicia de capitanes, los hidalgos caballeros y los soldados en harapos lanzados a la conquista de los espectaculares botines de guerra" (Galleno.1971, pág. 30) . Esta acumulación de recursos preciosos consolida a España y Portugal como los imperios con las economías más poderosas de Europa desplazando a Alemania e Italia, y alzándose como los grandes reinos Europeos.
La emigración Europea a las nuevas tierras trajo consigo a diversos miembros de la clase social española, que en un primer momento fueron miembros de las clases sociales más bajas de España, pero a medida que la colonización americana avanzaba se necesitaron miembros ilustrados para la organización político-social de la nueva tierra, que pertenecían a la aristocracia y elite española. Estos miembros de la aristocracia fueron enviados a asumir los cargos más importantes de la organización política en los virreinatos, principalmente el del Perú, en donde llegaron la mayor cantidad de aristócratas y nobles españoles, también fue en este virreinato en el que se le otorgaron la mayor cantidad de títulos de nobleza principalmente por Felipe V, siendo el reino del Perú él con mayor cantidad de nobles aristócratas de Iberoamérica. Donde expandieron su identidad a las más importantes ciudades americanas.
En el reino de Chile la aristocracia en sus inicios, era formada por los españoles y sus descendientes nacidos en Chile, los criollos. Hasta el siglo XVII fueron descendientes de los conquistadores de origen castellano o de las regiones del sur de España, pero comenzando el siglo XVIII llegaron al país, inmigrantes originarios de las provincias vascongadas del norte de España. Ambos sectores llegaron a ser terratenientes y comerciantes, porque heredaron grandes propiedades territoriales o pudieron comprarlas. Pero principalmente los aristócratas chilenos durante todo el periodo colonial adquieren su poder por medio de la encomienda, sistema económico en el cual el monarca español entregaba al encomendero un conjunto de indígenas (principalmente mapuches), los cuales quedaban a su cargo, este los hacía trabajar en la agricultura y/o minería. Mientras más indios tenían los encomenderos más poder económico y prestigio social adquiría este. (Nobleza, 2014)
Con el paso sucesivo del tiempo los aristócratas chilenos pasaron a ser plenamente criollos que heredaban sus propiedades de padres españoles. Ya que estos fallecían y el derecho de sucesión por sangre le otorgaban el derecho a todas las propiedades al primogénito hombre. "Otro factor que frenó la inmigración española fue la crisis europea ya que las ideas de progreso, igualdad y fraternidad instauradas en la revolución francesa en el año 1799 que culmino con un golpe de estado encabezado por Napoleón Bonaparte en el que finaliza con la monarquía francesa. Este también inicia una campaña militar por Europa en la que invade España el año 1808 y captura al rey Fernando VII" (educarchile, 2013). Esta fue junto con las ideas ilustradas ya mencionadas, más los problemas de impuestos y tributos al comercio con España en que los criollos transformados ahora en aristócratas chilenos deciden declarar la independencia chilena.
En 1810 los criollos con mayor poder económico como político vieron la oportunidad perfecta para poder ostentar los cargos públicos y obtener el poder económico que hasta aquel entonces eran monopolizados por los aristócratas fieles al reino Español. Chilenos identificados como independientes celebraron la primera junta de gobierno muchos de estos criollos pertenecientes a la aristocracia y elite chilena. La guerra por la independencia chilena fue extensa con grandes batallas que en un primer momento ganaron los españoles como el desastre de Rancagua. Pero la valentía y deseo de los chilenos por la independizarse y liderados por Bernardo O´Higgins. Consiguieron el triunfo, en la batalla de Maipú en 1818 donde se concreta la independencia chilena de España.

La independencia de chile dio inicio al periodo caudillista desde 1820 a 1850 en donde la identidad de la nación chilena se conforma por estos caudillos que son legitimados por la población al ser estos lo que otorgan la libertad e independencia de España, estos en su mayoría provenían de la aristocracia criolla, pero también de nuevas clases emergentes como profesionales, comerciantes, importantes artesanos y jefes militares. La nueva clase social caudillista se vinculó a la aristocracia criolla que en conjunto construyeron los primeros cimientos de la nación, en la nueva etapa de conformación de la identidad nacional surgen grandes personajes como es el caso de Diego Portales perteneciente a la aristocracia nacional "asumió como Ministro del Interior, Relaciones Exteriores, de Guerra y Marina el 6 de abril de 1830 bajo la vicepresidencia de José Tomás Ovalle… Al asumir la presidencia José Joaquín Prieto, Portales quedó a cargo del ministerio de Guerra y Marina hasta agosto de 1832. A fines de ese año asumió como Gobernador de Valparaíso, pero nuevamente, en septiembre de 1835 fue nombrado ministro de Guerra y Marina. Desde esta oficina comenzó a organizar la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana" (memoria chilena, 2014). En la guerra contra la Confederación la aristocracia jugó un papel fundamental pues esta aporto con el financiamiento de esta, convencidos por Portales y los grandes recursos mineros del norte.
Posteriormente la sociedad chilena (1845-1850) sufre una serie de cambio como por ejemplo, la diversificación en la sociedad en la que se pasa de una sociedad jerarquizada a una de clases, donde la clase dominante será la que posea el poder económico. Es aquí en donde la aristocracia asume en su gran mayoría el poder económico de la nación. La sociedad chilena pasa a ser una sociedad de apellidos en donde los apellidos aristócratas son los que dominan todo ámbito de la sociedad, obteniendo prestigio, honor y reconocimiento de poder por parte de la sociedad chilena. Estos comienzan a desarrollar un paternalismo sobre las clases sociales bajas, provocando con esto que las clases bajas imiten sus costumbres y tengan la aspiración de llegar a convertirse en un aristócrata y obtener riquezas. Sin embargo con los cambios sociales de 1850 surge una nueva clases social a la que pertenecían nuevos profesionales, comerciantes y artesanos, esta es la llamada clase media chilena, los que ascienden rápidamente en la pirámide social, a causa de esto la elite aristócrata en afán de mantener su dominio político y económico les asignan roles de importancia en la administración político-económica para mantenerlos cercanos a esta e impedir una posible rebelión contra ellos, incitando a los sectores populares. Es por esto que la clase media cercana las clases populares podrían traerles una series de problemas sociales como una lucha de clases entre populares y elite, hecho que no se desencadeno por la gran labor de la aristocracia influenciando a la nueva clase emergente.

Con el triunfo de los liberales y el inicio de su periodo de gobierno 1850-1880 "la sociedad chilena inició un proceso de transformaciones que se enmarcó en la maduración de los procesos políticos que buscaban imponer los contenidos de la ideología liberal en todos los aspectos del quehacer nacional". (Biografía de Chile, 2013). Uno de los problemas que se enfrentó el gobierno liberal en la segundad mitad del siglo XIX fue la baja densidad demográfica principalmente en el sur del país por lo que favoreció la inmigración extranjera principalmente de alemanes de clase baja en su mayoría campesinos que veían en chile una excelente oportunidad de obtener tierras. Las nuevas políticas establecidas por el gobierno liberal favorecían el transporte y una urbanización y especificación de las grandes ciudades que provocaron una mayor concentración social en las ciudades.
Al mismo tiempo ocurren cambios a nivel mundial como la revolución industrial la potenciación de la economía inglesa, que trajo consigo a importantes nexos con la economía nacional especialmente por la importación de recursos mineros a Inglaterra, "…influencias y estilos de vida que fueron adoptados por los sectores dirigentes. Estos hicieron que las costumbres y modos de ser de los grupos más adinerados se convirtieran al estilo europeo" (Ibíd. 2013). Esta nueva influencia inglesa es la que adopta la aristocracia nacional a partir de 1900.













3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para entender el presente de un país, ya sea en el ámbito político, económico o social, se debe conocer su historia. Es por eso que para describir las principales características culturales y conocer la herencia que ha dejado la aristocracia chilena en la actualidad es preciso, dar a conocer una serie de antecedentes históricos, que nos permitan dar cuenta de la importancia de esta clase social en el siglo XIX, así como también definir algunos conceptos que nos ayudarán a comprender mejor el objeto de estudio.
El concepto de aristocracia puede tener dos concepciones relacionadas entre sí pero a la vez diferenciadoras. La primera es del ámbito político y se refiere a un tipo de gobierno en el cual solo tienen acceso al mando las personas consideradas superiores para ejercer el poder, ósea que solo pueden ostentar el poder los más capacitados, los demás solo deben obedecer las órdenes de los más aptos. ("sociedad colonial", icarito, s.f) Y la otra concepción está relacionada al ámbito social y da cuenta de un grupo de personas, el cual tiene la característica de poseer gran poder económico, alto acceso al poder político, además de ostentar grades lujos y vivir de una forma sobresaliente en una determinada sociedad. "Sus características principales eran: contar con acceso al poder político y económico, al saber y al conocimiento cultural, a los medios de producción y a la toma de decisiones" (Aristocracia, 2014)
En Chile la aristocracia presentó todas y cada una de las características descritas anteriormente, ya que eran la elite dominante y gobernante en el siglo XIX. Principalmente esta clase social estaba compuesta por terratenientes, intelectuales, burgueses y militares de alto rango.
Una característica esencial en lo económico era que, formaban un grupo muy hegemónico y poderoso, porque en sus manos se concentraron todas las fuentes de riqueza, incluyendo los yacimientos mineros. Para ampliar su poder, algunas familias obtuvieron títulos de nobleza y aseguraron sus fortunas a través de mayorazgos, una institución que permitía al hijo mayor heredar los bienes más importantes, como haciendas y casas, sin que este pudiera venderlas o dividirlas. La jerarquía fue la característica dominante de la organización social chilena durante los siglos XVIII y XIX. La mayor parte de la aristocracia se encontraba ubicada en Santiago, ya que las demás regiones no tenían ningún tipo de urbanización, eran totalmente rurales "Sus casas eran grandes construcciones, poseían mucha servidumbre y sobre la puerta principal de la vivienda podía dejarse ver un escudo que indicaba que aquella era una familia noble" (Escolares, 2014)

Por otra parte en contraste con la aristocracia, existía una clase social que no poseía una gran participación política y tampoco poseía grandes extensiones de tierras, mucho menos poder económico, esta clase social es la de los mestizos, este grupo se formó entre la unión de conquistadores e indígenas que vivían en territorios americanos. Este grupo con el tiempo fue adquiriendo mucha importancia para desarrollo económico y social de Chile. La clase social de los mestizos será utilizada (solo en algunos puntos) en esta investigación descriptiva, como un punto comparativo para discriminar las características culturales y actividades sociales de ambos grupos (aristocracia y mestizos), pero dando un mayor énfasis en la aristocracia, ya que estos son el objeto de estudio. El mestizaje supuso un proceso amplio, duradero y profundo, hasta el extremo de configurar un pueblo nuevo que estaría en la base demográfica del futuro Chile.

Chile siempre se ha caracterizado en su historia por ser un país muy conservador, además siempre estado organizado y manejado por la elite aristocrática, esto ha dando un cierto rasgo particular a la nación tanto en materia política y económica. Pero además de esto la aristocracia chilena siempre ha tenido una forma de ser en particular, que ha permitido diferenciarla de los demás grupos sociales a lo largo de la historia, esta forma de ser va mas allá de las riquezas o terrenos que hayan poseído desde los inicios del país. Hay algo que culturalmente los identifica, y que solo ellos poseen y que ha perdurado en el tiempo, más allá de las transformaciones que ha sufrido el país en los siglos posteriores a su formación como la clase social más poderosa en el Chile colonial y en la actualidad.
A continuación se presentará la pregunta que guiara la investigación de carácter descriptiva, que se realizará en torno a las características culturales de la aristocracia chilena del siglo XIX, además de presentarse los objetivos de investigación los cuales servirán para un mejor desarrollo del trabajo.

¿Qué características culturales tenía la aristocracia Chilena en el siglo XIX y cuál es la herencia cultural que esta dejó en la actualidad?














4. OBJETIVOS

Objetivo general
Describir las características culturales de la aristocracia chilena en el siglo XIX y la herencia cultural que esta dejo en la actualidad.

Objetivos especifico
Identificar las principales actividades y prácticas sociales de la aristocracia chilena.
Distinguir los rasgos culturales que diferenciaban a la aristocracia del siglo XIX del resto de la sociedad chilena de la época.
Analizar la herencia cultural que la aristocracia chilena dejó en la actualidad.










5. MÉTODO DE RECOLEECIÓN DE DATOS
En el presente trabajo de investigación, se utilizará un método de recolección de datos, de carácter cualitativo, ya que no se analizarán los datos para hacer inferencias o análisis estadísticos de los datos recolectados. Lo que nos intenta es analizar y comprender los datos obtenidos para así responder la pregunta de investigación y formar conocimiento. Como los datos recogidos son personas, grupos sociales, comunidades, contextos O situaciones, se debe entender lo más claramente posible los motivos, significados y las razones internas de la o las personas que forman parte del grupo de estudio. "La recolección de datos ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes o unidades de análisis. En el caso de los animales por ejemplo, en su hábitat. En el caso de los seres humanos en su vida cotidiana: como hablan, en que creen, que sienten, como piensan, cómo interactúan, etcétera." (Hernández, Fernández y Baptista, 2003, pág. 409)
La herramienta de recolección de datos en este tipo de estudio (cualitativito), es el investigador, ya que es él quien debe recolectar la información por medio de diversas técnicas o métodos, ya que él es quien observa, entrevista y revisa documentos e información que serán de utilidad para el desarrollo de la investigación. Además los instrumentos de recolección de datos no son estandarizados y estos pueden llegar a ser desde una entrevista hasta un documento o un material audiovisual. El investigador no debe olvidar su rol en la investigación por ende debe acercarse a la muestra pero no hacerse parte de esta. "Su reto mayor consiste en introducirse al ambientes y mimetizarse con esté, pero también en lograr capturar lo que las unidades o casos expresan y adquirir un profundo sentido de entendimiento del fenómeno estudiado." (Hernández, Fernández y Baptista, 2003, pág. 409) Por lo tanto este tipo de investigación requiere de una observación reflexiva, intensa y especifica de la muestra, para que podamos adentrarnos en las situaciones sociales de nuestro grupo estudiado.

6. MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS
El análisis de los datos cualitativo no es estandarizado, ya que cada tema de estudio requiere de una forma distinta de análisis. En el método de análisis cualitativo se requiere de la incorporación de distintos teóricos de estudio cualitativo además de las concepciones del investigador que realiza el estudio. "En la recolección de los datos, la acción esencial consiste en que recibimos los datos no estructurados, a los cuales nosotros le damos la estructura." (Hernández, Fernández y Baptista, 2003, pág. 439)
Alguno de los objetivos centrales del análisis cualitativo son: darle estructura y sentido a los datos, comprender y entender el contexto que enfrentan los sujetos estudiados, además de explicar situaciones hechos y fenómenos, entre otros. Para esto es necesario reducir la información que se tiene del fenómeno estudiado, ya que esto facilita el análisis y las posteriores conclusiones, además de hacerlo inteligible para otras personas. Es por esto que en esta investigación se trabajara con categorías y sub categorías de análisis, las cuales fragmentan la información para una mejor explicación. Las categorías pueden formarse utilizando una palabra o frase que represente la idea o ideas que se tengan presente en el estudio, unificando la información, a modo de que todas las ideas queden estructuradas en categorías. Cuando se han incluido demasiadas ideas en una categoría, se debe considerar la posibilidad de fraccionar el contenido de ellas en sub categorías para facilitar el análisis posterior. Las categorías son los niveles donde serán caracterizadas las unidades de análisis. "Tal y como menciona Holsti (1968), son las "casillas o cajones" en las cuales son clasificadas las unidades de análisis. Por ejemplo, un discurso podría clasificarse como optimista o pesimista, como liberal o conservador. Un personaje de una caricatura puede clasificarse como bueno, neutral o malo. En ambos casos, la unidad de análisis es categorizada." (Hernández, Fernández y Baptista, 2003, pág. 359)


7. CRUCE DE FUENTES Y ANÁLISIS PERSONAL
Caracterización de la aristocracia chilena en el siglo XIX

practicas económicas y políticas de la aristocracia chilena.
En los inicios de la aristocracia-criolla en Chile, una de las prácticas económicas de este grupo social, eran los mayorazgos. Estos se utilizaron principalmente durante la colonia y en los primeros años de la independencia Chilena. A grandes rasgos estos consistían en la sucesión de bienes pertenecientes a la familia aristócrata, que posteriormente pasaban a manos del hijo mayor, una forma eficiente de mantener el poder en una sociedad jerarquizada. "…juzgándose ricos, ni aun obligados quieren quedar al reconocimiento del beneficio recibido, fruto de los sudores de sus antepasados" (Egaña, J, 1828).
A principios de 1810 la aristocracia criolla obtuvo sus principales fuentes económicas de la explotación de la tierra a través de la agricultura, hacienda y la posesión de tierras convirtiéndose en una aristocracia terrateniente, la cual utilizaba a los campesinos como mano de obra poco cualificada, para la explotación de sus grandes extensiones de tierras en donde generaban grandes recursos económicos. La aristocracia terrateniente no pagaba sueldos a sus trabajadores campesinos, peones e inquilinos sino que se les daba techo, abrigo y raciones de comida a cambio de largas y arduas jornadas de trabajo. Así lo describe el autor Arnold Bauer, "A los peones de construcción habitualmente se les suministraba medio litro de harina tostada revuelta con agua en una de las comidas, y porotos cocidos con manteca y ají en la otra. La ración prescrita por M. J. Balmaceda en su bien conocido manual del hacendado chileno, que él no consideraba mezquina, era alrededor de un medio kilo de harina en la mañana, la misma cantidad de porotos al mediodía y para la comida otra libra de harina" (Bauer, A, 1970).
Para la conservación del poder económico los grandes aristócratas terratenientes casaban a sus hijas con otros terratenientes cercanos, para posteriormente sus hijos pudieran heredar todas las tierras. Este método latifundista de aristócratas-terratenientes fue también la base de la economía Chilena en prácticamente fines del siglo XIX.
La evolución en el norte chileno con la aparición de nuevos recursos mineros, proporcionaron a la aristocracia nacional una nueva fuente económica. La explotación del salitre en primer lugar, la que tuvo su auge a partir del 1850 hasta fines del siglo XIX, dio una gran cantidad de recursos económicos a la aristocracia chilena y también al Estado chileno. Este mineral llamado el "oro blanco" abasteció los bolsillos de los capitales extranjeros, los que eran principalmente ingleses que con ayuda de aristócratas chilenos encontraron un gran negocio económico. "…lo que cambio sustantivamente el carácter de la economía chilena fueron las exportaciones salitreras que comenzaron a realizarse en gran escala durante la década de 1880 en efecto podría decirse que chile antes era una economía atrasada" (Meller, P, 1998).
La explotación del salitre en el norte de chile, se realizó con la mano de obra de las clases populares, los que veían una excelente oportunidad de trabajo en estas salitreras. Los ingresos del salitre transformaron a chile en una potencia mundial económicamente y principalmente a la elite aristocrática en una de las más ricas a nivel mundial que podían optar y obtener todos los lujos de Europa y traerlos a Chile, durante el periodo de auge salitrero se habla de los llamados "locos años 70".
Pero paralelamente al auge salitrero, otro recurso minero se alzaba en menor medida pero también generando grandes riquezas para la aristocracia nacional, se trataba del cobre mineral que a fines del siglo XIX y principios del XX. "…a fines del siglo XX se produjo un fuerte aumento debido a la aparición de la industria eléctrica y los capitales norteamericanos que aliados de los nacionales comenzaron con la extracción de esta nueva fuente económica" (Ibíd. 1998)

En el aspecto político, en un principio los cargos públicos estaban bajo el control de los españoles designados por el rey, y los criollos- aristócratas carecían de la experiencia política necesaria para llevar las riendas de la emergente nación Chilena. Por lo tanto los que asumieron el rol de conducción de chile fueron los caudillos, jefes militares que habían conseguido la independencia de España, ocupaban estos lugares apoyados por la legitimidad de la sociedad y sectores populares. La aristocracia entonces adopto una práctica de unificación con la nueva clase de caudillos que dirigían a la nación forjando lazos de parentesco con estos, y como aliados en el mundo político.
Con el paso del tiempo la aristocracia nacional adquirió la experiencia política necesaria y vio la oportunidad perfecta, después de la abdicación de O'Higgins como gobernador y comandante supremo de chile. De constituir un partido político y obtener la conducción del país "Las agrupaciones políticas que se disputan el gobierno de nuestro país tienen al menos exteriormente una organización en cierto modo completa". (Edwards, A, 1903).
Tras la renuncia de O'Higgins los bandos políticos ofrecerán diversas posturas políticas que marcaran la aparición de dos tendencias ideológicamente diferentes.
Los Pelucones dentro de este escenario político representaron al sector más conservador y tradicionalista conformado por la aristocracia, el que no buscaba ninguna reforma radical.
"Se les dio aquel nombre porque sus miembros habían sido los últimos en usar la peluca empolvada colonial" (Villalobos, S, 2005). Este bando estaba conformado en su totalidad por miembros de la aristocracia que miraban con distancia a todos los militares que pudieran llegar a quitarle su poder.
Pero como antagonistas de este grupo político ultra conservador, se conformaron los Pipiolos bando político más liberal conformado por jóvenes aristócratas ilustrados, funcionarios públicos y miembros de la milicia, estos estaban a favor de la democracia de una república libre y reformista.
"…respecto a la religión los pipiolos eran partidarios de proclamar la libertad de culto, lo que para ellos permitía el avecinamiento de los extranjeros para promover la industria y las artes, y sin duda la actividad comercial" (Edwards, A, 1903).
Estos dos bandos fueron las principales prácticas políticas en que participo la aristocracia a principio del siglo XIX, que posteriormente conformaron los partidos políticos chilenos.
Los aristócratas representados por los pelucones son los primeros en llegar al poder por lo que impulsan una serie de reformas conservadoras con estrecha relación de la iglesia católica. En la cual la legitimidad de la violencia era común, por lo que se desencadena una guerra civil en donde se consolida a la aristocracia oligárquica como la triunfante.
"Para poner fin al desconcierto político y administrativo era indispensable crear una autoridad fuerte, fundada no en la mera voluntad personal de un ciudadano más o menos eminente o de un militar afortunado, sino el apoyo de las clases dirigentes, únicas capases de comprender y defender los intereses del país". (Ibíd. 1903).
Las principales reformas conservadoras, el concepto de impersonalidad Y probidad de los cargos, esta guardaba relación con una práctica de evitar la corrupción los funcionarios públicos, otra de las reformas más importantes es la del carácter pedagógico del estado que para la aristocracia el estado debía jugar un rol de educar e informar a la población pero con la ideología conservadora.
La fundación del partido conservador en 1857, ratifico el poder aristócrata en la esfera política con esto la aristocracia impulsaba si ideología y doctrina a la sociedad, sin olvidar que todos los miembros pertenecían a la elite económica y dentro del partido solo los apellidos más prestigiosos podían entrar. Atreves del partido conservador la aristocracia busco desarrollar su influencia en las demás clases sociales las cuales rechazaban su doctrina al favorecer solo a los más ricos de la sociedad.
"Así se forman espontáneamente y por el mismo curso de las cosas los partidos dignos de dominar a los hombres, ellos nacen de los acontecimientos de los interese reales, de las necesidades de los tiempos" (Ibíd. 1903)
Las principales prácticas del partido conservador constituían la defensa de la libertad y derechos de la iglesia, "armonizar las formas republicanas y democráticas de la institucionalidad política con la doctrina católica" (Heise, julio, 1982).
Proteger la libertad de prensa, la democracia y el parlamento. Buscar la educación de las buenas costumbres y moral en la sociedad.
La disminución de las facultades del ejecutivo, para obtener un mayor control del estado.
Con estas prácticas la aristocracia conservadora buscaba resguardad el poder de las demás clases sociales.










Vida cotidiana de la aristocracia chilena.
La vida cotidiana, en su concepto genérico, puede ser entendida como, todo lo que las personas hacen a diario, lo que vive en tanto a tiempo y espacio, esto incluye lo que los sujetos no se cuestionan. La cotidianidad es repetitiva y por ende puede llegar a ser una monotonía inconsciente aceptada por la mayoría de los sujetos. Esta monotonía conforma un proceso vital ya que al repetirse una serie de actividades dentro de un grupo social, estas se hacen parte de su cultura. "La vida cotidiana es concebida como un sistema, integrado por el conjunto de actividades vitales que deben repetirse diariamente, para la satisfacción de necesidades biológicas, psicológicas y sociales de la vida misma. Una realidad donde rutinariamente los individuos actúan, realizan un sin fin de actividades y formas específicas de convivencia y relaciones, que les permiten reproducirse y reproducir la sociedad. Lo cotidiano, deviene en subtexto del tejido de las acciones sociales."(Perera, M, s.f)
Como plantea autora Marcela Perera, es relevante conocer la vida cotidiana de los sujetos, ya que es aquí en donde conforman su identidad, ya que a través de actividades vitales que se repiten diariamente se producen la sociedad. Es por eso que para una mejor comprensión de la aristocracia y su forma de vida, se describirán sus actividades y prácticas más emblemáticas, las que dieron a este grupo social una identidad propia. Estas eran parte de su vida cotidiana y permitieron diferenciarlos de las demás clases sociales del siglo XIX. Ejemplo de estas actividades o prácticas sociales son el ocio, las tertulias y los saraos, practicas que serán descritas y analizadas en los siguientes capítulos. Lo que posibilitará una visión más clara y precisa de la aristocracia.




b.1) El ocio como práctica cultural de la aristocracia chilena
La aristocracia chilena fue siempre una clase ociosa (perezosa) por naturaleza, ya que desde pequeños a los niños se les inculcaba la idea de que el trabajo era una forma denigrante de conseguir dinero y que este era el último medio
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.