Toda la cultura cinematográfica. mayo 2011 N. 222

Share Embed


Descripción

Toda la cultura cinematográfica de lberoamérica Tras nueve años de trabajo, la Sociedad General de Autores y la Fundación Autor presentan su "Diccionario del cine iberoamericano ", una obra que reúne por primera vez el patrimonio español, portugués y latinoamericano fruto de más de 15 Oaños de séptimo arte. A LBERTO S ÁNCHEZ MEDINA

a Fundación Autor y la SGAE demostraron hace ya casi diez años su capacidad de afrontar una obra inmensa que atesorara nuestro vasto acervo, en aquel caso musical, con el Diccionario hispanoamericano de la música. Emilio Casares Rodicio, director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), que ya estuvo al frente de aquella primera gest a historiográfica, repite con el Diccionario del cine iberoamericano, que se publica este mes, y que ha contado de nuevo con el auspicio de la Fundación Autor y la Sociedad Genera l de Autores (SGAE). Casares Rodicio ha sido el encargado de coordinar un equipo directivo formado por Carlos F. Heredero y Eduardo Rodríguez Merchán en la parte española, lván Giroud al frente de La t inoamérica y Joáo Bénard da Costa como director de Portugal. La dirección, auxiliada por expertos de ambos lados del At lántico, marcó las pautas y la metodología científica a seguir, definió la estructura y las principales categorías de voces. Fueron nueve meses de trabajo a los que siguió el nombramiento de los coordinadores de cada país o área geográfica, encargados de organizar y supervisar el trabajo de los más de 400 colaboradores con los que ha contado la elaboración del Diccionario. Un auténtico equipo de arqueólogos del séptimo arte proce-

L

11 Comunidad de M•drld -.-dot'ld .0.9

leer

Mayo 2011

dentes de diferentes países y di sciplinas entre hi storiadores, críticos, estudiosos del cine, analistas, etc., que ha posibilitado la síntesis y organización de la mayor parte del conocimiento acumulado desde los albores del cine hasta el año 2007

de fotografías . "Se ha cuidado mucho el aspect o visual, para dar cuenta del imaginario visual de cada una de las cinematografías analizadas'.' En total, la obra contiene 16.000 entradas - todas firmadas- ordenadas alfabéticamente, repartidas en ocho

En el "Diccionario" ha trabajado un auténtico equipo de arqueólogos del séptimo arte procedentes de diferentes países y disciplinas "Confeccionar un diccionario de este t ipo es una actividad compleja que va más allá de la sabiduría que uno tiene sobre la materia',' afirma Casares Rodicio. Al abrir una página al azar del primer tomo, Emilio da con la voz temática ''.Arquitectura de Salas'.'Varias páginas con la Historia de cada uno de los países iberoamericanos salpicadas

tomos de voces biográficas y temáticas, y dos de películas españolas, portuguesas y americanas. Las entradas dedicadas a los directores de todos los países cuentan con una filmografía del total de su producción hasta 2007 España es el único país con representación de todos los directores que hayan filmado al menos un largometraje.

Es la primera vez que una obra se propone recoger la cult ura cinematográfica en su dimensión hispanoamericana, con su Hi storia, sus obras más destacadas, sus instituciones más representativa s. su entramado industrial y cultural, su propia producción historiográf ica y teórica y sus protagonistas. Es una obra fundamentalmente científica, con un peso divulgativo mayor en sus dos últimos tomos en color, que recogen cerca de mil películas entre españolas, americanas y portuguesas, la mayor antología f ílmica de estos países reunida hasta la fecha. "Aunque cuentan con un criterio científico importante (ficha técnica y art ís tica, bibl iograf ía, sinopsis argumental), est os dos tomos tienen una parte de comentario más divulgativa'; explica el catedrático de Historia del Cine Español Eduardo Rodríguez Merchán. Esta prime ra edición (2 .000 ejempla res) irá seguida en unos años de una plataform a digital. Además de dar soporte informático al material del Diccionario, la digitalización solven tará la imposible puesta al día de la obra impresa. La información se estructurará de forma inteligente a través de una web semántica basada en las preferencias del usuario y encaminada a combatir los problemas de sobreinformación e inoperabilidad de otras fuentes.

Esta revistacuenta con la colaboración económica de laConsejería de Cultura y Tuns"'.'
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.