The World is a meme. Prácticas creativas y participación ciudadana en la web 2.0. Ejemplos y elementos teóricos para su estudio.

Share Embed


Descripción

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 1

The World is a meme. Prácticas creativas y participación ciudadana en la web 2.0. Ejemplos y elementos teóricos para su estudio. Adrián Quino Percil *

Resumen ¿Por qué decir que el mundo es un meme 1? El término -comúnmente empleado para referirse a imágenes satíricas y humorísticas en Internet- es más antiguo que eso; dicha noción hace referencia a mutaciones a nivel cultural mediante agentes replicadores, teoría válida por autores neodarwinistas desde la década de los setenta. Ahora, gracias a la web participativa y a la cultura de la convergencia, los usuarios de la

Internet

social

han

dejado

la

pasividad

para

convertirse

en

productores/consumidores . Esta hipervisibilización en la red global ayuda a los ciberciudadanos a generar y difundir contenidos que, en ocasiones, sobrepasan las fronteras virtuales para hacer eco en el mundo tangible e inciden en la opinión pública. Estos beneficios de la web 2.0 han permitido que la memética se reproduzca en entornos digitales, propagándose de ordenador en ordenador, transformando así la mente y el comportamiento de los individuos. En México encontramos un boom de la cultura participativa en la web y un surgimiento de memes satíricos durante el pasado proceso electoral de 2012. Los deslices del

*

Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Universidad Autónoma de Querétaro. ([email protected]).

Etimológicamente viene de la raíz griega (imitación) y ha sido abreviado, con el paso del tiempo, a . Otra forma de definirlo es con la palabra francesa (memoria) (Dawkins, 1989; Santibáñez, 2001). 1

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 2 candidato Enrique Peña Nieto inspiraron a los usuarios de Internet para crear un alto volumen de material memético -chistes, imágenes y videos. Este hecho podría considerarse el inicio de la Cultura Meme (digital) y del meme político mexicano, pero es necesario familiarizarse con la jerga de la memética cultural para comprender la memética online. El siguiente artículo pretende dar un panorama general e histórico acerca del estudio de memes, así como ofrecer ideas del autor y elementos conceptuales para su entendimiento; por esta razón, está dedicado a quienes desconocen la ideal del académicamente. También busca generar una reflexión y responder los siguientes cuestionamientos: ¿Qué hace la academia para estudiar e interpretar los emergentes fenómenos sociales (la memética digital)? ¿Es posible investigarla? ¿Qué podemos observar en los memes? Palabras clave: Meme, cultura participativa, web 2.0, convergencia, humor.

¿Por qué hablar de los memes? El objetivo de este trabajo es generar una reflexión hacia los recientes fenómenos que tienen lugar en Internet (pues considerarlos como indudablemente caerá en la ambigüedad), centrándonos en ejemplos situados en años recientes dentro del contexto mexicano. En el título de este ensayo se hace una afirmación que no supondría mayor relevancia para quienes estén familiarizados con el término de meme y sus derivados 2; sin embargo, para el lector que no tenga un referente hacia los autores que estudian la memética y, 2 Glenn Grant escribió en 1990 “Memetic lexicon” o “Léxico Memético” donde son explicados de manera sencilla conceptos para entender mejor el tema.

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 3 por el contrario, emplee la mayoría de su tiempo libre en entornos virtuales para socializar –como Facebook, Twitter, Tumblr…- quizá sea una premisa que resulte confusa de asimilar. En este caso la culpa no es de nadie. Específicamente en las ciencias sociales, tras haber estudiado algunas teorías y leído autores, los futuros científicos sociales deben elegir un paradigma, un lente con el que verán la realidad y si tienen el interés por la investigación deberán asimilar como verdaderos los postulados de los autores elegidos para comenzar a construir conocimiento. Resulta obvio pensar que los estudiantes elegirán algún paradigma de los que hayan sido trasmitidos de manera vertical (vía profesor-alumno, siendo el docente un sabio que cuenta con mayor conocimiento que su aprendiz). Si en Latinoamérica existe una tendencia hacia los estudios culturales o los estudios de recepción, es de esperarse que se enseñen más autores pertenecientes a dicha(s) escuela(s), comparado con otras como la Escuela de Frankfurt –por ejemplo- 3. Un verdadero problema es cuando alguien (con o sin preparación académica) decide hablar de un tema desconocido. Recientemente el portal de noticias CNN escribió un artículo dedicado a la tipografía de los memes; el autor los define como “contenido humorístico que se populariza en internet” (TODD, 2013). Si el reportero y los estudiantes de ciencias sociales desconocen el significado de la palabra, probablemente se deba a una falta de información debido a esta jerarquización de teorías y paradigmas desde la academia. La razón por la que son escritas estas líneas es para apoyar a los autores especializados en la teoría del meme y difundir sus conocimientos, igualmente esbozar un escenario para trasladar sus aportaciones al presente e intentar explicar los más recientes fenómenos meméticos en México. 3

Caso similar explica Cristian Santibáñez en su artículo “Teoría social y memes” al entender los modelos teóricos como memes; así pues se habla del “meme teoría de sistemas sociales” por ejemplo (pp. 4).

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 4

El meme desde la genética El término meme -comúnmente empleado para referirse a imágenes satíricas y humorísticas en Internet- es más antiguo que eso; dicho concepto hace referencia a mutaciones a nivel cultural mediante agentes replicadores, teoría válida por autores neodarwinistas desde la década de los setenta. Uno de los mayores exponentes de la teoría del meme es Richard Dawkins, quien a través de su escrito El gen egoísta expone la idea del meme como una “unidad de transmisión cultural, o una unidad de imitación” (Dawkins, 1989, pp. 211). Partiendo de esta idea, Dawkins explica que las melodías, las ideas, las modas en la ropa, tipos de arquitectura… todas estas expresiones son memes. Una explicación más sintetizada ofrece Santibáñez del concepto de Dawkins: “Así como los genes son las unidades mínimas de transmisión de herencia biológica, los memes son las unidades de información discreta de herencia cultural. Desde otro punto de vista, lo mismo: la cultura se constituye por la información acumulada en nuestra memoria y captada generalmente por imitación (mímesis), por enseñanza o por asimilación; y a esta información se le puede llamar memes” (Santibáñez, 2001, pp. 3). En su Léxico memético, Glen Grant define al meme como: “Un patrón de información contagioso que se replica infectando parasitariamente las mentes humanas y alterando su conducta, causando a la vez de nuevo la propagación… Eslóganes, frases ingeniosas, melodías, iconos, inventos y modas son memes típicos. Una idea o patrón de información no es un meme hasta que no consiga que alguien lo replique, que lo repita a alguien más” (Grant, 1990). Tanto Blackmore (1997, pp. 3), como Santibáñez (2001, pp. 3) mencionan que son necesarias tres cosas para que se de la evolución (sea genética o memética) y son:

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 5 herencia, variación y selección. Cuando se asimila la idea de Dawkins es fácil entender que “todo conocimiento transmitido es memético, y su dinámica se vincula a los mecanismos de aprendizaje, imitación y asimilación” (Santibáñez, 2001, pp. 4). Así es como llegamos a la premisa de que el mundo es un meme. La música que escuchamos, incluso la religión es un meme o complejo memético coadaptado –para ser exactos- “un grupo de memes que prosperan en compañía de otros” (Blackmore, 1997 pp. 5). “Los complejos meméticos incluyen todos estos grupos de memes que tienden a ser transmitidos juntos, tales como ideologías políticas, creencias religiosas, teorías científicas y paradigmas, movimientos artísticos y lenguajes” (Ídem).

Del meme cultural al meme digital Como se ha explicado, el meme se transmite a través de herencia y de manera fundamental mediante la imitación. Pero ¿cómo se da el salto del meme cultural al meme digital que al humano virtual? Susan Blackmore puntualiza: “Con la llegada de las computadoras, los grupos meméticos virales tienen mucho más espacio para jugar y pueden saltar de disco en disco entre antihigiénicos usuarios de computadora” (1997, pp. 5). “Mientras algunos memes frecuentan cerebros por semanas, meses o años antes de ser propagados, algunos se propagan en múltiples copias a la velocidad de la luz. La invención del teléfono, del fax, de la computadora y del e-mail, incrementó la velocidad de propagación de los memes” (Íbidem, pp. 14). En este sentido, el proceso de imitación y transmisión de memes no sufre cambios por suceder en entornos virtuales; pero Internet es un espacio donde millones de conversaciones se realizan día con día, e igual número de memes son transmitidos.

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 6 Según una infografía de GO-Globe en un segundo son publicados aproximadamente 695,000 actualizaciones de status en Facebook y 98,000 tweets son escritos (http://goo.gl/uDpykr, 2013). Ante el elevado volumen de datos compartidos en la web, vale la pena preguntarse –por más obvia que sea la respuesta- ¿qué se necesita para conseguir un meme exitoso en la web? En su texto Planeta Web 2.0 Cobo y Pardo aportan su propia definición de meme y junto con ella esbozan una pista para responder a dicha interrogante. Para ellos el meme es una “noción o idea que se propaga como un virus replicándose a través de las redes sociales, los mass media y la comunicación interpersonal, en forma contagiosa” (2007, pp. 12). No existe gran diferencia entre el concepto proporcionado por Dawkins en la década de 1970 4 y la definición de Cobo y Pardo. La idea de transmisión e imitación se mantiene intacta y solo se acopla a los distintos canales a través de los cuáles puede ser difundido un mensaje, Grant los llama vectores “un medio, método o vehículo para la transmisión de memes. Casi todos los medios de comunicación pueden ser vectores meméticos” (1990). Así como los genes necesitan un vehículo para transportarse, los memes requieren de uno: “Artefactos como libros, pinturas, herramientas y aeroplanos podrían contar” (Dennet en Blackmore, 1997, pp. 14). Por el momento nos enfocaremos en hablar de Internet como ese vector memético. En 1996, Francis Heylighen explicó diez criterios para que un meme pueda ser exitoso, uno de los más visibles en la web actualmente, es el criterio de viralidad (Ver Tabla 1).

4

La primera edición de The Selfish Gene fue impresa en 1976. La segunda versión, traducida al español, es la utilizada como referencia bibliográfica (1989).

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 7

Tabla 1. Criterios para un meme exitoso según Heylighen. Coherencia

No contradice las creencias que el individuo tiene.

Novedad

Aporta algo nuevo que atrae la atención.

Simplicidad

Es fácil de recordar y entender.

Utilidad Individual

Le ayuda a la persona a seguir tras sus objetivos.

Prominencia

Los otros se dan cuenta de su existencia.

Expresividad

Se emite en un lenguaje inteligible.

Formalidad

Su interpretación depende poco de la persona o el contexto.

Viralidad

Los individuos tienden a propagar el meme entre otras personas.

Conformidad

El meme se apoya en lo que la mayoría cree.

Utilidad colectiva

Es útil para un grupo.

Pero estos criterios no terminan de acoplarse a la dinámica de los memes digitales en la actualidad, específicamente los criterios de coherencia, expresividad y conformidad. Giselinde Kuipers -quien ha estudiado imágenes satíricas en Internet y las funciones del humor durante eventos como 9/11 en Estados Unidos- les ha llamado internet disaster joke (2002) y digital disaster joke (2005) a las figuras meméticas distribuidas por los usuarios en la web. En su estudio explica que “la base del humor siempre es algún tipo de incongruencia humorística… esta incongruencia puede ser entre lo real y lo irreal (humor absurdo), entre el taboo y el no taboo (humor sexual, humor denigrante, humor agresivo), o entre lo horrible, lo inocente, lo banal o incluso lo alegre (humor enfermo) (Kuipers, 2005, pp. 71).

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 8 Los ejemplos que la autora recopila hacen referencia a temas taboo como la sexualidad o la xenofobia, además de satirizar la tragedia tras el ataque al World Trace Center haciendo uso de figuras graciosas (Ver Figuras 1 y 2) 5.

Figura 2. Osama Bin Laden y un camello.

Figura 1. Teleletubbies cayendo del WTC.

La relación entre el humor y las bromas en Internet es sencilla. “Las bromas de desastre usualmente son bromas pesadas basadas en la incongruencia entre lo horrible y lo inocuo… el desastre está vinculado de una forma humorística con un tema que se supone debe ser incompatible con un evento serio” (Ídem). Ejemplos como esos podremos encontrar con gran facilidad en la web. En esta red de redes (Castells, 2001) la distribución y la manipulación de contenidos por parte de los usuarios se ha magnificado: “El desarrollo de la web 2.0 ha transformado Internet, aún más, el papel de los usuarios como productores de las aplicaciones y de los contenidos” (Castells, 2008).

5

Ejemplos extraídos del artículo “Where was King Kong when we need him? Public Discourse, Digital Disaster Jokes, and the Functions of laughter after 9/11” (2005).

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 9

Cultura participativa en la web 2.0 Para hablar de este fenómeno Henry Jenkins (2008) es una referencia obligatoria. Las prácticas creativas que observamos en Internet son el resultado de la cultura participativa, vista como la capacidad de los usuarios para consumir y generar contenidos. Ahora, gracias a la web participativa y a la cultura de la convergencia 6, los usuarios de la Internet social han dejado la pasividad para convertirse en productores/consumidores 7. “En esta nueva Web la red digital deja de ser una simple vidriera de contenidos multimedia para convertirse en una plataforma abierta, construida sobre una arquitectura basada en la participación de los usuarios” (Cobo y Pardo, 2007, pp. 15). Según Jenkins existen dos conceptos importantes dentro de la cultura de la convergencia: “La interactividad se refiere a las formas en que se han diseñado las nuevas tecnologías para responder mejor a la reacción del consumidor… En casi todos los casos, lo que puedes hacer en un entorno interactivo está preestructurado por el diseñador… Por otra parte, la participación está condicionada por los protocolos culturales y sociales… La participación es más abierta, está menos controlada por los productores y más por los consumidores mediáticos” (Jenkins, 2008, pp. 138). Así pues; los usuarios se apropian de la web, la dotan de significados y resignifican la cultura a través de sus experiencias. Actualmente el posicionamiento de Internet como 6

Castells (2008) define a la cultura de la convergencia como el “flujo de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas, la cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las audiencias mediáticas, dispuestas a ir a cualquier parte en busca del tipo deseado de experiencias de entretenimiento.

7 Este término tampoco es nuevo. Autores como McLuhan y Barrington Nevitt (1972, pp. 4) y Andy Toffler (1981, pp. 176-177) han definido así a la convergencia entre productores y consumidores.

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 10 entorno y espacio de interacciones ha supuesto una modificación a nivel de interacciones, formas de comunicación y organización de las sociedades; otorgándole a los investigadores nuevos fenómenos que observar, estudiar y explicar. De este modo surgen los memes digitales: cuando los usuarios tienen la capacidad de acceder a los contenidos de las industrias (llámese fotografías, videos, portadas de diarios, canciones…), de archivarlos, de manipularlos y de volverlos a difundir en la web 8; una vez que son a Internet deben buscar la forma de mantenerse con vida, esto dependerá de los criterios de Heylighen y el resultado será el número de usuarios y de ordenadores infectados con el meme.

Memes digitales en méxico (caso elecciones 2012) La penetración de Internet en México ha aumentado en los últimos años. Según cifras del INEGI, con base en el Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (MODUTIH 2012), en abril del mismo año se registraron 40.9 millones de personas de seis años o más usuarias de Internet (INEGI, 2013). Esto es equivalente al 40% de la población en México, y de ese total el 76% son menores de 35 años (Ídem). Por otro lado, las redes sociales más utilizadas para compartir información y comunicarse entre usuarios son Facebook y Twitter: “En Facebook están registrados 90 por ciento de los internautas mexicanos y 90 por ciento del total de usuarios de Facebook accede diariamente… Twitter es la tercera red social más popular en México y 55 por ciento de los internautas mexicanos están inscritos a esa red” (AMIPICI, 2013).

8

Convergencia popular, Jenkins, 2008, pp. 276.

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 11 Es posible observar una alta presencia de los usuarios mexicanos en Internet y en las redes sociales más populares; resulta obvio inferir la importancia que tendrán dichos espacios virtuales para la construcción de una opinión pública, esto debido a la capacidad de narrar historias, y a la posibilidad de hacer visible y viral una noticia, un evento, o para organizar una movilización. Esta hipervisibilización en la red global ayuda a los ciberciudadanos a generar y difundir contenidos que, en ocasiones, sobrepasan las fronteras virtuales para hacer eco en el mundo tangible e inciden en la opinión pública. Estos beneficios de la web 2.0 han permitido que la memética se reproduzca en entornos digitales, propagándose de ordenador en ordenador, transformando así la mente y el comportamiento de los individuos. En México encontramos un boom de la cultura participativa en la web y un surgimiento de memes satíricos durante el pasado proceso electoral de 2012. Los deslices del candidato Enrique Peña Nieto sirvieron para que los usuarios de Internet crearan un alto volumen de material memético -chistes, imágenes y videos-, un ejemplo claro fue la visita de EPN a la Universidad Iberoamericana; al mismo tiempo el surgimiento del movimiento estudiantil #YoSoy132 es uno de los más recientes ejemplos de cómo puede influirse desde lo online a lo offline. El texto 140 Trending Topics que hicieron historia (Illuminati Lab, 2012) realiza un recuento de las etiquetas o más significativos que surgieron durante el proceso electoral pasado. “La visita de Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana es un acontecimiento que invariablemente marca el desarrollo de las campañas y resulta ser el punto de inflexión a partir del cual nace el movimiento #YoSoy132. Las críticas hacen eco en la red dando un duro golpe al aspirante por la coalición Compromiso por México. La inconformidad

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 12 de los jóvenes que levantan la voz contra el genera 18 trending topics en un solo día” (Illuminati Lab, 2012 pp. 31). El texto menciona que fueron generados 668,159 tweets referentes al evento y 5,240 noticias

hablaron

al

respecto.

Uno

de

los

hashtags

más

empleados

fue

#MeEscondoEnElBañoComoEPN (Íbidem, pp. 33) con 47,000 tweets. En esa ocasión Enrique Peña Nieto encaró “por primera vez en su campaña expresiones públicas de hostilidad, la mayoría referidas a su papel en los conflictos suscitados hace seis años en San Salvador Atenco” (Vargas, 2012). Gritos de , , y críticas respecto a los casos de feminicidio en el Estado de México; fueron algunas de las consignas que escuchó el entonces presidenciable. El incidente del baño que da origen al hashtag sucede al final de su presentación y casi al momento de abandonar las instalaciones: “Pero Peña Nieto quería ir al baño antes de salir de la universidad, así que cruzó un pasillo y, en la prisa, entró al sanitario de mujeres. Corrigió y entró al de varones, pero cuando quiso regresar al Departamento de Diseño Ambiental ya era muy tarde: Alejandro Soto y decenas de estudiantes lo habían visto y de inmediato un grupo de jóvenes bloquearon las escaleras…tras 20 minutos de estar retenido, una operación de 50 segundos liberó a Peña Nieto del baño y de la Universidad Iberoamericana” (Balderas, 2012). Las versiones respecto al incidente del baño no están claras: “Según las menciones en Twitter, al no soportar la presión de los jóvenes de la Ibero que le gritan , se refugia en el baño” (Illuminati Lab, Ídem). Sin embargo, eso no importó para que el material memético comenzara a propagarse en Internet (Ver Figuras 4, 5 y 6).

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 13 Los ejemplos rescatados muestran distintas formas de satirizar el evento, desde el uso de frases ambiguas (Figura 3 hace una parodia a los Simpson), humor basado en la comedia situacional (Figura 4) y el humor denigrante (Figura 5).

Figura 4. Peña en la Ibero

Este tipo de figuras meméticas tuvieron una fuerte incidencia tanto dentro como fuera de la web. Dentro de Internet fueron generados más Trendic Topics que mostraban una tendencia negativa hacia el candidato priísta. Algunos de ellos fueron: #FueraPeñaNieto, #EPNLaIberonoTEquiere, #LaUIAnoesdePorros (haciendo alusión a declaraciones donde se culpaba a jóvenes de ser ajenos a la institución y provocar las consignas negativas hacia EPN). Figura 5. Peña en la Ibero

Todos los Trendic Topics estuvieron acompañados de imágenes de este tipo, frases cliché en el microblog Twitter, e incluso videos donde –haciendo uso del humor- se ironizaba la situación y se burlaban del candidato 9.

9

Uno de los videos más vistos es “Hitler se entera que estudiantes, corren y abuchean a Enrique Peña Nieto” en http://goo.gl/fgiyM

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 14 En cuanto al impacto fuera de Internet, es el propio #YoSoy132 su mayor referente. Resultado de las consignas de rechazo al candidato- que tuvieron lugar el 11 de mayo de 2012-, junto a las manifestaciones virtuales “131 Alumnos de la Ibero responden” y “Mas de 131”, que servirían para crear y fortalecer la identidad y los ideales del movimiento. Aquí podemos observar cómo la organización y la participación online tuvieron incidencia en el mundo tangible. La apropiación de las herramientas digitales y el autorreconocimiento que buscaron conseguir los estudiantes generaron una reacción en cadena de memes 10 sobre jóvenes y política que al final sirvieron para el surgimiento de dicho movimiento, y de ahí su trascendencia: “Entender la rapidez y la magnitud del movimiento #YoSoy132 exige romper con dos de las principales lecturas que hoy marcan el debate público en torno al movimiento: la primera que considera que los jóvenes mexicanos han despertado, como si se tratara de que esperaban el beso de fuego de la realidad sociopolítica del país, ignorando o desestimando los procesos y movimientos que anteceden a #YoSoy132… La segunda lectura predominante es aquella que los acusa de acarreados, , cortos de miras, peones en un juego de ajedrez que no entienden” (Reguillo, 2012). Como Trendic Topic, #YoSoy132 surge el 18 de mayo de 2012 y fueron generados 61,698 tweets que lo mencionaran. “El 18 de mayo es la primera vez que se posiciona esta tendencia que impacta a la comunidad twittera y que tendrá resonancia internacional por impulsar la llamada ” (Illuminati Lab, 2012, pp. 37).

10

Memes como ideas y nociones que se propagan, diferenciar de meme como figura satírica en la web.

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 15 Junto a este Topic surge #MarchaYoSoy132: “…el trendic topic logra posicionarse durante 14 días dentro de los primeros lugares del top ten mexicano” (Íbidem, pp. 38). En los meses posteriores y hasta el día de la elección, las percepciones a favor y en contra del movimiento se marcarían con mayor tendencia. Por un lado, se encuentra la utopía de la y la insurrección de los jóvenes en la política; mientras que en lo negativo surgen notas y videos virales donde se afirma una estrecha relación entre el candidato de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, y uno de los líderes

del

movimiento,

Saúl

Alvídrez (EXCELSIOR, 2012). Así es como encontramos memes a favor

del

movimiento

donde

predominan el uso de símbolos como la figura de Ernesto “Che” Guevara, John Lennon, la cultura punk, Emiliano Zapata,

Figura 6. The Rebels (#YoSoy132).

entre otros (Ver figura 6). Los memes negativos basan su discurso en las noticias donde se menciona la proximidad de AMLO

con

integrantes

del

movimiento,

reproducirán un discurso de odio y emularán los clichés de pejezombie y manipulación, todo esto mediante el uso de la sátira (Ver figura 7). En todos los casos, cabe destacar la tendencia Figura 7. Filosoraptor (#YoSoy132)

hacia las formas meméticas extranjeras (uso de

personajes virtualmente conocidos como Filosoraptor, Bad Luck Brian, personajes de

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 16 Rage Guy, personajes de caricaturas como Los Simpson, Futurama o parodias de películas). A su vez, la resignificación de símbolos de la cultura popular mexicana que van desde actores, personajes de caricatura (una tendencia hacia la comedia El Chavo del 8), personajes políticos (como expresidentes) y programas televisivos. Todas estas aprehensiones de formas simbólicas sirven para intentar conocer cuál es el capital simbólico y cultural que poseen los usuarios generadores de contenido.

¿Cómo estudiar los memes? Los fenómenos sociales que tienen lugar en Internet siempre supondrán un reto para los investigadores. Hablamos de un espacio virtual donde se comparten millones de datos, donde la inmediatez y la fugacidad son un gran problema, sobre todo en espacios líquidos como Twitter. Sin importan cuan líquida sean estas redes sociales, es posible realizar un análisis tanto cualitativo como cuantitativo para así comprender la memética digital previamente expuesta. Torres Nabel (2010 y 2013) propone un marco de análisis para medir el impacto de Internet en la política, tomando como ejemplo el caso de #InternetNecesario. El autor menciona el análisis de redes sociales o SNA (Torres Nabel, 2010, pp. 196) como una alternativa al estudio de redes. Usar el SNA ayuda a identificar los elementos constitutivos como actores centrales, la cohesión social entre actores, cómo los elementos que conforman la red pueden afectar a la conducta de los actores y cómo estos crean vínculos con otros actores externos (Ídem).

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 17 La cibermetría 11 como forma de análisis cuantitativa permite conocer indicadores como: “Estadísticas de uso y usuarios, el número de citas (sic) recibidas por cada página web, factor de impacto de la Web y productividad de los autores, análisis de contenido de las páginas web…” (Íbidem, 198). Si se desea hacer el análisis de manera cualitativa a un meme digital puede recurrirse al análisis discursivo-semiótico, que a su vez se apoya en el análisis crítico del discurso. De este modo se busca el “… aquí nos interesará abordar el contenido latente del mensaje, su significado, de manera que se encuentren las claves para su interpretación” (Velázquez, 2011, pp. 237). La semiótica de la imagen cubre una parte del análisis de los memes en vectores audiovisuales, es necesario tomarla en cuenta ya que los usuarios recurren a la manipulación de imágenes y videos para reforzar el mensaje dentro de su discurso. La interpretación de signos dentro de un meme permite comprender el significado del mismo. Por su parte, el análisis crítico del discurso es “un tipo de investigación analítica sobre el discurso que estudia primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto social y político” (Van Dijk, 1999, pp. 23). Los memes recopilados durante el proceso electoral mexicano muestran una desconfianza a las instituciones, a los actores políticos y al propio proceso electoral. Partiendo de esa premisa es que se entienden todas las formas meméticas como una expresión para evitar el abuso de poder. “Siempre existe la posibilidad de resistencia que pone en entredicho la relación de poder” (Castells, 2010, pp. 34).

11

Eduardo Portas -docente de UIA- ha realizado análisis de Twitter en México utilizando la cibermetría http://www.capitalsocialmexico.com

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 18

Conclusiones Los memes digitales nos han infectado, vivimos en armonía con ellos y los utilizamos con mayor frecuencia de lo que pensamos. Mediante su uso, los usuarios tienen cada vez más posibilidades de narrar historias, de exponer sus creencias y de construir nuevas formas simbólicas; como resultado de la cultura participativa en la red. Esta visión de la biología (a través del meme) puede aportar nuevos puntos de vista, aristas con las cuales es posible analizar estos fenómenos sociales y culturales. No es la intención (y nunca lo fue) discutir la epistemología de las ciencias sociales al elegir un paradigma, un concepto, ni mucho menos por alejarnos de esta perspectiva memética; no debemos olvidar que debemos nuestro método científico a las ciencias naturales, ni que somos ajenas una de otra. Sin embargo, como fenómeno emergente, es necesidad de la academia realizar su adecuada interpretación y continuar la generación de conocimiento. Gracias al recorrido histórico y conceptual realizado, encontramos que son autores europeos quienes comenzaron y continúan el estudio de memes y sus aplicaciones; queda como última cuestión reflexionar qué necesita la Escuela Latinoamericana para observarlos y considerarlos un objeto de estudio tan como sucede con la televisión o las audiencias. Los memes pueden cumplir distintas funciones, desde reforzar la identidad de un grupo o una cultura, construir la opinión pública haciendo uso del humor y la sátira, e incluso incitar a la acción colectiva (caso OWS). Los alcances de la infección memética quedan a la incertidumbre, pues así como existirán memes destructivos, también encontraremos los que promuevan la participación y la solidaridad.

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 19 Queda abierta la invitación a futuros investigadores sociales para acercarse a observar la memética y encontrar un campo de acción. Si eso sucede, este meme habrá funcionado y la infección habrá sido exitosa.

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 20

FUENTES Bibliográficas • BLACKMORE, Susan. 1997. “El poder del meme meme” en The Skeptic, No 2. Estados Unidos. pp. 1-16. • ----------------------------- 2010. Comunicación y poder. Alianza Editora. España. • COBO, Cristian y PARDO, Hugo. 2007. “Planeta web 2.0. Inteligencia Colectiva o Medios Fastfood”. Grup de Recerca d’Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona/México, DF. • DAWKINS, Richard. 1989. El gen egoísta. Salvat. 2ª. Edición. España. •

JENKINS, Henry. 2008. Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós. México.

• KUIPERS, Giselinde. 2002. “Media culture and Internet disaster jokes. Bin laden and the attacks of the World Trace Center”. European Journal of Cultural Studies. N 450 (5). Noviembre. pp. 450-470. • -------------------------- 2005. “Where was King Kong when we need him? Public Discourse, Digital Disaster Jokes, and the Functions of laughter after 9/11”. The Journal American of Culture. N 8 (11) Marzo. pp. 70-84. • MCLUHAN, Marshall y NEVITT, Barrington. 1972. Take Today: The executive as dropout. Harcourt Brace Jovanovich. Nueva York. • SANTIBÁÑEZ, Cristian. 2001 “Teoría Social y Memes” en A Parte Rei: Revista de Filosofía, No 18. España. pp. 1-9. • TOFFLER, Andy. 1981. La Tercera Ola. Editores Nacionales. Colombia. • TORRES NABEL, Luis César. 2010. “Redes sociales y efectos políticos. Reflexiones sobre el impacto de twitter México”. en Sociología y Tecnología. N 0. Vol 2. pp. 63-75.

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 21 • ---------------------------------------. 2013. “Cómo analizar redes en Internet. El caso Twitter en México” en Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad. Tecnológico de Monterrey. México. pp. 192-207. • VAN DIJK, Teun. 1999. “El análisis crítico del discurso” en Anthropos. N 186. Barcelona. Septiembre- octubre. pp. 23-36. • VELÁZQUEZ, Teresa. 2011. “Las técnicas del análisis socio-semiótico” en La Investigación en comunicación. Métodos y técnicas en la era digital. Gedisa. España. pp. 237- 265.

Electrónicas •

AMIPICI. 2013. “Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2013” México. http://goo.gl/ll0c4a

• BALDERAS, Oscar. 2012. “La batalla de la Ibero: estudiantes se lanzan contra Peña”. Publicado en ADN Político el 11 de mayo. http://goo.gl/lzcHT • CASTELLS,

Manuel.

2001.

“Internet

y

la

sociedad

red”.

España.

http://goo.gl/DfxSt6 • ------------------------------ 2008. “Creatividad, innovación y cultura digital. Un mapa de sus interacciones. Octubre-Diciembre. N 77. http://goo.gl/UJRX6y • EXCELSIOR. 2012. “Creador de sitio web de #YoSoy132 revela que AMLO manipula el movimiento”. Publicado el 18 de julio. http://goo.gl/AkMOYc •

GRANT, Glenn. 1990. “Léxico Memético” en Internet. Traducción por Antonio Montesinos. http://goo.gl/Ar1v4z



HEYLIGHEN, Francis. 1996. “Evolution of memes on the Network: From chainletters to the global brain” http://goo.gl/TpPcAf



ILLUMINATI LAB. 2012. “140 Trending Topics que hicieron historia”. Social Media Intelligence. México. http://goo.gl/TLA6Ej

La comunicación como objeto de estudio Sociedad y cultura contemporáneas 978-607-513-105-4

Página 22 • INEGI. 2013. “Estadísticas a propósito del Día Mundial de Internet”. México. http://goo.gl/Bzjds

• REGUILLO, Rossana. 2012. “Reflexiones iniciales en torno a #YoSoy132” en Magis, ITESO, Guadalajara. http://goo.gl/PMNmx • TODD, Leopold. 2013. “Impact, el tipo de letra que domina los en internet”. Publicado en CNN el 25 de junio http://goo.gl/LgP6hR •

VARGAS, Rosa E. 2012. “Insultos, reclamos y porras en la visita de Peña Nieto a la Ibero”. Publicado en La Jornada el 12 de mayo. http://goo.gl/mn0NE9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.