TFM CRISTIAN SALAZAR Dos Escuelas en Brasillast

June 19, 2017 | Autor: Cristian Salazar | Categoría: Arquitectura Moderna
Share Embed


Descripción

DOS ESCUELAS EN BRASIL arquitectura escolar paulista

CRISTIAN G. SALAZAR SANCHEZ TESINA FINAL DE CURSO Master en Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura Intensificación 1: La Forma Moderna Tutora: Cristina Gastón Guirao

INDICE

4

RESUMEN

6

ABSTRACT

8

1. REFERENCIAS DOCUMENTALES DEL TRABAJO

14 16

2. CONTEXTO 2.1. Antecedentes

18 22 23 24

3. DOS ESCUELAS EN BRASIL 3.1. Escuelas comparadas 3.2. Escuela en Itanhaem - JOAO VILANOVA ARTIGAS 3.3. Escuela en São Jose dos Campos - PAULO MENDES DA ROCHA

26

4. DESARROLLO DE SIMILITUDES

34

5. OBRA POSTERIOR Y CONCLUSIONES

36

6. BIBLIOGRAFÍA

37

7. CREDITOS IMÁGENES

3

4

RESUMEN

Durante la década de 1960 y principios de los años 70, se construyeron en el estado de São Paulo en Brasil, una serie de equipamientos escolares públicos por iniciativa del IPESP (Instituto de Previdencia del Estado de São Paulo). Dichos equipamientos escolares fueron la base de lo que se vendría a denominar en los años siguientes: “arquitectura escolar paulista”. Siguiendo esta línea y basándome en la documentación recogida por el grupo de investigación form, a propósito del libro “Arquitectura Moderna en Latino América” se escogieron dos escuelas: la “ESCUELA DE ITANHAEM” en Itanhaem del arquitecto João Batista Vilanova Artigas y la “ESCUELA SUELY A. DE MELLO” en São José dos Campos de Paulo Mendes Da Rocha. Los edificios elegidos representan un modo peculiar y contundente forma de pensar la escuela como equipamiento público en la cuidad. En ellos están implícitas las conquistas logradas a lo largo de un proceso histórico de enfrentamiento en la cuestión del diseño del edificio escolar en el Brasil y más específicamente en São Paulo. El objetivo de esta tesina es contribuir al proceso de reflexión sobre estos proyectos, entendiendo que el conocimiento de este importante pasaje de la historia de la construcción escolar en São Paulo nos permitirá valorar los aspectos esenciales de esa producción.

5

6

ABSTRACT

7

During the 60´s and the early 70´s a number of public schools were built in São Paulo – Brazil under the IPESP initiative (Instituto de Previdencia del Estado de São Paulo). These school buildings were the basis of what has come to be known as “paulist architecture”. Based on the documentation collected by the research group FORM, for the book “Modern Architecture in Latin America”, two schools where chosen: “ITANHAEM SCHOOL” in Itanhaem, designed by João Batista Vilanova Artigas and “SUELY A. DE MELLO SCHOOL” in São José Dos Campos, designed by Paulo Mendes Da Rocha. The selected buildings represent a peculiar way of thinking about schools as public buildings in the city. These buildings reflect the goals achieved over a long history of confrontation concerning school building designs in Brazil and more specifically in São Paulo. The aim of this thesis is to contribute to the process of reflection on these projects, understanding that knowledge of this important passage in the history of the construccions of schools in São Paulo will allow evaluate the essential aspects of this production.

1. REFERENCIAS DOCUMENTALES DEL TRABAJO

8

1.

2.

El presente trabajo pretende sacar a la luz, por medio de redibujo y análisis textuales, las principales características de lo que se vino a denominar en Latino américa: “arquitectura escolar paulista” partiendo del análisis de dos obras emblemáticas construidas en São Paulo a comienzos de la década de 1960: la Escuela de Itanhaem del arquitecto João Vilanova Artigas y la Escuela Suelly A. de Mello del arquitecto Paulo Mendes Da Rocha. Dichas obras serán herramientas de análisis a partir de la reconstrucción de los edificios en tres dimensiones y de esta manera complementar la información encontrada. Las principales fuentes de investigación fueron, en primer lugar, los archivos del grupo de investigación form que facilitaron las primeras fotografías de los edificios y algunas fotografías de los planos originales para poder empezar el redibujo de los proyectos. En el caso de la escuela de Itanhaem de Vilanova Artigas solo se pudo encontrar el proyecto en el libro publicado por el 1. VILANOVA ARTIGAS .Instituto Lina Bo Bardi. Fundacion Vilanova Artigas 2. VILNOVA ARTIGAS. Caminhos da arquitetura. Cosac & Naify Ediciones 3. Revista 2G N° 54 João Vilanova Artigas

3.

Instituto Lina Bo Bardi y la Fundación Vilanova Artigas que recoge su obra, sin embargo, las fotos encontradas son siempre las mismas de la época (en blanco y negro) y no permiten entender el proyecto en su totalidad. Otra importante fuente de información sobre ambos proyectos fue la Tesis de final de Master del arquitecto Carlos Augusto Ferrata, titulada: Escolas Públicas em São Paulo 1960-1972 y dirigida por la profesora: Dra. Analia María Marinho de Carvalho,defendida en São Paulo el año 2008 en la Facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de São Paulo. Este trabajo pretende ser un catalogo de las escuelas proyectadas en São Paulo bajo un programa del IPESP (Instituto de Previdencia del Estado de São Paulo), catalogo con el cual se ha podido armar una línea de tiempo y poner a las escuelas de Vilanova Artigas y Paulo Mendes da rocha en el contexto en el que se encontraban cuando fueron construidas.

9

4.

4.Fotografias del proyecto ejecutivo concedidas por el grupo form.

10

5.

En el caso de la Escuela en São José dos Campos de Paulo Mendes Da Rocha, solo se encontraron dos libros donde se publica esta obra específicamente: Itinerarios de arquitectura editado por la Fundación Arquitectura Contemporánea y Paulo Mendes Da Rocha de Cosac & Naify. La información básica fue proporcionada por el grupo form, también fue posible ponerse en contacto con el despacho del arquitecto, que proporcionaron fotografías de la época del momento en que se terminó la construcción. Dichas fotografías fueron de mucha utilidad pero no contaban con ningún plano, por lo cual, se tuvo que reconstruir el edificio en tres dimensiones para poder entenderlo mejor desde otros ángulos. Para poder complementar la información ha sido de utilidad otra tesis –en este caso de doctorado- de la Universidad de São Paulo del señor André Augusto de Almeida Alves, titulada: “Arquitetura escolar en São Paulo 1959-1962: o PAGE, o IPESP e

5. ITINERARIOS DE ARQUITECTURA. Paulo Mendes Da Rocha 6. PAULO MENDES DA ROCHA. Cosac & Naify

6.

os arquitetos modernos paulistas” tesis presentada el año 2008 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de São Paulo en el área de: Fundamentos e historia de la arquitectura y el urbanismo. Dicho trabajo aborda el estudio de las escuelas desde un ámbito mas teórico que evita como el mismo dice “el abordaje formal de la arquitectura” sin embargo se encontró en el trabajo fotografías de baja resolución de los planos constructivos de los proyectos aunque ayudaron a deducir y aclarar algunas dudas al momento de redibujar el proyecto. En cuanto a sitios de internet se pudieron encontrar fotografías actuales del edificio en el Blog del fotógrafo de arquitectura Leonardo Finotti, fotografías que daban cuenta del cambio que ha sufrido la obra a lo largo del tiempo.

11

7.

7. Fotografias de planos originales concididas por el grupo form.

12

8.

9.

La producción de las edificaciones escolares del periodo que estudiamos en esta tesina estaba marcada por las propuestas pedagógicas del educador bahiano Anisio Texeira, que influencio de manera decisiva en la arquitectura escolar en São Paulo. En ese sentido, la idea de escuela dinámica, relacionada a la ciudad alrededor de la gente que vive en ella, en una interacción ininterrumpida, es perseguida permanentemente por los arquitectos en sus proyectos. Para eso el edificio debía cambiar aproximándose a través de la construcción de vida social a su alrededor. Así – explican los arquitectos- la arquitectura asume la naturaleza, los árboles, y los jardines propuestos, el mismo vacío, como parte integrante de su constitución. Las salas de clase también pasan a ser pensadas de otra manera menos rígida que de costumbre, mas próximas a la escala del usuario y en contacto directo con el paisaje externo a través del uso de ventanales generosos.

8. Esquema de las salas de clase. Helio duarte. 1951 9. Esquema programático. Helio duarte. 1951 10. Relación de la escuela con la comunidad. Helio duarte. 1951

10.

La construcción fue dividida por una regla, articulada en tres unidades que dividía las escuelas en bloques de funciones distintas y complementarias: enseñanza, administración y recreación. Técnicamente el proyecto debería responder, con el máximo de urgencia, a una demanda significativa, por tanto, la construcción fue pensada de manera económica, contando pon la tecnología mas simple de la época, siempre llevando a consideración las propuestas teóricas formuladas por el equipo y siguiendo los preceptos de la arquitectura moderna desarrollada en Rio de Janeiro en aquel entonces, de herencia Le corbuseriana ya conocida mundialmente.

13

11.

11. Mapa de ubicacion de las obras escogidas con respecto a la capital de São Paulo.

2. CONTEXTO

14

Escuela para Meninos, Cataguasos Oscar Niemeyer

El presente grafico intenta mostrar, en una línea de tiempo, el contexto en el que se encontraban las obras escogidas, y así poder entender que paso antes y después de construidas las escuelas de Vilanova Artigas y Paulo Mendes Da Rocha en un determinado lapso de tiempo. Esc. Infantil Pedregulho, Escuela J. Kubitscheck Rio de Janeiro Diamantina Oscar Niemeyer Eduardo Reidy

Escuela Brasil-Paraguay Paraguay Eduardo Reidy

1946

1952

1951

Episodios previos realizados por varios arquitectos en otras ciudades

Escuela en Itanhaem São Paulo Vilanova Artigas

Escuela Suelly de Mello São Paulo Paulo Mendes da Rocha/ Eduardo Gennaro

Escuela Luiza Collaco Escuela R. Gonzales São Paulo São Paulo Paulo Mendes da Rocha/ Ubyrajara Gilioli Eduardo Gennaro

Escuela Antonio Vilela Jr. São Paulo Paulo Mendes da Rocha/ Eduardo Gennaro

Escuela de Utinga São Paulo Vilanova Artigas/Paulo Mendes da Rocha/ fabio Penteado

Escuela Guarulhos São Paulo Vilanova Artigas

1959

1960

Esc. Godofredo Teixeira São Paulo Paulo Mendes da Rocha/ Eduardo Gennaro

1961

Escuelas públicas en São Paulo encargadas por el IPESP varios arquitectos

1962

Esc. Euclides Deslandes São Paulo Decio Tozzi/C. Ramos

Escuela Mario Martins São Paulo Paulo Bastos/Leo Bonfim Jr.

Escuela Fausto Cardoso São Paulo Ubiyrajara Gilioli

1966

1967

15

2.2 Antecedentes

14.

16

12.

Para poder abordar el estudio de las escuelas de Vilanova Artigas y Paulo Mendes Da Rocha es necesario mencionar la obra previa –citada en la línea de tiempo- de dos arquitectos importantes del Brasil. Por un lado esta Oscar Niemeyer que proyecta en 1946 en una ciudad de la zona Da Mata Mineira la “Escuela para Meninos Cataguasos” (12) obra concebida como un bloque único ortogonal de tres pisos con aproximadamente 150 metros de largo, en una basta área con cobertura vegetal de gran porte (hoy parque público de la ciudad). El terreno del edificio contiene zaguán de acceso, administración, auditorio, baños y patio cubierto de recreación sobre pilotes. El primer piso abriga las aulas, todas con la misma orientación y protegidas del sol por brise soleils. En el segundo piso están los dormitorios para 150 alumnos actualmente convertidos en aulas. A esta obra le sigue la “Escuela Julia Kubitscheck” (13)en Diamantina que esta construida dentro de los moldes de las conquistas pedagógicas 12. Escuela Para Meninos. Cataguasos - Brasil. 1946. Oscar Niemeyer 13. Escuela Julia Kubitscheck. Diamantina - Brasil. 1951. Oscar Niemeyer 14. Seccion transversal - Escuela Julia Kubitscheck

13.

mencionadas anteriormente y dentro de una estructura formal moderna. La escuela consta de dos pisos que respetan las construcciones vecinas, en la planta baja se encuentra el zaguán de ingreso, la administración, el patio de recreo cubierto y el comedor. Una rampa conecta las aulas de donde se tiene una excelente vista del paisaje. Por otro lado, se encuentra Alfonso Reidy a quien le encargan en 1946 la “Escuela infantil de Pedregulho”(17) (en la ciudad del mismo nombre) que fue proyectada como parte de un conjunto residencial. La obra tiene gran importancia ya que con este proyecto, Reidy gana la el 1° premio de la bienal internacional de São Paulo de 1951, lo que le confirió gran repercusión nacional e internacional. La escuela debería tener capacidad para unos 200 niños, las condiciones locales del terreno, con el propósito de orientar las aulas al sur (lado de sombra) le llevo a adoptar una forma regular de las mismas. El corredor de circulación en el lado norte,

15.

16.

17

17.

está protegido por piezas de terracota que protegen del exceso de iluminación, además permite el establecimiento de ventilación cruzada través de las aberturas situadas en la parte alta de las paredes de las clases, aprovechando la agradable brisa que sopla del lado norte. El siguiente proyecto educativo de Reidy es la “Escuela para Brasil-Paraguay” (18) en Asunción. La obra fue una donación del gobierno brasilero para el paraguayo. El proyecto preveía la existencia de tres bloques (salas de clase, auditorio, y gimnasio), sin embargo, solo el bloque de las salas de clase fue ejecutado. A pesar de eso la escuela tuvo gran importancia para el desarrollo de la arquitectura brasilera, especialmente para la arquitectura de la edificación escolar en São Paulo como veremos mas adelante. De estos dos arquitectos se recogen muchas similitudes con la arquitectura de las escuelas de Vilanova Artigas, que en primera instancia es quien sintetiza 15. Seccion longitudinal - Escuela Infantil pedregulho 16. Seccion longitudinal - Escuela Brasil - Paraguay 17. Escuela Infantil pedregulho. Rio de Janeiro - Brasil.1946 Alfonso Reidy 18. Escuela Brasil - Paraguay. Paraguay. 1952 alfonso Reidy

18.

todas estas experiencias y las desarrolla en la “Escuela de Itanhaem”, a su ves Paulo Mendes Da Rocha (alumno de Artigas) continua aplicando estos principios mas aun con la oportunidad que tiene –entre otros jóvenes arquitectos- de realizar varios proyectos escolares.

3. DOS ESCUELA EN BRASIL 3.1. Escuelas comparadas

18

19.

La escuela de Itanhaem de Vilanova Artigas (1959) y la escuela de São Jose dos Campos de Paulo Mendes da Rocha (1962) son similares en muchos aspectos debido a las circunstancias en las que fueron diseñadas. Las obras fueron parte de una iniciativa del IPESP (Instituto de Previdencia del Estado de São Paulo) por cubrir la falta de equipamientos educativos en aquella época. Fue entonces que los arquitectos paulistas fueron convocados a participar de esa empresa (muchos de los cuales recién formados) una iniciativa innovadora pues hasta entonces la producción de edificios públicos estaba prácticamente vinculada al equipo de funcionarios públicos. Liderados por el arquitecto Vilanova Artigas, un equipo de profesionales se lanzo a ese nuevo desafío: proyectar los equipamientos necesarios, de modo de cubrir la necesidad en las ciudades y consolidar la importancia social del arquitecto. Así, fórums, puestos de salud, y principalmente escuelas fueron diseñadas por el interior del estado de São Paulo. 19. Escuela de Itanhaem - fotografia de la epoca. 1. Instituto Lina Bo e P.M. Bardi. Fundacion Vilanova Artigas. p. 85. Arquitectos Brasileros, Vilanova Artigas. São Paulo

La escuela de Itanhaem es la primera en construirse dentro de este programa del IPESP, en ella, están contenidas las principales características que irán siendo incorporadas por los demás arquitectos a lo largo del tiempo, e irán definiendo los caminos a seguir al momento de proyectar equipamientos educativos. Como el mismo Vilanova Artigas dice: “La escuela de Itanhaem es la primera que abandona el sistema de galpón para adoptar el de patio cubierto. Dicho patio puede transformarse, mas tarde, en área de fiestas o actividades deportivas. La escuela inauguró una forma de dividir el espacio sobre una cubierta en tres bloques: salas de clase, administración y baños. De la relación entre estos tres surgirán los recintos abiertos.”1 La importancia estratégica del plan del IPESP, cuya escala permitía la creación de un nuevo modelo construc-

19

20.

tivo y pedagógico para el estado, requería alcanzar una gran unidad de conjunto entre los proyectos, enfocada hacia un énfasis en la tecnología constructiva, capaz de favorecer el desarrollo industrial del país. De ahí su opción radical por el hormigón armado, cuya industria estaba muy avanzada en Brasil, y que, en aquel momento planteaba promesas llenas de esperanza respecto a la prefabricación, el pretensado, etc. La primera percepción palpable de una “escuela Paulista” proviene de esa circunstancia: de la reunión de un grupo que afirmaba al unísono las mismas ideas con vistas a la creación de una clara política para la zona. Luego de observar con detenimiento los edificios, relacionarlos con el contexto inmediato que los precedía y a partir del redibujo de los mismos se pudieron encontrar una serie de aspectos comunes en relación a la forma de encarar el proyecto escolar de estos dos arquitectos, aspectos que se transmitieron en primer lugar de maestro hacia el alumno -ya que Vilanova 20. Escuela de São Jose dos Campos - fotografia de la epoca.

Artigas fue maestro de Paulo Mendes Da Rocha- y luego como se aprecia en la línea de tiempo estas experiencias de proyecto tuvieron su reverberación en la arquitectura de otros arquitectos jóvenes de la época como Dezzio Toci, Ubyrajara Gilioli, entre otros.

21.

20

3

4

5

6

7

2 1 2

9

8

1

1 INGRESO 2 BAÑOS 3 BIBLIOTECA 4 ADMINISTRACION 5 JARDIN INTERIOR 6 ESCENARIO 7 AUDITORIO 8 CAFETERIA 9 AULAS

21. Plano de situación - Escuela de Itanhaem ESC 1/800 0

8

40 m

22.

21 calle eira

Siqu 4

3

2

5

pos

Cam

2

1 6

7

calle sin nombre

1 INGRESO 2 BAÑOS 3 AUDITORIO 4 COCINA 5 COMEDOR 6 PATIO CUBIERTO 7 PATIO DESCUBIERTO 8 PORTERIA 9 BIBLIOTECA 10 DENTISTA 11 DIRECTOR 12 SALA PROFESORES 13 AULAS PRE-PRIMARIO 14 PATIO PRE-PRIMARIO 15 AULAS PRIMARIO

1

10 12

8 11

13

14

9 2

15

22. Plano de situación - Escuela de São Jose dos Campos ESC 1/1000 0

10

50 m

3.2. Escuela de Itanhaem (1959) - JOAO VILANOVA ARTIGAS

22

23.

Este edificio fue concebido como un único volumen de hormigón armado, compuesto por una sucesión de nueve pórticos estructurales entrelazados que sustentan una losa impermeabilizada (solución innovadora para edificios de ese porte en la época en São Paulo). Además del uso del hormigón visto, y los pilares inclinados también hacen alusión a las escuelas Brasil-Paraguay J Kubitscheck, ya mencionadas en el trabajo. El pilar así utilizado permite la creación de un alero, responsable por la protección de los marcos de las ventanas contra la intemperie tanto en el bloque de aulas como en el bloque administrativo. En relación a la estructura, además de los pilares laterales, existe una secuencia de siete pilares en el interior del edificio (dos menos a los laterales). Los de los extremos son perpendiculares a la fachada, retirados en relación a la fachada del edificio, pintadas en contraposición al restante de la estructura blanca. En sombra esos pilares pintados crean la ilusión de la losa de 23. Escuela de Itanhaem - fotografia de la epoca.

la cubierta, esbelta, se apoya a penas en los pilares laterales venciendo un gran vano con un espesor pequeño. Dicha cubierta, no es continua, es interrumpida para permitir iluminación diferenciada y ventilación adecuada al espacio de recreo cubierto y al volumen de los baños. Al tratamiento del terreno prácticamente plano, el arquitecto reservo el diseño de pequeños desniveles, generando espacios con calidades distintas, pero abrigadas por el mismo techo. Hay también un nítido deseo por disfrutar de los espacios de la escuela, permitida por la circulación que puede ser hecha como extensión del paseo público, en una interrelación interesante entre el edificio y la ciudad, como si no se pudiese percibir bien los limites entre el paseo público y el espacio de la escuela.

23

24.

25.

26. 24. Escuela de Itanhaem - Vista del ingreso desde la calle.Render (dibujo del autor) 25. Escuela de Itanhaem - Vista lateral del patio cubierto y espacio propuesto como auditorio para la escuela.Render (dibujo del autor) 26. Escuela de Itanhaem - Perspectiva desde la parte posterior de la escuela.Render (dibujo del autor)

24

28.

27. 29.

ESC 1/600 0

6

35 m

27. Escuela de Itanhaem - Seccion transversal (dibujo del autor) 25. Escuela de Itanhaem - Planta (dibujo del autor) 26. Escuela de Itanhaem - Elevacion Sur-Este (aulas) (dibujo del autor)

25

30.

31.

30. Escuela de Itanhaem - Vista del ingreso desde la calle.Render (dibujo del autor) 31. Escuela de Itanhaem - Vista interior del patio cubierto saliendo de las aulas.Render (dibujo del autor)

3.3. Escuela en São Jose Dos Campos (1961) - PAULO MENDES DA ROCHA

26

32 .

La escuela primaria proyectada para el IPESP. Se encuentra localizada en Sao José dos Campos. En un área de concentración industrial. Pensada como un prisma rectangular, confeccionado en hormigón armado visto, se posa en el paisaje accidentado del lugar apoyado en una sucesión de pilares retirados del alineamiento frontal del edificio, que estructuralmente funcionan como pórticos. Se organiza en dos niveles: el primero, al que se accede por una vía junto a un muro divisorio previamente existente, abriga las dependencias administrativas, las aulas de pre-primario y su patio de recreo cubierto (34). Un vacío de seis metros separa esa ala de las ocho aulas de primario, ese vacío es iluminado a través de cuatro claraboyas generosas, que le confieren una calidad sutil. Un puente une, en el eje del vestíbulo de acceso, los dos lados. Ahí se localiza el volumen de los baños de los mas pequeños. Y a continuación una gran escalera en dos tramos vincula los dos pisos. 32. Escuela de São Jose dos Campos. Fotografia del estado actual del fotografo de arquitectura Leonardo Finotti.

El piso inferior (35) concentra las dependencias de servicio: baños a los extremos, un pequeño auditorio, cocina y comedor. El patio de recreo cubierto tiene comunicación fluida con un patio externo, los jardines y el paisaje alrededor. Parte de ese patio tiene doble altura propiciada por el intervalo entre alas y la luz de las aberturas cenitales toca el piso de recreo. El pequeño auditorio (35) fue diseñado prácticamente en el centro de la edificación, a través del diseño del piso: un ligero desnivel de diez grados sobre los cuales son apoyados bancos corridos, con asientos pensados originalmente en madera. La ausencia de barreras entre interior y exterior en el nivel del patio sugiere una escuela abierta a la comunidad, cuestión muy discutida por los pensadores de la educación en el Brasil, principalmente aquellos ligados a la “escuela nueva” de aquellos años.

27

33.

34.

35. 33. Escuela de São Jose dos Campos - Vista del ingreso por la calle posterior.Render (dibujo del autor) 34. Escuela de São Jose dos Campos - Vista lateral del patio cubierto de pre-primario del segundo nivel Render (dibujo del autor) 35. Escuela de São Jose dos Campos- Vista del auditorio de la escuela.Render (dibujo del autor)

28 36.

calle sin nombre

os

amp

ira C

ique

C. S

37.

ESC 1/600 0

6

35 m

36. Escuela de São Jose dos Campos. Elevacion Nor-Este 37. Escuela de São Jose dos Campos. Planta Primer nivel

29

38.

39.

38. Escuela de São Jose dos Campos - Vista del ingreso al nivel inferior por la calle Siqueira Campos.Render (dibujo del autor) 39. Escuela de São Jose dos Campos - Vista parcial frontal del edificio.Render (dibujo del autor)

4. DESARROLLO DE SIMILITUDES

30

Ambos edificios tienen en común el hecho de estar definidos por la estructura que los soporta. Son edificios con una clara tectonicidad. Helio Piñon explica esta condición con claridad: “La tectonicidad es la condición estructural de lo constructivo, aquella dimensión de la arquitectura en la que el orden visual el material confluyen en un mismo criterio de orden, sin llegar jamás a confundirse; por el contrario avivando la tensión entre forma y construcción: la tectonicidad tiene que ver más con la condición constructiva de lo formado que con la mera sinceridad constructiva, valor, en todo caso, de carácter moral, pero ajeno a la arquitectura”.2 Dicha característica será también un común denominador en la obra siguiente estos dos arquitectos y de su entorno profesional más cercano, como prodría observarse en las escuelas de Guarulhos (Vilanova Artigas) (2) PIÑON, Helio. Teoría Del Proyecto. Barcelona: Edicions UPC, 2006, p. 126. ISBN 84-8301-847-0.

y en la escuela Antonio Vilela Jr. (Paulo Mendes Da Rocha) donde ya se podría apreciar el camino que tomara su arquitectura y que serían lo que los identifique como arquitectos durante toda su carrera y mucho más en el caso del arquitecto Vilanova Artigas que tiene una cantidad importante de edificios del orden educativo como la Facultad de Arquitectura de São Paulo (USP).

31 40.

41.

42.

43. 40. Escuela de São Jose dos Campos. Sección Transversal (dib. autor) 41. Escuela de São Jose dos Campos. fotografia actual del fotografo de arquitectura Leonardo Finotti.

42. Escuela de Itanhaem. Sección transversal (dib. autor) 43. Escuela de Itanhaem. Fotografía actual

44.

32

45.

El uso de los patios cubiertos y descubiertos aparece en ambos proyectos producto por un lado de dotar a los alumnos de áreas de recreo cubiertas de las inclemencias del clima cálido y húmedo que caracteriza esa región del Brasil. En la escuela de Itanhaem (46) se rompe la rigidez del volumen de la escuela con una sustracción a manera de patio interior que además sirve para la correcta ventilación de los baños. En la escuela de São José Dos Campos Paulo Mendes utiliza esta misma idea en ambos niveles, en la parte baja del edificio propone un gran patio cubierto de doble altura donde se encuentra el pequeño auditorio, en la cubierta dispone unos generoso tragaluces que dejan pasar la luz e iluminan dicho patio. En la parte superior, al lado de las aulas de los alumnos de preprimaria dispone un patio cubierto más reducido con una batería de baños para uso de los más pequeños. Todas estas características se van refinando y repitiendo en los sucesivos encargos escolares que reciben 35. Escuela de Itanhaem. Elevacion Noroeste. (dib.autor) 45. Escuela de São Jose dos Campos. Seccion longitudinal. (dib.autor)

los arquitectos y aquí quisiera citar a Helio Piñon que dice en su libro “Arquitectura de la Ciudad Moderna” a propósito de los: “cinco axiomas sobre el proyecto”:

“la materia prima de arquitectura es la propia arquitectura -no las ideas-,... si la arquitectura es una actividad ordenadora, -no conceptual-, parece razonable pensar que tal acción formadora no actúa sobre la nada, sino sobre una materia prima que no puede reducirse a los materiales de construcción. En efecto, además de los materiales de construcción, que constituyen la materia prima, en sentido físico, el arquitecto cuenta con materiales de proyecto, que son el conjunto de elementos arquitectónicos y criterios formales que la historia de la arquitectura pone a disposición de quien proyecta”.3

33

46.

47.

48.

49.

46. Escuela de Itanhaem. Vista del jardin interior. Fotografia de la época. 47. Escuela de Itanhaem. Vista del interior en el estado actual. Editada por el autor.

48. Escuela de São Jose dos Campos. Vista desde el segundo nivel. 49. Escuela de São Jose dos Campos. Vista del patio cubierto. Ambas fotografias de la época.

34

50.

Al ser proyectos que parten de un programa muy similar se encuentran soluciones recurrentes en ambos casos, como el uso de la modulación de las aulas que define las dimensiones generales del proyecto como en el caso de las escuelas en São Paulo, que usan un modulo de 9x9 mts. y en el caso de la escuela en São Jose dos Campos y 9x6 mts. en el caso de la escuela de Itanhaem, lo que hace que las dos escuelas tengan exactamente el mismo largo en sus fachadas Sur-este y Este respectivamente. Las aulas están pensadas para que los alumnos puedan realizar sus actividades con comodidad, esto en cuanto al control del ingreso directo de luz y de la temperatura interior debido al tipo de clima de la región. En la Escuela de Itanhaem las aulas cuentan con paredes de celocías en ambos extremos para mantener la ventilación cruzada y se resguardan de sol por la sombra proyectada por los pórticos de la estructura principal como se puede observar en la imagen superior (50). Las aulas de la 50. Escuela de Itanhaem. Fotografía de la época.

Escuela en São Jose dos Campos están protegidas del sol de la mañana en primer lugar por un gran parasol de hormigón que se aleja de la losa permitiendo la penetración de los rayos solares en horas mas avanzadas, una bandeja también de concreto refleja la luz solar que entra por el techo de estos ambientes contribuyendo así a la iluminación natural. Todos estos recursos serán después utilizados y desarrollados por los arquitectos en su obra escolar posterior.

35

51.

52

53.

54. 51. Escuela de Itanhaem. Modulo de aula. 52. Escuela de Itanhaem. Vista del aula.

53. Escuela de São Jose dos Campos. Modulo de aula. 54. Escuela de São Jose dos Campos. Vista del aula.

36 55.

56.

Quisiera citar aquí una parte del ensayo escrito por el profesor Antonia Armesto Aira para la revista: “Proyecto, Progreso, Arquitectura” donde él se refiere en la primera parte a la utilidad de la arquitectura:

En ese sentido es relevante la forma en que ambos proyectos se valen de los arquetipos propios de la arquitectura: el aula, el pórtico y el recinto para delimitar el espacio en estas escuelas. La imagen de estas escuelas construidas remiten a estas formas objetivas como el secadero que conserva la vida en el tiempo, en estos casos los grandes aleros proporcionan sombra y protegen del sol a la vez que permiten una continua ventilación del edificio, es decir, que contribuyen al normal desarrollo de la vida.

“...,definida en los orígenes se deriva que la arquitectura preserva la vida de dos clases de intemperie: la intemperie física, procurando un equilibrio con el medio (homeostasis) y de la intemperie moral procurando espacio temporal. Esta doble utilidad la cumplen y la expresan unos utensilios concretos y universales, formas necesarias y objetivas, no arbitrarias, arquetipos que fundan la tradición de las formas propias de la arquitectura en la historia “. “...Esos utensilios forman un relieve tectónico, superpuesto al de la naturaleza otorgada, al que llamamos paisaje”.3

3. Armesto, Antonio. Revista Proyecto, Progreso, Arquitectura. N° 2, Super- 55. Escuela de Itanhaem. Elevacion Nor-este. posiciones al terrritorio, año 2010. Universidad de Sevilla. ISSN 2171-6897 56. Escuela de São Jose dos Campos.Elevacion Sur-este.

37

57.

58.

57. Escuela de Itanhaem. fotografía de la época. 58. Escuela de São Jose dos Campos. Fotografía de la época.

5. OBRA POSTERIOR Y CONCLUSIONES

38

Los patios de recreo, con sus aberturas cenitales (aberturas para el cielo, como decía Paulo Mendes Da Rocha), eran valorizados como espacios de convivencia, de las relaciones interpersonales, de las fiestas y del ejercicio de la ciudadanía en general. Las escuelas, “así abiertas”, funcionaban en aquel entonces como antídoto al régimen militar que se vivía por aquellos años en Brasil. Además de esto, las escuelas de Vilanova Artigas y Paulo Mendes, al igual que las demás obras que siguieron esta línea, eran centros de referencia urbana en los lugares periféricos donde fueron implantadas, podían ser reconocidas a distancia, tenían y aun tienen hoy un lugar destacado en el paisaje. El paso del tiempo ha hecho que las escuelas queden muy deterioradas, hoy en día existen muros que separan la calle de la escuela (lo que cambia la intención inicial de tener un espacio abierto a la comunidad), los amplios solares que tenían

con grandes jardines fueron reducidos y el hormigón visto fue pintado y repintado muchas veces. A continuación se traen a consideración imágenes de la obra inmediatamente posterior de los autores para comprobar como los materiales de proyecto son retomados y desarrollados a lo largo de su carrera. En la Escuela de Guarulhos (59-60) Artigas continúa con el desarrollo de las soluciones planteadas en Itanhaem y en este caso incorpora la iluminación cenital en el proyecto. Paulo Mendes Da Rocha hace lo mismo en sus escuelas posteriores como por ejemplo en la escuela Antonio Vilela Jr. (63-64)donde utiliza, con unas pequeñas modificaciones, la misma solución de control solar para las aulas, los grandes porches que proporcionan sombra a las áreas de recreación también se repiten ya que el planteamiento es también en dos niveles.

39

59.

60.

61.

62.

63.

64.

59. Escuela Guarulhos, São Paulo - Brasil. 1960 (Vilanova Artigas) 60. Escuela Guarulhos. Fotografía de la época 61. Esc. Ramiro Gonzales Fernandes . São Paulo - Brasil. 1962

62. Esc. Ramiro Gonzales Fernandes. Fot. de la época.(Paulo Mendes Da Rocha) 63. Escuela Antonio Vilela Jr. São Paulo - Brasil. 1960 64. Escuela Antonio Vilela Jr. Fotografía de la época.

40 65

66.

Hemos visto hasta aquí algunas de las características más relevantes de la arquitectura escolar de Vilanova Artigas y Paulo Mendes Da Rocha que serán también adoptadas por los arquitectos paulistas de la época. La condición estructural de su construcción que les dará a sus obras el carácter tectónico, el control de la incidencia del sol sobre las escuelas y el uso cuidadoso de los arquetipos arquitectónicos: aula, recinto y porche son un común denominador, entre otros aspectos, de la arquitectura desarrollada en São Paulo en esos años. Se espera poder contribuir al entendimiento de este importante acervo de escuelas públicas a partir de estos dos ejemplos, y de esta manera fomentar el ejercicio de la reflexión, la práctica del proyecto y la conservación de la arquitectura.

65. Escuela Guarulhos, São Paulo - Brasil. 1960 - Sección. (Vilanova Artigas) 66. Escuela Antonio Vilela Jr. São Paulo - Brasil. 1960 Seccion (Paulo Mendes Da Rocha)

41

67.

68.

69.

70.

67. Escuela Guarulhos, São Paulo - Brasil. 1960 (Vilanova Artigas) 68. Escuela Guarulhos. Fotografía de la época

69. Escuela Antonio Vilela Jr. São Paulo - Brasil. 1960 (Paulo Mende da Rocha) 70. Escuela Antonio Vilela Jr. (Fotografía de la época) .

5. BIBLIOGRAFÍA

42

LIBROS

REVISTAS

Instituto Lina Bo e P.M. Bardi. Fundacion Vilanova Artigas. Arquitectos Brasileros, Vilanova Artigas. São Paulo Ediciones LINK, 1997. ISBN 85-85761-11-8

ARMESTO, Antonio. Revista Proyecto, Progreso, Arquitectura. N° 2, Superposiciones al terrritorio, año 2010. Universidad de Sevilla. ISSN 2171-6897

COSAC & NAIFY. Caminhos da Arquitetura Vilanova Artigas Cosac&Naify Ediciones, 2000 FUNDACION ARQUITECTURA CONTEMPORANEA. Itinerarios de Arquitectura, Paulo Mendes Da Rocha. Ediciones Fundacion de Arquitectura contemporanea. Cordoba. 2011 COSAC & NAIFY. Caminhos da Arquitetura Paulo Mendes Da Rocha Cosac&Naify Ediciones, 2000 PIÑON, Helio. Teoría Del Proyecto. Barcelona: Edicions UPC, 2006. ISBN 84-8301-847-0. GASTON, C., &ROVIRA, T. El Proyecto Moderno. Pautas de investigación. Barcelona: Edicions UPC, 2007. ISBN 97 – 884-8301-9320 PIÑON, Helio. Arquitectura de la Ciudad Moderna. Barcelona: Edicions UPC, 2008. ISBN 84-8301-847-0.

2G Revista Internacional de Arquitectura N° 54 João vilanova Artigas VER EN LA BIBLIO VIRTUAL OTRAS FUENTES Tesis de Doctorado USP (Universida de São PauloBrasil) De ALMEIDA Alves, A. Augusto Arquitectura escolar en São Paulo 1959 – 1962: El PAGE, el IPESP y los arquitectos modernos paulistas (director: Dra. Maria Lucia Caira Gitahy) São Paulo, 2008 2008 (biblioteca de la Facultad de arqutiectura y urbanismo de la Universidad de São Paulo). Tesina de master USP (Universida de São Paulo-Brasil) FERRATA, Carlos Augusto. Escolas Publicas em São Paulo 1960-1972 (director: Dra. Analia Maria Marinho de Carvalho) São Paulo 2008 (biblioteca de la Facultad de arqutiectura y urbanismo de la Universidad de São Paulo). SITIOS WEB Pagina web del fotografo Leonardo Finotti http//www.leonardofinotti.com http://www.arquiteturabrutalista.com.br http://germinai.wordpress.com/textos-classicos-sobre-educacao/linha-historica-da-arquitetura-escolardo-brasil/

6. CREDITOS DE LAS IMÁGENES

FORM. Grupo de investigacion, UPC. 04, 07,19, 23, 43, 46,47, 50, 57. FINOTTI, Leonardo. Architectural Photographer http//www.leonardofinotti.com 32, 41. PAULO MENDES DA ROCHA. Despacho de Arquitectura. Archivo. 20,48, 49, 58. Tesina de master USP (Universida de São Paulo-Brasil) FERRATA, Carlos Augusto. 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 54, 59, 60, 62, 64, 65, 67, 68, 69, 70. SALAZAR SANCHEZ, Cristian.(autor) 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 44, 45, 51, 52, 53.

Google Earth: http//earth.gooogle.es/ 11, 21, 22.

43

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.