Textos latinos y castellanos sobre vicios y virtudes en la biblioteca del conde de Haro

Share Embed


Descripción

MISCELLANEA LATINA

EDITORAS

Mª TERESA MUÑOZ GARCÍA DE ITURROSPE LETICIA CARRASCO REIJA

Sociedad de Estudios Latinos Universidad Complutense de Madrid

Diseño de cubierta: Arturo Pérez Velázquez Diseño de ilustración: Carolina Viñé Lombilla

© Sociedad de Estudios Latinos ISBN: 978-84-606-6631-8 Depósito Legal: M-10859-2015

Índice

PRESENTACIÓN Tomás GONZÁLEZ ROLÁN (Presidente de la SELat) .................................................. 13-14

I. LATÍN Y LENGUAS ROMANCES Raquel CAMPO LASTRA: En la frontera meridional de los cántabros: ¿errores ortográficos o evolución al romance? ...................................................... 17-25 Marta CRUZ TRUJILLO: Textos latinos y catalanes en el manuscrito 981 de la Abadía de Montserrat ............................................................................................. 27-34 Rosa Mª DÍAZ BURILLO: Pervivencia y cambio del léxico básico latino en las lenguas romances: perspectivas del latinista y del romanista .......................... 35-41 Josep M. ESCOLÀ TUSET: Latín y romance en Cataluña en el siglo IX ................ 43-47 Emma FALQUE REY: El latín de la Colección diplomática del Monasterio de Sahagún (siglos IX-XIII): cuestiones fonéticas ........................................................ 49-76 Paraskevi GATSIOUFA: Observaciones críticas sobre las traducciones latinas de Parva Naturalia ............................................................................................. 77-84 Juan GIL FERNÁNDEZ: La acentuación oxítona en castellano medieval .............. 85-99 Ferran GRAU CODINA: Latín y romance en Pedro Juan Núñez: su uso en la enseñanza del arte epistolar ............................................................................... 101-108 Jesús LUQUE MORENO: Del latín al español: tribulaciones de un traductor de Horacio lírico....................................................................................................... 109-115 José MARTÍNEZ GÁZQUEZ: Toledo, ciudad del saber en la Edad Media ......... 117-131 Cristina MARTÍNEZ GÓMEZ: Del Memoriale Virtutum al Memorial de Virtudes ... 133-136 Juan Francisco MESA SANZ: Eneida en Curial e Güelfa: comentarios latinos a Dante como intermediarios .................................................................................... 137-144

5

Noemí MONCUNILL MARTÍ: Las Metamorfosis de Ovidio traducidas por Francesc Alegre (1494): algunas observaciones sobre la problemática de las fuentes ................................................................................................................. 145-151 Enrique MONTERO CARTELLE: Gerardo de Cremona y la llamada Escuela de Toledo .................................................................................................................. 153-166 José Antonio PASCUAL: La historia como coartada del deseo. A propósito de los orígenes del castellano ................................................................................. 167-185 María Jesús PÉREZ IBÁÑEZ: Fray Bernardino de Laredo, ¿traductor de Hipócrates? (una aproximación) ............................................................................ 187-194 Katarzyna Krystyna STARCZEWSKA: Ex translatione satis cognoui quicumque is fuerat: fuisse natione Hispanum uel Hispano-Italum. Algunos rasgos de la traducción latina del Corán de 1518 ..................................................................... 195-200 Cláudia TEIXEIRA: A tradução portuguesa de Cândido Lusitano de Sátiras e Epístolas de Horácio: a rubrica Ao Leitor (ms. CXIII/2-3 da BPE).................. 201-207 Juan J. VALVERDE ABRIL: Traduttore traditore: Las tergiversaciones de Juan Ginés de Sepúlveda en su traducción de la Política de Aristóteles ................... 209-215

II. LENGUA LATINA E HISTORIA DE LOS TEXTOS, DE ROMA AL SIGLO XXI Zoa ALONSO FERNÁNDEZ: La expresión latina motus dare. ¿Una Construcción con Verbo Soporte? ....................................................................... 219-225 José Miguel BAÑOS BAÑOS: Bellum gerere y proelium facere: sobre las construcciones con verbo soporte en latín (y en griego) ................................... 227-234 Carmen BARRIO DE LA FUENTE: La palabra terapéutica en Plinio el Viejo NH, XXVII: entre la religión y la superstición .................................................. 235-243 Gemma BERNADÓ FERRER: Accipio: un ejemplo de crítica textual en escolios y comentarios............................................................................................. 245-251 Rocío CARANDE HERRERO: La peripecia del esdrújulo ..................................... 253-260 Olivia C. COCKBURN: Los verbos latinos en -icare y su desarrollo en español ....................................................................................................................... 261-271 Florencia CUADRA GARCÍA: Agroecii De Orthographia: ‘no digáis…, sino decid’ ......................................................................................................................... 273-280 José-Ignacio GARCÍA ARMENDÁRIZ: Persica poma. Columela 10, 405-412 ....... 281-286 6

Benjamín GARCÍA-HERNÁNDEZ: El latín que se esconde tras presuntas voces prerromanas ................................................................................................... 287-304 Jonathan GÓMEZ NARROS: Aportación de un glosario visigodo a la lexicografía. El Vitr. 14-5, un repertorio Abstrusa en una copia de la Lex Wisigothorum ............................................................................................................... 305-311 Gerard GONZÁLEZ GERMAIN: Ille Romanae linguae candor odorque uetustatis. La recreación del latín arcaico en la falsificación epigráfica del Renacimiento ........................................................................................................... 313-320 Antonello V. GRECO: A cavallo tra lessico e tecnologia: da calx harenatus a c(a)ementum. L’evoluzione terminologica delle malte nelle fonti letterarie latine .......................................................................................................................... 321-327 Mª Luisa HARTO TRUJILLO: La ratio en Gramática: de Linacro a la gramática actual ...................................................................................................................329-349 Dániel KISS: Dos problemas en el texto de Catulo .............................................. 351-357 Ana Isabel MAGALLÓN GARCÍA: La influencia de Guarino de Verona en la obra gramatical de Bartolomeo Facio ................................................................... 359-366 Rubén J. MONTAÑÉS: Latinismos en las llamadas «novelas bizantinas» ........... 367-371 Ahmed-Salem OULD MOHAMED BABA: Los préstamos latinos en Andalusí.. 373-377 Carmen Teresa PABÓN DE ACUÑA: Dos ediciones postincunables de la traducción al latín de Erasmo de Rotterdam de Hécuba e Ifigenia en Áulide: la de la Biblioteca del Cabildo Catedralicio de Sigüenza y la del Seminario Conciliar de Cuenca ................................................................................................ 379-385 Joaquín PASCUAL BAREA: El topónimo Carchite derivado del latín *caricetu, ‘carrizal’ ..................................................................................................................... 387-396 Mª Ángeles ROBLES SÁNCHEZ: Los Epodos de Horacio y el lenguaje familiar latino........................................................................................................................ 397-403 Miguel RODRÍGUEZ-PANTOJA: Preposiciones en latín vulgar y su evolución: cuestiones unde y quo ........................................................................... 405-411

7

III. LITERATURA LATINA, DE ROMA AL SIGLO XXI III. I. Antigüedad Juan Francisco FRAILE VICENTE: La lengua judicial en la poesía latina: Horacio ................................................................................................................................ 417-422 Nicolás GIMÉNEZ DOBLAS: Horacio, Sátira II, 3: análisis de su estructura literaria .....................................................................................................................................423-428 Gregorio HINOJO ANDRÉS: Dramatismo y suspense en la muerte voluntaria de Séneca: Tacit. Ann. 15, 61-63 ......................................................... 429-435 Vanessa PUYADAS RUPÉREZ: Estereotipos sobre los orientales en la Farsalia de Lucano: el caso de Cleopatra VII....................................................... 437-444

III. II. Edad Media José Javier ÁLVAREZ GONZÁLEZ: Lírica latina hacia 1200: el renacimiento del siglo XII en los reinos hispano-cristianos occidentales ............................... 447-452 Nuria DEL CASTILLO LEBOURGEOIS: Griegos y troyanos en la General Estoria alfonsí: caps. 560-561.................................................................................. 453-459 Arsenio FERRACES RODRÍGUEZ: Restauración del texto y eliminación de repintes: una enmienda injustificada en Isidoro de Sevilla (Etym. 17, 9, 41) .. 461-467 Luis POMER MONFERRER: Algunos episodios de la vida de Alejandro en la literatura medieval latina y romance...................................................................... 469-475 Antonia RÍSQUEZ MADRID: Divina Commedia y Liber de proprietatibus rerum: Dante y el enciclopedismo medieval ..................................................................... 477-483

III. III. Renacimiento Juan Luis ARCAZ POZO: La elegía II 3 de Tibulo en las versiones de fray Luis de León y Esteban Manuel de Villegas ........................................................ 487-496 Matilde CONDE SALAZAR: Las versiones francesas e italianas de las Vitae duodecim Caesarum realizadas en el s. XVI. Ejemplares en Bibliotecas españolas ................................................................................................................... 497-502 Vicente CRISTÓBAL LÓPEZ: Ovidio, fábulas mitológicas y problemas editoriales ................................................................................................................. 503-508 Antonio DÁVILA PÉREZ: Crítica textual en los borradores latinos conservados en el Museo Plantin-Moretus de Amberes .................................. 509-520 8

Marina DEL CASTILLO HERRERA: Quintiliano en el De liberorum educatione de Eneas Silvio Piccolomini .................................................................................. 521-527 Jorge FERNÁNDEZ LÓPEZ: Retórica y derecho: Séneca el Viejo y ‘fazañas’ en la ‘Copilación’ de Alonso de Cartagena ............................................................ 529-535 Cándida FERRERO HERNÁNDEZ: De la Improbatio Alcorani a la Reprobacion del Alcoran de Riccoldo da Montecroce, o la fortuna hispana de un texto apologético ............................................................................................................... 537-543 Mª Cruz GARCÍA FUENTES: El manuscrito 101-30 de la Biblioteca Capitular de Toledo (Séneca, Tragedias) ............................................................... 545-554 Felipe GONZÁLEZ VEGA: Conocimiento y dignidad de estilo: la noción de humanismo inherente a la Oratio paraenetica de Juan de Brocar (1521) ........... 555-563 Alejandra GUZMÁN ALMAGRO: Historias de fantasmas y lugares encantados: pervivencia de un género en los exempla de Petrus Thyraeus .... 565-569 Manuel LÓPEZ-MUÑOZ: Una propuesta de metodología de análisis de los intertextos en la Rhetorica Ecclesiastica (1574-1583) de Agostino Valier ............ 571-580 Sandra I. RAMOS MALDONADO: De hominibus uitreis (I): de Erasmo a El Licenciado Vidriera cervantino y el Phantasiocratumenos siue homo uitreus de Gaspar Ens .............................................................................................................. 581-588 María RUIZ SÁNCHEZ - Marcos RUIZ SÁNCHEZ: Seducción y reciprocidad: la Historia de duobus amantibus de Eneas Silvio Piccolomini ................................ 589-597 Marcos RUIZ SÁNCHEZ - María RUIZ SÁNCHEZ: Apuleyo y Boccaccio en las Novellae de Girolamo Morlini .......................................................................... 599-608 María Asunción SÁNCHEZ MANZANO: La persuasión en la retórica de Jorge de Trebisonda ............................................................................................... 609-616 Mª Teresa SANTAMARÍA HERNÁNDEZ: Los Fundamenta medicorum de Álvaro de Castro: léxico y fuentes ........................................................................ 617-622 Irene VILLARROEL FERNÁNDEZ: Textos latinos y castellanos sobre vicios y virtudes en la Biblioteca del Conde de Haro ................................................... 623-629

III. IV. Pervivencia y recepción de las artes clásicas (siglos XVII-XXI) José Ignacio ANDÚJAR CANTÓN: Pervivencia del mundo clásico en El carnaval de Francisco García Pavón ....................................................................... 633-640

9

Eulogio BAEZA ANGULO - Valentina BUONO: La figura della meretrix nella letteratura latina e quella della prostituta nella canzone d’autore italiana ....... 641-649 Jesús BERMÚDEZ RAMIRO: El mito en la poesía de Juan Gil-Albert ............... 651-656 Sandra CAMACHO CUENCA: Fuentes clásicas en las Lágrimas de Dido de Francisco Manuel de Melo (1608-1666) ............................................................... 657-663 Irene GARCÍA-OCHOA ROJAS: Las fuentes de Vicente Kadlubek sobre Alejandro Magno .................................................................................................... 665-670 Ramiro GONZÁLEZ DELGADO: La Colección de autores selectos latinos y castellanos (1849) ....................................................................................................... 671-677 Juan Antonio GONZÁLEZ IGLESIAS: La felicidad y los poetas. Palabras de Lucrecio en Juan Gil-Albert .................................................................................. 679-684 Inmaculada LÓPEZ CALAHORRO: Francisco Ayala editor: la Ilíada de Homero y las Leyes de Cicerón ............................................................................. 685-690 Raúl MANCHÓN GÓMEZ: El Latín en los Diarios de los Fernández de Moratín ...................................................................................................................... 691-696 Cristina MARTÍN PUENTE: La representación de los autores latinos en el arte. Aproximación programática ......................................................................... 697-702 Catalina MONSERRAT ROIG: Insultarse en Roma y en Madrid: los vocativos despectivos en Plauto y en Alonso de Santos .................................. 703-710 Mª Teresa MUÑOZ GARCÍA DE ITURROSPE: La cultura latina en el Humanismo florentino en Romola de George Eliot .......................................... 711-719 Andrés ORTEGA GARRIDO: La mitología de los objetos en la poesía de Pedro Salinas ............................................................................................................ 721-726 Francisco SALAS SALGADO - Mª PILAR LOJENDIO QUINTERO: Ovidio en Madrid por dentro de Cristóbal del Hoyo ............................................................... 727-732 Pablo TORIBIO PÉREZ: El idioma de la “revolución científica”: sobre el uso del latín y de las lenguas vernáculas en la literatura intelectual de los siglos XVI-XVIII ........................................................................................................ 733-737 José Manuel VÉLEZ LATORRE: Jean Cocteau, “poeta doctus”. El tratamiento del mito en el filme “Orphée” (1950) ............................................ 739-744

10

IV. DIDÁCTICA DEL LATÍN: HISTORIA Y NUEVAS PERSPECTIVAS Alfonso ALCALDE-DIOSDADO GÓMEZ: La escritura como proceso en latín y en las lenguas romances .............................................................................. 747-753 Trinidad ARCOS PEREIRA – María Elisa CUYÁS DE TORRES: Ideas sobre la enseñanza en Juan de Mal Lara.............................................................................. 755-762 José Antonio BELTRÁN CEBOLLADA: El paso del latín al castellano en la enseñanza de la gramática latina: el testimonio de Pedro Simón Abril (1561-1583) ............................................................................................................... 763-770 Milagros DEL AMO LOZANO: La traducción en el aula, vehículo enriquecedor y ejemplar ......................................................................................... 771-776 Mª Antonia FORNÉS PALLICER: El otro latín: lenguaje no verbal en la Antigüedad romana y en la actualidad. Investigación y aplicación didáctica.. 777-786 Carmen GUZMÁN ARIAS - Ana Mª JIMÉNEZ SÁNCHEZ: “InterClassica”. “Bibliosurfing” ......................................................................................................... 787-792 Mª Violeta PÉREZ CUSTODIO: La “rhetórica grossera”: Palmireno y los caminos entre latín y vernáculo para formar “rhetóricos caudalosos”............ 793-814

11

Textos latinos y castellanos sobre vicios y virtudes en la Biblioteca del Conde de Haro IRENE VILLARROEL FERNÁNDEZ Universidad Complutense de Madrid [email protected]

Resumen: Don Pedro Fernández de Velasco, primer Conde de Haro, fundó en 1438 en Medina de Pomar el Hospital de la Vera Cruz con el fin de acoger a trece hidalgos ancianos. El conde, para dotar al Hospital de una biblioteca, seleccionó los volúmenes de su biblioteca privada que consideró más oportunos para los fines de esta institución, entre los que destacan obras de carácter histórico, caballeresco, religioso y devocional. Entre estas últimas, encontramos obras, tanto en lengua castellana como latina, sobre los vicios y las virtudes (el Memoriale virtutum de Alfonso de Cartagena, el Vergel de Consolación de Jacobo de Benevento o el Speculum continencie et reformacionis uite, entre otras), a las que dedicaremos nuestro estudio, realizando una descripción de los volúmenes que contienen estos textos y mostrando la relación de esta temática con el ideal de “devoción y caballería” de la nobleza castellana del siglo XV. Palabras clave: Conde de Haro; Biblioteca; Vicios y virtudes. LATIN AND SPANISH TEXTS ABOUT VIRTUES AND VICES IN THE COUNT OF HARO’S LIBRARY Abstract: Don Pedro Fernández de Velasco, first count of Haro, founded in 1438 in Medina de Pomar the Hospital de la Vera Cruz in order to accommodate thirteen elderly noblemen. The count, to provide the hospital with a library, selected the volumes of his private library that he considered more appropriate for the purposes of this Institution, among them there were historical, chivalric, religious and devotional works. In the group of the devotional compositions, we find works in Spanish and Latin on the vices and virtues (Memoriale virtutum of Alfonso de Cartagena, Vergel de Consolación of Jacobo de Benevento or Speculum continencie et reformacionis uite, etc.), to which we dedicate our study, making a description of the volumes that contain these texts and showing the connection of this issue with the ideal of “devotion and chivalry” of the fifteenth century Castilian nobility. Keywords: Count of Haro; Library; Vices and Virtues.

Don Pedro Fernández de Velasco, primer Conde de Haro, fundó en 1438 en Medina de Pomar el Hospital de la Vera Cruz, una institución creada con el fin de acoger a trece hidalgos ancianos y a atender también a siete pobres enfermos mientras durara su convalecencia. Unos años después de la creación de esta institución, en 1455, el conde dotó al Hospital de una biblioteca y, para ello, seleccionó los libros de su biblioteca privada que consideró más oportunos para los fines de esta institución, en particular, para el adoctrinamiento de los hidalgos que residían en él. En 1470, don Pedro, al morir, donó el resto de libros que poseía a la biblioteca del Hospital, de tal forma que todos los volúmenes de

623

IRENE VILLARROEL FERNÁNDEZ

su biblioteca privada se volvieron a reunir en la del Hospital y, posteriormente, sus descendientes la siguieron acrecentando con nuevos libros hasta los 160 que figuran en un catálogo de la Biblioteca del Hospital de 1553. Entre los volúmenes que componían esta biblioteca a la muerte del conde destacan las obras de carácter religioso, junto a títulos de temática histórica, filosófica, devocional, militar y caballeresca1. Dentro de las de carácter devocional, sobresalen las obras, tanto en lengua castellana como latina, sobre los vicios y las virtudes, en las que nos centraremos en este estudio2. La elección de las 81 obras que debían formar la Biblioteca del Hospital se basó muy probablemente en los criterios recogidos en una carta que Alonso de Cartagena le envió a su amigo el conde de Haro fechada en torno a 1440, es decir, unos años antes de la dotación de la biblioteca al Hospital. En ella Alonso de Cartagena hace una división de los hombres en tres grupos, los que no leen o no pueden leer, los que se dedican profesionalmente a la lectura, es decir, los scholastici, como el propio Alonso de Cartagena, y el medium genus, que combina la vida activa y contemplativa y en el cual se incluiría el Conde de Haro. A continuación, Cartagena presenta el programa de lecturas apropiado para el medium genus, estableciendo los criterios que deben regir la elección de los libros: que sean sanos de espíritu, es decir, que se basen en los dogmas de la fe católica, que sean saludables moralmente, y que estén ajustados a la capacidad del lector; le recomienda, por tanto, al Conde evitar las obras de carácter amoroso, las de ficción, así como las elucubraciones de las incognitae res, y le invita a leer obras de devoción sencilla y de moral práctica, entre las que se incluirían las dedicadas a los vicios y las virtudes, además de libros de leyes y crónicas históricas3. Debido a la importancia que la temática devocional tiene en la selección de volúmenes de la biblioteca del Conde de Haro, nos proponemos en el presente trabajo realizar una somera descripción de los códices relativos a esta temática que pertenecieron a la biblioteca del Conde y que hoy se conservan en la Biblioteca Nacional de España. Como ya se ha dicho, la selección de libros de la biblioteca del Hospital y, por extensión, de la biblioteca privada del conde reflejan las directrices apuntadas por Cartagena en la carta dirigida al conde. Así, encontramos varios títulos en latín y castellano dedicados a la ética monastica, es decir, a la moral práctica de ámbito privado, centrada en la exposición de los vicios y virtudes: en latín, el Memoriale virtutum de Alonso de Cartagena conservado en dos copias, un Speculum continencie et reformacionis vite, un pequeño tratado titulado De quatuor principalibus virtutibus, un tratado atribuido a Pietro de Crescenzi de Bolonia titulado De quatuor virtutibus cardinalibus y un pequeño florilegio sobre virtudes y vicios conservado también en dos copias; mientras que en castellano encontramos el Vergel de Consolación, traducción de la obra latina de Jacobo de Benevento y el Oracional de Alonso de Cartagena, a las que se pueden añadir dos obras más que, aunque no se dedican únicamente a esta temática, sí que la recogen en alguna de sus partes. Cf. LAWRANCE (1984: 1073-82), CAÑIZARES (2014a). Este estudio se inscribe dentro del proyecto de la Universidad Complutense de Madrid Los florilegios conservados en España IV (Ref.: FII2009-14489), dirigido por la doctora María José Muñoz Jiménez y ha sido realizado en el marco de una beca FPI de la UCM. 3 Cf. LAWRANCE (1979: 34-6 y 46-58). 1 2

624

TEXTOS LATINOS Y CASTELLANOS SOBRE VICIOS Y VIRTUDES EN LA BIBLIOTECA DEL CONDE DE HARO

Los manuscritos 9178 y 9212 de la Biblioteca Nacional de Madrid, institución en la que se conservan en la actualidad los volúmenes que pertenecieron al Conde de Haro4, contienen el Memoriale virtutum de Alonso de Cartagena, obra escrita en 1422 a petición de Don Duarte, príncipe heredero de Portugal. En esta obra, dividida en 2 libros y 63 capítulos, Alonso de Cartagena, tras una introducción general sobre qué es la filosofía moral, presenta las virtudes según la agrupación tradicional en teologales, intelectuales y morales, siguiendo el sistema ético de Aristóteles, pero reordenándolo conforme a unas coordenadas cristianas. Tras afirmar que las virtudes de las que proceden las demás son las teologales y tratando de forma somera las intelectuales, se centra en las virtudes morales, analizando en el primer libro las llamadas cardinales, para continuar en el segundo con otro tipo de virtudes como la magnanimidad, la liberalidad o la moderación. El propósito didáctico de esta obra queda manifiesto en el uso de un latín sin oscuridades sintácticas o léxicas, salvo en contadas ocasiones, y en la elección de las virtudes morales como argumento fundamental de su obra, al considerar que éstas son las más importantes desde el punto de vista práctico y que son las cualidades que definen el comportamiento adecuado en la corte5. El códice 9465 contiene, entre otras obras de carácter esencialmente religioso, un pequeño tratado titulado De quatuor principalibus virtutibus y una obra titulada Speculum continencie et reformacionis vite. El breve tratado anónimo De quatuor principalibus virtutibus (ff. 165v-166r) es, en realidad, la primera parte de un tratado más extenso, dividido en tres partes, que incluía, además de las virtudes cardinales, los nombres que recibe el alma según su acción (querer, saber, juzgar, etc.) y los ocho vicios capitales. Este tratado se conserva, de manera parcial o completa, en al menos una veintena de manuscritos, el más antiguo del siglo décimo. La fuente principal del De quatuor principalibus virtutibus es un resumen añadido desde época temprana entre el De rhetorica et virtutibus y la Dialectica de Alcuino en los numerosos manuscritos que transmiten ambas obras juntas. Este resumen, que se basa, a su vez, en la propia obra De rhetorica et virtutibus de Alcuino, añade, sin embargo, ciertas innovaciones en esta primera parte, como incluir la dignitas a las partes de la justicia, algo que no se corresponde con la Rhetorica de Alcuino, al igual que sus dos últimas frases, que son una adaptación de un pasaje de la obra De Trinitate de San Agustín, entre cuyas obras, tanto originales como espurias, se suele encontrar este tratado en los manuscritos6. Por otro lado, el tratado Speculum continencie et reformacionis vite (ff. 145r-160v) fue realizado, según reza en su éxplicit, por un monje de la orden de San Agustín. Tras un pequeño repaso en los 4 primeros capítulos de los cinco sentidos, los diez mandamientos, las siete obras de misericordia y los siete sacramentos, aborda en los siguientes 17 capítulos los siete vicios capitales (superbia, invidia, ira, accidia, avaritia, gula y luxuria), dividiendo cada uno de ellos en varias partes según afecten al habla, las acciones o al corazón (in ore, in opere, in corde).

Cf. Inventario general de manuscritos de la Biblioteca Nacional, XIII (8500-9500). Cf. HERNANSANZ (1994: 177-84). 6 Cf. BEJCZY – VERWEIJ (2006: 208-226). 4 5

625

IRENE VILLARROEL FERNÁNDEZ

El manuscrito 9542 recoge el tratado De quatuor virtutibus cardinalibus atribuido a Pietro de Crescenzi de Bolonia, autor italiano del siglo XIII, (Incipit liber de quatuor uirtutibus cardinalibus a Petro de Crescenciis de Bononia) con un prólogo de Alfonso, arcediano de Palenzuela, dirigido ad serenissimum nostrum dominum suum prestantissimum comitem de Haro, en el que le presenta la materia que va a desarrollar a continuación el tratado. Éste, dividido en 83 capítulos, trata las cuatro virtudes cardinales (prudentia, iustitia, fortitudo y temperantia), sus diversas partes y sus virtudes complementarias, a partir, según aparece en el título, ex dictis plurimum auctorum et philosophorum moralium. La justificación de la elección de la temática por parte del autor queda claramente definida al inicio de la obra, en la que se indica Quoniam circa utilia studere debemus y Circa uirtutes specialiter uersare debet studium et doctrinam quia sine hiis uirtus uix uel nunquam haberi potest, lo que se corresponde claramente con el tipo de obras que, según Alonso de Cartagena, eran recomendables para el medium genus. Los códices 9513 y 9522, este segundo copia del anterior, contienen el llamado Vademecum, miscelánea de textos de contenido religioso, moral y formativo, junto a textos de carácter militar o caballeresco, que debe ser considerada como un libro programático y modélico de las lecturas que debían presidir la biblioteca del Hospital7. En esta miscelánea encontramos, entre los ff. 127v-135v del ms. 9513 y los ff. 104v-112v del ms. 9522, un pequeño florilegio sobre los vicios y las virtudes que reúne un total de 157 extractos distribuidos en tres apartados: en primer lugar, 71 definiciones de las cuatro virtudes cardinales y de sus virtudes complementarias (species); en segundo término, 11 definiciones sobre las pasiones del alma; y por último, 75 extractos con definiciones de los siete vicios o pecados capitales y sus vicios complementarios. Las definiciones del florilegio pertenecen, salvo en tres ocasiones, a los capítulos 19 a 175 del libro V del Speculum Doctrinale de Vicente de Beauvais, dedicado a la ética monástica, esto es, a la moral privada de orden interior; sin embargo, tal como se ha podido comprobar, el florilegio es una selección original realizada por el compilador del Vademecum a partir de una copia parcial del Speculum doctrinale8. Como hemos expuesto anteriormente, en la biblioteca del Hospital también se contaron tratados de esta temática en lengua castellana. Destaca el actual manuscrito 9447, que contiene el Vergel de Consolación, traducción del Viridarium consolationis latino realizado por el fraile dominico Jacobo de Benevento en el siglo XIII. Este florilegio temático tuvo una grandísima difusión en el Medievo en su versión latina con más de 100 copias conservadas, y de él se realizaron traducciones a diversas lenguas vernáculas, como el italiano, el portugués o el castellano, conservándose de esta última cuatro manuscritos, además de tres impresiones. La obra se divide en cinco partes, subdivididas en tratados, de las cuales el libro I recoge los ocho pecados mortales, el libro II los veinte vicios que embrutecen el alma, como el pecado, la ambición o la hipocresía, el libro III trata las siete virtudes teologales, el IV las veintisiete virtudes del alma, dentro de las que

7

38). 8

Cf. CAÑIZARES (2009: 195-204; 2010: 199-230, 2011a: 49-59, 2011b: 123-58, (2014b), MUÑOZ (2009: 419Cf. CAÑIZARES – VILLARROEL (2013).

626

TEXTOS LATINOS Y CASTELLANOS SOBRE VICIOS Y VIRTUDES EN LA BIBLIOTECA DEL CONDE DE HARO

se encontrarían la humildad, la confesión o la compasión y, por último, el V del acercamiento del alma a Dios a través, por ejemplo, de la verdadera sabiduría9. Por su parte, el códice 9156 recoge el Oracional de Alonso de Cartagena, tratado escrito en castellano en 1454, a petición de Fernán Pérez de Guzmán, a quien Cartagena dedica la obra. A pesar de que en un principio Cartagena pretende tratar la instrucción religiosa de los militares uiri, es decir, las cuestiones relativas a la oración y sus efectos, finalmente ésta queda incluida dentro de la jerarquización de las diversas virtudes como una de las partes potenciales de la justicia. Esta obra consta de 55 capítulos y trata en primer lugar de forma somera las virtudes teologales (caps. 2-5) e intelectuales (caps. 67), para pasar a continuación a las morales (prudencia, fortaleza, justicia y templanza) dentro de las cuales se centrará en la justicia y sus partes potenciales (caps. 11-55): piedad, observancia, gracia, venganza moderada, verdad, amistad, liberalidad y religión; concediendo gran importancia dentro de esta última a la oración, que ocupa la segunda mitad del tratado (caps. 23-55)10. Junto a las anteriores obras, que trataban exclusivamente sobre los vicios y/o las virtudes, encontramos otras que presentan esta faceta de la ética práctica junto con otros temas diversos; así, el manuscrito 9504 contiene el Del soberano bien, traducción de las Sententiae de San Isidoro, también conocidas como De summo bono a partir de la primera frase de la obra. Del soberano bien se conservan cinco manuscritos que testimonian tres traducciones diferentes, una del siglo XIV, que es la que conserva el manuscrito perteneciente al Conde de Haro, y otras del XV y XVIII. Esta obra está dividida en tres libros, de los que el segundo (ff. 83r-104r) se dedica al examen del pecado y a las diversas formas en las que se manifiesta, con una completa enumeración de los vicios y del modo en el que se tienen que combatir11. Por otro lado, el manuscrito 9223 recoge unos Flores de Petrarca, en los que el capítulo XXV titulado De quatro maneras de vyrtudes que pone el fylosofo plotyno y el XXVI De las virtudes que deuen auer los que biuen vida solytaria ofrecen una división de las virtudes en políticas, (propias de los que trabajan en el provecho común de los pueblos), purgativas, que arrancan las pasiones del corazón, en las virtudes que hacen olvidar del todo las pasiones y en exemplares, propias de los que viven en la voluntad sola de Dios. Del conjunto de obras que acabamos de reseñar en torno a la temática de las virtudes y los vicios, la mitad fueron incluidas en la primitiva dotación de 81 volúmenes realizada por el conde para el Hospital de la Vera Cruz de Medina de Pomar en 1455. En esta primera dotación, el conde escogió el Memoriale virtutum, el Vademecum, el Vergel de Consolación y los Flores de Petrarca, tal como se puede comprobar en el Inventario de la Biblioteca del Hospital de 1455, conservado en el manuscrito Res. 141 de la Biblioteca Nacional junto a otro catálogo de 1553 y la cláusula de donación del Conde12. A éstos se añadieron en las sucesivas donaciones los restantes manuscritos, además de dos copias Cf. KAEPPELI (1951: 465-79, ALVAR – LUCÍA (2002: 981-85). Cf. GONZÁLEZ- QUEVEDO (1983). 11 Cf. ALVAR – LUCÍA (2002: 905-906). 12 Cf. LAWRANCE (1984: 1083-1111). 9

10

627

IRENE VILLARROEL FERNÁNDEZ

de dos obras que ya se encontraban desde un principio en la Biblioteca, el Memoriale virtutum de Alonso de Cartagena y el Vademecum. Ello quiere decir que, desde un principio y a lo largo de la existencia del Hospital, esta temática se consideró importante para el adoctrinamiento de los hidalgos que vivían en él. La temática devocional, junto con la caballeresca, constituían, de hecho, los dos ejes de la formación de la nobleza castellana de esta primera mitad de siglo, tal como queda manifiesto en la carta que Alonso de Cartagena dirigió al conde unos años antes de que éste formara la biblioteca del Hospital de Medina de Pomar, una institución en la que, por otra parte, el propio conde de Haro pasó sus últimos años de vida13. BIBLIOGRAFÍA ALVAR EZQUERRA, C. – LUCÍA MEGÍAS, M. (2002), Diccionario filológico de literatura medieval española, Madrid, Castalia, 905-906 y 981-985. BEJCZY, I. P. – VERWEIJ, M. (2006), “An Early Medieval Treatise on the Virtues and Vices Rediscovered”, JML 16, 208-226. CAÑIZARES FERRIZ, P. (2009), “Un florilegio de moral práctica perteneciente al Vademecum de la Biblioteca del conde de Haro”, en Perfiles de Grecia y Roma, Actas del XII Congreso Español de Estudios Clásicos I, Madrid, 195-204. EAD. (2010), “Edición y estudio de un florilegio del Vademecum de la Biblioteca del conde de Haro”, RHT V, 199-230. EAD. (2011a), “Una selección de autores cristianos en el Vademecum del conde de Haro” en B. Antón Martínez – Mª J. Muñoz Jiménez (eds.), Estudios sobre florilegios y emblemas, Valladolid, Universidad de Valladolid, 49-59. EAD. (2011b), “Los excerpta de la Rethorica ad Herennium del Vademecum del conde de Haro” en Mª J. Muñoz Jiménez (ed.), El florilegio: espacio de encuentro entre autores antiguos y medievales, Porto, Fédération Internationale des Instituts d’Études Médiévales, 123-158. EAD. (2014a), “Un ‘florilegio de autor’ inacabado: Séneca en el Vademecum del Conde de Haro”, en E. D’Angelo – J. Ziolkowski (eds.), Auctor et auctoritas in Latinis Medii Aevi Litteris, Firenze, SISMEL – Edizioni del Galluzzo EAD. (2014b), “El Vademecum del conde de Haro en el contexto de su biblioteca privada”, en Mª T. Calleja et al. (eds), Manipulus studiorum, Madrid, Escolar y Mayo, 183-196. CAÑIZARES FERRIZ, P. – VILLARROEL FERNÁNDEZ, I. (2013), “De enciclopedia a florilegio: el Speculum Doctrinale de Vicente de Beauvais en el Vademecum del conde de Haro”, en Mª J. Muñoz – P. Cañizares – C. Martín (eds.). La Compilación del saber en la Edad Media, Porto, Fédération Internationale des Instituts d’Études Médiévales, 131-146. GONZÁLEZ-QUEVEDO ALONSO, S. (1983), El Oracional de Alonso de Cartagena, Valencia, Albatros. HERNANSANZ SERRANO, A. (1994), “Hacia una edición del Memoriale Virtutum de Alfonso de Cartagena”, CFC (L) 6, 177-84. 13

Cf. LAWRANCE (1979: 34-6 y 46-58).

628

TEXTOS LATINOS Y CASTELLANOS SOBRE VICIOS Y VIRTUDES EN LA BIBLIOTECA DEL CONDE DE HARO

KAEPPELI, T. (1951), “Iacopo da Benevento O.P.”, Archivio italiano per la storia della pietà 1, 465-79. LAWRANCE, J. N. H. (1979), Un tratado de Alonso de Cartagena sobre la educación y los estudios literarios, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona. ID. (1984), “Nueva luz sobre la biblioteca del Conde de Haro: inventario de 1455”, El Crotalón. Anuario de Filología Española 1, 1073-82. MUÑOZ JIMÉNEZ, Mª J. (2009), “Las Auctoritates Aristotelis en el Vademecum de la biblioteca del conde de Haro”, en J. Meirinhos – O. Weijers (eds.), Florilegium medievale. Études offertes à Jacqueline Hamesse à l’occasion de son éméritat, Louvain-la-Neuve, Fédération Internationale des Instituts d’Études Médiévales, 419-38. EAD. (2010), “Terencio en dos manuscritos de la biblioteca del conde de Haro”, en Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Prieto, Alcañiz-Madrid, IV. 5, 2519-2533.

629

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.