Texto Completo de la Ponencia \"La Movilidad Estudiantil como Estrategia de Mercantilización de la Educación Superior\"

Share Embed


Descripción

1

LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL COMO ESTRATEGIA DE MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Eje 6 Humanidades y Ciencias Sociales

Autor: Jimmy Yordany Ardila Muñoz [email protected]

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -TunjaLicenciatura en Informática y Tecnología Grupo de Investigación: JOIE

Tunja, Colombia Julio 31 de 2015

2

RESUMEN La internacionalización de la educación superior se ha consolidado en el siglo XXI, debido a los planteamientos emanados desde entes supranacionales y nacionales. Estos la consideran fundamental en la acreditación de las instituciones, así como una herramienta para útil para afrontar los desafíos de un mundo globalizado. Una de las estrategias más populares en la internacionalización de la educación superior es la movilidad estudiantil, considerada útil para: involucrar en la formación de educandos el aprecio por la diversidad y la diferencia; estrechar los lazos entre instituciones; y fortalecer la comprensión entre los pueblos. Pero

estas

intenciones

han

sido

permeadas

por

los

intereses

mercantilistas que recaen sobre la educación superior desde finales del siglo XX. Las cuales crean brechas entre educandos que pueden asumir la movilidad y los que no, así como brechas entre instituciones que se encuentran en el centro y en la periferia de los sistemas de educación superior. PALABRAS CLAVE Internacionalización de la educación superior, movilidad estudiantil, educación superior, mercantilización de la educación superior. INTRODUCCIÓN La

presente

ponencia

muestra

los

resultados

parciales

de

la

investigación “La Movilidad Estudiantil en la Educación Superior Colombiana. El Caso de la UPTC Sede Tunja 2005-2014”, la cual tiene como objetivo

3

establecer los aportes de la movilidad estudiantil en la formación de estudiantes de pregrado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia sede Tunja entre el período 2005-2014, a través de la recolección de experiencias con el fin de identificar convergencias y divergencias con los supuestos teóricos y discursivos. Este documento involucra los resultados parciales de una revisión teórica de referentes bibliográficos y hemerográficos,

junto a un grupo de cifras

obtenidas del informe Open Doors del Institute of International Education y del UNESCO Institute for Statistics. Datos en los que se evidencia la dinámica de un mercado que gira alrededor de la movilidad estudiantil, en el que los países del Norte fungen como oferentes y los países de Sur como clientes. Los apartes que se han incluido involucran: el estado del arte, en el que se muestra un grupo de antecedentes y de supuestos teóricos asociados con la movilidad estudiantil y la internacionalización de la educación superior; la metodología sobre la cual se va a desarrollar el proyecto, en la que se amplía la manera en que se adelanta la revisión de las fuentes bibliográficas y hemerográficas; resultados parciales de la revisión de fuentes documentales; y finalmente, conclusiones que se han obtenido al respecto. ESTADO DEL ARTE Para

este

antecedentes

punto

en

particular

se

ha

de proyectos realizados en la

decido

resaltar

algunos

Universidad Pedagógica

y

Tecnológica de Colombia (UPTC) y en otras latitudes, complementado con supuestos teóricos que se han construido alrededor de la educación superior,

4

su internacionalización y la movilidad estudiantil. Los aportes que se involucran abordan el fenómeno de estudio desde diversos puntos de vista Antecedentes de Interés para la Investigación La

revisión

de

antecedentes

se

centró

en

identificar

proyectos

relacionados con el objeto de interés de la investigación, en un contexto institucional, nacional e internacional. En el ámbito institucional -la UPTC- se halló en el doctorado en Ciencias de la Educación el estudio de tres modelos de calidad, CNA (Consejo Nacional de Acreditación), RUECA (Red Universitaria de Evaluación de la Calidad) y EE (Europeo de Excelencia), innovación aprendizaje (Ospina, 2008); en el que la internacionalización de la educación superior se divisa como un factor a tener en cuenta. Como complemento, en el mismo doctorado, se halló una investigación que revisaba las políticas nacionales sobre educación superior entre 1980 y 2005 (Sánchez, 2012), en las que se observa un creciente interés del gobierno nacional por colocar la educación superior al servicio de intereses económicos, promover la evaluación de la calidad de la educación terciaria y el desarrollo de procesos de investigación. En la Facultad de Educación, en el programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras, se desarrollaron dos proyectos que se asocian con la denominada internacionalización en casa (Pardo, 2012; Pardo, 2014). Las experiencias están asociadas con estrategias didácticas para el desarrollo de competencias en francés: el primero, asociado con la creación de una boutique literaria francesa en la que se fomenta el trabajo en equipo y la responsabilidad; el

5

segundo, relacionado con la escritura de libretos para programas radiales en francés, que posteriormente fueron grabados y emitidos, experiencia que también dio importancia al trabajo en equipo. En el ámbito nacional se revisó un proyecto en el que se revisa como la dimensión internacional se aborda desde las universidades colombianas (Fernández, 2011). En este estudio se incluyeron la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Para su desarrollo se identificó la perspectiva teórica de cada institución y las motivaciones que tienen las instituciones desde el ámbito académico, socio-cultural, político y económico. Como referente internacional se incluye un estudio que se interesa en revisar la internacionalización en la educación superior en el marco del tratado de libre comercio en Norteamérica (Pedregal, 2003). El estudio evidencia las visiones sobre la internacionalización que tiene cada país: para Canadá, un instrumento de cooperación internacional; para Estados Unidos, estrategia para exportar un modelo educativo y democrático; y para México, un rol de interés

social

que

puede

mejorar la

oferta

educativa

del

país y

el

posicionamiento de la educación superior en la globalización. Finalmente, para efectos del presente documento, se trae a colación un proyecto sobre el programa Erasmus en Turquía (Aktan & Sari, 2010). En el estudio se entrevistaron estudiantes para reconocer motivos y dificultades para la movilidad estudiantil. Entre las motivaciones se encontró que el 81% se

6

interesaban por conocer países, el 58% deseaban conocer culturas, el 44% lo relacionó con el aprendizaje de idiomas y el 31% tomó la decisión a partir de la importancia que tiene el sistema educativo en el país de destino. Entre las dificultades se encontró la necesidad de conocer la cultura de destino (47%) en actividades como conocer lugares y hacer amigos; así como la adaptación a la vida diaria (61%), en aspectos como comida, transporte, residencia, días feriados y el clima. Educación Superior en el Siglo XXI La UNESCO desde la declaración mundial para la educación superior en el siglo XXI (1998), puso sobre este nivel de formación la responsabilidad de velar por el desarrollo sostenible y la mejora de la sociedad. Esta declaración instó a las instituciones a crear estrategias flexibles de formación para promover y difundir el conocimiento a través de la investigación y la proyección social. La declaración hace énfasis en la necesidad de ofertar un sistema educativo con equidad en el acceso, de calidad y pertinencia. Sistema que debe procurar la obtención de recursos y la cooperación internacional, en donde la solidaridad funge como uno de los elementos que puede fortalecer a las instituciones. La UNESCO incluyó finalmente -para efectos del presente documento- dentro de las responsabilidades de la educación superior, la promoción y difusión de la cultura nacional e internacional para lograr formar ciudadanos que respeten la diversidad y el pluralismo.

7

Delors (1996) planteó que la educación debía centrarse en la dimensión social del ser humano. En el que aprender a convivir se convierte en una tarea fundamental, que parte del conocimiento del otro y del mundo para conocerse a sí mismo. Para ello es necesario conocer la historia, las tradiciones y la espiritualidad del otro, junto con las raíces culturales propias de cada individuo. Esta idea fortalece los planteamientos de la UNESCO alrededor del pluralismo, la diversidad, la cooperación y la solidaridad. Misas (2004) en sintonía con las ideas de Delors, plantea la necesidad de una educación superior que recupere experiencias que se encuentran inmersas en la tradición, para lo cual el bienestar colectivo debe estar incrustado en el conocimiento que se edifica sobre fenómenos sociales y naturales. Cuyo objeto sea el de edificar una sociedad con historia y un proyecto. Pero a pesar de estas vertientes ideales de la educación superior, el afán de medir la calidad de las instituciones, tal y como se hace en el sector comercial, amenazan la idea de una educación como bien público (Dias Sobrinho, 2008). Esta amenaza proviene desde las políticas emanadas a finales del siglo XX, en el que el neoliberalismo fomento la creación de tratados de libre comercio y la reducción de las responsabilidades del Estado que provocaron (García, 2003): incremento en la oferta de educación superior privada; reducción de la financiación estatal; la inclusión del discurso de la eficiencia en las instituciones de educación superior; y la búsqueda de recursos en el sector privado.

8

A la educación superior, también se le requiere formar individuos para el mercado laboral, que puedan aprovechar los beneficios económicos y comerciales que puede ofrecer el conocimiento (Banco Mundial, 2003). Esta presión instrumental que se ejerce sobre la educación superior, resulta reduccionista, que la aleja del impacto que está puede tener sobre los problemas sociales que están en su contexto; estos planteamientos acercan a la educación superior con el mercado, no con la sociedad, la que es su verdadero referente (Dias Sobrinho, 2008). Este deseo de explotar los beneficios del conocimiento, fomenta el “secreto corporativo” con el fin de mantener ventajas competitivas dentro del mercado, ya sea para las instituciones de educación superior o para las empresas que patrocinan las investigaciones (de Sousa, 1998). A las instituciones de educación superior se les evalúa por el “éxito” profesional de los educandos (Galcerán, 2010), por ejemplo el reciente MIDE del Ministerio de Educación Nacional. Con lo que se pasa por alto, que como lo enuncia Misas (2004), los estudiantes de las prestigiosas universidades de un país como Colombia, son herederos que tienen terreno abonado en la carrera por el “éxito profesional”, mientras que los estudiantes de la universidad pública, generalmente provienen de la clase baja y media. La calidad del sistema educativo que se oferta depende en gran medida de los recursos financieros de las instituciones, la educación de calidad, en la mayoría de los casos, la reciben aquellas personas que pueden pagarla (Hopenhayn, 1999). Lo que trasciende en una estratificación de universidades

9

distribuidas en centros y periferias (Altbach, Reisberg & Rumbley, 2009): el centro para instituciones de gran prestigio, ubicadas en los países del Norte y que divulgan el conocimiento en inglés; y en la periferia, instituciones de poca trayectoria y bajo reconocimiento. Entre más al centro se encuentren las instituciones, más probabilidad tienen de obtener recursos. Está situación lleva a que las instituciones entren en un juego que pretende la obtención de status y reconocimientos. Pretensiones de la Internacionalización de la Educación Superior La declaración de la UNESCO (1998), abrió una senda sobre la importancia

que

tiene

la

cooperación

internacional,

para

atender

las

problemáticas de los sistemas de educación superior, de sus contextos y de la humanidad. En el que las brechas educativas entre países del Norte y del Sur tienen una oportunidad para reducirse. Pero el deseo de cooperación no ha sido exclusivo de la UNESCO, en Europa con la declaración de la Sorbona se dio inició al denominado proceso de Bolonia, en el que el deseo por recuperar la competitividad europea y, a la vez hacerla atractiva para el mundo ha derivado en un marco de educación superior que busca el reconocimiento mutuo de los diversos procesos de formación del continente (Benelux, 2009a). En el caso latinoamericano, los intentos de acercamiento de los sistemas de educación superior se reflejaron desde la Primera Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado (Secretaría General Iberoamericana, 1991). Así como a través de esfuerzos subregionales como MERCOSUR, que ha concebido una

10

estrategia de reconocimiento de títulos de pregrado, entre los países miembro (Consejo de Mercado Común, 1995). Los movimientos de integración educativa europeos trazaron, a partir del

concepto

de

“ciudadanía

europea”,

las

bases

para

involucrar

la

internacionalización de la educación superior como un factor de calidad del sistema universitario. Este modelo fue replicado en Latinoamérica, con el fin de fomentar la cooperación internacional (Gacel-Ávila, 2004). Latinoamérica en el ocaso del siglo XX y en la aurora del siglo XXI, la internacionalización empezó a ganar espacios en el marco de los procesos de integración

regional.

Siendo

las

prácticas

más

comunes

la

movilidad

estudiantil, el desarrollo de investigación comparada, la doble titulación y el reconocimiento de créditos académicos (Didou, 2005; Didou, 2009). Ahora, para definir la internacionalización de la educación superior se puede acudir la postura de Knight (2003), quien la plantea como un proceso que busca “integrar la dimensión internacional, intercultural y global, dentro de las funciones que realizan las instituciones de educación superior” (p. 2). La internacionalización de la educación superior, permite entonces integrar a las instituciones de educación superior -junto a todo lo que las integran- dentro de un mundo globalizado. Con lo que se fomenta la creación de redes de aprendizaje, que resultan útiles para

abordar problemáticas

comunes e incluso globales, lo que redunda en una mayor visibilidad internacional (Hawanini, 2011; Zarur, 2008).

11

Dentro de las dificultades que trae consigo la internacionalización de la educación superior se consideran: lograr la convergencia entre diversos sistemas educativos (Cambours de Donini, 2011); una dinámica trasnacional de la educación superior, concentrada en la rentabilidad (Dias Sobrinho, 2008); sacrificar los intereses investigativos de una institución, por los de otra con más nombre, para fortalecer vínculos y obtener recursos (Misas, 2004); y finalmente, tensiones entre la solidaridad y el lucro en el ámbito de la educación superior (Didou, 2009). La Movilidad Estudiantil Una

de

las

estrategias

que

emplea

frecuentemente

la

internacionalización de la educación superior es la movilidad de estudiantes. Su finalidad de establecer relaciones académicas interinstitucionales (Cambours de Donini, 2011). Los estudiantes que participan de este instrumento, amplían su proceso formativo al reconocer otros ámbitos académicos, investigativos y culturales. La experiencia aporta a la formación de ciudadanos del mundo, ya que se mejora la comprensión entre pueblos y culturas (Delors, 1996). La movilidad estudiantil permite la proyección internacional de las instituciones, convirtiéndose en una estrategia para atraer estudiantes y fortalecer los convenios (Altbach, Reisberg & Rumbley, 2009). Con el riesgo de que los educandos decidan quedarse en los países de destino, debido a las condiciones laborales y académicas (Agulhon, 2009; García, 2003). Los estudiantes universitarios se interesan en la movilidad estudiantil, con la intención de mejorar su proceso formativo, conocer otras culturas,

12

mejorar competencias comunicativas en otros idiomas y reconocer diversas formas para generar conocimiento (Hernández, 2011). Mientras que para las instituciones es una oportunidad para obtener recursos y para lograrlo involucran procesos de acreditación de programas académicos (Lemaitre & Mena, 2012). Latinoamérica se ha caracterizado por ser un cliente de la educación superior. Situación que se presenta porque la región carece de una estructura organizacional alrededor de la internacionalización, lo que le resta atractivo en la dinámica de la movilidad estudiantil (Gacel-Ávila, 2005). METODOLOGÍA La

investigación

se aborda

a

partir de

un

enfoque cualitativo,

específicamente en la postura subjetivista; por ende, su desarrollo se asocia con una mirada interpretativa y reflexiva a través de la fenomenología. Con ella se pueden visualizar las experiencias de los estudiantes que participaron en la movilidad estudiantil en la UPTC. El interpretativismo asume la acción social como la creación de sentido que realiza un sujeto o grupo de sujetos sobre la conducta de otros; en este sentido se pretende conocer el motivo de la acción así como el significado que el sujeto o los sujetos dan a sus acciones (Weber, 1922/2002). la postura fenomenológica, se da preponderancia al sentido que las personas dan en su interior a sus acciones, con lo que crea una mezcla entre el ser y sus vivencias. La fenomenología juzga y procede en pro de encontrar el sentido; para ello, compara, distingue y relaciona. Los postura fenomenológica, reconocida como

13

una vertiente del interpretativismo (Sandín, 2003), asume que los fenómenos requieren abordarse como un todo que posee relaciones a través de un entramado de vínculos sobre los que se edifica el entendimiento. En la que se visibilizan las experiencias vividas a través de las interpretaciones que los sujetos hacen de ellas (Husserl, 1950/1982; Husserl, 1954/2008). Para la etapa en la cual se encuentra el proyecto, revisión bibliográfica y hemerográfica asociada con la movilidad estudiantil, se acude al análisis del discurso (Santander, 2011; Sayago, 2014), para tratar de develar lo que envuelven los discursos dispuestos en el proceso de Bolonia y las cumbres iberoamericanas. Posteriormente, se procederán a realizar entrevistas a profundidad (Taylor & Bogdan, 1987) con el fin de recuperar las experiencias de los estudiantes que accedieron a la movilidad estudiantil en la UPTC, para de esta manera comprender el fenómeno, para finalmente compararlo con los supuestos teóricos y declarativos que hay sobre el tema. RESULTADOS Para esta ponencia en particular se involucran los resultados de la revisión de algunas declaraciones asociadas al proceso de Bolonia, en las que se involucran aspectos relacionados con

la categoría de la movilidad

estudiantil, las declaraciones incluidas son: La Sorbona (Benelux, 1998), Bolonia (Benelux, 1999), Praga (Benelux, 2001), Berlín (Benelux, 2003) y Leuven y Louvain-la-Neuve (Benelux, 2009b).

14

La declaración de La Sorbona (1998) se centra en mostrar la necesidad de incrementar la movilidad estudiantil en Europa, pues se evidencia una escasa integración de los sistemas educativos, y se considera a la movilidad estudiantil como un mecanismo para la divulgación del conocimiento. En la declaración de Bolonia (1999) plantea la necesidad de eliminar las barreras que impiden la movilidad académica en el continente Europea, para así dar paso a una formación con dimensión europea, en una clara intención de estrechar lazos entre naciones y suprimir fronteras, con lo que se siembran las bases de crear una comunidad imaginada alrededor de la “ciudadanía europea”. El comunicado de Praga (2001) plantea la importancia de la riqueza cultural de Europa, la cual puede emplearse como un instrumento para atraer estudiantes, académicos e investigadores al sistema europeo de educación superior. La declaración de Berlín (2003) erige la movilidad académica como el soporte sobre el que debe plantearse el Área de Educación Europea. Se considera necesario que el proceso de formación incluya la permanencia en un país extranjero que facilite el aprendizaje de otro idioma. Por otra parte, se concibe la oferta de becas para países de tercer mundo, para aumentar el atractivo del sistema de educación europeo, para el cual se procura aumentar su competitividad y calidad. Finalmente, en el comunicado de Leuven y Louvain-la-Neuve en 2009, se destaca el marco europeo para la calidad, a través de la integración de las

15

agencias de aseguramiento de la calidad. Asimismo, la movilidad académica se considera un sello del área de educación superior europea. Como complemento se ha revisado el informe Open Doors del Institute of International Education (2014), en el que se muestran aspectos que resaltan la importancia económica que tienen los estudiantes extranjeros en los Estados Unidos. Algunos puntos a destacar son los siguientes: -

Incremento del 72% en 15 años de la población estudiantil entre 1999/2000 y 2013/2014;

-

Incremento del 200% en los ingresos, en el que se pasó de recibir U$9 billones a U$27 billones, en el período de 15 años.

-

Los

estudiantes

estadounidenses

que

cruzaron

las

fronteras

para

actividades académicas, en el lapso de los quince años, se incrementó en menos del 10% -

Colombia

en

2013/2014

movilizó 7.083

estudiantes y recibió

340

estudiantes para 2012/2013. -

Los estudiantes colombianos dejaron en la economía estadounidense U$213 millones Finalmente, para ahondar en la importancia mercantil que tiene la

movilidad estudiantil en los países del Norte, se destacan las cifras de 2012 del UNESCO Institute for Statistics (2014), en el que se señala que los países que reciben más estudiantes internacionales son Estados Unidos (18%), el Reino Unido (11%) y Francia (7%); 57% de la movilidad estudiantil es captada por el occidente europeo y Norte América. En la tabla 1 se muestra la dinámica que

16

tiene la movilidad estudiantil a partir de las cifras del Institute for Statistics de la UNESCO. Tabla 1. Dinámica de la Movilidad Estudiantil de Algunos Países del Norte y del Sur. País

Alemania

Estados Unidos

Francia

Reino Unido

Colombia

Cuba

Ecuador

México

Principales Países Receptores de Estudiantes Austria (25.099) Holanda (24.815) Reino Unido (15.810) Suiza (12.073) Estados Unidos (9.053) Reino Unido (14.810) Canadá (7.437) Alemania (3.959) Francia (3.872) Australia (2.849) Reino Unido (12.753) Canadá (8.325) Estados Unidos (7.973) Suiza (7.414) Bélgica (6.722) Estados Unidos (8.897) Francia (3.186) Irlanda (2.062) Alemania (1.411) Australia (1.408) Estados Unidos (6.097) España (5.855) Francia (2.979) Ecuador (1.506) Australia (1.245) España (866) Italia (154) Francia (124) Brasil (97) República Dominicana (93) España (3.609) Estados Unidos (2.092) Cuba (1.557) Italia (879) Francia (425) Estados Unidos (13.456) España (2.542) Francia (2.246) Alemania (1.668) Reino Unido (1.519)

Principales Países que Envían Estudiantes China (18.323) Turquía (12.222) Rusia (10.007) Austria (8.069) Noruega (7.327) China (210.452) India (97.120) Corea del Sur (70.024) Arabia Saudita (33.066) Canadá (25.978) Marruecos (28.878) China (26.479) Argelia (21.804) Túnez (11.104) Senegal (8.841) China (76.913) India (29.713) Nigeria (17.542) Alemania (15.810) Irlanda (14.996)

No hay datos

Bolivia (3.804) China (1.678) Ecuador (1.557) Perú (1.153) Paquistán (906) Colombia (1.506) Estados Unidos (294) Perú (229) Venezuela (190) Chile (154)

No hay datos

Nota: Adaptado del Institute for Statistics de la UNESCO (2014). CONCLUSIONES La movilidad estudiantil, al igual que ocurre en la educación superior, se mueve entre dos polos, la integración de los sistemas de educación superior y la competencia por captar educandos. En el primer escenario, las instituciones

17

de educación superior, encuentran la posibilidad de aunar esfuerzos para abordar problemas de interés común, sobre el cual se hace un intercambio y construcción de conocimiento, se reducen costos y se dinamizan los procesos académicos e investigativos. En el segundo escenario, las instituciones buscan destacarse sobre las demás, con el fin de aumentar su visibilidad internacional y resultar atractivas a estudiantes internacionales, lo que evita considerar el establecimiento de canales de cooperación con instituciones que se encuentran en su contexto y/o que se consideran competencia directa. Para el sistema europeo de educación superior, la movilidad estudiantil se considera la base de la integración regional, que permite estrechar los lazos entre países a través de la búsqueda de una “ciudadanía europea”. A su vez, la flexibilización de la movilidad estudiantil se convierte en una estrategia para atraer estudiantes de otras latitudes del planeta, con la intención de aumentar su atractivo, competitividad y calidad. Este aspecto, aunado con la riqueza cultural que ofrece Europa, se convierte en un escenario que puede fomentar la fuga de cerebros, a través de la captación y selección de talentos provenientes de países en vías de desarrollo. Las instituciones de educación superior del Norte se consolidan como oferentes en el mercado que se ha creado alrededor de la movilidad estudiantil. Los estudiantes extranjeros se han convertido en una fuente de ingreso que alimenta la economía de los países receptores. En el que la balanza de movilidad con los países del Sur es altamente desbalanceada. Los estudiantes del Sur dejan grandes réditos a los del Norte, mientras que los

18

estudiantes de los países del Norte prefieren realizar movilidad entre ellos. Situación que no resulta alentadora en las pretensiones de la UNESCO por reducir las brechas entre los sistemas de educación superior. BIBLIOGRAFÍA Agulhon, S. (2009). La adaptación escolar y social de los estudiantes latinoamericanos en Francia: ¿Un proceso específico? En S. Didou & E. Gérard (Eds.). Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas

latinoamericanas

CINVESTAV-IRV.

(pp.

Recuperado

175-188).

en

México:

enero

de

IESALC-

2015

de

http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001864/186433s.pdf Aktan, E. & Sari, B. (2010). An inquiry on application process of EU Erasmus programme & students’ views regarding Erasmus programme of student exchange.

Exedra,

revista

científica,

internacionalización (2010), 239-268.

número

temático

de

Recuperado en septiembre de

2014 de http://www.exedrajournal.com/docs/s-internacionalizacao/17239-268.pdf Altbach, P., Reisberg, L., & Rumbley, L. (2009). Trends in global higher education: Tracking an academic revolution. París: UNESCO. Recuperado en

marzo

de

2013

de

http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001831/183168e.pdf Banco Mundial (2003). La educación terciaria en Colombia. Preparar el terreno para

su

reforma.

Recuperado

en

diciembre

de

2014

de

http://www.urosario.edu.co/Subsitio/Foros-de-Reforma-a-la-EducacionSuperior/Documentos/BM---Educacion-Terciaria-en-Colombia.pdf. Benelux. (1998). The official Bologna Process website. Declaración de La Sorbona.

Recuperado

en

agosto

de

2014

de:

http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/links/language/ 1998_Sorbonne_Declaration_Spanish.pdf Benelux. (1999). The official Bologna Process website. El espacio europeo de la enseñanza

superior.

Recuperado

en

agosto

de

2014

de:

19

http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/links/language/ 1999_Bologna_Declaration_Spanish.pdf Benelux. (2001). The official Bologna Process website. Declaración de Praga. Recuperado

en

agosto

de

2014

de:

http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/links/language/ 2001_Prague_Communique_Spanish.pdf Benelux. (2003). The official Bologna Process website. Declaración de Berlín. Recuperado

en

agosto

de

2014

de:

http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/links/language/ 2003_Berlin_Communique_Spanish.pdf Benelux. (2009a). About the Bologna proccess. Bologna work programme / Bologna

action

lines.

Recuperado

en

junio

de

2012

de

http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/about/ Benelux. (2009b). The official Bologna Process website. Declaración de Leuven y

Louvain-la-Neuve.

Recuperado

en

septiembre

de

2014

de:

http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/conference/doc uments/Leuven_Louvain-la-Neuve_Communiqu%C3%A9_April_2009.pdf Cambours de Donini, A.

(2011).

Internacionalización e integración de los

sistemas de educación superior en el Mercosur educativo. Revista de la asociación de sociología de la educación, 4(1), 59-72. Recuperado en septiembre

de

2012

de

http://www.ase.es:81/navegacion/subido/numerosRase/0401/RASE_04 _1_Cambours.pdf Consejo de Mercado Común, (1995). Protocolo de integración educativa sobre reconocimiento de títulos universitarios para la prosecución de estudios de post-grado en las universidades de los países de Mercosur. Recuperado

en

septiembre

de

2013

de

http://gd.mercosur.int/SAM%5CGestDoc%5Cpubweb.nsf/583488AAE7B 06D1783257C35001C71CB/$File/DEC_004-1995_ES_ProtRecTitPost.pdf De Sousa, B. (1998). De la mano de Alicia: Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Universidad de los Andes.

20

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. París: Santillana Ediciones UNESCO.

Recuperado

en

abril

de

2013

de

http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF Dias Sobrinho, J. (2008). Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad latinoamericana y caribeña. En A. Gazzola & A. Didriksson (Eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 87-112). Caracas: IESALC-UNESCO. Didou, S. (2005). Internacionalización y proveedores externos de educación superior en los países de américa latina y en el caribe: Principales problemáticas. México: UNESCO. Recuperado en mayo de 2013 de http://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00119.pdf Didou, S. (2009). ¿Pérdida de cerebros y ganancia de saberes?: La movilidad internacional de recursos humanos altamente calificados en América latina y el Caribe. En S. Didou & E. Gérard (Eds.). Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas (pp. 25-62). México: IESALC-CINVESTAV-IRV. Recuperado en enero de 2015 de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001864/186433s.pdf Fernández, N. (2004). Hacía la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina. 39-71.

Revista iberoamericana de educación, 35,

Recuperado

en

mayo

de

2011

de

http://www.rieoei.org/rie35a02.htm Gacel-Ávila, J. (2004). La internacionalización de la educación superior en América Latina: El caso de México. Cuaderno de investigación en la educación,

(20).

Recuperado

en

enero

de

2015

de

http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/19/c19art6.htm Gacel-Ávila, J. (2005). Internacionalización de la educación superior en México. En H. de Wit, I. Jaramillo, J. Gacel-Ávila & J. Knight (Eds.), Educación superior en América Latina. La dimensión internacional (pp. 245-288). Washington DC: Banco Mundial. Galcerán, M. (2010). La educación universitaria en el centro del conflicto. En F. Barchiesi, M. Busquet, Edu-Factory, X. Ferreiro, M. Galcerán, T.

21

Herreros, J. Read, A. Ross, C. Varcellone & J. Williams (Eds.), La universidad en conflicto: Capturas y fugas en el mercado global del saber. Madrid: Traficantes de Sueños. García, C. (2003). Balance de la década de los ’90 y reflexiones sobre las nuevas fuerzas de cambio en la educación superior. En M. Mollis (Ed.), Las universidades en América Latina: ¿Reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero (pp. 17-37). Recuperado en junio de 2013

de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/subida/clacso/gt/uploads/201011090104 29/mollis.pdf Hawanini, G. (2011). The internationalization of higher education institutions: A critical review and a radical proposal. Singapur: INSEAD. Recuperado en

febrero

de

2015

de

http://www.insead.edu/facultyresearch/research/doc.cfm?did=48726 Hernández, R. (2011). Contribución del intercambio estudiantil al desarrollo de competencias lingüísticas en un idioma extranjero. En R. Hernández, S. Padilla

&

M.

Arancibia

internacionalización

(pp.

(Eds.), Educación 11-26).

superior,

Guadalajara:

innovación e

Universidad

de

Guadalajara. Hopenhayn, M. (1999). Nuevas relaciones entre cultura, política y desarrollo en América Latina. En R. Franco & A. Di Filippo (Eds.), Las dimensiones sociales de la integración regional en América Latina (pp. 163-179). Santiago de Chile: CEPAL. Husserl, E. (1950/1982). La idea de la fenomenología. México: Fondo de Cultura Económica. Husserl, E. (1954/2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires: Prometeo Libros. Institute of International Education. (2014). Open Doors 2014. Report on international educational exchange. Recuperado en enero de 2015 de http://www.iie.org/Research-and-Publications/Open-Doors

22

Knight, J. (2003). Updated definition of internationalization. International Higher Education, (33), 2-3. Recuperado en enero de 2015 de http://www.bc.edu/content/dam/files/research_sites/cihe/pdf/IHEpdfs/ih e33.pdf Lemaitre, M., & Mena, R. (2012).

Tendencias de la Educación Superior en

América Latina: El contexto para el aseguramiento de la calidad. En M. Lemaitre &

M.

Zenteno

(Eds.), Aseguramiento

de la

calidad

en

Iberoamérica Educación Superior Informe 2012 (pp. 21-71). Santiago de Chile: CINDA. Misas, G. (2004). La educación superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo. (1 ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Ospina, R. (2008). Calidad de la Educación desde la Convergencia de Criterios en Modelos de Evaluación de la Educación Superior 1996-2006. (Tesis doctoral, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). Pardo, M. (2012). La boutique littéraire française: Textes, contextes, cultures. Cuadernos De Lingüística Hispánica, (20), 121-140. Recuperado en julio de

2015

de

http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/linguistica_hispanica/artic le/view/470/470 Pardo, M. (2014). Pedagogía de la acción en ambientes radiales para la enseñanza y el aprendizaje de la escritura y la lectura en francés. Revista Lenguaje, 42(2), 315-359. Recuperado en julio de 2015 de http://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/Lenguaje/article/view/3 034/3004 Pedregal, R.

(2003).

La internacionalización de la educación superior en

América del norte ante los retos del TLCAN: Un estudio comparativo. (Tesis de maestría, Universidad de las Américas Puebla). Recuperado en junio

de

2011

de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mes/pedregal_c_r/

23

Sánchez, P. (2012). Las Políticas Públicas de Educación Superior en Colombia y su Incidencia en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (Tesis doctoral, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw- Hill. Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis del discurso. Revista Cinta de Moebio, (41), pp. 207-224. Recuperado en septiembre de 2014 de http://www.scielo.cl/pdf/cmoebio/n41/art06.pdf Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Revista Cinta de Moebio, (49), pp. 1-10. Recuperado en septiembre de 2014 de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717554X2014000100001&script=sci_arttext Secretaría General Iberoamericana, (1991). I cumbre iberoamericana de jefes de estado y de gobierno. Recuperado en septiembre de 2014 de http://segib.org/cumbres/files/1991/01/Primera-CumbreIberoamericana-de-Jefes-de-Estado-y-de-Gobierno.pdf UNESCO Institute for Statistics (2014). Global flow of teritary-level students. Recuperado

en

noviembre

de

2014

de

http://www.uis.unesco.org/Education/Pages/international-student-flowviz.aspx Taylor, S. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Editorial Paidos. Weber, M. (1922/2002). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica. Zarur, X. (2008). Integración regional e internacionalización de la educación superior en América Latina y el caribe. En A. Gazzola & A. Didriksson (Eds.), Tendencias de Educación Superior para América Latina y Caribe (1 ed., pp. 179-240). Caracas: IESALC-UNESCO.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.