Tesis para optar grado de Maestra en Museología: Propuesta Museográfica para el Museo de Sitio Huaca Pucllana: Reflexiones sobre el vínculo entre el pasado y el presente de Lima Metropolitana. Universidad Ricardo Palma, 2013

Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE POSGRADO

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRA EN MUSEOLOGÍA

Título “Propuesta Museográfica para el Museo de Sitio Huaca Pucllana: Reflexiones sobre el vínculo entre el pasado y el presente de Lima Metropolitana”

Autor Bach. Verónica Alicia Chirinos Cubillas

Asesor Mg. Claudia Balarín Benavides

2013

“¿Ignoráis por qué razón las ruinas agradan tanto? Yo os lo diré; todo se disuelve, todo perece, todo pasa, solo el tiempo sigue adelante. El mundo es viejo y yo me paseo entre dos eternidades ¿Qué es mi existencia en comparación con estas piedras desmoronadas? Denis Diderot

“La mayor gloria de un edificio no depende de su piedra ni de su oro. Su gloria está en su edad, en esa sensación profunda de expresión, de vigilancia grave, de simpatía misteriosa, de aprobación o de crítica que para nosotros se desprende de sus muros largamente bañados por olas de humanidad.” John Ruskin

AGRADECIMIENTOS Quisiera poder transmitir a través de estas líneas mi más sincero agradecimiento a cada una de las personas que de manera directa o indirecta han hecho posible la realización de la presente tesis, ya sea mediante sus acertadas sugerencias respecto a los contenidos de la misma, como a través de sus consejos y compañía en momentos en los que la concentración y la fuerza flaqueaban. Sin el apoyo y colaboración de cada una de estas personas no habría sido posible culminar este proceso.

Quiero agradecer primero a la Dra. Isabel Flores Espinoza, Directora del Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Huaca Pucllana y del museo de sitio por su plena colaboración en el proceso de recopilación de datos sobre el museo y el sitio arqueológico, pero sobre todo por haberme dado la oportunidad de iniciarme en el campo de la arqueología y de los museos en un espacio tan querido como es Huaca Pucllana.

Agradezco especialmente a la Mg. Claudia Balarín Benavides por haber aceptado ser asesora de la presente tesis, por su permanente disponibilidad y atención durante el proceso de elaboración de la investigación y por sus acertados comentarios y sugerencias.

Agradezco a mis compañeros y profesores de la Maestría de Museología de la Universidad Ricardo Palma (2006-2007) por el intercambio de experiencias en clase y por su amistad duradera, en especial quiero agradecer a la Dra. Inés Del Águila Ríos, a quien considero mi mentora en el fascinante mundo de la arqueología y su compromiso con el Perú contemporáneo, a ella mi eterna gratitud por el tiempo brindado, por sus enseñanzas y su cariño.

Quiero agradecer a quienes considero los principales maestros en mi vida: mis padres Luis Chirinos Ramos y Gloria Cubillas Mantilla, por su constante apoyo , consejos y confianza para emprender este proyecto. Agradezco sobre todo la comprensión de mi familia y amigos por las ausencias prolongadas pero sobre todo por los ánimos y arengas que nunca estuvieron de más. Agradezco también a Argenis Vargas por haberme acompañado en este camino muy de cerca a pesar de la distancia.

ÍNDICE DE CONTENIDO

RESUMEN

1

CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3

1.1.

Introducción

3

1.2.

Formulación del problema y justificación del estudio

5

1.3.

Antecedentes relacionados con la investigación

12

1.4. Objetivos 1.4.1. Objetivo general 1.4.2. Objetivos específicos

14 14 14

1.5.

15

Limitaciones del estudio

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

17

2.1. Los Museos de sitio 2.1.1. ¿Qué son los museos de sitio? 2.1.2. Los museos de sitio arqueológicos

17 18 25

2.2. La Arqueología y la Museología como medios de interpretación del pasado 2.2.1. El objeto arqueológico y su relación con el museo 2.2.2. El proceso de interpretación del objeto arqueológico 2.2.3. La Arqueología y la Museología en la organización del museo de sitio

31 32 38 45

2.3. Normativa de los sitios arqueológicos y museos 2.3.1. Normatividad para el manejo de sitios arqueológicos 2.3.2. Normatividad para el manejo de museos de sitio

51 51 55

2.4 Definición de términos usados

61

CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

65

3.1. Diseño de la Investigación

65

3.2. Población y muestra

68

3.3. Técnicas e instrumentos

69

3.4. Recolección de datos

70

CAPÍTULO 4: DIAGNÓSTICO DEL MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 72 4.1. Aspecto Museológico del Museo de sitio Huaca Pucllana 4.1.1. Contexto histórico de la creación del Museo de Sitio Huaca Pucllana 4.1.2. Investigaciones realizadas en el sitio arqueológico Huaca Pucllana 4.1.3. Perfil Institucional 4.1.4. Organización del Museo de Sitio Huaca Pucllana 4.1.5. Programas de difusión y servicios del Museo de sitio Huaca Pucllana

72 72 78 95 99 102

4.2. Aspecto Museográfico del Museo de Sitio Huaca Pucllana 4.2.1. Sala de exposición permanente 4.2.2. Circuito de visitas al monumento arqueológico 4.2.3. Parque de flora y fauna nativa

107 108 127 148

CAPÍTULO 5: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA PARA EL MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 154 5.1. Concepto y características de la propuesta museográfica

154

5.2. Sala de exposición permanente 5.2.1. Guión museográfico 5.2.2. Circulación 5.2.3. Señalética 5.2.4. Conservación 5.2.5. Seguridad

158 160 181 182 185 187

5.3. Circuito de visitas al monumento arqueológico 5.3.1. Circulación 5.3.2. Señalética

188 197 199

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones 6.2 Recomendaciones

200 200 203

BIBLIOGRAFÍA

205

LISTADO DE FIGURAS

210

LISTADO DE ANEXOS

212

RESUMEN

La presente tesis realiza el diagnóstico de la actual exposición permanente y desarrolla una propuesta museográfica para el Museo de sitio Huaca Pucllana, ubicado en el distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, mediante la aplicación conjunta de las bases teóricas de la Arqueología y la Museología, en lo correspondiente a la interpretación y comunicación del objeto arqueológico al público visitante del museo.

La problemática del presente estudio tiene por inquietud enriquecer la actual exposición museográfica, en lo que respecta a la identificación del visitante con el patrimonio arqueológico de la ciudad de Lima, ya que hoy en día, los monumentos arqueológicos de la ciudad aún se ven expuestos a su destrucción debido a que no es reconocida su importancia. En ése sentido, el objetivo de la tesis es la elaboración de una propuesta museográfica que, a través de la historia de Huaca Pucllana, explique el proceso cultural y particularidades de las sociedades prehispánicas del valle limeño y su relación con el presente.

En el primer capítulo se desarrolla la problemática de la investigación, se describen los antecedentes referidos a los estudios previos sobre el Museo de sitio Huaca Pucllana, se indica el objetivo general y objetivos específicos, así como la importancia y limitaciones de la tesis. En el segundo capítulo se exponen las bases teóricas relacionadas con el tema de investigación, las mismas que comprenden las definiciones y características de los museos de sitio, así como el rol de la Arqueología y la Museología en la definición de las funciones y organización de este tipo de museos; dicho capítulo contempla también el marco normativo vigente que compete al manejo de monumentos arqueológicos y museos de sitio y el glosario

1

de términos utilizados en el presente estudio. En el tercer capítulo se describe la metodología de la investigación, sobre todo en lo que respecta a la exposición como método de la museología para la comunicación de ideas y conceptos en el museo.

El cuarto capítulo que trata del diagnóstico del Museo de Sitio Huaca Pucllana, ha sido dividido en dos secciones. En la primera sección exponemos el conjunto de elementos que conforman la museología del Museo de sitio Huaca Pucllana, mientras que en la segunda sección presentamos la descripción y análisis de su museografía actual. En el quinto capítulo se desarrolla la propuesta museográfica de la exposición permanente del museo de sitio, así como el guión museográfico y aspectos preliminares sobre la circulación, la conservación preventiva, señalética, iluminación y seguridad, tanto de la exposición en sala como la correspondiente al circuito de visitas del monumento arqueológico.

Las conclusiones que resultan de la investigación y que responden a los objetivos de la tesis, son presentadas en el sexto capítulo, asimismo se señalan las recomendaciones respecto a la propuesta museográfica planteada.

2

CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Introducción La presente investigación, que tiene como objeto de estudio la museografía del Museo de sitio Huaca Pucllana, nace del interés de la suscrita por abordar los significados y conceptos que se trasmiten sobre los bienes arqueológicos al público que acude a un museo de sitio. La razón por la cual elegí este museo se debe a que tuve la oportunidad de trabajar en el Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Huaca Pucllana por un período de cuatro años, en los que colaboré tanto en las excavaciones arqueológicas, como en el diseño e implementación de exposiciones temporales.

Un factor determinante que ha animado la elaboración del presente estudio ha sido la necesidad de transmitir la importancia que tiene la preservación de los monumentos arqueológicos ubicados en Lima Metropolitana. Si bien es cierto que cada vez es más activa la participación de los gobiernos locales, empresas privadas e instituciones educativas, en la defensa y protección del Patrimonio Arqueológico de la ciudad, aún es necesario desarrollar propuestas concretas que sistematicen dichas acciones. Esto no sólo porque se trata del legado que hemos heredado de quienes nos precedieron en esta ciudad, sino también porque son espacios con alto potencial para la actividad cultural, cuya puesta en valor generaría mejores condiciones de vida para la comunidad. Es por ello que creemos conveniente que el guión museográfico de un museo de sitio arqueológico debería considerar a la población local y su relación con el pasado de la ciudad.

3

La presente tesis ha tomado como base teórica los aportes de la Arqueología y la Museología, disciplinas que a través de sus propuestas recientes, señalan un mismo objetivo, que es el de acercar a la comunidad al conocimiento de los valores del Patrimonio Cultural y que sea ésta la que construya nuevos significados para dicho patrimonio. En ese sentido, la revisión de la teoría sobre los museos de sitio y el marco legal vigente referido a la gestión de los monumentos arqueológicos y sus museos, es importante para el estudio, en tanto que refleja el tipo de vínculo que existe hoy en día entre la sociedad y su Patrimonio Arqueológico.

Un aspecto fundamental de esta tesis es el diagnóstico de la actual exposición permanente del Museo de Sitio Huaca Pucllana, que comprende la sala de exhibición y el circuito de visitas al sitio arqueológico. En este proceso ha sido posible notar aciertos, tales como el circuito de visitas al monumento y el parque de flora y fauna nativa, y por otro lado, las ausencias de la museografía, que responden a carencias en la infraestructura del museo y la falta de un guión museográfico.

La propuesta museográfica de la presente tesis, que ha sido elaborada en base a los resultados del diagnóstico del Museo de Sitio Huaca Pucllana, incluye un guión museográfico que podría ser incorporado en futuros diseños de los espacios de exposición de este museo. Asimismo, la propuesta museográfica ha considerado la historia del monumento arqueológico Huaca Pucllana y los vínculos de esta historia con el presente, con el fin de motivar en el público visitante la valoración del pasado prehispánico de la ciudad de Lima.

4

1.2. Formulación del problema y justificación del estudio El museo es una institución que a través del tiempo ha respondido a las demandas de la sociedad de acuerdo a las necesidades de cada época. Por su función comunicativa constituye un espacio ideal para exponer productos culturales con diversas intenciones, entre ellas y para los fines de la presente investigación, nos interesa particularmente la valoración y toma de conciencia de la importancia del Patrimonio Arqueológico de Lima Metropolitana, a través del caso emblemático del Museo de sitio Huaca Pucllana, el conocimiento de la historia del monumento arqueológico y su relación con el paisaje del pasado y el presente; esto permitirá ―…invitar a los visitantes a participar y tener una experiencia gratificante que los lleve a valorar el patrimonio cultural como un elemento fundamental para el desarrollo estético y emocional de la persona humana‖ (Hernández Hernández, 2010, pág. 41).

El Consejo Internacional de Museos (ICOM) define al museo de la siguiente manera: Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, y abierta al público, que se ocupa de la adquisición, conservación, investigación, transmisión de información y exposición de testimonios materiales de los individuos y su medio ambiente, con fines de estudio, educación y recreación (ICOM, La Definición del Museo, 2005).

Siguiendo este principio, el presente trabajo de investigación considera que los museos de sitio arqueológico son espacios idóneos para facilitar el acceso del público al

5

conocimiento de su Patrimonio Arqueológico, tanto en sus valores rememorativos como en los de contemporaneidad1.

La importancia de la tesis radica en la presentación de una propuesta alternativa a la visión tradicional de los museos de sitio arqueológicos. Es necesario transmitir al visitante, mediante un lenguaje sencillo, aquellos elementos del pasado con los que puede verse identificado. Las usuales exposiciones de objetos arqueológicos que hacen uso de textos y gráficos técnicos propios de la disciplina arqueológica, han provocado indiferencia hacia las manifestaciones culturales del pasado y es uno de los motivos por los cuales no existe vínculo alguno entre los monumentos arqueológicos y la población. Esto es evidente hoy en día en la ciudad de Lima, en donde el rechazo hacia estos testimonios prehispánicos ha motivado su total abandono, siendo utilizados como depósitos de basura, siendo invadidos o destruidos, sin embargo, la historia del desencuentro entre el patrimonio arqueológico limeño y la población es mucho más compleja.

Con el establecimiento de la República y a pesar de la temprana legislación en materia de protección del Patrimonio Cultural (Decreto Supremo nº82 del 2 de abril de 1822) las acciones de destrucción de sitios arqueológicos se llevó a cabo con tal intensidad que rebasó la sufrida en época prehispánica y colonial. Las huacas se convirtieron en canteras para la obtención de material constructivo, el proceso de urbanización de la ciudad hizo desaparecer del territorio gran cantidad de monumentos o en todo caso, fueron reducidos hasta convertirlos en islotes sin aparente significado para la ciudad moderna. Los fenómenos de migración hacia la ciudad de Lima 1

Los valores rememorativos y de contemporaneidad (Gonzáles-Varas, 2003, pág. 40) descritos por el historiador Aloïs Riegl (1858-1905) corresponden a valores intrínsecos del Patrimonio Cultural que reconocen tanto el pasado histórico del bien cultural como su significado y sentido actual.

6

motivaron la ocupación de los asentamientos prehispánicos como terrenos libres para vivienda y poco a poco se fue perdiendo la memoria de la ciudad prehispánica que alguna vez significó el antecedente que permitió el establecimiento y desarrollo de la capital de la República.

Afortunadamente, hacia el final del siglo XX y los inicios del siglo XXI se muestra un panorama que promueve no sólo la protección del Patrimonio Arqueológico sino su inclusión en la dinámica cultural de la moderna ciudad de Lima. Es por ello que las instituciones encargadas de su protección han sumado esfuerzos para realizar catastros, registros y programas de investigación, conservación y puesta en valor enfocados en el cumplimiento de esta tarea2.

Hoy en día, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Cultura del Perú, existen más de 300 zonas arqueológicas en la Provincia de Lima declaradas como bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. El potencial que tiene el Patrimonio Arqueológico limeño se debe a que constituye los diversos estadios culturales que se desarrollaron en Lima, los mismos que pueden convertirse en espacios para la construcción de identidad así como productos turísticos en cada municipio. Su situación actual requiere de una serie de esfuerzos enfocados en recuperar aquellos sitios arqueológicos cuya protección ha sido postergada por muchos años ocasionando la pérdida de su significado. 2

Los proyectos de investigación de largo aliento que han logrado la recuperación de monumentos arqueológicos en la ciudad de Lima, como el caso de Huaca Pucllana, son aquellos llevados a cabo en el Complejo Arqueológico Maranga del Parque de las Leyendas, la Zona Arqueológica Monumental de Mateo Salado y el sitio arqueológico Huantille, entre otras experiencias de proyectos de puesta en valor. Por otro lado se incrementa el interés de múltiples sectores en iniciativas de recuperación de este patrimonio, tales como la campaña ―Lima Milenaria‖ del periodista Javier Lizarzaburu, la presentación del Plan de Gestión del patrimonio arqueológico de Lima Metropolitana por la Gerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima y los proyectos de inversión pública del Plan COPESCO Nacional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para el acondicionamiento turístico de algunos sitios arqueológicos en Lima.

7

La labor de empoderamiento de este patrimonio con la comunidad es más factible en el contexto actual ya que, respecto a lo que sucedía 20 años atrás, el Estado sí está considerando dentro de sus acciones la preservación del patrimonio arqueológico, pero aún no sucede lo mismo con una de las tareas más importantes que consiste en darle un sentido a este patrimonio para el limeño de hoy, que aparentemente lo conoce pero que preferiría se utilicen estos espacios para la construcción de parques, escuelas u hospitales. Una visión diferente de este mismo problema es reseñada por el arquitecto Agurto Calvo, quien considera que además de la ausencia de una identidad limeña, los profesionales de Historia y Arqueología no hemos sabido transmitir los hechos adecuadamente, a favor de la valoración del Patrimonio Arqueológico: ―La historia de Lima Pre-Hispánica no se conoce en su verdadera magnitud e importancia; no pasan de un puñado los estudiosos que se han ocupado del tema y no existe una visión integral del desarrollo histórico de la comarca capitalina. Para la mayoría de los limeños, inclusive los medianamente cultos, antes de que Pizarro fundara Lima nada había sucedido en la vasta comarca que la alberga; por lo menos nada que valiera la pena tener en consideración. Independientemente del desinterés por el tema y de la poca afición a la lectura que caracteriza a tantos limeños, la verdad es que quienes escribieron la historia se las ingeniaron, por diversas razones, para desinformarnos y, lo que es peor, para deformarnos culturalmente.‖ (Agurto Calvo, 1984, pág. 17)

En Lima Metropolitana existen siete museos de sitio arqueológicos que corresponden a los monumentos de Maranga, Puruchuco, Pachacamac, Santa Catalina, Ancón, Huaca Pucllana y Huallamarca. La exposición permanente del Museo de sitio

8

Huaca Pucllana (en adelante MSHP), ubicado en el distrito de Miraflores (Ver Figura 1) es el objeto de estudio de la presente investigación.

Figura 1. Ubicación de Huaca Pucllana y el museo de sitio en el distrito de Miraflores Fuente: Google Maps - ©2012 Google

La actual exposición permanente del MSHP comprende dos tipos de contenidos: la narración de la historia de Huaca Pucllana a través de los bienes hallados durante las excavaciones que son presentados en la sala de exposición y la información que se observa y escucha, a través de los guías oficiales de turismo durante el recorrido por el sitio arqueológico. La exposición permanente, que se ha ido modificando a través de los años, ha tenido como eje central la presentación de los hallazgos recuperados durante las excavaciones arqueológicas, cuya actualización está en directa relación con las hipótesis ofrecidas por los arqueólogos en sus investigaciones.

9

La problemática de la tesis aborda la museografía actual del MSHP a través del diagnóstico de su exposición permanente, la misma que no cuenta con un guión museográfico. Por otro lado, si bien los contenidos sobre la historia del sitio se han ido renovando y desarrollando museográficamente, el propósito de generar conciencia en los visitantes sobre el valor y significados de este bien cultural en medio de la ciudad y el hecho de explicar el sentido de su permanencia hasta el día de hoy, no se ven reflejados en la exposición museográfica actual.

Los planteamientos teóricos sobre los que se desarrollará la presente tesis y que han tratado el tema de los museos de sitio arqueológico y museos arqueológicos e históricos (Arias Vilas, 1999; Ballart, 1997; Castellanos & Descamps, 2004; Castrillón Vizcarra, 1986; González Méndez, 2000; Hernández Hernández, 2010; Shackel & Chambers, 2004; Silverman, Archaeological Site Museums in Latin America, 2006), señalan la importancia de no limitar la exposición museográfica a las particularidades del sitio o de los objetos, sino que esta deberá contribuir con los procesos de concientización respecto al valor del Patrimonio Cultural que hemos heredado y su relación con el presente. Para lograr esta meta es necesario conjugar los nuevos planteamientos teóricos de la Arqueología y la Museología, dos disciplinas que ven en la pieza arqueológica su objeto de estudio y que se encargan de explicarlo al público, el mismo que a partir de dicha información formulará sus propios significados y criterios de valor, acorde a su realidad. Entiéndase valor como ―cualidad añadida que los individuos atribuyen a ciertos objetos que los hacen merecedores de aprecio‖ (Ballart, Fullola, & Petit, 1996, pág. 215).

10

En ése sentido, consideramos que la exposición permanente del MSHP deberá mostrar que Huaca Pucllana, más que un contenedor de objetos arqueológicos, es un momento en la historia de lo que hoy conocemos como Lima Metropolitana. Esta mirada holística del Patrimonio Arqueológico, que será aplicada en la propuesta de la tesis, además de construir identidad y rescatar la memoria, otorga sentido a la presencia de estos sitios arqueológicos dispersos en medio de la ciudad que aún hoy en día son considerados obstáculos para el desarrollo.

Por otro lado y en relación a las ausencias de la actual museografía, es importante mencionar que el MSHP carece de una infraestructura adecuada a sus necesidades, ya que no cuenta con salas de exposición que permitan desarrollar con libertad un guión museográfico completo. Asimismo, parte de la restricción que afecta el desempeño adecuado de este museo es su situación administrativa, la misma que no permite el desarrollo óptimo de sus funciones. Estos puntos señalados conciernen a la museología del MSHP y corresponden a limitaciones y restricciones que afectan directamente al problema señalado, sin embargo, no serán desarrollados en la propuesta del presente estudio.

La justificación de la presente investigación reside en la presentación de una propuesta viable de guión museográfico que permita vincular Huaca Pucllana, Patrimonio Arqueológico de Lima Metropolitana, con los visitantes del museo de sitio y su presente. Esta propuesta podrá adaptarse a cualquier tipo de salas de exposición en el MSHP ya que se ha formulado sin un marco espacial específico.

11

1.3. Antecedentes relacionados con la investigación La exposición permanente del Museo de Sitio Huaca Pucllana no ha sido abordada anteriormente, sin embargo, existen estudios vinculados con propuestas museológicas para Huaca Pucllana en los trabajos de investigación que se señalan a continuación:

-

La tesis para optar el grado de Bachiller en Arquitectura titulada Museos de Sitio en Lima (Sanchez Franco, 1987) presenta una tipología arquitectónica de museos de sitio para los monumentos arqueológicos de Lima y propone diseños específicos para cada museo en relación con las características de los monumentos. Dentro de su tipología, la autora indica que a Huaca Pucllana le correspondería un museo de sitio de tipo mediano en el que se realizarían tareas de investigación en menor medida que en un museo de sitio de tipo integral. Se trata de una propuesta arquitectónica en respuesta a la necesidad de valorar los sitios arqueológicos más emblemáticos de Lima. Esta tesis se encuentra en la biblioteca de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma, en la ciudad de Lima.

-

La tesis para optar el grado de Licenciado en Arquitectura titulada Los Monumentos Arqueológicos como Elementos Permanentes y relevantes de una Organización Espacial: Estudio del Valle del Rímac 1945 - 1970, Proyecto de Aplicación Museo Local para la Huaca Juliana (Ledesma Martinez & Montenegro Valderrama, 1992) comprende un análisis arquitectónico importante de los principales sitios arqueológicos del valle del Rímac que se complementa con una encuesta dirigida a los pobladores que viven alrededor de los

12

monumentos arqueológicos. Asimismo, presenta la propuesta museológica: Museo Local de Huaca Juliana, cuya intención es la de mostrar la historia del distrito de Miraflores partiendo de los testimonios prehispánicos del sitio arqueológico. Esta tesis se encuentra en la biblioteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma, en la ciudad de Lima.

-

La tesis Imagen Institucional y Promoción Turística de Huaca Pucllana (Enciso, 1995) presenta una propuesta de diseño de piezas publicitarias y planificación de una campaña dirigida al público objetivo identificado de este museo, a partir de la aplicación de una encuesta que buscó conocer el nivel de difusión y conocimiento sobre Huaca Pucllana. Esta tesis se encuentra en el Archivo del MSHP, en el distrito de Miraflores.

-

El 22 de enero de 2001 se remitió a la Dirección del MSHP el informe titulado Diagnóstico Pucllana redactado por un integrante del Círculo de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima (Salas, 2001). Este diagnóstico de tipo rápido participativo comprende los resultados de encuestas de opinión realizadas de octubre a diciembre del año 2000, dirigidas a las familias que viven alrededor de Huaca Pucllana y al público nacional que visitó el museo. El informe ofrece como producto un análisis FODA en el que se señala que parte de las debilidades del MSHP es la carencia de cultura de protección del patrimonio por parte de la comunidad, así como la percepción de información distorsionada respecto a los trabajos que realizan los arqueólogos en el sitio; dentro de las fortalezas se menciona la satisfacción por los contenidos del

13

MSHP y la expectativa del público hacia nuevos hallazgos. Este informe se encuentra en el Archivo del MSHP, en el distrito de Miraflores.

-

La tesis Museo de Sitio y Centro Cultural de la Huaca Pucllana (Marusic McFarlane & Vignolo Monge, 2004) presenta una propuesta arquitectónica para el MSHP en la cual se señala la necesidad de contar con infraestructura adecuada para el cumplimiento de sus funciones. Esta investigación presenta un estudio detallado sobre el entorno en el que se desarrolla el museo y retoma los resultados de las encuestas desarrolladas en la tesis de Ledesma y Montenegro (1992). Esta investigación no incluye una propuesta de guión museográfico y puede ser consultada en la biblioteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma, en la ciudad de Lima.

1.4. Objetivos 1.4.1. Objetivo General Elaborar una propuesta museográfica para el Museo de Sitio Huaca Pucllana que permita crear un vínculo entre el visitante y el Patrimonio Arqueológico con el que convive territorialmente. Ello con el fin de facilitar una mejor comprensión y un diálogo entre la Lima prehispánica y la Lima actual, utilizando las propuestas teóricas de la arqueología contemporánea y la nueva museología.

1.4.2. Objetivos Específicos -

Analizar las diversas definiciones de museo de sitio, ahondando en la comprensión de los museos de sitio arqueológicos mediante el estudio y

14

aplicación de los aportes actuales de la Arqueología y la Museología para la interpretación y explicación del pasado a la comunidad, así como para proponer un organigrama ideal de museos de sitio arqueológico.

-

Realizar el diagnóstico y análisis de la actual museografía del Museo de Sitio Huaca Pucllana que comprende los diversos elementos de la sala de exposición y el circuito de visita al monumento, así como de sus aspectos institucionales.

-

Elaborar una propuesta museográfica dinámica que incluya aportes al actual circuito de visitas al sitio arqueológico y un guión museográfico para la sala de exposición del Museo de sitio Huaca Pucllana.

1.5. Limitaciones del estudio Dentro de las limitaciones que involucran a los antecedentes del presente estudio, debemos señalar la ausencia de estudios de opinión o evaluación de la actual exposición permanente del MSHP, asimismo el museo no cuenta con estudios de público y/o encuestas dirigidas a los visitantes. Por motivos presupuestales la presente investigación

no ha llevado a cabo este tipo de estudios, por ello la propuesta

museográfica no ha considerado al público dentro de sus variables.

Una limitación relacionada con la anterior consiste en la falta de publicaciones sobre el desarrollo e impacto de los museos de sitio arqueológicos en el Perú, a pesar de que se trata de un tema que está cobrando cada vez más importancia en el campo de la Museología y que existe una larga experiencia y diversos casos de este tipo de museos en el país. 15

En cuanto a las limitaciones relacionadas con la logística de la investigación podemos mencionar la ausencia, en la presente tesis, de imágenes de los objetos que forman parte de la colección del MSHP, debido a que gran parte de estos no han sido presentados previamente en publicaciones y/o corresponden a investigaciones recientes cuya propiedad intelectual es del Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Huaca Pucllana. Es por ello que se decidió mencionar los objetos en el guión museográfico solamente, sin presentar las fichas de registro de estos o sus imágenes.

Finalmente, la presente investigación se limita a la presentación de una propuesta de guión museográfico para el MSHP, más no incluye el diseño de los elementos museográficos y su distribución espacial ya que no disponemos del espacio físico para dichos fines, sin embargo, es importante reiterar que la propuesta de la presente tesis puede ser utilizada en el futuro para el diseño de nuevas salas de exposición que se implementen en dicho museo.

16

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo se abordarán tres aspectos teóricos que son relevantes para el desarrollo de la investigación. En primer lugar se describirán las definiciones y características de los museos de sitio, ya que es el elemento en el que se inserta la problemática del presente estudio, por ello ha sido necesario conocer sus orígenes y tratar sobre el tipo específico de museo que concierne a la presente tesis, es decir, el museo de sitio arqueológico. En la segunda parte del capítulo se desarrollará la relación que existe entre la Arqueología y la Museología en la interpretación del objeto arqueológico, así como los roles de cada disciplina en la organización interna del museo de sitio arqueológico, de esta manera se presentará una propuesta en la que señalaremos las funciones que debiera desempeñar una institución de esta índole. En la tercera parte del capítulo, se desarrollará el marco normativo a nivel internacional y nacional sobre la gestión y manejo del patrimonio arqueológico inmueble, así como la normativa referida a la gestión de museos de sitio arqueológicos. Finalmente se presenta en la cuarta parte, el conjunto de términos utilizados en el presente estudio.

2.1. Los Museos de Sitio En los últimos años se han editado importantes publicaciones referidas a las experiencias obtenidas de los museos de sitio en el mundo (Hernández Hernández, Los museos arqueológicos y su museografía, 2010; Silverman, Archaeological site museums in Latin America, 2006; UNESCO, 2004; UNESCO, 1998). En todas estas publicaciones se ha reconocido la necesidad de incrementar los estudios museológicos respecto a la definición y funciones del museo de sitio y su importancia en las tareas de preservación y difusión del Patrimonio Cultural que custodian.

17

Existe también una opinión generalizada respecto a la importancia de los museos de sitio y su capacidad para contextualizar los objetos mostrados, así como el potencial inherente a ellos para explicar la función y usos de los objetos arqueológicos, lo cual permite facilitar el conocimiento y la comprensión del pasado. Esto ha llevado a proponer al museo de sitio como un lugar de recuperación de la memoria histórica de una localidad o región cuyo fin es el fortalecimiento de la identidad; sin embargo y como sucede en el caso de la región norte del Perú, observamos que la presencia de museos de sitio no ha mitigado la actividad de saqueo en las zonas arqueológicas o mejorado significativamente el estilo de vida de las poblaciones donde se insertan.

Si bien las experiencias de implementación de museos de sitio a nivel mundial han tenido diferentes resultados, la tendencia indica que los gobiernos locales apuestan cada vez más por la creación de museos de sitio con el fin de mostrar el Patrimonio Arqueológico de su jurisdicción y a su vez, generar proyectos de desarrollo social, generalmente vinculados al turismo.

2.1.1. ¿Qué son los museos de sitio? Según señala Moolman (1996, pág. 387) el término museo de sitio se utilizó por primera vez en la década de los años 50 en Francia como museé de site para referirse al trailside museum de Estados Unidos de Norteamérica. Posteriormente el museé de site se tradujo al site museum (museo de sitio) que hoy en día utilizamos generalizadamente.

La definición de museo de sitio, así como la definición de museo, ha sido materia de debates respecto a sus funciones y organización. Incluso se han creado otro tipo de

18

denominaciones que asemejan las funciones asignadas a los museos de sitio, tales como: museo monográfico, conjunto arqueológico, yacimiento arqueológico, parque cultural, parque temático, centro de interpretación, centro de visitantes, museo al aire libre, parque arqueológico y ecomuseo (Llorens Forcada, 2009). Probablemente en estos casos, salvo para los denominados ecomuseos y museos al aire libre, se habría preferido no utilizar el término museo ya que la institución no tiene como fin cumplir con las funciones fundamentales indicadas por el ICOM: investigar, conservar y exponer; sin embargo sabemos que no es la denominación de museo de sitio la que garantiza que estas funciones se desarrollen a cabalidad.

Riviére (1993) incluyó este tipo de museos dentro de la clasificación de museos históricos, pertenecientes al grupo de museos dedicados a las ciencias humanas, ya que los sitios arqueológicos o monumentos históricos pueden ser utilizados para narrar determinados acontecimientos o etapas en la historia de un territorio determinado, ya sea una localidad, región o comunidad. En ese sentido, los museos de sitio, por sus contenidos, tienden a convertirse en museos interdisciplinarios.

El origen de los museos de sitio se remonta hacia mediados del siglo XIX con la aparición de los museos al aire libre, del inglés open-air museums. Estos tenían como fin, recuperar las tradiciones y la historia de una determinada localidad, región o país a través de la valoración de los bienes que conformaban el patrimonio inmueble más representativo de la zona, como respuesta a las nuevas costumbres que se originaron con la Revolución Industrial y que dejaron en el pasado ciertos modos de vida, sobre todo aquellos de carácter rural.

19

Los museos al aire libre han sido tratados en las resoluciones del ICOM (2010) en lo que respecta a su definición y al rol que desempeñaban en la preservación in situ de los edificios históricos y monumentos arqueológicos, sin embargo, este tipo de museos no contemplaba la valoración del entorno o paisaje cultural que envolvía dicho patrimonio inmueble, además, como categoría museológica, no indicaba en su definición el tipo de acciones o funciones a desarrollar para la gestión de dicho patrimonio a través del museo, sino que se limitaba a señalar el tipo de bienes que podrían ser considerados para la implementación de museos al aire libre (Moolman, 1996).

Los museos al aire libre fueron el antecedente de los museos de sitio porque desarrollaron la concepción de dar importancia al contexto de los objetos de las colecciones mediante la presentación de estos en el mismo lugar en el que se utilizaron originalmente, incluyendo los materiales y facturas de la época a la que correspondían. Sin embargo, por razones de accesibilidad, en muchas ocasiones se optó por trasladar dichos monumentos y objetos hacia ubicaciones céntricas, descontextualizándolos de su medio ambiente original. Posteriormente, y a raíz de los problemas logísticos que conllevaba el traslado y desmantelamiento de sitios para ubicarlos en un medio urbano, se crearon los period rooms que consisten en reconstrucciones de espacios de vivienda (dormitorios, cocinas, comedores) en donde todos los objetos son exhibidos de acuerdo a su función original. Estas iniciativas buscaron facilitar la comprensión de los objetos del pasado y relacionarlos con actividades conocidas por el público visitante.

Dentro de la historia de los modos de exponer que estudió Philippe Dubé en 1995, se describe la exposición in situ como ―el espacio de encuentro más significativo

20

entre el objeto y el visitante‖ (Hernández Hernández, 2010, pág. 209), en donde el proceso histórico de las formas de exhibir objetos según Dubé sería el que mostramos a continuación, en donde la exposición del museo de sitio correspondería a la tercera etapa del proceso: a.

Primera etapa: Se acumulan objetos raros o estéticamente llamativos en un espacio determinado, sin un criterio de orden específico.

b.

Segunda etapa: Se exhiben los objetos ordenadamente de acuerdo a su contexto.

c.

Tercera Etapa: El objeto se exhibe in situ, en el espacio donde el visitante puede percibir el medio del que el objeto formó parte.

Principalmente el ICOM, mediante un documento editado en 1982, y luego diversos especialistas en el tema, han elaborado definiciones del término museo de sitio. En la mayoría de las definiciones existen vacíos respecto a las funciones específicas que estos debieran desempeñar como custodios de bienes del Patrimonio Histórico o Arqueológico, en donde el sitio mismo viene a ser un objeto museable más, sino el más importante, en la colección del museo de sitio. A continuación, algunas definiciones que han sido ordenadas cronológicamente para demostrar lo mencionado:

Douglas A. Allan: ―En los museos de sitio, el sitio es el elemento más importante en el museo y el edificio debe estar lo más cerca posible al mismo.‖ (Allan, 1955, pág. 108)

Ralph Lewis: ―Un museo de sitio es el que está estrechamente asociado con un lugar que tiene importancia científica o histórica. El museo está ubicado en el sitio. Su ámbito de

21

aplicación es la historia y el significado del sitio a los visitantes. Las colecciones más perecederas se conservan en el sitio. Sus actividades se centran en el sitio. Se ofrecen las instalaciones necesarias para los estudiantes en el sitio, tales como colecciones de estudio, biblioteca y espacios de trabajo.‖ (Lewis, 1959, pág. 172)

ICOM (Unesco): ―Un museo de sitio es un museo diseñado y construido para proteger los bienes naturales y culturales, muebles e inmuebles, in situ, es decir, que se encuentran en el lugar donde fueron creados o descubiertos. Pueden ubicarse en cualquier lugar, que por sus aspectos ecológicos, sociológicos, científicos, o por el testimonio de lo que se refiere a la cultura y a la historia de una comunidad humana, es parte del patrimonio natural o cultural de esta comunidad. De ello se desprende una variedad bastante amplia de tipos de museo de sitio: ecológicos, etnográficos, históricos, arqueológicos e interdisciplinarios.‖ (ICOM, 1982, pág. 3)

Resolución Suprema Nº 219-1987-ED (Legislación peruana): ―Artículo nº 1: Los museos de sitio son instituciones al servicio de un lugar determinado que puede ser histórico, arqueológico, maravilla de la naturaleza, etc.; su existencia es en función del sistema que básicamente y con el cual no puede competir y prevalecer (sic). El museo aparece cuando el sitio ha merecido el máximo de atención, limpieza, consolidación, protección contra los peligros de la naturaleza, camino de acceso, guardianías, etc. Artículo nº 2: El Museo de sitio tiene esa denominación por estar ―in situ‖ y es una institución de carácter educativo, canaliza la curiosidad que el sitio despierta e instruye al visitante. Reúne y presenta adecuadamente un panorama de la cultura del lugar, su

22

historia y vicisitudes, y explica la fisonomía actual. En la técnica a seguir se vale de la comparación de las antiguas y actuales obras del hombre para descubrir los logros alcanzados o la declinación de artesanías y técnicas, así mismo utiliza diagramas, cronologías estratigráficas, documentos escritos, planos, fotografías, etc.‖ (Sánchez Franco, 1987)

U.S. Küsel: ―El museo de sitio (…) conserva e interpreta los restos de la historia cultural o historia de los fenómenos naturales en un sitio donde estos se han conservado o reconstruido in situ. Un museo de sitio también tiene, como cualquier otro museo, las funciones de conservación, documentación, investigación e interpretación.‖ (Küsel, 1989, pág. 183)

Sandra M. Shafernich: ―El término museo de sitio implica un museo en un sitio específico, por lo general, arqueológico o histórico.‖ (Shafernich, 1993, pág. 43)

Hermanus Moolman: ―Un museo de sitio puede ser definido, como un concepto museológico genérico que crea un instrumento para la preservación in situ de sitios visibles, no visibles o conceptuales de significado natural, histórico, científico y/o estético cuya importancia primordial es la administración museológica.‖ (Moolman, 1996, pág. 397)

Felipe Arias Vilas: ―Entendemos por Museos monográficos de yacimiento o de sitio los que se sitúan en el mismo lugar donde están los restos patrimoniales que los motivan, sean restos de

23

estructuras, si las hay, o en cualquier caso donde haya algún tipo de manifestación arqueológica en el más amplio de los sentidos (también en el cronológico-cultural). (…) Pero, en puridad, entendemos por Museos de sitio arqueológico aquellos que realmente pueden recibir tal nombre (incluso desde el punto de vista de la normativa legal), y que están situados generalmente en un área periférica o tangencialmente vecina de las partes principales del mismo yacimiento. Su vocación hacia éste y la atención constante a su protección y conservación, que es de todo punto insoslayable, no debe mermar sin embargo su primordial condición de instalación museística integral con todas sus funciones específicas.‖ (Arias Vilas, 1999)

Fedora Martínez (Instituto Nacional de Cultura del Perú): ―Colección asociada a una zona monumental o espacios geográficos donde se manifestaron o manifiestan procesos históricos, antropológicos o medio ambientales. Museo que principalmente conserve y eduque a través de la exhibición de sus bienes. Museo que regularmente desarrolle actividades y programas de investigación asociados a la puesta en valor y uso social del sitio. La gestión organizativa asume la confluencia de los sectores estatales y privados.‖ (Martínez, 2002, pág. 45)

Helaine Silverman: ―Los museos de sitio son los lugares primordiales para la educación, la promoción y el fortalecimiento del sentido de pertenencia de la población residente o de las cercanías con su pasado, así como un medio para generar mayor interés local en el patrimonio cultural y su preservación.‖ (Silverman, Archaeological site museums in Latin America, 2006)

24

Instituto Nacional de Cultura (Hoy, Ministerio de Cultura): ―Instalado en un lugar de interés arqueológico o histórico en donde se presentan colecciones relacionadas al lugar mismo y las exhibiciones están íntimamente ligadas a él.‖ (Instituto Nacional de Cultura, 2009, pág. 184)

Como podemos observar, la definición del término ha evolucionado, de considerar el aspecto formal del vínculo entre museo y sitio, hacia la importancia de su rol en la gestión del Patrimonio Cultural inmueble y el desarrollo de las comunidades involucradas con este. Así como el término ha cambiado con los años, conviene que dichos museos adopten esta visión inclusiva del Patrimonio Cultural con el presente y sus demandas a través de la renovación de su museografía y de las actividades dirigidas al público visitante y la comunidad del entorno.

Para los fines de la presente tesis, consideramos que un museo de sitio es la institución cultural que administra un sitio arqueológico o conjunto de sitios arqueológicos y sus colecciones, obtenidas mediante procedimientos propios de la Arqueología y la Museología, para su investigación, conservación, interpretación y difusión a favor de la valorización del patrimonio arqueológico y su uso social.

2.1.2. Los museos de sitio arqueológicos Podemos afirmar que los museos de sitio arqueológico son el tipo más generalizado dentro de la clasificación de museos de sitio, sin embargo, también existen los museos de sitio ecológico, histórico y etnográfico. El museo de sitio arqueológico ha sido definido por el ICOM de la siguiente manera:

25

―El museo de sitio arqueológico tiene una tarea y misión. La tarea consiste en salvaguardar los restos del sitio y los bienes inmuebles para garantizar la integridad de la misma, para mantener los objetos muebles que custodia. Su misión es la de revelar el pasado‖ (ICOM, 1982, pág. 4)

Dentro de sus funciones y acciones, el ICOM señala las siguientes: -

Procurar que la comunidad actual conozca los restos que testimonian la existencia en ese lugar, desde hace siglos o milenios, de otras comunidades humanas de donde ha podido proceder la que hoy contempla dichos vestigios.

-

Explicar las causas por las cuales la comunidad antigua se implantó en el sitio.

-

Reconstruir, desde el punto de vista científico, el medio ambiente que le permitió echar raíces en dicho lugar: clima, flora, fauna, relaciones con otros grupos humanos, elementos que han condicionado su modo de subsistencia, su hábitat y su organización social.

-

Descubrir cuál ha sido la evolución que ha ido experimentado la institución social y los progresos técnicos que le ha permitido sobrevivir y crecer.

-

Mostrar, sirviéndose para ello de representaciones gráficas o espaciales –diseños, pinturas, dioramas, maquetas, reconstrucciones–, la totalidad o gran parte de su forma de vida.

-

Aclarar las posibles causas que provocaron su declive o su desaparición.

26

La diferencia de estos museos con un museo de sitio histórico, corresponde al carácter del sitio y los métodos mediante los cuales se obtiene información del mismo. Los museos de sitio arqueológicos son investigados mediante los métodos de la arqueología, es decir, a partir de la excavación, análisis e interpretación de datos, es por ello que las colecciones que producen dichas investigaciones son denominadas colecciones arqueológicas. Es importante señalar que lo arqueológico no implica necesariamente un período o época en la historia sino que se refiere a los métodos de esta disciplina para recuperar los datos que construyen una historia determinada.

A mediados del siglo XX ocurrió un cambio respecto a la forma cómo se explicaba del pasado en contraste con el valor estético de los objetos que se vino promoviendo en los museos emblemáticos de Estados Unidos y Europa, cuyas colecciones provienen en su gran mayoría, de las expediciones arqueológicas llevadas a cabo en el siglo XVIII por coleccionistas que las impulsaron. Este cambio se vio reflejado en los museos y en las disciplinas afines al estudio del pasado y consistió en apostar por preservar y mostrar los objetos en el lugar donde fueron hallados. Esto implicó que se empezara a valorar al objeto arqueológico como un documento histórico, testimonio de la vida de sociedades pretéritas. Todo este proceso ha ido de la mano con la transformación del concepto de la arqueología como disciplina y de la voluntad de la institución museal por convertirse en un espacio público que muestre y explique la realidad.

Más allá de reconocer la ventaja que constituye entender que el objeto exhibido en su espacio de origen facilita la explicación del pasado, es de suma importancia tener

27

en cuenta el significado del monumento arqueológico para las comunidades que viven alrededor de este, ya que su sola presencia nos cuestiona diariamente sobre el territorio que ocupamos, sobre todo aquello que estuvo ahí antes de que nosotros existiéramos, nos ubica en el tiempo y puede ser motivo para emprender acciones concretas respecto al provecho del pasado en la planificación del futuro. Este es el efecto del monumento arqueológico en una ciudad, son remanentes que traen a la memoria los procesos históricos que dan sentido al espacio que hoy ocupamos: ―La filosofía que subyace en la presentación in situ de los yacimientos arqueológicos obedece a una carga simbólica de las propias ruinas, en cuanto que representan la recuperación de la memoria histórica de un pueblo y son una constante fuente de emociones y reflexión.‖ (Hernández Hernández, Los museos arqueológicos y su museografía, 2010, pág. 27)

Además de los museos de sitio arqueológicos, existen otros tipos de intervención en los monumentos que, mediante su acondicionamiento los habilitan para su visita. Entre los mecanismos que permiten el acceso del público al conocimiento y disfrute de los sitios arqueológicos podemos mencionar dos que se han venido desarrollando en diferentes partes del mundo, algunas veces sólo como propuestas teóricas y en otros casos como metodologías aplicadas en la gestión del Patrimonio Cultural inmueble:

-

Puesta en Valor: Este concepto ha sido utilizado indistintamente para denominar aquellos

proyectos en los que el objetivo es lograr el uso social del monumento arqueológico a través de una serie de procedimientos como la investigación arqueológica, la conservación y/o restauración de su arquitectura y finalmente el acondicionamiento del

28

sitio para la visita. Su consecuencia inmediata es el desarrollo de la actividad turística en el monumento. La definición de puesta en valor se ha descrito en las Normas de Quito (1967) en donde se señala: ―Poner en valor un bien histórico o artístico equivale a habitarlo en las condiciones objetivas y ambientales que sin desvirtuar su naturaleza, resalten sus características y permitan su óptimo aprovechamiento (…) se realiza en función de un fin trascendente que en el caso de Iberoamérica sería contribuir al desarrollo económico de la región‖.

Este concepto implica que el monumento se ha de convertir en un bien cultural productivo de carácter público, a través de la implementación de acciones técnicas planificadas. Sin perder su carácter científico o documental, el bien inmueble adopta una nueva condición en los procesos económicos de una comunidad.

-

Musealización: El término musealización no se encuentra definido en la normativa internacional

como en el caso de Puesta en Valor, sin embargo, se ha utilizado para describir un tipo de metodología que permita exponer museísticamente cualquier cosa. En el III Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos se presentó la siguiente definición: ―Acción y efecto de incorporar algo a la exposición estable de un museo. Por analogía, en el caso de yacimientos arqueológicos –y, por extensión, en el de inmuebles

históricos–

musealizar

es

hacerlos

visitables

y

accesibles,

transformándolos en una exposición estable, como si de un museo se tratara. Musealizar es, por lo tanto, hacer de un yacimiento arqueológico —o de un

29

inmueble con valor patrimonial— un museo o una exposición estable de sí mismo.‖ (Lasheras & Hernández Prieto, 2005)

A diferencia de la puesta en valor, la musealización tiene como fin facilitar la interpretación de lo que se quiere mostrar al público y cumplir con la preservación y conservación del monumento arqueológico. El proceso de musealización comprende una serie de medidas técnicas en las que no está implícita la gestión de una colección, el uso de depósitos, el manejo de un área educativa u otras oficinas propias de un museo (Arias Vilas, 1999); precisamente eso es lo que le diferencia de la implementación de un museo de sitio. Sus acciones se limitan al diseño de circuitos de visita, paneles informativos, señalización y conservación del monumento, es decir, toda la infraestructura que se necesita para hacerlo accesible al público.

Estas alternativas de gestión del Patrimonio Arqueológico surgen de reconocer que la totalidad de bienes inmuebles no son aptos para la implementación de museos de sitio. De otro lado, la investigación arqueológica hoy en día asume la responsabilidad, no sólo del rigor científico en la recuperación de los datos, sino también en la comunicación y conservación de aquello que es su objeto de estudio, por esta razón se hace necesario este tipo de intervenciones en los monumentos, sin que por ello sean más o menos eficaces que un museo.

Más allá de los puntos divergentes sobre cuál es el mecanismo más adecuado para la preservación y comunicación del Patrimonio Arqueológico, debemos rescatar que el principal acierto es el haber asumido que la importancia de preservar los monumentos arqueológicos radica en su conocimiento y valoración positiva por parte de la sociedad

30

y que, cuando esta valoración no exista o exista de manera negativa, sea posible reconstruirla a través de su investigación, conservación, difusión y uso, a fin de que generen un sentido de pertenencia y fortalezcan los vínculos de la comunidad con su territorio y su historia.

2.2. La Arqueología y la Museología como medios de interpretación del pasado En el presente acápite se desarrollarán las bases teóricas que sustentan las funciones de un museo de sitio arqueológico. En principio es necesario mencionar que, si bien la concepción de exposición en un museo no suele involucrar mayores espacios expositivos que una sala o salas acondicionadas para la exhibición de objetos, lo que ocurre en un museo de sitio arqueológico es que por lo menos se tendrán siempre dos espacios expositivos: la sala o salas de exposición y el monumento arqueológico.

De lo anterior se desprende que es un error pensar que el edifico del museo y el sitio arqueológico no guardan relación alguna, por ende, las disciplinas que comparten la responsabilidad de atender y gestionar este tipo de museos serán la Museología y la Arqueología. Ninguna sobre la otra, sino más bien como complementos y partes de un todo que se verá reflejado en la exposición y servicios del museo.

Debido a que ambas disciplinas tienen una historia y orígenes comunes, se desarrollarán los siguientes temas teóricos partiendo de la esencia del museo arqueológico: el objeto arqueológico, luego se procederá a describir el proceso de interpretación de estos objetos en el marco del museo y finalmente se tratará el tema de las funciones que cada disciplina desempeñaría en un museo de sitio arqueológico ideal, de acuerdo a sus competencias respectivas.

31

2.2.1. El objeto arqueológico y su relación con el museo Toda investigación vinculada a un museo de carácter arqueológico implica el estudio de las características de su principal elemento: el objeto. Decimos que es el objeto ya que es la materialización de las ideas del pasado (Ballart, 1997), por ende, el único recurso tangible con el que contamos para explicarlo. Asimismo, cuando nos referimos a los objetos del pasado, estamos considerando que, tanto los bienes muebles e inmuebles son objetos del museo, porque son productos del actuar del ser humano a través de la modificación de la naturaleza y para la satisfacción de diversas necesidades.

El museo recurre al objeto para evocar los modos de vida de las sociedades, ya que por otros medios, no podríamos saber cómo se desarrollaron y qué fue lo que crearon; esto podría ser interpretado como el triunfo del estudio tecnológico del objeto sobre el estudio de las relaciones sociales, creencias o tradiciones. De cierto modo, quienes investigamos el pasado, somos conscientes de las limitaciones de la arqueología para describir y explicar los aspectos subjetivos de la sociedad y es por ello que todos los esfuerzos son orientados a la clasificación, datación, descripción e interpretación de los objetos, sobre todo en los casos en los que no contamos con un sistema de escritura descifrada perteneciente a aquél pasado al que nos referimos.

Los arqueólogos somos conscientes de que los objetos hacen posible la adaptación del ser humano a su medio y que en ellos está contenida una inmensa carga cultural producto de cambios en la tecnología, los gustos, las creencias, etc. De igual forma consideramos que la recurrencia de ciertas formas, estilos y tecnologías, ligadas

32

a determinado tiempo y espacio, representan lo que se denomina cultura material o cultura, es decir, la representación de una sociedad a través de sus objetos.

El conjunto de objetos que un museo de sitio arqueológico exhibe, tiene la particularidad de contener información adicional a la de, por ejemplo, un objeto perteneciente a colecciones formadas por un interés particular o producto de excavaciones clandestinas. No sólo nos referimos a la información básica de forma y función que nos podría sugerir cualquier objeto hallado en cualquier tipo de circunstancia, sino a la información de procedencia del objeto, la situación del objeto en dicho lugar de procedencia y su destino final en el marco de las actividades de la sociedad que lo creó.

Al respecto Josep Ballart (1997, págs. 19, 20) presenta una clasificación de los objetos de acuerdo a su existencia, según su relación con los individuos, de la cual puede desprenderse casi automáticamente la importancia de los mismos. Señala en su clasificación que existen a) Objetos que son creados y desechados automáticamente porque cumplen una función inmediata, como por ejemplo un trozo de papel que sirvió para limpiar y es desechado, b) Objetos de uso transitorio, que pueden ser utilizados para crear otros objetos o para ser reutilizado y que tienden a desgastarse y ser reemplazados, como por ejemplo una vajilla, armas, vestimenta, etc. y c) Objetos creados y conservados, por un período largo de tiempo, para cumplir un rol especial en la sociedad que los creó y que por lo general tienen una carga adicional a la función práctica que pueden cumplir, como por ejemplo un templo, una obra de arte, etc.

33

Desde sus inicios la arqueología se ha valido de los objetos para poder explicar a las sociedades del pasado, sin embargo, el mismo proceso de desarrollo de la disciplina —que se inició con el coleccionismo y las expediciones para la formación de colecciones de objetos exóticos o particularmente bellos— fue generando metodologías y técnicas que centraban su atención en el significado genérico de los objetos, describiendo características tales como su época, forma, dimensiones, color, textura, que permitieron construir patrones o modelos de comportamiento social, vinculados a un territorio determinado que fue denominado cultura (García Blanco A. , 1999). Este tipo de interpretación de los objetos del pasado, corresponde a la corriente del Historicismo Cultural que dio origen a la elaboración de cuadros cronológicos que describieron el proceso cultural en cada región; se trata de una época en la que la Arqueología estuvo orientada al fortalecimiento de nacionalismos sustentados en los procesos culturales.

Al explicar a las sociedades como culturas, que no eran más que conjuntos de objetos de características similares, la Arqueología fue alejándose de la explicación de la vida social del pasado, para convertirse en una técnica de clasificación de objetos. Lamentablemente esto se trasladó a los museos y es por ello que era común observar un conjunto de vitrinas llenas de vasijas y herramientas ordenadas según su tipología, estilo o época. A pesar de este estancamiento en la explicación del pasado, la Arqueología pudo desarrollar técnicas muy especializadas para obtener gran cantidad de información tecnológica de los objetos, lo que permitió ampliar los horizontes de la investigación hacia cuestiones tales como el aprovechamiento de recursos, manejo del territorio, patrones de asentamiento, etc. que de alguna manera, provocó replantear los objetivos y fines de la disciplina.

34

Hoy en día, la arqueología a nivel mundial, considera que los objetos son medios mediante los cuales nos aproximamos a sistemas generales de comportamiento social, ya no existe una lucha entre una arqueología taxonómica frente a una arqueología social, ya que el estudio del objeto no trata de desmerecer el aspecto técnico de este frente a su significado cultural, sino más bien de integrar ambas visiones para facilitar la comprensión del pasado. Si vemos los objetos desde la perspectiva de su relación con los individuos que los crearon y utilizaron, en lugar de limitarnos únicamente a comunicar los detalles de su elaboración y apariencia —que no es sino la perspectiva actual que de ellos tenemos— podremos transmitir el significado que dichos objetos tuvieron para las sociedades del pasado y compararlo con la visión particular que hoy en día nos hemos formado de ellos.

Podríamos preguntarnos ahora ¿Cuándo se considera que un objeto es arqueológico? ¿Existen parámetros establecidos que determinen qué es y qué no es un objeto arqueológico? A través de su historia, la arqueología y sus diferentes corrientes han manejado diferentes indicadores para determinar cuándo y por qué un objeto puede ser caracterizado como arqueológico; en términos generales podemos señalar que los principales indicadores son la antigüedad del objeto y la condición de haber sido recuperado mediante técnicas arqueológicas.

Ambos indicadores aparentemente no se contradicen, sin embargo, existe una gran diferencia entre, determinar que un objeto es arqueológico porque tiene un tiempo de existencia mayor a un siglo, a señalar que un objeto es arqueológico porque es el resultado de eventos sociales que se llevaron a cabo hace una semana. Para los fines de

35

la presente investigación, los objetos arqueológicos son todos aquellos relativos al pasado, ya sea remoto o reciente, siempre y cuando permitan generar conocimiento respecto a hechos socialmente significativos.

Por otro lado, la Arqueología no discrimina entre el objeto completo y conservado íntegramente, frente a los residuos o desechos de los mismos. Es por ello que suele asociarse a esta disciplina con una actividad de detective que aprovecha las mínimas evidencias materiales para construir una interpretación de hechos pretéritos; en este punto difiere de la Museología, al tener una valoración distinta de los objetos, en donde la valoración de la Arqueología considera al objeto como un documento científico, mientras que la Museología entiende al objeto como un medio de comunicación de ideas.

Es ampliamente conocido que el museo encuentra sus orígenes en el coleccionismo ―como la manifestación de una propensión del ser humano fundada sobre tres pilares de la condición humana: curiosidad, ansia de poseer y necesidad de comunicarse‖ (Ballart, 1997, pág. 132); esta tendencia a conservar objetos y conocerlos fue la base que motivó el desarrollo de las ciencias que hoy en día abordan el estudio de las sociedades del pasado. Ya hemos visto que en el caso de la arqueología los objetos constituyen documentos científicos, representaciones de una realidad pretérita que se desea conocer; por otro lado, el museo no reúne la totalidad de objetos sino aquellos que han sido previamente seleccionados de acuerdo a una valoración que la política de cada museo considera adecuada.

36

Un objeto arqueológico —que puede ser un centro ceremonial moche, el conjunto de artefactos de un taller lítico, el ajuar funerario de un entierro Wari, etc. — al entrar a formar parte de la colección de un museo, atravesará por un proceso de valoración museológica que determinará si reúne las condiciones para formar parte de dicha colección. En la mayoría de casos, esta valoración se basa en criterios ligados a la estética del objeto, su unicidad y autenticidad, valga resaltar que son escasas las ocasiones en las que la selección de objetos arqueológicos considera el valor del contexto del objeto y su relación con los demás ejemplares de la colección. Ningún objeto, por más peculiar o exótico que pueda parecer, puede entenderse aislado del conjunto de cosas que, mediante la interacción le otorgaron sentido, salvo el caso de las obras de arte, que aún así remiten a un contexto temporal y espacial específico al que caracteriza con su sola presencia.

El hecho de que un objeto arqueológico pase a formar parte de un museo pareciera una consecuencia casi natural, sin embargo, no sólo se trata de un cambio de espacio físico de los objetos, con las respectivas implicancias sobre su conservación, sino que también comprende cambios en su significado. Esto trae retos para los museos y en particular para los museos de sitio, en donde la ventaja está representada por la capacidad de conocer el contexto del objeto y por otro lado, surge la dificultad de traducir dicho contexto arqueológico al lenguaje de la exposición (Hernández Hernández, 2010, pág. 213).

La exposición es el lugar donde los objetos se dan a conocer, es el fin superior del museo, que para ser logrado requiere del cumplimiento previo de las tareas de investigación y conservación. A través de la exposición, los objetos comunican al

37

espectador lo que de ellos se sabe; pareciera también que la acción de exponer es una consecuencia natural, sin embargo: ―No se trata ya de mostrar los objetos, sino de convertirlos en saberes que explican las representaciones y los valores culturales de la sociedad que los ha producido. La exposición se abre al diálogo entre el museo y el público, y lo hace a través de la divulgación de los contenidos.‖ (Hernández Hernández, 2010, pág. 205)

El objeto arqueológico en el museo no es otra cosa que su significado en un espacio alterno al original, para ser entendido por nosotros en la actualidad. En este punto valdría preguntarnos ¿Qué utilidad tiene acumular objetos del pasado y darlos a conocer en un museo? Encontramos la respuesta en el psicoanálisis de Freud, quien explica que, así como el individuo tiene la capacidad de resolver los conflictos del inconsciente mediante la rememoración de eventos del pasado, la sociedad tiene también un inconsciente histórico que es el conjunto de eventos del pasado que describen su personalidad y en cuyo conocimiento o representación se halla su solución (Ballart, 1997). De este modo la Arqueología y la Museología cumplen el rol de agentes de representación del pasado de la humanidad, para facilitar la aceptación de su historia, la tolerancia hacia otras formas de vida y para señalar la continuidad de una historia inacabada.

2.2.2. El proceso de interpretación del objeto arqueológico El museo de sitio arqueológico enfrenta al museólogo con un doble reto de interpretación, por un lado se encuentra la explicación del sitio arqueológico y por otro lado, la interpretación de los artefactos hallados en el sitio. Asimismo, el proceso de

38

interpretación comprenderá tres niveles de aproximación al significado de los objetos que involucrarán a la disciplina arqueológica.

La interpretación en Arqueología ha sido y es un procedimiento que varía de acuerdo a la base teórica de cada investigador, el ejercicio de la interpretación arqueológica ha sido ampliamente discutido a través del desarrollo de la disciplina y de acuerdo a las diversas teorías que se han propuesto para la explicación del pasado (Trigger, 1992).

En cuanto a la interpretación, la Arqueología en el Perú ha experimentado el mismo proceso de evolución que se dio en otras regiones del mundo, ocupándose en sus inicios por el análisis formal o genérico de los objetos, que permitieron la construcción de tipologías y dataciones relativas muy difundidas en los museos a través de gigantes cuadros cronológicos y salas nombradas de acuerdo a la cultura que representaban. Este nivel primario de interpretación corresponde a una corriente teórica denominada Historicismo Cultural, que se hizo popular a fines del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, el cual hizo posible en el caso peruano, la definición de períodos culturales de horizontes e intermedios a partir del estudio de tipologías y estilos de la cerámica. Este nivel de interpretación se basa en la clasificación y categorización de los objetos y constituye una actividad que el arqueólogo realiza rutinariamente como punto de partida en la investigación. Ha funcionado perfectamente para los fines propios de la Arqueología tradicional, ya que ha sido útil para organizar el estudio de los objetos, sin embargo, el principal problema de haber limitado por décadas la interpretación a este nivel, ha ocasionado serias deficiencias en la explicación del pasado para el público en general, mostrando los objetos como elementos de peculiar apariencia sin relación

39

alguna entre ellos. Las únicas interpretaciones que nos ofrecía la Arqueología con este nivel interpretativo correspondían a un listado de culturas que se desarrollaron en diferentes áreas de los Andes Centrales en distintos períodos (Chavín en el Horizonte Temprano, Moche en el Intermedio Temprano, Wari en el Horizonte Medio, Chimú en el Intermedio Tardío, Inca en el Horizonte Tardío, etc.) de las cuales se conocía su estilo cerámico, los tipos de materiales de construcción, la forma en que enterraban a sus muertos, pero respecto a la organización social o estilos de vida sólo se especulaba a partir de lo que indicaban las crónicas.

Un segundo nivel de interpretación está dado por el análisis del contexto de los objetos que coincide precisamente con los cambios epistemológicos en la arqueología y otras ciencias sociales. Los modelos teóricos del funcionalismo y el estructuralismo llamaron la atención de la Arqueología respecto al significado de los objetos en la vida de las sociedades, de este modo se asumió que los objetos eran producto de estructuras sociales que cumplieron un rol determinado, por lo tanto son la materialización de dichas estructuras y la representación de determinadas funciones. A través de este enfoque, el arqueólogo pudo interpretar una serie de componentes de la sociedad a partir de los objetos que antes no habían sido considerados, tales como el conocimiento del medio ambiente a través del estudio de la materia prima con que se elaboraron los objetos, la definición de estructuras de jerarquía social y usos de los objetos de acuerdo al contexto en que eran hallados, niveles de especialización en la producción alcanzados en relación al análisis tecnológico de los objetos, manejo del territorio según los patrones de asentamiento identificados, etc. (García Blanco A. , 1999). Esta valoración del objeto como una unidad que ofrece datos múltiples gracias al conocimiento de su contexto es la que ha permitido enriquecer las interpretaciones en

40

arqueología y que la ha acercado a un público más extenso y menos especializado; es así que, por ejemplo, sabemos que los Moche lograron un alto grado de especialización en sus técnicas de metalistería, que los Lima desarrollaron técnicas constructivas capaces de resistir movimientos telúricos, que existieron relaciones comerciales a grandes distancias entre los grupos sociales de la costa, sierra y selva.

El tercer nivel de interpretación está dado por la valoración del objeto como signo, comprende la interpretación del significado de los objetos, nos referimos tanto al significado que tuvo para la sociedad que los elaboró, como al significado actual del mismo. Este significado implica reconocer que los objetos, más allá de sus características particulares y su contexto, han adquirido a lo largo de su existencia un significado cultural, que no es otra cosa que el conjunto de valoraciones realizadas sobre estos. Para la Arqueología no será posible identificar dichas valoraciones por su cuenta, tendrá que acudir a otras ciencias para desentrañar el significado de los objetos; lo que en un segundo nivel de análisis era considerado, por ejemplo, un cuchillo de metal repujado que nos remitía a una peculiar tecnología de metalistería Sicán, resultó además ser el soporte de la representación de un personaje que es vinculado con la divinidad del mito de Naylamp, el mismo que en la actualidad es plasmado en las monedas de circulación nacional como símbolo de la serie numismática ―Riqueza y Orgullo del Perú‖ del Banco Central de Reserva del Perú. Si bien no será posible determinar con seguridad el significado que tuvo cada objeto para las sociedades del pasado, esta forma de culminar el proceso de interpretación nos acerca mucho más a una comprensión menos subjetiva y global de las manifestaciones del pasado.

41

En síntesis, estos tres niveles de interpretación del objeto arqueológico, cuyo resultado debería verse plasmado en la exposición del museo, comprenden una serie de distintas perspectivas desde las que se valoran los objetos, las mismas que se han enriquecido con el tiempo y el desarrollo de las ciencias involucradas en su estudio. En el caso del museo de sitio arqueológico, esta tarea involucrará la participación de arqueólogos, museólogos, biólogos, químicos, físicos y a todos aquellos especialistas que permitan extraer del objeto las ideas que contiene. La interpretación en el museo es un trabajo multidisciplinario que deberá verse reflejado en la exposición, es por ello que ya no cabría lugar en los museos arqueológicos para las exposiciones tradicionales de estilos y tipologías, lo que no significa que dicha información ya no sea necesaria sino que, para los fines de un museo, es insuficiente.

Consideramos estos tres procesos como niveles de interpretación porque creemos que lo que se deberá mostrar en la exposición museográfica de un museo de sitio arqueológico debe ser el significado cultural de los objetos, incluyendo la visión particular del museo, de acuerdo a sus propias políticas y considerando sobretodo el significado que tienen esos objetos en nuestra vida; se trata de un mecanismo que indirectamente involucra a los arqueólogos con su deber en el presente. En la Figura 2, que representa un cuadro tomado de la publicación de Ángela García Blanco (1999, pág. 27), se grafica el proceso de investigación que se lleva a cabo a partir de los objetos para lograr una interpretación global de los mismos. En dicho cuadro hemos señalado a qué procesos, que la autora ha denominado: descripción, comparación e interpretación, corresponden los tres niveles de interpretación descritos líneas arriba.

42

Figura 2. Diagrama del proceso de investigación a partir de los objetos y para demostrar una hipótesis. Fuente: (García Blanco A. , 1999, pág. 27)

A partir de la observación del esquema anterior podría intuirse que todos los arqueólogos están interesados por las mismas cuestiones respecto a los objetos que estudian, esto no es así, ya que la arqueología misma se encuentra dividida por una serie de corrientes que difieren teórica y metodológicamente una de otra.

Las publicaciones que han realizado los arqueólogos del Museo de Sitio Huaca Pucllana (Apolín Meza & Vargas Nalvarte, 2006; Ccencho Huamaní, 2006; Ccencho Huamaní, 2001; Flores Espinoza, 2005; Ríos Palomino & Ccencho Huamaní, 2009; Vargas Nalvarte, 2006) muestran una orientación de la interpretación arqueológica que es propia de la Arqueología Post-procesual, movimiento que desde la década de los años 80 cuestiona el determinismo científico de la Nueva Arqueología, optando por retomar el objetivo de la reconstrucción histórica del pasado a través de los testimonios

43

materiales y de observar en ellos la acción del individuo y su capacidad de generar cambios en la sociedad. Es así que lo más importante al momento de interpretar el dato arqueológico, ha sido el definir las actividades realizadas en Huaca Pucllana durante toda su historia, así como los procesos de interacción social que se habrían dado en el valle limeño durante la ocupación del sitio.

Esta orientación teórica ha dado paso a construir un discurso museográfico sobre Huaca Pucllana que será descrito en el Capítulo 4, en donde los elementos de tiempo y espacio permiten el conocimiento de la historia de Lima de forma integral. ¿Cómo puede llevarse esto a cabo? Existe una metodología de investigación y gestión del Patrimonio Arqueológico denominada Arqueología del Paisaje —corriente Postprocesual desarrollada en la Universidad de Santiago de Compostela en España— que es de utilidad a los objetivos de la tesis ya que considera que es importante diseñar ―…estrategias de sociabilización del conocimiento que hasta la fecha únicamente ha revertido en un pequeño sector del público muy especializado.‖ (Criado Boado & González Méndez, 1995, pág. 262). Y es que aún existen arqueologías que consideran que el único papel de esta disciplina es la investigación, rechazando las acciones de difusión del Patrimonio Arqueológico y la promoción de su función social.

Hoy en día la arqueología se está convirtiendo en una ciencia social que además de cumplir con la interpretación del pasado a través de la investigación, promueve acciones a favor de otorgar sentido y utilidad al Patrimonio Arqueológico, como medio de desarrollo de las comunidades y localidades (Shackel & Chambers, 2004) y como herramienta para la gestión del mismo a través del estudio del paisaje ya que se trata de ―…pensar el registro arqueológico y la cultura material desde una matriz espacial y,

44

simultáneamente, de convertir el espacio en objeto de la investigación arqueológica.‖ (Criado Boado, 1999, pág. 6)

2.2.3. Arqueología y Museología en la organización del museo de sitio Uno de los problemas que existen actualmente en cuanto a la gestión de los museos en el Perú, es que no se han elaborado lineamientos o directivas que señalen los requisitos que deben existir para el funcionamiento de estas instituciones culturales. Si bien, en los últimos años, se han implementado nuevos museos en sitios arqueológicos, poco es lo que se conoce sobre el sistema de organización que emplean, por otro lado, a nivel estatal no contamos con una Ley de Museos o reglamentos que indique la forma de organización y funciones de los museos que administra. Esta situación ha motivado que la gestión de museos en el Perú se asemeje a la gestión del Patrimonio Arqueológico del país, en cuanto a su falta de sistematización, lo cual se ve reflejado en la ausencia de diagnósticos actualizados sobre la situación de los museos y de los sitios arqueológicos. Para revertir este escenario, es importante que se sugieran alternativas o propuestas teóricas al respecto; en ése sentido, el presente trabajo de investigación propone algunos factores que deberían tenerse en cuenta para la formulación y funcionamiento de los museos de sitio arqueológicos.

Desde el punto de vista de la organización de los museos de sitio arqueológicos, podemos observar en la Figura 3, cómo la Arqueología y la Museología intervienen en todos los aspectos de funcionamiento de este tipo de museos:

45

ASPECTOS DEL MUSEO DE SITIO ARQUOLÓGICO Sitio arqueológico Colección (objetos) Público y Comunidad Personal del museo Edificio

MUSEOLOGÍA Musealización del sitio (circuito, señalización, etc.) Política de manejo de colecciones. Exposiciones permanentes y temporales. Programas educativos, talleres, etc. Museólogo, museógrafo. Depósitos – salas de exhibición – auditorio – oficinas - cafetería, etc.

ARQUEOLOGÍA Excavaciones arqueológicas y Conservación/Restauración. Registro y análisis del material arqueológico. Conferencias, publicaciones especializadas. Arqueólogo y Conservador Gabinete (Laboratorio) – depósitos – oficinas.

Figura 3. Modelo de competencias de la Museología y Arqueología en los diversos aspectos del museo de sitio arqueológico. Fuente: Cuadro elaborado por la suscrita

Hemos basado este modelo de competencias de la Arqueología y Museología en las nuevas propuestas teóricas de ambas disciplinas, ya que por un lado, se viene desarrollando la Arqueología Pública o Arqueología de Gestión, en respuesta a las acciones que dan sentido al estudio del pasado en un mundo modernizante y de otra parte, está la Nueva Museología que orienta sus esfuerzos hacia el público del museo, sus necesidades e intereses.

El término museo de sitio arqueológico determina en primer lugar que todo en el museo girará en torno al sitio, es decir, que sus exposiciones, programas y el edificio, tendrán como objetivo transmitir al público los conocimientos que de éste se obtengan. En segundo lugar, la presencia del sitio, implica que las actividades de investigación involucrarán excavaciones arqueológicas y procedimientos de análisis de laboratorio para el estudio de los objetos recuperados de estas excavaciones. Todo ello implica que los museos de sitio arqueológico demandarán una planificación e infraestructura distinta a la de otros museos, si se quiere cumplir a cabalidad con sus funciones que, en relación a los aspectos descritos en la Figura 3, serían las siguientes:

46

-

Sitio Arqueológico a) Planificar y ejecutar periódicamente proyectos de investigación y conservación arqueológica. b) Coordinar las áreas de tránsito de visitantes o circuito de visitas al monumento, así como la señalización de los elementos museográficos para su explicación. c) Determinar las áreas destinadas a los usos alternativos del museo de sitio para las actividades públicas del museo, tales como: conferencias, talleres, eventos culturales, etc.

-

Colección a) Crear una política de manejo de colecciones teniendo en cuenta que su crecimiento depende de lo que producen las excavaciones arqueológicas. b) Planificar y ejecutar proyectos de investigación de fondos museográficos. c) Facilitar la consulta pública de las colecciones del museo.

-

Público y Comunidad a) Realizar estudios de público y evaluación de exposiciones así como programas de difusión del museo. b) Programar exposiciones permanentes y temporales de acuerdo a los avances de las investigaciones arqueológicas. c) Generar programas anexos a las exposiciones de acuerdo a los tipos de público identificados, tales como: talleres, cursos, conferencias, etc. d) Desarrollar medios virtuales para la difusión de las actividades del museo tales como páginas web, redes sociales y aplicaciones para dispositivos informáticos móviles.

47

e) Generar publicaciones aptas para todo público y otras de corte académico.

-

Personal del Museo a) Director del museo, que deberá tener experiencia en la gestión de monumentos y museos. b) Administrador del museo, para la gestión de recursos y captación de inversión. c) Equipo de arqueólogos y conservador de arquitectura en tierra, encargados exclusivamente de la ejecución de proyectos de investigación y conservación arqueológica. d) Arqueólogo encargado exclusivamente del manejo de colecciones del museo. e) Equipo de especialistas en conservación y análisis del material arqueológico. f) Museógrafo dedicado a la planificación y desarrollo de exposiciones. g) Gestor cultural con conocimientos pedagógicos que desarrolle programas destinados al público y comunidad.

-

Edificio a) Implementar espacios adecuados para el tratamiento del material arqueológico excavado (Taller de conservación, laboratorio y sala de investigación). b) Implementar espacios adecuados para almacenar colecciones de crecimiento continuo (depósitos diferenciados según la naturaleza del material y sala de inventario y catalogación). c) Implementar espacios de exposición y áreas destinadas al público y comunidad (recepción, salas de exposición, sala para talleres educativos, estacionamiento, servicios higiénicos, auditorio, biblioteca, cafetería y tienda).

48

d) Implementar espacios para la gestión del museo de sitio (oficina administrativa, almacén de herramientas e insumos, área de monitoreo de seguridad interna y sala de reuniones).

Este listado de acciones son las funciones que se espera, desarrolle un museo de sitio arqueológico, si nos ceñimos a las definiciones que de éste se han dado (ICOM, 1982; Moolman, 1996; Arias Vilas, 1999; Martínez, 2002; Silverman, 2006). En la Figura 4 sugerimos el organigrama ideal de un museo de sitio arqueológico, propuesta que podría aplicarse a los casos ya existentes en nuestro país, teniendo en cuenta que una estructura de este tipo permitiría evaluar la efectividad del museo y observar si los programas y exposiciones que ofrecen dan resultados favorables o no; esto siempre y cuando exista una política nacional de gestión de museos que oriente sus esfuerzos hacia la planificación y sistematización de la actividad cultural.

En la propuesta se ha considerado dividir las funciones del museo en cuatro áreas que se desempeñarían a nivel de coordinaciones. Es así que la Coordinación de Investigación, Museografía, Promoción Cultural y Difusión deberán tomar decisiones en conjunto, de acuerdo a sus respectivas necesidades y en relación con las políticas del museo. En ése sentido, la Dirección deberá estar capacitada para definir los objetivos y competencias de cada Coordinación, así como para facilitar los canales de comunicación entre ellas a fin de que se retroalimenten con información que será útil para el logro de las metas del museo. La propuesta también considera importante el contar con especialistas en temas de educación, gestión cultural y comunicación, además de arqueólogos, museógrafos y especialistas en conservación, ya que es necesario conocer las demandas del público y los medios para llegar a este.

49

Figura 4. Propuesta de Organigrama ideal para un museo de sitio arqueológico. Fuente: Elaborado por la suscrita

50

2.3. Normativa sobre el manejo de sitios arqueológicos y museos de sitio El marco normativo que compete al tema de la presente tesis involucra aquellas leyes, normas y recomendaciones, ya sean promulgadas por el Estado Peruano o por instituciones de alcance internacional, que giran en torno a la gestión del Patrimonio Arqueológico y en consecuencia, a los museos que custodian dicho patrimonio. El conocimiento de estos documentos permite formularnos una visión integral de los instrumentos de gestión disponibles y las diferencias o similitudes a nivel internacional y nacional.

En el Perú, con la creación del Ministerio de Cultura, se hace posible diseñar e implementar políticas culturales que definan los ejes mediante los cuales se desarrollarán cada uno de los proyectos culturales. Sin embargo, como veremos más adelante, esto implica actualizar los instrumentos legales a razón de las nuevas propuestas de gestión de Patrimonio Cultural, en donde el Patrimonio Arqueológico se considera como un medio para el desarrollo de economías locales. A continuación se desarrollará el marco

normativo a través de la presentación de las normas

internacionales que el Perú viene adoptando en la gestión del Patrimonio Arqueológico y museos de sitio, así como la legislación peruana referida a este tema.

2.3.1. Normatividad para el manejo de sitios arqueológicos - Normas Internacionales a) Carta de Nueva Delhi - Recomendación que define los Principios Internacionales que deberán aplicarse a las Excavaciones Arqueológicas (1956): Este documento hace mención a la importancia que tiene la

51

sensibilización de la sociedad respecto a su Patrimonio Cultural como punto de partida para la conservación del mismo: ―La más segura garantía existente para conservar los monumentos y obras del pasado reside en el respeto y estimación que por ellos sientan los pueblos, y persuadida de que estos sentimientos pueden estimularse en gran parte mediante una acción apropiada inspirada por la voluntad de los Estados Miembros de desarrollar la ciencia y las relaciones internacionales.‖ (UNESCO, 1956)

La Recomendación considera que los bienes arqueológicos a proteger deberán suponer un interés público desde el punto de vista histórico o artístico y de acuerdo al territorio de cada nación. Respecto a las colecciones arqueológicas señala la importancia de la creación y organización de museos en lugares arqueológicos de particular importancia, es decir museos de sitio arqueológicos, en donde se lleven a cabo actividades educativas como la enseñanza de los procedimientos de investigación arqueológica, participación del público en dichas investigaciones, conferencias, circuitos turísticos y todas aquellas acciones que permitan generar significados y valor en la sociedad sobre su Patrimonio Cultural.

b) Informe Final de la Reunión sobre Conservación y Utilización de Monumentos y Lugares de Interés Histórico y Artístico – Normas de Quito (1967): Este documento ha sido ampliamente utilizado como referencia para la gestión de sitios arqueológicos, comprende una serie de recomendaciones respecto a las tareas que implica su puesta en valor. La importancia de las Normas de Quito

52

en el manejo de sitios arqueológicos se manifiesta al considerar el sitio arqueológico como un recurso económico, en donde la actividad turística y el aporte de la comunidad científica determinarán los programas de uso social de los monumentos de interés arqueológico, histórico y artístico. Al mencionar el uso del monumento como recurso económico, se indica que esto no implica la desfiguración de su significado cultural, sino más bien la apertura del conocimiento del mismo hacia las mayorías populares. Las Normas de Quito aciertan al señalar que el proceso de uso social de los monumentos tiene como consecuencia la progresiva sensibilización de la población de su entorno, ya que como consecuencia de la puesta en valor se podrán notar los cambios positivos y el bienestar generado alrededor de ellos.

En síntesis, este documento es un llamado a la revitalización de los monumentos a través de su puesta en valor, mediante acciones técnicas que permitan conservar el significado cultural de los sitios arqueológicos para su disfrute y aprovechamiento por parte de la comunidad, principios que la propuesta del presente estudio busca reflejar.

c) Carta Internacional para la Gestión del Patrimonio Arqueológico (1990): Este documento comprende nueve artículos en los que se define el concepto de Patrimonio Arqueológico y de puesta en valor, está basado en la Carta de Venecia de 1964 y su principal aporte para el presente estudio se encuentra en la mención de la conservación in situ de sitios arqueológicos, como la forma más adecuada para la protección de los monumentos. En cuanto a la

53

importancia de hacer accesibles los monumentos arqueológicos al público, este documento señala lo siguiente: ―La presentación al gran público del patrimonio arqueológico es un medio esencial para promocionar éste y dar a conocer los orígenes y el desarrollo de las sociedades modernas. Al mismo tiempo, es el medio más importante para promocionar y hacer comprender la necesidad de proteger este patrimonio.‖ (ICOMOS, 1990)

Dos recursos de importancia para una correcta presentación al público, según este documento son: la evaluación permanente de los datos que se ofrecen al público sobre el sitio arqueológico y los métodos de restauración que deberán ejecutarse con el fin de facilitar la interpretación del sitio hacia el visitante, esto último quiere decir que el sitio deberá contar con una señalización adecuada, no sólo para su orientación sino también para informarse sobre la función y usos de los diferentes ambientes del monumento.

- Normas Nacionales a) Constitución Política del Perú (1993): El Artículo 21° de la Constitución Política del Perú se refiere a la protección de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural de la Nación. Sobre este Artículo es que se sustentan todos los reglamentos y leyes que se han elaborado al respecto y que están vigentes en la actualidad, tales como la Ley Nº 28296 – Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación y su Reglamento, así como el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas.

54

b) Reglamento de Investigaciones Arqueológicas (2000): Este documento regula todo tipo de intervenciones que se realizan en los sitios arqueológicos de época prehispánica. El reglamento considera que la puesta en valor de un monumento comprende la ejecución de un proyecto de investigación arqueológica e intervenciones de conservación, para el cual será necesaria la autorización del Instituto Nacional de Cultura (Hoy, Ministerio de Cultura), sin embargo, no se detalla información sobre el carácter y condiciones para llevar a cabo una puesta en valor o musealización de los sitios arqueológicos.

c) Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura (2011): Este reglamento indica que todo tipo de actividad que se lleve a cabo en sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación deberán ser aprobados y supervisados por la Dirección de Arqueología, órgano encargado de motivar la ejecución de proyectos de investigación y conservación, así como la creación de museos de sitio; asimismo es el órgano responsable de la elaboración de lineamientos para la gestión del Patrimonio Arqueológico inmueble, sin embargo, a la fecha no existen instrumentos que regulen la organización interna de los museos de sitio o el acondicionamiento de los monumentos arqueológicos para la visita del público.

2.3.2. Normatividad para el manejo de museos de sitio - Normas Internacionales a) Actas de la reunión del Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arqueología e Historia – ICMAH (1966): Este documento, contiene un segmento dedicado a los museos de sitio en el que se señalan los principios

55

que se deben seguir para su creación. Este documento recomienda que el museo y el sitio formen un todo homogéneo cuyo contenido a exhibir guarde relación con la naturaleza del lugar. También se menciona la importancia de tener en cuenta que el diseño del edificio no compita con la arquitectura del sitio. En cuanto a las funciones del museo de sitio, indica que son las de albergar y proteger los objetos hallados en el monumento arqueológico, contar con la infraestructura adecuada para desarrollar la investigación de las colecciones que resguarda y ofrecer al visitante toda la información que requiera respecto a la investigación del sitio y los objetos hallados.

b) Manual de Museos de Sitio Arqueológico (1982): Si bien este documento no constituye un conjunto de normas, es un instrumento que instruye respecto a las características básicas de un museo de sitio, desde su definición hasta la descripción de cada uno de sus componentes y funciones. Es hasta el día de hoy el único manual editado por un organismo internacional, que describe las funciones del museo de sitio arqueológico; fue elaborado a partir de un estudio del Dr. Ferenc Fülep y la Dra. Magdalina Stantcheva del ICMAH para el Consejo Internacional de Museos – ICOM.

Dentro de las funciones o roles que deberá cumplir un museo de sitio arqueológico, reitera lo señalado en las actas de la reunión del ICMAH de 1966 y además señala los beneficios que constituye la implementación de este tipo de museos ya que explica el pasado, es un lugar para el encuentro de las ciencias, genera opciones de desarrollo económico y es una escuela para la

56

formación profesional. El manual describe también, cada uno de los elementos a tomar en cuenta para la creación de un museo de sitio arqueológico:  El edificio del museo: Que deberá contemplar el tipo de depósitos, sobre todo si se considera realizar excavaciones arqueológicas permanentes o si estas ya no se realizarán, áreas destinadas para la investigación, salas con exposiciones didácticas, oficinas administrativas, talleres o laboratorios de conservación y restauración.  Entorno del museo: Deberá guardar relación con la dinámica del territorio en donde se inserta el museo de sitio, considerar las características del paisaje, sea urbano o rural, a fin de no distorsionarlo.  Seguridad: Tomar las medidas necesarias para evitar todo tipo de afectaciones en el sitio arqueológico y en el museo, desde la implementación de cercos perimétricos hasta la presencia de agentes de seguridad.  Conservación in situ del monumento: Comprende las acciones destinadas a la instalación de infraestructura que proteja el sitio de los agentes climáticos, dependiendo del grado de afectación al sitio, esto implica la instalación de coberturas que no generen una carga de peso excesivo al sitio arqueológico.  Recepción del visitante: Se refiere a cada una de las acciones que permitan mantener informado al visitante sobre los productos y servicios que brinda el museo. Hoy podemos considerar en este rubro la creación de páginas web, presencia en redes sociales, publicidad y atención de guías especializados y/o audioguías.

57

 Presentación del monumento: Consiste en la musealización del sitio arqueológico, es decir, la señalética, reconstrucciones, circuitos y modificaciones de carácter museográfico que permitan la interpretación o lectura del monumento.  Programas de Animación: Son todas aquellas acciones que ofrece el museo al público visitante y a la comunidad en general. Se recomienda en el caso de museos de sitio arqueológico, la programación de eventos culturales en el sitio, como presentaciones teatrales, conciertos musicales, etc., así como talleres, cursos, conferencias y exposiciones temporales cuyo contenido se vincule con el carácter del sitio arqueológico.

El manual deja en claro la importancia que tienen los museos de sitio arqueológico para la UNESCO ya que señala en las conclusiones que, debido al carácter interdisciplinario del mismo, el museo de sitio es una herramienta para hallar respuestas a las inquietudes que se generan en un mundo que tiende a recuperar su conciencia ecológica: ―El museo de sitio es el museo del futuro para las personas que indagan sobre su cultura, sobre la identidad de su territorio, en la búsqueda de un ideal de fraternidad y progreso. Los museos de sitio ayudan a encontrar dicha fraternidad al preservar aquello que los hombres hicieron en comunidad en el medio en que se desarrollaron.‖ (ICOM, 1982, pág. 27)

- Normas Nacionales a) Reglamento para la Creación, Registro e Incorporación de Museos al Sistema Nacional de Museos del Estado (1995): Este documento señala en el Artículo

58

2º la siguiente definición de museo: ―Institución

que tiene por función

principal, conservar, investigar, exhibir y difundir el patrimonio, así como toda actividad que contribuye a enriquecer la vida cultural de la sociedad‖. Dentro de la clasificación de museos que plantea el reglamento, es de particular interés aquél donde se menciona en el literal b del Artículo 4º a los museos de arqueología e historia y en el literal j a los monumentos y sitios, tal como lo señaló posteriormente en el 2001 el ICOM al definir museos de sitio.

El reglamento señala la obligación de presentar al Instituto de Cultura (Hoy, Ministerio de Cultura) los planos de arquitectura, planos museográficos, memoria descriptiva, programación museológica y guiones como requisito para la incorporación de museos al Sistema Nacional de Museos del Estado, por lo que todos los museos del estado debieran contar con esta documentación. Debido a que este instrumento fue elaborado hace muchos años, se hace necesaria su actualización. Actualmente la Dirección General del Sistema Nacional de Museos del Estado no figura en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura.

b) Ley 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y su Reglamento (2004): A falta de una Ley de Museos en el Perú, haremos mención de lo que indica la Ley General de Patrimonio Cultural respecto a estas instituciones. En principio, la Ley declara en su Artículo 16º que es competencia del Instituto Nacional de Cultura (Hoy Ministerio de Cultura) el registro de los museos públicos y privados en el ámbito nacional, que exhiban bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

59

El reglamento de la Ley señala en el Artículo 91º que la condición de museo será determinada por el Ministerio de Cultura, como mencionamos líneas arriba, sin embargo, no indica los criterios para tal designación. En el Artículo 92º señala las obligaciones de los museos que podemos sintetizar en los siguientes puntos:  Se deberá solicitar al Ministerio de Cultura, el registro y catalogación de los bienes custodiados.  El titular del museo se hace responsable por los deterioros que puedan sufrir los bienes culturales del museo.  El museo debe garantizar la difusión de sus fondos al público en general.  El museo debe contar con personal idóneo para garantizar la conservación y protección de sus colecciones.  El museo debe velar por la autenticidad de sus colecciones.  Las réplicas en los museos deben mostrar la palabra réplica en la pieza.

Esta revisión general de los instrumentos normativos para el manejo de sitios arqueológicos y museos de sitio refleja el vacío en la legislación peruana sobre el particular; consideramos que ello ha propiciado que la gestión de museos y del Patrimonio Arqueológico en el Perú se haya generado gracias a esfuerzos aislados o independientes, sin embargo, es importante tener en cuenta el aporte internacional existente sobre la materia, por lo que quedaría pendiente establecer las políticas culturales correspondientes e incluir el aspecto museológico en la normativa nacional a fin de que podamos contar con una gestión ordenada y consensuada de los museos de sitio y sitios arqueológicos.

60

2.4. Definición de términos usados Museo: Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, y abierta al público, que se ocupa de la adquisición, conservación, investigación, transmisión de información y exposición de testimonios materiales de los individuos y su medio ambiente, con fines de estudio, educación y recreación (ICOM, 2005).

Museología: Es una ciencia aplicada, la ciencia del museo. Estudia la historia y el papel en la sociedad; las formas específicas de investigación y de conservación física, de exposición, animación y difusión, de organización y funcionamiento; de arquitectura novedosa o musealizada; los yacimientos recibidos o escogidos; la tipología; la deontología (Rivière, 1993, pág. 105).

Museografía: Se define como la figura práctica o aplicada en la museología, es decir el conjunto de técnicas desarrolladas para llevar a cabo las funciones museales y particularmente las que conciernen al acondicionamiento del museo, la conservación, la restauración, la seguridad y la exposición (ICOM, 2010, pág. 55).

Museo de Sitio: Museo concebido y organizado para proteger un patrimonio natural o cultural, mobiliario o inmobiliario, conservado en su lugar de origen, allí donde este patrimonio ha sido creado o descubierto (Hernández Hernández, 2010, pág. 260). Puede hablarse de una pluralidad de tipos de museos de sitio, entre los que destacan los de carácter ecológico, etnográfico, histórico y arqueológico (pág. 261).

61

Museo de Sitio Arqueológico: Es un edificio ubicado en un sitio arqueológico cuyos materiales excavados en dicho sitio y quizá, en sitios vinculados, son exhibidos junto a textos explicativos que interpretan el sito y su cultura arqueológica al público (Silverman, 2006, pág. 4).

Patrimonio Cultural: Conjunto de bienes, muebles e inmuebles, materiales e inmateriales, de propiedad de particulares, de instituciones y organismos públicos, de la Iglesia y de la Nación, que tengan un valor excepcional desde el punto de vista de la historia del arte y de la ciencia, de la cultura en suma, y que por lo tanto son dignos de ser conservados por la población, a través de las generaciones, como rasgos permanentes de su identidad (INC, 2009, pág. 128).

Patrimonio Arqueológico: Representa la parte de nuestro patrimonio material para la cual los métodos de la arqueología nos proporcionan la información básica. Engloba todas las huellas de la existencia del hombre y se refiere a los lugares donde se ha practicado cualquier tipo de actividad humana, a las estructuras y los vestigios abandonados de cualquier índole, tanto en la superficie, como enterrados, o bajo las aguas, así como al material relacionado con los mismos (ICOMOS, 1990).

Valoración del Patrimonio: Cualidad añadida que los individuos atribuyen a ciertos objetos que los hacen merecedores de aprecio. Estamos pues, ante un concepto relativo que aparece y desaparece en función de un marco de referencias intelectuales, culturales, históricas y psicológicas, que varía según las personas, los grupos y las épocas. (Ballart, Fullola, & Petit, 1996, pág. 215)

62

Interpretación Arqueológica: Inferir el comportamiento y las ideas humanas a partir de los restos materiales de todo aquello que los humanos han creado y utilizado y a partir del impacto medioambiental de sus actuaciones (Trigger, 1992, pág. 29).

Exposición: Es el acto o el hecho de exponer colecciones, objetos o información al público para fines de estudio, educación, entretenimiento, deleite y desarrollo sociocultural (Fernández & García Fernández, 2010, pág. 236). Montaje en tres dimensiones creado alrededor de una idea base concordante con la política de exposiciones del museo y su propósito fundamental, destinado a transportar al visitante a un entorno de aprendizaje en el cual predomina el lenguaje visual (Ballart Hernandez, 2007, pág. 188). Una muestra con una finalidad, siendo la finalidad influir al espectador de una forma determinada. Como medio de comunicación, las posibilidades que ofrecen las exposiciones son ilimitadas: es decir, están limitadas tan sólo por la imaginación, por las habilidades prácticas, las posibilidades físicas y el presupuesto (Belcher, 1994, pág. 51).

Guión Museográfico: Es una consecuencia de la investigación sobre un tema determinado y no es nada gratuito ni improvisado (Castrillón Vizcarra, 1986, pág. 47). Estudio previo e indispensable para realizar una exposición (…) teniendo en cuenta la información teórica y documental así como lo relativo al montaje y despliegue necesario para la exposición de los objetos estudiados (INC, 2009, pág. 86).

Secuencia: Las secuencias, como en el cine, son unidades de sentido, imprescindibles para la comprensión del conjunto; son unidades de significación. (Castrillón Vizcarra,

63

1986, pág. 48). Este término se aplicará en la estructura del guión museográfico y guarda relación con el de Unidad Expositiva.

Unidad Expositiva: Es el resultado del tratamiento expositivo y comunicativo dado a uno o varios objetos, es decir, de haber realizado las siguientes operaciones: Haber ubicado el objeto o los objetos en un espacio señalado, mostrar los objetos sobre, pedestal, podio, plataforma, vitrina o parte de una vitrina constituyendo una unidad espacial bien delimitada, asignar un sentido al objeto o a los objetos y explicar dicha idea mediante un lenguaje comprensible para el visitante por medio de soportes informativos que formarán parte de la unidad expositiva. (García Blanco A. , 1999, págs. 173, 174)

Colección: Conjunto de cosas análogas o de una misma clase reunidas para constituir un objetivo concreto. El conjunto de obras que constituyen los fondos de un museo (Fernández, 1999, pág. 177). Conjunto de objetos reunidos con cierta unidad de criterio, que puede no ser científico, investigativo y educativo, que simplemente obedece al capricho y gusto del coleccionista, pero que, al ingresar a un museo se sistematiza por su valor cultural (Iñiguez Vaca Guzmán, 1996, pág. 17).

Monumento: Objeto singular y físicamente concreto, en el que se condensan distintos significados simbólicos: artísticos, ideológicos, culturales, etcétera. (Gonzáles-Varas, 2003, pág. 38).

Huaca: Arquitectura religiosa de arte prehispánico, que reproduce la escultura de una pirámide escalonada (INC, 2009, pág. 59).

64

CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3.1

Diseño de la Investigación La tesis se enmarca, por su propósito fundamental, dentro de una investigación de tipo aplicada. En relación a su función, se trata de una investigación descriptiva, ya que incluye un diagnóstico y propuesta para la exposición permanente del MSHP. El método de investigación a utilizar es inductivo, histórico y descriptivo.

Es inductivo, en tanto el estudio de la exposición permanente, como elemento que forma parte del MSHP, permite deducir generalidades sobre los fines y objetivos que el museo persigue y define su rol en la valoración del Patrimonio Arqueológico. Es histórico, ya que se inscribe en una lectura histórica del Patrimonio Arqueológico denominado Huaca Pucllana y su significado en la actualidad. Es descriptivo, porque se realizará la descripción de cada uno de los aspectos de la exposición permanente del MSHP, los cuales permitirán la elaboración de una propuesta basada en el análisis de dichos aspectos.

En términos propios de la Museología, la exposición es el método que se aplicará en la presente investigación, ya que permite crear una relación entre el museo, su colección y el visitante, mediante la explicación de los objetos y la presentación de su significado en la historia de Huaca Pucllana, en el contexto espacial de su tiempo.

Francisca Hernández describe los beneficios de la exposición como el método que nos permite alcanzar los objetivos planteados en la tesis:

65

―… la exposición está también relacionada con la dimensión social que aquella supone, en cuanto es la sociedad quien ha de enriquecerse y transformarse al contemplar los objetivos expuestos. Pero, para que esto sea posible, es necesario caer en la cuenta del valor comunicativo y lingüístico de la exposición. Porque esta es una forma de lenguaje, un modo de expresión, una forma de comunicar ideas, vivencias y sensaciones, en las que el público puede verse reflejado o con las que puede sentirse identificado. Ese es el verdadero valor de la exposición. En la medida en que las exposiciones son manifestaciones de la vida cultural de los pueblos, estos se sirven de ellas para cultivarse, distraerse y llenar su tiempo libre. Por eso, los objetos poseen una dimensión social que es necesario tener en cuenta, y la misma exposición ejerce una función de sociabilidad, con lo que se convierte en un lugar donde se posibilita la creación del lenguaje (Davallon, 1986).‖ (Hernández Hernández, 2010, pág. 214)

Basándonos en la clasificación que presenta Hernández (2010), según el estudio propuesto por Montpetit en 1996, respecto a la lógica de las exposiciones y su museografía, la propuesta de exposición permanente para el MSHP se sustentará sobre una lógica museográfica de tipo exógena, en el sentido de la exposición como situación o escenario y sobre una lógica endógena, en el sentido de la exposición como método museográfico:

-

Exposición museográfica exógena: Esta clasificación se aplica para aquellas exposiciones que requieren un conocimiento o referencia previa para ser comprendidas. En este sentido, si nos referimos a una exposición que tiene como marco el sitio arqueológico Huaca

66

Pucllana, nos encontraremos frente a un escenario real que es un elemento de la vida diaria en la ciudad. La referencia general es que se trata de una huaca, una ruina, un lugar antiguo, un testimonio prehispánico similar a otros dispersos en la ciudad de Lima y sobretodo, un componente del Patrimonio Arqueológico de la ciudad.

En esta misma línea, la exposición presentará la contextualización de los objetos en escenas facilmente reconocibles por el espectador, por medio de las cuales podrá conocer la función y uso de los objetos presentados. Este tipo de museografía hace uso de dioramas, reconstrucciones, y period rooms en los que pueden utilizarse los objetos de la colección del museo o sus reproducciones con el fin de facilitar la comprensión del objeto y su significado, de acuerdo a una narrativa determinada que dependerá de una lógica museográfica endógena.

-

Exposición museográfica endógena: Al seguir esta lógica, se entiende la exposición museográfica como un medio de comunicación que tiene su punto de partida en el planteamiento de una intención, concepto o tema, que es el eje sobre el cual se construye el discurso museográfico. Este tipo de exposiciones hace uso de una serie de recursos museográficos para explicar los objetos en una secuencia determinada, en ése sentido, la secuencia de la propuesta para la exposición permanente del MSHP, estará determinada por un tipo de museografía temática, en la que los objetos serán ordenados de acuerdo a los diversos temas que expliquen lo ocurrido en Huaca Pucllana, de modo que sea posible ―completar todos los aspectos sociales,

67

económicos o religiosos de una determinada época o cultura‖ (Hernández Hernández, 2010, pág. 230).

Respecto a la forma de construcción del discurso expositivo, se empleará el proceso metodológico que está determinado por la ejecución de las siguientes fases (Ballart Hernandez, 2007):

- Fase conceptual: Investigación y desarrollo del concepto de la exposición, plan de trabajo y recursos disponibles. - Fase de desarrollo: Elaboración del guión museográfico, listado de objetos seleccionados, objetivos educativos y presupuesto. - Fase de realización: Montaje de la exposición y publicidad. - Fase de revisión: Evaluación de la exposición.

La presente investigación sólo abarcará las dos primeras fases, sin incluir el presupuesto, en tanto se ha señalado la elaboración de una propuesta de exposición permanente y no su ejecución.

3.2

Población y muestra El presente estudio se inserta en el campo de la Museografía, por lo que no abordará una población propiamente dicha sino la exposición permanente del MSHP, esto comprende los aspectos de la museografía presente en el área expositiva del museo de sitio: sala de exhibición, circuito de visita del sitio y parque de flora y fauna nativa.

68

3.3

Técnicas e instrumentos Para el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizaron las siguientes técnicas e instrumentos de recolección de datos: -

Trabajo de Campo: Para realizar el diagnóstico de la museografía del MSHP ha sido necesario realizar visitas como observador participante en la visita a la sala de exposición y circuito de visitas del museo. En dichas visitas se realizó el registro fotográfico y levantamiento de información de los elementos que componen la museografía: organización de los objetos en la sala, iluminación, conservación, señalización, seguridad y características de recorrido por el monumento arqueológico.

-

Guión museográfico: Se ha elaborado una tabla en la que se presentará la propuesta de guión museográfico para el MSHP, en base al diagnóstico realizado. Este instrumento será descrito en el Capítulo 5 de la tesis.

-

Ficha museológica: He denominado así al esquema tipo cuestionario tomado de Gonzalo Iñiguez (1996) que nos permite presentar los datos del MSHP relacionados directamente con su organización. Este instrumento ha sido ubicado el Capítulo 4 de la presente tesis que corresponde al diagnóstico del MSHP.

-

Revisión bibliográfica: Consiste en la revisión de cada uno de los textos relacionados con el tema de la presente investigación y cuya posibilidad de consulta ha dependido de la accesibilidad a los diferentes medios de información: bibliotecas públicas e internet.

69

-

Consulta del Archivo del MSHP: Corresponde a la recolección de datos originados en la búsqueda de información del archivo del MSHP en el que se encuentran las investigaciones de las diferentes temporadas de excavación del Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Huaca Pucllana, así como los documentos relacionados con la gestión y actividades del MSHP.

3.4

Recolección de datos El conjunto de datos que han sido reunidos mediante las técnicas descritas pueden agruparse de la siguiente manera, de acuerdo al tipo de datos obtenidos:

-

Datos documentales: Los datos documentales que han surgido de la implementación de la ficha museológica, la revisión bibliográfica y la consulta del archivo del MSHP han sido ordenados en relación a los siguientes temas que forman parte del diagnóstico de la museología del MSHP: a) Historia de creación, desarrollo y actividades del MSHP. b) Historia del proceso de puesta en valor del sitio arqueológico a través del Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Huaca Pucllana.

-

Datos museográficos: La aplicación de la observación participante durante las visitas al MSHP ha permitido acumular una serie de datos que serán presentados en el diagnóstico de la museografía y que serán tomados en cuenta en la elaboración de la propuesta museográfica de la exposición permanente del MSHP. Los indicadores utilizados para el diagnóstico de la museografía, tanto en la sala de exposición como en el circuito de visitas al monumento, han sido los siguientes:

70

a) Unidades expositivas. b) Circulación. c) Señalética. d) Iluminación. e) Conservación. f) Seguridad.

El término unidad expositiva, desarrollado por los estudios de Ángela García Blanco (1999) se ha utilizado en la presente investigación ya que mediante este término podemos referirnos a las ideas y significados que forman parte de la exposición permanente del MSHP. A través de las unidades expositivas, es posible reconocer los elementos museográficos que dan forma a las ideas puntuales que se quieren transmitir en una exposición, tales como los objetos arqueológicos en sí mismos, textos explicativos, imágenes, audiovisuales, etc; su definición es la siguiente: ―La unidad expositiva es, pues, al mismo tiempo la unidad de presentación; la unidad espacial en el conjunto articulado del espacio expositivo; la unidad conceptual que tiene significado en sí mismo; y es, por último, la unidad comunicativa que transmite una idea o parte de un mensaje. La unidad expositiva queda, así, definida como la menor parte significativa de la exposición, constituida por un objeto o por un grupo de objetos que tienen un tratamiento expositivo y comunicativo.‖ (García Blanco Á. , 1999, pág. 173)

71

CAPÍTULO 4: DIAGNÓSTICO DEL MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA

El presente capítulo ha sido dividido en dos partes. La primera parte contiene información referida al MSHP en lo que respecta a su historia, el estado actual de las investigaciones arqueológicas que sustentan la información que brinda el museo sobre Huaca Pucllana, su perfil institucional, organización interna y los programas que se han implementado para el público visitante y la comunidad. En la segunda parte se presentará la descripción y análisis de la actual exposición permanente del MSHP, de acuerdo a los indicadores señalados en la metodología del presente estudio.

4.1. Aspecto Museológico del Museo de sitio Huaca Pucllana 4.1.1. Contexto histórico de la creación del Museo de Sitio Huaca Pucllana La creación y desarrollo del MSHP está en directa relación con el surgimiento del Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Huaca Pucllana (En adelante, PICPVHP); al describir el proceso que atravesó el sitio arqueológico desde la época anterior a su puesta en valor, hasta lo que es hoy en día para la comunidad local, entenderemos la importancia de esta relación interinstitucional.

El PICPVHP surgió como una solución para atender la grave problemática por la que atravesaba Huaca Pucllana. A inicios del siglo XX el afán modernizante de las autoridades locales en Lima y el consecuente crecimiento y expansión de la ciudad, dio paso al uso de los sitios arqueológicos como canteras de material constructivo (Ver Figura 5) y poco a poco, muchos de los monumentos que hasta ése momento se encontraban rodeados de campos de cultivo, se fueron convirtiendo en obstáculos para

72

la urbanización y creación de los diferentes distritos de la ciudad de Lima que hoy conocemos.

El caso del distrito de Miraflores no fue distinto y fue Julio César Tello, a través del Patronato de Arqueología, quien logró impedir el avance de las empresas urbanizadoras que planeaban destruir Huaca Pucllana con el fin de utilizar dichos terrenos para la construcción de viviendas. La Urbanizadora Surquillo ya había lotizado las áreas que comprendía Huaca Pucllana, sin embargo, la defensa y protección del Dr. Tello hacia los monumentos arqueológicos, impidió que esto se llevara a cabo.

Figura 5. Empresas ladrilleras que extraían material constructivo de Huaca Pucllana para utilizarlo en construcciones modernas. Fuente: (Flores Espinoza, Pucllana: Experiencia e Historia de una Gestión Cultural, 2002, pág. 374)

73

Al finalizar los conflictos ocasionados por la Urbanizadora Surquillo S.A., en el marco de la gestión municipal del entonces Alcalde de Miraflores, el Sr. Juan José Vega, se dio inicio a la puesta en valor del sitio arqueológico. Esta gestión solicitó al Patronato Nacional de Arqueología declarar Huaca Pucllana como Patrimonio Cultural de la Nación y para ello se hizo necesaria la elaboración de un proyecto arqueológico. El 16 de junio de 1967 se autorizó mediante Resolución Suprema Nº 515 al Proyecto Huaca Juliana de Investigaciones Arqueológicas, la realización de los trabajos de campo, con la participación de los arqueólogos Carlos Guzmán Ladrón, Luis Guillermo Lumbreras e Isabel Flores (Flores Espinoza, 2002, pág. 368), estos trabajos fueron financiados durante siete meses por la Municipalidad de Miraflores.

Parte de la problemática del sitio arqueológico se encontraba en un grupo de personas que habían adquirido lotes que se ubicaban dentro de la zona arqueológica y al mismo tiempo el sitio fue ocupado por invasores que edificaron sus viviendas con maderas, plásticos y todo tipo de materiales rústicos. Fue en el año de 1978 que el entonces Instituto Nacional de Cultura realizó el levantamiento respectivo del perímetro y límites de la zona arqueológica y reconoció a Huaca Pucllana como área intangible e inalienable, mediante Resolución Ministerial Nº 063-87/ED. Como consecuencia de esta acción, se implementó un cerco perimétrico que señaló físicamente los límites del área arqueológica; este tipo de acciones fueron las que llamaron la atención de los vecinos miraflorinos, quienes empezaron a reconocer la importancia del monumento arqueológico y cómo estas medidas tenían efectos positivos en su estilo de vida.

En el fórum Miraflores al 2000, organizado en 1980, el entonces Alcalde de Miraflores, el Dr. Jorge Rodríguez Larraín, planteó el punto de partida para la creación

74

de un programa de puesta en valor en Huaca Pucllana. En este foro la Municipalidad de Miraflores, comprometida con la búsqueda de financiamiento, convocó al Instituto Nacional de Cultura para presentar el Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Huaca Juliana. Si bien este proyecto fue autorizado en 1981 los trabajos arqueológicos no se llevaron a cabo sino hasta el año 1982 con el financiamiento del Ministerio de Turismo.

A partir de esta fecha se hizo posible el trabajo permanente de los arqueólogos en Huaca Pucllana, lo que dio como resultado dos factores fundamentales para la creación de un museo: a) El conocimiento de Huaca Pucllana a través de las investigaciones arqueológicas y con ello, la posibilidad de contar con una colección de objetos contextualizados, producto de las excavaciones y b) Reacción positiva por parte de la comunidad a favor del conocimiento de Huaca Pucllana, lo cual atrajo visitantes.

El Museo de Sitio Huaca Pucllana se inauguró el 7 de julio de 1984 con la apertura al público del circuito de visitas al monumento y una pequeña

sala de

exposición que es la misma que podemos visitar hoy en día (Ver Figura 6). La exposición de los objetos hallados durante las excavaciones arqueológicas, cumplió con el deber de dar a conocer la historia de Huaca Pucllana y sobre todo, mostró al público nacional e internacional el valor del sitio arqueológico como Patrimonio Cultural de la Nación, que tiempo atrás había sido considerado un lugar peligroso y abandonado.

75

Figura 6. Vista exterior de la sala de exposición del Museo de Sitio Huaca Pucllana Fuente: Fotografía tomada por la suscrita

El MSHP se creó con la aspiración de transformarse en un ente vivo dentro de la actual comunidad que lo acoge (Flores Espinoza, 2005, pág. 95). El 27 de marzo de 1989 el Instituto Nacional de Cultura emitió la Resolución Jefatural N°102 en la que se incluyó al museo de sitio en el Sistema Nacional de Museos (Ver Anexo 1), junto a veintidós museos peruanos más. Mediante este documento es que se institucionaliza el MSHP, sin embargo, su temprana inauguración ya había permitido que este museo se hiciera conocido entre la población limeña.

Con la suscripción del Convenio Interinstitucional entre la Municipalidad de Miraflores y el Instituto Nacional de Cultura en el año 1990 y su renovación periódica hasta la actualidad, se estableció un modelo de gestión del sitio arqueológico en el que dos instituciones del Estado sumaron esfuerzos para cumplir con compromisos a largo 76

plazo. Esta gestión es la que hizo posible la recuperación de Huaca Pucllana, siendo declarada Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1196/INC (2001) cuyo documento se puede apreciar en el Anexo 2 de la presente tesis. A pesar de haber sido reducida en su tamaño por la construcción de calles y viviendas que hoy la circundan (Ver Figura 7), es un elemento de referencia en el distrito de Miraflores por tratarse de un producto turístico muy concurrido.

Figura 7. Vista aérea de Huaca Pucllana en el año 1944 (izquierda) y en el año 2006 (derecha). Fuente: Archivo del MSHP e imagen de Google Earth ©2012 Google

En sus inicios, el MSHP contó con dos guías oficiales de turismo que brindaban un recorrido en inglés y en español a través del cual se visitaba el monumento, la sala de exposición y el parque de flora y fauna nativa. Es así que la creación del MSHP surgió de la intención de integrar el sitio arqueológico a la comunidad y para ello fue necesario que el producto de la investigación arqueológica sea adaptado al público.

77

4.1.2. Investigaciones realizadas en el sitio arqueológico Huaca Pucllana La

mayoría de datos disponibles sobre la historia de Huaca Pucllana son

producto de las investigaciones llevadas a cabo en los últimos treinta años por PICPVHP que dirige la Dra. Isabel Flores Espinoza. Estas investigaciones han logrado caracterizar diferentes aspectos del sitio arqueológico que han permitido conocer quiénes lo construyeron, cómo vivía dicha sociedad y en qué medio se desenvolvían, sin embargo, Huaca Pucllana fue materia de estudio en tiempos más tempranos, cuando la disciplina arqueológica se encontraba aún en proceso de formación.

Las aproximaciones al estudio de Huaca Pucllana pueden sintetizarse en tres etapas que corresponden en un primer momento, a las descripciones realizadas por los viajeros en el siglo XIX, una segunda etapa de estudios descriptivos y comparativos de diferentes investigadores interesados en la arqueología de la costa central, y finalmente una tercera etapa que corresponde a las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo por el PICPVHP desde la década de los años 80 hasta la actualidad.

-

Primera Etapa: Descripciones de expediciones extranjeras en el Perú Si bien Huaca Pucllana no debió pasar desapercibida en el siglo XIX por los moradores de la ciudad de Lima, las primeras referencias que de ella se tienen son producto de las exploraciones de personajes extranjeros que se dedicaron a registrar las particularidades de los pueblos del continente americano. Huaca Pucllana fue visitada, según informan las fuentes, por dos figuras de la exploración europea, nos referimos a Thomas Hutchinson y Ernst Middendorf.

78

Thomas Hutchinson fue un viajero inglés muy crítico de la falta de interés por parte de las autoridades peruanas para la investigación de los monumentos arqueológicos. Hutchinson centró su atención en los sitios arqueológicos de Pachacamac y Maranga donde realizó excavaciones y se refirió a Huaca Pucllana como un montículo funerario ubicado en el valle Huatica que denominó Huaca Juliana o de Ocharán (Hutchinson, 1873). Si bien su descripción no muestra mayores detalles, constituye la primera mención que se hizo sobre el sitio en un documento de alcance internacional.

Ernst Middendorf fue un viajero alemán que realizó descripciones escritas y gráficas de los principales monumentos arqueológicos del país en una publicación sobre su estancia en el Perú, que llevó a cabo entre los años 1855 y 1870. Middendorf describió el aspecto formal de Huaca Juliana, señaló el camino que permitía acceder al sitio y mencionó algunas excavaciones en el monumento que evidenciaron la presencia de adobes. Describió la Huaca Pucllana de la siguiente manera: ―Esta colina artificial es muy larga, pero relativamente poco ancha. En el lado largo orientado hacia el mar, hay un campo rectangular cercado por un muro de 480 pasos de largo y 70 de ancho, ostensiblemente un patio extraordinariamente largo, en uno de cuyos extremos se halla una fortaleza construida del modo ya indicado. La base de la colina es tan larga como el campo cercado de muros.‖ (Middendorf, 1973 [1894], pág. 72)

79

-

Segunda Etapa: Descripciones de estudiosos de la arqueología de Lima A inicios del siglo XX, Max Uhle, luego de realizar exploraciones en la parte alta del valle de Lima prosiguió con sus reconocimientos y llegó a Miraflores en donde observó enormes montículos hechos de pequeños adobes; el investigador alemán describió estos montículos señalando una longitud aproximada de 300 metros, un ancho de 120 metros y una altura de 30 a 35 metros, así mismo mencionó la presencia de cimas escalonadas a manera de terrazas lo cual lo llevó a inferir que se trataría de un templo. Max Uhle destacó la importancia de Huaca Pucllana como uno de los centros de las denominadas culturas protoides y planteó la contemporaneidad de Huaca Pucllana con los sitios arqueológicos Nieveria, Maranga, Copacabana y Pachacamac. (Uhle, 1998).

El investigador Pedro Villar Córdova realizó estudios acerca de la cultura prehispánica de Lima y elaboró una amplia descripción de los monumentos arqueológicos del valle; se refirió a Huaca Pucllana de la siguiente manera: ―…frente al mar, se levanta aquél hermoso templo piramidal, que de lejos semeja un morro, conocido comúnmente con el nombre de Huaca Juliana, cuyas terrazas o estructuras son de barro batido y piedras a granel. Para el estudio de la arquitectura de carácter religioso, debemos llamar la atención de este templo, porque presenta todas las características del Templo de Pachacamac.‖ (Villar Córdova, 1935, pág. 178)

Las anotaciones de Julio César Tello respecto a Huaca Pucllana han sido numerosas, no sólo a nivel científico sino también en cuanto a su gestión para la

80

protección del monumento. En lo que se refiere a sus descripciones arqueológicas, Tello consideró a la Waka Juliana como un centro religioso en Lima, sugirió que fue el Templo de Wallallo, divinidad vinculada al agua. Asimismo se refirió a Huaca Pucllana como un edificio de más de 250 metros de longitud y 100 metros de ancho y luego indicó que ―…actualmente el Templo consta de dos partes principales: una el templo mismo, y otra un edificio cuadrangular a 50 m al S. El templo tiene más de 20 m de altura y la otra Waka, alrededor de 10m.‖ (Tello, Waka Juliana, 1999, pág. 67).

Deben destacarse también los trabajos de Louis Stumer (1954), quien hizo referencia a la Huaca Pucllana como uno de los centros ceremoniales de gran importancia para la cultura Lima. Por su parte, el antropólogo Alfred Kroeber (1954) realizó excavaciones en Huaca Pucllana para hacer estudios comparativos y definir el estilo cerámico Proto-Lima que Uhle había identificado. Asimismo, Thomas Patterson (1966) elaboró una tipología de 9 fases para la cerámica de la Cultura Lima en donde la fase 9 corresponde a la ocupación de dicha cultura en la Huaca Pucllana. Por otro lado, el arquitecto Santiago Agurto (1984) catalogó a Huaca Pucllana dentro del grupo de edificaciones de gran importancia que se ubicaban lejos del cauce de los ríos, permitiendo el desarrollo urbano al interior de los valles, así mismo caracterizó este tipo de construcciones como templos y sedes gubernativas.

En 1967 la Dra. Isabel Flores y Carlos Guzmán llevaron a cabo excavaciones arqueológicas en la parte central del montículo artificial de Huaca

81

Pucllana con el apoyo de la Municipalidad de Miraflores; en este proyecto se efectuaron trabajos de limpieza, consolidación e investigación.

En cuanto a los estudios históricos sobre Huaca Pucllana, podemos mencionar dos aportes. La historiadora María Rostworowski en 1978 determinó la denominación que actualmente tiene el sitio arqueológico, a través de la revisión de documentación colonial sobre el deslinde de chacras y haciendas del curaca Pedro Chumbi Charnan del señorío de Guatca: ―El nombre indígena de esta huaca en el siglo XVI y también posteriormente fue el de Puliana, o Pucllana y no Collana como afirman algunos, y actualmente se le conocer como huaca Juliana.‖ (Rostworowski, 2002, pág. 228). Por otro lado, el historiador Lorenzo Huertas (1983) también hizo mención de Huaca Pucllana en los terrenos limítrofes de los señoríos de Huadca y Sulco en época colonial, asimismo señaló que en ése tiempo, el sitio arqueológico fue considerado una Ñaupallaqta o pueblo antiguo de carácter sagrado, una vez que fue desocupado.

Sobre el significado de la palabra Pucllana, el historiador Lorenzo Huertas (1983) señaló que podría referirse al sentido de burla o trisca, mientras que el historiador Rafael Varón Gabai (1982) señaló que podría referirse a un espacio de guerra o juego, así como un lugar en el que se representarían rituales asociados a la guerra.

-

Tercera Etapa: Investigaciones Arqueológicas en Huaca Pucllana Esta etapa está caracterizada por los resultados que ha producido el Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Huaca Pucllana

82

(PICPVHP), el mismo que se inició en 1981 con el apoyo de la Municipalidad de Miraflores y el Instituto Nacional de Cultura. En todos los años de su ejecución, el PICPVHP ha logrado elaborar un conjunto de interpretaciones presentadas en diversas publicaciones que han sido transmitidas al público mediante el MSHP y serán tomadas en cuenta en la elaboración de la propuesta museográfica de la presente tesis. Se presentan a continuación los diversos aspectos de Huaca Pucllana que caracterizan los hechos ocurridos en este monumento arqueológico:



Cronología: Huaca Pucllana fue construida para funcionar como un templo

de la cultura Lima, alrededor del año 200 d.C. que corresponde al período de los Desarrollos Regionales, en la misma época en la que se desarrollaron las sociedades Moche, Nasca, Recuay y Huarpa. Es en este tiempo en que Huaca Pucllana es administrada por la élite de la cultura Lima. Todas las evidencias que se describen para este período y hasta, aproximadamente el año 700 d.C., corresponden a un estilo particular de manejo del territorio, patrón constructivo, tradiciones y modos de vida característicos de dicha cultura.

La siguiente ocupación que ocurrió en Huaca Pucllana corresponde al uso de esta como cementerio de la élite Wari hacia el año 700d.C., tiempo en el que las sociedades provenientes del actual departamento de Ayacucho, hicieron su ingreso, expandiendo su cultura en la costa central, costa sur y costa norte a través de diversos mecanismos. Lo importante de la presencia Wari en Huaca Pucllana es el declive de lo que conocemos como cultura Lima, a través de la imposición de ideas políticas, económicas y religiosas foráneas sobre las locales y su consecuente reflejo en los objetos.

83

La última ocupación prehispánica en Huaca Pucllana corresponde al período Intermedio Tardío, a partir del año 1000d.C. aproximadamente. A esta época corresponde la presencia de lo que conocemos como cultura Ychsma, ampliamente descrita por la historiadora María Rostworoski y estudiada por diversos arqueólogos en sitios representativos como Pachacamac, Armatambo y Maranga. En Huaca Pucllana esta ocupación corresponde a una época en la que el monumento ya no se encontraba administrado particularmente por algún grupo, se encontraba abandonado y según los historiadores era considerado un lugar sagrado porque recordaba la presencia de los ancestros, por ello la población local utilizó este lugar para colocar ofrendas o realizar entierros (Flores Espinoza, 2005, pág. 90).



Medio Ambiente: El mar, el río Rímac, las lomas y la fertilización temprana

del desierto limeño, son considerados como los elementos clave que permitieron la edificación y funcionamiento de Huaca Pucllana, así como la de otros asentamientos contemporáneos que fueron administrados por la sociedad Lima.

Es importante mencionar que en la época de construcción de Huaca Pucllana, el medio no estaba compuesto por un desierto como geológicamente correspondería sino que se trataba ya de un valle fértil que fue producto de la construcción y administración de canales de regadío que captaban las aguas del río Rímac. Los estudios históricos señalan la presencia de cinco acequias: Late, Sulco, Guatca, Malanca y Lima, alrededor de las cuales se desarrollaron poblaciones administradas por cacicazgos a través de centros administrativos 84

(Rostworowski, 2002, pág. 221), ahora bien, este dato no corresponde al tiempo en que se edificó Huaca Pucllana, sino que se trata de descripciones realizadas en época colonial, sin embargo, sirven de referencia para la comprensión del manejo del territorio antes de la fundación española de la ciudad de Lima.

Las poblaciones asentadas en la parte baja del valle se organizaron de acuerdo a los espacios demarcados por el recurso hídrico, vital para llevar a cabo las actividades agrícolas que, aunadas a la pesca facilitada por la cercanía al mar y la recolección estacional de recursos de lomas, permitió mantener un número de población suficiente para coordinar actividades de producción diferenciadas que exigieron una organización de tipo estatal con un fuerte aparato ideológico de cohesión.

Las investigaciones del PICPVHP describen un medio ambiente compuesto por campos de cultivo de algodón, calabaza, maní y maíz, asimismo señalan la presencia de bosques de lúcuma, huarango y molle, aprovechamiento de recursos marinos como peces y moluscos de diversas especies, siendo estos últimos la fuente más importante que benefició a las comunidades. Por otro lado, las viviendas de la población se ubicaron alrededor de los centros administrativos y templos (Flores Espinoza, 2005, pág. 23) por lo que hoy en día es poco probable investigar sobre la vida doméstica, ya que la ciudad moderna se ha asentado sobre la ciudad prehispánica.

Una mención especial debe hacerse respecto al consumo de tiburón por la población de Huaca Pucllana, contrario a lo que se pensaría, especies de cómo el

85

Tiburón

Blanco

(Carcharodon

carcharias),

Tiburón

Diamante

(Isurus

oxyrinchus), Tiburón Cobrizo (Carcharhinus brachyurus) y Tiburón Azul (Prionace glauca) han sido hallados en contextos de desechos de alimentos en Huaca Pucllana, lo que implica la presencia común de dichos animales en el mar de aquél entonces, tal y como sucede hoy en día, salvo en el caso del tiburón blanco (Apolín Meza & Vargas Nalvarte, 2006).



Arquitectura: La cultura Lima fue la que llevó a cabo la construcción de

Huaca Pucllana. Poco es lo que se conoce sobre las actividades específicas que sucedieron en cada uno de sus ambientes y más bien, sucede todo lo contrario respecto a las tecnologías y procesos constructivos utilizados. Se ha comprobado la existencia de un proceso de remodelación de la arquitectura o renovación del espacio ceremonial (Flores Espinoza, 2005, pág. 47) que consistió en la superposición de plataformas que con el tiempo dieron forma a la pirámide trunca escalonada que podemos apreciar en la actualidad. Sobre el aspecto formal de la arquitectura del sitio arqueológico, las investigaciones son extensas y pueden ser observadas en la Figura 8 en la que presento una síntesis sobre este tema.

El principal material constructivo empleado en Huaca Pucllana fue el adobe de forma rectangular, modelado a mano y secado al sol. Los muros son de forma trapezoidal, siendo su base más ancha que la cima, con una altura aproximada de cuatro metros y un acho promedio de un metro, los muros fueron recubiertos con una capa lisa de barro y en algunas ocasiones eran pintados con pigmento amarillo. Los espacios característicos en Huaca Pucllana (Ver Figura 9) son las plazas que por lo general presentan alineaciones de troncos de huarango que

86

habrían sostenido alguna especie de techumbre, hacia los extremos de las plazas se suelen encontrar banquetas, usualmente en los lados en los que se encuentran los vanos o accesos a dichas plazas. También son frecuentes, como vías de acceso las rampas, pasadizos y escalinatas, siendo las rampas las que se presentan en mayor cantidad.

FASES

TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA

COMPONENTES

UNIDADES ARQUITECTÓNICAS

FUNCIÓN

I

Tapial

?

?

?

II

Adobes cuadrangulares

?

Recintos

?

Plataforma 1

?

Plataforma 2

Plaza Amarilla, banqueta y postes de huarango

Plataforma 3

Plaza, banqueta y recintos

Plataforma 4

Recintos y Plazas pequeñas

Plataforma 5

Cementerio Wari

Plataforma 6

Cementerio Wari

Plataforma 7

Cementerio Lima

Complejo Noreste

Plazas, banquetas y recintos

III

Adobes paralepípedos

Pirámide Mayor o Sector Ceremonial

Sector Administrativo

Figura 8. Tecnología constructiva en Huaca Pucllana a través de sus fases Fuente: Cuadro elaborado por la suscrita en base a la información en (Flores Espinoza, Pucllana: Esplendor de la Cultura Lima, 2005)

87

Figura 9. Vista panorámica de Huaca Pucllana desde el extremo norte. Fuente: Archivo del PICPVHP



Contextos Funerarios: Los entierros Lima se caracterizaron por la posición

del individuo en forma extendida, en algunos casos se encontraron sobre una camilla de cañas. Los entierros Wari en Huaca Pucllana se ubican temporalmente entre los años 800 y 1000d.C., se caracterizaron por la colocación del difunto en posición de cuclillas, envuelto en telas y colocado en bolsas de fibra vegetal tejida. Son escasos los entierros Ychsma registrados en Huaca Pucllana, se tratarían de entierros de poblaciones campesinas que vivían en los alrededores de Huaca Pucllana cuando esta ya había sido abandonada; los entierros consistían en envoltorios sencillos que contenían el cuerpo del individuo en posición flexionada, envueltos en tejidos, junto a objetos de cerámica y de otros materiales como hueso y madera.

El PICPVHP viene realizando estudios sobre los contextos funerarios de las culturas Lima y Wari. Es interesante la anotación que hacen los arqueólogos en Huaca Pucllana respecto a las razones por las cuales la gran parte de contextos funerarios Wari se hallan disturbados. Según las evidencias, no se trataría de un saqueo de las tumbas en tiempos modernos, sino de procesos de destrucción de 88

estas en tiempos prehispánicos, posiblemente ejecutado por los Ychsma (Flores Espinoza, 2005, pág. 91) como una respuesta a la profanación del lugar sagrado de la localidad.



Alfarería: De acuerdo a las investigaciones llevadas a cabo por el PICPVHP

el conjunto de objetos de cerámica de la cultura Lima halladas en Huaca Pucllana, fueron elaborados para cumplir tres fines: a) Vasijas para el consumo y preparación de alimentos b) Vasijas y objetos que formaron parte de rituales c) Vasijas y objetos que forman parte del ajuar funerario.

Las vasijas Lima que fueron utilizadas para el consumo y preparación de alimentos, comprenden elementos básicos de una vajilla, tales como platos, ollas, botellas y cántaros; la decoración estuvo prácticamente ausente en este tipo de vasijas. Las vasijas y objetos de cerámica Lima que fueron utilizados o se han hallado en contextos de carácter ritual, como en el caso de ofrendas, se caracterizan por presentar decoración pintada o modelada; las representaciones, si bien son en su mayoría geométricas, también comprenden una serie de diseños estilizados, de los cuales el más característico es el diseño denominado interlocking o entrelazado de figuras que han sido interpretadas como serpientes. Otro tipo de elementos decorativos recurrentes en las vasijas rituales, en forma modelada, son las representaciones de animales tales como lobos marinos, tiburones y serpientes. Existen también cántaros de gran tamaño que en su decoración presentan figuras de animales vinculados al mar, estos fueron hallados fragmentados en medio de los rellenos que sellaban recintos o plazas y han sido interpretados como ofrendas votivas.

89

Las vasijas y objetos de cerámica Lima que han sido encontrados en contextos funerarios son de especial importancia porque pueden relacionarse con el individuo enterrado, a diferencia de los otros dos tipos de vasijas descritos, estos objetos tienen un carácter especial que puede sugerir la actividad a la que la persona se dedicaba o aquello que lo representaba o caracterizaba en vida. Se trata de vasijas de consumo y preparación de alimentos y de objetos de cerámica cuya apariencia infiere un significado particular, no necesariamente utilitario, tales como figurinas o representaciones en miniatura de vasijas, instrumentos musicales o peines.

El denominado Alfar Pucllana Nievería (Ccencho Huamaní, 2006) comprende el conjunto de vasijas de factura muy fina halladas en Huaca Pucllana. Esta cerámica ha sido encontrada en medio de los rellenos constructivos y en algunos entierros Lima. El Alfar Pucllana Nievería muestra grandes variaciones a lo largo del tiempo en lo que respecta a su decoración, estas variaciones se deben a la influencia Wari que se ejerció a su llegada desde la sierra y es por ello que las investigaciones proponen que el estilo Nievería era el conjunto de vasijas de cerámica relacionado a la élite local y que a la llegada del Imperio Wari adquirieron los rasgos de la élite de la sierra.

La cerámica Ychsma en Huaca Pucllana es escasa en relación a la cerámica asociada a las ocupaciones Lima y Wari. Comprende vasijas tales como ollas y cántaros que se han registrado en contextos funerarios y ofrendas. A diferencia de

90

la cerámica Lima, que fue también local, la cerámica Ychsma tiene representaciones modeladas de personajes femeninos llevando cántaros.



Textiles: La actividad textil es una de las más recurrentes en Huaca

Pucllana, esto ha llevado a los arqueólogos a sugerir que Huaca Pucllana podría haber sido un lugar en donde se llevaba a cabo la producción textil durante la ocupación de la cultura Lima (Flores Espinoza, Pucllana: Esplendor de la Cultura Lima, 2005). Las fibras utilizadas para la elaboración de los tejidos Lima son principalmente el algodón y fibra de pelo de camélido en menor medida. Son comunes las bolsas en técnica del anudado, telas llanas para envoltorio de cuerpos en contextos funerarios y sobretodo redes de pescar y bolsas elaboradas con soguillas de fibra vegetal que podrían haber sido utilizadas para trasladar los rellenos constructivos; por ello podemos decir que la tecnología textil Lima está representada por prendas de vestir, objetos utilitarios y envoltorios funerarios.

Los tejidos Wari en Huaca Pucllana que actualmente vienen siendo estudiados por el PICPVHP se caracterizan por tratarse en su mayoría de tapices polícromos de diseños complejos que forman parte de unkus o camisas que eran colocadas en los fardos funerarios de los entierros. El conjunto de tejidos comprende además bolsas que contenían elementos botánicos como semillas y hojas que eran colocadas alrededor del fardo funerario, también son comunes los platos y vinchas tejidas con fibra vegetal. Los tejidos Yschma son escasos, comprenden telas llanas elaboradas en fibra de algodón y fibra de pelo de camélido.

91



Ceremonias y Ritualidad: El PICPVHP considera que el carácter

ceremonial de Huaca Pucllana, en tiempos de la cultura Lima, ha sido el eje que reguló cada una de las modificaciones y usos del monumento. En ése sentido, las remodelaciones de la arquitectura y la renovación de los diferentes espacios, implicaron la elaboración de una serie de rituales, cuyas evidencias han sido halladas durante las excavaciones. A través de la excavación de los rellenos constructivos que sellaron o que cubren cada uno de los edificios o etapas constructivas en Huaca Pucllana, ha sido posible conocer parte del significado que fue atribuido al hecho de construir, remodelar y renovar el espacio ceremonial. Este proceso constructivo involucró una serie de ritos y/o ceremonias que pasaremos a describir a continuación: a)

Banquetes o festines: Los datos recuperados de las excavaciones señalan evidencias de capas de

ceniza, restos orgánicos, restos de vasijas y áreas de combustión en los pisos de etapas constructivas que han sido selladas con rellenos de piedras y arena y sobre el cual se han construido nuevos espacios. Este tipo de evidencia es recurrente en Huaca Pucllana y el análisis del material asociado a estos contextos reúne gran cantidad de restos de plantas y huesos de animales aptos para el consumo humano tales como, restos de cuy, camélido, peces, aves, lúcuma, maní, ají, frejol y mariscos, asimismo se han hallado fragmentos de vasijas completas tales como platos, ollas y cuencos, todos ellos con evidencias de haber sido utilizados. Al haber sido un contexto hallado reiteradas veces en varias zonas de Huaca Pucllana, específicamente en las zonas de acceso a espacios restringidos o recintos, y que se repite a lo largo del tiempo de construcción del sitio arqueológico, es posible considerar que se trató de un ritual que formaba parte del

92

proceso de construcción del centro ceremonial que debió haber tenido un propósito en la forma cómo los Lima ordenaban su vida, por ende, asociado a determinados momentos específicos y de acuerdo a cómo entendían y organizaban el tiempo. Según las comparaciones con otros sitios arqueológicos de la cultura Lima, esta actividad ritual no sería exclusiva de Huaca Pucllana.

b)

Sacrificios humanos: Las evidencias registradas por el PICPVHP reportan este tipo de

actividades en uno de los espacios de mayor importancia del sitio arqueológico. Se trata del hallazgo de cuerpos femeninos que presentaban heridas mortales y que fueron colocados en medio de los rellenos que cubrían la gran plaza del Sector Ceremonial y el acceso hacia la pirámide al momento de realizar su reconstrucción o renovación. En nuestra visión actual podemos interpretar estos eventos como muertes violentas y sin sentido, sin embargo, la preferencia por las mujeres para este tipo de actos y su asociación a la tradición andina de sacrificios humanos, sugiere que formó parte de un sistema de creencias en el que se consideraba necesario dicho sacrificio, de aquello más preciado, para dar continuidad al orden de las cosas, es decir, la fertilidad del mar y la tierra para el aprovechamiento de recursos y sustento de la población.

c)

Elaboración de hoyos pequeños: En los pisos de algunas plazas de Huaca Pucllana se ha registrado una gran

cantidad de hoyos pequeños que presentan en su interior contenidos diversos y que además son realizados en una cantidad tal que sugieren la participación de un gran número de personas (Flores Espinoza, 2005). El significado de la

93

elaboración de hoyos en las plazas no es conocido pero la recurrencia en su contenido de cuentas, fragmentos de spondyllus, agujas, ovillos de hilos de algodón y semillas de algodón indicarían una asociación con la actividad textil, que no ha sido aún determinada. El PICPCHP considera que esta actividad podría corresponder a rituales realizados por quienes llevaban a cabo la construcción y remodelación de Huaca Pucllana, a modo de ofrenda.

d)

Entierro de Ofrendas: En Huaca Pucllana son comunes los hallazgos de vasijas fragmentadas que

corresponden a una destrucción intencional del objeto para su posterior entierro en medio del relleno constructivo. Lo particular de estas vasijas son las representaciones que en ellas se observan y que corresponden a figuras pintadas o modeladas de animales marinos. En algunos casos, como el del emblemático hallazgo de la vasija del tiburón modelado, el enterramiento de la vasija se realizó sin ocasionar su destrucción e inclusive se previó la conservación de su integridad mediante la colocación de barro en su interior para evitar que se quiebre por efecto del peso del relleno que lo cubría. Tampoco es conocido el significado de este tipo de acto ritual, sin embargo, la restauración de las vasijas ha permitido conocer las representaciones que probablemente formaron parte del sistema de creencias de la sociedad Lima.



Representaciones: Otro aspecto que ha sido materia de investigación del

PICPVHP está orientado al análisis de las figuras representadas en los soportes de cerámica y textiles de la cultura Lima en Huaca Pucllana. Al respecto se señala que las representaciones más recurrentes en Huaca Pucllana consisten en figuras

94

y motivos relacionados al mar, particularmente a la figura del pez o tiburón, que es la que se presenta comúnmente en las vasijas de cerámica halladas en el sitio (Apolín Meza & Vargas Nalvarte, 2006).

Las representaciones de la cultura Lima se caracterizan por su tradición geométrica, la misma que ha sido considerada abstracta en muchos casos, como menciona el arqueólogo Pedro Vargas (2006, pág. 77) al realizar una síntesis sobre los estudios de la iconografía Lima. Asimismo señala que, sólo con la presencia del Imperio Wari en la costa central, las representaciones de la cultura Lima se hacen cada vez más figurativas, esto se ha interpretado como una respuesta que buscaba afianzar el culto local frente al de la sierra, que se deseaba imponer.

El estudio de Pedro Vargas sobre las figuras Lima en Huaca Pucllana concluye que éstas se encuentran relacionadas con los rituales de renovación del espacio ceremonial. Debido a que no conocemos algún sistema gráfico de comunicación para épocas prehispánicas, todo aquello que se pueda decir sobre los significados de las representaciones, son sólo deducciones de lo que estas nos sugieren de acuerdo a nuestra actual estructura mental.

4.1.3. Perfil Institucional El museo no cuenta con una declaratoria de política de la institución y por ello no está documentada su misión, visión y objetivos, en ése sentido y con el fin de describir las características de este museo, presentamos a continuación la ficha museológica del

95

MSHP cuyo contenido se ha basado en la estructura de diagnóstico institucional elaborada por Gonzalo Iñiguez (1996):

Denominación: Museo de Sitio Huaca Pucllana Jurisdicción: Ministerio de Cultura y Municipalidad Distrital de Miraflores Legislación orgánica: No presenta. Legislación reglamentaria: No presenta. Legislación interna: No presenta. Dependencia jerárquica: a) ¿De qué organismo o autoridad depende el museo? Depende de la Gerencia de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Miraflores y de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura. b) ¿Qué organismos dependen del museo o él supervisa? Ninguno. Objetos y funciones: Investigación, conservación y puesta en valor del sitio arqueológico Huaca Pucllana. Elaboración de publicaciones, exposición de hallazgos arqueológicos, explicación del sitio arqueológico y diseño de actividades para la comunidad. Planta funcional: - 1 directora - 1 secretaria - 4 arqueólogos - 1 conservador de arquitectura - Técnicos de excavación y conservación arqueológica - 1 encargado de logística - 1 promotora cultural - 7 guías oficiales de turismo Presupuesto: El dato no es conocido. Tasación del patrimonio y el edificio: El edificio y la colección del museo no han sido tasados.

96

En caso de que se cobre entradas: a) ¿Existen días u horarios en que el ingreso es gratuito? Es gratuito en el día internacional de los museos. b) ¿Los estudiantes y las delegaciones abonan? Sí. Abonan un costo menor al costo general. c) ¿Cuál es el precio de la entrada? - Adultos nacionales y extranjeros S/. 12.00 - Profesores y universitarios nacionales S/. 5.00 - Escolares y jubilados S/. 1.00 d) ¿Cuánto se ha recaudado en el presente año? El dato no es conocido. Nómina de autoridades: El dato no es conocido. ¿El personal es profesional? ¿Especializado? ¿En qué proporción? El museo cuenta con licenciados en arqueología y guías oficiales de turismo, así como especialistas en conservación. Porcentaje de visitantes (Discrimínese delegaciones, turistas: edad, profesión) Durante el año 2011 llegaron al MSHP un total de 69 128 visitantes, de los cuales 27 733 fueron nacionales y 41 395 extranjeros. ¿Qué día de la semana es mayor la concurrencia? Lunes. Debido a que todos los museos en Lima no atienden los días lunes y el MSHP sí atiende dicho día. ¿Y del mes? ¿Y del año? El mes de mayor afluencia es el mes de julio. El año 2011 es el que reporta mayor cantidad de visitantes respecto a los años anteriores. ¿Es sede de instituto de investigaciones? Sí, es sede del Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Huaca Pucllana. ¿El museo ha publicitado o difundido en conferencias logros producidos en seminarios o laboratorios? Sí, se han realizados numerosas conferencias sobre los hallazgos y resultados del proyecto en diversos eventos de arqueología y museología.

97

Respecto al tipo de gestión implementada en el MSHP, es importante mencionar que desde el año 1990 se viene renovando un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de Miraflores con el fin de preservar, investigar y difundir el único testimonio prehispánico del distrito. Es mediante este convenio que se viabiliza la ejecución del Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Huaca Pucllana (PICPVHP) año tras año.

La Cláusula Quinta del convenio que se encuentra vigente hoy en día y que fuera suscrito el 28 de junio del año 2011 (Ver Anexo 3), ha determinado que la administración del PICPVHP será efectuada por la Municipalidad Distrital de Miraflores, mientras que su ejecución estará a cargo de un equipo de profesionales y un arqueólogo responsable designado por el Ministerio de Cultura.

Los objetivos del convenio que se tratan en la Cláusula Cuarta y están orientados a otorgar continuidad a la investigación, conservación, difusión y puesta en valor del sitio arqueológico, fomentar la participación de la comunidad, brindar espacios educativos para el visitante y promover la construcción del Museo de Sitio Huaca Pucllana. Este último objetivo es importante ya que a la fecha el MSHP no cuenta con la infraestructura adecuada para el manejo de la colección, la misma que se ha ido incrementando con los años; asimismo, las dimensiones de la sala de exposición actual limitan los alcances de la exposición museográfica.

Actualmente el convenio precitado es el principal instrumento que norma cualquier actividad a realizarse en el sitio arqueológico Huaca Pucllana; de este

98

podemos concluir que es la Municipalidad Distrital de Miraflores la que administra, a través de la Gerencia de Cultura y Turismo, los ingresos por concepto de entrada al museo, mientras que el equipo de arqueólogos es el encargado de diseñar y llevar a cabo las acciones de investigación y conservación. Ambos están encargados de los servicios y programas que se ofrecen al público y la comunidad.

4.1.4. Organización del Museo de Sitio Huaca Pucllana El MSHP y el PICPVHP no se encuentran reconocidos en la estructura orgánica del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura o de la Municipalidad Distrital de Miraflores, es por ello que no están determinadas de manera oficial las funciones que permitan diferenciar el proyecto de la institución museal. Por ello es posible deducir que el PICPVHP es la entidad mediante la cual funciona el MSHP y esto se ve reflejado en el Plan Operativo Institucional de la Municipalidad de Miraflores (2012) en donde Huaca Pucllana es considerado un centro de costo de la Unidad Orgánica denominada Gerencia de Cultura y Turismo. El Plan Operativo Institucional de dicho municipio ha organizado las actividades del proyecto y como veremos a continuación, dichas actividades corresponden a algunas funciones que son propias de un museo:

-

Investigación y Conservación Patrimonial, Flora y Fauna: Comprende las

acciones de excavación y registro de material arqueológico, conservación del patrimonio arqueológico, flora y fauna.

99

-

Atención y Guiado en el Complejo Arqueológico de Huaca Pucllana: Comprende

los guiados por la zona arqueológica, parque de flora y fauna, a los turistas nacionales y extranjeros.

-

Gestión Administrativa: Comprende la administración de recursos humanos,

planeamiento, coordinación y evaluación permanente de los trabajos.

-

Promoción y Difusión Cultural: Comprende la programación de actividades

culturales y celebración de fechas conmemorativas.

Las actividades indicadas en dicho Plan Operativo Institucional permiten observar que no hay mención alguna de la palabra museo o exposición, por otro lado es importante mencionar que, cuando se creó el MSHP, el Instituto Nacional de Cultura no asignó estructura orgánica alguna que estableciera la organización de esta institución, sólo se designó una Dirección y personal de vigilancia, posteriormente se realizó la contratación de personal obrero para el apoyo en las labores de conservación, como consecuencia del financiamiento existente por parte de la Municipalidad de Miraflores. No hemos podido hallar documentación que describa de qué manera el MSHP se integra al Ministerio de Cultura, salvo por su inscripción al Sistema Nacional de Museos, como ya ha sido descrito. La situación descrita es preocupante, toda vez que indica que el MSHP no se encuentra institucionalizado a pesar de su funcionamiento.

El presente estudio ha identificado, a partir del diagnóstico del aspecto museológico, las actividades que desarrolla el PICPVHP a favor del MSHP. Dichas actividades podrían denominarse como: Investigación, Conservación, Promoción

100

Cultural, Archivo y Registro de Objetos Arqueológicos Museables, que pasaremos a describir a continuación.

El área de Investigación está conformada por arqueólogos que llevan a cabo las excavaciones y procesamiento de la información que se obtiene de ellas. El proceso de excavación, análisis y presentación de los datos de Huaca Pucllana se encuentra normado por un manual interno de procedimientos que permite que los arqueólogos realicen el registro del material arqueológico de manera uniforme. Las labores de excavación y análisis del material arqueológico son las que permiten la formulación de hipótesis de interpretación que se encuentran en permanente contrastación, ya que el proceso de investigación arqueológica es constante.

El área de Conservación comprende los procedimientos técnicos para la recuperación de la arquitectura de tierra de Huaca Pucllana, así como las diversas metodologías de conservación de los objetos arqueológicos que pueden ser textiles, cerámica, metales, etc. Actualmente el PICPVHP cuenta con especialistas permanentes para llevar a cabo los trabajos de conservación de la arquitectura de tierra, cerámica, textiles, material orgánico diverso y de forma periódica participan también especialistas en el estudio de los restos óseos humanos.

El área de Promoción Cultural desarrolla actividades de difusión. Lleva a cabo la capacitación y supervisión de los guías oficiales de turismo, diseña y ejecuta actividades dirigidas al público, como el Taller de Arqueología para Niños, narración de cuentos y enseñanza de técnicas artesanales. Asimismo coordina los eventos a

101

realizarse en el sitio arqueológico, la recepción de visitantes al museo, entre otras actividades dirigidas al público.

Hemos denominado área de Archivo al espacio donde se organiza toda la documentación y base de datos proveniente de las excavaciones en sus diferentes temporadas. El Archivo, que es de uso interno del PICPVHP, está compuesto por fotografías, dibujos técnicos, cuadernos de inventario y planos.

El área de Registro de Objetos Arqueológicos Museables se encarga de la actualización del inventario de la colección que alberga el museo. El área se encarga además de la elaboración y monitoreo de la museografía que se presenta en la sala de exposición permanente y de las exposiciones temporales, internas y externas. Esta área trabaja conjuntamente con las áreas de Investigación y Conservación, sobretodo en el diseño de exposiciones y en la elaboración de textos; a su vez coordina con el Área de Promoción Cultural en la ejecución y difusión de exposiciones. El MSHP cuenta en la actualidad con 495 objetos arqueológicos registrados en el Sistema Informatizado de la Dirección de Registro Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.

4.1.5. Programas de difusión y servicios del Museo de sitio Huaca Pucllana Son diversos los servicios que brinda el MSHP al público visitante y público en general. A continuación presentaremos los programas y actividades que actualmente ofrece el museo, de acuerdo al tipo de público al que están destinadas.

102

-

Actividades destinadas al público en general que acude al MSHP:

Conformado por los visitantes nacionales y extranjeros que llegan al MSHP con distintas motivaciones. a)

Visita guiada al monumento arqueológico Huaca Pucllana: Se viene realizando desde el año 1984. Consiste en el recorrido por el

sitio arqueológico mediante el cual el visitante aprende a reconocer las técnicas constructivas del sitio, los diferentes espacios existentes, breve descripción de las actividades llevadas a cabo en dichos espacios, la importancia de las tecnologías constructivas, la conservación de la arquitectura y el avance de las investigaciones arqueológicas. Cada cierto tiempo y de acuerdo a los trabajos de conservación se habilitan áreas de exposición del monumento, renovando así el circuito de visitas.

b)

Visita al Parque de Flora y Fauna Nativa: El parque de Flora y Fauna Nativa fue creado como una iniciativa

pedagógica en el año 1991. Es un programa que involucró la participación de escolares del C.E. nº 6003 Rebeca Carrión Cachot (Miraflores) en la preparación de la tierra, siembra y cuidados de diversas plantas nativas como el maíz, ají, yuca y algodón. Este trabajo se llevó a cabo con la asistencia de una especialista en arqueo-zoología y un veterinario, lo que permitió la adquisición de fauna nativa como alpacas, patos joke, cuyes y venados para completar la Unidad Biológica Expositiva de Fauna y Flora Nativa en la Huaca Pucllana.

103

c)

Visita a Sala de Exposición: La sala se exposición del MSHP funciona desde el año 1984. La

actual exposición permanente será descrita en detalle en el ítem 4.2.1. de la presente tesis.

d)

Exposiciones Temporales: Las exposiciones temporales que realiza el MSHP son, como la

exposición permanente, un medio educativo no formal que busca ser didáctico de acuerdo a los fines y objetivos que plantee. A lo largo de su historia, el MSHP ha realizado numerosas exposiciones temporales de diversa temática, dando a conocer el patrimonio arqueológico de Huaca Pucllana.

-

Actividades alternativas destinadas al público infantil: Estos programas no

se llevan a cabo durante todo el año y se realizan sobre todo en temporada de vacaciones escolares. a)

Taller de Arqueología para Niños: Taller con una duración de 3 meses compuesto por clases teóricas y

prácticas, dirigido a niños entre 8 a 14 años. Se elaboran sesiones didácticas sobre el Perú Prehispánico, tecnologías de manufactura de cerámica, textiles e instrumentos líticos, visitas a sitios arqueológicos y museos, así como la simulación de una excavación arqueológica.

104

b)

Taller de Adobitos: Consiste en una actividad coordinada con los centros educativos que

comprende la elaboración de ladrillos de barro secados al sol (adobes) y la edificación de pequeños recintos con el uso de la técnica constructiva de la cultura Lima. Es un taller en el que participan grupos de niños asistidos por el personal del PICPVHP bajo supervisión de los docentes.

-

Actividades alternativas destinadas al público adulto: Estos programas se planifican anualmente y se llevan a cabo en las instalaciones del museo. a)

Taller “Un día como Arqueólogo”: Consiste en un programa que se lleva a cabo los días sábados y es

dictado por un arqueólogo del PICPVHP. Se trata de clases teóricas y prácticas que permiten conocer el trabajo arqueológico en Huaca Pucllana. El participante, con supervisión del arqueólogo, forma parte del equipo de excavación durante un mes aproximadamente.

b)

Taller de Artesanías: Programa que se ejecuta semanalmente en las instalaciones del

MSHP. Es dictado por artesanos especializados en cerámica, mates burilados, artesanía amazónica y productos alimenticios nativos. Este programa está destinado al público del MSHP que desea conocer el trabajo artesanal y observar las técnicas y productos que elaboran los artesanos a lo largo del taller.

105

c)

Eventos especiales realizados en Huaca Pucllana Las instalaciones del MSHP ofrecen un espacio destinado para

eventos de carácter privado en donde Huaca Pucllana funciona como escenario para eventos culturales programados con la autorización de la Municipalidad Distrital de Miraflores y el Ministerio de Cultura.

-

Actividades

alternativas

destinadas

a estudiantes

y profesionales:

Programas dirigidos a personas que buscan adquirir formación específica en relación a las labores del PICPVHP. a)

Escuela de Campo para estudiantes de Arqueología: La actividad consiste en organizar la participación de estudiantes

distribuyendo su apoyo en las diferentes áreas de excavación determinadas por el PICPVHP para las labores de excavación, registro gráfico, selección de material y análisis. Los estudiantes son asistidos por los arqueólogos del PICPVHP quienes se encargan de enseñar las técnicas de registro y metodología de excavación.

b)

Taller de Capacitación para Guías Oficiales de Turismo: Cada año se realiza este programa que consiste en una actualización

del discurso museográfico que debe impartir el guía oficial de turismo al grupo de turistas a su cargo. Un arqueólogo del PICPVHP se encarga de brindar la información detallada acerca de los nuevos hallazgos o interpretaciones acerca de las actividades en Huaca Pucllana así como de la movilización por el circuito de visitas del MSHP.

106

4.2.

Aspecto Museográfico del Museo de sitio Huaca Pucllana Para los fines del presente estudio, es importante conocer los conceptos e ideas que son transmitidas en la actual exposición permanente del MSHP, así como los elementos que conforman su museografía. Este ejercicio de observación y descripción de la exposición permanente, nos permite también conocer los fines y objetivos que el museo viene planteando hoy en día, respecto a lo que quiere ofrecer a los visitantes, así como los medios que utiliza para ello.

De acuerdo a las visitas realizadas a la sala de exposición y mediante el registro fotográfico, grabación de audio y video del circuito de visita al sitio arqueológico, hemos observado que la exposición permanente del MSHP se encuentra constituida por tres unidades expositivas medias (García Blanco A. , 1999) que son: a) La Sala de Exposición cuya exhibición es denominada: “Huaca Pucllana: Templo de Adoradores del Mar”; b) El Circuito de visita al monumento arqueológico; c) El Parque de flora y fauna nativa. La unión de estas tres unidades expositivas medias forman lo que García Blanco denominaría una unidad expositiva mayor, es decir, la idea o significado general que el museo ofrece al visitante.

Cada una de las unidades expositivas medias será descrita a continuación, de acuerdo a los elementos que componen su museografía. Es importante señalar que la descripción de la museografía del MSHP se ha realizado de acuerdo a la percepción de la suscrita y de acuerdo a la metodología indicada en los ítems 3.3. y 3.4. de la presente tesis.

107

4.2.1. Sala de Exposición Permanente La actual sala de exposición del MSHP (Ver Figura 10) comprende un espacio cuadrangular de aproximadamente 35m2, se encuentra ubicada inmediatamente después del ingreso principal al museo, presenta como parte de su estructura arquitectónica, siete vitrinas adosadas a la pared de la sala que han sido dispuestas en todo su perímetro.

Figura 10. Vista panorámica de la actual sala de exposición permanente del MSHP. -

Concepto de la Exposición La organización de la información presentada en la actual sala de exposición del MSHP, así como la selección de objetos utilizados en ella, se ven condicionados por el tamaño de la sala; por otro lado, percibimos que el concepto general es el de presentar las principales actividades sociales que se llevaron a cabo en Huaca Pucllana y que caracterizan su función ceremonial, es decir, como Templo de adoradores del mar.

En la mayoría de los casos, cada unidad expositiva de la sala se encuentra contenida en una vitrina y sus respectivos conceptos están algunas veces implícitos en los títulos de los paneles ubicados dentro de estas, por otro lado, la

108

secuencia de presentación de las diferentes unidades es de orden temático. La distribución de las unidades expositivas identificadas en la actual sala de exposición del MSHP, puede observarse en la Figura 11.

Figura 11. Esquema de distribución de unidades expositivas identificadas en la sala de exposición del MSHP

Las unidades expositivas no están conformadas por el mismo tipo de recurso museográfico, es así que hemos identificado cuatro tipos de unidades expositivas en la actual sala de exposición. Estos tipos se han diferenciado de acuerdo a los elementos que conforman cada unidad y son los siguientes:

a)

Unidad Expositiva Tipo Vitrina Adosada: Está conformada por la unidades expositivas 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8. Se trata de un conjunto de vitrinas adosadas a 109

la pared de la sala, cuya estructura y forma rectangular de fondo angosto y amplia altura limitan la presentación de los objetos a sólo uno de sus frentes. Se ha utilizado el color rojo teja para el fondo y la superficie de las vitrinas, en contraste con las bases cúbicas de color crema. Los pies de objeto se presentan en color crema y en algunos casos se han colocado láminas que presentan textos cuyo fondo también es color crema. Es recurrente la presencia de paneles ubicados en el fondo de las vitrinas que presentan textos e imágenes; en dichos paneles se ha utilizado como base del diseño el color rojo teja y color blanco. Los objetos arqueológicos han sido ubicados sobre bases de acrílico transparente o MDF en la parte inferior de las vitrinas. Es notoria la secuencia temática entre cada una de estas unidades expositivas, ya que corresponden a temas puntuales sobre las actividades identificadas en Huaca Pucllana.

b)

Unidad Expositiva Tipo Instalación: Comprende la unidad expositiva 5 que consiste en una estructura elaborada con adobes y que replica la técnica constructiva de la cultura Lima, la misma que se puede apreciar al visitar el sitio arqueológico. Es una recreación de muro sin enlucido, sobre el cual se han colocado cuatro vasijas de cerámica; no se han utilizado otros elementos museográficos de apoyo que permitan la explicación o identificación de los objetos. Es posible deducir, por los objetos que expone, que posee una relación lógica respecto a los temas de las unidades expositivas 3, 4 y 9, las mismas que tratan sobre las actividades ceremoniales descritas en Huaca Pucllana.

110

c)

Unidad Expositiva Tipo Vitrina Exenta: Está conformada por la unidad expositiva 10 y comprende una vitrina rectangular ubicada al centro de la actual sala de exposición; esta presenta una base de color crema, superficie de color rojo vino, bases cúbicas para los objetos en color crema y textos descriptivos en pequeños carteles o pie de objetos de fondo crema. Los objetos arqueológicos han sido ubicados en bases de MDF sobre la superficie de la vitrina. Esta unidad expositiva no presenta relación con la secuencia de otros temas presentados en otras unidades expositivas.

d)

Unidad Expositiva Tipo Panel: Comprende la unidad expositiva 9, que consiste en un panel ubicado sobre la pared que se orienta hacia la salida de la actual sala de exposición. Este panel presenta el mismo diseño que los paneles ubicados al interior de las vitrinas y por lo que representa, puede deducirse que no mantiene relación con la secuencia de otros temas presentados en las demás unidades expositivas ya que muestra el proceso de reconstrucción de una vasija de cerámica, tema que no corresponde al aspecto social de Huaca Pucllana sino más bien a una actividad de conservación que realiza el museo.

En la actual sala de exposición del MSHP no se observan medios interactivos, audiovisuales y/o elementos museográficos alternativos que complementen los conceptos de cada unidad expositiva. Se han utilizado elementos

museográficos

tradicionales como

textos

explicativos y de

identificación de objetos, imágenes (fotografías, gráficos y dibujos recreativos) y paneles. La mayoría, más no la totalidad, de unidades expositivas mantiene una

111

unidad de estilo uniforme en cuanto al manejo de colores, texturas y tipografía de textos. Los detalles de cada una de las unidades expositivas se presentan a continuación:

UNIDAD EXPOSITIVA Nº 1 Concepto: Ubicación espacio-temporal de Huaca Pucllana. Relación entre los elementos de la U.E.: El Panel cumple una función informativa en donde los objetos representan las tres ocupaciones culturales identificadas en Huaca Pucllana. Jerarquía de los Objetos: Los objetos han sido ubicados de acuerdo al orden cronológico de culturas presentes en Huaca Pucllana. No se percibe jerarquía alguna entre los objetos. Efecto de la Iluminación: La luz artificial de los dicroicos dirige la atención hacia el panel.

UNIDAD EXPOSITIVA Nº 2 Concepto: Actividades de la vida cotidiana de los pobladores de la cultura Lima. Relación entre los elementos de la U.E.: Los dibujos representan la actividad constructiva y la pesca, así como la recreación del medio ambiente del valle de Lima. Los objetos, por otro lado, representan la actividad alfarera, la vajilla doméstica y objetos de uso cotidiano como un peine y dos anzuelos. El texto describe el medio ambiente de la época y las actividades que desarrolló la población del valle. Jerarquía de los Objetos: Los objetos han sido ubicados sin aparente intención de resaltar uno sobre otro. Efecto de la Iluminación: La luz artificial de los dicroicos dirige la atención hacia el panel.

112

UNIDAD EXPOSITIVA Nº 3 Concepto: La representación del tiburón en Huaca Pucllana. Relación entre los elementos de la U.E.: El Panel es de carácter informativo y a la vez identifica uno de los objetos de la Unidad Expositiva Nº 5, por otro lado, el objeto es una representación escultórica de un tiburón. Existe una relación lógica entre ambos elementos. Jerarquía de los Objetos: El objeto escultórico que representa el tiburón podría ser el elemento central de esta U.E. pero su ubicación respecto al panel no permite que se distinga. Efecto de la Iluminación: La luz artificial de los dicroicos dirige la atención hacia el panel.

UNIDAD EXPOSITIVA Nº 4 Concepto: Actividades rituales en Huaca Pucllana Relación entre elementos de la U.E.: Un panel explicativo está referido a los sacrificios humanos, presenta una fotografía de los dos objetos en exposición (esquina y parte inferior de la vitrina). El otro panel es explicativo y está referido al banquete ritual, también presenta fotografías de los objetos en exposición. Jerarquía de los Objetos: Los objetos han sido ubicados sin aparente intención de resaltar uno sobre otro. Efecto de la Iluminación: La luz artificial de los dicroicos dirige la atención hacia los paneles.

113

UNIDAD EXPOSITIVA Nº 5 Concepto: Representaciones de elementos marinos en la cerámica Lima. Relación entre elementos de la U.E.: Esta Unidad Expositiva presenta cuatro objetos de cerámica sin información adicional, como textos de identificación o explicativos. Jerarquía de los Objetos: Podría considerarse que el tamaño de los objetos ha determinado su jerarquía, sin embargo, no hay otro tratamiento de las piezas que marque una diferenciación significativa. Efecto de la Iluminación: La iluminación es de tipo natural, no genera efecto alguno.

UNIDAD EXPOSITIVA Nº 6 Concepto: Entierros humanos Lima en Huaca Pucllana Relación entre elementos de la U.E.: El panel es explicativo y los objetos corresponden a los objetos hallados en los entierros. El panel muestra un dibujo en el que se identifican algunos objetos de la exposición. Jerarquía de los Objetos: La diferenciación en la forma de las bases de los objetos cumple la función de presentarlos antes que diferenciarlos. Iluminación: La iluminación es de tipo natural y viene de la ventana colindante a la vitrina, no genera efecto alguno.

114

UNIDAD EXPOSITIVA Nº 7 Concepto: Diversidad de textiles Wari Relación entre elementos de la U.E.: La mayoría de elementos comprende objetos textiles, cada uno presenta textos de identificación; otro elemento consiste en un texto explicativo adosado a la hoja de vidrio de la vitrina en el extremo izquierdo. Los objetos textiles representan diferentes técnicas de manufactura textil que el texto menciona. Jerarquía de los Objetos: Por la distribución de los objetos puede intuirse una mayor relevancia de los objetos ubicados en la parte superior de la vitrina, seguido por los presentado en la parte media y finalizando en relevancia los objetos ubicados en la parte inferior de la vitrina. Efecto de la Iluminación: La iluminación es de tipo natural, no genera efecto alguno. UNIDAD EXPOSITIVA Nº 8 Concepto: Entierros Wari en Huaca Pucllana Relación entre elementos de la U.E.: Esta unidad presenta diferentes elementos: objetos, un texto explicativo, textos de identificación y un dibujo de reconstrucción hipotética de un ritual funerario. Los objetos corresponden a los hallados en los entierros de tumbas Wari. Jerarquía de los Objetos: Por su distribución en la vitrina, puede inferirse que los ubicados en la parte superior de esta tienen mayor relevancia o significancia que los objetos ubicados en la parte inferior de la vitrina, estos últimos no presentan mayor diferenciación entre ellos. Efecto de la Iluminación: La luz artificial de los dicroicos enfatiza en los objetos ubicados en la parte superior de la vitrina.

115

UNIDAD EXPOSITIVA Nº 9 Concepto: Restauración de vasija de cerámica Relación entre elementos de la U.E.: Esta unidad expositiva comprende un solo elemento: panel explicativo del proceso de restauración de una vasija expuesta en la unidad expositiva Nº 5. Precisamente esta U.E. se encuentra ubicada frente a la U.E Nº 5, pero el vínculo se interrumpe debido a que la unidad expositiva Nº 10 se encuentra en medio de ellas. Jerarquía de los Objetos: No hay objetos en esta unidad expositiva. Iluminación: La iluminación es de tipo natural, no genera efecto alguno.

UNIDAD EXPOSITIVA Nº 10 Concepto: Vasijas y ofrendas halladas en Huaca Pucllana. Relación entre elementos de la U.E.: La vitrina presenta objetos de cerámica y dos textos explicativos que describen los objetos mostrados. Relación de Jerarquía de los Objetos: Se han distribuido los objetos de manera tal que existe un equilibrio entre los objetos, por otro lado, la orientación de los mismos hacia los lados más anchos de la vitrina los presentan de acuerdo al tipo de representación en el objeto (figuras humanas por un lado y otras representaciones escultóricas hacia el otro lado). Efecto de la Iluminación: La iluminación es de tipo natural, no genera efecto alguno.

116

-

Guión Museográfico El MSHP no ha elaborado un guión museográfico para la actual sala de exposición, sin embargo, mediante el diagnóstico de su museografía hemos podido identificar las siguientes unidades expositivas o temas que denominamos de la siguiente manera:

-



Unidad Expositiva 1: Ocupaciones culturales en Huaca Pucllana



Unidad Expositiva 2: Cultura Lima: vida cotidiana



Unidad Expositiva 3: Culto al Mar



Unidad Expositiva 4: Ceremonias rituales: Banquetes y sacrificios humanos



Unidad Expositiva 5: Representaciones del culto al mar



Unidad Expositiva 6: Contextos Funerarios de la cultura Lima



Unidad Expositiva 7: Tecnología textil Wari



Unidad Expositiva 8: Contextos Funerarios Wari



Unidad Expositiva 9: Restauración de vasijas de cerámica



Unidad Expositiva 10: Ofrendas rituales recuperadas en 1967

Circulación Si nos remitimos a la tipología de circulación que expone Michael Belcher (1994), a partir de los estudios de Lehmbruck en 1974 sobre el comportamiento y percepción de visitantes de los museos, podemos decir que el modelo de circulación identificado en la actual sala de exposición del MSHP corresponde a un modelo de circulación en bloque, es decir, un tipo de circulación en el que el visitante tiene la libertad de iniciar la visita en el lugar que decida y en el que

117

tiene la posibilidad de revisar las unidades expositivas que llamen su atención sin tener que transitar obligatoriamente por otras unidades.

Figura 12. Vista de planta de la actual circulación en la sala de exposición permanente del MSHP.

A pesar de que se trata de un modelo de circulación en bloque, la sala de exposición presenta dos accesos y debido a que la unidad expositiva que ubica al visitante en el marco espacio-temporal se encuentra en el lado izquierdo de la sala, se ha graficado en la Figura 12 que la circulación se inicia en la puerta del lado izquierdo y continúa luego en sentido horario. Si seguimos la secuencia de unidades expositivas propuestas, el visitante debería aproximarse a la unidad expositiva del centro de la sala y el panel en la pared hacia el final de la visita a la sala de exposición para luego retirarse por la puerta ubicada en el lado derecho, sin embargo, no existe en la sala ningún elemento que determine esta secuencia. Los visitantes suelen ingresar por la puerta de salida o de ingreso indistintamente,

118

además no existe señalización alguna que oriente la dirección que se debería seguir.

-

Señalética La señalética corresponde al tipo de información que orienta al público en el espacio del museo, asimismo ―…favorece de alguna manera la relación explícita del visitante con los contenidos del guión museográfico y de la muestra en particular‖ (Cosentino, 2009). El precitado autor clasifica la señalética de los museos en interpretativa y no interpretativa, su propuesta incluye los diferentes niveles de información de los textos del museo (Ver Figura 13), ya que parte de la idea de que todo aquello que comunica algo al visitante, salvo los objetos de la colección, es considerado señalética.

Señalética Interpretativa Título General de la exposición Texto de introducción a la exposición Textos e información que explican contenidos (para cada unidad expositiva). Textos e información que explican objetos en particular.

Señalética No Interpretativa - Señalética de identificación de cada objeto. - Señalética de orientación (del visitante en el museo). - Señalética de restricción o prohibición (determina el comportamiento del visitante en el museo). - Señalética de seguridad*. Figura 13. Clasificación de la señalética de los museos por Cosentino (2009) Nota: (*) Hemos añadido la Señalética de seguridad, para referirnos a aquella señalización estándar que por norma deben tener todos los establecimientos públicos. Cuadro elaborado por la autora.

De acuerdo a lo mencionado, podemos decir que en la actual sala de exposición permanente del MSHP se ha utilizado señalética interpretativa (Ver Figura 14), la misma que está representada por el uso de paneles con textos e información que explican cada unidad expositiva, asimismo, cada uno de los objetos que forman parte de la exposición, presentan textos de identificación en

119

los que se transmite su función. Es importante señalar que los textos de identificación se han elaborado en dos idiomas (español e inglés), teniendo en cuenta la alta afluencia de público angloparlante. Al interior de la sala no se ha identificado señalética de orientación o de restricción, este último tipo de señalética sería recomendable para prevenir cualquier daño a las vasijas de cerámica que se encuentran expuestas.

Figura 14. Señalética interpretativa utilizada en la actual sala de exposición permanente del MSHP.

Hacia el exterior de la sala, sí es posible observar señalética de orientación, prohibición y seguridad (Ver Figura 15) que ha sido implementada sin seguir una unidad de estilo. Esta señalización advierte respecto a la prohibición de fumar en este espacio público, indica la ubicación del extintor de llamas y señala el lugar donde deben arrojarse los desechos y desperdicios. No se identificó otro tipo de señalética relacionada con la sala de exposición.

120

Podemos concluir que es necesario implementar no sólo una unidad de estilo para la señalética al exterior de la sala de exposición y señalética de seguridad al interior de la sala, sino que también debe tomarse en cuenta la falta de señalética de restricción para las vasijas de cerámica expuestas que no cuentan con ningún tipo de protección.

Figura 15. Señalética de restricción, orientación y seguridad ubicada al exterior de la actual sala de exposición permanente del MSHP. -

Iluminación La sala cuenta con dos ventanas en su lado norte mediante las cuales ingresa luz natural, asimismo cuenta con una claraboya por la cual también ingresa luz natural. Asimismo, existen dos fuentes de luz artificial, una que se encuentra al interior de cada una de las vitrinas y aquella que corresponde a la iluminación de la sala en general, orientada a los elementos museográficos que se ubican fuera de las vitrinas.

121

En la Figura 16 se puede apreciar el tipo de iluminación de la actual sala de exposición. El efecto de reflejo ocasionado por la luz natural es muy notorio, no permite que los objetos se aprecien adecuadamente, más aún en aquellos ubicados en las vitrinas adyacentes a las ventanas. La iluminación artificial de las vitrinas es controlada por láminas que direccionan el rayo de luz hacia el fondo de la vitrina.

Figura 16. Iluminación natural y artificial de la actual sala de exposición permanente del MSHP -

Conservación El aspecto de conservación es sumamente importante en un museo que exhibe colecciones de objetos arqueológicos, por ello describiremos las medidas de conservación preventiva que hemos identificado en la actual sala de exposición, las mismas que hemos organizado de acuerdo a los siguientes criterios:

122

a)

Vulnerabilidad del tipo de material: La colección que se expone actualmente en la sala presenta 73 objetos que, de acuerdo al tipo de material con que se elaboraron, comprenden:

- 39 objetos de cerámica

- 2 objetos de molusco

- 16 objetos textiles

- 1 objeto de piedra

- 7 objetos de madera

- 1 objetos de mate

- 4 objetos de metal

- 1 objetos piel/tejido animal

- 2 objetos de hueso animal

De acuerdo a lo anterior, podemos decir que aproximadamente el 30% de la colección expuesta en la sala permanente, es vulnerable a los factores de deterioro ya que se trata de textiles y materiales orgánicos que reaccionan rápidamente ante cualquier alteración del medio. Los textiles, que comprenden el 22% del total de objetos expuestos se encuentran reunidos en una sola unidad expositiva o vitrina, cada uno de ellos ha sido montado sobre superficies o bastidores adecuados a sus dimensiones, sin embargo la mayoría presenta un montaje en ángulo de 90˚ respecto a la superficie, por lo que podría deteriorase el tejido de permanecer mucho tiempo en esa posición.

El grupo de objetos de cerámica comprende más del 50% del total de objetos expuestos en la sala, la mayoría presenta decoración pintada, la misma que es vulnerable a la iluminación natural y artificial. Asimismo existen 4 vasijas de cerámica de gran tamaño, correspondientes a la Unidad

123

Expositiva 5, que no cuentan con protección alguna y que se encuentran asentadas sobre una estructura de adobes. En las Unidades Expositivas 1, 3 y 4 se han observado objetos asentados directamente sobre la superficie de la vitrina, en contacto con la pintura que cubre dicha superficie, se trata de objetos de cerámica y madera.

b)

Desastres Naturales: Los movimientos telúricos que son comunes en la región, constituyen un factor de riesgo importante a tomar en cuenta. Según lo observado en la sala de exposición permanente, y debido a que la mayoría de los objetos han sido colocados en la base de las vitrinas empotradas, es poco probable que ocurran daños importantes por caídas, sin embargo, los objetos de cerámica de la Unidad Expositiva 5, presentan la mayor vulnerabilidad ante este tipo de desastres. No se observan sistemas de anclajes o uso de materiales para la inmovilización o estabilización de las piezas en sus respectivos soportes ante cualquier movimiento.

c)

Factor Humano: Los objetos que se muestran vulnerables a ser afectados por el factor humano, son las 4 vasijas de cerámica de la Unidad Expositiva 5, las mismas que no presentan ningún tipo de protección, sin embargo, existe un personal de seguridad que se encuentra monitoreando constantemente la actividad al interior de la sala de exposición, al igual que los guías oficiales del MSHP.

d)

Contaminación Ambiental: No se detecta un alto grado de contaminación ambiental que haya afectado a los objetos en la sala de exposición,

124

probablemente las medidas tomadas al respecto consisten en una limpieza permanente de la sala y de los objetos expuestos.

e)

Deterioro producido por la luz: No contamos con información técnica respecto a los luxes que reciben los objetos actualmente expuestos en la sala, por lo que desconocemos el impacto que esta doble iluminación (artificial y natural) tiene sobre los objetos. Aparentemente la medida tomada en la Unidad Expositiva 7 que presenta 11 objetos textiles, de no encender las luces de dicha vitrina, disminuye el riesgo de deterioro fotoquímico; asimismo no se han observado alteraciones en el color de los paneles, imágenes u objetos con decoración pintada.

f)

Climatización: La actual sala de exposición no cuenta con un sistema de climatización que permita generar condiciones ambientales estables y tampoco se han identificado sistemas de monitoreo de la temperatura y humedad relativa al interior de las vitrinas o al exterior de ellas. En la parte superior de las vitrinas, como elemento estructural, se aprecia una serie de orificios que probablemente cumplan con la función de ventilación de las vitrinas adosadas. Se desconoce si existe o no un filtro que impida el ingreso de partículas de polvo o insectos al interior de las vitrinas, además se ha observado que el sistema de apertura de estas comprende láminas de vidrio batientes que no son herméticas, por lo que requerirán una limpieza continua.

125

g)

Factor Biológico: No es posible identificar a simple vista la presencia de hongos o bacterias que puedan deteriorar los objetos en la actual sala de exposición, tampoco se han identificado insectos que puedan alterar la integridad de la colección expuesta. Se requiere de un examen especializado para detectar si el factor biológico es un riesgo alto o bajo en la sala.

-

Seguridad No hemos identificado cámaras de seguridad, alarmas o detectores contra robos o incendios en la sala de exposición, sin embargo se notó la presencia de un personal de vigilancia que monitoreaba el ingreso de visitantes a la sala. Respecto a la identificación de las medidas de seguridad ante posibles emergencias, se ubicó un extintor de llamas junto a la caseta de vigilancia y la falta de señalización se zonas de seguridad o escape al interior de la sala de exposición.

En síntesis, la actual sala de exposición del MSHP requiere de la implementación de medidas que permitan una mejor contemplación de los objetos, como por ejemplo la distribución adecuada de estos en las vitrinas, a una altura que permita su cómoda observación por parte del público (entre 1m y 1.5m de altura); es necesaria la utilización de vidrios anti reflejo en las vitrinas y decidir entre la iluminación artificial o natural en lugar de manejar ambas; se requiere realizar un estudio de las condiciones ambientales a fin de determinar si es necesario utilizar deshumedecedores o silicagel para la protección de los objetos. En cuanto a la presentación de la exposición, es necesario contar con una unidad de diseño para la señalética y acondicionar una lámina de vidrio que aísle las grandes vasijas de cerámica para evitar que sean tocadas por el público.

126

4.2.2. Circuito de visitas al monumento arqueológico

Figura 17. Vista panorámica de la parte inicial del circuito de visitas del MSHP. -

Concepto del Circuito El circuito de visita está compuesto por un recorrido y una serie de recursos museográficos utilizados para identificar y explicar los espacios del monumento arqueológico. En ningún caso el visitante recorre el sitio por su cuenta sino que lo hace siempre en compañía de un guía oficial de turismo del MSHP, de esta manera es el guía el que establece el modo de realizar la visita, presentando al visitante un conjunto de temas que desarrolla de acuerdo a las zonas que han sido habilitadas para el tránsito.

De acuerdo al levantamiento de información que se llevó a cabo al realizar la visita del monumento arqueológico con un guía oficial de turismo del MSHP, podemos señalar que el concepto general del circuito de visita está orientado a ofrecer al visitante la mayor cantidad de información respecto a la arquitectura, su función, principales hallazgos en los espacios presentados y el proceso de conservación y restauración de Huaca Pucllana. El discurso del guía del museo no se limita solamente a las características del sitio arqueológico sino también a brindar información sobre el proceso de recuperación de Huaca Pucllana y las actividades de investigación y conservación que lleva a cabo el PICPVHP. En 127

cuanto a la implementación museográfica, es notoria la intención del museo de interpretar el sitio arqueológico a partir de los espacios o unidades arquitectónicas identificadas, de este modo, se han presentado algunos espacios con los siguientes nombres: Plaza de los Ancestros, Segunda Plaza de los Ancestros y Plaza de los Oferentes.

La habilitación de los espacios del sitio arqueológico para la visita, se han condicionado al avance de las excavaciones y a la conservación de la arquitectura, en ése sentido, el circuito se ajusta a la configuración arquitectónica de Huaca Pucllana y se ofrece información sobre los hallazgos relevantes que pueden ser visibles en cada uno de los espacios acondicionados.

Consideramos que la mayoría de los temas que se comunican en el circuito también comprenden unidades expositivas en tanto que se sirven de un espacio determinado del sitio arqueológico, adaptado museográficamente, para comunicar una idea determinada, sin embargo, a diferencia de la sala de exposición, no todos los temas presentados por el guía comprenden unidades expositivas. El conjunto de temas que el guía del museo nos proporcionó durante el recorrido y su ubicación en el circuito de visitas (Ver Figura 18), permite notar que dichos temas no guardan correspondencia con los recursos museográficos utilizados.

En conclusión, no existe un guión museográfico definitivo para el circuito de visita porque hay variables significativas que condicionan constantemente la forma de llevarla a cabo, lo que hace que el circuito ofrezca múltiples variantes.

128

Podemos señalar que, entre las variables que condicionan el tipo de visita al monumento, se encuentran: -

El método que cada guía emplea para comunicar ideas y conceptos.

-

El tipo de grupo que realiza la visita y su disponibilidad de tiempo.

-

Los conocimientos previos y expectativas de los visitantes.

Figura 18. Temas presentados por el guía oficial del museo en el actual circuito de visita del MSHP. Fuente: Adaptado de Flores Espinoza, I., (2005) Pucllana: Esplendor de la Cultura Lima (p. 33). Lima: Instituto Nacional de Cultura.

Independientemente de los temas tratados por el guía, hemos realizado la descripción de las unidades expositivas identificadas en el circuito de visita, 129

basándonos en la presencia de dos elementos: a) un mensaje concreto que el museo desea transmitir y b) el tratamiento museográfico de espacios específicos del sitio arqueológico relacionados con dicho mensaje. A continuación presentaremos las unidades expositivas identificadas en el circuito de visitas al monumento Huaca Pucllana, de acuerdo a la secuencia del circuito:

UNIDAD EXPOSITIVA N° 1 Concepto: Presentación e introducción a Huaca Pucllana como Centro Ceremonial de la Cultura Lima. Inicio del circuito Tratamiento museográfico: Toda la arquitectura visible desde este punto ha sido restaurada, evidenciando el adobe como elemento de la estructura sólida que conforma Huaca Pucllana. Un puente de madera permite atravesar parte del sitio y desde ahí, observar detalles de su arquitectura. Un panel indica al inicio, que está prohibido el ingreso sin un guía oficial del museo. Información brindada por el guía: - El guía inicia el recorrido presentándose y preguntando la procedencia de los visitantes. - Se indica que Huaca Pucllana no es de época Inca y que se construyó mucho tiempo antes, se brinda información puntual sobre su función como centro ceremonial de la cultura lima (fechado y contemporaneidad con culturas moche y nazca).

130

UNIDAD EXPOSITIVA N° 2 Concepto: Tecnología Constructiva – Arquitectura Lima Tratamiento Museográfico: Desde este punto el recorrido se realiza a través del camino que traza los pasadizos, rampas y recintos propios del sitio arqueológico, para ello se ha acondicionado la superficie original, cubriéndola con una capa de tierra compactada y dejando en los bordes los testigos del piso original. No presenta paneles u otros elementos museográficos. Información brindada por el guía: - Se señala el acceso mediante el cual se ascendía a la pirámide, cuya altura iba aumentando con el pasar del tiempo. - Uso del adobe, técnica constructiva que asemeja a un librero, muros trapezoidales, carácter antisísmico de la arquitectura. - Proceso de construcción: elevación de plataformas nuevas sobre plataformas antiguas.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 3 Concepto: Área de preparación de alimentos para ceremonia ritual. Tratamiento Museográfico: Un testigo de la superficie original del recinto, presenta alineaciones de adobes y hoyos en el piso. Se protege mediante el uso de una soga para limitar el tránsito. No presenta paneles u otros elementos museográficos. Información brindada por el guía: - Se indica que los hoyos del suelo se utilizaron para asentar vasijas de cerámica en el piso. - Se indica que las alineaciones de adobe delimitaban áreas de la cocina. - Se señala un área del muro que presenta hollín, se explica que eso y el material que se halló al excavar dicho recinto, son evidencias de que en dicho espacio se cocinaron alimentos. - Por su cercanía al acceso a la pirámide, se atribuye a una preparación de alimentos para evento ceremonial.

131

UNIDAD EXPOSITIVA N° 4 Concepto: Huaca Pucllana antes de su puesta en valor Tratamiento Museográfico: Se presentan las plazas principales del sitio arqueológico. Es posible transitar por estos amplios espacios, ya que el piso original se ha acondicionado para ello. Es visible el frontis norte de la pirámide. No presenta paneles u otros elementos museográficos. Información brindada por el guía: - Narración de lo que era Huaca Pucllana antes de su puesta en valor: invasiones, motocross, basura. - Se menciona que el PICPVHP lleva más de 30 años en la puesta en valor y se señala la importancia de la actividad turística para su mantenimiento. - Se señalan algunos daños ocasionados por la construcción de pistas y viviendas.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 5 Concepto: La Gran Pirámide Tratamiento Museográfico: Cartel de identificación en el acceso hacia la pirámide y rampa de madera que permite el ascenso. En este punto, el trazo del recorrido es artificial, no corresponde al acceso original hacia la pirámide. Información brindada por el guía: - Se señala que la pirámide no posee cámaras subterráneas o pasadizos al interior, sino que se trata de un bloque sólido que se ha formado por la superposición de edificaciones, en donde la última construcción es la que era utilizada; como un edificio de varios pisos en el que sólo el piso más alto es el que está en uso.

132

UNIDAD EXPOSITIVA N° 6 Concepto: Los sectores administrativo y ceremonial en Huaca Pucllana Tratamiento Museográfico: Se ha acondicionado un mirador, ubicado en el extremo este de Huaca Pucllana, para apreciar la parte baja (sector administrativo) y el sector ceremonial (gran pirámide). No presenta paneles u otros elementos museográficos. Información brindada por el guía: - Señala la diferencia entre el sector ceremonial y el administrativo: recintos o cuartos pequeños, frente a plazas amplias con pintura amarillas, respectivamente.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 7 Concepto: Plaza de los Ancestros Tratamiento Museográfico: Presentación de toda la plaza que presenta 4 escalinatas y pintura amarilla, hoyos pequeños y restos de hoyos grandes alineados en el piso. Se limita el tránsito con sogas. Cartel de identificación. Información brindada por el guía: - Explicación del nombre de la plaza: en los hoyos grandes alineados se ubican postes de madera, en algunos casos se halló que se colocaban ofrendas alrededor de ellos. Se explica que esta práctica rememora a los ancestros. - Los hoyos pequeños se explican también como pequeñas ofrendas de los miembros de la comunidad que participaron en la construcción de Huaca Pucllana. - Se explica la importancia de la pintura amarilla en Huaca Pucllana y su relación con la luna, el mar y lo femenino en la cosmovisión andina.

133

UNIDAD EXPOSITIVA N° 8 Concepto: El Culto al Mar Tratamiento Museográfico: Ninguno, salvo la delimitación del circuito mediante sogas, la conservación propia de la arquitectura y el acondicionamiento de la superficie de tránsito. Se aprovecha la vista hacia el oeste, donde se ubica el mar. Información brindada por el guía: - Se señala la importancia del mar, no sólo como recurso para la pesca sino también como divinidad de la cultura Lima. - Se señalan los indicadores que sustentan la divinidad del mar en Huaca Pucllana, se mencionan las representaciones de olas, peces y otros animales marinos en la cerámica, el consumo de carne de tiburón, representaciones en textiles y la cercanía de Huaca Pucllana al litoral.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 9 Concepto: Segunda Plaza de los Ancestros Tratamiento Museográfico: Panel de identificación, acondicionamiento de camino que atraviesa la plaza, delimitado con soguillas. Tratamiento de restauración y conservación de pisos y muros. Información brindada por el guía: En este punto, el guía no comunicó ninguna información en particular.

134

UNIDAD EXPOSITIVA N° 10 Concepto: Entierros Wari en Huaca Pucllana Tratamiento Museográfico: Paneles explicativos de dos tipos de entierros Wari en Huaca Pucllana que muestran fotografías de los hallazgos durante las excavaciones. Reproducciones en fibra de vidrio de los fardos y otros materiales para recrear la apariencia original de los entierros. Información brindada por el guía: - Hace mención del uso de Huaca Pucllana como cementerio de personajes de élite Wari. Explica que los entierros se realizaron en hoyos que destruyeron parte de la arquitectura Lima (muros y plazas). - Se explican los elementos que conforman los entierros Wari, ofrendas de infantes, objetos que representan la actividad que desarrollaron las personas enterradas durante su vida.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 11 Concepto: Plaza de los Oferentes Tratamiento Museográfico: Instalación de recreaciones en fibra de vidrio de troncos de huarango en las ubicaciones originales donde se hallaron los hoyos alineados de los postes que sostenían techos que cubrían la plaza. Recreación de vasijas de cerámica en fibra de vidrio, ubicados en las hendiduras originales halladas durante las excavaciones. También existe un panel informativo que presenta una imagen recreativa de la actividad ceremonial de ofrenda que se llevó a cabo en el espacio presentado. Información brindada por el guía: - Hace uso de la información del panel para hablar sobre la asociación de los postes con el culto a los ancestros y de la importancia del consumo de carne de tiburón en las ceremonias de la cultura Lima.

135

UNIDAD EXPOSITIVA N° 12 Concepto: Proceso de conservación y restauración de Huaca Pucllana Tratamiento Museográfico: Ninguno en particular salvo el camino del circuito que presenta el proceso del trabajo de restauración de la ladera este de la pirámide y en la cual se aprecia la apariencia original posterior a las excavaciones y las zonas restauradas. Información brindada por el guía: - Se indica la apariencia del sitio arqueológico, antes, durante y al finalizar los procesos de conservación. Para ello se muestran las excavaciones que se están llevando a cabo actualmente en la ladera oeste de la pirámide.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 13 Concepto: Proceso de elaboración de adobes Tratamiento Museográfico: Se han instalado reproducciones en fibra de vidrio de personajes que en tres escenas muestran el proceso de modelado de adobes para la construcción de muros. Las reproducciones han sido ubicadas en los lugares en donde se hallaron las marcas de mezcla de barro y restos de adobes a medio fabricar, con las marcas de manos e impresiones de pies en el barro endurecido. Cuenta con un cartel de identificación de la reproducción. Información brindada por el guía: - Se aprovecha la reproducción en fibra de vidrio de los personajes para explicar sobre la apariencia de los pobladores de la cultura Lima, su estatura y vestimenta. - Se explica el hallazgo de las huellas y marcas que dejó el proceso de elaboración de adobes en esta área de Huaca Pucllana.

136

UNIDAD EXPOSITIVA N° 14 Concepto: Etapas constructivas del Recinto 7 Tratamiento Museográfico: Se ha expuesto un área de la excavación del recinto, a modo de muestra de las construcciones más antiguas de Huaca Pucllana, se observan pisos y muros de diseño diferente en comparación al recinto por el cual transitan los visitantes. También se presenta un panel explicativo que presenta un dibujo de los elementos mostrados en el testigo de la excavación. Información brindada por el guía: El recorrido que realizó el guía oficial del museo, no incluyó este espacio en la visita.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 15 Concepto: Área de preparación de alimentos Tratamiento Museográfico: Instalación de reproducciones en fibra de vidrio de troncos de huarango ubicados en los mismos lugares donde se hallaron los hoyos de los postes que sostenían el techo del recinto. Asimismo se han colocado reproducciones de cántaros de cerámica en el piso del recinto. Un panel explicativo señala mediante un dibujo reconstructivo el tipo de actividad identificada (preparación de alimentos, tales como moluscos y granos de maíz, previo a la cocción) a partir de la interpretación de los contextos excavados en este espacio. Información brindada por el guía: El recorrido que realizó el guía oficial del museo, no incluyó este espacio en la visita.

137

UNIDAD EXPOSITIVA N° 16 Concepto: Plazas con banquetas del Sector Administrativo Tratamiento Museográfico: Ninguno, salvo la plataforma que se ha acondicionado para la observación de las plazas y otros elementos arquitectónicos, así como las sogas de limitan el tránsito del visitante. No se han utilizado paneles y otros recursos museográficos. Información brindada por el guía: El recorrido que realizó el guía oficial del museo, no incluyó este espacio en la visita.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 17 Concepto: Proceso de reconstrucción de ambientes en el Sector Administrativo. Tratamiento Museográfico: Se trata de un recinto excavado que originalmente había sido cubierto con la construcción de otro recinto similar. El panel explicativo presenta tres fotografías que grafican el proceso de excavación. Información brindada por el guía: El recorrido que realizó el guía oficial del museo, no incluyó este espacio en la visita.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 18 Concepto: Ofrendas de vasija en un recinto del sector administrativo Tratamiento Museográfico: Reproducción en fibra de vidrio de la vasija hallada en el recinto y panel informativo que muestra fotografías del hallazgo que la vasija quebrada y enterrada, así como un dibujo recreativo del momento en que se rompe el cántaro. Información brindada por el guía: El recorrido que realizó el guía oficial del museo, no incluyó este espacio en la visita.

138

UNIDAD EXPOSITIVA N° 19 Concepto: Ritual Ceremonial – Rompimiento de Vasijas Tratamiento Museográfico: Está compuesto por una reproducción en fibra de vidrio de la escena de rompimiento de una gran vasija. La reproducción comprende 3 personajes, dos sostienen la vasija y uno representa al oficiante que sostiene la piedra con la que romperá la vasija. Esta reproducción se ha ubicado en el mismo lugar en donde se halló el cántaro fragmentado. También se ha colocado un cartel de identificación de la escena reproducida. Información brindada por el guía: - Se explica el hallazgo de la vasija fragmentada y también se realiza la comparación entre la vestimenta de los personajes de élite de la cultura Lima frente a la vestimenta de las personas encargadas de las labores de construcción. - Se reitera la actividad de ofrenda de vasijas como elemento característico de los rituales de la cultura Lima en sus centros ceremoniales.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 20 Concepto: Final del circuito Tratamiento Museográfico: Ninguno en particular, salvo el acondicionamiento de la superficie para el tránsito de visitantes y delimitación de la ruta por medio de sogas. Hacia un lado se aprecia la arquitectura restaurada del sector administrativo y hacia el otro lado el Restaurante Huaca Pucllana. Información brindada por el guía: - Se indica el término del recorrido y se sugiere al grupo, visitar la sala de exposición del museo.

139

-

Circulación Como ya hemos mencionado, la forma de circulación identificada en el

circuito de visita de Huaca Pucllana se encuentra condicionada a los espacios arquitectónicos propios del monumento, el mismo que ha recibido el tratamiento de conservación respectivo para poder realizar la visita. En ése sentido, el circuito se aproxima mucho a los patrones de circulación originales del centro ceremonial Huaca Pucllana, salvo el caso de la implementación de rampas y pasadizos que no corresponden a las vías originales del sitio y que se han instalaron para facilitar el tránsito de los visitantes y evitar daños o afectaciones al monumento.

Figura 19. Forma de circulación del actual circuito de visita de Huaca Pucllana. Fuente: Adaptado de Flores Espinoza, I., (2005) Pucllana: Esplendor de la Cultura Lima (p. 33). Lima: Instituto Nacional de Cultura.

En cada visita, la circulación es controlada por un guía del MSHP y tiene una duración promedio de 45 minutos. En la Figura 19 podemos observar la 140

modalidad de circulación que experimentamos al momento de realizar la visita, el punto rojo indica el inicio del circuito, los puntos negros indican los lugares en donde se hace mención a los temas particulares descritos previamente y el punto blanco indica el final del circuito.

El circuito presenta en todo su trayecto, diferentes sistemas de delimitación (Ver Figura 20), tales como soguillas, pisos en desnivel y puentes de madera, en todos los casos en los que es necesario transitar de un nivel inferior a uno superior y viceversa, se hace mediante rampas, no existen escalinatas en todo el recorrido. El circuito actual que ofrece el MSHP fue inaugurado en el mes de abril del año 2011, su ampliación es periódica y está determinada por la habilitación de espacios arquitectónicos que el PICPVHP considera importantes para la explicación de las actividades en Huaca Pucllana; este criterio, aplicado para la renovación o remodelación del circuito, ha producido un recorrido dinámico que permite gran número de variantes.

Figura 20. Sistemas de delimitación del actual circuito de visitas del MSHP. 141

-

Señalética Siguiendo la clasificación propuesta por Cosentino (2009) la señalética

identificada en el circuito de visitas al monumento arqueológico es de dos tipos, interpretativa y no interpretativa (Ver Figuras 21 y 22). La señalética interpretativa está compuesta por paneles y carteles que presentan textos explicativos y de identificación, la información contenida en dichos soportes museográficos explica la actividad que la investigación arqueológica ha identificado en los espacios presentados. La señalética no interpretativa está compuesta por señalización para la orientación del visitante y se compone de flechas en color blanco y marrón que han sido ubicadas en diversos puntos del circuito para indicar la dirección del recorrido.

Figura 21. Diferentes formas de señalética del circuito de visitas del MSHP compuestas por carteles de identificación, paneles interpretativos y carteles de restricción.

142

Figura 22. Señalética no interpretativa en el circuito de visitas del MSHP que consiste en señalización de orientación para indicar la dirección del recorrido.

El aspecto de la señalética no ha sido tratado de manera planificada en el circuito de visita, se perciben varios estilos de diseño de paneles y carteles, no todos los espacios habilitados para la visita presentan señalética de identificación o interpretación, sin embargo, la explicación que brinda el guía permite complementar la información. Por otro lado, no se ha implementado señalética de restricción, probablemente debido a que las indicaciones de comportamiento adecuado en el sitio siempre son anunciadas por el guía del museo.

Se podrían aprovechar ciertos ambientes del circuito que actualmente no presentan señalética para tratar temas importantes en Huaca Pucllana, tales como:

143

el deterioro que sufrió el sitio por la construcción de las calles que circundan al monumento arqueológico, recreación del banquete ritual, recreación de proceso de construcción de muros, recreación de ceremonia de entierro de personaje de élite Wari, etc. ya que existen evidencias de dichos eventos que pueden ser explicados en los ambientes que actualmente se encuentran habilitados.

-

Iluminación El sitio arqueológico presenta iluminación nocturna que permite su

apreciación desde los exteriores del museo. Dicha iluminación tiene como objetivo resaltar los volúmenes del monumento y es por ello que las luminarias han sido ubicadas en las bases de los muros, proyectando la luz desde abajo hacia arriba. La iluminación tiene fines ornamentales y para ello se requirió de la instalación de un sistema de reflectores.

Al realizar el recorrido por el circuito de visitas, el público nota las luminarias instaladas como puede notarse en la Figura 23, sin embargo, la mayoría de las veces pasan desapercibidas porque su aspecto se mimetiza con el color de los muros y pisos de tierra de Huaca Pucllana. La iluminación es un recurso que podría aprovecharse para la realización de circuitos de visita nocturna, precisamente en algunos casos especiales se lleva a cabo, pero sólo se encuentra iluminada una zona de la parte baja del monumento arqueológico.

144

Figura 23. Diversos tipos de luminarias implementadas en Huaca Pucllana. -

Conservación Se describirán en este acápite las medidas de conservación preventiva que

se han identificado para la protección del sitio arqueológico en relación a su acondicionamiento para la visita.

a)

Tipo de Material: El material constructivo que prima en el sitio

arqueológico es la tierra. El adobe y los rellenos constructivos son los elementos más importantes de la arquitectura del sitio, el conocimiento de las técnicas constructivas y los materiales constructivos que el PICPVHP ha desarrollado ha permitido la implementación de procedimientos técnicos de conservación para solucionar problemas estructurales puntuales. Es por ello que la principal medida de conservación preventiva en este caso, ha sido la investigación arqueológica.

b)

Desastres Naturales: Los movimientos telúricos son un factor de deterioro

inminente para el sitio arqueológico. La arquitectura propia del monumento

145

contrarresta este factor, ya que la técnica constructiva ha sido diseñada para soportar los sismos.

c)

Factor Humano: Los guías del MSHP informan al visitante sobre las

recomendaciones básicas para la protección del sitio arqueológico, entre las que señalan no tocar los muros, no salirse del camino indicado en el circuito, no separarse del grupo de visita y hacer uso de los tachos de basura ubicados en diversos puntos del circuito; no se observaron daños por acción humana en los ambientes del sitio arqueológico. En ése sentido, la medida de conservación preventiva es manejada por el guía del grupo de visita, quien además de facilitar la información, monitorea el comportamiento adecuado de los visitantes.

d)

Contaminación Ambiental: La ubicación del sitio arqueológico en medio de

la ciudad, expone al monumento a riesgos tales como la acumulación de partículas de polvo y otros elementos en las superficies expuestas de su arquitectura. Durante el recorrido se observó acumulación de suciedad, probablemente hollín, en los muros de los recintos ubicados en la parte baja del sitio arqueológico, en menor medida se observó lo mismo en los muros de los recintos de la parte superior del monumento. Lo observado permite señalar que aparentemente no existen medidas de prevención contempladas para evitar la acumulación de partículas de polución, sólo en dos casos se han observado paramentos de muro pintado de amarillo que han sido cubiertos con papel.

e)

Iluminación: El sitio arqueológico presenta iluminación mediante

reflectores, estos no constituyen factores de deterioro para el monumento. Por

146

otro lado, los muros que presentan pintura amarilla, han sido cubiertos en algunos casos con papel o protegidos con cubiertas de cañas para evitar que la luz natural altere los pigmentos y acelere su deterioro. Se desconoce información técnica sobre la efectividad de estas medidas de conservación preventiva así como el registro de luxes que soportan dichas superficies pintadas.

f)

Climatización: La vulnerabilidad de la arquitectura se debe a factores tales

como la alta humedad de la ciudad de Lima en los meses de invierno. Se desconoce si existe un registro que documente los niveles de humedad que soportan las diferentes áreas del monumento y el impacto producido en sus elementos arquitectónicos. No se conoce el tipo de medidas aplicadas para la prevención de posibles inundaciones, como producto de las cada vez más frecuentes precipitaciones en la ciudad de Lima, se desconoce la existencia de un sistema de evacuación de agua que se haya sido implementado en el sitio.

g)

Factor

Biológico:

No

se

han

observado

agentes

de

deterioro

correspondientes al factor biológico, sin embargo, es necesario un estudio puntual para detectar la presencia de ello en las diferentes zonas del monumento.

-

Seguridad No se ha implementado sistema alguno de seguridad mediante cámaras de

vigilancia, tampoco señalética de seguridad. Todas las medidas de seguridad forman parte de las recomendaciones que los guías del museo señalan antes de iniciar el recorrido. Por otro lado, existe un personal de seguridad que resguarda los accesos alternos que tiene el sitio arqueológico.

147

4.2.3. Parque de Flora y Fauna Nativa

Figura 24. Vistas de algunos elementos del Parque de Flora y Fauna Nativa -

Concepto Esta unidad expositiva media se ubica al interior del circuito de visita al

monumento arqueológico, sin embargo, hemos determinado que por sus contenidos, debe manejarse como un elemento museográfico independiente. La exposición está compuesta por la presentación de diversas especies que conforman la flora y fauna nativa. El concepto de esta exposición está orientado a mostrar al público los recursos naturales que aún hoy en día son aprovechados, ya sea como parte de la alimentación o como materia prima para la manufactura de objetos de uso cotidiano, las especies presentadas también han sido halladas en contextos arqueológicos.

La exposición del parque de flora y fauna nativa está conformada por dos secciones que dividen las especies de flora de las especies de fauna. En la Figura 25 podemos apreciar la ubicación de las 22 especies vegetales presentadas al 148

público que comprenden árboles, arbustos, matas y hierbas; asimismo se observa la sección que presenta a los tres grupos de fauna en ambientes acondicionados de acuerdo al modo típico de crianza.

Para que el visitante identifique cada una de las especies, se han utilizado carteles que indican el nombre científico de la especie y su denominación común. Este tipo de presentación permite que el visitante conozca la variedad de recursos que han sido aprovechados desde época prehispánica en el región andina, de igual modo permite realizar comparaciones entre las especies mostradas. Por ejemplo, la zona de camélidos está conformada por especímenes de llama y alpaca, cuando el guía realiza el recorrido por esta zona indica a los visitantes las particularidades de cada especie y además menciona a la vicuña y el guanaco como otros representantes de la familia de camélidos americanos; al llegar a la zona donde se presentan los cuyes, también se realizan comparaciones respecto a otros roedores y se resalta la importancia del cuy en la gastronomía andina.

Figura 25. Esquema de distribución de las especies animales y vegetales presentados en actual Parque de Flora y Fauna Nativa del MSHP. 149

-

Circulación El Parque de Flora y Fauna Nativa del MSHP se encuentra insertado en el

circuito de visitas al monumento arqueológico, su circulación es lineal y está dirigida por el guía oficial del museo, quien determina el recorrido que podemos observar en la Figura 26.

El acondicionamiento del circuito está compuesto por la delimitación mediante sogas, el mismo que indica al visitante por dónde debe circular, asimismo, la superficie de tránsito está compuesta por gravilla. Durante todo el recorrido se pueden percibir diferentes vistas del monumento arqueológico, por lo que ofrece un marco para tratar temas tales como la actividad agrícola y ganadera de la población que vivió alrededor de Huaca Pucllana.

Figura 26. Modo de circulación en el actual Parque de Flora y Fauna Nativa del MSHP.

150

-

Señalética Siguiendo la clasificación propuesta por Cosentino (2009), la señalética no

interpretativa es la que se ha aplicado en el Parque de Flora y Fauna Nativa, específicamente una señalización de identificación a través de la cual se da a conocer el nombre de cada una de las especies de flora y fauna en exposición.

La señalética de identificación está compuesta por pequeños carteles (Ver Figura 27) en los que se observa diversa tipografía, todos presentan fondo blanco y texto en color negro, en algunos casos el cartel es sostenido por una vara de madera pintada de color blanco o segmentos de caña enterradas, también se observan casos en los que el cartel es colocado en el espécimen.

Figura 27. Señalización de identificación de especies presentadas en el actual Parque de Flora y Fauna Nativa.

151

-

Iluminación El Parque de Flora y Fauna Nativa no presenta sistema de iluminación, la

iluminación es natural. Las visitas se realizan en el mismo horario de atención del museo, es decir desde las 09:00 horas hasta las 16:00 horas, por lo que no requiere de iluminación artificial.

-

Conservación Este componente de la exposición permanente también demanda una serie

de medidas de conservación que permitan su funcionamiento, sobretodo porque expone organismos vivos que requieren atención constante. El MSHP cuenta con la asistencia de especialistas dedicados exclusivamente al cuidado de los animales del parque de fauna nativa, son veterinarios que mantienen en condiciones de salubridad el ambiente que ocupan los animales. El MSHP también cuenta con personal autorizado para realizar el mantenimiento de las especies de flora nativa, ellos se encargan del cultivo y cuidado de las diferentes especies presentadas al visitante. Se observó que el Parque de Flora y Fauna Nativa se encuentra en buenas condiciones.

-

Seguridad Ya que este componente de la museografía del MSHP forma parte del

circuito de visitas, las medidas de seguridad también son indicadas por los guías del museo. Las recomendaciones básicas se orientan a evitar molestar o aturdir a los animales y evitar dar de comer a los animales, así como no maltratar las plantas; sería recomendable la instalación de señalética de restricción para

152

establecer este tipo de comportamiento y reforzar las recomendaciones que brinda el guía.

En términos generales, la actual museografía que del MSHP requiere uniformizar sus apoyos museográficos, sobre todo en lo que respecta al diseño de paneles y señalética interpretativa. Se ha observado que este tipo de elementos se han ido modificando con el paso de los años y no se ha establecido una unidad de diseño, esto guarda relación con la carencia de una política del MSHP en la que se señalen los lineamientos de su museografía, los mismos que no solo deben orientarse a sus aspectos formales (tipo de señalética, tipo de vitrinas, etc.) sino sobre todo a la implementación de un guión museográfico que sea el eje sobre el cual se desarrolle el discurso museográfica de las tres unidades expositivas descritas. Otro aspecto de similar importancia es la necesidad de realizar una evaluación de la actual exposición museográfica mediante un estudio de opinión a fin de comparar los objetivos del MSHP con las expectativas del público; finalmente es necesario realizar estudios que permitan dar a conocer el estado de conservación de los objetos en la sala de exposición, así como el efecto del medio ambiente sobre la arquitectura de Huaca Pucllana.

El análisis y descripción de la actual exposición permanente del MSHP ha servido para formularnos una idea general de lo que el museo está proyectando hoy en día al visitante. Como hemos mencionado, este análisis se ha llevado a cabo desde el punto de vista de la suscrita, esto quiere decir que lo presentado no se trata de una evaluación de la exposición actual del MSHP ya que una evaluación implicaría el levantamiento de datos sobre la percepción de los visitantes respecto a determinados elementos de la museografía que desean ser evaluados.

153

CAPÍTULO 5: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA PARA EL MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA

De acuerdo a lo señalado en el Capítulo 3, que trata de la metodología aplicada a la presente investigación, se presentará una propuesta museográfica de Huaca Pucllana en lo que respecta a su exposición permanente. Esta propuesta estará conformada, tanto por la museografía in situ que corresponde al circuito de visita al monumento arqueológico y la museografía de la sala de exposición, teniendo como base del discurso museográfico el conjunto de investigaciones hasta el momento publicadas por el PICPVHP, en lo concerniente a la historia prehispánica de Huaca Pucllana.

5.1. Concepto y características de la propuesta museográfica El concepto de la propuesta para la exposición permanente del MSHP se basa en las siguientes consideraciones tomadas en cuenta para su formulación:

-

Sobre la modalidad de exposición en sala debemos recalcar que, a falta de una infraestructura adecuada para el planteamiento de la propuesta museográfica, se ha optado por elaborar la misma sin tener en cuenta un espacio arquitectónico definido. En ese sentido, la propuesta podría más bien ser empleada para futuros diseños de salas de exposición del MSHP.

-

La compañía de un guía para realizar el recorrido por el circuito arqueológico y la sala de exposición debería ser una alternativa para el visitante y no una obligación que determine la duración de su visita. La propuesta sugiere que la exposición permanente del MSHP se inicie en la sala de exposición donde el público podrá

154

ingresar sin necesidad de contar con un guía oficial; una vez visitada la sala, el público podrá acceder al circuito por la zona arqueológica en compañía del guía, en aquellos casos en los que así lo requiera

-

Cada uno de los objetos seleccionados que forman parte de la colección del MSHP tiene la ventaja de presentar información sobre su contexto original, gracias a los métodos mediante los cuales fueron excavados. Sin embargo, el objeto arqueológico no es un fin en la propuesta museográfica sino un medio que nos permite comunicar ideas concretas para representar temas determinados sobre Huaca Pucllana, los mismos que se encuentran desarrollados en el ítem 5.2. de la presente tesis.

-

Para la museografía in situ que corresponde al circuito de visita del monumento arqueológico, se han considerado los ambientes o espacios que actualmente se encuentran habilitados para la visita. La propuesta museográfica se ha adaptado al recorrido o vía de tránsito que se utiliza actualmente, lo que quiere decir que la propuesta está más bien orientada a sugerir temas y recursos museográficos para el circuito de visitas al monumento, estos se especifican en el ítem 5.3. de la presente tesis.

-

Debido a la alta afluencia de público angloparlante al museo de sitio Huaca Pucllana, es necesario que cada uno de los textos presentados en la museografía sean elaborados en dos idiomas (español e inglés) a fin de transmitir a la mayor parte del público, los conceptos planteados en la propuesta.

155

Como ya ha sido mencionado en el Capítulo 2, que trata sobre el marco teórico, el presente estudio considera que el museo de sitio es un espacio idóneo para tratar temas vinculados con el territorio, la identidad local y sus particularidades, en esa línea es que se desarrollará la idea central de la propuesta museográfica, teniendo como marco territorial a la ciudad de Lima, desde los primeros años de su formación y a través de la historia particular de Huaca Pucllana, por ello, la exposición permanente llevará como título Huaca Pucllana: Un momento en la historia de la ciudad de Lima.

El tema o unidad expositiva mayor de la propuesta museográfica está orientada a explicar el significado de Huaca Pucllana a través de la presentación de las actividades que se desarrollaron allí en el pasado, los actores involucrados en dichas actividades y el proceso de transformación del sitio arqueológico, de haber sido considerado un lugar peligroso a ser hoy un espacio cultural. De manera transversal, se crearán conexiones entre el pasado y el presente con el fin de generar vínculos entre el contexto actual de los visitantes y la historia local.

Para poder transmitir los contenidos planteados se requiere de distintos recursos museográficos que no prioricen el aprendizaje de conocimientos sobre otros intereses del público, en ese sentido, cada una de las unidades expositivas que componen la propuesta de la exposición permanente serán presentadas mediante tres tipos de mensajes:

-

Mensaje de Sensibilización: Tendrá como objetivo, motivar la sensibilidad del visitante hacia los temas propuestos. Se sensibilizará respecto a los logros tecnológicos alcanzados por la población de Lima prehispánica, sus expresiones

156

artísticas, sistema de creencias y principalmente respecto al sentido de preservar los testimonios de la ciudad antigua, a través de medios audiovisuales que mediante animaciones de corta duración recreen el pasado.

-

Mensaje Informativo: Tendrá como objetivo, ilustrar al visitante sobre la historia de Huaca Pucllana y brindar detalles importantes que le permitan construir una idea general sobre lo que allí ocurrió y su implicancia para la historia de la ciudad. Este tipo de mensaje comprende los textos y gráficos en paneles y la información de los pies de objeto, los mismos que han de complementarse con otro tipo de apoyos de información, tales como catálogos o cartillas.

-

Mensaje para la Interacción: Este tipo de mensaje tiene como objetivo, generar la participación del visitante en la exposición, de manera que no se trate de un espacio en donde el discurso esté impuesto por el museo, sino que sea más bien un lugar para el intercambio de ideas. El mensaje estará orientado a estimular dicha participación mediante recursos museográficos interactivos como pantallas táctiles y áreas en la sala donde el visitante pueda dejar sus comentarios.

Se ha procurado que, tanto la sala de exposición como el circuito de visita al monumento, no repitan el modo de transmitir determinados conceptos o mensajes. Existen temas que pueden ser explicados de mejor manera en el sitio mismo, sobre todo aquellos vinculados con la percepción de la arquitectura de Huaca Pucllana, ya que la experiencia de recorrer el sitio y explorar sus ambientes genera en el visitante un tipo de sensaciones que no es posible provocar a través de un dibujo reconstructivo, una maqueta o una animación. De igual modo, la presentación de objetos arqueológicos en

157

una sala de exposición genera un impacto distinto a la presentación de réplicas o reproducciones instaladas en el sitio arqueológico; en el primer caso, el objeto original es portador del mensaje de quien lo fabricó por lo que su valor es indiscutible y es motivo de aprecio, en el segundo caso, se trata de objetos que cumplen una única función, que es la de representar un contexto y de este modo, transmitir el significado del objeto original. En la propuesta museográfica se ha procurado que la exposición en sala y el circuito de visitas se complementen en cuanto a la información presentada y refuercen en el visitante la idea general de la exposición.

5.2. Sala de exposición La sala de exposición presentará cuatro temas principales, llamados también unidades expositivas medias, que de acuerdo a García Blanco (1999) corresponden a aquellos conceptos que en conjunto forman la idea general o tema central de la exposición. Cada unidad expositiva media, a su vez, estará conformada por una serie de unidades expositivas de menor rango cuyo contenido conceptual es mucho más específico que el de las unidades expositivas superiores. En todos los casos, las unidades expositivas estarán conformadas por uno o más objetos y sus respectivos recursos museográficos de apoyo que deberán transmitir cada uno de los mensajes planteados.

Los cuatro niveles de información de los conceptos organizados en temas y subtemas que conforman la propuesta de exposición museográfica en sala se muestran en la Figura 28; de acuerdo a esta estructura es que se ha elaborado el guión museográfico.

158

Huaca Pucllana: Un Momento en la Historia de la ciudad de Lima Introducción

La recuperación Riesgos y afectaciones Proceso de puesta en valor

Primer nivel

Lima prehispánica: espacio y tiempo Lima: cambios y relaciones

El medio ambiente

Segundo nivel

Actores y hechos en Huaca Pucllana Centro Ceremonial Lima

Cementerio Wari

Lugar Sagrado Ychsma

El paso del tiempo

La mar

Arquitectura

El Imperio Wari en la costa

El Señorío Ychsma

La Comarca limeña

El valle

El culto al mar

Ritos funerarios

Ofrendas Ychsma

Nuestro sistema de creencias

Tercer nivel

Cuarto nivel ¿Cómo es tu ciudad?

El Intercambio

Rituales de la construcción

¿Cómo ves a la Lima de Hoy?

Ritos funerarios

Figura 28. Estructura y niveles de los conceptos que desarrollarán el tema central de la exposición.

159

5.2.1. Guión Museográfico La tabla que comprende el guión museográfico se ha organizado de acuerdo a los siguientes campos:

-

Concepto: En este campo del guión museográfico se señalará la idea que se desea transmitir en cada unidad expositiva, por consiguiente, los objetos, apoyos museográficos y el modo de organización de los elementos museográfico deberán reflejar en conjunto dicho concepto.

-

Objetos: Es este campo del guión museográfico se señalarán las piezas arqueológicas de la colección del MSHP que representarán el concepto de cada unidad expositiva y que a la vez serán explicados a partir de dicho concepto.

-

Textos: En este campo del guión museográfico se señalarán los textos principales que se utilizarán en cada unidad expositiva para transmitir al visitante el concepto en lenguaje escrito. En el caso de los audiovisuales, se colocarán en este campo sus contenidos.

-

Modo: En este campo del guión museográfico se señalará el modo de exhibición de los diferentes elementos que conforman cada unidad expositiva (textos, gráficos, imágenes, paneles, vitrinas, gráficos, medios audiovisuales, etc.).

160

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.1 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: INTRODUCCIÓN CONCEPTO Consiste en la bienvenida al visitante a través de la --introducción a la exposición. Debido a que el pasado es un elemento de compleja comprensión, no sólo para el visitante extranjero sino también para el visitante local, es necesario iniciar con un texto que prepare al público para el ingreso a un espacio de interpretación y explicación de aquello que suele ser ajeno a su cotidianeidad.

OBJETOS

MODO

TEXTOS

- Título de la exposición (Ti 1) y Texto de Introducción (Te 1): Vinil adhesivo sobre pared.

- Ti 1: "Huaca Pucllana: Un momento en la historia de la ciudad de Lima"

- Iluminación: Luz natural

- Te 1: “La ciudad de Lima tiene sus orígenes en la época prehispánica. En casi todos los 43 distritos que conforman esta ciudad encontraremos grandes edificios de barro que fueron construidos por quienes lograron transformar el desierto en un valle fértil, gracias a ellos se hizo posible la vida en este lugar.

- Señalética de restricción al visitante (Sr-1, Sr-2 y Sr-3): Tres símbolos ubicados en un área que permita que el visitante observe esta información antes de ingresar a la sala.

Huaca Pucllana nos transporta a una época en la que la comunidad limeña vivía en armonía con la naturaleza. Como en todas las ciudades del mundo, esta fue escenario de invenciones tecnológicas, intercambio entre culturas, conflictos, alianzas, creaciones artísticas, cultos y todos aquellos elementos que forjan la identidad de una comunidad. Hoy, gracias a la puesta en valor de Huaca Pucllana, podemos disfrutar de la herencia que el tiempo nos ha entregado y conocer el esfuerzo de quienes nos precedieron en la tarea de aprender a vivir en comunidad, celebrar las diferencias y cuidar el medio ambiente en el que vivimos."

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.2 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: LA RECUPERACIÓN 1.2.1. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: Riesgos y afectaciones CONCEPTO Antes de iniciar con la historia particular de Huaca Pucllana, se narrará lo que le ocurrió desde su abandono y pérdida de significado en época colonial, hasta los días en que fue casi destruida por el avance urbano de Lima. Esta unidad expositiva media, a su vez será dividida en dos unidades expositivas menores: 1. Riesgos y afectaciones: Reseña general de los diferentes usos que se le dio al monumento desde su abandono en época prehispánica, así como las descripciones que realizaron algunos investigadores sobre el sitio arqueológico. Se realizará de manera cronológica, iniciando con la época colonial y finalizando a mediados del siglo XX, lo que permitirá observar que la mayor depredación de monumentos arqueológicos se llevó a cabo en época republicana.

OBJETOS ---

MODO - Título de unidad (Ti 2): en vinil adhesivo, ubicado en la parte superior de la pantalla plasma. - Panel 1 (P 1): Gigantografía con dos vistas panorámicas de Huaca Pucllana. En la parte inferior, la vista panorámica de Huaca Pucllana antes de su puesta en valor y en la parte superior, la vista panorámica actual.

TEXTOS - Ti 2: "La llamaban Juliana..." - P 1: "Huaca Pucllana abarcó en sus orígenes aproximadamente 18 hectáreas... hoy sólo quedan 5,6 hectáreas de lo que fue un centro ceremonial y administrativo de la cultura Lima"

- V 1: "Breve documental sobre las causas que - Video 1 (V 1): (3 minutos de duración) que narre a través de deterioraron Huaca Pucllana". imágenes el siguiente contenido: a) Descripciones de las tierras de don Pedro Chumbi Charnan, descendiente del último curaca de Guatca, donde se encontraba Huaca Pucllana en época de las reducciones. b) Descripciones de Huaca Pucllana por parte de los viajeros Middendorf y Hutchinson en los siglos XVIII y XIX. c) Presentación de la tradición de Ricardo Palma "El Carbunclo del Diablo" que trata del saqueo de Huaca Pucllana durante la Colonia. d) Huaca Pucllana como punto de vigía durante la batalla La Palma en 1855. e) Siglo XX: Huaca Pucllana usada como ladrillera para construcción de viviendas, motocross, terreno baldío para invasores y acumulación de basura. - Iluminación: puntual para la gigantografía y penumbra en el espacio destinado al video.

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.2 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: LA RECUPERACIÓN 1.2.2. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: Proceso de puesta en valor CONCEPTO OBJETOS 2. Proceso de puesta en valor: Se trata de la --contraparte positiva de la historia moderna de Huaca Pucllana. Es la época en la que se da inicio a las acciones de protección e investigación del sitio arqueológico, por iniciativa del gobierno local y con el apoyo del entonces Instituto Nacional de Cultura. En esta unidad expositiva también se incluirán las actividades actuales que desarrolla el museo hacia la comunidad, el impacto que ha logrado en el entorno y las impresiones de los actores involucrados en dicha labor.

MODO - Título de unidad ( Ti 3): en vinil adhesivo ubicado en la parte superior de la pantalla plasma. - Video (V 2): (3 minutos de duración) que narre a través de imágenes y testimonios, los siguientes contenidos: a) Primeras excavaciones en la década de los años sesenta por el INC para detener destrucción ocasionada por Urbanizadora Surquillo S.A. y venta de lotes. b) Declaración en 1978 de Huaca Pucllana como área intangible. c) 1980: ForoMiraflores al 2000 e inicio de gestiones para la Puesta en Valor de Huaca Pucllana. d) 1982: Inicio de actividades del Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta de Valor de Huaca Pucllana. e)1984: Inauguración de sala de exposición y circuito de visitas. f) Huaca Pucllana hoy: testimonio de vecinos, arqueólogos que trabajan ahí, estudiantes, visitantes y representantes del municipio. - Iluminación: Penumbra en el espacio destinado al video.

TEXTOS - Ti 3: "Recuperando la memoria…"

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.3 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: LIMA PREHISPÁNICA - ESPACIO Y TIEMPO 1.3.1. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: Lima: cambios y relaciones 1.3.1.1. Unidad Expositiva Mínima: El paso del tiempo CONCEPTO OBJETOS Este tema tiene la intención de trasladar al visitante al ambiente que se vivía en la época en que Huaca Pucllana funcionaba, por ello la exposición estará orientada primero, a ubicar al visitante en el tiempo y luego se ubicará al visitante en el contexto espacial. 1. El Paso del Tiempo: A través de esta unidad se graficará el aspecto temporal del sitio arqueológico en relación a otros importantes acontecimientos, tales como su contemporaneidad con las denominadas culturas moche, nasca y recuay. Asimismo se señalarán las manifestaciones culturales previas y posteriores a Huaca Pucllana y su relación con desarrollos culturales del mundo tales como Roma, desarrollos culturales de Mesoamérica y dinastías orientales.

MODO

- Réplicas de los siguientes objetos:

- Título de unidad (Ti 4): en vinil adhesivo ubicado en la parte superior del panel.

a) Vasija Nasca b) Orejeras Moche c) Miniatura de sarcófagos de Karajía d) Miniatura aríbalo Inca e) Miniatura Arco Constantino f) Máscara funeraria del Señor de Pakal o Palenque g) Vasija de porcelana dinastía Ming

- Panel Línea del Tiempo (P 2): Conformado por 3 ejes (Lima, Perú y el Mundo). Se incluyen en este panel las vitrinas Vi 1 al Vi 7. Iniciar el el siglo V d.C. hasta el siglo XVI. Hitos a señalar en Línea del Tiempo: Lima: Construcción de Huaca Pucllana por la cultura Lima, año 200d.C. / Invasión de Imperio Wari en costa central, año 700 d.C. / Surgimiento de Señorío Ychsma en la costa central, año 900 d.C. / Invasión del Imperio de Tahuantinsuyo en la costa central, año 1460 / Españoles llegan a la costa central, año 1533 / Fundación de la Ciudad de los Reyes, año 1535. Perú: Elaboración de las Líneas de Nasca, año 200d.C. / Señor de Sipán de Moche, año 250d.C. / Expansión Imperio Wari, año 700d.C. / Construcción de Kuélap, año 1000d.C. / Construcción de Machupicchu, año 1450 / Mundo: Batalla del Puente Milvio ganada por Constantino, año 312d.C. / Señor de Palenque - mayas, año 650d.C. / Concilio de Clermont para 1º Cruzada, año 1095 / Construcción del Templo del Cielo, dinastía Ming, año 1420. - Vitrinas para réplicas (Vi 1, Vi2, Vi, 3, Vi 4, Vi 5, Vi 6 y Vi 7): Réplicas en pequeñas cajas de vidrio/acrílico laminado antireflejo que funcionarán como vitrinas adosadas a P 2 para colocar réplicas representativas de cada hito señalado en la línea del tiempo. - Iluminación: puntual y homogénea hacia el panel.

TEXTOS - Ti 4: "El paso del tiempo..." - P 2: "Huaca Pucllana fue un centro ceremonial de la sociedad Lima que funcionó alrededor de los años 200 y 700 d.C. Todos los acontecimientos que podemos observar aquí nos muestran qué sucedió durante y después de la construcción de Huaca Pucllana en Lima, en el Perú y otras regiones del mundo."

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.3 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: LIMA PREHISPÁNICA - ESPACIO Y TIEMPO 1.3.1. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: Lima: cambios y relaciones 1.3.1.2. Unidad Expositiva Mínima: La comarca limeña CONCEPTO OBJETOS La descripción del estilo de vida de la ciudad --prehispánica de Lima se realizará mediante una recreación de la apariencia del valle de ese entonces, haciendo énfasis en la distribución de los asentamientos administrativos y ceremoniales, así como el manejo del territorio, señalando la ubicación y haciendo una descripción breve de los sitios arqueológicos que han sobrevivido a la ciudad moderna y que aún hoy en día podemos apreciar.

MODO - Título de la unidad (Ti 5): en vinil adhesivo, ubicado en la parte superior del panel con infografía. - Panel recreativo (P 3): Gigantografía de un dibujo recreativo de la comarca de Lima con vista del mar y aldeas de pescadores, chacras entre acequias, el río y los edificios públicos de tierra. Gigantografía sobre pared adyacente a la del P 4.

TEXTOS - Ti 5: "La Comarca de Lima" - P 3: "El valle de Lima… tierra fértil, mar fecundo y río generoso. Desde siempre, este ha sido un lugar ideal para vivir: clima templado, lloviznas esporádicas, lomas verdes y terreno llano. Así lucía la que hoy es la capital del Perú". - I 1: Huaca Pucllana no fue el único edificio ceremonial de la cultura Lima. En otras zonas del valle existieron construcciones similares como el Templo Viejo de Pachacamac, la Huaca San Marcos y Huaca Santa Raquel. Cada uno de estos lugares guarda una historia particular que nos puede contar cómo fue la ciudad prehispánica de Lima."

- Infografía (I 1): Que presente un mapa de ubicación de los monumentos del valle de Lima, contemporáneos a Huaca Pucllana y del cual se desprendan fotografías de los mismos con breve descripción y datos. - Video (V 3): (2 minutos de duración) con animación que represente un un día cotidiano en la vida de la sociedad Lima, narrado por un poblador de la comarca. Se ubicará como parte de la I 1. - Iluminación: Puntual hacia la zona de contenidos del panel y en penumbra hacia la zona de la pantalla plasma.

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.3 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: LIMA PREHISPÁNICA - ESPACIO Y TIEMPO 1.3.1. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: Lima: cambios y relaciones 1.3.1.3. Unidad Expositiva Mínima: ¿Cómo es tu ciudad? CONCEPTO OBJETOS Este elemento de la exposición servirá como espacio --de interacción con el visitante, quien luego de observar cómo era la ciudad de Lima en época prehispánica, nos contará de qué ciudad viene y cómo percibe la ciudad donde vive.

MODO - Título de la unidad (Ti 6): en vinil adhesivo sobre pared y en la parte superior de los atriles interactivos. - Atril Interactivo (At 1): Dos pantallas táctiles con software que permita introducir datos que brinde el visitante a las siguientes preguntas: ¿De qué ciudad vienes? / ¿Qué es lo que más te gusta de tu ciudad? / Describe tu ciudad. Al finalizar el cuestionario, el software deberá permitir ver los comentarios de otros visitantes y si desea, compartir fotografías de su localidad. - Iluminación: Penumbra en los atriles interactivos iluminación puntual en el título de la unidad expositiva.

TEXTOS - Ti 6: "Cuéntanos... ¿Cómo es tu ciudad?

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.3 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: LIMA PREHISPÁNICA - ESPACIO Y TIEMPO 1.3.2. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: El medio ambiente 1.3.2.1. Unidad Expositiva Mínima: La mar CONCEPTO Se describirá la mar como uno de los elementos vitales que configuran a la población limeña. Se describirán las actividades vinculadas a la mar a través de los objetos y los recursos que de ella se aprovecharon, cuyos restos han permanecido en los contextos arqueológicos. El concepto que se desea transmitir es que la mar es un factor decisivo para el sustento de una población, pero sobretodo, que la configura.

OBJETOS

- 3 anzuelos de cobre - 1 red hecha con fibra de algodón - 3 flotadores de madera

MODO - Sonido de fondo: olas, aves costeras y roce de redes y cestas. - Tìtulo de unidad (T 7): en vinil adhesivo. - Infografía (I 2): Sobre la importancia del mar en la población limeña en época prehispánica y fotografías de la pesca artesanal actual y uso de balsas de totora en costa norte. - Vitrina (V 8): el D 1, la red en un bastidor con 30⁰ de inclinación, anzuelos y flotadores sobre superficie acrílica transpartente, sujetados con hilo nylon y la señalética interpretativa y de identificación respectiva. - Vitrina (V9): Réplica de vasija Lima que representa a personaje llevando a tiburón en su espalda. - Vitrina (V 10): Réplica de vasija Moche con representación de hombre pescando en balsa de totora - Diorama (D 1): (fibra de vidrio) en escala natural de pescadores "sosteniendo" los objetos y como fondo, una gigantografía con dibujo recreativo de pescadores dirigiéndose al mar, ubicados dentro de la V 8. - Atril interactivo (At 2): Información sobre los recursos del mar aprovechados y sus diversos usos (alimentación y manufactura de herramientas y ornamentos). - Iluminación: Puntual para cada uno de los apoyos museográficos.

TEXTOS - T 7: "Los Dones de la mar" - I 2: "La mar siempre ha sido fuente de alimento e inspiración, es por ello que los antiguos habitantes del valle basaron sus cultos y rituales en torno a esta gran masa de agua, reconociendo a su vez la riqueza de sus recursos hidrobiológicos. La cercanía de Huaca Pucllana a la mar y los objetos hallados en este Centro Ceremonial nos hablan de la función que tuvo este espacio en la vida de la comarca limeña: Templo de adoración al mar y foco de captación y distribución de los recursos del valle." - V8: La pesca. Actividad económica que desde siempre ha caracterizado a la costa central. Hoy en día se utilizan tecnologías que han industrializado la actividad pesquera, sin embargo, hace 1500 años existió mayor diversidad de especies para el consumo humano y para ello, los pescadores hicieron uso de redes, flotadores de madera, anzuelos de cobre y por supuesto embarcaciones como el "caballito de totora" que incluso hoy en día son utilizados en la costas del sur y el norte peruano." - At 2: "¿Qué recursos consumieron?"

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.3 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: LIMA PREHISPÁNICA - ESPACIO Y TIEMPO 1.3.2. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: El medio ambiente 1.3.2.2. Unidad Expositiva Mínima: El valle CONCEPTO

OBJETOS

Es importante mostrar en este punto que Lima era - 2 azadones de madera un desierto, que la capacidad de realizar actividades agrícolas y sustentar una población numerosa se generó gracias a los sistemas de irrigación del desierto, en donde el río Rímac cumplió un rol fundamental para alcanzar dicho logro. En ese sentido se desea describir al valle de Lima, como un valle artificial que era preciso mantener en buenas condiciones y en el cual se hizo posible el desarrollo de diversidad de cultivos alimenticios y productores de materias primas.

MODO

TEXTOS

- Sonidos de Fondo: Agua circulando por los canales, viento y bosque, aves y azadones golpeando la tierra. - Título de la unidad (Ti 8): en vinil adhesivo, ubicado en la parte superior de I 3. - Infografía (I 3): Dibujo recreativo de localización de áreas de cultivo, bosques y lomas de Lima en época prehispánica, asociados con fotos actuales de dichas lomas, así como vistas de chacras hacia las afueras de Lima hoy en día. Indicación de los canales de Sulco, Lati, Guadca y Magdalena y fotografía de usos actuales en los distritos de Ate, Santa Anita y Surco. - Video (V 4): (2 minutos) sobre tecnología hidraulica de canales prehispánicos, asociación con territorios de diferentes poblados alrededor de canales. Animación de la transformación de Lima-desierto a Lima-valle fértil. - Vitrina (Vi 9): Vitrina amplia (de piso a techo) que contenga al D 2 y ambos azadones suspendidos con hilos nylon como si fuesen sujetados por los personajes del diorama. También se incluirá la señalética interpretativa y de identificación de los objetos respectivos. - Diorama (D 2): (fibra de vidrio) en escala natural de dos personajes preparando la tierra de un chacra para iniciar el sembrado. De fondo un paisaje de chacras y bosques frutales. Todo al interior de la V 9. - Atril interactivo (At 3): Información sobre los recursos del valle que fueron recolectados y/o cultivados y sus usos. - Iluminación: Puntual para cada uno de los apoyos museográficos.

- Ti 8: "Bosques, chacras y lomas" - I 3: La agricultura en Lima se hizo posible gracias la río Rímac y las aguas subterráneas, pero sobre todo al ingenio humano que permitió la construcción de toda una red de canales que fertilizaron lo que alguna vez fue un desierto. Otros recursos del valle se encontraban en las lomas que aún hoy en día puede disfrutarse en los meses de invierno y que se encuentran, por ejemplo, en los distritos de Villa María y San Juan de Lurigancho. Un recurso con el que ya no contamos en la actualidad estuvo conformado por miles de hectáreas de bosques de especies frutales y otros que fueron de gran utilidad para la construcción y como elemento de combustión." - V 4: "Enfrentando al desierto" - Vi 9: " La tecnología agrícola de nuestros tiempos también ha alcanzado niveles industriales. En la época de los pobladores de Pucllana sólo se utilizaron herramientas como las que presentamos aquí, azadones de madera para hacer surcos en la tierra y dar forma a las chacras. Las parcelas se vinculaban a grupos familiares, se trabajó la tierra en comunidad y era la comunidad la que coordinaba la limpieza y mantenimiento de canales pues de su correcto funcionamiento dependía el sustento alimenticio." - At 3: "Qué plantas cultivaron?

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.3 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: LIMA PREHISPÁNICA - ESPACIO Y TIEMPO 1.3.2. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: El medio ambiente 1.3.2.3. Unidad Expositiva Mínima: El intercambio CONCEPTO Se desea transmitir que la sociedad prehispánica del valle limeño no se encontraba aislada de otros desarrollos culturales de las demás regiones de los andes centrales. Para ello se representará mediante los objetos, el intercambio de materias primas y otros recursos que nos podrían sugerir una relación de tipo comercial, de entendimiento y aprecio u otro tipo de relaciones entre sociedades que implican una época de intercambio cultural muy activo.

OBJETOS

- Spondylus - Huarango - Algodón - Semillas de nectandra - Algarrobo - Pescado - Chonta - Plumas de aves selváticas - Lana - Coca

MODO - Título de la unidad (Ti 9): en vinil adhesivo, ubicado en la parte superior de la I 4.

TEXTOS - Ti 9: "Intercambio comercial entre regiones"

- P 4: "En Huaca Pucllana se han hallado los materiales que presentamos aquí, algunos de ellos debieron ser trasladados desde regiones remotas y esto sólo habría sido posible mediante la implementación de caminos pero sobre todo, gracias a las relaciones y contactos establecidos - Vitrinas para objetos (Vi 10, Vi 11, Vi 12, Vi 13, Vi 14, Vi 15, Vi entre las diferentes sociedades." 16, Vi 17, Vi 18, Vi 19 y Vi 20): Pequeñas cajas de vidrio/acrílico laminado antireflejo que funcionarán como vitrinas - I 4: "Las sociedades limeñas no fueron ajenas independientes adosadas al P 4 para colocar los objetos otros tipos de culturas, testigos de ello son los arqueológicos, cada uno con la señalética de identificación diversos objetos foráneos que se han encontrado respectiva. aquí y cuyo origen posiblemente haya estado relacionado con el intercambio de productos de - Infografía (I 4): Sobre relaciones comerciales en época una región a otra con fines comerciales o también prehispánica entre regiones distantes y lo que ello significó en como consecuencia de conflictos y/o alianzas." cuanto a préstamos culturales para la antigua población limeña. Se incluirá también las imágenes de productos manufacturados con los diversos materiales mostrados en el P 4 (ornamentos, bolsas, herramientras, prendas de vestir). - Panel (P 4): Mapa de los Andes Centrales del cual se desprendan líneas hacia las vitrinas del Vi 10 al Vi 20, a fin de conocer la procedencia de los diferentes recursos de cada región que han sido hallados en Huaca Pucllana.

- Iluminación: Puntual en vitrinas y general en la I 4.

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.3 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: LIMA PREHISPÁNICA - ESPACIO Y TIEMPO 1.3.2. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: El medio ambiente 1.3.2.4. Unidad Expositiva Mínima: ¿Cómo ves a la Lima de hoy? CONCEPTO OBJETOS En esta unidad se pretende mostrar al visitante varios aspectos de la Lima de nuestros días a través de los tres elementos descritos sobre la ciudad prehispánica, es decir, se mostrará la mar, el valle y las relaciones con otras ciudades en la actualidad, de modo que el visitante construya una visión propia de lo que significa Lima hoy en día, en sus aspectos positivos y negativos.

---

MODO - Título de la unidad (Ti 10): en parte superior de atril interactivo. - Atril interactivo (At 4): Con información estadística sobre Lima: fecha de fundación, población, distritos, medios de transporte, cantidad de sitios arqueológicos declarados, cantidad de museos, principales actividades económicas, tradiciones y costumbres. - Panel (P 4): Gigantografía con imagen panorámica (efecto marca de agua) de la ciudad de Lima en la actualidad, sobre la que se permita al visitante escribir su opinión mediante el uso de marcadores. Este panel se renovaría periódicamente. - Video (V 5): (2 minutos de duración) basado en la mar y litoral de Lima, principales actividades que se realizan y su situación: costa verde, puerto, terminal pesquero, etc. - Video (V 6): (2 minutos de duración) basado en la urbe limeña, espacios representativos de la ciudad, medio de transporte, sitios arqueológicos, viviendas, industrias y áreas verdes. - Video (V 7): (2 minutos de duración) basado en la actividad comercial que existe en Lima: Gamarra, mercado central, parque industrial de Villa, centros comerciales, cines y teatros. * Los tres videos en espacios independientes. - Iluminación: En penumbra en la zona de los vidos y atril interactivo. General y difusa en la gigantografía y puntual en el título de la unidad.

TEXTOS - Ti 10: "Lima ¿cómo estamos hoy? - At 4: "Lima en cifras" - P 4: "Hemos visto cómo fue Lima en época prehispánica y ahora queremos saber ¿Cómo ves a Lima hoy en día? Escribe tu opinión aquí." - V 5: "La Mar" - V 6: "La Urbe" - V 7: "El Comercio"

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.4 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: ACTORES Y HECHOS EN HUACA PUCLLANA CONCEPTO

OBJETOS

El último tema principal a presentar comprende la - Vasija de cerámica Lima historia interior o particular de Huaca Pucllana, como escenario de una serie de eventos que han - Vasija de cerámica Wari caracterizado a la población local en época prehispánica, teniendo siempre presente que se - Vasija de cerámica Ychsma trata de un espacio público, administrado por el grupo gobernante de ese entonces y que podría asociarse a las funciones que realiza hoy en día un municipio o gobierno local. A partir de esas premisas se observará en esta unidad expositiva media, que en Huaca Pucllana tuvo lugar una organización con alto sentido religioso, en donde la administración del territorio y la organización de la población se conjugan con el culto al mar.

MODO - Título de la unidad (Ti 11): Vinil adhesivo ubicado en la parte superior del P 5. - Panel (P 5): Con texto introductorio a la historia de Huaca Pucllana y tres imágenes recreativas de las tres épocas en la historia prehispánica del monumento. - Panel (P 6): Gigantografía con vista panorámica de Huaca Pucllana (efecto marca de agua). Este panel contendrá adosadas las vitrinas Vi 21, Vi 22 y Vi 23 y de éstas se desprenderán tres bandas de colores distintos a modo de señalética de orientación al visitante para recorrer las tres épocas de Huaca Pucllana que se extenderán a los ambientes donde se tratarán dichos temas.

TEXTOS - Ti 11: "¿Qué sucedió en Huaca Pucllana? - P 5: "Empezaremos ahora el viaje por la historia particula de Huaca Pucllana. Tres actores fueron los que dieron forma a este lugar entre los años 200 y 700 d.C. La cultura Lima, primer Estado en la costa central, fue la que construyó este monumento, luego el Imperio Wari que llegó desde lo que hoy conocemos con el nombre de Ayacucho, utilizó el Templo Lima como un cementerio para sus personajes de élite y finalmente, cuando ya estaba abandonada hacia el año 1000, la población local que hoy conocemos como cultura Ychsma se asentó en sus alrededores y la consideraron como un lugar sagrado vinculado a sus ancestros."

- Vitrinas para objetos (Vi 21, Vi 22 y Vi 23): Pequeñas cajas de vidrio/acrílico laminado antireflejo que funcionarán como vitrinas independientes adosadas al P 6 para colocar los objetos arqueológicos, cada uno con la señalética de identificación - Vi 21: "Lima - 200d.C. - Templo dedicado a la respectiva. Mar" - Iluminación: General y difusa en gigantografía con objetos, puntual para el panel y título de la unidad.

- Vi 22: "Wari - 700d.C. - Cementerio de élite Wari" - Vi 23: "Ychsma - 1000d.C. - Lugar Sagrado o Ñawpallakta."

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.4 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: ACTORES Y HECHOS EN HUACA PUCLLANA 1.4.1. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: Centro Ceremonial Lima 1.4.1.1. Unidad Expositiva Mínima: Arquitectura CONCEPTO OBJETOS A fin de describir los elementos que permiten definir al sitio arqueológico como un centro ceremonial de la cultura Lima, se disgregará el tema en cuatro unidades expositivas mínimas: 1. Arquitectura En esta unidad se presentará de manera general, la información sobre la técnica y secuencia constructiva de Huaca Pucllana a través de isometrías hipotéticas, para brindar al visitante una idea del tiempo que tomó lograr la construcción del monumento que se aprecia hoy en día, así como los tipos de espacios que caracterizan la arquitectura ceremonial de Huaca Pucllana.

---

MODO - Título de la unidad (Ti 12): En vinil adhesivo ubicado en la parte superior de la pantalla. - Video (V 8): (duración 3 minutos) que presente animación en 3D para entender el proceso de construcción de Huaca Pucllana, así como animaciones de la técnica constructiva de muros y proceso reconstructivo. La animación deberá comparar estas técnicas prehispánicas con construcciones modernas que hacen uso del barro y adobes hoy en día y las innovaciones que se han realizado en los últimos años para la resistencia frente a movimientos sísmicos. - Iluminación: Zona del video en penumbra.

TEXTOS - Ti 12: "La construcción del Templo"

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.4 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: ACTORES Y HECHOS EN HUACA PUCLLANA 1.4.1. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: Centro Ceremonial Lima 1.4.1.2. Unidad Expositiva Mínima: El culto al mar CONCEPTO OBJETOS 2. El culto al mar Esta unidad busca representar, a través de los objetos, los contenidos del culto al mar cuyo escenario fue Huaca Pucllana. Las imágenes dibujadas y modeladas en las vasijas de cerámica Lima, que por lo general suele presentar diseños geométricos elementales como líneas y puntos, adquiere relevancia al representar formas reconocibles de animales y otros elementos marinos.

- Cántaro de cerámica representando un tiburón pintado. - Cántaro de cerámica escultórica de lobos marinos. - Cántaro de cerámica representando olas pintadas.

MODO - Título de la unidad (Ti 13): en vinil adhesivo ubicado en el parte superior de la Vi 24

TEXTOS

- Ti 13: "Huaca Pucllana: Templo dedicado al mar". - P 7: "La sociedad Lima no solía representar su vida cotidiana en los objetos que elaboraban, como - Panel (P 7): Gigantografía de fotografía/dibujo de paisaje sí ha ocurrido en el caso de la sociedad Moche. En marino y luna, incluyendo la isla San Lorenzo, ubicada al interior Huaca Pucllana las representaciones figurativas de la Vi 24. halladas en vasijas de cerámica principalmente y luego en los tejidos, hacen alusión a seres del mar. El tiburón, las olas y los lobos marinos son elementos vivos, manifestaciones de la naturaleza que era fundamental en las sociedades del pasado. Hoy en día se dice que la ciencia ha reemplazado a los cultos religiosos sin embargo, el mundo moderno va orientando nuevamente su interés hacia el cuidado de la naturaleza al ver que de su conservación dependemos. Organizar la vida en torno a un templo dedicado al mar fue entonces lo - Vitrina ( Vi 24): Vitrina amplia (de piso a techo) que contenga más lógico para la sociedad Lima en su época, el P 7 y los objetos en bases de MDF con su señalética porque supieron identificar en el mar, su sustento." interpretativa y de identificación respectiva. Cada una - Vi 24: "Las representaciones de seres marinos son presentará imágenes con detalles de las figuras representadas comunes en Huaca Pucllana, la cerámica ha sido el en las vasijas. soporte favorito para su representación. Al llegar el Imperio Wari a Huaca Pucllana, la producción de - Iluminación: Al interior de la Vi 25, resaltando los objetos de este tipo de vasijas se intensificó a modo de cerámica. perpetuar la identidad local."

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.4 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: ACTORES Y HECHOS EN HUACA PUCLLANA 1.4.1. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: Centro Ceremonial Lima 1.4.1.3. Unidad Expositiva Mínima: Rituales de la construcción CONCEPTO OBJETOS 3. Rituales de la Construcción: En esta unidad se representarán los cuatro rituales identificados en Huaca Pucllana (sacrificios humanos, ofrenda de vasijas, hoyos de ofrenda y banquetes), todos ellos relacionados con el proceso de renovación de la arquitectura ceremonial. Serán representados a través de los objetos que se hallaron en dichos contextos rituales.

MODO

- Unidad mínima a: 5 agujas de - Título de la unidad (Ti 14): en vinil adhesivo ubicado en la espina de cactácea, 4 piruros, 6 parte superior de la vitrina. ovillos de hilo de algodón, 5 fragmentos dumortierita y - Vitrina (Vi 25): Vitrina amplia (de piso a techo) que contenga 4 cuentas de spondyllus. muebles de MDF para cada una de las unidades mínimas: a) Hoyos para ofrendar b) Banquetes c) Vasijas votivas d) - Unidad mínima b: 1 plato, 1 Sacrificios humanos. Cada una con texto interpretativo y plato cuchara, 1 olla, 1 canchero, señalética de identificación de objetos respectiva. Los objetos se 1 cuenco, 1 recipiente de líquido colocarán sobre soportes de acrílico en los muebles de MDF, y aleta de tiburón. salvo la lanza de chonta que iría suspendida con hilo de nylon y sujetada por silueta (representación de escena de sacrificio) de - Unidad mínima c: Vasija acrílico color negro. La vitrina presentará como fondo una escultórica de tiburón, cántaro gigantografía que represente la técnica típica de los muros en de cerámica con tiburón Huaca Pucllana. Se deberán utilizar láminas de aumento (lupas) modelado. para los objetos pequeños en exposición. - Unidad mínima d: lanza de chonta. - Réplicas: Choros y caracoles, anchovetas y toyos, maní.

- Iluminación: Puntual y difusa para cada unidad expositiva mínima.

TEXTOS - Ti 14: "Rituales para la construcción del Templo" - Vi 25: "Los rituales en el Templo se realizaron cada vez que ocurría una remodelación o renovación del edificio, su carácter sagrado implicó la realización de ofrendas y sacrificios que involucraron elementos vinculados a la mar, la fertilización y lo femenino." a) "En las plazas del Templo se han hallado pequeños hoyos en cuyo interior se depositaron ovillos, agujas y piruros, todos estos objetos vinculados con la actividad textil, labor que en el mundo andino se vincula con lo femenino." b) "Fiestas y banquetes se realizaron al iniciar la construcción de nuevos espacios en el Templo, el plato principal: la carne de tiburón, símbolo de la mar y sus frutos. Esta es parte de la vajilla y los alimentos que formaron parte de estos banquetes." c) "Las vasijas que representaban símbolos de la mar eran elaboradas exclusivamente para ser ofrendadas, es decir destruidas, antes de sellar o rellenar los espacios que ya se dejaban de utilizar en el Templo." d) "Bajo los rellenos de las plazas del Templo se hallaron los restos de mujeres jóvenes sacrificadas. Esta práctica no era exclusiva de la sociedad Lima y puede entenderse como la ofrenda de aquello que la sociedad más valoraba "

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.4 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: ACTORES Y HECHOS EN HUACA PUCLLANA 1.4.1. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: Centro Ceremonial Lima 1.4.1.4. Unidad Expositiva Mínima: Ritos funerarios CONCEPTO OBJETOS 4. Ritos Funerarios: En Huaca Pucllana también se destinó un área para su uso como cementerio, a través del estudio de sus elementos se ha podido caracterizar a la población que habitó el monumento, muchos de ellos fueron enterrados con objetos que dan a conocer la actividad a la que se dedicaron en vida. A través de los objetos que han sido hallados en dos de los entierros estudiados es posible tener una idea de lo que la muerte significó para esta sociedad.

MODO

- Unidad mínima a: 2 botellas, 1 - Título de la unidad (Ti 15): en vinil adhesivo ubicado en la cántaro, 1 olla, 1 plato, 2 dijes, 4 parte superior de la Vi 26 . piruros, 2 agujas de hueso y 2 - Vitrina (Vi 26): Vitrina amplia (de piso a techo) que contenga 2 figurinas. muebles de MDF escalonados con interior hueco para cada una de las unidades mínimas: a) Entierro de mujer tejedora. b) - Unidad mínima b: 10 Entierro hombre alfarero. Los objetos serán colocados en los miniaturas de cerámica, 2 ollas, diferentes niveles escalonados de cada mueble en MDF y las R 1 1 peine, 1 figurina de hueso, 1 y R 2 de los personajes se ubicarán en el interior hueco. Se collar de cuentas y un dije. complementará cada unidad mínima con textos explicativos y la señalética de identificación de objetos respectivos (P 8 y P 9). Al fondo de la vitrina, una gigantografía que represente la técnica típica de los muros en Huaca Pucllana. - Panel sobre a (P 8): Fotografías de la excavación del entierro de la mujer tejedora y resumen de los estudios de antropología física que señalan detalles sobre este personaje. - Panel sobre b (P 9): Fotografías de la excavación del entierro del hombre alfarero y resumen de los estudios de antropología física que señalan detalles sobre este personaje. - Reproducciones de personajes enterrados (R 1 y R 2): Reproducción en fibra de vidrio de personajes envueltos en tejidos de algodón beige y colocados en camillas de cañas. - Iluminación: Puntual y difusa para cada contexto funerario y puntual para cada panel y señalética interpretativa.

TEXTOS - Ti 15:"Ritos Funerarios Lima" - V 26: "El Templo tuvo un sector destinado al entierro de algunos personajes de la sociedad Lima, este se encuentra en el extremo sur de Huaca Pucllana. Cada uno de los entierros estudiados nos permiten conocer sobre lo que significaba la muerte para los Lima... como en muchas culturas del mundo, se piensa que la muerte ha sido y es el inicio de una nueva etapa para la continuidad de la vida y es por ello que los entierros Lima incluyeron objetos de uso personal y símbolos que aquello que caracterizó a cada persona durante su vida terrenal." a)"Las tejedoras eran personajes muy importantes, pues su labor era también la de confeccionar tejidos que eran intercambiados por productos foráneos. Esta mujer de aproximadamente 45 años fue enterrada con piruros para el hilado y agujas, el estudio de sus restos óseos permitió conocer un alto grado de stress en los huesos de la mano, un indicador de su ocupación textil en vida". b) "Los alfareros fueron personas especializadas en la elaboración de objetos de cerámica, existió un amplio conocimiento del manejo de arcillas y hornos de cocción. Este hombre de aproximadamente 50 años fue enterrado con la representación en miniatura de todos los tipos de vasijas de cerámica que caracterizaron a la cultura Lima, como una suerte de representaciones de los diseños cuya ejecución dominó."

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.4 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: ACTORES Y HECHOS EN HUACA PUCLLANA 1.4.2. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: Cementerio Wari 1.4.2.1. Unidad Expositiva Mínima: El Imperio Wari en la costa CONCEPTO OBJETOS Para explicar el contexto en el que la sociedad Wari hace uso de Huaca Pucllana como cementerio, se disgregará este concepto en dos unidades expositivas mínimas:

1. El Imperio Wari en la costa En esta unidad se presentará de manera general a través de los objetos, lo que el Imperio Wari representó en la historia prehispánica de los Andes y el impacto que debió tener su incursión en territorios costeños, lo que dio lugar a cambios consistentes en la organización social de la sociedad Lima, sobre todo en un espacio tan significativo como Huaca Pucllana.

- 2 unkus o camisas - Una bolsa rectangular - 2 vinchas - Una bolsa en forma de "T"

MODO - Título de la unidad (Ti 16): en vinil adhesivo ubicado en la parte superior de la I 5.

TEXTOS - Ti 16: " El Imperio Wari llega a la costa"

- I 5: "Alrededor del año 700 d.C. el avance del - Infografía ( I 5): sobre el Imperio Wari, su extensión, imágenes Imperio Wari alcanzó la costa central y ocupó de monumentos representativos y objetos emblemáticos de diversos edificios de la sociedad Lima. La sociedad esta cultura. Wari, proveniente de la sierra sureña, ha sido caracterizada como un pueblo muy organizado en - Vitrina (Vi 27): Vitrina amplia (de piso a techo) que contenga cuanto a sus tácticas bélicas con fines expansivos, los objetos presentados con 30⁰ de inclinación al interior de la su presencia ha alcanzado incluso el norte de lo vitrina en bastidores, cada uno con señalética de identificación que hoy comprende Lambayeque. La presencia respectiva, así como imágenes que recreen el uso de foránea y tan distinta en el valle limeño originó vestimentas de élite Wari y detalles de sus representaciones. grandes cambios en la población local que generó tensiones hasta lograr una comunión entre ambas Iluminación: Tenue al interior de la vitrina, general y difusa en I culturas, tal y como ha sucedido con la Lima 5 y en Ti 16. moderna durante el proceso de migraciones entre los años 50 y 80 originando una Lima multicultural". - Vi 27: "Estas son las prendas de algunos personajes de élite Wari que llegaron a Huaca Pucllana y que fueron enterrados aquí. Sus vestimentas y objetos contienen símbolos propios de su cultura, diferentes a los de la sociedad Lima en muchos aspectos como el diseño de prendas, fibras utilizadas y colores empleados."

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.4 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: ACTORES Y HECHOS EN HUACA PUCLLANA 1.4.2. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: Cementerio Wari 1.4.2.2. Unidad Expositiva Mínima: Ritos funerarios CONCEPTO 2. Ritos Funerarios: La evidencia innegable de la presencia Wari, en Huaca Pucllana y en la mayoría de monumentos de la comarca limeña, comprende un conjunto de tumbas Wari que para su elaboración implicó la destrucción de muros y plazas de los monumentos limeños. La estructura de las tumbas, en comparación con las tumbas locales, permite señalar las diferencias entre ambas culturas, pero sobretodo nos permite observar que su concepción sobre la muerte no habría sido tan distinta.

OBJETOS

- Cesta de fardo Wari - 2 vinchas de cestería. - 3 falsas cabezas de fardos. - 4 vasijas de cerámica. - 3 mates - Ornamento de spondylus - 3 instrumentos de madera - 2 Ornamentos de plata - 2 unkus miniatura - 1 paño cuadrado - 1 bolsa - bolsas del fardo para semillas - 1 banda

MODO - Título de la unidad (Ti 17): en vinil adhesivo colocado en la parte superior de la I 6.

TEXTOS - Ti 17: "Ritos Funerarios Wari"

- I 6: "La sociedad Wari utilizó muchos templos Lima como cementerios y en Huaca Pucllana se colocaron los entierros en las partes más altas del Templo dedicado a la mar. Para ello se destruyó parte de la arquitectura del templo y esto debió ocasionar un impacto fuerte en la población local. Los entierros Wari comprenden hoyos dentro de los - Vitrina (Vi 28): Vitrina amplia para objetos de cerámica, metal cuales se colocaba al personaje en posición y madera, sobre bases de acrílico y con la señalética de flexionada y envuelto en tejidos al interior de una identificación respectiva. cesta, al igual que los entierros Lima, las personas eran enterradas con objetos personales que los - Vitrina (Vi 29): Vitrina amplia para objetos compuestos por caracterizaban. Un elemento resaltante en los tejidos. Cada uno de los tejidos en bastidores con inclinación de entierros Wari es la presencia de niños sacrificados 30º con la señalética de identificación respectiva. y las falsas cabezas o máscaras de madera que eran colocadas en los fardos". - Iluminación: tenue y difusa en las vitrinas. Puntual y difusa en la infografía. "Ritos funerarios". - Infografía (I 6): Sobre la estructura y elementos de las tumbas Wari en Huaca Pucllana. Explicación de cada elemento (usos), cantidad de tumbas halladas en Pucllana así como su ubicación y el proceso de alteración de los entierros por la sociedad Ychsma.

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.4 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: ACTORES Y HECHOS EN HUACA PUCLLANA 1.4.3. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: Lugar sagrado Ychsma 1.4.3.1. Unidad Expositiva Mínima: El Señorío Ychsma CONCEPTO A fin de expresar por un lado, a qué se denomina cultura Ychsma y por otro lado, qué tipo de huellas dejó sobre los usos que le dio a Huaca Pucllana cuando ya había sido abandonada, esta unidad expositiva menor se disgregará en dos unidades expositivas mínimas: 1. Señorío Ychsma: Se desea transmitir la idea de que lo que se llama cultura Ychsma no es otra cosa que la población local limeña posterior al impacto del Imperio Wari. No se trata ya de la cultura Lima porque ya ha sufrido cambios. A través de objetos representativos se caracterizará dicha sociedad, así como los principales monumentos que edificaron, haciendo énfasis en el culto que para aquella época se generalizó y perduró incluso durante el Imperio del Tahuantinsuyo.

OBJETOS ---

MODO - Título de la unidad (Ti 18): en vinil adhesivo y ubicado en la parte superior de I 7. - Infografía (I 7): sobre el Señorío Ychsma y sus diferentes curacazgos, el rol del culto a Pachacamac y fotografías de principales sitios arqueológicos de aquella época. Fotografías de eventos escolares que se llevan a cabo en estos monumentos (Mangomarca, Fortaleza de Collique y Canto Chico) como expresión de identidad local de cada distrito de la ciudad de Lima.

- Iluminación: Difusa y general en panel y título.

TEXTOS - Ti 18: "El Señorío Ychsma" - I 7: "Alrededor del año 1000 de nuestra era, se desarrolló una nueva identidad local en el valle de Lima comprendida por la sociedad Ychsma. Por razones aún desconocidas el Imperio Wari se disolvió y los territorios conquistados adquirieron independencia, sin embargo, vendría luego el Imperio Inca alrededor del año 1400 a cambiar nuevamente las tradiciones y costumbres locales. El Señorío Ychsma tuvo su centro religioso en Pachacamac y en esa época Huaca Pucllana ya se encontraba abandonada, sólo era un recuerdo de los ancestros Lima. Los Ychsma construyeron la mayoría de edificios de tapia que aún hoy podemos apreciar en distritos como San Miguel, San Borja, Lima Cercado, San Juan de Lurigancho y Ate, incluso la arquitectura local cambió al uso de grandes bloques de tierra (tapia) ya que constituyó una técnica más económica; fueron los Ychsma quienes perfeccionaron el sistema de canales del valle de Lima y quienes fundaron los curacazgos que son el origen de las posteriores reducciones coloniales y haciendas y que finalmente se convertirían en lo que hoy conocemos como municipios."

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.4 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: ACTORES Y HECHOS EN HUACA PUCLLANA 1.4.3. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: Lugar sagrado Ychsma 1.4.3.2. Unidad Expositiva Mínima: Ofrendas Ychsma CONCEPTO 2. Ofrendas Ychsma: Esta unidad tratará de los usos que le dio el poblado Ychsma a Huaca Pucllana. Se trata de objetos que han sido interpretados como ofrendas a un espacio sagrado que rememoraba a los ancestros, incluso se utilizó como espacio de entierro de algunos miembros de la comunidad que vivió alrededor de Huaca Pucllana. En este momento se desea transmitir la idea de trascendencia del significado del monumento como un espacio que evocaba la memoria de la ciudad antigua.

OBJETOS

MODO

- 3 atados de cabellos en vasijas - Título de la unidad (Ti 19): en vinil adhesivo, ubicado en la de mate. parte superior de I 8. - 2 atados de cabellos envuelto en paquete de hojas. - Infografía (I 8): Sobre la Ñawpallakta de Huaca Pucllana, dibujos recreativos e imágenes de ofrendas hallados en las - 3 objetos de cerámica laderas del monumento, así como las características que escultórica con representación presentan los objetos de esta cultura. de figuras femeninas - Vitrina (Vi 30): Vitrina exenta mediana para ofrendas de atados de cabello sobre soportes de acrílico con la señalética de identificación respectiva. Al interior se incluirá el P 10.

TEXTOS - Ti 19: " La Ñawpallakta"

- I 8: "Objetos singulares han sido encontrados en las laderas de Huaca Pucllana: atados de cabello humano, vasijas de cerámica con restos de animales al interior, cerámica escultórica de formas femeninas y algunos entierros de pobladores Ychsma que se debieron asentar cerca del espacio sagrado o Ñawpallakta. Los significados de estos objetos no es aún conocido pero han sido considerados como ofrendas a los ancestros Lima que construyeron el monumento. - Panel (P 10): con información sobre el significado e Cabe resaltar la imagen femenina representada en importancia del cabello en otras sociedades y su interpretación los objetos de cerámica y su uso como ofrenda al como ofrendas rituales en Huaca Pucllana. que fue el Templo dedicado al mar." - Vitrina (Vi 31): Vitrina exenta mediana para cerámica escultórica de figuras femeninas con la señalética de identificación respectiva. - Iluminación: Puntual para cada vitrina, difusa y general para paneles.

PROPUESTA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO - SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: MUSEO DE SITIO HUACA PUCLLANA 1.4 UNIDAD EXPOSITIVA MEDIA: ACTORES Y HECHOS EN HUACA PUCLLANA 1.4.4. UNIDAD EXPOSITIVA MENOR: Nuestro sistema de creencias CONCEPTO OBJETOS Nuestro sistema de creencias --En esta unidad, que será de carácter participativo, se buscará provocar todo tipo de opiniones del visitante, respecto a su sistema de creencias y su concepción sobre la muerte, con el fin de asociar los significados de un pasado remoto con los suyos propios. Este pequeño ambiente también tiene como fin ser la antesala al circuito de visita del monumento, en donde el visitante ya no acuda como un extraño, sino como un invitado preparado para explorar los espacios que fueron construidos en base a un sistema de creencias muy específico y de gran arraigo en la comunidad de su tiempo.

MODO

TEXTOS

- Título de la unidad (Ti 20): en vinil adhesivo en parte superior - Ti 20: "¿Qué significado tiene la muerte para ti? de P 11. - P 11: "Si hay algo que no ha cambiado de las - Panel (P 11): Superficie de color claro de cambio periódico sociedades del pasado a nuestra actualidad es la para que los visitantes escriban en ella sus respuestas. Disponer experiencia de la muerte. Hemos conocido cómo marcadores y estuche de marcadores en acrílico para sujetar a los antiguos pobladores de Huaca Pucllana la pared. enfrentaron esta realidad, ahora si deseas, puedes compartir en este espacio lo que la muerte significa - Texto (Te 2): Fragmentos de poemas de Vallejo sobre la para ti." muerte en vinil adhesivo y entrecomillado sobre pared. Textos ubicados frente a P 11. - Te 2: "Y cuándo nos veremos con los demás, al borde de - Iluminación: Iluminación tenue en todo el espacio, ambiente una mañana eterna, desayunando todos. Hasta cálido. cuándo este valle de lágrimas, a donde yo nunca dije que me trajeran." "La muerte es un ser sido a la fuerza, cuyo principio y fin llevo grabados a la cabeza de mis ilusiones." "De todo esto yo soy el único que parte. Y me alejo de todo, porque todo se queda para hacer coartada."

5.1.1. Circulación A pesar de que la propuesta de guión museográfico no cuenta con un espacio físico para plasmar la museografía, he elaborado un esquema en vista de planta de la secuencia que se podría aplicar de acuerdo a los cuatro temas de la exposición. En la Figura 29 podemos observar que se sugiere una circulación en la que el visitante, si bien tiene la capacidad de desplazarse en varios sentidos, tendrá que atravesar por una serie de ambientes para hallar la salida. Se busca que la exposición sea observada en su totalidad por el visitante, que siga la secuencia que propone el guión museográfico, de modo que no se omitan ciertos conceptos necesarios que le serán de utilidad al visitar el monumento. No se trata de una circulación determinada por un orden cronológico como ocurre en la mayoría de museos arqueológicos es más bien una exposición que plantea temas al visitante y que solicita su participación constantemente.

Figura 29. Esquema de vista en planta de la distribución y secuencia de los cuatro temas principales de la propuesta de guión museográfico.

181

5.1.2. Señalética De acuerdo a la clasificación de Cosentino (2009) he organizado la señalética de la propuesta museográfica de la sala de exposición permanente del MSHP en:

-

Señalética Interpretativa: Comprende cada uno de los textos y medios

audiovisuales propuestos en la exposición, desde el título de cada unidad expositiva hasta los contenidos de los videos propuestos para comunicar determinados conceptos. De acuerdo al tipo de medio de comunicación, podemos clasificarla de la siguiente manera:

a)

Título de unidad expositiva: El título de cada unidad deberá permitir que el

visitante identifique de manera rápida el concepto que se le desea transmitir y ello dependerá de su ubicación y legibilidad.

b)

Texto explicativo de objeto: Algunos objetos, por su significado en cada unidad

expositiva, presentarán textos que describirán sus principales características. Este tipo de información complementaria de los objetos estará orientada a resolver posibles preguntas del visitante respecto a la función del objeto, su técnica de manufactura, decoración y forma. El texto deberá asociarse a otro tipo de recursos como fotografías y/o gráficos que refuercen la interpretación del objeto.

c)

Panel e infografía: Este tipo de señalética tiene como fin transmitir al visitante

una gran cantidad de información respecto a cada unidad expositiva. Estará compuesto por fotografías, gráficos, textos y demás piezas gráficas que mediante una unidad de

182

diseño facilitarán la comprensión del mensaje. A través de los paneles e infografías, los objetos adquieren sentido en la exposición.

d)

Video: Los videos, de corta duración, en los que se hará uso de animaciones 3D,

narraciones, música y todo tipo de imágenes (fotografías, tomas de video, etc.) son una forma de sintetizar abundantes datos en un espacio reducido de tiempo. Cada video deberá estructurarse en un guión que, acorde al concepto de la unidad a la que pertenece, explicará los temas tratados.

Esta diversidad de soportes para la interpretación, permite que la exposición no se torne monótona y que a la vez ofrezca al visitante, varios niveles de información a los que accederá si logra captar su atención. Cada uno de ellos deberá ser elaborado por especialistas en diseño gráfico y comunicaciones, así como considerar el tipo de lenguaje a utilizar, teniendo en cuenta la diversidad de público que asiste al museo.

-

Señalética no Interpretativa: Comprende toda aquella información que orienta al

visitante en la sala de exposición, si bien su fin no es reforzar los conceptos de las unidades expositivas, el equilibrio en su diseño es fundamental para lograr un adecuado balance en lo que respecta al aspecto visual de la sala de exposición. Los tipos de señalética que deberán utilizarse en la propuesta son los siguientes:

a)

Identificación del objeto: Consiste en los denominados pies de objeto que

contienen información básica del mismo. Para la presente propuesta corresponde señalar la denominación técnica del objeto, su antigüedad y código de la pieza. Es recomendable que cada pie de objeto, además de señalar dicha información, guarde una

183

unidad de estilo coherente con el diseño a implementar en toda la sala de exposición, de ser posible deberá incluir el logo del museo.

b)

Orientación del visitante: Por la diversidad de temas que se plantean en la

propuesta, se sugiere una señalización en la circulación, compuesta por bandas organizadas por colores en el piso, en donde cada color podría representar un tema de la exposición, no en todos pero sí en aquellos temas principales que, en la secuencia del guión museográfico se subdividen en dos o más unidades expositivas medias. Por ejemplo, el tema Actores y Hechos en Huaca Pucllana se subdivide en cuatro unidades expositivas medias, en donde las tres primeras comprenden la explicación de las ocupaciones Lima, Wari e Ychsma de Huaca Pucllana, en este caso, cada unidad expositiva media podría representarse por un color determinado.

c)

Restricción al visitante: El tipo de restricción que debería comunicarse en la

exposición, de acuerdo a la propuesta, estaría orientada a evitar el uso de flash al tomar fotografías por un tema de conservación de los objetos arqueológicos. Otra restricción importante correspondería a una señalización que indique el comportamiento que se espera del visitante hacia el mobiliario del museo y cómo este debe ser utilizado y cuidado.

d)

Seguridad: La señalética de seguridad corresponde a los símbolos convencionales

que las normas sobre edificaciones públicas indican, es decir, que comprende la señalización de las vías de evacuación, zonas seguras en caso de sismos, ubicación de extintores de fuego, etc.

184

5.1.3. Conservación Se señalarán las recomendaciones en materia de conservación preventiva para la sala de exposición permanente, de acuerdo a la propuesta presentada y según los factores de deterioro de los objetos.

-

Vulnerabilidad del tipo de material La propuesta de guión museográfico reúne un total de 119 objetos

arqueológicos que, de acuerdo al tipo de material con que fueron elaborados o según su naturaleza, comprenden:

a) 40 objetos de cerámica b) 23 objetos textiles c) 19 especímenes orgánicos (plantas, restos de peces, etc.) d) 15 objetos de madera e) 8 objetos de piedra f)

6 objetos de molusco

g) 5 objetos de metal h) 3 objetos de hueso En la propuesta se plantea que los objetos textiles deberán siempre permanecer en vitrinas separadas de aquellos objetos de otra naturaleza, por su vulnerabilidad a los efectos de la luz y para brindarle la climatización adecuada. La mayor parte de objetos seleccionados comprenden vasijas de cerámica que son menos vulnerables que los demás objetos de origen orgánico. Un adecuado monitoreo de los objetos y su limpieza periódica permitirá mantenerlos en buen estado. 185

-

Desastres naturales Deberá asegurarse la estabilidad de los objetos en sus respectivos soportes

ante cualquier evento de movimiento telúrico. Se deberá diseñar un plan de emergencia ante cualquier evento de desastre natural que pueda afectar la colección expuesta, mediante la implementación de sujeciones de los objetos y a través del uso de vidrio templado y laminado de seguridad en las vitrinas.

-

Factor humano La señalética de orientación deberá indicar el comportamiento adecuado

que se espera del visitante y que consistirá básicamente en tomas fotográficas sin flash, evitar correr en la sala de exposición, cuidar y mantener el mobiliario museográfico. En lo que respecta al personal del museo, sólo el personal calificado podrá llevar a cabo la limpieza y monitoreo de los objetos arqueológicos.

-

Contaminación ambiental El diseño arquitectónico de la sala deberá contemplar las medidas de

prevención que impidan el ingreso de agentes de contaminación ambiental a los ambientes de la sala, asegurando su ventilación y mantenimiento respectivo.

-

Deterioro producido por la luz El proyecto de iluminación de la sala deberá considerar los niveles

máximos de luxes que puede tolerar cada tipo de objeto arqueológico (textil, cerámica, madera, etc.) y en ése sentido, elaborar la propuesta de iluminación 186

para la sala. La iluminación también deberá ser monitoreada periódicamente con un luxómetro para controlar posibles variaciones.

-

Climatización De no implementarse un sistema de aire acondicionado en la sala de

exposición, se deberá contar con instrumentos de control y medición de la humedad relativa y temperatura al interior de cada vitrina, esta información permitirá tomar las medidas necesarias para mantener estable el microclima de cada vitrina y en consecuencia, estabilizar los objetos arqueológicos expuestos.

-

Factor Biológico Para evita la presencia de agentes biológicos de deterioro se deberán utilizar

materiales sintéticos en el mobiliario museográfico y monitorear el estado de los objetos y su limpieza cada semana.

5.1.4. Seguridad Se propone el uso de señalización de seguridad convencional, extintores en buen estado al interior de la sala y el uso de tecnología de telecomunicación que nos permita desarrollar un sistema de vigilancia eficiente. Dentro de los mecanismos de seguridad a tomar en cuenta en una sala de exposición debemos considerar un sistema de alarma contra incendios y un sistema de seguridad CCTV (Circuito Cerrado de Televisión), este último permitirá un monitoreo eficiente de todo lo que sucede en la sala de exposición. Consiste en una inversión que no sólo podría prevenir cualquier delito o daño en el museo sino que podría servir también para llevar a cabo la evaluación de la exposición a través de la observación del comportamiento de los visitantes.

187

5.2. Circuito de visitas al monumento arqueológico Como ya se ha mencionado al momento de realizar la descripción del circuito actual de visita al sitio arqueológico, este está estructurado de acuerdo a los ambientes que han sido habilitados de acuerdo a los resultados de las excavaciones y procesos de conservación de la arquitectura de Huaca Pucllana, es por ello que la propuesta se basará en la configuración actual del circuito en lo que respecta al uso de espacios que ya se encuentran aptos para la visita y tránsito del público asistente al museo.

Tres factores han sido tomados en cuenta para determinar en qué ambientes del sitio arqueológico se abordarán los temas específicos de la exposición:

a.

Deben ser espacios en los que se hayan registrado contextos arqueológicos

cuyas evidencias expuestas in situ permitan sustentar las recreaciones y señalética interpretativa.

b.

Se mantendrán en la propuesta, algunas de las recreaciones que existen

actualmente (por su efectividad para transmitir determinados conceptos) y se retirarán del circuito aquellos ambientes que por su función y elementos museográficos redundan los contenidos del circuito.

c.

El guía, cuya presencia no sería obligatoria, será en un mediador entre el

visitante y la exposición, lo ayudará a recordar los conceptos presentados en la sala de exposición para conectarlos con el espacio físico del monumento arqueológico. Su rol como orientador del público visitante, en cuanto a las recomendaciones para su seguridad y la conservación del monumento, se debe mantener.

188

Los conceptos a transmitir en este componente de la exposición permanente del MSHP se han ordenado en unidades expositivas que presentarán la siguiente secuencia:

UNIDAD EXPOSITIVA N° 1 Concepto: Preámbulo Tratamiento Museográfico: - Panel de orientación (inicio del circuito)

Imagen del espacio habilitado que se utilizaría para comunicar el concepto:

Rol del guía: - Comunicar el inicio del circuito recordando al visitante, el carácter ceremonial del lugar. - Preguntar sobre la procedencia del visitante y la expectativa de su visita.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 2 Imagen del espacio habilitado que se utilizaría para comunicar el concepto: Concepto: Plaza de los sacrificios Tratamiento Museográfico: - Recreación: Ritual de sacrificio (no mostrar restos humanos), tres mujeres jóvenes, un oficiante de la ceremonia y dos acompañantes, 4 músicos portando antaras, pututos y tambores, en actitud solemne. Ubicados en medio de la plaza. - Panel interpretativo en el que se relaciona el sacrificio humano con la renovación del espacio ceremonial. Rol del guía: - Comunicar al visitante la importancia de los sacrificios en el mundo andino (capacochas), asociar con el caso de la “Dama de Ampato”. - Preguntar al visitante sobre lo que entendemos hoy en día cuando hablamos de sacrificios.

189

UNIDAD EXPOSITIVA N° 3 Imagen del espacio habilitado que se utilizaría para comunicar el concepto: Concepto: Banquetes rituales Tratamiento Museográfico: - Recreación: Preparación de alimentos. Ollas asentadas en los hoyos del piso, horcones de madera que sostienen techumbre de cañas, fogón para cocina, mujeres preparando la carne de pescado, la chicha de maíz, otros alimentos: maní, choros y ají. Otro grupo de mujeres sirviendo los alimentos en platos, cuencos y tinajas. - Recreación: Los participantes del banquete celebran con vestimenta de fiesta. 5 participantes entre hombres compartiendo chicha de maíz y degustando los platos. Tres músicos en actitud festiva. - Panel interpretativo. - Panel de orientación Rol del guía: - Reforzar el concepto de ceremonia del banquete previo a la reconstrucción de un nuevo espacio sobre el anterior. - Asociar este evento con las fiestas de vaciado de techo que se realizan aún hoy en día, en comunidad. Es una tradición que perdura.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 4 Imagen del espacio habilitado que se utilizaría para comunicar el concepto: Concepto: Tecnología constructiva Tratamiento Museográfico: - Panel Interpretativo para comunicar el concepto de cómo se ha ido dando forma a Huaca Pucllana a través de los procesos de construcción y reconstrucción periódica. - Panel Interpretativo para comunicar la eficiencia de la técnica constructiva antisísmica. - Panel de orientación. Rol del guía: - Motivar al visitante a que exprese su parecer sobre la capacidad de los edificios, hoy en día, para resistir movimientos sísmicos.

190

UNIDAD EXPOSITIVA N° 5 Imagen del espacio habilitado que se utilizaría Concepto: El desarrollo urbano y Huaca para comunicar el concepto: Pucllana Tratamiento Museográfico: - Panel interpretativo con imágenes aéreas de Huaca Pucllana en la década de los años cuarenta y de la actualidad. - Panel de orientación. Rol del guía: - Comentar con el visitante sobre la época en que pudo haber sido demolido el sitio arqueológico y la notoria presión urbana que sufrió. - Asociar esta situación con casos actuales de sitios arqueológicos que hoy en día podrían desaparecer.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 6 Concepto: Ritual de ofrendas en hoyos Tratamiento Museográfico: - Recreación: Ejecución de la ofrenda. 5 personas, entre hombres y mujeres, ubicadas en cuclillas elaborando los hoyos, colocando agujas, cuentas piedras azules (dumortierita) y ovillos de algodón en los hoyos. - Panel interpretativo sobre el ritual de los hoyos. - Panel interpretativo sobre la plaza de cuatro escalinatas y pintura amarilla. Rol del guía: - Reforzar el concepto de ofrendas votivas que se realizaban durante la construcción del piso de las plazas Lima. - Asociar este evento con las ofrendas que se realizan en los rituales de pago a la tierra o Pachamama (challa)

Imagen del espacio habilitado que se utilizaría para comunicar el concepto:

191

UNIDAD EXPOSITIVA N° 7 Concepto: Construcción y reconstrucción para ganar altura. Tratamiento Museográfico: - Panel interpretativo asociado a la trinchera de excavación que muestra los niveles inferiores de la pirámide, para explicar por qué no existen pasadizos o cámaras al interior de Huaca Pucllana y cómo se logró la altura que vemos hoy. - Panel de orientación. Rol del guía: - Asociar el proceso constructivo de Pucllana con el proceso de construcción de un edificio de varios pisos, en donde la diferencia es que en la construcción de pirámides de época prehispánica, cada “piso” se añadía conforme ocurría un cambio de gobierno, sin destruir el anterior. - Asociar la forma de construcción de Huaca Pucllana con la importancia que tiene para toda sociedad, considerar los logros y obras de quienes nos precedieron para continuar con el crecimiento y desarrollo de la comunidad.

Imagen del espacio habilitado que se utilizaría para comunicar el concepto:

192

UNIDAD EXPOSITIVA N° 8 Concepto: Huaca Pucllana como Imagen del espacio habilitado que se utilizaría para comunicar el concepto: cementerio la élite Wari. Tratamiento Museográfico: - Reproducción: Fardos y otros objetos que formaron parte del ajuar funerario Wari, ubicados en los lugares donde fueron hallados. - Reproducción de ritual funerario en dos tiempos: a. Destrucción de la arquitectura (plaza adyacente) para elaboración de la estructura de la tumba y b. evento de colocación de fardo y ofrendas en la tumba ejecutado por un oficiante y acompañantes (en otra área de la plaza adyacente). - Panel interpretativo sobre proceso de entierro de personajes Wari y sus elementos. - Panel interpretativo sobre la profanación de tumbas Wari que realizó la población local, probablemente Ychsma, en época prehispánica. - Panel interpretativo sobre la plaza construida por los Lima que fue utilizada para colocar los fardos Wari. - Panel de orientación. Rol del guía: - Reforzar el concepto de uso de Huaca Pucllana como cementerio Wari y los conflictos que debió implicar para la cultura local. - Comentar con el visitante respecto a la profanación de tumbas y lo que eso significa para ellos, a modo de introducirlos al concepto de huaqueo o saqueo de tumbas en la actualidad.

193

UNIDAD EXPOSITIVA N° 9 Imagen del espacio habilitado que se utilizaría Concepto: El entorno de Huaca Pucllana, para comunicar el concepto: ayer y hoy. Tratamiento Museográfico: - Dos binoculares instalados para la observación en detalle del mar al oeste, el morro solar hacia el sur, las montañas hacia el este y la ciudad en general. - Panel interpretativo de la dirección en que se ubican los principales lugares de la ciudad (Pachacamac, Huallamarca, Maranga, el mar, el aeropuerto, Óvalo Gutiérrez, Cerro San Cristóbal, etc.) - Panel interpretativo con dibujo reconstructivo del entorno de Huaca Pucllana en época prehispánica. Rol del guía: - Intercambiar impresiones con el visitante sobre los cambios de la ciudad de Lima y la importancia que aún tiene el mar para esta ciudad.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 10 Imagen del espacio habilitado que se utilizaría Concepto: Conservación y restauración para comunicar el concepto: de Huaca Pucllana Tratamiento Museográfico: Debido a que actualmente se vienen concentrando los trabajos de conservación y restauración en esta zona del sitio arqueológico, creemos que dicha labor representa por sí sola el concepto que se desea comunicar. - Panel de orientación Rol del guía: - Explicar en qué consiste el trabajo de conservación y restauración que el visitante observará en esta zona del sitio arqueológico.

194

UNIDAD EXPOSITIVA N° 11 Imagen del espacio habilitado que se utilizaría Concepto: Plantas cultivadas y animales para comunicar el concepto: domesticados Tratamiento Museográfico: - Actual estructura del parque de flora y fauna nativa. - Carteles de identificación para cada espécimen presentado. - Panel interpretativo para especies vegetales utilizadas en la alimentación. - Panel interpretativo para especies vegetales utilizadas en la construcción, manufactura de vestimenta y objetos en general. - Panel interpretativo sobre el San Pedro. - Panel interpretativo sobre camélidos. - Panel interpretativo sobre cuyes. - Panel interpretativo sobre patos joke. - Panel de orientación. Rol del guía: - Reforzar concepto de aprovechamiento de recursos. - Intercambiar comentarios con el visitante respecto al uso de las especies nativas en la cocina hoy en día.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 12 Imagen del espacio habilitado que se utilizaría para Concepto: Destrucción del sitio antes de comunicar el concepto: su puesta en valor. Tratamiento Museográfico: - Panel de orientación - Panel interpretativo explicando los proyectos de calles que pudieron haber destruido el sitio. Rol del guía: - Señalar las marcas la maquinaria dejó al realizar la destrucción del sitio para la construcción de calles, así como los cortes de muros y pisos que se notan en los pasadizos del circuito. - Comentar con el visitante respecto a casos de sitios arqueológicos en Lima en los que la planificación urbana ha tenido en cuenta su protección (Huaca Palomino en cercado de Lima y Huaca Huantinamarca en San Miguel por citas dos ejemplos.)

195

UNIDAD EXPOSITIVA N° 13 Imagen del espacio habilitado que se utilizaría para Concepto: La elaboración de adobes comunicar el concepto: Tratamiento Museográfico: - Recreación que actualmente existe en esta zona, representación de constructores elaborando adobes en los lugares en donde se han hallado marcas de esta actividad. - Panel interpretativo sobre cálculos de cantidad de adobes por metro cúbico, cantidad aproximada de adobes en Huaca Pucllana, etc. Y comparación de estos adobes con los adobes moche y nazca, contemporáneos a Huaca Pucllana. - Panel de orientación Rol del guía: - Hacer énfasis en la cantidad de personas que debieron haber cooperado en la construcción de Huaca Pucllana y los conocimientos de ingeniería que debieron manejar para lograr este tipo de edificaciones. - Comentar sobre el uso del barro y el adobe en construcciones modernas y su capacidad para generar una agradable sensación térmica en zonas de alta radiación solar y humedad.

UNIDAD EXPOSITIVA N° 14 Imagen del espacio habilitado que se utilizaría para comunicar el concepto: Concepto: Vasijas votivas Tratamiento Museográfico: - Recreación que actualmente existe en esta zona, oficiante del ritual y dos asistentes que sujetan una gran vasija con representación del tiburón en ella. Ubicados en la misma zona donde se halló el cántaro fragmentado. - Panel interpretativo. - Panel de orientación. Rol del guía: - Reforzar el concepto de rituales realizados en torno a la construcción de Huaca Pucllana. - Asociar la ofrenda de vasijas de cerámica con el “sacrificio” del producto de un trabajo complejo.

196

UNIDAD EXPOSITIVA N° 15 Imagen del espacio habilitado que se utilizaría para comunicar el concepto: Concepto: Final de recorrido Tratamiento Museográfico: - Cartel de despedida. Rol del guía: - Finalizar la visita invitando al público a visitar otros museos de sitio de Lima (Pachacamac, Puruchuco, Huallamarca, Maranga, Ancón.)

5.3.2. Circulación Al igual que en la actualidad, la propuesta de circulación para el circuito de visita al monumento arqueológico estará determinado por la disponibilidad de espacios habilitados para dicho fin. En ese sentido no existen modificaciones respecto al tipo de recorrido actual, sin embargo, las estaciones o espacios acondicionados para presentar determinados conceptos sí han sido replanteados tal y como se muestra en la Figura 30, teniendo en cuenta que dichos espacios corresponden a los lugares en los que se hallaron contextos arqueológicos que serán explicados al visitante.

197

Figura 30. Propuesta de circulación y distribución de conceptos a tratar en el circuito de visitas al monumento arqueológico. Fuente: Adaptado de Flores Espinoza, I., (2005) Pucllana: Esplendor de la Cultura Lima (p. 33). Lima: Instituto Nacional de Cultura.

El rol del guía oficial del MSHP deberá orientarse a transmitir los conceptos señalados y asociar dicha información con lo observado en la propuesta para la sala de exposición, el objetivo de los recursos museográficos o acondicionamiento del circuito tendrá como meta ofrecer al visitante la recreación de las actividades que ocurrieron en Huaca Pucllana, esta experiencia podría enriquecerse con una variada oferta de circuitos que podrían ser teatralizados, temáticos, místicos, etc., de acuerdo al tipo de demanda del público que llegue al museo. 198

5.3.2. Señalética El circuito de visita al monumento Huaca Pucllana requiere de la elaboración de un proyecto de diseño de señalética acorde a las características del sitio arqueológico. La propuesta del presente estudio, considera que son dos los tipos de señalética que deberían implementarse para lograr una adecuada interpretación del monumento:

-

Señalética de orientación: Comprende un panel que indique de manera

gráfica al visitante, en qué zona del sitio arqueológico se encuentra. Este tipo de señalética permitirá también que se perciban las dimensiones del monumento y que se tenga en cuenta que se está recorriendo solo una fracción de Huaca Pucllana. El objetivo de implementar esta señalética es el de brindar referencias al visitante para que relacione su ubicación con el entorno.

-

Señalética de interpretación: La señalética de interpretación comprenderá el

diseño de paneles de contenido gráfico y escrito cuyo fin es el de transmitir los conceptos de cada unidad expositiva o espacio habilitado. El diseño de los paneles no deberá afectar la visualización de los espacios presentados y funcionarán como facilitadores para la interpretación de las diferentes unidades expositivas cuando el público decida recorrer el monumento sin el guía.

199

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones a. El Museo de Sitio Huaca Pucllana no se encuentra debidamente institucionalizado, esto quiere decir que no posee documentación que la inserte en una dinámica de gestión cultural determinada con un presupuesto asignado. Esto explica que el museo no cuente con una estructura organizacional, personal de planta y políticas museológicas o museográficas que permitan su normal funcionamiento. Es el Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Huaca Pucllana el que permite llevar a cabo las funciones del museo. Esta situación en parte habría provocado el retraso de la construcción de infraestructura adecuada para el desarrollo óptimo de sus funciones, debilidad que viene perjudicando su aspecto museográfico año tras año a pesar de los ingresos que percibe la Municipalidad Distrital de Miraflores por concepto de ingreso de visitantes, eventos y otros servicios.

b. El estudio de las actuales bases teóricas de la Arqueología y la Nueva Museología han permitido plantear en la presente tesis, una propuesta de las diferentes acciones que debiera desarrollar un museo de sitio arqueológico para el manejo del monumento, la colección y los servicios dirigidos al público. Esta propuesta incluye una tentativa de organigrama ideal para los museos de sitio arqueológicos, la misma que requiere la participación de diversos especialistas para las tareas de administración, logística, museografía, investigación, conservación, comunicación y atención del público.

c. Mediante el diagnóstico de la museografía del Museo de Sitio Huaca Pucllana hemos identificado lo siguiente:

200

-

Ausencia del guión museográfico de la exposición permanente. Tanto el circuito de visitas como la sala de exposición se vienen modificando de acuerdo al avance de las investigaciones arqueológicas. El Museo de Sitio Huaca Pucllana no cuenta con personal de planta dedicado a su exposición permanente, son los arqueólogos del proyecto quienes se encargan de su renovación, esto ha ocasionado la falta de una secuencia lógica de los temas presentados en la sala así como la falta de uniformidad en el diseño de los elementos museográficos y su señalética.

- El principal objetivo de la exposición actual es el de transmitir información sobre la historia prehispánica del monumento arqueológico a través de las actividades sociales identificadas durante las excavaciones, para ello se han utilizado dioramas, dibujos recreativos y fotografías en el circuito de visitas, sin embargo, el museo no cuenta con estudios respecto la evaluación de sus exposiciones por lo que no es posible confirmar si se están logrando los objetivos planteados o si hay efectividad en la forma cómo los temas son presentados.

- El circuito de visitas al monumento es el elemento más atractivo de la exposición museográfica. Los visitantes acceden en compañía de guías capacitados que dominan dos o más idiomas y recorren los espacios de Huaca Pucllana con amplia libertad de movimiento, asimismo el circuito ofrece vistas panorámicas interesantes para los visitantes. Por otro lado podemos señalar que la sala de exposición no presenta iluminación adecuada, la mayoría de textos sólo se encuentran en idioma español a pesar de que la mayoría de visitantes que asisten a Huaca Pucllana son extranjeros, finalmente, el tipo de vitrinas y sus dimensiones limita la exposición de objetos importantes de la colección, como las vestimentas Wari.

201

a. Tras más de 30 años de investigaciones arqueológicas en el sitio arqueológico Huaca Pucllana, consideramos que es necesario renovar la exposición museográfica mediante la implementación de un guión museográfico que considere al monumento como parte de la historia del territorio, es decir, como testimonio de la historia de la ciudad de Lima. No es conveniente seguir explicando el monumento tan sólo desde su pasado, ya que ello lo desvincula con su sentido e importancia actuales, es así que sugerimos mostrar a través de la exposición museográfica, aquellos lazos entre pasado y presente que permitan dar a conocer las similitudes y diferencias entre la Lima prehispánica y la Lima de hoy.

b. La propuesta museográfica presentada en la presente tesis es una alternativa para su exposición permanente, comprende un guión museográfico para el Museo de Sitio Huaca Pucllana y presenta las siguientes características:

- La secuencia del guión es temática, está compuesto por unidades expositivas que encierran significados que desean ser transmitidos al visitante. En cada tema se ha procurado mencionar y mostrar situaciones de la vida actual que permitan su asociación con las costumbres y formas de vida de Lima prehispánica.

- Se ha considerado el empleo de apoyos museográficos modernos que motiven la participación activa del visitante en la exposición, tales como: infografías, videos documentales y animaciones de corta duración, pantallas interactivas y espacios que les permitan plasmar libremente sus opiniones sobre los temas sugeridos.

202

- Los objetos de la colección del Museo de Sitio Huaca Pucllana han sido seleccionados de acuerdo a sus contextos y usos, con el fin de explicar los diferentes temas abordados y de acuerdo al estado actual de las investigaciones realizadas por el Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Huaca Pucllana.

- Los textos sugeridos en la propuesta han sido planteados de manera que se evite el uso de tecnicismos o términos propios de la arqueología ya que se ha buscado establecer una comunicación cordial y directa con el visitante.

c. El fin fundamental de la propuesta de guión museográfico presentado para el Museo de Sitio Huaca Pucllana ha sido el de generar conciencia en los visitantes sobre la importancia que posee el pasado del territorio que ocupamos actualmente, a través del caso específico de Huaca Pucllana, ya que consideramos que es una manera de producir sensaciones de bienestar respecto al lugar donde vivimos y en consecuencia promovería su cuidado y respeto.

5.2. Recomendaciones a. Conviene que, tanto el Ministerio de Cultura como la Municipalidad Distrital de Miraflores, organismos encargados de la administración del sitio arqueológico Huaca Pucllana, diseñen e impulsen la institucionalización del Museo de sitio Huaca Pucllana si lo que se quiere es optimizar la difusión de la investigación y los servicios que se ofrecen al público, declarando la misión, visión, funciones, estructura orgánica y políticas del museo. Mientras el museo no cuente con dicha institucionalización, personal de planta calificado para la gestión del museo y presupuesto, no podrán planificarse a mediano y largo plazo las estrategias que permitan su innovación.

203

b. Se requiere la realización de estudios de público y evaluación de exposiciones que nos permitan conocer la efectividad de las propuestas museográficas que involucran objetos arqueológicos. Si bien existen muchos museos de arqueología en el Perú, desconocemos la percepción de los visitantes sobre estos, así como sus expectativas. Dicha información serviría de base para la elaboración de nuevas propuestas que estén acordes a las inquietudes del público.

c. La construcción de salas de exposición, depósitos, laboratorio y áreas públicas para el Museo de Sitio Huaca Pucllana debe entenderse como una prioridad para los organismos encargados de su funcionamiento. Entre los antecedentes de la presente tesis se halló que existen variadas propuestas para la infraestructura del museo que podrían ser tomadas como base para un programa arquitectónico definitivo. Es necesario que antes de plantear la ejecución de una propuesta museográfica permanente se solucione esta carencia que ha afectado por mucho tiempo la imagen del museo.

d. El diagnóstico y propuesta presentados en la presente tesis corresponden al punto de vista de la suscrita. El guión museográfico propuesto no pretende ser la única forma de narrar la historia de Huaca Pucllana, sino una alternativa cuya intención está orientada a llamar la atención del visitante sobre la utilidad del pasado. Sin embargo, este guión puede ser utilizado como base para la elaboración del programa arquitectónico de un futuro edificio para el museo de sitio si así se requiriese.

204

BIBLIOGRAFÍA Agurto Calvo, S. (1984). Lima Prehispánica. Lima: Municipalidad de Lima Metropolitana. Allan, D. A. (1955). Site Museums in Scotland. Museum International , VIII (2), 101-112. Apolín Meza, J., & Vargas Nalvarte, P. (2006). La importancia del Tiburón en la Cultura Lima: Un estudio de las figuras de selacios y sus restos biológicos. En INC, Cuadernos de Investigación nº1 (págs. 3-16). Lima: Instituto Nacional de Cultura. Arias Vilas, F. (1999). Sitios Musealizados y Museos de Sitio: Notas Sobre dos Modos de Utilización del Patrimonio Arqueológico. Museo nº 4 , 39-57. Ballart Hernandez, J. (2007). Manual de Museos. España: Síntesis. Ballart, J. (1997). El Patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona: Ariel. Ballart, J., Fullola, J., & Petit, M. (1996). El Valor del Patrimonio Histórico. Complutum Extra , (II) (6), 215-224. Belcher, M. (1994). Organización y Diseño de Exposiciones: Su relación con el museo. España: Ediciones Trea. Castellanos, C., & Descamps, F. (2004). Joya de Cerén, El Salvador: La Interpretación del Sitio en la Planificación de una Gestión Participativa. Museum Internacional nº223 , 92-99. Castrillón Vizcarra, A. (1986). Museo Peruano: Utopía y Realidad. Lima: Industria Gráfica. Ccencho Huamaní, J. (2001). Alfarería Pucllana: Propuesta de una Metodología de Clasificación y algunos aportes para el entendimiento de la Cultura Lima. En I. Pérez, W. Aguilar, & M. Purizaga, XII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina (Vol. II, págs. 140-150). Ayacucho: Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ccencho Huamaní, J. (2006). El Alfar Pucllana Nievería: Cambios registrados en una vajilla ceremonial y sus implicaciones sociales. En INC, Cuadernos de Investigación nº1 (págs. 1734). Lima: Instituto Nacional de Cultura. Consejo Internacional de Museos - ICOM. (1966). Reunión del Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arqueología e Historia - ICMAH. París: ICOM. Constitución Política del Perú (República del Perú 1993). Cosentino, C. J. (2009). Señalética en museos y exposiciones: innovación. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación , XI, 58-65. Criado Boado, F. (1999). Del Terreno al Espacio: Planteamientos y Perspectivas para la Arqueología del Paisaje. Galicia: Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje, Universidad de santiago de Compostela.

205

Criado Boado, F., & González Méndez, M. (1995). La Socialización del Patrimonio Arqueológico desde la Perspectiva de la Arqueología del Paisaje. En S. d. Congreso, Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología (noviembre, 1993) (págs. 261-266). Vigo. Enciso, L. V. (1995). Imagen Institucional y Promoción Turística de Huaca Pucllana. Tesis para optar el Título Profesional en Diseño Publicitario, Lima. Fernández, L. A. (1999). Introducción a la Nueva Museología. Madrid: Alianza Editorial. Fernández, L. A., & García Fernández, I. (2010). Diseño de Exposiciones: Concepto, instalación y montaje. Madrid: Alianza Forma. Flores Espinoza, I. (2005). Pucllana: Esplendor de la Cultura Lima. Lima: Instituto Nacional de Cultura. Flores Espinoza, I. (2002). Pucllana: Experiencia e Historia de una Gestión Cultural. En S. Tello Rozas, En Torno al Patrimonio e Interdisciplinariedad (págs. 380-xxx). Lima: Universidad de San Martín de Porres. García Blanco, A. (1999). La Exposición: Un Medio de Comunicación. Madrid: Akal. Gonzáles-Varas, I. (2003). Conservación de Bienes Culturales: Teoría, historia, principios y normas. Madrid: Cátedra. González Méndez, M. (2000). Sistemas de Evaluación del Interés Patrimonial de los Yacimientos Arqueológicos. En M. d. Bóveda López (Ed.), Capa 12 Gestión Patrimonial y Desarrollo Social (págs. 19-34). Galicia: Laboratorio de Arqueoloxía e Formas Culturais Universidade de Santiago de Compostela. Hernández Hernández, F. (2010). Los Museos Arqueológicos y su Museografía. Madrid: Trea. Huertas Vallejos, L. (1983). Aspectos Históricos en torno a la Huaca Pucllana. Lima: Manuscrito. Hutchinson, T. (1873). Two Years in Peru with excavations of its Antiquities. London: Sampson Low, Marston, Low & Searle. ICOM. (2010). Conceptos Claves de la Museología. Recuperado el 2011 de enero de 13, de http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museology/Museologie_E spagnol_BD.pdf ICOM. (2010). Consejo Internacional de Museos. Recuperado el 13 de junio de 2010, de 5ta Conferencia General Icom - 1959: http://icom.museum/quienes-somos/lagobernanza/asamblea-general/resoluciones/stockholm-1959/L/1.html ICOM. (6 de Setiembre de 2005). La Definición del Museo. Recuperado el 2 de Marzo de 2010, de The International Council of Museums: http://icom.museum/definition_spa.html

206

ICOM. (1982). Musées de site archéologique. París: Unesco - International Council of Museums. ICOMOS - International Council on Monuments and Sites. (1967). Normas de Quito. Informe Final de la reunión sobre conservación y utilización de monumentos y lugares de interés historico y artístico . International Council of Museums. ICOMOS. (23 de setiembre de 1990). Carta Internacional para la Gestión del Patrimonio Arqueológico. Recuperado el 15 de agosto de 2010, de Sitio Web de ICOMOS: http://www.icomos.org/docs/archaeology_es.html Instituto Nacional de Cultura. (2009). Glosario de Términos Artísticos y Museográficos. Lima: Instituto Nacional de Cultura. Iñiguez Vaca Guzmán, G. (1996). La Museología como Ciencia. La Paz: Grupo Editorial Anthropos. Kroeber, A. (1954). Proto Lima: A Middle Period Culture of Peru. Fieldiana Anthropology 44 . Küsel, U. (1989). Open-air Museum versus Site Museums. SAMAB , XVIII (5). Lasheras, J. A., & Hernández Prieto, M. (2005). Explicar o Contar. La selección temática del discurso histórico en la musealización. III Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos: De la excavación al público. Procesos de decisión y creación de nuevos recursos. (págs. 129-136). Zaragoza: Institución Fernando El Católico Ayuntamiento de Zaragoza. Ledesma Martinez, L. d., & Montenegro Valderrama, C. E. (1992). Los Monumentos Arqueológicos como elementos permanentes y relevantes de una Organización Espacial Estudio del Valle del Rímac: 1945-1970, Proyecto de Aplicación Museo Local para la Huaca Juliana. Tesis para optar el grado de Licenciado en Arquitectura, Universidad Ricardo Palma, Lima. Lewis, R. H. (1959). Site Museums and National Parks. The Curator: The Museum Journal , II (2), 172-185. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y su Reglamento, Ley nº 28296 (Congreso de la República del Perú 21 de julio de 2004). Llorens Forcada, M. (9 de Noviembre de 2009). Relación del Museo de Sitio y su entorno Social, Espacial y Ambiental. Lima, Perú: Centro Cultural de España. Martínez, F. (2002). Perfil de Catastro y Situación de los Museos del Perú. Lima: Instituto Nacional de Cultura - Dirección General del Sistema Nacional de Museos del Estado.

207

Marusic McFarlane, J., & Vignolo Monge, M. (2004). Museo de Sitio y Centro Cultural de la Huaca Pucllana. Tesis para optar el Título Profesional de Arquitecta, Universidad Ricardo Palma, Arquitectura, Lima. Middendorf, E. (1973 [1894]). Perú: Observaciones y Estudio del País y sus Habitantes durante una permanencia de 25 años. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Moolman, H. J. (1996). Site museums: Their origins, definition and categorisation. Museum Managment and Curatorship , 387-400. Municipalidad de Miraflores. (2012). Portal de Transparencia - Municipalidad de Miraflores. Recuperado el 16 de 02 de 2012, de http://www.miraflores.gob.pe/_transparencia.asp Patterson, T. (1966). Pattern an process in the early intermediate period pottery of the central coast of Peru. California: University of California Press. Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, Resolución Suprema 004-2000-ED (Instituto Nacional de Cultura - Ministerio de Educación 2000). Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, Decreto Supremo-0012011-MC (Ministerio de Cultura 2011). Reglamento para la Creación, Registro e Incorporación de Museos al Sistema Nacional de Museos del Estado, Resolución Directoral nº 415 (Instituto Nacional de Cultura 18 de noviembre de 1995). Resolución Directoral Nacional , Nº 1196 (Instituto Nacional de Cultura 26 de noviembre de 2001). Ríos Palomino, N., & Ccencho Huamaní, J. (2009). Cambios en la sociedad Lima reflejados en la arquitectura del Centro Ceremonial de Pucllana durante las primeras épocas del Horizonte Medio: Las evidencias de la Plataforma IV. En C. Del Águila Chávez (Ed.), Arqueología y Sociedad nº20 (págs. 91-118). Lima: Museo de Arqueologia y Antropología UNMSM. Rivière, G. (1993). La Museología. Curso de museología: Textos y testimonios. Madrid: Akal. Rostworowski, M. (2002). Pachacamac y el Señor de los Milagros: Una Trayectoria Milenaria; El Señorío de Pachacamac: El Informe de Rodrigo Cantos de Andrade; Señoríos Indígenas de Lima y Canta. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Salas, F. (2001). Diagnóstico Pucllana. Lima: Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad de Lima. Sánchez Franco, A. (1987). Museo de Sitio en Lima. (U. R.-F. Urbanismo, Ed.) Lima: Tesis para optar el Grado de Bachiller en Arquitectura. 208

Shackel, P., & Chambers, E. (2004). Places in Mind: Public Archaeology as Applied Anthropology. New York: Routledge. Shafernich, S. M. (1993). On-Site Museums, Open-Air Museums, Museum Villages and Living History Museums: reconstructions and period rooms in the United states and the United Kingdom. Museum Managment and Curatorship , XII (1), 43-61. Silverman, H. (Ed.). (2006). Archaeological Site Museums in Latin America. Florida: University Press of Florida. Stumer, L. (1954). Antiguo centro de población en el Valle del Rímac. Museo Nacional (23), 212-240. Tello, J. C. (31 de Julio de 1913). Presente y Futuro del Museo Nacional. La Crónica . Tello, J. C. (1999). Waka Juliana. En M. d. Marcos, Cuadernos de Investigación del Archivo Tello Nº 1: Arqueología del Valle de Lima (págs. 67-68). Lima: Museo de Arqueología y Antropología - UNMSM. Trigger, B. (1992). Historia del Pensamiento Arqueológico. Barcelona: Editorial Crítica. Uhle, M. (1998). Acerca de las Culturas Tempranas de Lima y sus alrededores. En P. Kaulicke, Max Uhle y el Perú Antiguo (págs. 231-254). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. UNESCO. (1956). Carta de Nueva Delhi - Recomendación que define los Principios Internacionales que deberán aplicarse a las Excavaciones Arqueológicas. 9na Conferencia General. UNESCO. (2004). Museum Internacional 223: The Site Museum. París: UNESCO. UNESCO. (1998). Museum International 198: Sitios arqueológicos y museos de sitio. París: UNESCO. Vargas Nalvarte, P. (2006). El tiburón y las olas: Apuntes Preliminares para un entendimiento de las figuras arqueológicas Lima de Huaca Pucllana. En INC, Cuadernos de Investigación nº1 (págs. 77-90). Lima: Instituto Nacional de Cultura. Varón Gabai, R. (1982). Aproximación Histórica a la Huaca Juliana. Lima: Manuscrito. Villar Córdova, P. (1935). Las Culturas Prehispánicas del Departamento de Lima. Lima: Atusparia.

209

LISTADOS DE FIGURAS Figura 1. Ubicación de Huaca Pucllana y el museo de sitio en el distrito de Miraflores Figura 2. Diagrama del proceso de investigación a partir de los objetos y para demostrar una hipótesis. Figura 3. Modelo de competencias de la Museología y Arqueología en los diversos aspectos del museo de sitio arqueológico. Figura 4. Propuesta de Organigrama ideal para un museo de sitio arqueológico. Figura 5. Empresas ladrilleras que extraían material constructivo de Huaca Pucllana para utilizarlo en construcciones modernas Figura 6. Vista exterior de la sala de exposición del Museo de Sitio Huaca Pucllana Figura 7. Vista aérea de Huaca Pucllana en el año 1944 y en el año 2006 Figura 8. Tecnología constructiva en Huaca Pucllana a través de sus fases Figura 9. Vista panorámica de Huaca Pucllana desde el extremo norte Figura 10. Vista panorámica de la actual sala de exposición permanente del MSHP. Figura 11. Esquema de distribución de unidades expositivas identificadas en la sala de exposición del MSHP Figura 12. Vista de planta de la actual circulación en la sala de exposición permanente del MSHP. Figura 13. Clasificación de la señalética de los museos por Cosentino (2009) Figura 14. Señalética interpretativa utilizada en la actual sala de exposición permanente del MSHP. Figura 15. Señalética de restricción, orientación y seguridad ubicada al exterior de la actual sala de exposición permanente del MSHP. Figura 16. Iluminación natural y artificial de la actual sala de exposición permanente del MSHP Figura 17. Vista panorámica de la parte inicial del circuito de visitas del MSHP. Figura 18. Temas presentados por el guía oficial del museo en el actual circuito de visita del MSHP. Figura 19. Forma de circulación del actual circuito de visita de Huaca Pucllana.

210

Figura 20. Sistemas de delimitación del actual circuito de visitas del MSHP. Figura 21. Diferentes formas de señalética del circuito de visitas del MSHP compuestas por carteles de identificación, paneles interpretativos y carteles de restricción. Figura 22. Señalética no interpretativa en el circuito de visitas del MSHP que consiste en señalización de orientación para indicar la dirección del recorrido. Figura 23. Diversos tipos de luminarias implementadas en Huaca Pucllana. Figura 24. Vistas de algunos elementos del Parque de Flora y Fauna Nativa Figura 25. Esquema de distribución de las especies animales y vegetales presentados en actual Parque de Flora y Fauna Nativa del MSHP. Figura 26. Modo de circulación en el actual Parque de Flora y Fauna Nativa del MSHP. Figura 27. Señalización de identificación de especies presentadas en el actual Parque de Flora y Fauna Nativa. Figura 28. Estructura y niveles de los conceptos que desarrollarán el tema central de la exposición. Figura 29. Esquema de vista en planta de la distribución y secuencia de los cuatro temas principales de la propuesta de guión museográfico. Figura 30. Propuesta de circulación y distribución de conceptos a tratar en el circuito de visitas al monumento arqueológico.

211

LISTADO DE ANEXOS

Anexo 01. Documento: Resolución Jefatural Nº 102-INC Anexo 02. Documento: Resolución Directoral Nacional Nº 1196/INC Anexo 03. Documento: Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad de Miraflores y el Ministerio de Cultura

212

Anexo 01 Documento: Resolución Jefatural Nº 102-INC

"

..

-

-Li". p--..c

2 7 MAR. 1989 -

--'-4:.

4.-

vi s t o

-

e l Vfici.0 1-; ~?"-$-II.Ic~~~.cT, ~ i r c c c i . 6 nGencral d e l 1411seoITac!.orial, soli.citai?uo S=: :i qscrfba a miiseos ccm integrantes d e l S i s t e w ~ ~ a c,. i o r ide i l -i.iliceos d e l D?C r,

_

Ilc 13. I+U??.~E:

-

Que es funci6it irifinrdj-al d e l E:C prorwvcr las acciones de las entidad;; pue-participan en la vi& ciiltiiral d e l p i s , correspon8iEn&oie e n 7 t i i s c ~ t i d oania Dir5cción ~ e i ~ e r dael l IV~IIGCOi ; a C t o > ~ 1 brindar e l apoyo, proponer y coordinar progra~xt6,de i>?tei&recfproco c o r ~ milseos y colecciones del pafs, as1 com a t r a v é s d e l :klseo Ilacional en el Orgaiio ~ e < t r a yl s ~ ~ e r i do erl Sistema IJacional de Iqlmseoc, seg1;.n Lo c s t a b k cen sus N o r w de Organización y Funciones, aprobadas por l o s Decrekos Spremos N-S l-@+-ED y 1 7 - % - ~ ~ ; Que l o s iniiseos ~ a i r o c i i ~ a d opor s e'i';j.da¿!r:s 2 f i c i a l e s y eil
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.