Tesis de Grado: Valores ambientales y patrimoniales; edificación en altura y sustitución de usos. Transformaciones en el paisaje y el tejido urbanos en barrio Candioti Sur, Santa Fe (2001-2013)

Share Embed


Descripción

TESIS 2013 | 2014 Valores ambientales y patrimoniales; edificación en altura y sustitución de usos. Transformaciones en el paisaje y el tejido urbanos en barrio Candioti Sur, Santa Fe (2001-2013) Directora Mg. Arq. Pamela Pallud Co-directora Arq. Irene Martínez Tesistas Melisa L. Percara Elisa E. Santiano Carrera Arquitectura y Urbanismo Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad nacional del Litoral

AGRADECIMIENTOS Esta tesis representa un esfuerzo del cual, directa o indirectamente, han sido partícipes muchas personas, leyendo, opinando, corrigiendo, escuchando, teniéndonos paciencia, dándonos ánimo, acompañando en los momentos de crisis y en los momentos de felicidad. Sería imposible poder nombrar una por una a cada persona en estas pequeñas líneas, sin embargo queremos dedicar este trabajo a quienes nos han acompañado en este largo pero bello camino. A nuestras familias en primer lugar, porque sin ellas nada de esto hubiera sido posible, son un pilar fundamental en nuestra vida en general y en nuestro desarrollo universitario en particular. A nuestros amigos y compañeros de la vida y universitarios, porque sin la buena compañía de ellos el camino hubiera sido más duro y aburrido. A nuestras directoras y asesores, que sin su vocación de servicio, exigencia, paciencia y predisposición nada de esto hubiese llegado a buen término. Es muy emocionante para nosotras poder concluir esta etapa universitaria que fue maravillosa. Muchas gracias.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…… 4 Justificación y elección del tema Delimitación espacio-temporal del objeto de estudio Problema Hipótesis Objetivos − Objetivo general − Objetivos particulares Encuadre metodológico CAPÍTULO 1: Aspectos conceptuales …………………………….……. 14 CAPITULO 2: Contexto del objeto de estudio …….…….…….…….……… 18 − Emplazamiento del barrio − Historia y surgimiento del barrio CAPITULO 3: Tejido urbano …….…….…….…….…….…….…….…….……... 23 − Encuadre metodológico − Análisis del tejido urbano del barrio − Reflexiones parciales del análisis del tejido urbano CAPITULO 4: Paisaje urbano …….…….…….…….…….…….…….…….…….. 57 − Encuadre metodológico − Análisis del paisaje urbano del barrio − Reflexiones parciales del análisis de paisaje CAPITULO 5: Instrumentos normativos …….…….…….…….…….…….…… 166 − Encuadre metodológico − Análisis de los instrumentos normativos que involucran al barrio − Reflexiones parciales del análisis de los instrumentos normativos CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES FINALES DEL ANÁLISIS URBANÍSTICO 183 CAPÍTULO 7: PROPUESTA …….…….…….…….…….…….…….…….…….….. 186 − Ordenamiento del paisaje urbano de barrio Candioti sur − Ejes de intervención − Acciones propuestas LISTA DE FIGURAS LISTA DE TABLAS BIBLIOGRAFÍA − − WEBGRAFÍA

Básica Complementaria

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN La producción del espacio es resultado de las prácticas sociales y en este sentido surge de los mismos mecanismos y lógicas que hacen a la vida social. Así, los grupos sociales se apropian y dotan de significados al espacio que construyen mientras que es ese mismo espacio el que ofrece posibilidades y limitaciones para su producción (Valiente, 2009). La transformación del paisaje y el tejido urbanos como resultado de los cambios sociales se ponen de manifiesto en la ciudad de Santa Fe desde el comienzo de su configuración. Kevin Lynch dice al respecto, “Los asentamientos humanos no suelen transformarse debido a fuerzas impersonales (…) Por lo demás, la modificación de los núcleos urbanos es un acto humano, por muy complejo que éste sea, llevado a efectos por motivos humanos, por más obscuros o ineficaces que nos parezcan.” (1985, p.12). En este par sociedad-espacio surge en el siglo XIX barrio Candioti Sur como hito de la modernidad (Vittori, 1997), consolidándose espacialmente a través del tiempo con valores y características propias particulares que lo constituyen como un barrio tradicional de la ciudad de Santa Fe. El devenir de los cambios sociales se pone de manifiesto en la conformación de Candioti Sur a partir de las transformaciones de su paisaje y su tejido urbanos. Estas transformaciones han ocurrido, en términos generales, de manera armónica a lo largo de todo el siglo XX, siendo éste el período en el que el barrio se consolida con mayor fuerza. Pero es a partir de fines de ese siglo y principios del siglo XXI cuando tales modificaciones resultan en un problema socio-espacial aún hoy no resuelto: la superposición de los procesos urbanos de consolidación y transformación del paisaje y el tejido urbanos del barrio. En este sentido existe un punto de inflexión en el contexto nacional que repercutió a nivel ciudad en lo que respecta al proceso de crecimiento urbano asociado a la crisis económica y política de 2001 y la posterior reactivación económica. El excedente monetario resultante de tal reajuste fue re-direccionado hacia el sector de la construcción y generó un notable crecimiento de la edificación en altura y una marcada tendencia a la sustitución de usos (Lapelle, López Asensio, Woelflin, 2011). El proceso de transformación natural de la ciudad acrecentado por el impulso que implicó la reactivación económica mencionada, dio como resultado una transformación del paisaje y tejido urbanos de la ciudad, especialmente en los sectores céntricos de la misma, afectando también a barrio Candioti Sur. Esto, sumado a los sucesivos cambios en las normas de la ciudad de Santa Fe en lo que respecta a la sanción de ordenanzas y decretos que regulan el uso y la ocupación del suelo, que generan una ambigüedad y una superposición del corpus normativo que regula tales procesos, dio como resultado la modificación de los valores ambientales y patrimoniales que el barrio posee y que particularmente se arraigaron durante su proceso de consolidación. Se entiende que el rol del urbanismo como herramienta disciplinaria es resolver la relación espacio-sociedad (Valiente, 2009) y que, en esa relación el paisaje urbano es uno de los mecanismos de abordaje, ya que es a partir de la percepción del mismo como las personas se orientan, actúan y se identifican (Nardelli - Valiente, 2011). La presente investigación tiene como objetivo encontrar un punto de convergencia armónica entre los procesos de consolidación y transformación reconocidos en el barrio, de manera que ambos puedan aportar a la construcción de la ciudad más allá de los intereses diversos y contrapuestos que los distintos grupos de 4 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

INTRODUCCIÓN

actores involucrados manifiestan. Esto, a fin de permitir la evolución y natural transformación del espacio urbano sin que sea necesario relegar la noción de identidad asociada al barrio. Se propone para ello un análisis exhaustivo de barrio Candioti Sur según la cualificación de su tejido y paisaje urbanos a fin de determinar de manera concreta cuáles son los valores que, se entiende, hacen a su identidad. Esto no sólo a partir del análisis del espacio urbano sino, y fundamentalmente, considerando los comportamientos y usos que hacen los individuos del mismo y el corpus normativo que media y regula la relación espacio-sociedad. A partir de allí se proponen ciertos lineamientos de intervención que contribuyen a lograr una convivencia armónica entre los procesos urbanos que actualmente no coexisten de esa manera. “Siempre se construye sobre algo, territorio, cultura, normativas, formas urbanas y toda esta estructura previa tiene cierta resistencia al cambio (…) Nada en la ciudad es un hecho acabado, siempre es un proceso dinámico…de acuerdo a los diversos requerimientos sociales.” (Lebrero, 1998, p. 78.) Justificación y elección del tema La elección del tema de estudio, “procesos de consolidación y transformación urbanos”, se justifica a partir de intereses e inquietudes personales: cursado de asignaturas relacionadas a la temática de patrimonio, pasantías docentes en asignaturas pertenecientes a la disciplina urbanística y trabajo de investigación realizado, CIENTIBECA Convocatoria 2011 (FADU-UNL) e investigaciones complementarias. Las actividades mencionadas han generado un interés particular en relación a la temática planteada, por lo cual se propone reconocer el modo en que las dinámicas actuales de crecimiento de la ciudad se articulan con los espacios urbanos consolidados, transformando el paisaje y el tejido urbanos. Las inquietudes surgidas como consecuencia de estas investigaciones abren paso a la elección del tema de tesis, como una continuidad en relación a los intereses personales expresados. También, la disponibilidad de numerosas fuentes de información y referencias bibliográficas en general, permiten un respaldo de contenidos y cuestiones propias del tema basado en investigaciones ya realizadas y resultados logrados en diversos estudios, a los cuales esta investigación pretende aportar una mirada innovadora y original a los estudios e investigaciones ya elaboradas sobre la temática en estudio. La originalidad de la propuesta radica en un abordaje crítico que contempla los dos procesos urbanos, la consolidación y la transformación del tejido y del paisaje urbanos, y se hace especial hincapié en el modo en como las modificaciones se insertan en entornos de valor ambiental y patrimonial a preservar. Por último, la pertinencia del tema elegido en tanto existe una estrecha vinculación entre lo estudiado-investigado y la problemática real existente. Delimitación espacio-temporal del objeto de estudio El objeto de estudio queda determinado por los límites jurisdiccionales de barrio Candioti Sur de la ciudad de Santa Fe. Éstos se definen por calle Belgrano al Oeste, boulevard Gálvez al Norte y avenida L. N. Alem al Sur. 5 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

INTRODUCCIÓN

Estos ejes viales que delimitan al objeto de estudio se definen cada uno según un tipo de estructura viaria1. Calle Belgrano queda definida como vía secundaria por ser un vínculo interno relevante a nivel ciudad que al mismo tiempo estructura al área de estudio; nace en avenida L. N. Alem y se continúa hacia el Norte atravesando bulevar Gálvez. Sobre esta calle se ubica la Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano, situación que le confiere jerarquía. Tanto bulevar Gálvez como avenida L. N. Alem se clasifican como vías territoriales, ya que ambas llegan o circundan a la ciudad y conectan diferentes puntos, si bien cabe aclarar que poseen diferente jerarquía dentro de esa misma escala territorial. Mientras que bulevar es una avenida principal de la ciudad que estructura el área de estudio configurando su límite Norte, avenida L. N. Alem constituye el límite Sur del mismo y posee relevancia a nivel internacional. El período de estudio se delimita entre los años 2001 y 2013 ya que, tal como se expresa en el párrafo introductorio, es a partir del año 2001 cuando se reconoce un cambio en el proceso de crecimiento urbano, consecuencia de la reactivación económica resultante de la crisis mencionada. (Ver Capítulo 2 - Figura 01) Problema Se reconoce una superposición no armónica de los procesos urbanos de consolidación y transformación en el barrio Candioti Sur de la ciudad de Santa Fe, situación que se tornó visible como consecuencia de la reactivación económica resultante de la crisis de 2001, ya que la edificación en altura y la sustitución de usos que transforman el paisaje y el tejido urbanos modifican los valores ambientales y patrimoniales del barrio. Para abordar el problema plateado se considera necesario reconocer los factores que dan origen a dicha problemática y los actores involucrados, estudiando el modo particular en que se expresan, en el tiempo y el espacio en el que lo hacen y reconociendo a quién/es y a qué afecta. Tal como reconoce Mendicoa, quien interpreta que el problema es parte del resultado de una “…relación entre variables…” (2003, p.34), en el caso de estudio los tres factores involucrados con sus correspondientes actores son: − las transformaciones del paisaje y tejido urbanos dadas por la edificación en altura y la sustitución de usos, llevadas a cabo por diversas entidades2 inmobiliarias; − la respuesta respecto a tales transformaciones dada por el habitante del barrio, negativa respecto a la edificación en altura y positiva para la sustitución de usos;

1

Para la categorización de la estructura viaria se toma de referencia la “Guía de Trabajo Práctico: Análisis Urbanístico - Etapa 4: Estructura Urbana 2013” de la Cátedra de Urbanismo 2, profesor titular Diego A. Valiente, FADU - UNL. 2 La Real Academia Española en El Diccionario de la Lengua Española en su 22ª edición define el concepto entidad como “Colectividad considerada como unidad. Especialmente, cualquier corporación, compañía, institución, etc., tomada como persona jurídica”. Versión Online. Entonces, en este caso se considera tanto a empresas constructoras que ejecutan edificaciones en altura como a inversionistas que gestionan la sustitución de usos del tejido. 6 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

INTRODUCCIÓN

− y la normativa que se gestiona desde la Secretaría de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe (MCSF) en relación al ordenamiento del suelo urbano. Tejido Factor

Paisaje

Edificación en altura

Respuesta negativa

Sustitución de Usos

Respuesta positiva

Actor Entidades Inmobiliarias Habitante Introducción - Tabla 1. Factores y actores del problema

Normativa Ordenamiento MCSF

Se reconoce la existencia de la problemática a partir de la confluencia de los diversos factores y sus respectivos actores anteriormente mencionados (Ver IG-Tabla 01), que coinciden en el contexto actual de barrio Candioti Sur de la ciudad de Santa Fe, según los procesos urbanos reconocidos en el período que se enmarca entre el año 2001 y 2013. En este punto cabe destacar que los límites del objeto de estudio previamente expuestos se corresponden con los términos jurisdiccionales adoptados por la MCSF en referencia al marco administrativo de la vecinal de barrio Candioti Sur. A la vez, coincidente con un área en la que se distinguen características morfológicas y cualidades espaciales homogéneas que responden a la noción de barrio que se desarrolla posteriormente según Kevin Lynch. Uno de los factores está dado por las transformaciones del paisaje y tejido urbanos llevadas a cabo por el actor que involucra a diversas entidades inmobiliarias, en relación a la emergencia de la edificación en altura de la vivienda colectiva junto con la sustitución de usos ligados a la recreación (pubs, bares y restaurantes) y al comercio. La causa del surgimiento de estos nuevos procesos está dada en primera instancia porque existe normativa que habilita y posibilita dicha situación. En el caso de la ciudad de Santa Fe la coexistencia del Reglamento de Edificaciones (Ordenanza Nº 7279/1976), el Reglamento de Urbanizaciones y Subdivisiones (Ordenanza N° 7677/1979), el Plan Director para la ciudad de Santa Fe (Ordenanza N° 7871/1980), el Reglamento de Zonificación (Ordenanza 8813/1986) y el Reglamento de Ordenamiento Urbano de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz (ROU, Ordenanza N° 11.748/2010) en lo que respecta a las regulaciones de usos del suelo, y la Ordenanza N° 10115/1996 en relación a la protección y preservación del patrimonio. Se observa que dichas normativas, sancionadas en un período de más de 35 años, rigen sobre un mismo lugar no constituyendo una continuidad entre las mismas, sino más bien una superposición. Sumado a esto, ha existido un contexto político y económico a nivel nacional que permitió (y aún permite) tal transformación urbana. Tal como afirman Lapelle, López Asensio y Woelflin (2011), a partir de la crisis de 2001 el quiebre del Estado Nacional y del sistema financiero y la consecuente reactivación económica, la población dejó de resguardar su capital (tanto de inversión como de ahorro) en entidades bancarias y lo redirigió al sector de la construcción; reorientándolo a gestiones inmobiliarias y generando un desarrollo de la construcción en gran parte del territorio nacional. Esta situación se puso en evidencia en la ciudad de Santa Fe a partir de la multiplicación de la edificación en altura destinada principalmente a la vivienda colectiva, cuando en “…el sector construcción-inmobiliario comenzó una expansión que lo llevó a convertirse en uno de los sectores líderes de la 7 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

INTRODUCCIÓN

recuperación económica, tanto a nivel nacional como regional. Esto se debe a las fuertes vinculaciones que el sector construcción tiene hacia delante y hacia atrás con otros sectores.” (Lapelle, López Asensio y Woelflin, 2011, p.1)

Introducción - Ilustración 1. Promoción de actividades recreativas (pubs, bares y restaurantes, desde la página web de los vecinos

Introducción - Ilustración 2. Claro reclamo de los vecinos en contra de la edificación en altura

Otro de los factores que estructuran la problemática planteada tiene que ver con la respuesta a tales transformaciones, negativa frente a la edificación en altura y positiva respecto a la sustitución de usos, dada por el habitante del barrio. La respuesta negativa ante una situación no deseada entre los vecinos del barrio en relación a la edificación en altura de vivienda colectiva, que los mismos entienden como una interferencia en su calidad de vida en tanto modifican su ambiente cotidiano. Este hecho queda evidenciado en fuentes de prensa gráfica locales3 donde se hace explícito el reclamo. Y la respuesta positiva en cuanto a la situación deseada y promovida por ellos mismos en tales fuentes, en relación a la promoción de actividades ligadas a la recreación (pubs, bares y restaurantes) y al comercio. Entendiendo que tanto la introducción de la edificación en altura como la sustitución de usos implican una transformación en el tejido y el paisaje urbanos, se reconoce una ambigüedad entre las intenciones de los residentes. Por un lado manifiestan disconformidad ante la incorporación de elementos que modifican el paisaje urbano al interferir con la legibilidad del ambiente. Pero por otro lado no rechazan la introducción de nuevos usos y actividades, más aún, éstos son aceptados y promovidos a pesar de que también introducen modificaciones sobre el paisaje y los valores ambientales y patrimoniales del barrio. En estos términos, es necesario indagar qué es lo que los vecinos valoran y en qué sentido pretenden preservar los valores ambientales y patrimoniales del barrio y cuál es para ellos la verdadera disconformidad, si se parte de entender que la sustitución de usos en el tejido altera también las cualidades urbanas y ambientales. El último factor que se reconoce en la problemática aquí identificada está dado por la normativa que se gestiona desde la Secretaría de Planeamiento Urbano de la MCSF en relación al ordenamiento del suelo urbano. Se constata que la Municipalidad ha intervenido en esta problemática en diversas ocasiones y en el marco de diferentes gestiones de manera poco clara. El corpus normativo de regulación y ordenamiento urbano de la ciudad comienza a consolidarse en el año 1976 como resultado de ideologías políticas que promueven la necesidad de ordenación del suelo urbano como símbolo de modernismo y en vistas de que otras ciudades referentes del territorio argentino también estaban implementando similares procesos de ordenación, tal es el caso de Buenos Aires y Rosario. En el contexto de la Ciudad de Santa Fe este proceso comienza a partir de la sanción del Reglamento de Edificaciones (Ordenanza Nº 7279/1976), seguido por el Reglamento de Urbanizaciones y Subdivisiones del año 1979 (Ordenanza N° 7677/1979). No es hasta el surgimiento del primer Plan Director de Santa Fe (Ordenanza N° 7871/1980) y la posterior sanción del Reglamento de Zonificación del año 1986 (Ordenanza Nº 8813/1986) cuando la jurisdicción municipal queda dividida en distritos, esto es un grupo de parcelas a las que se les confiere iguales indicadores urbanísticos, 3

Diarios Uno y El Litoral, y en la página web http: //www.candiotisintorres.com.ar/ 8 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

INTRODUCCIÓN

habilitaciones de uso y restricciones al dominio. En este contexto barrio Candioti Sur queda catalogado como “Distrito R.1: residencial”, que permite alta densidad. (Reglamento de Zonificación, 1986, p. 40). En el año 2007 y bajo una nueva gestión del gobierno municipal encabezada por el Intendente Mario D. Barletta, de diferente signo político que el mandato anterior (encabezado por E. M. Balbarrey), se comienzan a delinear propuestas de modificación a las normativas vigentes, cuestionadas éstas por obsolescencia e incompatibilidad a causa de la desactualización de los conceptos que las mismas proclaman. Esto hace imposible su aplicación en la actualidad, donde el crecimiento y desarrollo natural de la ciudad en el transcurrir de más de dos décadas exige un ajuste de la misma. A partir de esto se incorporan conceptos tales como ambiente urbano y sostenibilidad, y la noción de espacio público se aborda desde una nueva perspectiva, integral y participativa, según las propuestas del Plan Urbano Santa Fe Ciudad - Lineamientos (Julio de 2008) y según el Plan Urbano Santa Fe Ciudad - Reglamento de Zonificación - Propuesta de modificación, documento de trabajo (Agosto de 2009). Esto deriva en la sanción de la Ordenanza N° 11.613/2009 de la cual aquí interesa la recategorización de gran parte de barrio Candioti Sur catalogado como “Distrito R2a Zona residencial de densidad media y actividades compatibles con valores ambientales y patrimoniales a preservar” (p.75), lo cual permite la localización de uso residencial de media densidad y actividades compatibles con características de ambientes barriales de interés a preservar con restricción de altura máxima edificable. En diciembre de 2010 se sanciona el ROU (Ordenanza Nº 11.748/2010) a partir de reconocer la obsolescencia de la normativa vigente. En palabras del Arq. Julio Arroyo, coordinador del mismo, “…lo que se veía es que en general toda la fase normativa que hace al desarrollo de los aspectos físicos de la ciudad iban teniendo por una parte una cierta demora conceptual, una cierta inactualidad y por otra parte una confusión de normatividades que generaba bastante confusión o sea que se están manejando reglamentos de situaciones que son del año 1976…” (Martínez, 2011, p.5). El mismo, a grandes rasgos prioriza el espacio público y el ambiente urbano, contempla de manera articulada la cualificación del suelo, la regulación del agregado edilicio, la preservación de los bienes patrimoniales, la mitigación del riesgo y el resguardo del medio ambiente. También establece tipos de ambientes urbanos a preservar, generar o potenciar, entre ellos se incluye la categoría “extensiones homogéneas” (p.64) que refiere a sectores (conjuntos de manzanas, calles y fracciones de la planta urbana) que poseen características dominantes (homogeneidad edilicia, continuidad de tramas, compatibilidad funcional) que definen cualidades paisajísticas típicas a preservar. Partiendo de la problemática enunciada, interesa aquí el modo en que los habitantes reconocen a barrio Candioti Sur como elemento de identidad. Esto indica que los mismos perciben a éste como una unidad con una homogeneidad que los representa y diferencia respecto al resto de la ciudad. También incorpora el concepto de “corredor vial” como elemento organizador de la trama, declarando “Distrito C2b Centralidad en corredores viales principales tipo I” (p.98). Este distrito es considerado una zona central de configuración lineal que permite usos predominantemente terciarios compatibles con el uso residencial y a la vez la implementación de densidad alta. En el caso de barrio Candioti Sur quedan catalogadas bajo esta clasificación las calles Marcial Candioti, Necochea, Güemes, Ituzaingó y Calchines. Se reconoce aquí una incongruencia entre ambas clasificaciones ya que subsisten en un 9 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

INTRODUCCIÓN

mismo sector dos lógicas de urbanización que no dialogan de forma armónica. Esto se evidencia en los constantes reclamos de los habitantes del barrio que fueron el puntapié que impulsó una revisión de estos puntos, quedando plasmados bajo la Ordenanza N°11.797/2011, modificatoria del ROU. En esta se fija un límite de altura de 30 metros para las parcelas frentistas a los mencionados ejes. En tanto la Ordenanza N° 10.115/1996 y sus posteriores modificatorias (N° 10798/2001 y 10829/2002) que refieren a la protección y preservación del patrimonio cultural y artístico de la ciudad, se reconoce que es imprecisa ya que no define con criterios concretos qué es lo que se debe preservar y de qué manera. Sólo establece como parámetro la antigüedad de la construcción, tomando como referencia 80 años, criterio que se considera subjetivo siendo que la valorización del patrimonio no radica únicamente en la antigüedad del objeto ni del conjunto de elementos valorados sino que debe evaluarse desde los múltiples valores que estos posee. Se reconoce así una ambigüedad y contradicción entre las diversas normativas vigentes, que permiten una modificación del tejido y paisaje urbanos a partir de criterios que no consensuan con los postulados de preservación del ambiente que simultáneamente también proclaman. En estos términos se plantea un interrogante principal que guía la presente investigación: entendiendo los procesos de consolidación en tanto preservación de los valores ambientales y patrimoniales y de transformación en relación a la edificación en altura y a la sustitución de usos, ¿es posible la coexistencia de manera armónica de ambos procesos en el paisaje y el tejido urbanos del barrio Candioti Sur? Al mismo tiempo quedan abiertos tres interrogantes secundarios que también contribuyen al desarrollo del presente estudio: ¿cuáles son los valores ambientales que el barrio posee y de qué manera resultan modificados?, ¿la coexistencia no armónica de los procesos urbanos de consolidación y transformación es consecuencia de la ambigüedad y superposición que se reconoce en la normativa? y ¿cuál es el aporte que puede hacerse desde nuestra disciplina para esclarecer disyuntivas respecto al conflicto en cuestión? Hipótesis Actualmente, se identifican transformaciones en el tejido y el paisaje urbanos del barrio Candioti Sur de la ciudad de Santa Fe, como consecuencia de la edificación en altura y la sustitución de usos, situación que se incrementó desde fines del 2001 y principios del 2002; y que a su vez provoca una modificación de las cualidades ambientales y patrimoniales del barrio generando una situación conflictiva. Además se reconoce ambigüedad y superposición en la normativa de la ciudad de Santa Fe en lo que respecta a regulaciones sobre transformaciones en el paisaje y el tejido urbanos. En este sentido se sostiene que son la ambigüedad y la superposición reconocida en la normativa la causa de la falta de armonía entre los procesos urbanos de consolidación y transformación, ya que dificulta e interfiere en la preservación de los valores ambientales y patrimoniales, regulando de manera no consensuada las modificaciones del tejido en el sector de estudio. Por ello será preciso analizarla y redefinir lineamientos de intervención que contemplen una convivencia armónica entre los valores ambientales y patrimoniales que el barrio Candioti Sur 10 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

INTRODUCCIÓN

posee y las dinámicas de crecimiento actuales del núcleo central de la ciudad. Objetivos Objetivo general Reconocer cómo se espacializa el conflicto entre los procesos de consolidación y transformación a partir de la coexistencia de intereses diversos y contrapuestos manifestados por los distintos grupos de actores involucrados, con el fin de determinar de qué manera la convivencia de los mismos podría articularse armónicamente, y aportar ambos a la construcción de la ciudad. Objetivos particulares − Reconocer cuáles son los valores ambientales y patrimoniales que el barrio posee y el modo en que éstos son modificados por las transformaciones urbanas, a partir de elaborar un registro sistematizado y una caracterización del tejido y el paisaje urbanos del mismo. − Revisar y analizar el corpus normativo vigente de la ciudad de Santa Fe y comprender de qué manera regula los procesos urbanos de consolidación y transformación del barrio. − Redefinir lineamientos que regulen la intervención, contemplando lo consolidado sin dejar de considerar las dinámicas de crecimiento de ese sector de la ciudad. Encuadre metodológico La metodología propuesta es mixta. Para la verificación de la hipótesis se realiza un trabajo que consta de estudios cualitativos y cuantitativos, basados en el registro sistemático y la cualificación del tejido y del paisaje urbanos del barrio Candioti Sur en el periodo de 2001 a 2013, y el estudio del corpus normativo de la ciudad de Santa Fe que involucra al barrio y con vigencia durante ese periodo. De este modo se aborda la problemática desde una perspectiva que abarca tres análisis: tejido, paisaje y normativa. Como sustento a los análisis propuestos, se parte de que para saber cómo debe ser una ciudad primero se debe saber cómo es (Lynch, 1985, p.37); por lo cual se propone saber cómo es barrio Candioti Sur y de qué modo es afectado por la problemática identificada. Tal como se expresa en el problema, se reconocen dos procesos urbanos que no siempre se articulan armónicamente: la consolidación y la transformación del paisaje y el tejido urbanos. Por esto se busca determinar de qué manera la coexistencia de los mismos podría articularse de modo armónico, aún siendo guiados por intereses diversos y contrapuestos, y aportar ambos a la construcción de la ciudad. Para ello en primera instancia, se releva fotográfica y planimétricamente el tejido y se estudia su configuración. En segunda instancia, se caracteriza el paisaje a partir del análisis de imágenes urbanas y de entrevistas a informantes-clave y encuestas al habitante del barrio. Finalmente, se estudia la normativa pertinente analizando de qué modo influye en la configuración del tejido y cómo impacta en el paisaje urbano. Si bien a la hora de exponer la presente investigación se desarrolla primeramente el análisis del tejido, luego la descripción del paisaje y posteriormente el análisis normativo, se aclara que es a través de la percepción del paisaje urbano de barrio Candioti Sur según los rasgos y 11 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

INTRODUCCIÓN

valores que lo caracterizan, cuando se detecta la problemática objeto de estudio de la presente tesis y a partir de lo cual se define el campo de estudio. Las tareas que se llevaron a cabo se dividen en trabajos de campo y trabajos de procesamiento de los datos relevados. En cuanto a los trabajos de campo, éstos se organizaron según diferentes etapas. Una primera se realizó a partir del relevamiento del barrio Candioti Sur que constó de registros fotográficos realizados de dos modos diferentes; uno orientado a registrar el tejido y el otro al registro del paisaje, ambos llevados a cabo según datos recabados a Diciembre 2013. Por esto se efectuaron diferentes tipos de tomas fotográficas de las cuadras relevadas: las frontales, que permiten recopilar datos para la elaboración del análisis del tejido urbano a nivel de las parcelas y edificaciones, tomas panorámicas, imágenes urbanas y recorridos utilizados como recursos para la descripción del paisaje urbano a partir de sus componentes. Así mismo, acompañando al relevamiento fotográfico, un registro planimétrico como apoyo directo en cuanto a ubicación de los recorridos, del encuadre, de los puntos de vista y de los alcances del mismo, entre otros. La segunda etapa del trabajo de campo está conformada por seis entrevistas a informantes-clave y 50 encuestas realizadas a los habitantes del barrio seleccionados como sujetos activos dentro de los tres grupos de actores involucrados en el problema. Esto en relación al análisis del paisaje, ya que se comprende que éste posee dos dimensiones, una física y otra perceptiva/subjetiva. La física es estudiada por medio del análisis de la imagen urbana que se extrae de los relevamientos fotográficos anteriormente descriptos y la perceptiva se lleva a cabo, en este caso, mediante encuestas y entrevistas a los sujetos que, desde diferentes perspectivas, lo perciben y experimentan. Así, el análisis del paisaje implica que la imagen urbana se construye a partir de la percepción del sujeto, donde actúa un pensamiento complejo que compone esa imagen a través de estructuras mentales que “leen” (perciben) la realidad. Es justamente una composición y no un reflejo fotográfico objetivo de la realidad. A través del conocimiento es que se traducen esos estímulos visuales que se perciben mediante la mirada, produciendo códigos que son interpretados y reconstruidos en lo que se llama la percepción de la imagen urbana (Morin, 1998, p.431). Así el análisis del paisaje urbano resulta complejo en tanto involucra, además de las cualidades físicas, la percepción del sujeto. La imagen urbana y el paisaje urbano traen consigo el bagaje cultural de cada individuo, población o sociedad que percibe esa imagen o ese paisaje. Morin concluye diciendo “Y de la misma manera como nuestra visión es algo muy complejo, nuestra percepción lo es.” (1998, p.440). Si bien este autor no trabaja específicamente dentro del campo de lo urbano, sí refiere a la complejidad del pensamiento y en esta tesis se retoman tales conceptos para explicar que la complejidad de la percepción de la dimensión urbana posee múltiples facetas y requiere que el problema reconocido se aborde desde la mayoría de enfoques y perspectivas posibles. Como cierre metodológico se reunió información de los tres análisis planteados y se la procesó, generando conclusiones particulares de cada dimensión analizada para arribar a una conclusión general del análisis urbanístico que permitió afirmar la hipótesis propuesta. A partir de esto se redefinen lineamientos y conceptos que aporten a la convivencia armónica de los dos procesos urbanos reconocidos en el barrio, la consolidación y la 12 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

INTRODUCCIÓN

transformación, que se expresan en la propuesta elaborada para la presente tesis. Las variables, criterios y parámetros a evaluar para el estudio de cada uno de los tres análisis propuestos (tejido, paisaje y normativa) se exponen al inicio de cada uno de los tres capítulos correspondientes.

13 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 1: Aspectos conceptuales

CAPÍTULO 1: Aspectos conceptuales Se plantea un lineamiento teórico como base conceptual que sostiene y fundamenta las diferentes instancias de la presente investigación, a partir de una visión sistemática y crítica del objeto de estudio. Para ello, partiendo de la lectura de diversos autores se retoman aspectos teóricos a fin de construir los conceptos que guían la investigación. Ambiente urbano/ Valores ambientales Según la propuesta de modificación del año 2009 al Plan Urbano Santa Fe Ciudad, la noción de ambiente urbano refiere al conjunto de elementos materiales e inmateriales de valor funcional o simbólico resultante de las acciones colectivas de la sociedad en su entorno. El ambiente se percibe como una atmósfera que permite que las personas logren no sólo referencia para su ubicación espacio-temporal sino también identidad, se habla entonces del sentido de orientación y pertenencia. Por lo cual se entiende que los valores ambientales son aquellas cualidades deseables de un ambiente armónico, organizado, eficiente, sano y estimulante, con caracteres capaces de generar una imagen discernible de la ciudad y una calidad de vida anhelada por sus habitantes, junto a los procesos que posibilitan o facilitan la ubicación y generan relaciones afectivas de la sociedad con su entorno. Dichos valores permiten reconocer los espacios de la vida urbana para su mejor uso, disfrute y valoración. En este contexto se busca identificar en barrio Candioti Sur los valores ambientales y patrimoniales que el mismo posee y determinar si la noción de ambiente urbano en el sentido descripto, está presente en el sector de estudio. Esto interesa aquí en tanto el barrio se constituye como histórico ya que surge como hito de la modernidad dentro de la ciudad (Vittori, 1997). Barrio La noción de barrio es tomada del texto de Kevin Lynch La imagen de la ciudad, concepto que hace referencia a los elementos que construyen mapas mentales con los cuales se analiza la imagen y el paisaje urbanos tal y como la perciben sus habitantes; son sectores de ciudad que conservan una característica física homogénea. El autor los define también como distritos y se conciben bidimensionalmente. Lynch expresa “Los barrios o distritos son las zonas urbanas relativamente grandes en las que el observador puede ingresar con el pensamiento y que tiene cierto carácter común. Se los puede reconocer desde el interior y de vez en cuando se los puede emplear como referencia exterior cuando una persona va hacia ellos.” (1984, pp.84-91). El objeto de estudio es un barrio no solo desde el aspecto jurisdiccional sino y fundamentalmente, por ser una porción de ciudad distinguible de otras, en tanto posee características físicas homogéneas. A pesar de esto, es posible reconocer sub-sectores que poseen sus características particulares pero que aun así configuran una unidad, un barrio. Tejido urbano Otra de las nociones que es necesario definir es la de tejido urbano que es trabajada desde la Ficha de Cátedra Urbanismo - Trama y Tejido (Valiente, 2012, pp. 12-17). La definición se extrae del Diccionario de Urbanismo de Petroni y Kenigsberg (1966, pp.136 y 137) y manifiesta que el 14 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 1: Aspectos conceptuales

“tejido expresa el grado de concentración o dispersión de la población y está dado por la relación en que se encuentran, en planta, los volúmenes construidos y los espacios libres que constituyen la ciudad.” De esto se deriva una clasificación del tejido, distinguiéndolo entre tejido urbano, tejido suburbano y tejido rural; de la cual aquí interesa la primera: “El tejido urbano se caracterizaría por la alta concentración de actividades secundarias, terciarias y residenciales y por una alta o mediana compacidad de la edificación…”. Como dicha clasificación se expresa solo en términos cualitativos, también en la ficha se propone clasificar según cuestiones morfológicas del tejido: compacto o disperso, de alta, media o baja densidad, tejido heterogéneo u homogéneo; y en cuanto a sus usos: diferenciados o mixtos. Al mismo tiempo se reconoce la existencia del parcelario como unidad que determinará forzosamente el desarrollo del tejido “tanto los usos, como las características tipo-morfológicas de los edificios”. En el caso aquí estudiado la noción de tejido urbano se constituye como uno de los aspectos a analizar sobre el objeto de estudio, retomando para ello algunas de las categorías que en dicha ficha se propone. Edificio en altura Otro de los términos que es necesario precisar a los fines de la investigación, es el de edificio en altura que según el Reglamento de Ordenamiento Urbano de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz (de aquí en adelante ROU) se define como “Edificio en altura: Edificio entre medianeras, de perímetro libre o semilibre, que se caracteriza por la predominancia de su dimensión vertical. Puede asentarse sobre un basamento.” (Ordenanza N° 11.748/2010, p.6). Partiendo del problema planteado, se entiende que el edificio en altura es uno de los elementos que forma parte del proceso de transformación del paisaje y tejido urbanos que barrio Candioti Sur experimenta. Patrimonio/Paisaje Por último, dentro de los aspectos conceptuales se explica el significado asumido por los términos patrimonio y paisaje, que se constituyen como los ejes estructuradores del estudio. Ambos, por ser históricos y culturales, han sufrido transformaciones a través del tiempo que derivaron en su ampliación y en una nueva conceptualización a partir de la segunda mitad del siglo XX, que es la que aquí interesa. Patrimonio El concepto de patrimonio trabajado a partir de Choay, Collado, Fernández, García Canclini, Reinante y Waisman, se entiende como los bienes tangibles e intangibles heredados, que merecen ser conservados y sobre los cuales la sociedad posee derechos. Es un concepto complejo en tanto se basa en las relaciones integrales entre el componente físico y el social y depende de las variables espacio y tiempo. Esto dio lugar a un cambio de paradigma: se pasa del objeto hegemónico, único y de elite, a una consideración de lo plural y democrático en tanto dimensiones de lo popular, al sentido de pertenencia colectiva de la sociedad (paisajes, sitios y entornos construidos, grupos de objetos diversos, tradiciones, costumbres populares). El patrimonio se valora y se comprende en relación a la percepción de la sociedad y al contexto. En el contexto nacional dicha valoración ha variado a través del tiempo: en la década del ‘80 se reconocen los primeros sesgos de interés sobre lo patrimonial; en la década 15 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 1: Aspectos conceptuales

del ‘90 en el contexto del neoliberalismo se reconoce claramente el desinterés por parte del Estado respecto a las políticas públicas y por ende a la valoración del patrimonio; en el siglo XXI la valoración ligada a la memoria como recurso pone en auge el interés por preservarlo. Esta valoración no debe darse sólo desde el punto de vista de los especialistas sino desde una perspectiva holística que responda y sirva activamente a la necesidad de los actores involucrados y a la multiplicidad de sus intereses. En la presente investigación el objeto de estudio se constituyó históricamente como paradigma de la modernidad dentro de la ciudad, por lo cual adquiere actualmente una connotación particular ligada a los valores patrimoniales que el mismo posee. La dicotomía que se reconoce entre los procesos urbanos existentes en el barrio: la transformación y la consolidación, y los tres factores reconocidos en el problema: las constructoras que impulsan las transformaciones urbanas, la respuesta del habitante del barrio y la participación de la MCSF, deben considerar las cualidades patrimoniales del barrio. De esto se entiende que la preservación del patrimonio debe darse en tanto papel activo en la sociedad y no como interferencia al desarrollo del presente, y la intervención del mismo debe ser abordada desde criterios de equipos profesionales y técnicos especializados; y regulada desde organismos estatales sin intereses particulares sino con una visión perspectiva y programática. Se aborda según diferentes valores que poseen diversas jerarquías: materiales, estéticos, simbólicos, religiosos, económicos, de referencia y orientación, de uso, e implican una voluntad cognoscitiva. Interesa especialmente en el desarrollo del trabajo la identidad que el patrimonio suscita en la sociedad en tanto es resultado de la interacción sociedad-entorno y en el sentido de atributos colectivos de una comunidad. Esto permite un anclaje de lo local con un sentido de pertenencia ante lo global (García Canclini, 2002) Paisaje La noción de paisaje trabajada a partir de Cullen, Lynch, Mata Olmo, Naselli, Nogué, Sala y Valiente, refiere a una imagen global de una porción de territorio donde el sujeto se encuentra inmerso, a diferencia de la imagen urbana que se entiende siempre a partir del observador en interacción con el ambiente que lo rodea. Posee dos dimensiones: la física (soporte + espacios edificados + espacios abiertos) y la perceptiva (orientación + identidad). Ambas son imprescindibles para su existencia y poseen relación directa ya que la modificación de la variable física conlleva necesariamente una modificación de la percepción. La dimensión física posee carácter, que guarda mixturas entre estructuras urbanas a causa de la transformación constante; y la dimensión perceptiva le otorga valores, impactando éstos en la calidad de vida del sujeto que percibe e interpreta. La interpretación del paisaje a partir de la relación sujeto-entorno es una concepción contemporánea ya que el término se ha transformado a través del tiempo. Se pasa de una visión limitada al espacio cotidiano a una visión amplia e interdisciplinar que abarca el territorio en su totalidad y tiene en cuenta la interacción de la sociedad con el mismo. Esta última concepción nace a partir de la Revolución Industrial y se formaliza durante el siglo XX. Se interpreta a través de la lectura de la imagen urbana que realiza el observador, la cual tiene que ver con un recorte de la realidad, con una captura particular representativa de un fenómeno perceptible. Y según las intenciones del observador: identidad, geometría, imagen sensorial, 16 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 1: Aspectos conceptuales

espacio cognitivo-vivencial, relación naturaleza-cultura, en términos de elementos y objetos discursivos, y como espacio existencial. La lectura de la imagen depende de la legibilidad que el observador haga del contexto. El concepto de legibilidad se entiende a partir de Lynch como, la “…facilidad con que pueden reconocerse y organizarse sus partes (las del paisaje urbano) en una pauta coherente”. (1976, p.11). A partir de ella se obtienen imágenes variables, dando como resultado en caso de consenso social, imágenes colectivas. El ser humano asigna valores a los diferentes espacios según su experiencia social, aquí radica el valor del paisaje en tanto es a partir de este como las personas se relacionan con el entorno urbano, dotándolo de identidad. En la presente investigación se destaca la importancia que el habitante del barrio le confiere al mismo como elemento de identidad y diferenciación, como componente que les otorga sentido de pertenencia. Es a partir de la lectura que el habitante realiza sobre el barrio donde se manifiesta el problema de estudio. El paisaje posee diferentes escalas de territorialidad (internacional, nacional, urbana y barrial) y se manifiesta en diferentes niveles (totalidad, unidades y componentes); los cuales se interpretan y posibilitan herramientas para la creación de un plan paisajístico siguiendo un método. Existen organismos estatales que regulan, plantean y gestionan políticas del paisaje, lo cual debe darse de manera consensuada para no provocar una pérdida del sentido individual o colectivo en la sociedad. En el caso aquí estudiado, la MCSF reconocida como uno de los factores involucrados, interviene desde la gestión de la normativa como organismo regulador, no desde un plan paisajístico sino desde otras lógicas urbanas. Aquí radica el punto de conflicto ya que este modo de regulación no tiene en cuenta el consenso social que el concepto de paisaje apela en teoría. Por consiguiente, los conceptos de patrimonio y paisaje por constituirse como nociones socioculturales conllevan implícitamente la noción de identidad y el sentido de referencia. Al modificarse el espacio físico de barrio Candioti Sur sin un consenso social íntegro, se identifica el problema que da origen a la presente tesis, la superposición desarticulada entre los procesos de consolidación y transformación urbanos.

17 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 2: Contexto del objeto de estudio

CAPITULO 2: Contexto del objeto de estudio Emplazamiento del barrio Candioti Sur se constituye como un barrio de la ciudad de Santa Fe, quedando delimitado por los ejes viales de calle Belgrano, bulevar Gálvez y avenida L. N. Alem, y constituyendo una superficie aproximada de 1,33 km2. Interesa señalar que los límites mencionados poseen cualidades físicas particulares que le aportan una característica diferente a este. Bulevar Gálvez se constituye como el primer bulevar de la ciudad y configura la puerta de ingreso Este de la misma (Collado, 1994). La avenida L. N. Alem es una de las vías de conexión interurbanas de la ciudad que permite la circulación de tránsito rápido y pesado; es un eje vial de relevancia internacional por ser parte del corredor bioceánico. Y sobre calle Belgrano, se localiza la Estación Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano que es el punto de entrada y salida de habitantes y visitantes. (Ver Capitulo 2 - Figura 1)

Capítulo 2 - Figura 1. Barrio Candioti Sur. Contexto del objeto de estudio. Delimitación espacial objeto de estudio

Estas tres vías cobran importancia a nivel ciudad en tanto conectan territorialmente a la ciudad de Santa Fe con otras ciudades tanto de la provincia de Santa Fe como la provincia de Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba y Chaco (provincias limítrofes a Santa Fe). Bulevar Gálvez, vía 18 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 2: Contexto del objeto de estudio

primaria dentro del sector y en la ciudad, atraviesa transversalmente la ciudad de Santa Fe conectándola hacia el Este con la Ruta Nacional Nº168 que vincula la provincia de Santa Fe con la de Entre Ríos y hacia el Oeste con la Autopista Santa Fe-Rosario “Brigadier López”, la cual vincula a la ciudad de Santa Fe con el Sur santafesino y con la ciudad de Rosario. Hacia el Norte, tanto por Ruta Nº11 como por avenida Circunvalación Oeste, conecta con las ciudades de Recreo, Esperanza, demás ciudades del Norte santafesino y con la provincia de Chaco. La avenida L. N. Alem se constituye como vía territorial, ésta rodea al barrio y a la ciudad adoptando una forma orgánica en tanto se adapta a la morfología de la laguna Setúbal, que constituye un límite geográfico. Se conecta también hacia el Oeste con la Ruta Nacional Nº168 y hacia Sur con las avenidas 27 de Febrero y Circunvalación Mar Argentino, que vincula las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. La Ruta Provincial Nº11 recorre el límite Oeste de la ciudad de Santa Fe, constituyéndose como conexión entre las vías de circulación anteriormente nombradas y siendo una de las vinculaciones principales con el Norte de la provincia y también hacia el Sur, aunque aquí pierde jerarquía si se la compara con la Autopista Santa Fe – Rosario. También la Ruta Nacional Nº 19 constituye el vínculo con la provincia de Córdoba, la Autopista Santa Fe-Rosario “Brigadier López” que conecta con el Sur y hacia el Norte se encuentra la Circunvalación Oeste (recientemente

Capítulo 2 - Figura 2. Barrio Candioti Sur. Contexto del objeto de estudio. Emplazamiento en el territorio

19 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 2: Contexto del objeto de estudio

inaugurada1) con las ciudades de Recreo, Esperanza, demás ciudades del Norte santafesino y con la provincia de Chaco. En cuanto a sus condiciones geográficas, la ciudad de Santa Fe queda enmarcada en el territorio por dos canales de agua dulce: el río Salado define su borde Oeste y la laguna Setúbal configura su límite Este. (Ver Capitulo 2 - Figura 2) El barrio adquiere relevancia dentro de la ciudad tanto por su emplazamiento, tal como se describió, como también por sus lugares relevantes, equipamientos y servicios especiales que sirven a la ciudad en general y que poseen un valor particular en tanto nacieron con el barrio mismo como producto de la modernidad (Vittori, 1997), situación esta que les confiere jerarquía frente a otros equipamientos urbanos. (Ver Capitulo 2 - Figura 03)

Capítulo 2 - Figura 3. Barrio Candioti Sur. Contexto del objeto de estudio. Lugares de referencia

1http://gobierno.santafe.gov.ar/prensa/mitemplate.php?idnoticia=166235&mostrarmenu=si

&include=noticias_prensa/2012/260812s3.htm&ptitulo=Noticia%20del%20domingo%2026 %20de%20agosto%20de%202012 20 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 2: Contexto del objeto de estudio

Historia y surgimiento del barrio Según Vittori (1997) Candioti Sur surge a partir de dos hechos puntuales. El primero, la propuesta de urbanización delineada en 1887 por el Ingeniero Schnoor para el trazado del actual bulevar Gálvez. El segundo, también en ese mismo año, la instalación del primer ferrocarril, FF.CC. Santa Fe de origen francés. Ambos proyectos orientados por las clases dirigentes con el objetivo de transformar la imagen de la ciudad heredada del periodo colonial en una ciudad moderna. Éstos fueron, en un primer momento herederos de los postulados del higienismo del París de Haussmann e impulsados por la cercanía espacial respecto al puerto de Santa Fe. En este contexto surge barrio Candioti Sur como “hito de la modernidad” (Vittori, 1997). El plan propuesto por el ingeniero Schnoor derivó en la construcción del actual bulevar Gálvez, lo cual según Collado (1994) puede considerarse como el primer proyecto urbanístico en términos de diseño concebido para la ciudad. Su importancia radica en haber impulsado la primera operatoria de especulación inmobiliaria de gran magnitud en Santa Fe. El mencionado plan determinó las características del tejido del barrio ya que estableció dimensiones de manzanas y calles diferentes a las del casco histórico, característica que marcó el diseño de la trama urbana de la nueva ciudad moderna. Mientras que la instalación del ferrocarril implicó un proceso económico y urbano en tanto fue acompañado por el establecimiento de numerosas viviendas destinadas al personal, talleres, carpinterías y demás industrias, hoteles, bares, restaurantes y comercios relacionados al movimiento de pasajeros que dieron respuesta a las nuevas demandas planteadas por este proceso de expansión. La explosión urbana consecuente se acentuó a partir del ingreso de inmigrantes europeos exiliados de la guerra, lo que imprimió una marca europea, pretendidamente moderna, que caracteriza actualmente al barrio “…por allí no sólo entraron a Santa Fe diferentes lenguas y costumbres, oficios y artesanías diversos. Por ese sitio ingresó la Europa industrial y obrera, con sus sistemas de organización empresarial y sindical, sus tecnologías (…) avenidas, parques, paseos…” (Vittori, 1997, p. 385). Lo expuesto generó una demanda de nuevos equipamientos y servicios: escuelas, bibliotecas, sindicatos, obras de infraestructura, industrias, clubes de barrio, entre otros. En este contexto Candioti Sur se convirtió en el primer barrio de la ciudad en albergar construcciones destinadas a tales usos y adquirió por tanto un conjunto de valores de carácter ambiental y urbano diferente de otros barrios de la ciudad. En relación a las unidades de paisaje, son justamente estos equipamientos y valores ambientales y urbanos los que le aportan al barrio características particulares que lo diferencian respecto a otros paisajes urbanos contiguos. Según expresa Vittori (1997), las primeras décadas del barrio fueron muy fructíferas en tanto posibilitaron un proceso de consolidación urbana característico para Candioti Sur. Sin embargo a inicios del siglo XX la obsolescencia del ferrocarril y del puerto conllevó importantes cambios físicos en el tejido, de tipo estructural y funcional. Surgieron numerosas empresas de transporte de carga terrestre, y en este punto cobra fundamental trascendencia la Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano y la instalación del Viaducto Oroño, se instalaron empresas multinacionales y equipamientos tales como Canal 13 y el Shopping Recoleta, entre otros. Esto acompañado del proceso de expansión de la ciudad hacia el norte, mientras que “…entre tanto, barrio Candioti, Sur y Norte (…) fueron quedando en el centro. Crecieron, se densificaron, se 21 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 2: Contexto del objeto de estudio

apretaron (…), edificios de altura estallaron aquí y allá (…). El barrio antes dominado por la presencia industrial y obrera fue acentuando cada vez más sus componentes residencial y comercial. Su ubicación estratégica, la abundancia de árboles, su relativa tranquilidad, la conservación de valorables características ambientales y vecinales pese a la multiplicación de los servicios, atrajo con fuerza al arco extenso y variopinto de los sectores medios.” (VIttori, 1997, p. 519) A pesar de estos procesos y del paso del tiempo, Vittori (1997) reconoce que “…el consolidado barrio Candioti reafirma su calidad de hito urbano. (…) permanece reconocible y no ha perdido su vigorosa entidad, la fuerza de su ejemplo.”(p.523)

22 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

CAPITULO 3: Tejido urbano Encuadre metodológico El estudio del tejido urbano se basa en las siguientes categorías de análisis: usos del suelo, estado de conservación edilicio, intensidad de ocupación del suelo, características morfológicas, grado de concentración, transformación edilicia y elementos singulares. Estas categorías se representan sobre la planimetría de relevamiento realizada para la presente tesis. Cabe mencionar que existen construcciones que no han podido ser relevadas en tanto se encuentran emplazadas en lotes internos. Al ser accesibles sólo mediante un pasillo de frente no es posible registrar sus características y por lo tanto no se representan en el plano. Los resultados del presente análisis se presentan en tablas de porcentajes de superficie y unidades de parcelas, según el caso, correspondiente con los parámetros propuestos para cada categoría de análisis. Se aclara sin embargo que los porcentajes expresados son aproximados en tanto resultan de la observación gráfica de las planimetrías de relevamiento confeccionada para tal fin. Dentro de cada categoría estudiada existen parámetros que contribuyen al análisis, cuyas particularidades se detallan a continuación: Usos del Suelo 1 Se clasifican dependiendo de la actividad relevada según cada parcela. La clasificación utilizada es: − Actividad RESIDENCIAL: parcelas que poseen edificaciones de uso exclusivamente residencial. Se consideran las edificaciones desarrolladas en uno, dos o más niveles; así mismo las que se destinan a vivienda unifamiliar o vivienda colectiva. − Actividad COMERCIAL MINORISTA 2: parcelas que poseen edificaciones de uso exclusivamente comercial minorista, que pueden desarrollarse en un nivel o más. La escala del comercio minorista queda determinada por la comercialización de bienes, productos y mercancías al consumidor final, entre los que se reconocen: artículos para el hogar, tecnológicos, comestibles, indumentaria, accesorios, locales como librerías, regalerías, farmacias, viveros, jugueterías, ramos generales, entre otros. − Actividad COMERCIAL MAYORISTA: parcelas que poseen edificaciones de uso exclusivamente comercial mayorista, que pueden desarrollarse en un nivel o más. La escala del comercio mayorista queda determinada por la producción, compra y venta al por mayor de bienes, productos y mercancías a otros comerciantes o industriales, quienes utilizarán dichos bienes para producir otros o para su reventa minorista ya sea en el mismo estado o luego de sufrir alguna modificación. Alguno de los locales comerciales reconocidos son: corralones, distribuidoras, depósitos, etc. − Actividad de SERVICIOS: parcelas que poseen edificaciones que brindan un servicio, es decir, una actividad terciaria que comercializa bienes intangibles o tangibles. En el caso de los tangibles se comercializa tanto el bien material como los servicios extras que implica. Los servicios 1

La categoría de Usos del Suelo fue diseñada conforme a la reglamentación de la ciudad de Santa Fe, Reglamento de Ordenamiento Urbano actualizado al año 2010. 2 La diferenciación entre comercio minorista y mayorista es definida según la Ley Provincial Nº 12.069: Régimen legal para grandes superficies comerciales en la provincia de Santa Fe.

23 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

encontrados se agrupan según los siguientes tipos: finanzas, hotelería y gastronomía, profesiones liberales, educación, salud, deporte, estética, reparación de artefactos y artículos varios, prestación de servicios para el automotor, encomiendas, transporte, estacionamiento, inmobiliarios, otros. − Actividades de SERVICIOS ESPECIALIZADOS: parcelas que poseen equipamientos públicos de gestión privada que brindan servicio a una parte amplia de población e implican transacciones comerciales. Se consideran aquí las siguientes entidades: banca, servicios especializados en salud, educación, gremiales, religiosos, prestación de servicios públicos (electricidad, agua, comunicaciones, etc.) − Actividad RECREATIVA: parcelas que albergan edificaciones destinadas al ocio y a la recreación. Dentro de esta categoría se reconocen: locales gastronómicos, pubs y bares (de funcionamiento nocturno, matutinos, etc.), locales bailables, entre otros. − Equipamiento PÚBLICO: parcelas que poseen edificaciones públicas que son utilizadas por gran parte de la población de manera gratuita. Las reconocidas son: vecinales, iglesias, escuelas, bibliotecas, museos, centro cultural, terminal de ómnibus de media y larga distancia, ministerios, etc. − Equipamiento PÚBLICO DE RECREACIÓN: son espacios abiertos que no poseen edificaciones y que no se constituyen como espacios sin uso, sino que se destinan a recreación y/o ceremonias. Los espacios que se reconocen son plazas, plazoletas, patinódromo y espacios verdes. − Actividad INDUSTRIAL: parcelas que comprenden edificaciones destinadas a la transformación de materia prima en bienes de consumo. Esta clasificación incluye: fabricación de alimentos, bebidas, artículos varios, frigoríficos, etc. − Parcela SIN USO: parcelas que no poseen construcciones y por tanto tampoco poseen un uso comprobado tales como lotes baldíos, y parcelas que poseen construcciones que al momento del relevamiento se encuentran sin uso: edificaciones en alquiler o en venta, edificaciones en construcción (obra nueva o ampliación) y edificaciones en estado de abandono deshabitadas. Estado de conservación edilicia Esta categoría reconoce el estado de preservación y mantenimiento edilicio en el que se encuentran las edificaciones y se analiza según cada parcela. En este punto cabe destacar que si bien cada estado de conservación propuesto se establece en base a parámetros definidos, esta categoría conlleva cierto rasgo de subjetividad ya que se toma como criterio la percepción del individuo. A partir de esto se dan diferentes situaciones en relación a la percepción que el mismo tiene sobre un grupo determinado de construcciones: o bien el sujeto puede reconocer algún elemento agresivo visualmente dentro de la imagen urbana que él percibe (edificación en estado de deterioro), o bien reconoce una armonía y una homogeneidad entre las mismas. De aquí se derivan diferentes situaciones intermedias entre estos dos extremos, a partir de los cuales se definen cinco estados edilicios de conservación: − Estado edilicio BUENO: edificaciones que no presentan alteraciones o patologías edilicias visibles aparentes. Esto refiere al estado 24 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

de los materiales, pinturas, carpinterías y demás componentes constructivos. − Estado edilicio REGULAR: edificaciones que presentan alteraciones o patologías edilicias visibles con rasgos menores de deterioro: grietas no estructurales, terminaciones en mal estado o inexistentes, presencia de manchas de humedad menores, paredes con escrituras diversas (grafitis), vegetación no deseada, desprendimientos parciales de revoque y/o pintura, entre otros. − Estado edilicio MALO: edificaciones que presentan signo evidente de deterioro: faltante de componentes o alto grado de desgaste de los mismos (aberturas, techos, paredes, entre otros), vegetación abundante no deseada, presencia de grandes manchas de humedad, paredes con grandes escrituras diversas (grafitis), grandes desprendimientos de revoque y/o pintura, entre otros. − Parcela SIN EDIFICACIÓN: lotes baldíos y espacios para estacionamiento. − Parcela EN CONSTRUCCIÓN: edificaciones que se encuentran en proceso de construcción activo, obra nueva o ampliación. Intensidad de ocupación del suelo El relevamiento se dispone según cada parcela, definiendo en cada una la cantidad de niveles edificados que posee. Se considera también dentro de esta categoría el caso de los lotes sin edificaciones. Cabe aclarar que los parámetros utilizados para clasificar la intensidad de ocupación del suelo surgen de las alturas máximas permitidas en el ROU según la clasificación de vías de circulación que el mismo establece. − Parcela SIN OCUPACIÓN - NULA: parcelas que no poseen edificación. − Ocupación del suelo BAJA: parcelas que poseen edificaciones de uno y dos niveles. − Ocupación del suelo MEDIA: parcelas que poseen edificaciones de tres a nueve 3 niveles. − Ocupación del suelo ALTA: parcelas que poseen edificaciones de diez niveles o más. Características morfológicas Se evalúa la diversidad morfológica del tejido urbano a partir del tamaño de lote, tipo constructivo (que puede ser asociado a un uso del suelo) y la ocupación del lote, respecto a la cuadra 4 o manzana según el área. − Tejido HOMOGÉNEO: cuadras o manzanas que presenten similitud de tamaño de lotes, de tipos constructivos y de ocupación del lote; generando en conjunción un tramo uniforme. Por ejemplo, una cuadra que presente mayoría de lotes pequeños, que aloje tipos constructivos de vivienda individual y usos residenciales. − Tejido HETEROGÉNEO: cuadras o manzanas que presenten variedad de tamaño de lotes, de tipos constructivos y de 3

Se toma como parámetro nueve niveles en tanto se corresponde con los 30 metros de altura máxima permitida para la construcción sobre los viales según la Ordenanza N°11797, sancionada en agosto de 2011 y actualmente vigente. 4 La Real Academia Española en El Diccionario de la Lengua Española en su vigésimo segunda edición define a cuadra como “Espacio de una calle comprendido entre dos esquinas; lado de una manzana.”. Versión Online.

25 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

ocupación de parcela; generando en conjunción un tramo diverso. Por ejemplo, una cuadra que presente lotes pequeños con viviendas unifamiliares, en combinación con lotes grandes con galpones de depósito de mercancías; y que a su vez los mismos puedan presentar diferentes retiros de la línea municipal. Grado de concentración Se analiza conforme a los llenos y los vacíos que el tejido presenta. Esta categoría se analiza también de acuerdo a la cuadra o manzana, diferenciándose en: − Tejido COMPACTO: cada cuadra o manzana presenta aproximadamente un 80% de construcciones que se configuran como lleno, frente a un 20% de espacio vacío. − Tejido INTERMEDIO: la cuadra o manzana presenta una relación proporcional de llenos y vacíos dada aproximadamente por un 50% de construcciones que se configuran como lleno, frente a un 50% considerada como vacío, sean estos dados por retiros de edificaciones o por lotes baldíos o sin construcción. Esta situación generalmente se observa en las manzanas en las que se localizan equipamientos públicos que en su mayoría se encuentran retirados de los ejes de parcela. − Tejido DISPERSO: la cuadra o manzana presenta mayor parte de espacio vacío, representado aproximadamente por un 80% de la superficie respecto a un 20% restante, catalogado como lleno. Transformación edilicia El tejido urbano es uno de los componentes de la forma urbana en donde se verifican con mayor claridad los cambios que en la misma se producen a través del tiempo. Si bien el método de análisis es igual al utilizado para el resto de las categorías (relevamiento fotográfico y planimétrico), cabe aclarar que en esta categoría se constatan ciertas falencias del método ya que es difícil distinguir los procesos de modificación del tejido si no se hace un relevamiento exhaustivo de encuestas informales, cuestión que excede a los tiempos de la presente tesis. Es por ello que según los parámetros se obtiene mayor o menor grado de certeza en lo relevado. Se diferencian cuatro categorías: − Construcción RECIENTE: construcciones realizadas después del año 2001. Se considera obra nueva, ampliación o remodelación (modificaciones estéticas o estilísticas). Se verifica por el relevamiento de campo, a través de preguntas directas a los habitantes de las edificaciones, vecinos del barrio, arquitectos y agentes inmobiliarios. − Parcela EN CONSTRUCCIÓN: edificaciones en proceso de construcción activo, se considera obra nueva o ampliación, siempre que exista un obrador en actividad. − ADAPTACIÓN DE LO CONSTRUIDO AL USO: Se reemplaza el uso original adaptando lo construido al nuevo uso, modificando la construcción (cierre de vanos, derribo de paredes, etc.); no siendo posible volver al uso original. Existe cambio de uso con modificaciones constructivas que alteran el tipo constructivo. Estas modificaciones físicas pueden reconocerse en la totalidad del inmueble o sólo en parte del mismo. Por ejemplo, los casos donde se reemplaza el uso residencial por actividades recreativas (pubs, bares o restaurantes), donde se modifica la construcción al derribar mampuestos a modo de ampliación de locales que sirvan al nuevo uso. 26 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

− ADAPTACIÓN DEL USO A LO CONSTRUIDO: Se reemplaza el uso original por un nuevo uso sin que la construcción presente mayores modificaciones edilicias. La nueva actividad se adapta al tipo construido existente. Son actividades que se dan en tipos constructivos no específicos para ellas sin que, a pesar de ello, se requiera modificar la construcción. Por ejemplo, los casos donde se reemplaza el uso residencial por el uso de servicios dado por la localización de consultorios o locales para profesionales, donde no existen cambios físicos en la edificación ya que los mismos locales originales sirven para el nuevo uso. − SIN MODIFICACIÓN APARENTE: parcelas que no presentan en sus construcciones modificaciones aparentes o que no se tienen datos de alguna modificación desde su construcción. Elementos singulares Se registran las edificaciones en altura y las edificaciones que poseen valores particulares reconocibles, a fin de establecer un análisis en paralelo de los dos tipos edilicios que, se reconoce, presentan mayor punto de conflicto en el contexto de barrio Candioti Sur. Se aclara en este punto que tal valoración se realiza a partir de parámetros establecidos para la presente investigación, ya que se considera que el criterio que se plantea en la Ordenanza N°10.115/1996 “Protección y preservación del Patrimonio Cultural Histórico y Artístico de la ciudad de Santa Fe” es insuficiente para tal abordaje en tanto considera únicamente los objetos incluidos “…en el registro especial confeccionado por la Comisión Municipal de Defensa del Patrimonio Cultural que se crea por la presente…” junto con aquellos que “Tengan una antigüedad mayor de 80 años, fehacientemente demostrada a través del procedimiento que fije el Departamento Ejecutivo Municipal.” Se plantean para esta categoría los siguientes parámetros: − PATRIMONIO INVENTARIADO: parcelas que poseen edificaciones catalogadas en el Inventario “200 obras del patrimonio arquitectónico de Santa Fe”, FADU –UNL, CAPSF y otros, 1993. − INMUEBLES VALORADOS 5: se consideran los inmuebles que presentan una característica o importancia particular para la comunidad en la cual se encuentra, abordada según los siguientes valores: materiales, estéticos, simbólicos, religiosos, de referencia y orientación, económicos y de uso. − Ocupación del suelo MEDIA 6: parcelas que albergan edificaciones en altura desarrolladas de tres a nueve niveles, independientemente del uso que albergue. − Ocupación del suelo ALTA: parcelas que albergan edificaciones en altura desarrolladas de diez niveles o más, independientemente del uso que albergue. − INTERVENCIÓN EN EDIFICIO PATRIMONIAL: parcelas que albergan obra nueva o ampliación construidas en edificaciones consideradas patrimoniales, según Ordenanza Nº10.115/1996. En términos generales esta categoría se reconoce en las parcelas que conservan el plano

5

Para la elaboración de la presente categoría se toma como referencia el texto “Estudio y elaboración de inventarios del patrimonio cultural”, de Alesia Martínez, bibliografía perteneciente a la asignatura optativa Patrimonio de la FADU-UNL. 6 Los parámetros de Ocupación del suelo MEDIA y ALTA son definidos del mismo modo que en la categoría de análisis Intensidad de ocupación del suelo.

27 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

de fachada de la edificación patrimonial mientras que detrás de ella existen construcciones recientes que no se articulan con la misma. − Parcela EN CONSTRUCCIÓN: edificaciones en proceso de construcción activo, se considera obra nueva o ampliación, siempre que exista un obrador en actividad. Esto interesa en esta categoría en tanto existen obradores activos en parcelas que actualmente albergan construcciones con algún valor patrimonial, por tanto se supone que la intervención respetará a parte de la misma.

28 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Porcentajes respecto del total del área de estudio %

USO

70

Residencial

Demás usos 30 Capítulo 3 - Tabla 1. Usos del suelo de Candioti Sur

Análisis del tejido urbano del barrio El análisis del tejido permite registrar las transformaciones urbanas que resultan de la interacción de la sociedad con el espacio. Se analiza el tejido urbano en tanto es uno de los componentes más dinámicos dentro de la estructura urbana, a diferencia de la traza, cuya configuración es más estable y permanente a través del tiempo y se constituye como una huella muy difícil de borrar (Fernández de Luco, 1987, p. 139). En el caso de barrio Candioti Sur la traza ferroviaria, que fue el puntapié para la urbanización del mismo, al día de hoy sigue estando presente a pesar de su obsolescencia funcional. Si bien el tejido urbano se ha modificado constantemente, la huella de la misma aún permanece inalterable, como así también traza urbana en general, la cual ha sufrido pocas transformaciones a lo largo del tiempo. Es por ello que la estructura vial actual permanece, en términos generales, igual al momento de la fundación del barrio. A partir del relevamiento planimétrico llevado a cabo según datos recabados a diciembre 2013, se diferencian tres -sectores dentro del área de estudio a los que se referirá según las nociones de: “límite Norte”, que comprende bulevar Gálvez y el tejido que lo configura; “límite Sur”, que involucra a avenida L. N. Alem y su tejido aledaño; y el “interior del barrio” en tanto zona que abarca el tejido interno del área de estudio, excluyendo manzanas y cuadras comprendidas en los límites Norte y Sur (Ver Capitulo 3 – Figura 1). Así, se obtienen las siguientes descripciones, según las categorías de análisis descriptas en el encuadre metodológico.

Capítulo 3 - Figura 1. Barrio Candioti Sur. Tejido urbano. Sectores dentro del área de estudio diferenciados en el análisis del tejido.

29 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Usos del suelo

30 Capítulo 3 - Figura 2. Barrio Candioti Sur. Tejido urbano. Usos del suelo

TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

El barrio presenta, según el relevamiento de cada parcela y según los parámetros definidos en encuadre metodológico para esta categoría (actividades residencial, comercial minorista, comercial mayorista, servicios, servicios especializados, recreativa, industrial, equipamiento público, equipamiento público de recreación, parcela sin uso), aproximadamente un PA PB 70% de parcelas destinadas a uso residencial. El 30% de parcelas restantes Residencial se corresponde con las demás actividades mencionadas (Ver Capítulo 2 Comercial Servicios Tabla 1). Si bien se distinguen parcelas que poseen un único uso, también Sin uso se reconocen combinaciones de los mismos dentro de un único lote. Tales Servicios Residencial combinaciones se expresan en una tabla síntesis (Ver Capítulo 3 - Tabla 2). Sin uso Residencial Si bien el uso residencial predomina por sobre los demás usos Residencial Servicios dentro del área de estudio, también se identifican sectores que poseen Residencial Comercios predominio de diferentes usos específicos, los cuales se explican a Comercial Sin uso continuación. Capítulo 3 - Tabla 2. Combinación de Del total de lotes relevados sobre el límite Norte, es decir sobre usos bulevar Gálvez, un 45% aloja combinación de usos en una misma parcela, identificándose diferentes situaciones de mixtura. También se destacan un 20% de parcelas de grandes superficies que albergan equipamientos Porcentajes respecto del límite públicos, servicios especializados y equipamiento público de recreación. Los Norte (bulevar Gálvez) equipamientos públicos que se encuentran sobre esta vía son: la Ex USO % Estación Belgrano, el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Mixto 45 Desarrollo Deportivo, la Escuela Nº1190, la Escuela Nocturna Primaria Nº5 Equipamiento público, "Hernandarias", la Escuela Taller de Educación Manual Nº2 "San servicios Jerónimo" y el Museo de Arte Contemporáneo UNL. Los servicios 20 especializados, especializados más destacados son: el Centro Salud Candioti – Ministerio equipamiento público de Salud Provincial, el Colegio San José Adoratrices y la Alianza Francesa de recreación. que tiene incorporado el Jardín de Infantes Nº 1274. Y el equipamiento Recreativo, servicios, público de recreación queda representado por la Plaza Pueyrredón. El 35% comercio minorista, 35 de las parcelas restantes están destinadas a actividades recreativas, residencial, parcelas servicios, comercio minorista, residencial y parcelas sin uso y son, en sin uso. términos generales, parcelas de dimensiones más pequeñas que las que Capítulo 3 - Tabla 3. Usos del suelo alojan los equipamientos anteriormente descriptos. No se registran sobre del límite Norte bulevar parcelas consignadas a uso industrial ni a comercio mayorista. (Ver Capítulo 3 - Tabla 3) En el interior del barrio prevalece el uso residencial en un 80% de las parcelas respecto a los demás usos: comercial minorista, comercial mayorista, industrial, recreativo, equipamientos públicos, equipamientos públicos recreativos, servicios, servicios especializados y parcelas sin uso, las cuales se corresponden con el 20% de parcelas restantes (Ver Capítulo 3 Tabla 4). Entre estas se reconocen grandes superficies que abarcan manzanas completas destinadas a servicios especiales: Aguas Santafesinas y Colegio La Salle Jobson, que se constituyen en un 8% del total y se articulan satisfactoriamente con el tejido residencial en tanto coexisten Porcentajes respecto del interior del desde el nacimiento del barrio. También se registra un pequeño porcentaje barrio de parcelas destinadas a uso industrial, pero éstas ocupan menos del 1% de USO la superficie total relevada en tanto son industrias de pequeña escala: % fábrica de pastas, elaboración de helados y panificadoras. Además se Residencial 80 registran parcelas destinadas a comercio mayorista que también Demás usos 20 representan menos del 1% del total de la superficie estudiada, y son Capítulo 3 - Tabla 4. Usos del suelo utilizadas por lo general como depósitos de mercancías. Respecto a las del interior del barrio parcelas sin uso, se registran algunas manzanas que poseen hasta cuatro lotes bajo esa categoría en tanto se trata de construcciones que al momento del relevamiento no poseen un uso definido: construcciones en 31 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

venta o en alquiler o lotes baldíos. En calle Marcial Candioti se reconoce mayor concentración de parcelas que presentan combinación de usos, mayormente mixtura de comercios minoristas y servicios con uso residencial. Respecto al total de parcelas relevadas sobre el límite Sur, avenida L. N. Alem, se reconoce que un 85% de las mismas está destinado a uso industrial, comercial mayorista, servicios, servicios especializados y parcelas sin uso, siendo en términos generales parcelas de grandes Porcentajes respecto del límite Sur superficies. Los usos residencial, comercial minorista, recreativo, (av. L. N. Alem) equipamientos públicos y espacios públicos de recreación, sobre este límite USO % quedan representados por el 15% de parcelas restantes (Ver Capítulo 2 Industrial, comercial Tabla 5). El uso industrial está dado por la presencia de industrias tales mayorista, servicios, como: frigorífico San Andrés, Cervecería Santa Fe, fábrica de envases y 85 servicios cartón corrugado, fábrica de plásticos Mascardi, fábrica de chocolate especializados, Joaquín Cutchet e Hijos. Los comercios mayoristas identificados son: El parcelas sin usos. Emporio de la Construcción, un comercio destinado a distribución de Residencial, comercial baterías y galpones destinados al guardado de mercancías. Los servicios minorista, recreativo, que se identifican ocupan grandes superficies y están dados por la 15 equipamientos públicos, espacios presencia de la estación de servicio Shell, neumáticos Michelin y la públicos de recreación. concesionaria Nation. Y bajo la categoría de servicios especializados sólo se Capítulo 3 - Tabla 5. Usos del suelo del identifica una construcción, la estación Calchines EPE, que se extiende en límite Sur superficie ocupando una manzana completa. (Ver Capitulo 3 - Figura 2)

32 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Estado de conservación edilicia

33 Capítulo 3 - Figura 3. Barrio Candioti Sur. Tejido urbano. Estado edilicio de conservación

TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Analizado según cada parcela, se considera la armonía o impacto visual que cada grupo de construcciones genera en la percepción de la imagen urbana, según la preservación o el mantenimiento de las edificaciones que la componen. Estos parámetros quedan determinados según los estados edilicios: bueno (sin alteraciones edilicias aparentes), regular (alteraciones edilicias con rasgos menores de deterioro) y malo (importantes signos de deterioro), y además se relevan parcelas sin edificación o actualmente en construcción, tal como se explica en el encuadre metodológico. Respecto del total del tejido relevado en el área de estudio un 80% de parcelas se clasifica bajo la categoría de estado de conservación Porcentajes respecto del total del bueno. No obstante, existen gran cantidad de parcelas calificadas como área de estudio estado edilicio regular, representadas por un 18%. Esto último se debe ESTADO fundamentalmente a dos cuestiones, por un lado, la notable ausencia de % mantenimiento en las construcciones, y por otro, el hecho de ser un barrio Bueno 80 histórico y por ende antiguo en el que existen muchas construcciones de Regular 18 más de 50 años. En ellas la condición de deterioro se pone en evidencia Malo 2 más fácilmente con respecto a una vivienda de construcción más reciente. Capítulo 3 - Tabla 6. Estado edilicio de El 2% de la superficie total restante se corresponde con un estado de conservación del barrio conservación malo. (Ver Capítulo 3 - Tabla 6) Cabe destacar que dentro de la clasificación de estado de conservación edilicia regular se reconocen la mayor parte de los grandes equipamientos públicos y de servicios especializados existentes en el barrio: Alianza Francesa, Centro de Salud Candioti, Esc. N° 1190, Esc. Nocturna Primaria N°5, Esc. Taller de Educación Manual N°2, Esc. Enseñanza Media N°263, Ministerio de Educación – Delegación IV, Colegio La Salle Jobson, la Iglesia San Juan Bautista, Aguas Santafesinas, Escuela Técnica “Domingo Cullen”, Telecom y Estación Calchines EPE. Los mismos ocupan grandes superficies y constituyen un gran porcentaje dentro del barrio. Esto podría interpretarse como, o bien falta de interés directo por parte del Estado en el caso de los equipamientos públicos, o bien falta de la regulación necesaria en cuanto a cuestiones de exigencias de preservación en el caso de construcciones privadas que, no obstante, hacen a la imagen urbana del lugar. Sólo se contabilizan diez parcelas en estado edilicio malo, que constituyen el 2% respecto al total, de las cuales tres son equipamientos públicos. Una es el Ex Mercado Progreso, edificio cuyo proceso de restauración actual es promovido por la Municipalidad y en el cual si bien se reconoce la recuperación y puesta en valor de casi la mitad de su construcción (la localizada en el sector Norte de la parcela), ha de reconocerse en el resto del edificio (situado en el sector Sur de la parcela) un estado de destrucción avanzado. Situación similar se registra en el edificio correspondiente a la Ex Estación de Ferrocarril General Manuel Belgrano, en la cual se reconoce bajo la categoría estado edilicio bueno el cuerpo principal del mismo, ubicado en el sector Sur de la parcela (sobre bulevar Gálvez), recientemente restaurado y puesto en valor. Mientras que el sector posterior de la construcción dispuesto sobre el sector Norte del lote permanece en estado de conservación malo. El otro edificio público es La Casa de los Gobernadores conocida también como La Casa de la Cultura, construcción en estado de abandono avanzado que presenta grandes deterioros edilicios. En cuanto a las parcelas en construcción, si bien en una primera instancia se puede reconocer cómo éstas se presentan de manera dispersa 34 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Cantidades respecto del total del área de estudio PARCELAS

LOCALIZACIÓN

9

Bulevar Gálvez

6

Ituzaingó

27

Dispersas en el resto del barrio

Capítulo 3 - Tabla 7. Parcelas en construcción registradas en el barrio

dentro del barrio, se observa que existen calles y zonas que presentan mayor actividad constructiva que otras. Respecto a las 42 parcelas en construcción contabilizadas en la totalidad del área de estudio, nueve se registran sobre bulevar Gálvez, es decir sobre el límite Norte. En tanto en Ituzaingó, calle que pertenece al interior del barrio, se contabilizan seis parcelas en proceso de construcción activo. Estos son los dos únicos ejes viales sobre los que se destaca una cantidad considerable de parcelas en construcción, no registrándose sobre el resto cantidades significativas. La mayoría de las parcelas en construcción identificadas en éstas dos vías de circulación están dadas por la incorporación de edificaciones en altura, de mayor intensidad de ocupación del suelo sobre bulevar Gálvez (proyectos de edificios que superan los 20 niveles) y de menor intensidad de uso del suelo en calle Ituzaingó (proyectos de edificios que llegan hasta 12 niveles). Exceptuando estos dos ejes viales, no se reconoce en el resto del barrio otra calle sobre la cual se registren gran cantidad de parcelas en construcción sino que su localización es dispersa y aleatoria. (Ver Capítulo 3 - Tabla 7) En estas varía el tipo de modificación que se lleva a cabo en tanto existen actualmente proyectos de edificios en altura (alturas entre tres y nueve niveles) como también proyectos de viviendas unifamiliares. Aquí se hace necesario aclarar que las alturas edilicias contempladas por los proyectos inmobiliarios actualmente detectados, se rigen por la normativa vigente a la fecha del relevamiento del tejido (diciembre 2013). Si bien en el interior del barrio existen edificaciones recientes de mayor intensidad de ocupación del suelo, el caso del edificio Celestino X, su construcción se llevó a cabo en el marco de ordenanzas anteriores, actualmente derogadas, que permitieron en el momento de su edificación tales dimensiones. Las parcelas catalogadas como sin construcción, es decir aquellas que no poseen ningún nivel edificado, se registran dispersas en todo el barrio. Si bien cabe destacar que en las manzanas existentes al Este de la Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano existe una importante concentración de las mismas que no se reconoce en otros sectores del área de estudio. Tal situación pone en evidencia que dicha zona es una de las áreas potenciales para la transformación del tejido del barrio en tanto ofrece terrenos vacantes susceptibles de ser edificados. (Ver Capítulo 3 - Figura 3)

35 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Intensidad de ocupación del suelo

36 Capítulo 3 - Figura 4. Barrio Candioti Sur. Tejido urbano. Intensidad de ocupación del suelo

TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Porcentajes respecto del total del área de estudio %

INTENSIDAD

82

Baja

10

Media

3

Alta

Nula 5 Capítulo 3 - Tabla 8. Intensidad de ocupación del suelo de Candioti Sur Cantidades respecto del total del área de estudio PARCELAS

LOCALIZACIÓN

36

Bulevar Gálvez

44

Ituzaingó

51

Dispersas en el resto del barrio

Capítulo 3 - Tabla 9. Parcelas con intensidad de ocupación del suelo media registradas en el barrio

Se considera la cantidad de niveles edificados en cada parcela. En Barrio Candioti Sur se registran aproximadamente un 82% de parcelas clasificadas según la intensidad de ocupación del suelo baja (uno y dos niveles), un 10% de intensidad de ocupación del suelo media (tres a nueve niveles), un 3% de intensidad de suelo alta (10 niveles o más) y un 5% de parcelas sin ocupación-nula (sin edificación). (Ver Capítulo 3 - Tabla 8) La intensidad de ocupación del suelo media se identifica de manera dispersa en el barrio, aunque cabe aclarar aquí que en el límite Norte del área de estudio, bulevar Gálvez, se registran gran cantidad de parcelas incluidas dentro de este parámetro: 36 parcelas sobre un total de 131. 44 parcelas se registran sobre calle Ituzaingó, mientras que el resto de lotes catalogados según este parámetro se dispone de manera dispersa en el resto del barrio. (Ver Capítulo 3 - Tabla 9) La intensidad de ocupación del suelo alta se evidencia claramente en mayor proporción sobre el límite Norte, bulevar Gálvez; ya que de las 23 parcelas relevadas dentro del área de estudio que registran más de diez niveles edificados, 16 se encuentran sobre este eje vial. (Ver Capítulo 3 Tabla 10) Y en cuanto a las parcelas sin ocupación-nula, se destaca la existencia de algunos terrenos baldíos dispersos dentro del área de estudio, concentrándose gran parte de ellos hacia el Este de la Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano. (Ver Capítulo 3 - Figura 4)

Cantidades respecto del total del área de estudio PARCELAS

LOCALIZACIÓN

16

Bulevar Gálvez

7

Dispersas en el resto del barrio

Capítulo 3 - Tabla 10. Parcelas con intensidad de ocupación del suelo alta registradas en el barrio

37 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Características morfológicas

38 Capítulo 3 - Figura 5. Barrio Candioti Sur. Tejido urbano. Características morfológicas

TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Porcentajes respecto del total del área de estudio %

CARÁCTER

60

Homogéneo

Heterogéneo 40 Capítulo 3 - Tabla 11. Características morfológicas de Candioti Sur

Porcentajes respecto del límite Norte (bulevar Gálvez) %

CARÁCTER

80

Heterogéneo

20 Homogéneo Capítulo 3 - Tabla 12. Características morfológicas del límite Norte

Se evalúa en este punto la diversidad morfológica del tejido urbano dada por los diferentes tamaños de lotes, tipos constructivos, usos y actividades asociadas y modo de ocupación de la parcela así como también las cualidades físicas de la edilicia resultante de tales características. A partir de esto se definen dos categorías: tejido homogéneo (cuadras o manzanas que presentan similitud respecto a los aspectos mencionados) y tejido heterogéneo (cuadras o manzanas en las que los aspectos abordados resultan notablemente diversos). Se reconoce en el área de estudio un tejido predominantemente homogéneo que resulta de aproximadamente un 60% de parcelas registradas bajo tal parámetro. El 40% de parcelas restantes se corresponde con un tejido clasificado como heterogéneo (Ver Capítulo 3 Tabla 11). El tejido homogéneo se reconoce en manzanas y cuadras cuyas características son similares, aclarando que si bien el paisaje se compone de elementos dispares, el ojo es capaz de distinguir áreas homogéneas resultantes de la similitud de los componentes visuales considerados en la presente categoría. Interesa destacar aquí que si bien el mayor porcentaje del tejido del barrio es homogéneo, tal condición resulta evidentemente diferente de la homogeneidad que el tejido de barrio Candioti Sur presentaba durante el siglo XX. La pérdida progresiva de dichas condiciones de homogeneidad es resultado de la introducción de la edificación en altura, proceso mayormente evidenciado desde fines del siglo XX e inicios del siglo XXI. Sin embargo, se identifican distintos sectores dentro del área de estudio donde se evidencia un tejido heterogéneo, estas quedan representadas por aproximadamente el 40% de las manzanas y cuadras relevadas. Uno sobre el límite Norte-bulevar Gálvez, eje vial sobre el cual el 80% de las manzanas y cuadras que lo configuran son heterogéneas en tanto sus parcelas albergan construcciones cuyas características morfológicas se presentan diversas a la percepción del sujeto (Ver Capítulo 3 - Tabla 12). En términos de tamaños de lotes, se registran parcelas de pequeñas superficies destinadas en su mayoría a uso residencial y a comercios minoristas, junto con lotes de grandes superficies que albergan por lo general equipamientos públicos o de servicios especializados, como por ejemplo la Ex Estación General Manuel Belgrano o la Casa de los Gobernadores. También la heterogeneidad se reconoce respecto a la diversidad de tipos constructivos: se registran en su mayoría construcciones de vivienda unifamiliar y viviendas colectivas que configuran un perfil de fachadas heterogéneo dado por la diversidad de las alturas edificadas y por la variación de sus cualidades físicas. Existen parcelas sin edificación o en proceso activo de construcción y desde construcciones de intensidad de ocupación del suelo baja, uno o dos niveles, hasta edificaciones de intensidad de ocupación del suelo alta de hasta 22 niveles. Esta disparidad en cuanto a las alturas de las edificaciones configura un perfil heterogéneo que es una de las características más particulares de bulevar Gálvez. También los modos de ocupación de la edificación en el lote difieren aquí en cada cuadra y manzana relevada sobre el límite Norte. Se reconocen construcciones que ocupan el lote de eje medianero a eje medianero, junto con construcciones que se encuentran retiradas de los ejes medianeros o de la línea municipal. El otro sector dentro del área de estudio en el cual se reconoce un área con características morfológicas heterogénea es en su límite Sur39 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Porcentajes respecto del límite Sur (av. L. N. Alem) %

CARÁCTER.

85

Heterogéneo

15 Homogéneo Capítulo 3 - Tabla 13. Características morfológicas del límite Sur

Porcentajes respecto del interior del barrio %

CARÁCTER

35

Heterogéneo

65 Homogéneo Capítulo 3 - Tabla 14. Características morfológicas del interior del barrio

avenida L. N. Alem, donde se registra un 85% de manzanas bajo esa condición, resultando el 15% de manzanas restantes con características morfológicas homogéneas (Ver Capítulo 3 - Tabla 13). La heterogeneidad está dada por los distintos tamaños de lotes y los usos asociados a ellos: de grandes extensiones de superficies que alojan por lo general equipamientos públicos, servicios especializados, servicios, comercios mayoristas, grandes extensiones sin uso o industrias; mientras que los de pequeñas superficies albergan en su mayoría uso residencial. En cuanto a los tipos constructivos se registran sobre este límite diferentes tipos: construcciones de uno o dos niveles junto con parcelas sin edificación y edificaciones de hasta 12 niveles. Lo mismo en cuanto a la variación que se observa respecto a la ocupación edilicia en cada lote, existiendo desde viviendas sin retiros de los ejes de parcela hasta construcciones exentas de los mismos, dispuestas en el centro de las parcelas. Todas estas condiciones resultan en un tejido heterogéneo a la percepción de la imagen en tanto varían las cualidades físicas de cada construcción respecto a la otra. En tanto en el interior del barrio se reconoce un 65% de manzanas cuyas características morfológicas resultan homogéneas y un 35% de manzanas consideradas heterogéneas (Ver Capítulo 3 - Tabla 14). En ellas predominan lotes de pequeñas dimensiones que albergan en su mayoría tipos constructivos de vivienda individual, que combinan el uso residencial con servicios o comercios minoristas de escala barrial. Se reconocen en estas construcciones alturas de uno y dos niveles en su mayoría, lo cual da como resultado un perfil de fachadas con cualidades físicas que se perciben como similares. Las manzanas catalogadas como heterogéneas albergan grandes construcciones como equipamientos públicos y servicios especializados. El gran tamaño de sus lotes, el tipo constructivo diverso y característico de su función, su uso particular, su disposición dentro del lote y por tanto sus cualidades físicas también particulares son los aspectos que les confieren tal catalogación. Es el caso de las manzanas donde se localiza la Iglesia San Juan Bautista, el Ex Mercado Progreso, entre otros. (Ver Capítulo 3 - Figura 5)

40 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Grado de concentración

41 Capítulo 3 - Figura 6. Barrio Candioti Sur. Tejido urbano. Grado de concentración

TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Capítulo 3 - Figura 7. Barrio Candioti Sur. Tejido urbano. Grado de concentración

42 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Porcentajes respecto del l total del área de estudio %

GRADO DE CONCENTRACIÓN

60

Compacto

35

Intermedio

5

Disperso

Capítulo 3 - Tabla 15. Grado de concentración del tejido del interior del barrio

Tal como se explicó en el encuadre metodológico que corresponde al análisis del tejido, esta categoría diferencia el tejido compacto, compuesto por un 80% de lleno y un 20% de vacío del tejido disperso, que comprende un 20 % lleno frente a un 80% de espacio vacío. Se diferencia también un punto intermedio que contempla un 50% de lleno con un 50% de espacio vacío. Del total de manzanas analizadas en el área de estudio se reconoce un 60% cuyo grado de concentración es compacto, es decir que la existencia de llenos supera ampliamente la proporción de espacios vacíos reconocidos en ellas. Las manzanas cuyo tejido se clasifica como intermedio según el grado de concentración comprenden un 35% de manzanas respecto al total y aquí se presentan dos situaciones. Por un lado las que albergan grandes equipamientos públicos o servicios especializados que si bien se constituyen como una masa construida relevante por sus dimensiones (lleno), su disposición dentro del lote se da de modo tal que se generan grandes espacios vacantes a su alrededor; configurando un vacío que es proporcional al lleno. Por otro lado el tejido de compacidad intermedio se reconoce también en manzanas que combinan parcelas con masa construida, que constituyen el lleno, y parcelas sin construcción que dan lugar a importantes vacíos en el tejido esto de modo tal que la relación llenos/vacíos puede reconocerse de manera proporcional en cada manzana. Las parcelas clasificadas bajo esta categoría se reconocen dispersas dentro del área de estudio y de modo aleatorio, por tanto no puede decirse que existan sectores dentro del área de estudio en los que se identifique de modo particular esta situación. Sin embargo si se reconoce como situación particular el conjunto de manzanas existentes hacia el Este de la Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano, que poseen numerosos lotes baldíos. Existen solamente un 5% de manzanas clasificadas bajo la categoría grado de concentración disperso. Éstas son la manzana comprendidas entre la avenida L. N. Alem y las calles Eva Perón, Las Heras y Alvear; la comprendida entre las calles F.J.D.M de Oro, Pasaje Grilli, Las Heras y Alvear; y la plaza de la Donación y sobre la cual se ubican dispersos cuatro galpones correspondientes a las antiguas instalaciones del Ferrocarril Santa Fe, resultando en grandes espacios vacíos a su alrededor. (Ver Capítulo 3 - Tabla 15) Es de hacer notar, con respecto a lo dicho anteriormente, que esta categoría permite reconocer que al ser Candioti Sur un barrio histórico y consolidado casi en su totalidad, no existen gran cantidad de lotes sin edificaciones en una misma cuadra. Por el contrario, las manzanas catalogadas según el grado de concentración intermedio del tejido deben esta clasificación en su mayoría a los propios retiros de los grandes equipamientos urbanos, mientras que no existen manzanas que presenten más de dos lotes sin edificación. (Ver Capítulo 3 - Figura 6 y 7)

43 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Transformación edilicia

44 Capítulo 3 - Figura 8. Barrio Candioti Sur. Tejido urbano. Transformación edilicia

TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Se diferencian aquí parámetros que reconocen distintos procesos de transformación en el tejido: reciente (construcciones llevadas a cabo después del año 2001), en construcción (edificaciones en proceso de construcción al momento del relevamiento), adaptación de lo construido al uso (modificación de la construcción para adaptarla a un nuevo uso), adaptación del uso a lo construido (el uso original es reemplazado por un nuevo uso, sin modificaciones de la edificación) y sin modificación aparente (no se reconocen modificaciones desde la fecha original de la construcción). El análisis del tejido según esta categoría refleja que un 85% de Porcentajes respecto del total del las parcelas del sector de estudio se encuadran dentro de la clasificación sin área de estudio modificación aparente, correspondiendo el 15% de parcelas restantes a las TRANSFORMACIÓN % demás transformaciones urbanas. (Ver Capítulo 3 - Tabla 16) Esta condición según la cual la mayor parte del barrio no presenta Sin modificación 85 aparente modificaciones aparentes, se torna fundamental para la presente investigación; en tanto supone que el tejido de barrio Candioti Sur no ha 15 Otras modificaciones sufrido, a grandes rasgos, modificaciones mayores durante el transcurso del tiempo. Esto interesa principalmente en las manzanas que poseen una Capítulo 3 - Tabla 16. Transformación importancia histórica para el barrio, aquellas que albergan equipamientos edilicia del tejido del interior del barrio públicos y servicios especializados que datan del origen del mismo o de su época de mayor esplendor y que por tanto se han consolidado de una manera estable y no han sufrido mayores alteraciones. Aquí se reconocen las más importantes construcciones: Aguas Santafesinas, Cervecería Santa Fe, Escuela Técnica Domingo Cullen, Ministerio de Educación – Delegación IV, Ministerio de Desarrollo Social, Colegio La Salle Jobson, Iglesia San Juan Bautista, Estación Calchines EPE, Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano, Telecom, Frigorífico San Andrés, Colegio San José de Adoratrices, Plaza Pueyrredón, Casa de los Gobernadores, Canal 13 de Santa Fe, Jardín de Infantes Nº4 Coronel Pringles, Escuela Nº6 Dr. Mariano Moreno, Escuela Nº1190, Escuela Nocturna Primaria Nº5 Hernandarias, Escuela Taller de educación Manual Nº2 San Jerónimo, Escuela Técnica Domingo Cullen y Comisaría 5ta y Seccional 3ra y Trámites y Libertades. Sin embargo se identifica que en el límite Norte del área de estudio, bulevar Gálvez, y sobre el tramo de calle Marcial Candioti comprendido entre bulevar Gálvez y calle Calchines es dónde se detectan la mayor cantidad de parcelas que han sufrido transformaciones edilicias de algún tipo. Del total de parcelas comprendidas sobre estos ejes viales, aproximadamente un 70% refleja alguna transformación en sus edificaciones, las cuales quedan comprendidas dentro de los parámetros propuestos: reciente, en construcción, adaptación de lo construido al uso y adaptación del uso a lo construido. En cuanto a las parcelas con transformación edilicia reciente, si bien al momento del relevamiento se observa que en todo el barrio existen Cantidades respecto del total del área de estudio gran cantidad de lotes modificados recientemente, sobre bulevar Gálvez se identifican la mayor cantidad de lotes transformados en los últimos años. LOCALIZACIÓN PARCELAS Se registran allí 34 parcelas respecto de las 92 contabilizadas para todo el Bulevar Gálvez 34 barrio clasificadas según tal parámetro, siendo esta la vía de circulación Ituzaingó 23 mayormente transformada en relación al resto de calles. También se reconocen sobre calle Ituzaingó 23 parcelas catalogadas según una Dispersas en el resto 35 del barrio transformación edilicia reciente, lo que representa un número significativo respecto al total relevado. Esto da cuenta de que tanto bulevar como calle Capítulo 3 - Tabla 17. Parcelas con Ituzaingó son ambas vías de circulación propicias para las inversiones transformación edilicia reciente inmobiliarias: Bulevar no solo por su connotación histórica sino también registradas en el barrio 45 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

por su valor ambiental y paisajístico en tanto es un canal ancho con presencia de abundante y frondosa vegetación propia de un paseo de tales características. El caso de calle Ituzaingó, potencial para tales inversiones ya que se constituye como una vía secundaria dentro del barrio y a la vez es un vínculo interno relevante de la ciudad que estructura el área de estudio. Además y fundamentalmente, en ambos casos es la normativa vigente la que permite tales intervenciones sobre los ejes viales mencionados. (Ver Capítulo 3 - Tabla 17) La adaptación de lo construido al uso se identifica con mayor presencia en el límite Norte-bulevar Gálvez y en calle Ituzaingó: de las 135 Cantidades respecto del total del parcelas registradas en todo el barrio bajo tal parámetro, 44 de ellas se área de estudio localizan sobre el primer eje vial mencionado, mientras que 42 Sobre el LOCALIZACIÓN PARCELAS segundo, resultando unas 49 parcelas dispersas en el resto del barrio (Ver 44 Bulevar Gálvez Capítulo 3 - Tabla 18). En términos generales se observa un reemplazo del uso residencial por actividades recreativas (pubs, bares o restaurantes), 42 Ituzaingó locales comerciales y de servicios especializados. Bajo este parámetro de Dispersas en el resto del adaptación de lo construido al uso se catalogan dos grandes equipamientos 49 barrio públicos de relevancia histórica para el barrio y la ciudad: la Ex Estación Belgrano y el Ex Mercado Progreso. Ambos edificios se encuentran Capítulo 3 - Tabla 18. Parcelas con actualmente transitando un proceso de recuperación edilicia destinado a la adaptación de lo construido al uso puesta en valor de su infraestructura. Si bien se clasifica a dichos registradas en el barrio equipamientos bajo este parámetro, poseen actualmente parte de su estructura en proceso de construcción, por lo que también quedan catalogados bajo el parámetro en construcción. Cantidades respecto del total del La adaptación del uso a lo construido se registra también en mayor área de estudio porcentaje en coincidencia con los dos parámetros anteriores: sobre el LOCALIZACIÓN límite Norte-bulevar Gálvez, se registran 46 parcelas según esta categoría PARCELAS mientras que sobre calle Ituzaingó existen 47 parcelas. Esto considerado 46 Bulevar Gálvez respecto de las 132 parcelas contabilizadas en todo el barrio según este 47 Ituzaingó parámetro, quedando 39 dispersas en el resto del barrio (Ver Capítulo 3 Tabla 19). A grandes rasgos la adaptación refiere al cambio desde el uso Dispersas en el resto 39 residencial a actividades de servicios (consultorios particulares y locales del barrio profesionales). Capítulo 3 - Tabla 19. Parcelas con En cuanto a las parcelas en construcción, si bien éstas se hallan de adaptación del uso a lo construido manera dispersa en el barrio, 10 de las 44 parcelas contabilizadas en la registradas en el barrio totalidad del área de estudio se registran también en el límite Norte, bulevar Gálvez; 11 en calle Ituzaingó y el resto se encuentran dispersas Cantidades respecto del total del área de estudio dentro del área de estudio (Ver Capítulo 3 - Tabla 20). Las mismas son destinadas generalmente a la construcción de edificaciones en altura. El LOCALIZACIÓN PARCELAS parámetro en construcción, correspondiente a la categoría Transformación 10 Bulevar Gálvez Edilicia, resulta coincidente con el parámetro en construcción de la 11 Ituzaingó categoría de Estado Edilicio, descripción que se desarrolló anteriormente. La localización reconocida de las parcela en construcción, sumado Dispersas en el resto del 23 al relevamiento de construcciones recientes, refuerza la idea de que bulevar barrio Gálvez se constituye como una zona propicia para las transformaciones Capítulo 3 - Tabla 20. Parcelas En urbanas que se enmarcan dentro de las dinámicas de crecimiento actual del construcción registradas en el barrio barrio, por ser zona cuyas cualidades ambientales y paisajísticas resultan potencialmente atractivas, y también fundamentalmente porque la normativa permite tales modificaciones del tejido. Se reconoce además que calle Ituzaingó también se presenta como una zona propicia para albergar las transformaciones mencionadas, en tanto existen sobre este eje vial numerosas parcelas que registran adaptación del uso a lo construido, adaptación de lo construido al uso, edificaciones actualmente en 46 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

construcción y construcciones catalogadas bajo el parámetro reciente. Esto da cuenta de que dicha calle posee destacada jerarquía a nivel ciudad, sumado a que la normativa, al igual que en el caso de bulevar aunque si bien con algunas limitaciones, posibilita allí tales intervenciones. Respecto al proceso de densificación del barrio sobre este eje vial el Arquitecto Eduardo Navarro expresa: “En el año 2010 se sancionó el ROU, 2013 – 2014 recién sobre Calchines está construyéndose el primer edificio, sobre Güemes está construyéndose uno; Ituzaingó ya tiene una tendencia mucho más definida, y hay unos 13 o 14 edificios (…). De ese proceso gradual, se irán densificando, habrá vecinos (…) que estarán más en discordia que otros, pero bueno….”. (Ver Capítulo 3 - Figura 8)

47 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Elementos singulares

48 Capítulo 3 - Figura 9. Barrio Candioti Sur. Tejido urbano. Elementos Singulares

TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

Se registran en esta categoría las edificaciones en altura y las que poseen valores particulares reconocibles, evaluadas según los siguientes parámetros: patrimonio inventariado, inmuebles valorados, ocupación del suelo media, ocupación del suelo alta, intervención en edificio patrimonial, parcela en construcción. Esto a fin de poner en relación los elementos mencionados y determinar el punto de conflicto existente entre los mismos. Existen en el área de estudio 24 inmuebles inventariados en el libro 200 obras del patrimonio arquitectónico de Santa Fe, de las cuales 18 se registran sobre el límite Norte-bulevar Gálvez. El resto se ubica entre las calles Balcarce e Ituzaingó, excepto la Cervecería Santa Fe que se dispone sobre el límite Sur-avenida L. N. Alem. En cuando a los inmuebles valorados, como ya se mencionó, se hizo necesaria una valoración fundamentada desde la presente tesis a falta de ordenanzas, documentos e inventarios que evalúen ciertos inmuebles que a juzgar de la presente poseen valores que actualmente no son considerados. Dentro de esta categoría se encuentran tanto equipamientos públicos y servicios especializados como así también inmuebles de menor escala, tal es el caso de viviendas individuales o edificaciones destinadas a usos de pequeña escala. Los equipamientos públicos no valorados por las instancias anteriormente mencionadas a los que se le reconoce un valor desde la presente tesis son: la Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano, por su importancia simbólica e histórica (primeramente se hallaba aquí la terminal de ferrocarriles) y por sus cualidades morfológicas; la Comisaría 5ta- Seccional 3ra, en tanto posee un valor simbólico y edilicio, y el Centro Salud Candioti - Mrio. Salud Provincial en tanto posee valor referencial, histórico y arquitectónico. En cuanto a los servicios especializados que se valoran también desde el punto de vista del presente análisis son: la Iglesia San Juan Bautista, el Colegio La Salle Jobson, Aguas Santafesinas y la Estación EPE Calchines. Estos últimos dos en tanto son construcciones que datan del inicio del barrio, por lo cual además de sus cualidades arquitectónicas poseen un valor simbólico referencial e histórico que los hace susceptibles de ser valorados. En relación a la iglesia y al colegio, éstos destacan por su valor de uso, siendo la iglesia valorada también por sus cualidades arquitectónicas. Las industrias que se consideran pertinente incluirlas dentro de tal valoración son la fábrica de chocolate Joaquín Cutchet e Hijos, por su valor en tanto imagen tradicional para la ciudad; y el frigorífico San Andrés que si bien no posee un valor estético ni arquitectónico si destaca por su valor referencial para el barrio y la ciudad en tanto se considera un elemento identitario dentro del tejido. En relación al espacio público recreativo, se considera pertinente valorar la plaza de la Donación, adyacente a la Terminal de Ómnibus, ya que por su gran extensión y su densa arboleda posee un valor ambiental destacable, además de albergar construcciones del ferrocarril que destacan también por su valor histórico. Además, tal como se expresó, existen inmuebles de menor escala considerados patrimonio modesto que en su mayoría son residencias, y que por su valor arquitectónico (y en algunos casos históricos) se consideran susceptibles de preservación. En lo que respecta al registro de edificaciones en altura que evidencian intensidad de ocupación del suelo media y alta, éstas son consideradas dentro de la presente categoría en tanto interesa entender su ubicación respecto a la de los inmuebles valorados e inventariados. Esto, a fin de evaluar el punto de relación entre los dos procesos urbanos analizados en la presente tesis, la consolidación y la transformación, que se

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

entienden no dialogan armónicamente. Para un mejor análisis del caso se toman dos manzanas testigo que evidencian claramente el problema reconocido en esta tesis. Manzana Testigo 1: se selecciona la manzana configurada por las calles Gdor. Candioti al Norte, Güemes al Oeste, Sgto. Cabral al Sur y Avellaneda al Este, correspondiente al sector interior del barrio. La elección se justifica en tanto en ella se localiza la parcela destinada a albergar el proyecto inmobiliario de un edificio de 70 metros de altura, lo cual resultaba de los máximos edificables permitidos por el FOT según las dimensiones de parcela (22 metros x 70 metros aproximadamente). Este proyecto es el punto de conflicto a partir del cual los vecinos expresan claramente su disconformidad respecto a las regulaciones edilicias y al impacto que la edificación en altura genera sobre el tejido y el paisaje urbanos del barrio. A causa de ello este proyecto fue abortado y reproyectado según nuevas normas que se sancionaron producto del descontento social claramente manifestado. Tanto la manzana en cuestión como las manzanas adyacentes a ella albergan en su mayor parte construcciones destinadas a uso residencial, un estado de conservación del tejido clasificado como bueno y un grado de concentración edilicia compacta, lo cual determina un tejido predominantemente homogéneo que resulta en la imagen característica del interior del barrio. En todas las parcelas que abarca esta manzana elegida como testigo se registra una intensidad de uso del suelo baja, es decir entre uno y dos niveles, y esto interesa particularmente si se considera que el proyecto mencionado proponía una altura de edificación de 70 metros, esto es 64 metros más que la altura promedio de las viviendas allí existentes. Respecto al ancho de calle Güemes (cuya amplitud geométrica es de 17 metros aproximadamente) genera una relación de 1:4, es decir, una relación que excede cuatro veces la relación de calibre ideal y “ortodoxa”, según palabras de la Arq. Bertuzzi. También vale destacar que el lado Norte de la manzana analizada alberga cinco inmuebles que han sido valorados desde la presente tesis por su valor histórico y estético. Interesan particularmente las tres viviendas existentes sobre calle Gdor. Candioti en intersección con calle Güemes, en tanto son viviendas de estilo pintoresquista, particulares por su estilo en la ciudad de Santa Fe, que destacan por su valor estético y por su connotación histórica ya que originalmente fueron las residencias de las autoridades del Ferrocarril Santa Fe. Se reconoce claramente como la intervención propuesta altera la imagen tradicional de barrio Candioti Sur en tanto perturba y modifica los valores reconocidos en los inmuebles valorados anteriormente mencionados en particular, como también los valores detectados a nivel ambiental en el barrio en general. Esto en tanto se trata de un elemento que por sus dimensiones interfiere con las actividades cotidianas tradicionales del interior del barrio: arrojaría sombras no deseadas generando mayor humedad y posibilitando el desarrollo de vegetación, problemas de ventilación, interferiría con la privacidad de las viviendas unifamiliares que prevalecen en el tejido estudiado, además de que implicaría una superpoblación de personas y de vehículos en el sector, situación que, se considera, no es la adecuada para la escala del barrio. Respecto a ello el P. Nieva, secretario de la Vecinal de barrio Candioti Sur, sostiene que Candioti Sur no posee la infraestructura y los servicios que requieren los edificios de tal magnitud y que “…aparte, la densificación urbana trae otro tipo de problemas inmediatos: la sobrecarga de vehículos 50 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

sobre las calles (…). En este momento barrio Candioti Sur está en el límite de saturación de capacidad de automóviles (…), como el centro, está colapsado…”. (Ver Capitulo 3 - Figura 10)

Capítulo 3 - Figura 10. Barrio Candioti Sur. Tejido urbano. Elementos Singulares. Manzana testigo 1

Con este ejemplo se pone en evidencia cómo la edificación en altura de una intensidad de uso del suelo alta planteada según una escala que supera extraordinariamente la escala del barrio, perturba claramente los valores ambientales y patrimoniales del mismo, excediendo al objeto en tanto que no sólo afecta al vecino inmediato sino que genera un conflicto en términos de percepción del paisaje urbano de la ciudad.

51 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Manzana Testigo 2: es la situación que se registra en la manzana configurada por bulevar Gálvez al Norte, calle Mitre al Oeste, calle Balcarce al Sur y calle General J. Lavalle al Este. Se registran en ella, al igual que en el caso recientemente expuesto, mayor cantidad de construcciones

Capítulo 3 - Figura 11. Barrio Candioti Sur. Tejido urbano. Elementos Singulares. Manzana testigo 2

destinadas a uso residencial que poseen un estado de conservación edilicia clasificado como bueno. Se destaca la presencia de tres edificaciones en altura de intensidad de uso del suelo alta, lo cual configura, en relación a las viviendas residenciales, predominantes y cuya intensidad de ocupación del suelo es baja en tanto no superan los dos niveles, un tejido heterogéneo que responde a la heterogeneidad característica del tejido correspondiente al límite Norte-bulevar Gálvez. De la mencionada manzana interesa particularmente el edificio en altura ubicado en la intersección del bulevar Gálvez con calle Mitre, que recicla como local comercial a una vivienda catalogada en el Inventario 200 obras del Patrimonio Arquitectónico de Santa Fe, valorada por sus cualidades estéticas y simbólicas en tanto es “…un claro testimonio de valores ideológicos y estéticos de una sociedad liberal que pretendía, y de hecho modificó también desde lo urbano-arquitectónico la ciudad de 1910.” (Collado, Reinante, 1993, p.145). Detrás de ella y en relación a la misma se 52 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

emplaza un edificio de vivienda colectiva de 13 niveles que alcanza una altura aproximada de 39 metros. Si bien se reconoce la pretensión de la intervención de dialogar con el inmueble allí existente en tanto se posiciona por detrás del mismo sin modificar su arquitectura y sin interferir con sus características patrimoniales, visualmente se observa carencia de articulación entre los dos cuerpos edilicios (el patrimonial y el nuevo) en tanto no existen elementos arquitectónicos que generen una transición articulada entre ellos sino que por el contrario, paisajísticamente se perciben como entidades separadas. Tal como se expresa, si bien se reconoce el respeto hacia la construcción patrimonial, aún así la intervención no se logra de manera integral respecto a la nueva edificación, lo cual evidencia también claramente la falta de convivencia armónica entre los dos procesos, la consolidación y la transformación del tejido, en este caso en particular en lo que refiere al objeto arquitectónico en sí mismo. En un contexto mayor y en referencia a la configuración del entorno urbano circundante, también se reconocen el impacto que la intervención estudiada genera en la percepción del paisaje del barrio. Si bien la morfología de la misma responde a los parámetros establecidos en la normativa para las parcelas ubicadas sobre bulevar Gálvez, tales como altura máxima permitida y retiros, cabe destacar que la mayor extensión de la edificación se desarrolla sobre calle Mitre, cuya amplitud geométrica es de 17 metros. En este sentido se reconocen dos situaciones: mientras que en la percepción de la imagen urbana visualizada desde bulevar la edificación en altura analizada no irrumpe de manera abrupta ni provoca una alteración del paisaje urbano en tanto el mismo presenta un tejido predominantemente heterogéneo, además de que se genera respecto a dicho eje vial una relación de calibre 1:1, ideal para bulevar Gálvez; desde calle Mitre se observa que la misma irrumpe en el perfil urbano, presentándose abruptamente. Esto en relación a que en el paisaje urbano allí percibido prevalecen construcciones cuyas alturas predominan entre uno y dos niveles, además de que se establece respecto al ancho de calle una relación de calibre 1:2,3, la edificación supera en más de dos veces el ancho de Güemes. (Ver Capítulo 3 – Figura 11) Se reconoce entonces en este caso que prevalece una clara intención de preservación patrimonial desde lo objetual pero que aún así los valores ambientales y patrimoniales tanto del objeto arquitectónico como del ambiente urbano son alterados en relación a la intención de preservación no se logra integralmente. Retomando, bajo el parámetro de análisis intervención en patrimonio también se pone en relación lo expuesto anteriormente, es decir, se consideran bajo este punto los inmuebles donde conviven, armónicamente o no, los dos procesos urbanos, el de la consolidación y el de la transformación, pero ya no como una convivencia de entorno urbano, sino sobre el mismo objeto arquitectónico. Este parámetro reconoce las intervenciones arquitectónicas que se han llevado a cabo en parcelas cuyas edificaciones ya existentes han sido considerados susceptibles de ser preservados, resultado de una evaluación municipal. Estas intervenciones se realizaron a modo de respetar ciertas características constructivas de la construcción original. Existen dos casos: la intervención que conserva únicamente la fachada de la construcción patrimonial y que construye por detrás de ésta la edificación en altura, de media o alta intensidad de ocupación del suelo; y otra forma de intervención que sustituye el uso original de la construcción patrimonial para readaptarla a otro uso, sin que 53 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

esto implique derribar todo el interior, sino valiéndose solo de algunos cambios internos menores. El último de los parámetros analizados es el de parcela en construcción, considerado anteriormente en otras categorías. Aún así se considera pertinente contemplarlo aquí ya que existen parcelas donde al momento del relevamiento, diciembre 2013, existe un obrador activo que afecta a edificaciones consideradas patrimoniales. Esto de algún modo también pone en evidencia la relación de los procesos de consolidación y transformación considerados en conflictos en la presente tesis. Existen dos parcelas sobre bulevar que se encuentran en construcción y se combinan una con el parámetro de patrimonio inventariado y otra con el parámetro de intervención en edificio patrimonial en tanto a pesar de su transformación interior se conserva su fachada. Otro de los casos claves registrados en barrio, es la parcela en construcción existente sobre calle Güemes al 3100 En la cual se iba a construir un edificio de 70 metros de altura, esta parcela pertenece a la manzana testigo analizada anteriormente. Los demás lotes en construcción, interesan para evaluar si las actuales intervenciones están llevándose a cabo sobre parcelas que poseen un valor patrimonial o, en otros casos, si afectan a alguna construcción valorada. Esto a fin de determinar el sector dentro del área de estudio que posee mayores transformaciones del tejido. (Ver Capítulo 3 - Figura 9)

54 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

Reflexiones parciales del análisis del tejido urbano El análisis del tejido permitió, a partir del estudio de las categorías propuestas, reconocer en Candioti Sur un conjunto de características y valores particulares. Se identifican los siguientes usos del suelo: residencial, comercial minorista, comercial mayorista, servicios, servicios especializados, Porcentajes respecto del total del área actividades recreativas, equipamiento público, equipamiento público de de estudio recreación, actividad industrial y parcelas sin uso, predominando el uso CONCLUSIONES % residencial en un 70%. Respecto al estado de conservación edilicio se uso de suelo residencial 70 reconocen parcelas cuyo tejido se encuentra en estado de conservación estado edilicio de bueno, regular, malo, y parcelas sin edificación y en construcción, 80 conservación bueno primando alrededor de un 80% el estado edilicio de conservación bueno. La intensidad de ocupación intensidad de ocupación del que se registra en la totalidad del objeto de 82 del suelo baja estudio es: baja, media y alta, predominando la intensidad de ocupación características del suelo baja en un 82% aproximadamente respecto a las demás. Las 60 morfológicas características morfológicas del tejido registradas son homogéneas y homogéneas heterogéneas, prevaleciendo las homogéneas en más de un 60% del tejido. grado de concentración 60 Los parámetros de concentración del suelo registrados son: disperso, compacto intermedio y compacto, siendo éste último el que predomina, con un 60%. parcelas sin modificación 85 Respecto a las transformaciones del tejido, se identificaron por parcela las aparente siguientes categorías: reciente, adaptación de lo construido al uso, parcelas afectadas por la adaptación del uso a lo construido, en construcción y sin modificación 86 categoría elementos aparente, prevaleciendo en un 85% las parcelas sin modificación aparente. singulares Por último y en relación a los elementos singulares se reconoce un 35% de Capítulo 3 - Tabla 21. Conclusiones parcelas afectadas por la categoría inmuebles valorados en tanto sus análisis del tejido urbano construcciones poseen algún valor que interesa para la presente tesis. (Ver Capítulo 3 - Tabla 21) Más allá de estas características que le dan unidad al barrio, es posible distinguir tres sectores, referidos según los nombres de: límite Norte, interior del barrio y límite Sur. (Ver Capítulo 3 - Figura 1, donde se muestran los sectores diferenciados en el análisis del tejido) El límite Norte se corresponde con bulevar Gálvez, abarca las cuadras que configuran su borde Norte y las manzanas que constituyen su borde Sur. Este sector se identifica como el área más dinámica y diversa en tanto registra la mayor variedad de usos del suelo, intensidades de ocupación, características morfológicas, grados de concentración, transformaciones edilicias y elementos singulares de relevancia para el área de estudio y la ciudad. Dicha situación refleja claramente que el área señalada presenta características muy particulares que se tornan atractivas, no solo a nivel del barrio sino también a escala de la ciudad, tanto para las inversiones inmobiliarias como para el emplazamiento de nuevos usos, actividades y apropiaciones por parte de los diferentes grupos de actores. Además esta situación se refuerza ya que existe normativa que habilita que se sucedan allí tales transformaciones, de un modo diferente al que ocurre en el resto del área de estudio; esto justamente por ser un sector que se configura diferente a los demás. Conforme a esto, desde la presente tesis se considera que en la mayoría de los casos, estos procesos de transformación del tejido y del paisaje urbanos que se ponen en clara evidencia en este sector identificado, no aportan a la preservación de los valores particulares que se reconocen en bulevar Gálvez y en su área circundante sino que por el contrario, los perturban en tanto favorecen a la degradación de sus cualidades del ambiente. 55 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPÍTULO 3: Tejido urbano

El segundo sector reconocido se corresponde con el interior del barrio propiamente dicho que queda comprendido por la franja que abarca desde calle Balcarce hacia el Sur, hasta el límite Sur del barrio, avenida L. N. Alem. y que, en términos de superficie, incluye a la mayor parte del barrio. Este sector es el que presenta menores variaciones dentro de cada categoría analizada. Existe mayor uniformidad en el tejido en cuanto a usos del suelo (predominantemente residencial), grados de concentración (mayoría de manzanas compactas) y transformaciones edilicias (mayoría de parcelas sin modificación aparente). De este modo, y siendo Candioti Sur un barrio histórico y consolidado en su interior, presenta ciertas permanencias respecto a las dinámicas de transformación, contribuyendo a cualificar el tejido como estable y a reconocer en él una serie de valores ambientales y patrimoniales asociados a dicha permanencia y estabilidad a través del tiempo. De este modo, el proceso de consolidación histórica, prevalece por sobre las dinámicas de transformación actuales. Sin embargo, y a pesar de esta situación, el sector que abarca el interior del barrio logra incorporar los procesos de transformación que el devenir del crecimiento natural de la ciudad implica, como la edificación en altura y la sustitución de usos, a partir de la introducción de elementos puntuales (residencia en altura) que suponen una pérdida progresiva de esa homogeneidad tradicional. Por último, el tercer sector identificado según las características del tejido es el denominado límite Sur del barrio, avenida L. N. Alem. Se reconocen aquí usos y características morfológicas de las edificaciones que no se registran en otro sector de Candioti Sur, asociados a construcciones de gran envergadura que implican grandes extensiones en el terreno pero de baja densidad y que poco tienen que ver con la actividad residencial que caracteriza al barrio en general, aunque la normativa las cataloga como actividades compatibles. Estas construcciones quedan determinadas por las grandes dimensiones de la mayoría de los lotes, lo que posibilita la maniobrabilidad de rodados que requieren todos estos usos (principalmente de servicios, industrias y comercios mayoristas), como también por la localización próxima de los mismos a un eje vial de escala territorial como lo es avenida L. N. Alem, que facilita una inmediata conexión interurbana. La existencia de equipamientos únicos en su tipo en la ciudad de Santa Fe tales como la Cervecería Santa Fe y la Estación Calchines EPE que datan de la fecha de surgimiento del barrio, también contribuyen a que los procesos de consolidación y transformación en este área ocurran de un modo diferente al resto del área de estudio. Este modo particular de transformación del tejido queda además condicionado por la normativa vigente que permite o restringe los distintos usos y modos de ocupación del suelo. Asimismo, la particularidad de estas parcelas y por tanto las cualidades de sus edificaciones responden a que avenida L. N Alem se ajusta en toda su extensión a la topografía de la ciudad en tanto configura su borde según la laguna Setúbal, situación que condiciona a que el tejido urbano contiguo se adapte a su vez a la morfología de dicha vía territorial. Esto rompe con la trama ortogonal y regularidad del trazado que se reconoce en el resto del barrio y configura manzanas y parcelas de superficies irregulares, condición muy particular del tejido dentro del área de estudio.

56 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

CAPITULO 4: Paisaje urbano Encuadre metodológico El análisis del paisaje urbano está en relación directa con el análisis del tejido urbano. Según la noción de paisaje desarrollada anteriormente, el mismo se entiende como resultado de la percepción ambiental a partir de la construcción de imágenes que resultan de “…un proceso bilateral entre el observador y su medio ambiente…” (Lynch, 1976, p.15). El estudio del tejido permite identificar diversas áreas en las que los procesos urbanos de consolidación y transformación que han ocurrido de modo particular y adquirido por ello características propias, afectan y condicionan la percepción del paisaje. Se propone entonces detectar cómo estas áreas identificadas en el análisis planimétrico conforman y determinan al paisaje urbano, para comparar su configuración con la configuración del tejido a través de una lectura-análisis paisajística, que pone en relación las imágenes con los mapas; y así comprender el modo en que los elementos que componen el tejido hacen al paisaje como percepción de la imagen urbana. La interpretación de los mapas realizados a través del relevamiento planimétrico en el análisis del tejido y las diferentes maneras de trabajar la imagen urbana en el análisis del paisaje (capturas panorámicas, imágenes urbanas a escala peatón y secuencias fotográficas), junto con la realización de entrevistas a informantes-clave y encuestas al habitante del barrio, permiten verificar cuál es la identidad y el carácter de ese paisaje en términos de sus elementos y el modo en que éstos lo definen. Además, es posible precisar qué niveles del paisaje son reconocibles dentro del área de estudio y a partir de cuáles aspectos se reconocen; qué características de ese tejido definen esos niveles y cómo se los reconoce en la imagen urbana; cómo es la legibilidad del paisaje a partir de los elementos que lo componen; y cuáles son las modificaciones en el tejido que contribuyen en mayor o menor medida a su legibilidad, identidad y carácter. El paisaje se percibe a través de la imagen urbana y es a partir de ella que se comprende el mismo, “…la imagen es el componente básico de nuestra comprensión del entorno.” (Nardelli-Valiente, 2014, p.2). Por ello, el análisis del paisaje urbano queda configurado bajo tres maneras diferentes de trabajar la imagen urbana, cuya metodología de análisis se explica a continuación. En las capturas panorámicas se localiza el punto de vista y el encuadre de la misma en el plano, dimensionando la extensión (tamaño) del paisaje representado en la imagen; se analiza según escalas territoriales y niveles de paisaje; y según los elementos reconocidos, identificando en los mismos las cualidades que poseen y el significado que se le atribuye a cada uno de ellos a partir de la indagación en las impresiones, sensaciones o recuerdos del sujeto. Esto con el fin de reconocer las características y elementos que posee el área de estudio en términos generales. Para el análisis de las imágenes urbanas tomadas a escala peatonal se identifica en el plano la localización del punto de vista, el encuadre de cada imagen y la extensión (tamaño) del paisaje representado en cada una de ellas; también se identifican tanto en el plano como en la fotografía la escala territorial y los niveles del paisaje según unidades o conjuntos que se destacan y hechos relevantes característicos y los componentes de la imagen urbana 57 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

según la relación elementos naturales1-espacio construido. Además se analiza la composición de la imagen a partir de la disposición y jerarquía de los elementos que la constituyen y según las cualidades de los mismos, y se la descompone hasta identificar la estructura del espacio construido (en su articulación con los elementos naturales, cuando estos existiesen). Y las secuencias fotográficas también tomadas a escala peatón se identifican en el plano con numeración y localización del punto de vista de cada imagen; se analizan en el plano y en las fotografías según escalas territoriales, niveles de paisaje, contenido del campo visual en términos de identidad y carácter de los elementos que componen el paisaje y según las variaciones y permanencias de los mismos como clave de reconocimiento perceptivo de la identidad de los diferentes sectores urbanos. Tal como expresa Lynch, el presente análisis permite reconocer el “sentido” del paisaje urbano del objeto de estudio, esto entendido como la claridad con la que se perciben e identifican los elementos del espacio, el modo en que éstos se relacionan con los sentimientos y valores espaciales de los sujetos, la estructura formal del espacio que permite la orientación. Interesa en este punto la noción de “sentido de lugar” en tanto identidad en términos de lugar sensitivo e identificable en el paisaje, cualidad relacionada a su legibilidad (Lynch, 1981). Identidad que posee el barrio Candioti Sur a partir de los valores y cualidades ambientales y patrimoniales que se detectan en este proceso analítico. El estudio del paisaje urbano se basa en las siguientes categorías de análisis: escala territorial, niveles del paisaje, contenido del campo visual, variaciones y permanencias de los componentes, estructura y actores implicados. Las primeras cinco categorías se analizan a partir de los diferentes tratamientos de la imagen urbana (capturas panorámicas, imágenes urbanas a escala peatón y secuencias fotográficas), para lo cual se recurre a la ayuda de representaciones gráficas tales como dibujos, esquemas y gráficos en general. La categoría que corresponde a actores implicados se analiza a partir de descripciones recabadas de las entrevistas y encuestas a los diferentes grupos de actores, expuestas en conjunto con gráficos y esquemas que contribuyen a la interpretación de los datos. Dentro de las cinco primeras categorías de análisis, escala territorial, niveles del paisaje, contenido del campo visual, variaciones y permanencias de los componentes y estructura se reconocen parámetros que contribuyen a su estudio, mientras que la categoría de actores involucrados se organiza según la diferenciación de grupos de actores en correspondencia con cada uno de los factores identificados en la problemática: las transformaciones del paisaje y tejido urbanos, la respuesta a tales transformaciones dada por el habitante del barrio, y la normativa que se gestiona desde la Secretaría de Planeamiento Urbano de la MCSF en relación al ordenamiento del suelo urbano. Las particularidades de cada una de ellas se detallan a continuación: Escala territorial Refiere a los “…modos en que los elementos se inscriben funcionalmente en diferentes territorialidades, lo que abarca aspectos 1 Se consideran como elementos naturales a los componentes que no resultan de la construcción humana sino que son producto de la naturaleza, independientemente de que su existencia en el contexto analizado sea resultado de un crecimiento espontáneo o de la incorporación por parte del ser humano. 58 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano

FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

cuantitativos, de escala, así como también socio-culturales.” (NardelliValiente, 2011, p.4). Quedan determinadas a partir de los elementos que participan en ellas y el modo en que las diferentes dinámicas territoriales operan en un mismo espacio, según las dinámicas de percepción y el desplazamiento del observador. Existen distintas clasificaciones de escalas territoriales, cada una de las cuales agrupa un conjunto de elementos cuyas características y comportamientos son similares en la extensión del territorio. Así se reconocen las dinámicas territoriales que operan en un determinado paisaje, a partir del tamaño del marco que se percibe en la imagen y el nivel de detalle con el que se aborda la imagen (Chueca, Zotano y Sala, 2008). Se distinguen en la presente categoría los siguientes parámetros de escalas territoriales según los elementos involucrados y el modo en que estos se comportan en la extensión del territorio: − REGIONAL: elementos que no solo pertenecen a la ciudad de Santa Fe, según el interés particular del presente análisis, sino también a otras ciudades. La extensión de los mismos en el territorio alcanza medidas significativas que le confieren tal clasificación. Esta escala implica actividades que involucran a aglomerados urbanos próximos por lo que requieren de infraestructura y medios de movilidad. − URBANA: elementos cuya importancia se destacan a nivel ciudad, en este caso de la ciudad de Santa Fe, y que resultan de la apropiación de la ciudad en tanto área urbanizada continua (NardelliValiente, 2011). − BARRIAL: comprende elementos que si bien a nivel ciudad no poseen relevancia, sí son fundamentales en la configuración del barrio al que pertenecen, en este caso particularmente a barrio Candioti Sur. Resulta de la experiencia y de las actividades cotidianas que implican desplazamientos espaciotemporales breves pero frecuentes, e implica generalmente la escala del peatón. − SECTORIAL: es un recorte de la escala territorial barrial. Se recurre a su distinción ya que el objeto de estudio posee particularidades que hacen necesaria una aproximación más particularizada dentro de la escala territorial barrial, a fin de lograr un análisis más detallado de sus elementos. − SUB-SECTOR: es un recorte de un sector. Se distingue a modo de lograr una aproximación muy específica del objeto de estudio para comprender pormenorizadamente su configuración. Niveles de paisaje Se sostiene, según Nardelli-Valiente (2011, p.4) que la escala del paisaje se divide en niveles de paisaje que “… refieren a un conjunto de elementos y percepciones que configuran la imagen principal de cada paisaje”. Así, se distinguen los siguientes niveles de paisaje: − TOTALIDAD: Implica el objeto de estudio elegido, abarcado íntegramente según los límites definidos. “… en la misma es posible reconocer e identificar los elementos relevantes a esta escala siendo esta la dimensión con mayor superficie y extensión a analizar.” (p.4) Retomando a George Bertrand (2008), Nardelli-Valiente exponen “…que existen dos niveles de organización que determinan la totalidad del paisaje: el primero, se corresponde con determinados elementos propios de la naturaleza, que son los que definen una macro escala de los paisajes; grandes extensiones del territorio que son estables en el tiempo; el segundo es menos 59 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

estable, referente tanto a la exploración biológica como a la utilización del suelo por parte del hombre, y es particularmente la parte que resulta relevante para el análisis de las evoluciones de los paisajes, dado que son aquellas variables más inestables por las cuales puede reconocerse el cambio.” Si bien la totalidad del paisaje permite reconocer la identidad de ese paisaje, esto es una tarea compleja, por eso se recurre al reconocimiento de las unidades, como una manera de aminorar esa complejidad y poder reconocer mejor la identidad del paisaje que se analiza. − UNIDADES: son distinguibles dentro de la totalidad y ayudan a la recomposición de la misma. Por lo general son las secuencias fotográficas las que brindan la manera de reconstruir la totalidad a partir de los recorridos. Según Mata Olmo – Galiana Martín (2008), las unidades de paisaje son “aquella combinación de elementos que genera una fisonomía particular, una organización morfológica diferenciada y diferenciable que hace a un par del territorio distinto de otra. Este entendimiento implica que la dimensión paisajística del territorio reside en su particular configuración, en una determinada disposición y articulación de las partes que componen la faz del territorio y le otorgan su peculiar carácter.” Nardelli-Valiente (2011) agregan que las unidades son reconocibles también por su homogeneidad interna, que las hace diferenciables de los paisajes contiguos. − SUB-UNIDADES: Se propone tal parámetro ya que se reconoce un punto intermedio entre la unidad de paisaje y el componente. Si bien se diferencian claramente unidades de paisaje, existen dentro de ellas aspectos que varían sutilmente, por lo cual se torna necesaria una clasificación que agrupe aspectos similares de esas unidades que los hacen diferenciables de otras unidades, que resultan de lecturas menores. − COMPONENTES (HECHOS): son espacios o elementos distintivos dentro de las unidades y la totalidad, que se caracterizan por ser únicos, que por su singularidad, definen el carácter o la imaginabilidad de dicho paisaje. Retomando a Lynch (1976, p.19) imaginabilidad es “… esa cualidad de un objeto físico que le da una gran probabilidad, de suscitar una imagen vigorosa en cualquier observador de que se trate….”. Esta característica del objeto es un aspecto clave de la legibilidad del paisaje. A su vez, la legibilidad es, también según Lynch (1976, p.11), la “…facilidad con que pueden reconocerse y organizarse sus partes [las del paisaje urbano] en una pauta coherente”. En relación a lo expuesto por Lynch, en palabras de Nardelli-Valiente (2011, p.4) “…los componentes suelen funcionar como parámetros de orientación e identificación, como así también de reconocimiento para los visitantes.” Estructura de la imagen urbana Se descompone la imagen urbana a modo de identificar la estructura del espacio construido, incluyendo en esa descomposición la articulación con los elementos naturales. Se expone en primer lugar la imagen urbana a color y luego se la transforma a escalas de grises. A esa imagen en escalas de grises se le aplica tratamiento fotográfico a modo de ir extrayendo los componentes del paisaje: en primer lugar se eliminan personas y automóviles, luego el mobiliario público, posteriormente los elementos naturales. Luego se pinta en color blanco el plano de fondo y el de piso, y en color negro el espacio construido. En una imagen posterior se define el perfil urbano resultante y por último se delinea el espacio construido. 60 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Contenido del campo visual Si bien el paisaje se compone de elementos diversos, el ojo es capaz de distinguir áreas homogéneas resultantes de los elementos contenidos en el campo visual, esto según Nardelli analizado a través de Froment (Nardelli, 2011). Se analizan aquí parámetros que permiten determinar la homogeneidad u heterogeneidad de la imagen urbana percibida: el emplazamiento de las construcciones en el lote, la configuración espacial resultante de ello, su tamaño y tipo constructivo, el uso, estado de conservación y grado de concentración edilicia. Además, se consideran aspectos que hacen a la percepción del paisaje: texturas, colores, regularidad de las figuras geométricas, límites visuales, equipamiento y vegetación. Para determinar estas características se analizan los siguientes parámetros: − PLANOS DE FACHADA: se hace particular hincapié en las cualidades de los planos laterales que constituyen los límites de cada secuencia e imagen, considerando alturas, perfil edilicio y estilos de fachada. Estos planos pueden quedar definidos por la edilicia construida o por elementos presentes en cada parcela que formen un límite virtual, tales como elementos naturales, rejas o vallas. Esto se pone en relación con los límites visuales que definen el alcance de la percepción del observador, pudiendo esos límites ser físicos o virtuales. − ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS COMPONENTES: se considera el modo en que los elementos que constituyen el paisaje urbano se presentan frente a la percepción del sujeto: se analiza la existencia de elementos que perturban visualmente la imagen percibida o la armonía y homogeneidad existente entre los mismos, es decir, el modo en que la imagen agrada o desagrada al sujeto que percibe. − GRADO DE CONCENTRACIÓN EDILICIA: en relación directa a la categoría de análisis utilizada para el estudio del tejido, el grado de concentración edilicia percibido en la imagen urbana resulta de los diversos modos de percepción del paisaje: planos de fachadas que se configuran visualmente permeables según los distintos llenos y vacíos que el tejido presenta, o bien planos de fachada visualmente continuos que resultan de un tejido edilicio compacto. − ELEMENTOS SINGULARES: se consideran los elementos particulares del tejido que funcionan como parámetros de orientación y referencia espacial para el sujeto, que se destacan por su jerarquía y/o sus valores históricos, morfológicos, culturales, entre otros; y que se constituyen como elementos identitarios tanto para el habitante del barrio como para los visitantes ya que poseen la cualidad de “imaginabilidad” (Lynch, 1976) − APERTURA VISUAL DEL CAMPO: se analizan en este punto los componentes que condicionan la percepción del campo visual en términos de elementos que obstruyen o no la apertura del campo percibido: la presencia de vegetación y equipamientos que constituyen el límite visual del recorrido, los elementos singulares incluidos o excluidos de la imagen y la amplitud visual del canal que resulta de la existencia de tales componentes. Variaciones y permanencias de los componentes En las secuencias de imágenes como recorridos fotográficos se analizan las variaciones y permanencias de los componentes del paisaje. Se recuerda que el análisis de la imagen por secuencias permite la 61 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

recomposición de la totalidad del paisaje, permitiendo reconocer homogeneidades internas y distinguiendo unidades de paisaje de las contiguas. A medida que se avanza en el recorrido, las permanencias de los componentes del paisaje permiten determinar la homogeneidad del mismo, en tanto las variaciones de componentes es lo que define la heterogeneidad y por lo mismo su distinción en unidades de paisaje. Actores implicados Se entiende que el sujeto que percibe el paisaje otorga valores al espacio que lo rodea, a partir de los cuales interpreta el recorte de la realidad que observa mediante sus experiencias e intenciones. Para comprender la percepción del paisaje de cada uno de los grupos de actores se entrevista a informantes-clave de cada uno de los conjuntos. Las entrevistas se llevaron a cabo de dos maneras diferentes: algunas en vivo y en directo interrogando personalmente al entrevistado y registrando la información por grabaciones o escritos para su posterior procesamiento; otras a través de formato pregunta-respuesta escrita (Ver Anexo). Y, además, se realizaron encuestas a los habitantes del barrio (Ver Anexo). Grupo de actores “empresas constructoras e inmobiliarias, responsables de la edificación en altura y la sustitución de usos”. Dentro de este grupo se entrevistó por un lado al director del área técnica de la empresa constructora CAM S.A y por otro a personal del pub Bowie, emplazado en el barrio. El primero por su incumbencia con los procesos urbanos relacionados con la edificación en altura, el segundo como agente promotor de los nuevos usos reconocidos en el barrio en relación a las actividades recreativas identificadas (pubs, bares y restaurantes). Grupo de actores “habitantes del barrio, participantes activos de la discusión sobre preservación-transformación” En lo que respecta a la respuesta dada por el habitante del barrio frente a las transformaciones del paisaje y del tejido urbanos en relación a la edificación en altura y a la sustitución de usos, se entrevistó al Secretario de la Vecinal Candioti Sur y a un docente e investigador de la FADU - UNL abocado a la temática de patrimonio y preservación ambiental y también habitante del barrio. Se realizaron encuestas sobre una muestra de 50 vecinos del barrio, escogidos de modo aleatorio a fin de sondear sus opiniones; entendiendo que son participantes activos en la discusión sobre los procesos urbanos de consolidación y transformación. Grupo de actores “Municipalidad de la ciudad de Santa FE, responsable de la gestión de la normativa implicada en el conflicto” En lo que respecta al ordenamiento del suelo urbano se entrevistó a los responsables de la gestión de las normativas que regulan tal ordenamiento. Por un lado al secretario encargado de la Secretaria de Planeamiento Urbano de la MCSF y por otro a la integrante de la Comisión Municipal de Defensa de Patrimonio Cultural. La selección de tales informantes-clave radica en que ambos poseen participación en lo que respecta a la elaboración de la normativa, el primero en tanto es responsable de la secretaría municipal dedicada a tal situación; la segunda en lo que respecta a la toma de decisiones que corresponden a la 62 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

reglamentación de bienes muebles e inmuebles y ambientes urbanos considerados de valor ambiental y patrimonial.

63 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Análisis del paisaje urbano del barrio Capturas Panorámicas El análisis de la captura panorámica permite conocer el área de estudio desde una visión más general y desde un punto de vista diferente respecto a las imágenes urbanas analizadas a escala peatón y a las secuencias de imágenes como recorridos urbanos. En la captura panorámica se identifican los elementos y las escalas que constituyen el paisaje del área de estudio, ya que contiene mayor cantidad de elementos considerados representativos de la misma. A partir de su estudio se distingue a barrio Candioti Sur como la totalidad del paisaje, dentro de la cual se reconocen tres unidades de paisaje que también se describen en el análisis del tejido en tanto sectores diferenciados: límite Norte-bulevar Gálvez, interior del barrio y límite Suravenida L. N. Alem. También, las capturas panorámicas permiten identificar ciertos elementos constantes presentes en cada una de ellas que se reconocen independientemente de la ubicación del punto de vista de cada toma. Algunos de estos elementos se distinguen en el paisaje urbano por su jerarquía y escala, excediendo la escala barrial e irrumpiendo en el perfil urbano de manera evidente. Es el caso de los edificios en altura de intensidad de ocupación del suelo alta que irrumpen en el perfil predominantemente homogéneo del barrio, en tanto delinean alturas que se desarticulan de la imagen predominantemente homogénea del mismo, caracterizada por alturas bajas. Otros elementos que se observan como permanentes en cada una de las capturas panorámicas, si bien poseen grandes extensiones en superficie, se perciben como adecuadamente integrados al paisaje. Es el caso de la Cervecería Santa Fe, la Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano, la Estación EPE Calchines y Aguas Santafesinas. Paisajísticamente se configuran como hechos o componentes del paisaje que se destacan dentro de la composición de la imagen urbana, aquí analizada como panorámica. Se seleccionan cinco capturas panorámicas tomadas desde tres puntos cardinales diferentes, para así abarcar el barrio en su totalidad. Los tres puntos cardinales seleccionados son: Oeste, Este y Sur, y desde esos encuadres se abarca el barrio de una manera integral y total, incluyendo siempre en cada captura alguno de los límites jurisdiccionales del barrio señalados para el objeto de estudio. Las capturas panorámicas se analizan según escalas territoriales, niveles de paisaje, señalando los elementos reconocidos e identificando qué se sabe de cada elemento y el significado que se le atribuye a cada uno de ellos a partir de la indagación en las impresiones, sensaciones o recuerdos del sujeto.

64 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Captura Panorámica A y Captura Panorámica B tomada desde el punto cardinal Oeste Las tomas se realizan desde el Oeste del área de estudio, a modo de obtener una visión general del barrio desde ese borde a una altura aproximada de 42 metros. El observador se posiciona precisamente sobre un edificio en altura situado en calle Rivadavia 2851 (vía de circulación paralela al límite Oeste del área, calle Belgrano).

Capítulo 4 - Figura 1. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Captura Panorámica A y B. Punto de vista y encuadre

Se toman desde este punto las capturas Panorámicas A y B. El punto de vista de la captura Panorámica A incluye calle Belgrano, el interior del barrio, bulevar Gálvez y la avenida L. N. Alem en su extremo Oeste; y se realiza según un encuadre Suroeste hacia el Noreste. El punto de vista de la captura Panorámica B incluye el Sur de calle Belgrano, el Sur del interior del barrio y el extremo Este de avenida L. N. Alem ; tal toma se realiza con un encuadre Noroeste hacia el Sureste. (Ver Capitulo 4 - Figura 1) Panorámica A y Panorámica B - Escala territorial La escala territorial representada en las capturas Panorámica A y B es regional, ya que al estar tomadas ambas desde un punto de vista tan alto (42 metros) y al ser la topografía del terreno llana, abarcan gran parte de la extensión del territorio cercano a la zona urbana propiamente dicha de la ciudad de Santa Fe. Se incluyen dentro de las mismas elementos como parte de la ciudad de Paraná, las Islas, el barrio El Pozo, la Ciudad Universitaria de la UNL, edificios de la costanera de Santa Fe, la laguna Setúbal, el barrio Alto Verde, la zona del Puerto de Santa Fe con sus edificios en construcción y ya construidos. (Ver Capítulo 4 - Figura 2) 65 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Capítulo 4- Figura 2. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Captura Panorámica A y B. Extensión en el territorio.

Panorámica A - Niveles de paisaje La captura Panorámica A no muestra la totalidad del paisaje del objeto de estudio, sino que muestra parte de las tres unidades de paisaje reconocidas para Candioti Sur. Se observa la unidad de paisaje límite Norte-bulevar Gálvez hacia el horizonte de la fotografía, de la cual se reconocen algunos hechos puntuales. Particularmente esta unidad se identifica por la heterogeneidad de su paisaje en términos de alturas y características morfológicas de las edificaciones y por algunos elementos naturales que configuran el canal del bulevar. La unidad de paisaje interior del barrio se reconoce por las características mayormente homogéneas de su tejido, si bien también se destacan algunos componentes puntuales, como el caso del Celestino X que irrumpe en el paisaje por su verticalidad. Este ejemplo es uno de los casos donde se evidencia claramente la desarticulación entre los procesos urbanos analizados: en términos generales existe una homogeneidad dada por la similitud entre los componentes del paisaje de barrio Candioti Sur, pero de pronto este tipo de edificaciones irrumpe en el paisaje, desarticulando la imagen urbana homogénea. Es claro esto en esta toma el modo en que el edificio Celestino X se destaca sobre el resto de edificaciones, atrayendo la atención de quien observa la imagen. Esta unidad es la que abarca mayor parte de la imagen panorámica por encontrarse favorecida por el punto de vista del observador el cual se ubica hacia el medio del barrio en su punto cardinal Oeste. Y la unidad de paisaje límite Sur-avenida L. N. Alem se observa hacia el extremo derecho 66 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

distinguiéndose por su tejido heterogéneo que abarca componentes que alcanzan grandes extensiones de superficie, junto con componentes que se destacan por su verticalidad. Los componentes o hechos del paisaje quedan definidos por la edificación en altura que irrumpe en el paisaje. El caso más evidente es el edificio en altura Celestino X, explicado también anteriormente, que por su gran masa edilicia irrumpe en la captura resultando casi todo el foco de atención sobre él y perdiendo fuerza los demás elementos. (Ver Capítulo 4 - Figura 3) Panorámica B - Niveles de paisaje En esta captura se identifican dos de las tres unidades de paisaje que componen la totalidad reconocida para el barrio: la unidad del interior del barrio y la unidad de límite Sur-avenida L. N. Alem, si bien también se observan en la imagen otras unidades de paisaje que no pertenecen al objeto de estudio. El interior del barrio se distingue, al igual que en la Panorámica A, por la homogeneidad de su tejido en términos de alturas de edificaciones constantes y por la presencia de elementos naturales que se diferencian de la masa construida: la plaza del Donante y los ex terrenos ferroviarios adyacentes a ella. El límite Sur – avenida L. N. Alem incluye hechos o componentes que quedan definidos por las edificaciones que presentan mayor desarrollo vertical: los dos edificios de vivienda colectiva que se ubican en una de las manzanas adyacentes hacia el Oeste del frigorífico San Andrés, el edificio en construcción con destino uso comercial que se ubica en la zona del puerto, el Hotel Los Silos, las edificaciones del Hotel y Suites Puerto Amarras y el edificio Atalaya destinado a vivienda colectiva. (Ver Capítulo 4 - Figura 4) Panorámica A - Componentes del paisaje, qué se sabe de cada uno y su significado según impresiones Se describen a continuación los principales componentes reconocidos en la captura Panorámica A en tanto son elementos singulares que se caracterizan por ser únicos dentro de la imagen y poseer cualidades particulares que destacan en la toma. (Ver Capítulo 4 - Figura 3) Estos elementos poseen diversas características. En lo que respecta a los límites del objeto de estudio, es posible reconocer en esta captura los tres límites del mismo: límite Norte -bulevar Gálvez se reconoce en su totalidad, mientras que del límite Oeste-calle Belgrano y del límite Sur-avenida L. N. Alem, sólo se observan tramos. El límite Norte-bulevar Gálvez enfatiza por ser un componente de escala urbana, por la arboleda y el paseo que contiene, que se lee en la captura panorámica como un conjunto de elementos naturales que se destaca respecto al espacio construido del área registrada y por tanto se percibe con gran valor ambiental. También irrumpen en la imagen edificaciones en altura, tanto de escala urbana como de escala barrial, diferenciándose una de otras por sus dimensiones en altura ya que son elementos que por su escala y verticalidad resaltan en el entorno. Además, espacios verdes como la plaza Pueyrredón y la plaza del Donante, espacios públicos recreativos que se distinguen en la imagen por ser espacios no-construidos y por la abundante vegetación y el diseño de los espacios naturales que poseen y el valor ambiental que invita al sujeto al descanso y a la recreación. Se destaca en este punto que la plaza Pueyrredón es la primera plaza de la modernidad 67 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

(Vittori, 1997). Asimismo se distinguen equipamientos públicos como la iglesia San Juan Bautista y la Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano, los cuales se reconocen como componentes singulares por su uso, jerarquía morfológica y por su valor histórico, patrimonial y arquitectónico. En tal sentido cabe reconocer que la iglesia San Juan Bautista fue la primera iglesia del barrio, mientras que en el emplazamiento de la actual Terminal de Ómnibus funcionaba antes la Terminal del Ferrocarril Santa Fe. Componentes singulares son también los conjuntos de vivienda unifamiliares que poseen una baja intensidad de ocupación del suelo y cuyas cualidades morfológicas homogéneas las configuran como un conjunto de elementos de trascendencia para el barrio en tanto se identifican dentro del paisaje urbano. También servicios especializados como Aguas Santafesinas, el Colegio Adoratrices, el sanatorio privado Santa Fe y la Estación EPE Calchines, junto con industrias como la Cervecería Santa Fe, la fábrica de chocolates Joaquín Cutchet e Hijos y el frigorífico San Andrés, son componentes que se perciben en la captura Panorámica A por sus grandes extensiones en superficie y por el valor simbólico, referencial e histórico que poseen para el barrio por ser muchos de ellos símbolos de la modernidad ya que su origen data desde los inicios del barrio. (Ver Capítulo 4 - Figura 3) Panorámica B - Componentes del paisaje, qué se sabe de cada uno y su significado según impresiones Los elementos que se distinguen en la captura Panorámica B se corresponden con los analizados para el límite Sur-avenida N. L. Alem tanto en el análisis del tejido como en las secuencias de recorridos analizadas en el última parte del presente capítulo. (Ver Capítulo 4 - Figura 4) En relación a los límites del objeto de estudio, el único que se distingue en esta captura es el límite Sur-avenida L. N. Alem, que se constituye como vía territorial de escala interurbana de tránsito rápido, liviano y pesado. Sobre la misma destacan diversos tipos constructivos que ya han sido mencionados y caracterizados en los análisis anteriores: lotes baldíos, talleres automotrices, estación de servicio, edificación en altura y concesionaria de automóviles. Se distingue la plaza del Donante por ser un espacio público verde abierto ubicado al Este de la Terminal de Ómnibus que se destaca por su valor ambiental. La Terminal de Ómnibus no se percibe en su totalidad en la captura Panorámica B sino que sólo se observa su ala Sur, por lo que no se considera un componente del paisaje a analizar en la misma ya que se analizó en la captura Panorámica A. Sobre los terrenos de la mencionada plaza del Donante (ex terrenos ferroviarios que actualmente se constituyen como lugar recreativo, de descanso y de paseo), se reconocen tres galpones ferroviarios actualmente utilizados para exposiciones eventuales y depósitos, los cuales forman parte del actual Predio ferial. Otro elemento característico de esta captura es el tanque de reserva de agua potable que se destaca por su altura y que es considerado pieza del patrimonio industrial ya que fue construido entre los años 1884 y 1888, porque posee una de las primeras estructuras y tanques de hierro de la ciudad. Se reconoce también, aunque por fuera de los límites del objeto de estudio, la zona del Puerto de la ciudad de Santa Fe, adyacente a barrio Candioti Sur, que forma parte del límite Sur – avenida L. N. Alem. En esta área se 68 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

registran actualmente intensos procesos de transformación urbana a partir de identificar numerosos edificios en altura actualmente en construcción y algunos recientemente construidos, lo que da cuenta de las intensas transformaciones del tejido y del paisaje urbanos que se suceden en sectores tradicionales de la ciudad y afectan al paisaje del barrio por su proximidad espacial. (Ver Capítulo 4- Figura 4)

69 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Capítulo 4 - Figura 3.Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Captura Panorámica A. Elementos componentes, identificación y significado que lo expresan

70 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Capítulo 4- Figura 4. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Captura Panorámica B. Elementos componentes, identificación y significado que lo expresan

71 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Captura Panorámica C tomada desde el punto cardinal Este La toma se realiza desde el punto cardinal Este y es la toma que más alejada está con respecto al área de estudio. Más precisamente la captura se obtiene desde la Costanera Este de la ciudad de Santa Fe. La decisión de tal alejamiento respecto del objeto de estudio tiene relación directa con la necesidad de observar y analizar cuáles son los objetos más prominentes del barrio Candioti Sur y cuáles de ellos es posible distinguir aún a grandes distancias, esto a modo de obtener relaciones de escalas y recomponer el paisaje urbano del área de estudio.

Capítulo 4 - Figura 5. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Captura Panorámica C. Punto de vista y encuadre

Desde la toma Este sólo se realizó la toma Panorámica C, a diferencia de las tomas Panorámicas A y B, ambas capturadas desde el punto cardinal Oeste. En este caso el punto de vista se sitúa aproximadamente en la mitad de la costanera Este y se realiza desde un encuadre noreste-suroeste (Ver Capítulo 4 - Figura 5). Panorámica C - Escala territorial La escala territorial de la captura es regional porque se puede observar a través de ella la costanera de Santa Fe y grandes obras de infraestructura que permiten la conexión de la ciudad con aglomerados urbanos próximos: el puente colgante Ingeniero Candioti que claramente se distingue en el paisaje por su forma y el puente Oroño, que si bien no impacta en la imagen se pueden observar sus pilares de apoyo por detrás del puente colgante. Así mismo se observan otros componentes de escala barrial y urbana que hacen a la construcción de la captura Panorámica C. (Ver Capítulo 4 - Figura 6) 72 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Capítulo 4 - Figura 6. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Captura Panorámica C. Extensión en el territorio.

Panorámica C - Niveles de paisaje La presente captura no abarca a todo el barrio, es decir a la totalidad del paisaje del objeto de estudio, sino que se distingue solo una unidad de paisaje de las tres reconocidas para la totalidad, la perteneciente al límite Norte-bulevar Gálvez, junto con otras unidades de paisaje que no pertenecen a barrio Candioti Sur. Sin embargo si bien no se registran las demás unidades de paisaje reconocidas dentro de la totalidad del objeto de estudio en términos de paisajes homogéneos, sí se diferencian componentes o hechos pertenecientes a alguna de ellas como elementos puntuales. Se distingue el edificio Mirador de la Laguna que se ubica sobre el límite Sur - avenida L. N. Alem, también se observan edificaciones el atura pertenecientes al interior del barrio y resaltan por su jerarquía y masa construida edificios en altura pertenecientes al límite Norte - bulevar Gálvez, el caso del edificio Terrazas de Bulevar, siendo el más alto, y también edificios en construcción ubicados sobre esta misma vía de circulación. Por fuera del objeto de estudio, pero no menos relevante en la imagen también se observa un edificio en altura ubicado sobre la costanera. Panorámica C - Componentes del paisaje, qué se sabe de cada uno y su significado según impresiones Se distinguen aquí menos cantidad de elementos componentes en relación a los detectados en las capturas panorámicas analizadas anteriormente. Esto en relación a lo expuesto recientemente, en el sentido de que solo se destacan aquí los componentes que se recortan con mayor fuerza sobre el perfil urbano ya que la toma respectiva se hace desde un punto muy alejado respecto del objeto de estudio. 73 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Se diferencian con gran contundencia edificaciones en altura de intensidad de ocupación del suelo alta y media. Respecto a las edificaciones en altura de intensidad de uso del suelo alta, estas se registran en dos situaciones diferentes: ya concluidas y actualmente en

Capítulo 4 - Figura 7. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Captura Panorámica C. Elementos componentes, identificación y significado que lo expresan 74 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

construcción2, y se ubican sobre el límite Norte - bulevar Gálvez y sobre el límite Sur - avenida L. N. Alem. Mientras que la edificación en altura de intensidad de ocupación del suelo media apenas se reconoce en la captura en cuanto incluye construcciones más bajas y ubicadas en el interior del barrio. En relación a los servicios especiales es posible distinguir, si bien no por su desarrollo vertical pero si por su proximidad con el punto de vista de la imagen y por sus grandes espacios libres circundantes, al Canal 13 de Santa Fe, canal televisivo que constituye un elemento de identidad para la ciudad y para el individuo santafesino. (Ver Capítulo 4 - Figura 7) Captura Panorámica D y captura Panorámica E tomadas desde el punto cardinal Sur Ambas tomas se realizan desde el punto cardinal Sur y permiten abarcar visualmente parte del barrio desde dicho extremo hacia el Este (Panorámica D) y hacia el Oeste (Panorámica E). El observador se ubica a una altura aproximada de 30 metros, más precisamente en nivel nueve del Hotel Los Silos del puerto de Santa Fe.

Capítulo 4 - Figura 8. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Captura Panorámica D y E. Punto de vista y encuadre

El punto de vista de la captura Panorámica D incluye avenida L. N. Alem en su sector Este y se realiza desde un encuadre suroeste-noreste, mientras que la captura panorámica E incluye también la avenida L. N. Alem pero en su extremo Oeste, tomada según un encuadre surestenoroeste. (Ver Capítulo 4 - Figura 8) 2

A la fecha de la análisis de la presente tesis, diciembre 2013. 75 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Panorámica D y Panorámica E - Escala territorial La escala territorial representada en las imágenes Panorámica D y E es regional. Por la altura que alcanza el punto del observador se puede distinguir hasta la laguna Setúbal hacia el Este y hacia el Oeste se pueden diferenciar otros componentes de la ciudad que no corresponden al barrio

Capítulo 4 - Figura 9. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Captura Panorámica D y E. Extensión en el territorio.

pero que forman parte de las capturas. Así mismo avenida L. N. Alem se considera un elemento regional ya que es una avenida de circunvalación que pertenece al corredor bioceánico, que oficia de conectora entre los países de la región del Mercosur. Forma, por lo tanto, parte de la infraestructura vial de la ciudad que permite actividades entre aglomerados urbanos próximos y transitan por ella distintos tipos de vehículos, algunos de los cuales son de orden internacional. (Ver Capítulo 4 - Figura 9). Panorámica D – Niveles de paisaje La Panorámica D si bien no abarca la totalidad del barrio, si permite identificar a través de su análisis las tres unidades de paisaje reconocidas en el objeto de estudio. Hacia el horizonte se observan elementos de la unidad de paisaje del límite Norte-bulevar Gálvez, caracterizados por la heterogeneidad entre los mismos ya que se reconocen elementos naturales que configuran dicho canal junto con algunos edificios que resaltan por sus dimensiones en altura. La unidad de paisaje registrada como interior del barrio es la que mayor extensión en el plano posee y es de la que mayores elementos se pueden reconocer en la 76 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

captura, constituyendo éstos, en términos generales, un tejido homogéneo. La unidad de paisaje límite Sur-avenida L. N. Alem también se distingue en la captura, principalmente su sector Este, caracterizado por la heterogeneidad de su tejido dada por equipamientos que abarcan grandes extensiones de superficie junto con algunos edificios en altura que se destacan por su verticalidad. Los hechos o componentes quedan identificados tanto por su desarrollo en altura como por su desarrollo en la superficie. Las edificaciones en altura que se distinguen son varias, pero las de mayor jerarquía son el edificio Terrazas del Bulevar, que a pesar de encontrarse muy alejado del punto de vista del observador (más de 1000 metros) destaca por su gran masa edilicia en la composición. La Usina de la EPE Calchines con sus correspondientes instalaciones también se identifica como componente clave en la imagen. En un primer plano se perciben los edificios de vivienda colectiva que se ubican hacia el Oeste del frigorífico San Andrés y que por su cercanía al punto de vista del observador resaltan como componentes fundamentales. Así mismo por su desarrollo en el plano, forma y masa edilicia se identifican el frigorífico San Andrés y la Cervecería Santa Fe. Corresponde nombrar, más allá de que no pertenezcan al área de estudio a las concesionarias de automóviles que se ubican en la zona del puerto de Santa Fe, como otro de los hechos que componen esta panorámica. Panorámica E – Niveles de paisaje Esta panorámica es la que muestra el objeto de estudio en menor medida, así mismo se considera necesario su análisis ya que junto con la Panorámica D completan el lado Sur del barrio Candioti Sur Así, se observan dos unidades de paisaje, el interior del barrio y el límite Suravenida L. N. Alem, ambas en el lado derecho de la captura. Se distinguen por la heterogeneidad de su tejido: tipos constructivos diferentes y como resultado de ello también diferentes usos, siendo particularmente importante por su forma y tamaño el edificio Atalaya, destinado a viviendas colectivas. Por fuera del área de estudio también se registran otros edificios en altura destinados a vivienda colectiva, siendo el componente más alto un edificio en construcción que se alza en la captura. También se registran componentes que resaltan por su gran extensión en superficie: particularmente la plaza del Donante cuya vegetación se percibe en primer plano. Panorámica D - Componentes del paisaje, qué se sabe de cada uno y su significado según impresiones En esta captura se leen con claridad tanto elementos que resaltan por su verticalidad como también aquellos que se destacan por su horizontalidad. Los elementos verticales se corresponden principalmente con las edificaciones en altura, tanto de intensidad de uso del suelo alta como media, es decir, las edificaciones en altura de escala urbana y barrial respectivamente. También resalta por su verticalidad la Estación EPE Calchines, si bien no es una edificación en altura destinada a residencia sino a servicios especiales. Mientras que los elementos que se acentúan en el paisaje por su extensión horizontal son principalmente las industrias y los servicios especiales. Dentro del primer grupo se reconoce el Frigorífico San Andrés, la fábrica de chocolate Joaquín Cutchet e Hijos y la Cervecería Santa Fe. Como servicios especiales se perciben la empresa Aguas 77 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Santafesinas S. A. y el Colegio La Salle Jobson, dos edificaciones cuyos desarrollos horizontales se extienden por manzanas enteras, por lo que a pesar de que el punto de vista de la captura Panorámica D se ubica a una distancia considerable ambas construcciones son de igual modo distinguibles en ella. (Ver Capítulo 4 - Figura 10)

Capítulo 4 - Figura 10. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Captura Panorámica D. Elementos componentes, identificación y 78 significado que lo expresan TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Panorámica E - Componentes del paisaje, qué se sabe de cada uno y su significado según impresiones

Capítulo 4 - Figura 11. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Captura Panorámica E. Elementos componentes, identificación y significado que lo expresan 79 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

En esta última captura panorámica no se distinguen demasiados elementos que pertenezcan al área de estudio, aunque se consideró de igual modo necesario su análisis ya que, como se explicó anteriormente, a partir de ella se completa el análisis del límite Sur del objeto de estudio, avenida L. N. Alem. (Ver Capítulo 4 – Figura 8) En relación a los bordes del barrio se reconocen el límite Suravenida L. N. Alem y calle Belgrano, siendo la primera una vía territorial de tránsito liviano, pesado y rápido y la segunda una vía secundaria que a su vez se constituye como vía de conexión general en tanto se ubica sobre ella la estación Terminal de Ómnibus General Manuel Belgrano. En relación a los elementos que resaltan en el perfil urbano se reconoce el edificio Atalaya por su prominente masa construida, forma y verticalidad, construcción en altura destinada a uso residencial en plantas altas y a comercio en planta baja, ubicado en la intersección de calle Belgrano y avenida L. N. Alem. Respecto a los espacios verdes recreativos se distinguen los frondosos y coloridos árboles de la plaza del Donante en su extremo Sur. (Ver Capítulo 4 - Figura 11)

80 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Imágenes Urbanas El análisis de las imágenes urbanas se orienta tanto a reconocer los elementos que componen el paisaje urbano como su valor en la construcción de la identidad del área de estudio. Las imágenes urbanas contribuyen, junto con las capturas panorámicas y las secuencias, a la reconstrucción del paisaje urbano, en este caso en particular al paisaje urbano de barrio Candioti Sur, objeto de estudio de la presente tesis, y permiten verificar cuál es la identidad y el carácter de ese paisaje en términos de sus elementos y el modo en que estos lo definen. A partir de ella se analiza en una escala más acotada la relación entre los componentes del paisaje y se comprenden los procesos de consolidación y transformación presentes actualmente en el barrio, que evidencian claramente una coexistencia no armónica entre los mismos. Esto en tanto existe un claro desajuste de escalas entre los componentes en lo que respecta a la edificación en altura en relación a la escala del barrio en general, no reconociéndose desajustes en la imagen en relación a la presencia de edificaciones destinadas a actividades comerciales y recreativas. También a partir del análisis de la imagen urbana se reconocen unidades de paisaje dentro de la totalidad del objeto de estudio que se identifican con el límite Norte- bulevar Gálvez, el interior del barrio y el límite Sur- avenida L. N. Alem, entre los cuales se perciben ciertas diferencias. Se analizan dos imágenes tomadas sobre el límite Norte-bulevar Gálvez, dos imágenes que se corresponden con el interior del barrio y una correspondiente al límite Sur-avenida L. N. Alem, esto a modo de poder reconstruir el objeto de estudio en su totalidad a partir del análisis de las unidades que lo conforman. Las imágenes urbanas se analizan según escala territorial, niveles de paisaje, componentes, composición y estructura de la imagen.

81 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Imagen Urbana A, pertenece al límite Norte-bulevar Gálvez La Imagen Urbana A localiza su punto de vista sobre el límite Norte-bulevar Gálvez en su intersección con calle Sarmiento, según un encuadre Este-Oeste sobre el bulevar. La extensión de la imagen abarca la esquina suroeste en su totalidad, configurando un polígono de extensión sobre el plano que alcanza una profundidad de campo aproximada de 150 metros. (Ver Capítulo 4 - Figura 12)

Capítulo 4 - Figura 12. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imágenes urbanas. Punto de vista, encuadre y extensión

Imagen urbana A - Escala territorial La escala territorial de la Imagen Urbana A comprende un subsector, es decir, un recorte de la unidad identificada como límite Nortebulevar Gálvez. Todo el límite Norte del barrio se lee como una continuidad en tanto sus componentes son similares y no existe una variación del paisaje significativa en toda su extensión. Por esto se expresa que esta imagen urbana analiza un sub-sector, un recorte que forma parte de esa vía primaria que se reconoce con una única identidad en toda su extensión. Imagen urbana A - Niveles del paisaje El nivel del paisaje queda determinado aquí por la unidad de paisaje: se reconocen dos unidades de paisaje diferenciables por la naturaleza de sus componentes: el espacio construido y los elementos naturales. Por un lado, la unidad de paisaje determinada por la masa construida, que abarca diferentes tipos edilicios (edificaciones en altura de vivienda colectiva y edificaciones de vivienda individual en una o dos 82 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

plantas), una de las calzadas de bulevar, aceras y demás componentes de la imagen que resultan de la creación del hombre. Por el otro, la otra unidad de paisaje dada por los elementos naturales que queda constituida por parte del cantero central del bulevar, la vegetación implantada allí existente y el césped que constituye su plano de piso. Componentes de la Imagen Urbana A

Capítulo 4 - Figura 13. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana A. Componentes

Los componentes de la imagen quedan definidos, en términos generales, según el espacio construido, los elementos naturales y según la identificación de los hechos relevantes. En el caso de la Imagen Urbana A, el espacio construido se caracteriza por su compacidad, en la que más del 80% del lleno construido se observa sobre la línea municipal, lo cual conforma un plano de fachada continuo. La masa construida es significativa y de dimensiones considerables ya que se identifican varias edificaciones en altura que se corresponden con una intensidad de uso del suelo alta, es decir de más de diez niveles. Así mismo las edificaciones destinadas a viviendas individuales, comercios y servicios completan la continuidad del plano de fachada observado, aunque la diversidad de alturas de los elementos construidos hace que el perfil urbano sea heterogéneo. En relación a los elementos naturales, se percibe parte del cantero central del paseo de bulevar, donde se ubican los componentes naturales reconocidos en la imagen urbana si bien, tal como se aclara en el encuadre metodológico, estos elementos resultan implantados por el hombre. La masa arbórea existente sobre este cantero es significativa en cuanto a sus dimensiones y diversidad de especies, que alcanzan volúmenes considerables y follajes densos que limitan la percepción de la imagen. A su vez el cantero central posee un área de césped que amortigua en el ancho del bulevar la percepción del espacio construido del plano horizontal de piso. También se distinguen sobre las aceras laterales árboles de menores dimensiones y con menor densidad de follaje, mientras que no existe en el plano horizontal de piso espacio destinado al césped. No existen hechos relevantes en el sentido de elementos que se diferencien del resto de la composición. Si bien se observan edificaciones 83 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

en altura que irrumpen como elementos prominentes en la imagen por sus grandes dimensiones, se reconocen cuatro de ellos por lo que no se consideran elementos singulares. (Ver Capítulo 4 - Figura 13) Composición de la Imagen Urbana A

Capítulo 4 - Figura 14. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana A. Composición

En cuanto a la relación del espacio construido con los elementos naturales, si bien el espacio construido se destaca por el volumen que desarrolla tanto en sus planos laterales como en su plano horizontal, es de subrayar que los elementos naturales abarcan un sector significativo de la imagen, cobrando real importancia. En proporción se identifica que aproximadamente un 70% de la imagen refleja espacio construido y un 30% elementos naturales. Esta situación se pone en evidencia en relación a que el punto de vista de la imagen se localiza sobre el bulevar: en su eje central existe un cantero que aloja la vegetación y el plano de piso de césped que se reconoce en la imagen. En cuanto a la jerarquía de los hechos o componentes identificados anteriormente, se torna evidente que el edificio en altura adquiere una jerarquía predominante en esta imagen urbana. Para poder percibir el hecho en su totalidad el observador necesita girar el ángulo de visión, solo de este modo es posible incorporar a la percepción de la imagen estos hechos relevantes a modo de poder obtener relaciones de escalas. Si bien existe una relación de escala aceptable entre la edificación en altura y el ancho del bulevar que queda plasmada bajo la relación de 1,2:1, y siendo que dicho canal presenta una amplitud geométrica suficiente para permitir que la percepción de los elementos verticales sea armónica dentro de la composición total, se evidencia un desajuste en la imagen dado por las diferencias de tipos constructivos: las viviendas unifamiliares respecto a las edificaciones en altura. Éstas últimas superan en 11 niveles aproximadamente a las primeras que alcanzan apenas los dos niveles, lo que resulta en un desorden de escalas y dan lugar a las llamadas “viviendas sándwich”: aquellas que permanecen entre un tejido que es 84 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

transformado por la introducción de las edificaciones en altura, lo que perturba e interfiere en las condiciones de habitabilidad de algunas de estas viviendas unifamiliares. (Ver Capítulo 4 - Figura 14) Descomposición de la Imagen Urbana A

Capítulo 4 - Figura 15. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana A. Descomposición

Se descompone la Imagen urbana A extrayendo los elementos del paisaje a modo de diferenciar la estructura del espacio construido. Para ello a la imagen original se la transforma en primera instancia en escala de grises y se eliminan en un segundo término personas y vehículos, logrando un cambio perceptible en la misma ya que tales elementos se presentan en una cantidad significante, por ser bulevar Gálvez un eje vial que posee gran caudal de tránsito, tanto peatonal como vehicular. No obstante lo expuesto, la masa construida cobra aquí gran relevancia por sus dimensiones y disposición, lo que relega a un papel secundario la percepción de peatones y vehículos. En tercer lugar se extrae el mobiliario urbano, lo cual no genera un cambio brusco respecto a la imagen original ya que dichos componentes no poseen un protagonismo relevante. 85 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

En la cuarta instancia de tratamiento de la Imagen urbana A cuando se extraen de ella los elementos naturales, se percibe un cambio evidente en su composición. Esto demuestra claramente que dichos elementos, y aquí en referencia particular a los dispuestos sobre bulevar Gálvez, aportan a la imagen una impronta propia que es característica de la unidad de paisaje a la cual pertenece, límite Norte-bulevar Gálvez. Se indica posteriormente en color blanco el plano de fondo y el de piso y en color negro el espacio construido para, a partir de allí, determinar el perfil urbano resultante. Se observa entonces que el espacio construido de esta imagen abarca la mayor parte de la toma, en términos porcentuales aproximadamente un 75% de la misma es ocupada por masa construida. Ésta se recorta sobre el plano de fondo con un perfil irregular que responde a las diferencias de altura de las construcciones, dando como resultado la heterogeneidad característica del paisaje del bulevar. Dicha situación se refleja aún más en la última instancia de tratamiento de la fotografía, en la cual las líneas que reconstruyen el espacio edificado delinean una silueta heterogénea. Resulta entonces que la Imagen urbana A posee una estructura del espacio construido que se jerarquiza visualmente respecto a la presencia de elementos naturales y al plano de fondo del cielo, y que a su vez evidencia la heterogeneidad característica de la unidad de paisaje a la que pertenece: límite Norte-bulevar Gálvez, por presentar edificaciones con alturas variadas. (Ver Capítulo 4 - Figura 15)

86 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Imagen urbana B, pertenece al límite Norte – bulevar Gálvez La Imagen Urbana B, al igual que la Imagen Urbana A, localiza su punto de vista sobre el límite Norte-bulevar Gálvez, en este caso sobre la intersección del bulevar con calle Avellaneda, en relación a un encuadre Oeste-Este sobre el bulevar. Cabe destacar que si bien este punto coincide con la ex Estación Belgrano, este edifico queda excluido de la imagen por el encuadre que adquiere. La extensión de la imagen abarca la esquina sureste en su totalidad, delineando un polígono sobre el plano que alcanza una profundidad de campo de aproximadamente 250 metros. (Ver Capítulo 4 - Figura 12) Imagen urbana B - Escala territorial La escala territorial de la Imagen Urbana B queda determinada por un sub-sector de la unidad de paisaje que se corresponde con el límite Norte-bulevar Gálvez, ya que es un recorte de la misma. Como ya se señaló para la Imagen urbana A, el límite Norte se posiciona como un sector diferenciado dentro del objeto de estudio ya que paisajísticamente se lee una continuidad de sus características en toda su extensión, por ello la toma de la Imagen urbana B en tanto sección del mismo se considera un sub-sector. Así, se obtiene una aproximación más particularizada a los aspectos del paisaje que configuran el límite Norte-bulevar Gálvez y se estudian los hechos o componentes particulares y las relaciones de escalas que existen entre estos. Imagen urbana B - Niveles del paisaje Los niveles de paisaje de la Imagen Urbana B quedan determinados por los hechos o componentes y por la unidad de paisaje identificada como límite Norte-bulevar Gálvez. La unidad de paisaje se reconoce claramente ya que la imagen evidencia un paisaje capaz de diferenciarse de paisajes contiguos: el bulevar. A la vez se reconoce un componente particular: el edificio en altura Terrazas de Bulevar, que se observa con una jerarquía evidente hacia la izquierda de la imagen. Componentes de la Imagen Urbana B Se distinguen aquí el espacio construido, los elementos naturales y los hechos relevantes. El espacio construido queda delimitado por la línea municipal, eje parcelero que indica el límite según el cual es posible construir, generando así el límite virtual y real de la composición según una masa construida contundente y compacta. También se reconoce el plano horizontal de piso, materializado en gran parte de la imagen percibida como espacio construido. Es de destacar que al pertenecer esta imagen a una zona céntrica de la ciudad de Santa Fe, cuyo punto de vista se localiza sobre una de sus vías de circulación principales, el espacio construido adquiere real importancia por el grado de compacidad de la construcción que supera el 80% de masa construida. Entendiendo esta situación es que se reconocen los planos laterales como continuos.

87 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Capítulo 4- Figura 16. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana B. Componentes

La variación más evidente de los componentes se registra respecto a las alturas de la masa construida y no en relación a la continuidad del plano de fachada. Los diferentes tipos constructivos hacen a la heterogeneidad del perfil urbano percibido, en tanto la edificación en altura es la que más acentúa esa heterogeneidad, sobre todo las construcciones que poseen una intensidad de uso del suelo alta, es decir que poseen más de diez niveles edificados. En este caso en particular en la imagen se observa el edificio más alto existente a la fecha sobre bulevar Gálvez, el edificio Terrazas del Bulevar, con 22 niveles, y un edificio también ubicado sobre el bulevar, actualmente en construcción. Los elementos naturales se limitan, al igual que en el caso de la Imagen urbana A, a los existentes en el cantero central del bulevar, los dispuestos sobre las aceras y al césped existente en el retiro de frente del lote mencionado, correspondiente al ingreso del edificio Terrazas de Bulevar. A diferencia de la primera imagen urbana analizada, aquí el punto de vista se localiza casi en un extremo de esta vía primaria. Esto sumado al caso de que particularmente el sector del cantero central que se percibe en esta imagen no está totalmente ocupado por árboles sino por una pérgola, que además de brindar una imagen diferente al sector del bulevar estudiado, posee una enredadera tupida y colorida que se constituye en un componente natural característico. No obstante los árboles dispuestos sobre el cantero central se perciben con total claridad, destacando aquí tres palmeras cuya escala pierde relevancia en relación a las dimensiones de la masa construida. En las aceras laterales no se perciben árboles ni césped hasta una distancia de más de 100 metros en la profundidad de la imagen. El hecho o componente relevante queda dado evidentemente por la edificación en altura, ya mencionada anteriormente. Destaca el edificio Terrazas del Bulevar, que abarca un ancho aproximado de tres parcelas “comunes” dentro del bulevar Gálvez, entendiendo como parcelas “comunes” a las que poseen un ancho que varía entre ocho y diez metros aproximadamente. Este edificio se ubica en una parcela que posee un ancho aproximado de 26 metros, por lo que en cálculos matemáticos de FOS y FOT desarrolla alturas considerables para conseguir el máximo 88 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

rédito del uso del suelo urbano en término de niveles constructivos. En este caso particular este edificio se identifica a pocos metros del punto de vista del observador, si bien cabe destacar que en las imágenes panorámicas, en las que los puntos de vista son todos externos al área de estudio, es posible distinguir siempre a esta construcción como un elemento prominentes dentro del tejido urbano que irrumpe de manera particular en imagen urbana. (Ver Capítulo 4 - Figura 16) Composición de la Imagen urbana B

Capítulo 4 - Figura 17. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana B. Composición

La relación espacio construido-elementos naturales queda en este caso relegada a una mayor presencia del espacio construido sobre lo natural, en una relación aproximada de 75% sobre 25% respectivamente. Si bien como se explicó previamente, el cantero central del bulevar en este sub-sector presenta tres palmeras y una enredadera de follaje denso y tupido, la masa verde no se destaca en relación a la gran masa construida ya que son elementos que no poseen un volumen de importancia en la composición de la imagen. Esto a pesar de que una de las palmeras se encuentra en el primer plano de la toma. El tejido presenta edificaciones en altura de grandes dimensiones que hacen que la relación espacio construido-elementos naturales sea en detrimento de lo natural y en beneficio de un mayor desarrollo del espacio construido, resultando la imagen en volúmenes claramente diferenciables que poseen jerarquía morfológica respecto al resto. En este sentido se leen con clara jerarquía las edificaciones en altura que resaltan en el perfil urbano de una manera muy particular, esto debido a sus grandes dimensiones que provocan un cambio de la escala de la imagen. Como se señaló, el edificio Terrazas del Bulevar adquiere tales dimensiones porque la normativa lo posibilita, como consecuencia de que

89 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

la parcela donde se emplaza posee dimensiones que exceden notablemente a las dimensiones de las parcelas comunes3. La situación descripta provoca un claro desajuste en la escala de la imagen urbana, donde la relación entre el ancho de calle y las alturas construidas se da según una relación de 34 metros de ancho (medida promedio de bulevar Gálvez) frente a un desarrollo de 66 metros de altura, dimensión aproximada del mencionado edificio. Una relación 2:1 que, retomando las palabras de la entrevistada Arq. M. L. Bertuzzi respecto al tema, expone “…una relación de calibre ortodoxa sería 1:1…”. (Ver Capítulo 4 - Figura 17) Descomposición de la Imagen urbana B Para el análisis de la Imagen Urbana B se parte de la fotografía original, la cual primero se trata en escala de grises y segundo se extraen de ella personas y vehículos. Esto, al igual que sucede en la descomposición de la Imagen Urbana genera un cambio que se percibe como evidente respecto a la composición de la imagen original ya que la presencia de peatones y vehículos constituyen elementos clave del límite Norte-bulevar Gálvez al que corresponde la toma. Sin embargo la masa construida posee protagonismo por sus dimensiones y disposición y por la escala de la edificación en altura, y no los elementos menores que componen el paisaje (se recuerda aquí que el edificio Terrazas de Bulevar es uno de los edificios de vivienda colectiva en altura de mayor cantidad de niveles existentes en el área de estudio, que alcanza más de 60 metros de altura). En tercer término se sustrae el mobiliario urbano, lo cual no modifica sustancialmente la composición de la imagen original ya que estos componentes no poseen una relevancia significante. En la cuarta instancia de tratamiento de la Imagen Urbana B se eliminan los elementos naturales, lo cual si bien produce un cambio que resulta visualmente perceptible, no altera la composición general de la imagen. Esto se debe a que el espacio construido es el protagonista de esta fotografía y no los elementos naturales, particularmente se destacan hechos puntuales, ya mencionados, cuya verticalidad hace que se jerarquicen en la composición. También, la particularidad de esta imagen urbana radica en que el cantero central de bulevar posee una pérgola que contiene una enredadera, y no aloja abundante vegetación, como sucede en otros tramos del sector límite Norte – bulevar Gálvez. Esta situación determina que los elementos naturales aquí existentes no se destaquen respecto a las construcciones que la circundan. Tal situación se refleja claramente en la quinta instancia de tratamiento de la Imagen Urbana B, donde el plano de fondo de color blanco se destaca por contraste respecto de la masa construida, coloreada en negro, reflejando su relevancia en la composición. De igual modo el perfil urbano delineado en la sexta imagen tratada denota claramente la jerarquía que el edificio Terrazas de Bulevar posee en términos de altura y la heterogeneidad del sector límite Nortebulevar Gálvez. Esto queda aún mejor evidenciado en la última imagen que reconstruye el espacio edificado a partir de su contorno.

3 Se recuerda en este punto que según normativa, no existe límite de altura sino que la misma queda sujeta a lo que el cálculo del FOS y FOT habilite. Tal situación depende entonces directamente de las dimensiones de las parcelas, en tanto que parcelas más chicas permitirán menores desarrollos en altura, mientras que parcelas más grandes posibilitan edificaciones de mayor cantidad de niveles. 90 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano

FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Se observa entonces que la Imagen Urbana B refleja, al igual que la Imagen Urbana A, la heterogeneidad del paisaje típica del sector límite Norte-bulevar Gálvez al que pertenece. En la misma la estructura del espacio construido se destaca respecto a los demás elementos del paisaje y a la vez permite dar cuenta de la relevancia que poseen los edificios en altura en la percepción del paisaje urbano en tanto irrumpen como componentes protagonistas en la composición total. (Ver Capítulo 4 - Figura 18)

Capítulo 4 - Figura 18. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana B. Descomposición

91 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Imagen urbana C, pertenece al interior del barrio Las imágenes urbanas analizadas anteriormente correspondían al límite Norte-bulevar Gálvez. La Imagen urbana C corresponde al interior del barrio. El punto de vista se ubica más precisamente sobre calle Las Heras en intersección con calle J. R. Pérez, con un encuadre Sur-Norte sobre calle Las Heras. La extensión de la imagen alcanza aproximadamente unos 150 metros, en tanto que el plano de fondo lo constituye la arboleda existente sobre calle Las Heras. (Ver Capítulo 4 – Figura 12) Imagen urbana C - Escala territorial La escala territorial queda dada por un sub-sector individualizado respecto al resto del sector del interior del barrio. Tal como se expresó oportunamente, el interior del barrio Candioti Sur posee cualidades generales que lo hacen diferente respecto al límite Norte y al límite Sur, los otros dos sectores diferenciados dentro del área de estudio. Esta imagen refleja entonces una porción aún más acotada de ese sector que se constituye como recorte del mismo. Imagen urbana C - Niveles del paisaje Los niveles del paisaje de la Imagen urbana C queda determinado por la unidad de paisaje y el hecho o componente. La unidad de paisaje está dada por la composición de la imagen en su conjunto ya que se reconocen en ella elementos que configuran las calles del interior del barrio Candioti Sur. También se reconoce un hecho o componente, edificio Celestino X, entendiendo que un hecho se caracteriza por su singularidad dentro del paisaje, por lo que suscita imaginabilidad. Esto es, en palabras de Lynch, (1976, p.19) “… esa cualidad de un objeto físico que le da una gran probabilidad, de suscitar una imagen vigorosa en cualquier observador de que se trate….”. Este elemento como objeto singular genera un recuerdo vigoroso en el sujeto que percibe la Imagen Urbana C. Componentes de la Imagen urbana C También aquí los componentes se limitan al espacio construido, a los elementos naturales y a los hechos. El espacio construido se observa claramente representado por grandes masas edilicias de dos tipos constructivos diferentes (vivienda individual y vivienda colectiva edificada en altura) y por la extensión del plano de piso correspondiente a la calzada pavimentada. Los elementos naturales quedan determinados por los arboles existentes en las dos aceras laterales de calle Las Heras, cuyas copas frondosas y de denso follaje resaltan en la imagen. Además, el césped dispuesto en el plano horizontal de piso aporta a la imagen en tanto elemento vegetal. El hecho relevante generador de una imagen vigorosa en el sujeto, tal como se expresó, queda dado por el edificio Celestino X, desarrollado en 23 niveles y de una altura aproximada de 70 metros, que irrumpe en la imagen urbana y en la manzana tradicional del barrio que conserva alturas homogéneas, como una gran masa construida

92 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

materializada según un basamento y una torre exenta de los ejes de parcela4. (Ver Capítulo 4 – Figura 19)

Capítulo 4 - Figura 19. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana C. Componentes

Composición de la Imagen urbana C

Capítulo 4 - Figura 20. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana C. Composición

De los componentes identificados anteriormente se extraen relaciones para entender así la composición de esta imagen urbana. Aquí, a diferencia de las imágenes analizadas anteriormente, la relación espacio construido-elementos naturales se percibe de manera más proporcional,

4

Se aclara en este punto que tal situación pudo ser desarrollada en tanto antes del ROU sancionado en el año 2010, la normativa permitía el desarrollo en altura según el cálculo del FOS y del FOT resultante de las dimensiones de cada parcela. 93 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

aproximadamente en una relación 55% del primero frente a un 45% correspondiente al segundo. El espacio construido se observa claramente representado por grandes masas edilicias de dos tipos constructivos diferentes (vivienda individual y vivienda colectiva desarrollada en altura) y por la extensión del plano de piso correspondiente a la calzada pavimentada y parte de la acera con baldosas. Adquiere jerarquía en la composición de la imagen el edificio Celestino X, que posee una altura aproximada de 70 metros. El mismo se percibe como una masa construida que irrumpe en el perfil urbano, produciendo un desajuste en la escala de la imagen y desarrollando una escala diferente a la del interior barrio en general, cuyas alturas son más o menos homogéneas independientemente de los diferentes tipos constructivos que se emplacen en cada parcela. En cuanto a la relación de escalas de los componentes se observa una relación de más de 4:1 entre el ancho de la calle respecto a la altura del edificio. Recordando las palabras de la Arq. M. L. Bertuzzi quien reconoce que una relación ortodoxa entre ancho de calle y altura edilicia es 1:1 en términos de lograr un entorno amigable y que no provoque en la percepción de la imagen urbana un desequilibrio de proporciones y relaciones de escalas de componentes, se observa un desajuste en la percepción de la imagen urbana dado por esta falta de articulación de proporciones. No obstante lo expuesto, la presencia de elementos naturales adquiere aquí gran relevancia ya que la imagen se corresponde a una toma del interior del barrio, donde existen árboles frondosos con densos follajes y aceras con amplios sectores de césped, componentes verdes que destacan en la imagen como componentes naturales. (Ver Capítulo 4 – Figura 20) Descomposición de la Imagen urbana C La descomposición de la Imagen Urbana C también parte de convertir a la fotografía original en una imagen en escala de grises, para en un segundo término sustraer de la misma los vehículos, ya que no se registran aquí personas. Esto en relación a que la Imagen Urbana C localiza su punto de vista en una calle barrial que refleja claramente la tranquilidad y el poco movimiento del interior del barrio tradicional. A partir de esto se reconoce que ni la sustracción de los mismos ni el mobiliario urbano, extraído en una tercera instancia de tratamiento de la imagen, alteran de manera relevante la composición. Esto se observa ya que no se evidencian en estas dos instancias de tratamiento de la imagen variaciones significativas respecto a la fotografía original. Por el contrario, al sustraer los elementos naturales en una cuarta etapa de tratamiento se observa que la composición de la Imagen Urbana C se modifica notablemente. Esto en tanto el follaje denso de la vegetación aquí existente adquiere real protagonismo, a pesar de que el espacio construido posee también dimensiones significativas. Tal como se expresa anteriormente bajo el título “Composición de la Imagen Urbana C”, la relación espacio construido-elementos naturales alcanza un 55% por sobre un 45% respectivamente, estableciéndose entre ambos una proporción casi similar. En una quinta instancia y una vez despojada la imagen de todos sus elementos naturales, se colorea el espacio construido en negro, contrastando con el plano horizontal de piso y el plano de fondo, de color 94 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

blanco y posteriormente se recorta el perfil que el espacio construido dibuja sobre el fondo. Esto permite observar claramente la jerarquía que adquiere la edificación en altura en tanto elemento vertical que se destaca respecto al resto de las construcciones, que no superan los dos niveles edificados y el desajuste de escalas que este elemento genera respecto al calibre de la calle, cuya lectura se plasma en plano horizontal del piso. Lo dicho se percibe aún más en la última imagen tratada, donde el contorno de la estructura del espacio construido permite observar como el edificio Celestino X irrumpe en el perfil urbano del interior del barrio, típicamente homogéneo. Resumiendo, en la Imagen Urbana C la estructura del espacio construido se percibe, en proporción, casi en una misma relación que los elementos naturales. Sin embargo la edificación en altura allí existente irrumpe en el perfil urbano de la misma generando un claro desajuste de escalas, ya que las características del tejido del interior del barrio son, predominantemente, homogéneas. (Ver Capítulo 4 – Figura 21)

Capítulo 4 - Figura 21. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana C. Descomposición 95 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Imagen urbana D, pertenece al interior del barrio La Imagen urbana D pertenece al interior del barrio y el punto de vista se ubica sobre calle Lavalle en su intersección con calle Gdor. Candioti, más precisamente en la esquina suroeste, según un encuadre suroeste-noreste. La extensión de la imagen es de aproximadamente 150 metros y el plano de fondo queda condicionado por la vegetación presente en calle Marcial Candioti. (Ver Capítulo 4 – Figura 12) Imagen urbana D - Escala territorial También en esta imagen la escala territorial queda determinada por un sub-sector ya que es un recorte del sector del área de estudio caracterizado como interior del barrio. Imagen urbana D - Niveles del paisaje El nivel del paisaje corresponde al de unidad ya que se observa claramente en la imagen una misma composición de paisaje que queda caracterizada por la homogeneidad dada por las cualidades de la edificación y las características constantes que presenta la vegetación en toda la captura. Esta homogeneidad es típica del tejido del interior del barrio Candioti Sur. Componentes de la Imagen urbana D

Capítulo 4 - Figura 22. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana D. Componentes

Se entienden como componentes al espacio construido, a los elementos naturales y a los hechos relevantes. El espacio construido queda determinado por el plano de piso de la calzada pavimentada y las aceras laterales, y por las construcciones que se corresponden en este caso con edificaciones en altura de intensidad de uso del suelo media (un edificio de tres niveles y otro de siete) y otras edificaciones de intensidad de uso del suelo baja destinadas estas últimas a 96 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

uso recreativo y residencial. Todas ellas se observan ubicadas sobre la línea de edificación, por lo que el plano de fachadas se percibe como construido en todo su desarrollo. Los elementos naturales se reducen a las especies arbóreas existentes en las aceras laterales: fresnos cuyas copas frondosas y densas limitan el plano de fondo de la imagen, algunos arbustos pequeños y una pequeña superficie destinada a césped en la esquina sureste. El hecho relevante corresponde al edificio de Oh! Restó ubicado en la esquina noreste de la imagen, en tanto es un elemento singular que destaca por su uso respecto a las demás edificaciones. La actividad recreativa que alberga se diferencia del uso del resto de las parcelas, destinadas todas a uso residencial, si bien a pesar de ello se entiende que el bar dialoga armónicamente con las demás edificaciones. (Ver Capítulo 4 – Figura 22) Composición de la Imagen urbana D

Capítulo 4 - Figura 23. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana D. Composición

Se expresa aquí el modo en que los componentes antes identificados se relacionan y se disponen en la imagen, componiendo la Imagen Urbana D. La relación espacio construido-elementos naturales queda determinada según una proporción aproximada de 65% para el primero frente a un 35% para los segundos. En el primer plano destaca el plano horizontal de piso de la calzada pavimentada y las construcciones correspondientes a Oh! Restó antes descripto y al edificio de tres niveles ubicado en la esquina opuesta. En este caso se observa que ninguna de estas dos construcciones irrumpe de manera abrupta en la imagen sino que se ajustan ambas a la escala barrial. En un segundo plano en lo que 97 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

respecta a la masa construida se observa una edificación en altura cuya intensidad de uso del suelo se corresponde a la categoría media ya que posee ocho niveles. El mismo se percibe articulado en la composición por lo que se evidencia que la intensidad de usos del suelo media es acorde a la escala del interior del barrio, donde predominan construcciones con alturas de entre uno y dos niveles. Esto difiere claramente respecto a la intensidad de uso del suelo alta reconocida en la Imagen Urbana C, donde el impacto generado por la edificación en altura de intensidad de ocupación del suelo alta si provoca un desajuste en la escala de la imagen. Respecto a la relación de escalas entre los distintos elementos, si bien la relación entre la altura del edificio mencionado (de 24 metros aproximadamente) respecto al ancho de calle (17 metros) supera levemente la relación ideal de 1:1 (se presenta aquí una relación 1,4:1), en la imagen urbana no se reconoce un desajuste ya que la vegetación existente en las aceras amortigua la percepción de la escala del edificio y disminuye el impacto visual. En términos de jerarquía morfológica no se reconoce entonces ningún elemento que se destaque en la composición, por el contrario a pesar de las particularidades descriptas anteriormente la imagen se percibe amena y homogénea, y el perfil urbano como uniforme, siendo las diferencias de alturas de las edificaciones amortiguadas por la vegetación, tal como se explicó. (Ver Capítulo 4 – Figura 23) Descomposición de la Imagen urbana D Esta imagen se descompone a modo de extraer los elementos del paisaje urbano, también en diferentes instancias, para poder distinguir claramente la estructura del espacio construido. Se parte de la fotografía original a color, la cual se trata en escala de grises y se sustraen en una segunda instancia los vehículos existentes, ya que al igual que sucede con la Imagen Urbana C, en esta toma tampoco se sitúan personas. Esto, a diferencia de lo que sucede en las tres imágenes urbanas analizadas anteriormente, se percibe de una manera clara respecto a la imagen original ya que la escala del espacio construido es menor en esta imagen en cuanto a las alturas que alcanzan las edificaciones, y por lo tanto los automóviles se perciben en una relación más proporcional respecto al espacio construido. Por el contrario, la sustracción del mobiliario urbano en una tercera instancia no produce una modificación notable respecto a la fotografía original ya que el mismo se reduce a un poste de luz y a los cables aéreos que suministran dicho servicio. Al eliminar la vegetación en una cuarta instancia se reconoce un cambio en la composición de la imagen, aunque no de manera tan radical ya que las alturas que alcanzan los árboles allí presentes son similares a las de las edificaciones existentes, por lo tanto no modifican de manera brusca la imagen percibida. Esto también se refleja en la quinta imagen tratada donde el espacio construido contrasta en negro respecto a los planos de piso y de fondo, de color blanco, evidenciando un perfil urbano homogéneo en el cual si bien existen edificaciones de intensidad de uso del suelo media, estas no generan un desajuste en la imagen total ya que las alturas que alcanzan se encuentran en proporción acorde al ancho de la calle. Lo mismo se observa también en la sexta imagen, en la cual el perfil urbano que el espacio construido define sobre el cielo refleja una silueta que si bien permite reconocer edificaciones de diferentes alturas, se percibe armónica 98 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

en tanto ninguna de las alturas irrumpe de manera abrupta. La última imagen tratada contribuye, a partir del trazo del contorno del espacio construido, a la lectura de una articulación armónica entre el espacio construido y el resto de los elementos.

Capítulo 4 - Figura 24. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana D. Descomposición 99 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Sintetizando se comprende entonces que la Imagen Urbana D presenta una estructura del espacio construido que se percibe como armónica en relación a los demás elementos que hacen a la composición de la imagen, esto en tanto no existe edificación en altura de intensidad de uso del suelo alta que irrumpa en la composición total. Por el contrario, la masa construida conserva las relaciones adecuadas de escala respecto al ancho de la calle. (Ver Capítulo 4 – Figura 24) Imagen Urbana E, pertenece al límite Sur – L. N. Alem Esta imagen se corresponde con el sector del área de estudio identificado como límite Sur – avenida L. N. Alem, a diferencia de las imágenes urbanas anteriores, que pertenecen a los sectores límite Nortebulevar Gálvez y al interior del barrio. El punto de vista se ubica precisamente sobre avenida L. N. Alem casi en su intersección con calle Gdor. Candioti, con un encuadre Sur-Norte. La extensión de la imagen alcanza aproximadamente unos 200 metros, en tanto que el plano de fondo lo constituye la curva que conecta avenida L. N. Alem con el puente Oroño, situación que limita la percepción visual. (Ver Capítulo 4 – Figura 12) Imagen Urbana E - Escala territorial La escala territorial de la Imagen urbana E queda determinada por un sub-sector del límite Sur-avenida L. N. Alem. Se considera que este límite posee ciertos rasgos distintivos que permanecen a lo largo de toda su extensión que lo hacen diferenciable de otros puntos de la ciudad y que permiten reconocerlo como un sector dentro de barrio Candioti Sur. La Imagen Urbana E queda definida como un recorte de este límite, ya que no lo abarca en su totalidad sino que es una porción acotada del mismo, es decir, un sub-sector. Imagen Urbana E - Niveles del paisaje El nivel del paisaje de la Imagen Urbana E se define según la unidad y el hecho o componente. Si bien esta imagen urbana es sólo un recorte del límite sur-avenida L. N. Alem, se considera que el paisaje captado en la toma posee las características representativas de dicha unidad, que le permiten diferenciarse de otras unidades de paisaje contiguas. También es posible identificar un hecho puntual en términos de un elemento particular: el edificio en altura Mirador de la Laguna. Componentes de la Imagen Urbana E Los componentes de esta imagen quedan definidos según el espacio construido, los elementos naturales y la identificación de los hechos relevantes. El espacio construido de la Imagen Urbana E se define por dos situaciones. Un plano horizontal de piso extenso, avenida L. N. Alem, que presenta una gran amplitud geométrica por ser una vía territorial que permite la circulación de tránsito rápido, liviano y pesado, y por la masa edilicia que abarca las construcciones dispuestas en la manzana, todas ellas ubicadas sobre la línea municipal, lo que determina una masa compacta y densa dada por viviendas unifamiliares y por el edificio en altura mencionado. 100 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

En relación a los elementos naturales percibidos se reconoce una particularidad ya que el punto de vista no se ubica en una calle entre dos manzanas sino en un punto que presenta hacia el lado izquierdo de la toma una manzana correspondiente al barrio y hacia el lado derecho el cantero que divide la circulación vehicular de la avenida L. N. Alem. El plano de piso de dicho cantero es de césped y además se disponen sobre él árboles de diferentes especies y alturas cuyas copas frondosas se perciben en primer plano. Sumado a esto, se observa en la acera izquierda una palmera y algunos arbustos, que junto con el verde del plano de piso existente en el giro que dibuja la avenida L. N. Alem en su conexión con el puente Oroño aportan a la imagen urbana en tanto componentes orgánicos. Como hecho relevante destaca el edificio en altura mencionado, el Mirador de la Laguna, ya que con sus 12 niveles se recorta claramente en la silueta de perfil urbano por sobre las demás construcciones circundantes que alcanzan, como máximo, dos niveles de altura. (Ver Capítulo 4 – Figura 25)

Capítulo 4 - Figura 25. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana E. Componentes

Composición de la Imagen Urbana E La composición de la imagen se analiza según los elementos anteriormente descriptos. El análisis y las relaciones de componentes que se hacen de la imagen contribuyen a comprender la organización de la misma y como esto influye en la percepción del sujeto. La relación espacio construido-elementos naturales corresponde a un porcentaje de 50% construido frente a un 50% de elementos naturales, quedando estos últimos relegados al plano de piso vegetal del cantero y a la vegetación allí presente, que se observa en el primer plano de la Imagen Urbana E. En tanto que la masa construida es ocupada 101 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

principalmente por la edificación en altura y el plano horizontal de piso que configura la avenida L. N. Alem. En términos de jerarquía se destaca el edificio en altura Mirador de la Laguna destinado a uso residencial, antes citado, que irrumpe dentro de la composición por su verticalidad. Tal como se mencionó, el mismo posee una intensidad de ocupación del suelo alta en tanto desarrolla 12 niveles, en contraposición a las demás construcciones que, en la generalidad, desarrollan como máximo dos niveles de altura. En cuanto a la relación de escala entre los componentes del paisaje, se observa una relación 1:1 dada por los 36 metros aproximados del edificio Mirador de la Laguna respecto a los 35 metros que avenida L. N. Alem desarrolla en este punto. Sin embargo a pesar de que la relación de escalas entre estos elementos es la ideal, se observa un desajuste en la imagen ya que el edificio irrumpe en el perfil urbano homogéneo del barrio. Se aclara también que la normativa permite la construcción de edificaciones con la altura mencionada en tanto el FOT y el FOS se incrementan de manera considerable por tratarse de parcelas frentistas a la avenida L. N. Alem. (Ver Capítulo 4 – Figura 26)

Capítulo 4 - Figura 26. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana E. Composición

102 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Descomposición de la Imagen urbana E

Capítulo 4 - Figura 27. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Imagen Urbana D. Descomposición

Al igual que para el resto de las imágenes urbanas analizadas, en primer lugar se convierte la Imagen Urbana E original a escala de grises y se sustraen en un segundo término los vehículos, ya que no existen personas en la misma. Esto se percibe de manera notable ya que si bien la escala de 103 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

dichos elementos respecto al espacio construido es notablemente menor, se observan vehículos en una cantidad considerable por tratarse de una captura correspondiente al límite Sur-avenida L. N. Alem, donde el tránsito rápido, liviano y pesado es continuo y por ende el vehículo adquiere gran protagonismo. La sustracción del mobiliario urbano en una tercera instancia de tratamiento de la imagen también se evidencia claramente, particularmente en lo que refiere a la luminaria, ya que es un elemento repetitivo en la fotografía por tratarse de un eje vial interurbano de importancia internacional que posee el mobiliario que tal condición requiere. La vegetación también adquiere un protagonismo relevante en la Imagen Urbana D, lo cual se evidencia claramente al eliminar los elementos naturales en la cuarta imagen tratada. Tal como se expresó anteriormente, la relación espacio construido-elementos naturales se establece según un porcentaje de 50-50%. Al suprimir los elementos naturales es posible leer claramente la estructura del espacio construido, compuesta por el plano horizontal de piso cuyas amplias dimensiones se destacan notablemente ya que el mencionado eje vial posee, por su escala, varios carriles. Respecto al tejido urbano, adquiere jerarquía la edificación en altura dada por el edificio Mirador de la Laguna, que irrumpe como elemento prominente, tal como se observa en la quinta imagen tratada. En la sexta imagen el espacio construido refleja, en color negro que contrasta con el color blanco de los planos de fondo y de piso, como el edificio mencionado provoca un desajuste de escalas en relación a la imagen total ya que emerge como único elemento, aislado, en un perfil en el que predomina la horizontalidad. La séptima imagen tratada evidencia también, a partir del perfil urbano que se delinea en contraste con el fondo, la desarticulación entre el edificio en altura mencionado respecto al resto del paisaje urbano. Por último y más aún esto se pone de manifiesto a partir del contorno recortado en la última imagen tratada que dibuja claramente un único elemento que destaca en una imagen predominantemente horizontal. Se resume entonces que la estructura del espacio construido de la Imagen Urbana E no se lee de manera armónica en el sentido de la articulación del espacio construido con el resto de elementos que componen el paisaje urbano en tanto la edificación en altura irrumpe bruscamente sobre éstos últimos, por su gran desarrollo en altura. (Ver Capítulo 4 – Figura 27)

104 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Recorridos – Secuencias fotográficas

Capítulo 4 - Figura 28. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorridos A, B y C. Ubicación y puntos de vista

Se parte de trazar tres recorridos analizados según secuencias de imágenes que permiten la reconstrucción del paisaje del objeto de estudio, para constatar, de acuerdo con el análisis del tejido, cómo el análisis a nivel planimétrico se pone en relación y se expresa en el paisaje urbano de barrio Candioti Sur (Ver Capítulo 4 – Figura 28). En las secuencias fotográficas se identifican en el plano con numeración, punto de vista y encuadre, cada una de las imágenes que componen a la misma. Se analizan según escalas territoriales, niveles de paisaje, identidad y carácter de los elementos del paisaje (que se describen bajo la categoría de campo visual) y las variaciones y permanencias que tales elementos presentan en cada recorrido. El estudio de la imagen según secuencias fotográficas permite registrar variaciones y permanencias en el paisaje del barrio Candioti Sur, entendiendo que este constituye la totalidad del paisaje estudiado, ya que posee una identidad particular que resulta de las cualidades de su paisaje, los elementos que lo componen y las características físicas propias que lo identifican y que le confieren el carácter de barrio. Son esos elementos los que le permiten diferenciarse del exterior y emplearse como referencia para quien habita la ciudad (Lynch, 1984). Sin embargo, a pesar de configurarse como una totalidad individualizable de otros sectores de la ciudad, las variaciones y permanencias detectadas en su paisaje permiten reconocer dentro del mismo tres unidades de paisaje que coinciden con los sectores del área de estudio identificados según el análisis del tejido: límite 105 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Norte-bulevar Gálvez; interior del barrio y límite Sur-avenida L. N. Alem. Estas tres unidades de paisaje en conjunto permiten reconstruir la totalidad del objeto de estudio, y se reconoce que cada una de ellas posee características particulares por lo que requieren de regulaciones diferenciadas en lo que respecta a su tejido y paisaje.

106 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Recorrido A – (Ra) Se delinea esta secuencia ya que a través de la misma se recorre el barrio desde su extremo noroeste hasta el extremo sureste. Se obtiene una muestra de imágenes que abarcan las tres unidades de paisaje identificadas dentro del área de estudio: comienza en el límite Nortebulevar Gálvez, atraviesa el interior del barrio y culmina en su límite Suravenida N. L. Alem. A partir de estas unidades el Recorrido A queda dividido en tres tramos que se corresponden con cada una de las mismas. (Ver Capítulo 4 – Figura 29)

Capítulo 4 - Figura 29. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Ubicación y tramos

Este recorrido es el más extenso respecto a los Recorridos B y C que se desarrollan seguidamente. Comienza en la intersección de bulevar Gálvez y calle Belgrano, punto coincidente con el inicio de uno de los límites jurisdiccionales del barrio. Se traslada por bulevar cuatro cuadras hacia el Este, hasta calle Necochea. En esa intersección gira hacia el Sur y recorre sobre esta calle cuatro cuadras hasta Sargento Cabral girando en esta oportunidad hacia el Este nuevamente hasta calle Alberdi. Sobre esta calle se traslada una cuadra hacia el Sur hasta llegar a calle Calchines, y ahí rodea la manzana donde se emplaza la Cervecería Santa Fe, pasando por calle Güemes hasta desembocar al Sur en avenida L. N. Alem. Sobre esta vía se desarrolla el último tramo del recorrido hasta terminar en la intersección de L. N. Alem y calle Alvear. (Ver Capítulo 4 – Figura 28)

107 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Capítulo 4 - Figura 30. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Secuencia de imágenes

108 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Capítulo 4 - Figura 31. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Secuencia de imágenes

109 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Para su mejor interpretación se localiza el punto de vista de cada imagen en el plano y las imágenes urbanas propiamente dichas que configuran la secuencia. (Ver Capítulo 4 – Figura 30 y 31) En todo el trayecto se reconoce una trama ortogonal que configura canales rectos, definidos por las relaciones entre llenos y vacíos y por la articulación entre el espacio construido y los elementos naturales. Ra - Escalas territoriales La escala territorial del recorrido queda definida por tres tipos de escalas: regional, urbana y barrial, según los elementos, dimensiones y usos que dan cuenta de cada una de ellas. En ese orden se reconocen las diferentes escalas a medida que se avanza en el recorrido y según los tramos diferenciados anteriormente. (Ver Capítulo 4 – Figura 32)

Capítulo 4 - Figura 32. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Escalas territoriales

En las imágenes que se registran sobre el límite Norte-bulevar Gálvez se evidencia la escala territorial urbana ya que es un eje vial que posee importancia a nivel ciudad, si bien se sabe que también es fundamental a nivel territorial, ya que conecta con la autopista RosarioSanta Fe y con la Ruta Provincial Nº1 y Ruta Nacional Nº168. Sin embargo las imágenes analizadas dan cuenta del carácter urbano que bulevar adquiere en el tramo que involucra el presente recorrido. Presenta un ancho geométrico amplio, de aproximadamente 34 metros, configurado según una doble calzada (de un ancho de ocho metros cada una), cada una de las cuales permite la circulación vehicular en un sentido. Además posee dos aceras laterales (de tres metros cada una) más un cantero central (de 12 metros de ancho), destinados a la circulación peatonal. Las extensas 110 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

dimensiones de la calzada vehicular permiten la presencia de un número considerable de automóviles, que se registran en las imágenes del recorrido tanto en circulación activa como estacionados en los laterales de las aceras. Se reconoce una gran variedad de mobiliario público dado por luminarias diferenciadas según aceras, bancos, cestos de basura, senderos peatonales, árboles frondosos de alturas variadas que alcanzan alturas mayores a 15 metros, esto en tanto son de diversas especies (álamos, palmeras, tipas, eucaliptos, palos borrachos, ficus, fresnos, entre otras). Las actividades reconocidas son varias, pero existe predomino de usos comercial minorista, servicios, equipamiento público y servicios especializados, particularmente en planta baja, y en menor medida la actividad residencial, quedando ésta relegada a los niveles superiores y no a planta baja. La escala barrial se reconoce en el interior del barrio sobre las calles General Necochea, Sargento Cabral, Alberdi y Calchines. Estas poseen una amplitud geométrica menor que la reconocida en el límite Norte, bulevar Gálvez. Aquí se registra un ancho de aproximadamente 17 metros, resultante de una sola calzada (de 11 metros de ancho) que permite la circulación en una sola dirección. Esta situación disminuye el tránsito vehicular, siendo menor el flujo de automóviles que se registra respecto al que se reconoce en bulevar. Las aceras son dos (de tres metros de ancho cada una) y se disponen una a cada lateral de la calle, lo que provoca también una disminución del tránsito peatonal respecto al registrado sobre bulevar Gálvez. El mobiliario público se reduce a un tipo de luminaria pública y a árboles que no varían en especies: fresnos y ficus cuyas alturas no superan los ocho metros. Las actividades reconocidas son varias, pero el uso residencial es el que predomina por sobre los demás de manera considerable. La escala regional se distingue en el último tramo del recorrido, avenida L. N. Alem, en correspondencia con el límite Sur del objeto de estudio. Posee un ancho que varía entre los 35 metros en zonas más angostas a más de 70 metros en las zonas más anchas y se compone de varios carriles circulatorios de tránsito liviano, rápido y pesado que permiten el desarrollo de actividades entre aglomerados urbanos próximos, para lo cual sirve de infraestructura ya que conecta y permite la movilidad requerida. Las aceras quedan relegadas a los laterales, siendo su diseño discontinuo y de un ancho mínimo (que en algunos tramos alcanza apenas 1,5 metros de ancho), lo que restringe el tránsito de peatones. Avenida L. N. Alem se constituye como borde, no sólo respecto al barrio sino también para la ciudad de Santa Fe; es por ello que se registra aquí un flujo vehicular denso y constante en contrapartida a la escasa presencia de peatones detectada. Se destaca en este punto que el diseño urbano de esta unidad de paisaje prioriza siempre la circulación vehicular por sobre la peatonal ya que no existen las condiciones adecuadas para que el peatón pueda transitar por aquí, condición que refuerza aún más el carácter de escala territorial regional reconocida. El mobiliario público se reduce a un tipo de luminaria y a árboles que varían muy poco en especies y cuyas alturas predominan entre los 10 y los 15 metros. Los usos del suelo que se reconocen difieren en relación a los de los dos tramos anteriormente distinguidos: la presencia de uso residencial es muy baja y predominan las parcelas destinadas a usos de servicios, industrias, comercio mayorista y servicios especializados; esto en 111 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

relación a las grandes dimensiones de la mayoría de los lotes que configuran este límite Sur, que habilitan a tales usos.

Porcentajes respecto del total de parcelas incluidas en Ra %

PLANO FACHADA

90

Sobre línea municipal

Retirado línea municipal 10 Capítulo 4 - Tabla 1. Ra - Campo visual. Plano fachadas

Recorrido A - Contenido del campo visual Se analizan aquí los elementos contenidos en el campo visual de las secuencias de imágenes del recorrido según los parámetros anteriormente explicitados en el encuadre metodológico, considerando planos de fachada, estados de conservación edilicia, grado de concentración, elementos singulares y apertura visual del campo. A partir de ello se reconoce la homogeneidad y la heterogeneidad resultante del paisaje, según lo cual se diferencian tres tramos que guardan relación con los tramos de las escalas territoriales diferenciadas anteriormente y con las tres unidades de paisaje reconocidas en el análisis de las imágenes urbanas y panorámicas. También se analizan las variaciones y permanencias que la secuencia presenta con respecto a los elementos reconocidos en el campo visual. Recorrido A - Planos de Fachada

Capítulo 4 - Figura 33. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Contenido Campo Visual- Plano Fachada

Una de las cuestiones a destacar en relación al contenido del campo visual para el análisis del paisaje son las características que desarrollan los planos de fachadas de las construcciones y cómo éstas cualifican de modo particular al canal que recorre la secuencia. Más de un 112 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

90% de las parcelas abarcadas en el Recorrido A poseen construcciones edificadas sobre la línea municipal, lo que define un plano de fachadas continuo y rectilíneo, sin mayores entrantes ni salientes en tanto las cuadras se constituyen como rectas (Ver Capítulo 4 - Tabla 23). Esto contribuye a que se distingan claramente tres planos, uno horizontal de piso y dos laterales de fachada. Si bien varían las alturas de las construcciones, lo cual queda reflejado en los dos planos laterales que presentan tramos diversos en relación a este aspecto de las mismas. (Ver Capítulo 4 – Figura 33) Sobre el primer tramo en el límite Norte-bulevar Gálvez, las fachadas configuran un perfil heterogéneo como resultado de la coexistencia de diversos tipos constructivos que se combinan de distintas maneras. La heterogeneidad en el plano de fachada se da cuando existe edificación en altura (generalmente destinada a uso residencial) en combinación con otros tipos constructivos de baja altura, refiérase éstos a viviendas individuales o a parcelas que alojan equipamiento público o servicios especializados. En este tramo de recorrido sobre bulevar Gálvez se registran alturas máximas de 40 metros (vivienda colectiva en altura) en combinación con alturas de tres metros (vivienda individual). Esta es una vía de circulación que posee una gran amplitud geométrica y además aloja un paseo central. Además, la normativa permite sobre la misma un uso del suelo intenso (no existe restricción de alturas para la construcción, esto queda limitado a lo que habilite el FOS y el FOT según las medidas de cada parcela); estos factores contribuyen a que gran cantidad de sus lotes se destinen a edificaciones en altura. Se recuerda en este punto que del total de las edificaciones en altura contabilizadas en barrio Candioti Sur, es sobre el eje vial bulevar Gálvez donde se identifican la mayor cantidad de parcelas clasificadas bajo la categoría intensidad de suelo alta (edificaciones de diez niveles o más), tal como se observa en la imagen de Intensidad de usos del suelo, correspondiente al análisis del tejido. (Ver Capítulo 3 – Figura 4). En el segundo tramo que recorre el sector identificado como interior del barrio, se observa un perfil homogéneo que resulta de las alturas de las fachadas, que varían entre los tres y los seis metros. En los más de mil metros que la secuencia recorre en este tramo, sólo se contabilizan cuatro parcelas que poseen edificación en altura de hasta siete niveles, siendo el resto de las edificaciones en su mayoría de uno y dos niveles, y algunas pocas de tres niveles. Esto sumado a que la vegetación existente en las aceras amortigua, en términos de percepción, la diversidad de fachadas que se puedan diferenciar, lo cual contribuye a crear una imagen uniforme respecto a los planos de fachadas. La situación que se distingue sobre el último tramo que recorre el límite Sur-avenida L. N. Alem, difiere respecto a las dos reconocidas anteriormente. Si bien las fachadas presentan un perfil heterogéneo dado por la combinación de tipos constructivos dispares entre sí (industrias, servicios especializados, servicios y comercios mayoristas) que ocupan grandes extensiones de superficie y generan fachadas extensas, éstas no alcanzan grandes alturas, como si ocurre sobre bulevar Gálvez. Esto es lo que diferencia la condición de heterogeneidad reconocida sobre bulevar (dada por la diversidad de alturas de las fachadas de las construcciones), respecto al estado de heterogeneidad reconocido sobre avenida L. N. Alem. Aquí la heterogeneidad está dada por la variación en la extensión de cada fachada y no por las alturas que las mismas desarrollan. Se distinguen 113 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

combinaciones de parcelas sin construcción, construcciones de uno, dos y tres niveles, que al corresponderse con tipos constructivos diversos generan planos laterales heterogéneos. Esto sumado a que al ser una zona adyacente a un canal más amplio (alcanza hasta 70 metros de ancho en relación a los 35 metros que posee bulevar), existen mayoría de edificaciones retiradas respecto a la línea municipal, situación que no se reconoce en los dos tramos diferenciados anteriormente. Esta situación de ocupación del lote se relaciona también con los usos del suelo que aquí se presentan, es decir, estaciones de servicios, concesionarias de automóviles, industrias, entre otros; todas actividades que requieren amplios espacios para la maniobrabilidad de rodados que posibiliten su funcionamiento. Recorrido A - Estado Edilicio de Conservación

Capítulo 4 - Figura 34. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Contenido Campo Visual-Estado edilicio de conservación.

Conforme al análisis del tejido expuesto anteriormente y tal como se observa en la figura correspondiente al estado edilicio de conservación, se registra que en el Recorrido A, el estado edilicio de conservación se clasifica predominantemente como bueno (Ver Capítulo 3 - Figura 3) y se constata de igual manera en la percepción del paisaje que se hace del mismo. Si bien se registran equipamientos catalogados bajo el parámetro estado edilicio de conservación regular, que por sus extensas fachadas abarcan manzanas completas que se destacan dentro del recorrido (el caso de Aguas Santafesinas y la Empresa EPE Calchines), la vegetación 114 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

existente amortigua y disminuye el impacto visual de los mismos. Esto contribuye a que el conjunto percibido se lea con un estado de conservación bueno en tanto resulta en una imagen visualmente armónica en la cual los elementos con estado edilicio de conservación regular no impactan visualmente de manera agresiva al observador. Los elementos que integran el paisaje urbano en los diferentes tramos del Recorrido A se encuentran en su mayoría también en buenas condiciones de conservación. Se observa que la vegetación presenta cuidados de poda y mantenimiento. El plano inferior constituido por las aceras y las calzadas en toda la extensión del recorrido aparece pavimentado y evidencia servicio de mantenimiento. Si bien se presentan algunos casos de baches o aceras con grietas y desprendimientos de materiales, éstos no son significativos en relación a la extensión de este recorrido. La luminaria existente es suficiente y diversa y también se presenta en buen estado de mantenimiento. Los bancos y cestos de basura, ubicados por lo general sobre el paseo de bulevar Gálvez, se encuentran en buen estado y evidencian una frecuencia constante de reposición de bolsas y recolección de residuos, lo cual genera que, en términos generales, la calle presente un orden y una limpieza acordes a la jerarquía y relevancia urbana de la misma. (Ver Capítulo 4 – Figura 34) Recorrido A - Grado de Concentración Con respecto al grado de concentración que se distingue en el Recorrido A existen diferencias según el tramo que se analice. (Ver Capítulo 4 – Figura 35)

115 Capítulo 4 - Figura 35. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Contenido Campo Visual-Grado de concentración TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Porcentajes respecto de las parcelas del primer tramo de Ra %

GRADO CONCENTRACIÓN

80

Lleno

Vacío 20 Capítulo 4 - Tabla 2. Ra - Campo visual. Grado de concentración

Porcentajes respecto de las parcelas del tercer tramo de Ra %

GRADO CONCENTRACIÓN

50

Lleno

Vacío 50 Capítulo 4 - Tabla 3. Ra - Campo visual. Grado de concentración

El primer tramo que se desarrolla sobre el límite Norte-bulevar Gálvez y las partes del tramo que corresponden al interior del barrio sobre calle Necochea, Sargento Cabral y Alberdi, presenta, según el análisis del tejido, cuadras con un grado de concentración compacto. Esto significa que tales cuadras o manzanas presentan aproximadamente un 80% de construcciones que se configuran como lleno, frente a un 20% de espacio vacío (Ver Capítulo4 - Tabla 2). En la percepción del paisaje esto se refleja como tramos en los que no existen grandes vacíos y en los cuales la calle se percibe como un canal continuo. Es de hacer notar que existe una parcela al inicio del Recorrido A donde se localiza la Alianza Francesa, edificio retirado respecto a la línea municipal y a los ejes medianeros. Esta situación, según el análisis del tejido, se considera bajo la clasificación de grado de concentración intermedio, pero según la percepción del paisaje se observa como la línea de fachada se reconstruye con la mampostería en forma de cerco y las rejas que bordean el terreno. Esto sumado a que la vegetación existente dentro del lote amortigua la percepción de vacío que el retiro de la construcción provoca. De este modo se configura la homogeneidad del canal y se percibe de igual modo que si existiera construcción sobre la línea municipal. En lo que refiere al último tramo del recorrido, sobre el límite Suravenida L. N. Alem, el análisis del tejido arroja que allí predomina un grado de concentración intermedio, es decir, que las cuadras o manzanas presentan una relación proporcional de llenos y vacíos dada aproximadamente por un 50% de construcciones que se configuran como lleno, frente a un 50% considerada como vacío, sean estos dados por retiros de edificaciones o por lotes baldíos o sin construcción (Ver Capítulo 4 - Tabla 3). El análisis del paisaje refleja esta misma situación. Si bien en calle Calchines y Güemes tal percepción es amortiguada visualmente por elementos que continúan la línea de fachada: vegetación, rejas, cercos, mampuestos bajos, etc., en avenida L. N. Alem las dimensiones de parcela son diferentes y por tanto las fachadas de las construcciones presentan extensiones considerables. Esto sumado a la particularidad, explicada anteriormente, que requieren esas construcciones para la maniobrabilidad de los vehículos, producto de las actividades que se llevan a cabo en las mismas. Como ejemplo se toma a la Cervecería de Santa Fe, la cual posee entrada y salida de camiones sobre avenida L. N. Alem para carga y descarga de mercancías. Esta situación provoca que la línea municipal no esté físicamente delimitada, ya que existe una gran explanada para la maniobrabilidad de camiones y demás vehículos afines a la actividad. También el caso de la estación de servicio Shell, que al constituirse como estación de servicio, no posee en la mayor parte del perímetro de la parcela plano de cierre alguno. Esta situación también se reconoce en las concesionarias de automóviles que poseen playas para su exhibición, en las cuales si bien existen algunos elementos que actúan de límites, como banderas, banderines y vegetación, la amplia dimensión que alcanza la calle hace que estos elementos no se lean como plano lateral de cierre sino que se perciba una discontinuidad respecto al plano de fachada. Otro ejemplo está dado por los talleres de reparaciones de vehículos que poseen por lo general una entrada amplia para el rápido aparcamiento de los mismos. Como se puede distinguir son varios los ejemplos que hacen que la 116 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

percepción del tramo del Recorrido A sobre avenida L. N. Alem sea acorde en el paisaje con lo que sucede en el tejido. Recorrido A - Elementos Singulares Existen elementos singulares que hacen a la identidad del lugar por poseer una particularidad respecto al resto de los componentes del paisaje, que deja marca en la identidad del paisaje urbano. Es decir, son elementos que poseen la condición de imaginabilidad en términos de K. Lynch (1976), en tanto suscitan en el observador una imagen vigorosa que puede ser reconocida y recordada posteriormente. En el Recorrido A existen numerosos elementos singulares que se corresponden principalmente con equipamientos públicos o servicios especializados de gran envergadura y también edificios en altura que, dependiendo la zona o el lugar donde se emplacen, irrumpen en la imagen urbana como elementos significativos, en tanto su forma jerárquica se hace evidente. (Ver Capítulo 4 – Figura 36)

Capítulo 4 - Figura 36. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Contenido Campo Visual-Elementos singulares

Se distingue en el primer tramo del Recorrido A, sobre el límite Norte-bulevar Gálvez, la Alianza Francesa, que si bien no posee un desarrollo en altura importante si ocupa gran parte del plano de fachada y posee un color rosado en su construcción que lo constituye como elemento destacado dentro de la imagen urbana, y el colegio San José Adoratrices que destaca a nivel perceptivo por su extensa fachada como 117 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

también por su valor arquitectónico y de uso. También existen edificaciones en altura que superan los diez niveles de construcción que por su destacada extensión vertical superan a la vegetación espesa y abundante del paseo de bulevar, irrumpiendo en la percepción del paisaje de este tramo y constituyéndose a la vez como elementos identitarios del paisaje. Hacia el sector del interior del barrio también existen elementos singulares, si bien en menor medida que en el tramo anteriormente descripto. Se diferencia el equipamiento de Aguas Santafesinas y algunos edificios en altura que no superan los siete niveles. El caso de Aguas Santafesinas se distingue en la secuencia por su fachada extensa, que ocupa la manzana completa y genera un tramo homogéneo en la percepción del recorrido, dado por la singularidad de su construcción; lo cual sumado a su valor histórico y de uso del suelo le confiere una gran identidad dentro del área de estudio. Las edificaciones en altura no alcanzan alturas como las existentes sobre bulevar Gálvez, esto dado por los límites dispuestos según la normativa. Aun así, las existentes, que alcanzan una extensión de hasta 21 metros aproximadamente (siete niveles), se distinguen dentro del trayecto del interior del barrio como elementos singulares ya que en el resto del tejido se reconocen predominantemente construcciones de seis metros como máximo (uno o dos niveles). En contraste, entonces, estas edificaciones se distinguen en la percepción de la imagen urbana; esto sumado a que la vegetación allí existente no es abundante como si lo es en otras partes del Recorrido A, por lo que no interfiere en su percepción. En lo que respecta al límite Sur-avenida L. N. Alem se genera un campo de visión más amplio ya que la calle posee un ancho promedio de 35 metros (que alcanza hasta 70 metros de ancho en algunos puntos), por lo que se distinguen elementos singulares a distancias de más de 100 metros, particularidad que no sucede en los otros tramos de recorrido. De esta manera se incluyen en la percepción de la imagen del tramo, construcciones en altura que se destacan como elementos singulares. Respecto a los equipamientos, la Cervecería Santa Fe y la Estación de EPE Calchines se constituyen como los componentes singulares, ambos casos, al igual que Aguas Santafesinas, anteriormente descripto, destacan por sus extensas fachadas y por su valor histórico y de uso. Recorrido A – Apertura visual del campo La apertura del campo visual se estudia también a través de la secuencia de imágenes, analizada conforme a los elementos que condicionan tal amplitud: vegetación y elementos que constituyen el límite visual del recorrido, esto en relación a los elementos incluidos y excluidos, que a su vez están en relación directa con los componentes singulares anteriormente desarrollados. En el primer tramo de recorrido definido por el límite Nortebulevar Gálvez, la apertura del campo visual queda determinada por la amplitud del bulevar, de aproximadamente 34 metros. Configurado por dos calzadas (de ocho metros cada uno), cantero central (de 12 metros de ancho con presencia de mobiliario urbano variado) y aceras laterales (de tres metros de ancho). Se diferencian dos condiciones de vegetación según su disposición y volumen: la existente en el cantero central, en abundante cantidad, de especies diversas y alturas variadas (pinos, araucarias, brachachitos, eucaliptos, palos borrachos, etc.); y la existente en las aceras, 118 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

en menor cantidad, dispersa y sin variación de especies (fresnos). De esto deriva que si bien el tramo posee una extensa amplitud geométrica, la amplitud visual queda reducida por la presencia de la abundante vegetación, la cual no permite apreciar el ancho geométrico real de la calle sino que el ancho percibido se reduce a la mitad. La vegetación actúa como límite visual de diferente manera según se trate de la existente sobre las aceras, que genera un límite permeable, o la existente sobre el cantero central, que limita visualmente la percepción. Esto se relaciona directamente con los elementos incluidos y excluidos de la imagen, es decir, con los elementos singulares, en tanto su existencia y disposición permite o no permite visualizarlos. En el segundo tramo de recorrido, hacia el interior del barrio la amplitud visual queda condicionada por la amplitud geométrica de la calle, 17 metros promedio. Esto incluye dos aceras laterales de tres metros de ancho cada una con presencia de vegetación de especies diversas pero similares en su altura y dispuestas aleatoriamente en la cuadra, y una calzada de 11 metros de ancho aproximadamente. La amplitud visual no está condicionada por la vegetación ya que las características de la misma permiten una permeabilidad visual que no limita la amplitud geométrica del canal. En relación a esto el límite visual está dado por el plano que configuran las fachadas y no por la vegetación existente. Por lo mismo, los elementos singulares quedan incluidos en el recorrido en tanto se reconocen en este punto las edificaciones en altura que no superan los siete niveles, tal como se analizó anteriormente.

Capítulo 4 - Figura 37. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Contenido Campo Visual-Apertura visual del campo

119 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

El último tramo del Recorrido A que se desarrolla en correspondencia al límite Sur-avenida L. N. Alem posee una amplitud geométrica de 35 metros a 70 metros aproximadamente y se configura por varias calzadas, destinados al tránsito liviano y pesado y al flujo vehicular rápido, y dos aceras laterales de reducidas dimensiones. Existe vegetación dispersa y de especies variadas que no reduce la amplitud visual del tramo ya que el ancho del canal es significativo en relación a la vegetación existente. Por esto mismo es que los límites visuales laterales quedan determinados por las construcciones existentes y no por la vegetación, y los elementos singulares se incluyen todos en la percepción de este tramo (se incluyen en la percepción de la imagen elementos singulares a una distancia de más de 1000 metros). (Ver Capítulo 4 – Figura 37) Recorrido A - Homogeneidad/Heterogeneidad

Capítulo 4 - Figura 38. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Homogeneidad/Heterogeneidad

Según los elementos contenidos en el campo visual analizados en los puntos anteriores, cada uno de los tramos diferenciados dentro del Recorrido A presenta rasgos particulares que hacen que se considere como tramo homogéneo u heterogéneo, según el caso. El primer tramo es el que se desarrolla sobre el límite Norte-bulevar Gálvez, en el cual se reconoce heterogeneidad según los aspectos analizados ya que los componentes presentan notables diferencias entre sí. El segundo tramo, que transita por 120 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

el interior del barrio y cuyas cualidades son homogéneas porque los componentes que forman parte del mismo presentan características constantes, y un tercer y último tramo que se corresponde con el límite Sur-avenida L. N. Alem, y que posee características heterogéneas que resultan de la diversidad de sus elementos componentes. (Ver Capítulo 4 – Figura 38) Recorrido A – Variaciones y permanencias de los elementos

Capítulo 4 - Figura 39. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Variaciones y permanencias de los elementos

121 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Capítulo 4 - Figura 40. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Variaciones y permanencias de los elementos

El Recorrido A presenta, en términos de variación y permanencia de sus elementos, tres situaciones diferentes que coinciden con los tres tramos que se diferenciaron anteriormente. En cada tramo se registran elementos que permanecen y son justamente las variaciones de componentes de uno a otro tramo lo que marca las diferencias y permite distinguir uno respecto al otro. Los componentes fueron agrupados en cuatro grupos: plano de fondo, elementos naturales, espacio construido y plano de piso. Se evidencian principalmente variaciones respecto al espacio 122 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

construido y la vegetación y permanencia de plano de piso y plano de fondo. (Ver Capítulo 4 – Figuras 39, 40, 41, 42, 43 y 44)

Capítulo 4 - Figura 41. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Variaciones y permanencias de los elementos

El primer tramo del Recorrido A, que queda representado por las ocho primeras imágenes, donde se observa un claro protagonismo de la vegetación que dependiendo como se presente y disponga deja entrever el perfil heterogéneo de bulevar. Se distingue espacio construido de grandes dimensiones cuando la vegetación es más bien escasa, sobre todo en cruces de calles y cuando la vegetación es densa y abundante en los casos 123 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

de disposición en el cantero central y en la acera el espacio construido se torna casi indiviso.

Capítulo 4 - Figura 42. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Variaciones y permanencias de los elementos

La diferencia del primer tramo con el segundo tramo, que recorre parte del interior del barrio, se registra porque el espacio construido se percibe de baja escala, es decir, no cobra tanta altura como se registraba en el primer tramo. Este tramo queda plasmado por las trece imágenes siguientes. Si bien la vegetación ocupa gran parte de las imágenes urbanas, generando al igual que bulevar, hasta un plano de techo cuando se juntan las copas de árboles de aceras diferentes, este segundo tramo queda 124 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

diferenciado del primero por el espacio construido, que cuando aparece, permitido por la vegetación se mantiene en un perfil predominantemente uniforme, las viviendas individuales permanecen a lo largo del mismo, lo cual marca una clara diferencia respecto al primer tramo. Existen aquí edificios en altura que no superan los siete niveles, por lo tanto estos se consideran dentro de una escala más barrial respecto a la edificación en altura observada sobre bulevar Gálvez. Se reconocen algunos servicios especiales de jerarquía a nivel ciudad y cuyas grandes extensiones en la manzana los constituyen como elementos singulares, pero que aún así no dejan de mantener la escala barrial que el tramo en general posee, esto de acuerdo a su emplazamiento y dimensiones.

Capítulo 4 - Figura 43 Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Variaciones y permanencias de los elementos

125 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Capítulo 4 - Figura 44. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido A. Variaciones y permanencias de los elementos

En el último tramo, representado por el límite Sur-avenida L. N Alem, y que queda representado por las últimas imágenes se presenta distinto a los tramos anteriores en cuando a que el espacio construido presenta clara jerarquía con respecto a los demás grupos de componentes diferenciados. La vegetación se vuelve escasa y es justamente ésta una de las características más representativas de este tramo, ya que los espacios públicos se tornan de grandes dimensiones, que la vegetación, si bien puede presentarse como abundante no alcanza a acaparar el total de la imagen urbana como en los tramos anteriores. Es el especio construido el 126 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

que ocupa mayor porcentaje de la imagen urbana y queda dado por su heterogeneidad, en relación a la variedad de usos que se dan en este tramo. Justamente por la apertura del espacio público, el plano de piso y el plano de fondo cobran mayor protagonismo que en los tramos anteriores. La vegetación varía respecto a cada tramo identificado, considerando la escala y las especies de la misma. En el primer tramo la vegetación es abundante, con diversidad de alturas y especies y dispuesta de manera cercana entre sí, lo que genera un follaje voluminoso y denso. En el segundo tramo solo se identifican fresnos y ficus localizados en las aceras y de alturas uniformes. Y en el tercer tramo la vegetación es, al igual que en el primero, de especies y de alturas varias, pero su disposición es más dispersa. El único componente que permanece a lo largo de los tres tramos son los árboles de la especie fresno, los cuales mantienen una altura constante de aproximadamente de 12 – 15 metros; en bulevar se hallan en las aceras laterales, al igual que en el interior del barrio, mientras que en L. N. Alem se hallan en los canteros centrales de división de carriles de automóviles.

127 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Recorrido B

Capítulo 4 - Figura 45. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido B. Secuencia de imágenes

La elección de esta secuencia se basa en que se abarcan a partir de ella dos ejes viales principales que se reconocen en el barrio, bulevar Gálvez y calle Ituzaingó. Éstos presentan características muy particulares 128 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

que los hacen distinguibles dentro del barrio y al mismo tiempo que los configuran como diferentes entre sí. Tales características se destacan también en el análisis del tejido realizado previamente. La secuencia de imágenes se localiza en el plano según cada punto de vista y parte de la intersección del límite Norte-bulevar Gálvez y calle Vélez Sarsfield. Se desplaza sobre el bulevar tres cuadras hacia el Oeste hasta la intersección del mismo con calle Gral. Güemes, allí gira hacia el Sur y se traslada sobre la misma dos cuadras hasta calle Ituzaingó donde gira nuevamente hacia el Oeste. Sobre esta vía recorre ocho cuadras hacia el Oeste, finalizando en la intersección de calles Ituzaingó y Las Heras. (Ver Capítulo 3 – Figura 28). También se muestran las imágenes urbanas que configuran tal secuencia. (Ver Capítulo 4 – Figura 45) De igual modo que en el Recorrido A, la secuencia fotográfica obtenida sobre el Recorrido B permite reconocer canales rectos en toda su longitud, resultantes estos de la ortogonalidad de la trama subyacente y definidos por las relaciones entre llenos y vacíos y por la articulación entre el espacio construido y los elementos naturales. Se diferencian dos tramos dentro de este recorrido que se corresponden con las dos unidades de paisaje que el mismo abarca: Tramo 1 (sector límite Norte–bulevar Gálvez) y Tramo 2 (sector interior del barrio). (Ver Capítulo 4 – Figura 46)

Capítulo 4 - Figura 40. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido B. Ubicación y tramos

Recorrido B - Escalas territoriales En este recorrido se identifican tres escalas: la regional, la urbana y la barrial (Ver Capítulo 4 – Figura 47).

129 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Capítulo 4 - Figura 41. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido B. Escalas territoriales

Al igual que sucede con las cuadras que el Recorrido A transita sobre bulevar Gálvez, en el Recorrido B se percibe sobre este tramo la escala urbana de dicho eje vial, ya que se observa la jerarquía del mismo a nivel ciudad dada por sus cualidades físicas y por la intensidad de circulación de automóviles que se registran en las mismas. Sin embargo, se aclara también, al igual que en el caso del Recorrido A, que la escala territorial del eje vial bulevar Gálvez a nivel ciudad es regional ya que permite la conexión entre otros aglomerados urbanos, por ser la vinculación de la ciudad con la autopista Rosario-Santa Fe y con la Ruta 1 y 168. Su amplio calibre de 34 metros de ancho configurado a partir de dos calzadas vehiculares (de ocho metros cada una), un cantero central (de 12 metros) y dos aceras laterales (de tres metros) permiten un flujo vehicular y peatonal intenso, acorde a la escala mencionada. El equipamiento y el mobiliario urbano es variado, dado por la presencia de luminarias que se diferencian según aceras, bancos, cestos de basura, senderos peatonales. De igual modo varían las especies de árboles allí existentes (álamos, palmeras, tipas, eucaliptos, palos borrachos, ficus, fresnos, entre otras), al igual que sus alturas, que alcanzan un máximo de 15 metros, y destaca la presencia de una pérgola localizada frente a la ex Estación de Ferrocarril que jerarquiza su presencia. La particularidad de este tramo está dada por la localización de la mencionada ex Estación de Ferrocarril General Manuel Belgrano, emplazada en una parcela cuyas dimensiones abarcan el ancho

130 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

de dos manzanas y un largo de 10 manzanas5. Esta construcción se dispone exenta en el terreno respecto de los ejes de parcela y genera así un vacío circundante importante en dimensiones que confiere al tramo una peculiaridad en cuanto a la relación de llenos y vacíos. En cuanto a los usos del suelo de las parcelas comprendidas dentro de este primer tramo, se destaca en primer lugar por su jerarquía el equipamiento público de la ex estación ya mencionada. Predominan las parcelas destinadas a la combinación de usos que mixturan comercios minoristas en planta baja con uso residencial en planta alta. El uso residencial en vivienda individual es escaso en este tramo, no así el uso residencial en vivienda colectiva en altura, ya que existen dos edificaciones en altura de las cuales se destaca el edificio Terrazas de Bulevar, siendo el edificio más alto existente sobre bulevar Gálvez. La actividad recreativa se reconoce en el bar existente en el edificio de la ex Estación de Ferrocarril como así también en la intersección de bulevar y calle Güemes. En cuanto a las parcelas sin usos, si bien no constituyen una cantidad importante interesa mencionar el lote en el cuál se localiza la Casa de la Cultura (edificación que posee valores patrimoniales), clasificado bajo este parámetro por su estado de abandono. La escala barrial se identifica en el tramo del recorrido que comprende las calles Güemes e Ituzaingó. El ancho de calle Güemes es de 17 metros y se configura a partir de dos aceras dispuestas una a cada uno de sus lados, de cuatro metros y medio de ancho cada una, y una calzada central de ocho metros. Al no existir cantero central la circulación peatonal se reduce en relación a la registrada sobre bulevar, al igual que el tránsito vehicular que queda restringido a una sola dirección y cuyo flujo es notablemente menor en relación al allí registrado. Del mismo modo el mobiliario urbano se limita a un tipo de luminaria que se mantiene constante a través del mismo. La particularidad de la primera cuadra recorrida sobre calle Güemes radica en las especies arbóreas que se reconocen en las aceras: álamos frondosos que alcanzan alturas de más de 18 metros y que visualmente generan una transición integrada con la vegetación del bulevar en tanto tales especies se encuentran también sobre él. A diferencia de esto, sobre calle Güemes entre Balcarce e Ituzaingó la vegetación se reduce a especies de menor altura y densidad de copa: fresnos y ficus configuran la imagen típica del interior de barrio Candioti Sur. Esto mismo sucede sobre las ocho cuadras que el tramo recorre en dirección Oeste sobre calle Ituzaingó: aquí las luminarias también son de un solo tipo y la vegetación se reduce a fresnos de alturas homogéneas (aproximadamente entre 6 a 8 metros), si bien se destacan algunas palmeras, las cuales quedan disimuladas por la vegetación antes nombrada. En cuanto a los usos del suelo, las dos cuadras analizadas sobre calle Güemes presentan mayor cantidad de parcelas que combinan comercio minorista o servicios en planta baja con residencia en planta alta y algunas parcelas destinadas exclusivamente a uso residencial y solo se registran dos lotes clasificados como sin uso que se corresponden con construcciones que poseen unidades en alquiler. En los primeros 100 metros que el tramo avanza sobre calle Ituzaingó hacia el Oeste se reconocen predominantemente parcelas destinadas a uso exclusivamente residencial y solo tres consignadas a la prestación de servicios. La particularidad de calle Ituzaingó está dada claramente por los usos de 5

Se aclara que el ancho de las manzanas para este sector de la ciudad es de aproximadamente 86 metros. 131 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

servicios especiales existentes en las tres manzanas siguientes: la planta de Aguas Santafesinas y el Colegio La Salle Jobson, servicios especiales cuya jerarquía espacial atrae hacia ellos la percepción. Las tres cuadras que se disponen frente a los mismos, al igual que las demás restantes, albergan parcelas destinadas en su mayoría a uso residencial. Se destacan en cuanto a uso y jerarquía tres parcelas destinadas a equipamiento público: el ex Mercado Progreso, la Iglesia San Juan Bautista y la Escuela N°6 Dr. Mariano Moreno integrada al Jardín de Infantes Nº4 "Coronel Pringles". Se reconocen además lotes que albergan comercios minoristas y servicios, sean estos combinados con uso residencial o exclusivo de tales actividades. Recorrido B - Contenido del campo visual Se analiza según los elementos contenidos dentro del campo visual que abarca el Recorrido B, considerando sus aspectos morfológicos. Así también se diferencian dos tramos que se ponen en relación con las escalas territoriales reconocidas y con las unidades de paisaje diferenciadas. Recorrido B - Planos de Fachada

Capítulo 4 - Figura 42. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido B. Contenido del campo visual-Planos de fachada

El Recorrido B transita un canal que se define por dos planos de fachada laterales rectilíneos y por un plano horizontal de piso, que resultan de la ortogonalidad de la traza urbana subyacente. Se identifican aquí dos situaciones que se corresponden con las dos escalas territoriales diferenciadas y con las variaciones en cuanto a las características morfológicas de los dos tramos que componen al Recorrido B. Los planos de fachada sobre el primer tramo se reconocen heterogéneos 132 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

según sus cualidades morfológicas, mientras que los del segundo tramo se reconocen como homogéneos. (Ver Capítulo 4 – Figura 48) Las fachadas de las construcciones dispuestas sobre el primer tramo límite Norte-bulevar Gálvez, se reconocen como heterogéneas en tanto dicho perfil urbano es resultado de la diversidad de tipos constructivos. Las principales variaciones se identifican a partir de la existencia de edificación en altura en combinación con tipos constructivos de alturas menores, sean éstos viviendas individuales, equipamientos públicos, comercios o servicios. Cabe destacar que se reconoce en este tramo una de las construcciones en altura con mayor intensidad de ocupación del suelo de todo el barrio, la misma presenta 22 niveles y por lo tanto su altura se resuelve en aproximadamente 66 metros. También se diferencian situaciones particulares en las fachadas de la Ex Estación de Ferrocarril General Manuel Belgrano y la Casa de la Cultura; ambas retiradas respecto de la línea municipal. Este alejamiento respecto a la línea municipal les confiere jerarquía y monumentalidad ya que permite una mejor percepción de las mismas. El segundo tramo representado por las calles Güemes e Ituzaingó presenta un perfil homogéneo dado por las alturas de fachadas, en su mayoría de entre uno y dos niveles. Sólo se reconocen unas pocas construcciones cuyas alturas alcanzan los siete niveles. Si bien en relación a la totalidad de parcelas que el tramo abarca estas edificaciones en altura no se destacan respecto a la homogeneidad del perfil, si puede reconocerse como estas construcciones contribuyen paulatinamente a la pérdida de homogeneidad que progresivamente se reconoce en el área de estudio. En este punto tampoco generan una alteración de la imagen las parcelas en las que se implantan los grandes equipamientos especializados: Aguas Santafesinas y el Colegio La Salle Jobson. Ya que en el caso de la primera, si bien la fachada se dispone retirada respecto a la línea de edificación, se recompone con el cerco perimetral; y en el caso del segundo, si bien el colegio posee gran extensión superficial abarcando la manzana completa, la altura de fachada se resuelve en dos niveles y por lo tanto no se destaca a nivel perceptual. La iglesia San Juan Bautista puede considerarse como un punto heterogéneo dentro del plano de fachada ya que su campanario irrumpe en del perfil urbano por su altura. Sin embargo esto queda amortiguado por la abundante vegetación allí presente, que contribuye a que el mismo no se identifique a menos de 25 metros de distancia. Recorrido B - Estado de Conservación edilicia Respecto al estado de conservación edilicia a lo largo de todo el Recorrido B se reconoce mayor cantidad de construcciones cuyo estado de conservación edilicio es bueno según el análisis del tejido urbano. Esta situación se refleja de igual manera en la percepción del paisaje urbano, ya que existen edificaciones que se perciben visualmente sin alteraciones o patologías respecto a materiales, pinturas, terminaciones, carpinterías, entre otros componentes constructivos. Sin embargo se reconocen elementos singulares que por sus dimensiones físicas se destacan del resto en tanto se constituyen como equipamientos públicos de gran envergadura y que se encuentran bajo la clasificación de estado de conservación regular. Esto según el análisis del tejido, lo que resulta de igual manera en la percepción de la imagen urbana. (Ver Capítulo 4 – Figura 49) Sobre el primer tramo de recorrido límite Norte-bulevar Gálvez, se destaca el caso de la Ex Estación de Ferrocarril General Manuel 133 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Belgrano, que desde la secuencia propuesta es posible percibir su estado de conservación edilicia clasificado como bueno porque la fachada Sur dispuesta sobre bulevar Gálvez ha sido restaurada en el año 2009, si bien el cuerpo posterior del edificio se encuentra clasificado según el análisis del tejido bajo el parámetro de estado de conservación edilicia regular. En el segundo tramo el caso de Aguas Santafesinas, el Colegio La Salle Jobson y la Iglesia San Juan Bautista presentan un estado de conservación regular según el análisis del tejido en tanto evidencian alteraciones menores en lo que respecta a sus terminaciones y algunas escrituras que no contribuyen a su apariencia, si bien en la percepción del paisaje esto queda amortiguado por la presencia de la densa y abundante vegetación.

Capítulo 4 - Figura 43. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido B. Contenido del campo visual-Estado de conservacion edilicio

A pesar de las particularidades mencionadas, el análisis del paisaje en el conjunto del Recorrido B que considera el estado edilicio de las edificaciones que incluye, permite percibir una imagen urbana armónica que no resulta agresiva a la percepción del sujeto. Tal como se expresa, contribuyen a esta armonía visual la existencia de vegetación mantenida y cuidada que amortigua visualmente la percepción del tejido que puede considerarse según un estado de conservación regular, las condiciones del pavimento en buen estado que se reconocen en todo el recorrido, el buen estado de mantenimiento que presenta el equipamiento en toda la extensión (luminarias, cestos de basura, bancos, entre otros). 134 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Esta descripción del paisaje coincide con el análisis del tejido llevado a cabo sobre este sector. Recorrido B - Grado de Concentración En cuanto al grado de concentración edilicio, si bien el recorrido presenta según el análisis del tejido tanto manzanas con grado de concentración compacto como manzanas consideradas con compacidad del tejido intermedio, el análisis del paisaje a través de la imagen urbana arroja un recorrido de características homogéneas en el que los planos laterales del canal que se recorre se perciben como llenos, generando una continuidad visual entre los mismos. (Ver Capítulo 4 – Figura 50)

Capítulo 4 - Figura 44. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido B. Contenido del campo visual-Grado de concentración

La excepción más evidente que resulta en la percepción de la imagen urbana respecto a tal cuestión se da al inicio del recorrido, en el punto dispuesto sobre bulevar Gálvez, por la existencia de la ex Estación de Ferrocarril General Manuel Belgrano, cuyos terrenos contiguos que contienen los galpones y las salas de máquina se disponen notablemente retirados respecto a los ejes de parcela y quedan rodeados por un gran espacio vacío. Sin embargo éste constituye el único caso dentro del recorrido, ya que en el caso de la Casa de la Cultura, si bien esta también se encuentra exenta respecto a los ejes de parcela, se percibe como un plano de fachada que se reconstruye a partir del cerco de mampostería y las rejas que delimitan dicha parcela, además de que la vegetación existente amortigua el espacio vacío, lo cual genera visualmente un plano lleno. 135 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

En el resto del recorrido que se desarrolla en el interior del barrio sobre las calles Güemes e Ituzaingó, se reconoce que casi todas las construcciones se disponen de eje a eje medianero en las parcelas, generando un plano de fachadas completo. Esto aún en el caso de Aguas Santafesinas que del mismo modo que la Casa de la Cultura, si bien a nivel tejido se evidencia un retiro importante del edificio respecto de los ejes municipales, a nivel perceptual el plano de fachada se recompone visualmente como consecuencia del cerco y las rejas que rodean la parcela, acentuado esto aún más por la vegetación dispuesta en el terreno. Tal como se expresa entonces, a pesar de que en el estudio del tejido se identifican algunas construcciones en las que la existencia de espacio vacío en relación al espacio lleno se torna considerable, en la percepción del paisaje ese vacío no se percibe como tal ya que es amortiguado por distintos componentes que reconstruyen el vacío en un lleno “virtual o ficticio”. Recorrido B - Elementos Singulares Al igual que en el Recorrido A se registran en este recorrido elementos singulares que hacen a la identidad del paisaje urbano en tanto poseen, según K. Lynch, la cualidad de imaginabilidad. Estos elementos son equipamientos públicos y servicios especializados que se destacan perceptivamente por su jerarquía morfológica, y edificios en altura que se recortan en el perfil urbano por sus dimensiones. (Ver Capítulo 4 – Figura 51)

Capítulo 4 - Figura 45. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido B. Contenido del campo visual-Elementos singulares

En las primeras tres cuadras recorridas sobre el primer tramo, límite Norte-bulevar Gálvez, se diferencia la Ex Estación de Ferrocarril General Manuel Belgrano por sus grandes dimensiones, su retiro respecto a la línea de edificación municipal, la explanada frontal y la pérgola que se ubica sobre el bulevar que acentúa y jerarquiza perceptualmente su existencia. Frente a ella una edificación en altura de 13 niveles que se 136 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

destaca por su altura y el edificio Terrazas del Bulevar que irrumpe en el perfil urbano con sus 22 niveles, por ser una de las construcciones de mayor altura que se reconocen dentro del área de estudio. También la Casa de la Cultura cuya singularidad está dada por su importancia histórica, la gran superficie de su parcela, sus dimensiones constructivas, el modo en que el edificio se emplaza dentro del lote y la vegetación allí existente. Sobre las dos cuadras recorridas por calle Güemes no se reconocen elementos singulares. Sobre calle Ituzaingó se destaca el edificio de Aguas Santafesinas por sus grandes dimensiones que abarcan dos manzanas de extensión, sus características arquitectónicas, el retiro respecto a los ejes medianeros y respecto al eje municipal y la vegetación circundante. También el Colegio La Salle Jobson que se constituye como un elemento morfológicamente contundente en tanto reconstruye un bloque que abarca una manzana de extensión; el Ex Mercado Progreso; la Iglesia San Juan Bautista y la Escuela N° 6 Dr. Mariano Moreno, distinguibles estos tres por su valor histórico y por la extensión de sus fachadas que generan tramos visualmente homogéneos. En el caso de la Iglesia se destaca el campanario, por ser un elemento vertical que resalta en la uniformidad del resto de las alturas. En el interior del barrio no se reconocen edificaciones en altura cuyos máximos superen los siete niveles; esta condición se da, como se mencionó para el Recorrido A, ya que el FOT y el FOS permitido por la normativa no habilita a construcciones de alturas superiores. Sin embargo en comparación con las alturas de las demás construcciones, que predominan entre uno y dos niveles, estos edificios se destacan del perfil de fachada por lo cual se consideran como elementos singulares. Recorrido B - Apertura visual del campo La apertura del campo visual se analiza, igual que en el caso del Recorrido A, según la presencia de componentes que obstruyen o no la apertura del campo percibido: la existencia de vegetación y equipamientos que limitan visualmente el recorrido, los elementos singulares incluidos o excluidos dentro de la imagen y la amplitud visual del canal que resulta de la existencia de tales componentes. (Ver Capítulo 4 – Figura 52) En el primer tramo del Recorrido B que comprende tres cuadras sobre bulevar Gálvez la amplitud geométrica queda condicionada por el ancho de dicho canal: 34 metros que comprenden un cantero central de 12 metros de ancho con mobiliario urbano variado, dos aceras laterales de tres metros de ancho cada una y dos calzadas para automóviles de ocho metros de ancho. No obstante la amplitud real del canal se reduce perceptivamente por la presencia de vegetación existente tanto en el cantero central como en las aceras laterales. En el cantero central existen diversidades de especies arbóreas (tipas, palos borrachos, pinos, eucaliptos, etc.) en abundante cantidad cuyas alturas alcanzan los 15 metros, dispuestas de manera concentrada lo que genera un volumen de follaje denso que limita visualmente la percepción. En las aceras se reconocen fresnos dispuestos de manera dispersa y separada y en menor cantidad lo cual constituye un límite visual permeable que permite la integración del plano de fachadas a la percepción del sujeto. La existencia de vegetación determina la inclusión o exclusión de los elementos singulares mencionados anteriormente en imagen que se percibe. La apertura del campo visual correspondiente con el segundo tramo de este recorrido queda condicionada tanto en calle Güemes como 137 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

Ituzaingó por el ancho del canal, de 17 metros, que resulta del ancho de calzada de 11 metros más las dos aceras laterales de tres metros cada una sobre las que se disponen distintas especies de vegetación. Se identifican aquí fresnos que presentan frondosas copas cuyas alturas se mantienen uniformes a lo largo de todo el trayecto. Dado el volumen y la densidad del follaje, esta vegetación condiciona la amplitud del campo visual en tanto se constituye como un límite visual del mismo. Se incluyen en la imagen urbana los elementos singulares referidos anteriormente ya que las características de la vegetación hacen que ésta no interfiera visualmente en su percepción: edificaciones en altura de hasta siete niveles que se destacan en relación a las alturas de la mayoría de las construcciones circundantes (de uno y dos niveles), Aguas Santafesinas, el Colegio La Salle Jobson, el Ex Mercado Progreso, la Iglesia San Juan Bautista y la Escuela N° 6 Dr. Mariano Moreno.

Capítulo 4 - Figura 46. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido B. Contenido del campo visual-Apertura del campo visual

Recorrido B - Homogeneidad/Heterogeneidad De lo anterior se concluye que en relación a las características morfológicas de cada uno de los dos tramos que conforman el Recorrido B y según los elementos contenidos en el campo visual analizados en cada uno de los puntos anteriores, el primer tramo, desarrollado sobre el límite Norte-bulevar Gálvez, presenta una heterogeneidad respecto a los 138 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

aspectos analizados. El segundo tramo, desarrollado en el interior del barrio sobre calle Güemes e Ituzaingó, presenta cualidades homogéneas. (Ver Capítulo 4 – Figura 53)

Capítulo 4 - Figura 53. Barrio Candioti Sur. Paisaje urbano. Recorrido B. Homogeneidad/Heterogeneidad

Sin embargo, si bien calle Ituzaingó se identifica como homogénea según las características morfológicas que predominan en la mayoría de los elementos contenidos dentro del campo visual correspondiente, cabe destacar que existen casos puntuales que difieren respecto a tal uniformidad; es el caso de Aguas Santafesinas y la EPE Estación Calchines. Aún así, estos no generan disonancia en la percepción de la imagen homogénea ya que, como bien explica el Arq. Eduardo Navarro Secretario del área de Planeamiento Urbano de la MCSF “…la dinámica del barrio ya está acostumbrada [refiriéndose a los servicios especiales mencionados] (…), como eso siempre estuvo, todo el mundo ya sabe de memoria por donde tiene que ir y no ir, nunca te chocas sorprendido …”. También se repite esta situación con los equipamientos públicos referidos anteriormente: el ex Mercado Progreso, la Iglesia San Juan Bautista y la Escuela N° 6 Dr. Mariano Moreno integrada al Jardín de Infantes Nº4 "Coronel Pringles", donde ninguno de ellos altera la homogeneidad de la imagen percibida ya que conservan alturas, características morfológicas y relaciones lleno/vacío que se corresponden con las demás edificaciones existentes y armonizan con el resto del tramo recorrido. Instando a una comparación entre el Recorrido A y el Recorrido B, se observa heterogeneidad en los primeros tramos de cada uno de los dos recorridos, desarrollados los dos sobre el límite Norte-bulevar Gálvez 139 TESIS DE GRADO Arquitectura – Melisa Percara – Elisa Santiano FADU – UNL

CAPITULO 4: Paisaje urbano

(aunque en distintos sectores del mismo). Mientras que los segundos tramos de ambos recorridos, desarrollados en el interior del barrio pero en diferentes sectores, resultan en imágenes homogéneas. Recorrido B – Variaciones y permanencias de los elementos El Recorrido B presenta variaciones y permanencias de los distintos elementos del paisaje que también se corresponden con los dos tramos distinguidos anteriormente. Al igual que en el Recorrido A, las mayores variaciones entre un tramo y otro se identifican en relación al espacio construido y a la vegetación existente. (Ver Capítulo 4 – Figuras 54, y 55 ) Al igual que para el Recorrido A, se analizan para el recorrido B las variaciones y permanencias que presentan los componentes del paisaje, en este caso identificados bajo cuatro grupos: plano de fondo, elementos naturales, espacio construido y plano de piso. Entre las tres primeras imágenes que se registran sobre la unidad de paisaje que se corresponde con el límite Norte-bulevar Gálvez, se reconoce una heterogeneidad dada por las variaciones de los cuatro aspectos analizados: el plano de fondo aparece ocupando distintas proporciones en cada una de estas imágenes. Son los elementos naturales y el espacio construido a partir de sus perfiles heterogéneos los que ocupan mayor parte de la toma y definen las principales variaciones. En estas tres tomas los elementos naturales abarcan gran parte del sector derecho de cada imagen, ya que se corresponden con la vegetación dispuesta sobre bulevar y con el cantero central identificado en el plano horizontal de piso. El espacio construido dibuja un perfil heterogéneo respecto al plano de fondo, dado por las diferentes alturas de la masa construida que responde a la diversidad de tipos constructivos: edificaciones en altura, viviendas individuales y comercios minoristas de pequeña escala. En cuanto al plano de piso, este permanece invariante en las tres tomas: representado por el color gris, que se interrumpe con el color verde que representa al cantero de bulevar, considerado como elemento natural. La imagen cuatro constituye una diferencia en relación a las tres primeras: un plano de fondo que aparece en mayor proporción en la toma, como consecuencia de que el espacio construido presenta allí una altura menor respecto a las imágenes anteriores. Esto tiene que ver con que esta imagen corresponde a calle Güemes, la cual constituye una transición entre la unidad de paisaje límite Norte-bulevar Gálvez y la unidad de paisaje del interior del barrio. La masa construida presenta en esta imagen alturas homogéneas, si bien en ciertas ocasiones se percibe oculta detrás de los elementos naturales. Otra diferencia que se reconoce es la presencia de elementos naturales de menor escala y volumen respecto a los elementos naturales identificados en las tres primeras imágenes, correspondientes al límite Norte- bulevar Gálvez. El plano de piso en esta imagen se percibe como continuo, ya sin la presencia del cantero central antes identificado como elemento natural. Estas características persisten hasta la imagen 7, perteneciendo todas ellas a la primera cuadra que el recorrido transita sobre calle Guemes, en correspondencia con la unidad de paisaje del interior del barrio. Esta primer cuadra se constituye, tal como se expresó, como una transición entre las dos unida
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.