Tesis de grado: Los Otros: un análisis de la inmigración de países limítrofes en la película \"Bolivia\" de Adrián Caetano

May 27, 2017 | Autor: Ezequiel Iván Duarte | Categoría: Estética del Cine, Inmigración En El Cine, Cine y teoría política, Nuevo Cine Argentino, Adrián Caetano
Share Embed


Descripción

Nuestra intención es abordar a Bolivia, en tanto obra de arte, desde una mirada comunicacional. Bajo este punto de vista, la obra estalla, sale de sí misma en tanto se pone en relación con sus condiciones productivas, que implican el anclaje en un determinado momento histórico, y en un cierto lugar de producción. Además, conduce a que los temas, los motivos, y las búsquedas formales de la película se relacionen con un devenir histórico, y al mismo tiempo que la obra no sólo esté conformada por distintas huellas, sino que también pase a dejar su marca. Tanto las marcas históricas registrables en Bolivia, como aquellas que el film pueda devolver al mundo, exceden lo puramente cinematográfico, y aún lo puramente artístico, es por eso que podemos pensar con la película temas relacionados a la inmigración y las identidades. La tesis se divide en cuatro apartados: el primero de ellos, “Marcos”, incluye el capítulo dedicado al marco teórico, donde se desglosan y se ponen en relación los conceptos y concepciones teóricas que atravesarán el desarrollo de la investigación; y el capítulo referente al marco metodológico, con las técnicas utilizadas en el análisis de la película. A continuación, en “Nuevo Cine Argentino”, se describirán las características principales de esta corriente artística, teniendo en cuenta la ruptura que representa el NCA con respecto al tipo de cine que se venía desarrollando hasta la época de su surgimiento; las influencias más notables que posee; y los acontecimientos importantes que facilitaron su surgimiento, como la Ley de Cine de 1995 o la creación de nuevos institutos de enseñanza cinematográfica.  Al mismo tiempo, ubicaremos al director Adrián Caetano dentro de esta corriente, partiendo de su papel fundamental como co-director de Pizza, Birra, Faso, sino piedra basal, al menos uno de los puntapiés iniciales del NCA. Dentro de su filmografía explicaremos por qué Bolivia merece ser agrupada en esta corriente.El tercer apartado se titula “Bolivia y la historia” y está dividido en dos capítulos. El primero de ellos, “Construcciones históricas de la inmigración en la Argentina”, propone un recorrido por los discursos y las políticas de Estado que desde el siglo XIX buscaron el desarrollo del país con la inmigración como cuestión fundamental. El otro capítulo, “Neoliberalismo e inmigración en la Argentina”, focaliza en el contexto histórico de producción de Bolivia, que es también el de la historia que narra.El último apartado, “Bolivia y los otros”, está constituido por una presentación, que incluye el detallado sobre los personajes de la película, y tres capítulos: “Cine y política”, que pretende reflexionar sobre qué constituye lo político en el campo cinematográfico a partir, por supuesto, del film que nos compete; “Lo que es y lo que nunca debe ser”, donde se analiza la película desde los temas de la identidad nacional y las representaciones de la inmigración; y “El conflicto como expresión desesperada”, donde se relaciona el impacto de un contexto de crisis socioeconómica con los problemas centrales antes planteados.Finalmente, y luego de las conclusiones generales del trabajo, se incluyen tres anexos, el primero con la ficha técnico-artística del film, el siguiente con la grilla confeccionada a partir del visionado de la película, y el restante con dos entrevistas: al investigador en comunicación y cultura Mauro Vázquez, y al crítico cinematográfico y programador de festivales Roger Alan Koza.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.