Terremoto después del terremoto, Trauma y Resiliencia, Editorial Uqbar, Santiago de Chile, 2011.

June 2, 2017 | Autor: B. Castro-Serrano | Categoría: Community Resilience, Psicologo
Share Embed


Descripción

“Hablar te ayuda” es un centro de ayuda telefónica para las personas afectadas psicológicamente después del terremoto y maremoto ocurridos en Chile el 27 de febrero del 2010. Durante tres meses se atendieron alrededor de 500 llamadas de todo Chile, pero especialmente de las regiones afectadas por el terremoto – maremoto, es decir, desde la Región Metropolitana hasta la Octava Región.  A partir de esta experiencia, el libro discute el alcance de esta intervención en relación al trauma del desastre, y se plantean hipótesis acerca de los diferentes impactos sobre las personas en el área de la salud mental. Se describe el Trastorno por Estrés Post Traumático y los tipos de intervenciones adecuadas para atender a la población afectada, desde los primeros auxilios psicológicos hasta las intervenciones de tipo terapéuticos. Los resultados del proyecto y los testimonios escuchados, sirven como base para la realización de un contraste con actores locales, y otras instituciones que trabajan con la población afectada. A partir de esos datos cualitativos, así como de la recopilación de publicaciones e intervenciones post terremoto-maremoto en Chile, es que se da cuenta de una serie de hallazgos que abarcan ámbitos más amplios como el impacto social y económico en relación con lo mental. Se discute la aparición de una nueva forma de pobreza, la violencia y malestar social-psíquico que aflora en la población, la soledad y el aumento de los suicidios, la rabia, el fenómeno de la muerte secundaria, los niños y lo más vulnerables, y en general, la dificultad de los chilenos para comunicar su sufrimiento a los seres que los rodean. Estos análisis cualitativos se complementan con datos objetivos,  que estiman que entre el 30 y el 40% de la población damnificada directamente por el tsunami y terremoto ha quedado afectada con síntomas de TEPT. Un tercio de quienes desarrollen un trastorno por estrés post traumático continuarán sufriéndolo una década después, con altísimos costos por ausentismo laboral y eventuales suicidios.Se llega a la conclusión que el Estado chileno no está preparado para atender al grupo de la población que presentará patologías mentales, como tampoco lo está para intervenir frente a las crisis o grandes desastres tanto naturales como sociales de manera coordinada. Junto con ello, se constata la falta de conciencia de nosotros los chilenos, de los medios de comunicación y de las autoridades, de abordar el problema de una manera holística, que integre las diferentes vulnerabilidades de nuestra sociedad, especialmente en el área de la salud mental  y en lo que se refiere a la falta de redes.           Finalmente, se llega a la formulación de lo que se consideraría una respuesta resiliente para Chile, una política general de gestión de riesgo que en conjunto con diversas disciplinas, incluyendo especialmente la promoción, prevención y reconstrucción psicológica, posibilite que una próxima catástrofe tenga efectos menores en la población.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.