Terratenientes, industriales y clase dominante en la Argentina: respuesta a una crítica, Desarrollo Económico, 2001

July 25, 2017 | Autor: Roy Hora | Categoría: Argentina History, Political Elites
Share Embed


Descripción

Terratenientes, industriales y clase dominante en la Argentina: Respuesta a una crítica Author(s): Roy Hora Source: Desarrollo Económico, Vol. 41, No. 161 (Apr. - Jun., 2001), pp. 127-138 Published by: Instituto de Desarrollo Económico y Social Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3455968 . Accessed: 23/12/2014 11:21 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at . http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

. JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

.

Instituto de Desarrollo Económico y Social is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Desarrollo Económico.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 190.220.3.39 on Tue, 23 Dec 2014 11:21:21 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

vol. 41, N2 161 (abril-juniode 2001) DESARROLLO EcoNOMIco,

-~

1274

INDUSTRIALES Y CLASE TERRATENIENTES, DOMINANTE EN LA ARGENTINA: RESPUESTA A UNA CRITICA*

ROY HORA** Jorge Schvarzerha tenidola corteslade tocan en varios puntos, de todas maneras leer mi articulo"Terratenientes, empresarios merecen,cada uno,untratamiento especlfico. industrialesy crecimientoindustrialen la Por este motivo,aqui s6lo nos proponemos sobreel primero los estancierosy el debatesobreel haceralgunasconsideraciones Argentina: el ello tiene el como lector 1890-1914" se ha advertird, proteccionismo, (aunque, y tornado elsegundo). sobrec6moabordar porescritosus opiniones, consecuencias trabajode manifestar es someter de miarticulo mayormente Unode losobjetivos crlticas,sobreel mismo.Nopuedo menos que destacar este gesto que, ine- a crlticados interpretaciones, en granmedida unarespuesta.Sus opuestas, sobre las relaciones entre tevitablemente, compromete comentariosmerecen considerarsecon la rratenientes e industrialesen el periodode debidaatenci6n,en parteporquees necesario crecimiento Cadaunade Ostas agroexportador. en parte se apoyaen uncOmulo el valorde sus argumentos, aquilatar parcial)de (ciertamente porquesus afirmacionesresultanilustrativas evidencias hist6ricas,pero es incapaz de de un modode entenderel pasadoargentino integrar otras.Miperspectivase proponesalir con el que manifiesto se haagotado m~s de undesacuerdo. de undebatecuyaproductividad Schvarzersomete mi escritoa una serie de hacemuchotiempo,tomandodistanciatanto de objeciones,para finalmenteconcluirque la la visi6n que afirmaque los intereses de nohacesinocorroborar terratenientes evidenciaallipresentada e industriales eranesencialmente la perspectivaanaliticacon laquese identifica, contradictorios u opuestosentresi (la versi6n porMilclades planteadasoriginariamente comode la que sostieneque 6stos Pela, tradicional) y reelaboradamAstardeporJorgeSAbatoy eranfundamentalmente compatiblesdebidoal por el propioSchvarzer.En defensa de sus carActerdiversificado del granempresariado ideas,este crlticoargumenta quese tratade un delperlodo(laversi6nrevisionista queSchvarzer artlculoque aportaalgunosdatos novedosos, suscribe).Sugiereque, en Ilneasgenerales, Es empresariosruralese industriales peroque no aciertaen c6mointerpretarlos. deben ser el intentopor presentarmi articulocomo una considerados como actores distintos y confirmaci6n de ideasalas que noadscribola aut6nomos.En este punto,la interpretaci6n quemeobligaa volversobreaspectospuntuales tradicional a se ajustamejorque la revisionista del trabajo,pero tambi~na formular algunas lo que nos dice la evidenciahist6rica.Pero alas (como EzequielGallolo intuy6hace tiempo) consideraciones mAsgenerales,referidas debilidadesde la perspectivaque Schvarzer 6sta tambidnindica que los intereses de defiende. Seflalemos, desde el inicio,que * nuestrocriticotiendea consideraren conjunto en este Respuesta a la nota de JORGESCHVARZER, dos problemas:el de las caracterlsticasdel mismoejemplar,prigs. 121-26. **UniversidadNacionalde Quilmes- CONICET. de laeconomla empresariado y elde laevoluci6n electr6nica: .] [Direcci6n 6stos se en el plazo. Aunque argentina largo

This content downloaded from 190.220.3.39 on Tue, 23 Dec 2014 11:21:21 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

ROYHORA

128 terratenientese industriales, si bien no eran en distintos compatibles id~nticos,se revelaron momentosdel periodoen consideraci6n. S6lo en ciertascircunstancias hist6ricas ladiferencia se convirti6 en oposicidn1. El articuloargumentaque los problemas vinculadosa la colocaci6nde la producci6n exportableargentinaen losmercadosexternos el principal puntodefricci6nentre constituyeron terratenientes e industriales a lolargodetodoel perlodoanalizado.Si en lasegundamitadde la d~cada de 1860 los empresarios rurales consideraron, promover siquieratimidamente, unapoliticaproteccionista, parala d6cadade 1880ya no dudabande que su suerteestaba atadaa lade laexpansi6ndelmercadoexterno, entre por Io que nuncavolvierona "fluctuar" Perolapresencia proteccionismo y librecambio. de unaindustria que,almenosen parte,crecid6 a lasombrade laproteccidn afectaba aduanera, lafluidezde esa vinculaci6n. Sonlasdiferencias surgidasen tornode este puntolas que, en determinados conflictivas momentos,volvieron lasrelacionesalinterior de unaclaseempresaria en la que encontramosunos pocos grandes asicomounnOmero diversificados, empresarios mayorde empresariosindustriales especializados, perocuya cOspidese encontrabaamdominadaporgrandesterratenientes pliamente con interesesfundamentalmente limitadosal sectorrural(volver6sobreeste puntoverdaderamentecrucialmAsabajo). significativas Cu.n fueronlas diferenciasentre e terratenientes industrialespuede discutirselarga e infructuosamente,porloquequizcslamejorformade uncaminoque permita encontrar avanzaren la resoluci6n de este interrogante sea colocarloen una perspectivacomparativa (a la que, dicho sea de paso, Schvarzersiemprese resisti6). estos conflictosmenorhonduraque LTuvieron los que enfrentaron entresi a los empresarios losfranceses,losmexicanos, norteamericanos, los chilenos,los colombianoso los brasileiros de ese periodo?Nada parece indicarlo,en parteporquelaexistenciade elitesempresarias con activosesparcidosen distintasesferasde actividadque,contratodaevidencia,Schvarzer insisteen presentarcomo uno de los rasgos distintivos delcaso argentino, ycomounode los motivoscentralesque explicansu particular

deriva,si biennose confirma parael caso que nos ocupa,resultamuygeneralizadaen otras experienciasnacionales. Porsi hicierafalta,convieneaclararque mi articulo noequiparaindustria y proteccionismo, niafirma forrnaparte que6ste,necesariamente, de unapoliticaindustrial. Dehecho,lasrazones que ofreceparaexplicarlo mts sustancialdel crecimiento manufacturero del periodoson de otraindole(expansi6ndel mercadodombstico, especialmenteurbano,mejoradel sistemade comunicaciones, eslabonamientos con la actividad de exportaci6n, etc~tera),y s6lo hace menci6na laprotecci6n arancelaria paraexplicar lapresenciade aquelsegmentode la industria importada pero quecompetiaconlaproducci6n queteniacostos de producci6n altosque m.s losinternacionales. Estefen6meno es conocido y no vale la pena detenerseen 6l. Schvarzer tampocoparecehaberadvertido quemiescrito noniegalafuertedependencia delEstadofederal respecto de los recursosgenerados por el nielhechode queese sistema comercioexterior, fiscalnodistribula sus cargasde formaneutral entrelosdistintosgrupossociales.MAsbienlo opuesto,a puntotalque,comoallise argumenta, estos motivosesttn en la base del acuerdo sobreel sistemafiscalmaduinterempresario radoa principios delsigloXXque,en definitiva, volvi6aceptable,inclusoparalosterratenientes, la protecci6na la industria dom6sticamenos competitiva. Eltrabajotampoconiegaque, en algunos de latarifaaduanerahaya puntos,ladefinici6n estadoinfluida Todolo porpresionespuntuales. comopuedeadvertir contrario, quiense tomeel trabajode revisarla nota53, dondese afirma que "las desigualdades entre los niveles arancelariosque protegiana distintasactividades parecendeberse,al menosen parte,a unamodalidad de relaci6nentreindustriales y en la que legisladoresaltamente fragmentada, primabanlos contactosy las presionesindividualesde algunosempresariosporsobre la acci6n colectiva".Pero quedarse s6lo en este

I Aprovechoaqui para seiialar dos erratasen el articulomencionado.Enp. 470, linea3, donde dice "la debieradecir"laproducci6nrural"; producci6nindustrial" debiera en p. 479, linea 22, donde dice "productiva" decir"realidadproductiva".

This content downloaded from 190.220.3.39 on Tue, 23 Dec 2014 11:21:21 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

AGROEXPORTADORA ENLAARGENTINA DEBATE: SOBRELACLASEDOMINANTE

129

el problema. otraparte,a mediadosde la decada de 1820, nivelde andlisisseriasimplificar De la existenciaciertade presionespuntuales estoes, en uncontextomuydistintoal de finde noparecelegitimoconcluir, comohacenuestro siglo),queautom~ticamente obligabaa generacritico,quelosinteresessectorialesy regionales lizaralrestode lossocioscomercialescualquier no tuvieranningunarelevanciaen la definici6n concesi6nque se hiciesea algunode ellosen de los lineamientos Enverdad,la visi6nque Schvarzer generalesde la tarifa.Los particular. encargadosde definirla politicaarancelaria nos ofrecede la relaci6nentreGranBretanay engranmedies pordemrssimplista, argentina(en primerlugarlos parlamentarios) Argentina seguramente estaban sujetos a presiones da porquepresentaa los interesesbritAnicos actuabanen respuesta comosi se tratasede unOnicosujeto:el "Gran puntuales, perotambidn a cuyos Acreedorexterno", a demandassectorialesy regionales,y, por Comprador y Mayor supuesto, ademAstenlansus propiasideas deseos resultabanecesariosometerse.Esta sobre aquello que resultabadeseable para interpretaci6n haciael proyectaindebidamente eldesarrollo impulsar que econ6micode larep0blica. pasadounaimagende la relaci6nbilateral Miarticulo,porejemplo,ofreceevidenciasde 2 En su articulo "Politicaindustrialy entorno reclamosque (comolosde laSociedadRuraly Schvarzerinsiste en la capacidad macroecon6mico", de otros representantesde interesesrurales) de Gran definirlos del sistema para Bretara Pero los dos par&metros s6lopuedenserentendidasdesde laperspecti- fiscal argentino. grandes ejemplos que vasectorial.Porotraparte,&esposibleentender invoca,asi como la literaturasobre la que se funda,no laprotecci6nalvinoy alaz0car,quecontribulan terminande sustentaresta hip6tesis. Nuestro critico librede derechos de material a dinamizarprovinciasenteras,como conse- argumentaque el ingreso ferroviariorespondia a la imposici6n britAnica,en cuenciaOnicamente de laspresionesde algunos especialala de losdueros de las companiasferroviarias empresarios?Parece una perspectivadema- radicadas en Argentina, que desde el comienzo siadoestrecha.Aunquenoes temadeltrabajo, mostraronespecial inter6sen el negocio de provisi6nde medidascomola exenci6nde impuestosa las equipo e insumos para sus empresas ubicadas en nuestropals. Contralo que sugiere Schvarzer,estas de maquinaria noshablan afirmaciones importaciones agricola no sustentarseen el estudio de de que, de influenciasparticulares, HenryFernssobrepueden las relacionesanglo-argentinas,y en adem.s o sectoriales,las elites politicas rigorresultancontradictorias con su argumentogeneral. regionales argentinastambidncrelanen la necesidadde Ferns no s6lo recusa la idea de que Gran Bretaria determinadas concierta impusounal6gicapeculiaralcomercioexternoargentino; actividades, promover tambi6nafirmaque "noexiste pruebaalgunade que los delcostofiscalqueestotrajese fabricantes independencia brit~nicos de equipos ferroviarios,de aparejado. o de cualquierotrotipode maquinaria que refrigeraci6n la ArgentinaejercieranalgOncontrolsobre Ensu inmensamayoria,lamaquinaria agri- se usaraenbritAnicas radicadasen la Argentinao que de colaqueingresabalibrede impuestosprovenia empresas maneraestuvieranen condicionesde obligarlas alguna no de GranBretarasinode Americadel Norte. a comprararticulosde esa procedencia". V6ase Henry Estedato invitaa dudarde la consistenciade FERNS: GranBretaliayArgentinaen el siglo XIX(Buenos de Schvarzersobre las Aires,1984),p. 429 y ss. Lasafirmacionesde Schvarzer algunasafirmaciones de larelaci6nentreGranBretaina sobre el carb6n(el otroejemploinvocadode supuesto caracteristicas son igualmente favoritismo hacialosinteresesbritAnicos) Elpapeldominante y Argentina. queeste autor cuestionables. Si bien los ferrocarriles britAnicosse le asignaa lainfluencia enladefinici6n contabanentre los principalesconsumidoresde este brit~nica de latarifa,y porintermedio de ella,del orden producto (aunque Schvarzer parece exagerar su en es mas importancia),no eran los Onicos.No debiera desesargentino general, econ6mico timarsela importanciade esta fuente de energia para mitol6gicoque real.EltrabajoalqueSchvarzer otros sectores (en especial, la industriadom6stica,la remiteparafundarsus afirmaciones merece navegaci6n fluvial y gran parte de los hogares seriosreparos, sobreloscualesaquinopodemos argentinos).En este sentido, la decisi6n de mantener detenernos2.Peroes importante recordarque librede derechos el ingreso de un insumotan bsico no podriahaberpreferenciashaciaunpalsen como el carb6n parece deberse mis al deseo de mantener los costos de producci6nde unaamplia cuandoel principio particular que presidialas gama de bajos serviciosy actividadesindustrialesy rurales relacionesecon6micasargentinas conelmundo que al de favorecera ciertas empresas britanicasen erael de "naci6nmfs favorecida" por particular. (definido,

This content downloaded from 190.220.3.39 on Tue, 23 Dec 2014 11:21:21 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

ROYHORA

130

s6lo resultamedianamente aceptableparala a los productoresrurales),no hay evidencia d6cada de 1930. No caben dudas sobre la algunaquesustentequelasempresasbritAnicas de la Cityde Londrescomofuente queactuaban enunsectorparticular de actividad importancia de capital,perolaideade "Gran no accionaranen formacoordinada,menos aun Comprador" parece la mas adecuadaparadescribira un que hubiesecooperaci6nentreel conjuntode palsque,parael periodoen consideraci6n, y de los interesesdel "GranCompradory Mayor acuerdocon cAlculosbastanteconfiables,s61o Acreedorexterno". Enmuchoscasos (comoel alcanzabaa adquirir entreun 19y un25 %del de losferrocarriles), estas empresascompetlan totalde las exportaciones Todavia entresi, y las presionesque ejerclansobreel argentinas3. en los anos del cambiode siglo, el mercado gobiernono se distingulan sustancialmente de continental teniauna importancia abrumadora las de otrasempresaso empresariosnativos ellose (salvo,quizdAs, respectodel britAnico. porsu poderecon6micoindivi(Incidentalmente, en lanotableexpansi6nde gruposempre- dual).Ellofue consecuencia,en granmedida, refleja sarialesque, como los de ErnestoTornquist, del hecho de que el gobiernobritAnicose AntonioDevoto,FedericoPortalisy OttoBern- mantuvo a distanciatantode los interesesde la en unaactiberg, hablan crecido a la sombra de ese Citycomodelnortemanufacturero, intercambio en el 01timo cuartodel sigloXIX.) tud que contrastacon la mAsagresivade la Esteerrorfdcticose vinculaconotromayor diplomaciaestadounidenseo alemana del no hizoesfuerzo de interpretaci6n. Es sabidoque en la primera perlodo.ElgobiernobritAnico mitaddel siglo XIX,la politicade la corona algunoporatarla concesi6nde pr~stamosa la britAnica hacia el Rio de la Plata(como en comprade productosbritAnicos, y no mostr6 favorecer las de por exportaciones haciatoda Amnrica Latina, general AsiayAfrica) inclinaci6n puede entenderse en el contexto de sus bieneso de capital;cuandola crisisde 1890 el Foreign esfuerzosporabrirnuevasAreasal comercio, suscit6 reclamosde intervenci6n, inclusoporlafuerza.Peroen lasegundamitad Office,como antes o despubs, los rechaz6 del siglo, especialmentetras el fracasode la categ6ricamente. S61otras la PrimeraGuerra se Mundial advierte uncambiode perspectiva, en de la linea maestra intervenci6n M~xico 1861, lo parael caso argentino de la diplomaciabritAnica hacialas reptblicas cuyopuntode inflexi6n la Misi6n D'Abernon de 19294. de AmericaLatinacambi6.La constituye independientes politicade estospaisesy laplena consolidaci6n 3 B. B. MITCHELL: aperturade sus mercadosa los flujosdel coInternational HistoricalStatistics: merciomundial, sumadasa lapresenciaquelos theAmericasandAustralasia(Londres,1983),pp. 593Britainand LatinAmericain habian 609, citadoen RoryMILLER: empresariosy comerciantesbritAnicos theNineteenthand Twentieth Centuries(Londres,1993), alcanzadoen muchosde ellos(especialmente 109. Aunquelas cifrasparaperiodospreviosson m&s p. en Brasily el cono sur),hizoque el Foreign aproximativas, se ha estimadoque paramediadosde la Office(querecienentoncesmonopoliz6 eldiseho d6cada de 1820 s6lo un cuarto de los barcos que e implementaci6n de lapoliticaexterior, despla- entraronal Riode la Plataeran brit&nicos,y que para 1850esta cifrahabiacaidoal20 %.Enlos dos casos, los zandoalAlmirantazgo Office,con barcos y a laColonial de esta banderapagaronderechos de tonetaje habia quienespreviamente compartido respon- por un porcentajeque reflejaba en lineas generales su sabilidades)se volvieseundecididopromotor contribuci6nal movimientocomercialde los puertosde de unapoliticade no intervenci6n. Enel 01timo la RepOblica(23 % y 20 % respectivamente).V6ase cuartode siglo y hasta la GranGuerra,los Ferns:GranBretaliay Argentina,pp. 142-3. 4Existeunaabundanteliteratura sobrelas relaciones actorescentralesde larelaci6nanglo-argentina fueronhombresde negocioscuyos intereses, entrela Argentinay GranBretaia,granpartede ella de dudoso Estasapreciacionesse basan en el trabajo consideradosen su conjunto, estabanlejosde de Roryvalor. Miller(citadoen la notaanterior),que es la mejor ser homog~neos. visi6n de conjuntode que disponemos, tanto para la EnlaArgentina, salvoen cuestionesvincula- Argentinacomo para AmbricaLatina.Es importante queaceptarunavisi6nmiscomplejadelcaracter das conconflictoslaborales(cuyaaparici6n fue seeialar de la influenciadel capitalextranjero, y de su capacidad o con el e industriaprocesamiento muytardla) para moldearla orientaci6nque tomaba la economia lizaci6nde carnes(queafectaban,en especial, argentina,no significa negar su importanciani sus

This content downloaded from 190.220.3.39 on Tue, 23 Dec 2014 11:21:21 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

ENLAARGENTINA AGROEXPORTADORA SOBRELACLASEDOMINANTE DEBATE:

131

entoncesdisentircon la nuestrosarticulosde exportaci6nresponden Se nos permitirA de derechosa losproductosde visi6nde Schvarzer que insistesobre"lal6gica conlaelevaciOn cuandono con del comercio externo impuesta por Gran la ganaderiay la agricultura, Bretaha"5 (que nos remitea interpretaciones represaliasdirectas,que importanuna prohien lahistoriografia corrientes revisionista, (p.480).De1902es la y hasta bicidnde su importaci6n" de uncuartode seriede notasque EmilioFrerspublic6en La ciertopuntoacad~mica,de mcAs sigloatrds),puesellanoresultaconsistentecon Naci6n,asimismomencionadasen el trabajo,y Laobjeci6n que reiteranla criticaal proteccionismo y el hoydisponible. laevidenciahist6rica mAsliberal(p. 483). de Schvarzersobre el carActermeramente reclamode unintercambio de los conflictosentreterratenientes De 1912, finalmente,es un documentodel coyuntural vocerode laindustria, en principal tambidncitado, e industriales es mAscentrala losproblemas discusi6n,pero igualmenteendeble.Nuestro queda cuentade las reaccionesfrentea estos la UniOnIndustrial critico intentarestarleimportanciaa estos reclamos.AIII sosteniaque sus argumentos "desde hace veinte atos viene agitandose conflictoscon elfinde reforzar interior periddicamenteese fantasma (el de las sobrelaausenciadefraccionamientosal sin que en tantotiempose haya del gran empresariado.Pero contralo que represalias), sugiere Schvarzeren su comentario,no nos logradonuncacohonestarel fundamentodel a temorconuns6lohechoconcreto" hallamosfrentea unas diferenciaslimitadas (p. 482).Un "s6lotres aIrosde crisis",o que "notuvieron criticoatentonodebierahaberpasadoporalto Es indudableque en la primera estos testimonios,que estabanfrentea sus permanencia". partede la decadade 1890el problemade las ojos. Siempredebiera recordarseque una no se vuelvemas convincente amenazasa laproducciOn exportable argentina interpretaciOn queenlasdosd6cadas medianteel expediente(que debe calificarse alcanzdmayorrelevancia como cuandomenosde pocoelegante)de ignorarlo Peroellonoinvitaa concluir, posteriores. hace nuestrocritico,quese tratabameramente que le resultaproblemAtico. de un conflictocircunstancial, reducidoa los Elhechode que en la segundamitadde la de 1930lastensiones ailos 1893-95. Aunque atenuado por Ia d~cadade 1920y primera de la economiatrasla Crisisdel entre los intereses agrarios e industriales recuperacidn Noventa,el problemanuncadesapareci6del alcanzaranrenovadavigenciaparece sugerir horizonte.AunqueSchvarzerse obstine en que la descriptaen mitrabajono se situaciOn negarlas,mitextoofrecerepetidasevidencias habiamodificado en sus rasgosbAsicos,y que, de protestas pOblicascontra la protecci6n lejosde desaparecer,losproblemas vinculados aduaneraporpartede miembrosde la copula a la colocacidnde la producci6n agrariapamdelempresariado rural y de susvocerospasada peanaen el mercadoexteriorpermanecieron lamitadde lad~cadade 1890,asicomodeleco como el principalmotivode tensi6n interque estos reclamos encontraronentre los empresariahastaentradala d~cadade 1930. industriales. De 1898,porejemplo,es el mani- Lasrazonesporlascualesesteconflicto alcanzO fiestode laSociedadRuralcitadoen el articulo, renovada vigenciaa finesde ladecadade 1920 queafirmaba quea "lasaltastarifasaduaneras" se vinculancon la modificaci6n del contexto argentinas, "los palses consumidores de internacional. Los rasgos principalesde esta son conocidos.Trasla GranGuerra,el historia declivede GranBretarlay delsistemamultilateral muchosefectos sobrenuestropais.Comootrossistemas de pagos que latenlaporcentro,y el ascenso de dominaci6n,la fuerzafundamentaldel ordenamiento de EstadosUnidos,erosionaron las bases del capitalistadel cambiode siglo,del que GranBretahaera acuerdo de convivenciaentre empresarios parte,radicabano tantoen la existenciade unaOnicay rurales e industriales madurado haciaelcambio sino, por poderosafuentede poder(el SujetoImperial), el contrario,en la miriadade interesesy convicciones de siglo.Durante la d~cadade 1920, Estados que movilizaba,en su articulaci6ncon otras redes de Unidosofrecidel principal canalparael ingreso poder,y en su carcter dispersoe impersonal. a veces en asociade capital y tecnologia que, "Politica industrial y entorno 5 Jorge SCHVARZER: locales,estuvo ciOnconcapitalesy empresarios macroecon6mico", p. 84.

This content downloaded from 190.220.3.39 on Tue, 23 Dec 2014 11:21:21 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

ROYHORA

132

Pocomastarde,Colombovolviaa en la base de la renovaci6nque la industria horizontes"6. Perola senlalarsus diferenciascon el empresariado en laposguerra. dombsticaexperiment6 eracompetitiva antes rural cuandoinsistiaenque,graciasa su nefasta economlaestadounidense campaIaes en granparteel porloquelasupervivencia acci6n,"nuestra quecomplementaria, de la relaci6necon6micaentrela Argentina el feudo". Otravez, la imagenque el latifundio, y EstadosUnidosveniafinalmente a dependerde presidentede laUni6nIndustrial presentabade de pagos o de lospropietarios la saluddel sistemamultilateral ruralesnopareceindicarel tipo un intercambio comercialmAsequilibrado. El de afinidadesentreagrariose industriales que lanzamiento en 1927de lacampaila"comprar a Schvarzersupone.ParaColombo,los terratequiennos compra"por partede la Sociedad nienteseran"losqueporesa magicavalorizaci6n Ruralestaba vinculadoa este 01Itimo objetivo. producidapor el esfuerzode los laboriosos Perotrasel rdpidofracasode sus intentospor encontraron acrecidassus fortunassin haber abrirel mercado estadounidensealas ex- contribuidoen nada al progreso del pals ... los contralaindustrializaci6n son los portacionesde carneargentinas,los grandes queprotestan a insistir en la mismosque hoys6lo se preocupandel novillo empresariosruralescomenzaron necesidadde modificarla tradicional politica gordoy del preciocaro,auncuandosucumban comercialargentinabasadaen la clausulade todos los modestosobrerosde la grandeza explicita- argentina"7. naci6nmas favorecida,impulsando menteacuerdosbilaterales. Paraentonces,por Inclusola prensasocialista,sistematicavez, el ForeignOffice,preocupadopor mentehostilalgranempresariadofabril, primera advirti6 lap6rdidade competitividad de la lahondura internacional de losproblemas que6stosenfrentapresionabaen el mismo ban cuandoafirmabaque "comprendemos el economiabritAnica, sentido. temorde losindustriales frentealas argentinos Enel contextoinciertoperotodavlaexpan- exigenciasde la hora"'8. Laagitaci6nindustrial sivodefinesde lad~cadade 1920,laconcesi6n culmin6en lagranmovilizaci6n que losemprede ventajasa lasimportaciones en juniode 1933 procedentesde sariosfabrilesprotagonizaron GranBretania unas70.000 (que ahorasi puede calificarse en el LunaPark,alquemovilizaron mcAs como"elGranComprador", personas,en su mayoria obreros.Estareuni6n, legitimamente actopiblicojamAsrealizado pues absorblaalrededorde un terciode las el mAsimportante hubieseasestadoun porlos industriales fue convocada exportaciones argentinas) argentinos, severo golpe a la producci6nmanufacturera almismotiempoqueel acuerdoRoca-Runciman dom6stica.Esporestemotivoque,enreiteradas eradiscutido enel Parlamento y,mdsimportante, los industriales manifestaron su mientras sesionabaen BuenosAireslacomisi6n oportunidades, de este acuerdo.En inquietud,denunciandolos proyectosde los tarifaria complementaria localesdelbilateralismo esaocasi6n,losindustriales volvieron a oponerse principales promotores El lenguajecon el que los a laconcesi6nde ventajasa las importaciones anglo-argentino. vocerosindustriales expresaronsus reclamos britanicas, y reclamaron que los interesesde la no deja dudas sobre sus diferenciascon el industriadombstica fuesen debidamente citarlo rural, empresariado porloquemepermito 6 LaNaci6n,5 de marzode 1929,reproducidoen el inextenso.En1929,porejemplo,LuisColombo, Uni6nIndustrial Boletin marzo Argentina, XLI1:723, el presidentede la Uni6nIndustrial, insistiaen de de la40. 1929,p. una relaci6n mcAs estrecha con Gran Bretaia que 7LuisCOLOMBO: Levantatey anda (BuenosAires, seria "malo,malisimoy contraproducente... 1929), pp. 111-12.Paraotrosejemplos,v6ase tambidn en perjuicio redundaria paranuestraeconomia, la nota que la Uni6n Industrialenvia al presidente mds caroarticulosquepo- Yrigoyen,reproducidabajoel titulode "Ladefensa de pagar haci~ndonos

driamosobtenermAsbarato...entregarianuestra

industria a unacompetenciaque laarruinaria... causariadesocupacidn ... destruidasy estancadas las industrias y entregadoel paisal cultivo y al ganado, sera pals pobre,atrasadoy sin

los interesesagropecuariosno puede hacerse a costa de la manufactura argentina", Boletfnde laUnin Industrial marzode 1929, pp. 54-7; tambi6n Argentina,XLII:723, Boletinde la Uni6nIndustrial Argentina,XLIII:739, julio de 1930, pp. 47-9. 8 La Vanguardia,13 de juniode 1933,p. 1.

This content downloaded from 190.220.3.39 on Tue, 23 Dec 2014 11:21:21 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

DEBATE: SOBRELACLASEDOMINANTE ENLAARGENTINA AGROEXPORTADORA

133

atendidosporlos negociadores.Ensu Empre- dirse,cubriendo losvaciosdejadosporlaretirasarios del pasado, Schvarzerha ofrecidoun da de laproducci6n Loque algunos importada. relatopoco convincente(y basado exclusiva- aros antespareciaunjuegode sumacerodej6 menteen unaspocasfuentessecundarias) del de serlo,porlo que los temoresasociadosal sentidoy de losobjetivosde este actoindustrial bilateralismo lo que a su vez hizo se diluyeron, y terrate(asi como, mAsen general,de las relaciones que las tensionesentreindustriales entre la Uni6n Industrialy los empresarios nientesperdieran entidad.Paa 1934 la Uni6n agrarios).No se trataba,como allisugiere,de Industrial yahabiaolvidadoquehastael aro ana lospromotores "queel mitin,mAsque oponerseal convenio teriorhabiaatacadoduramente estabadestinadoa asegurar de "unpalspobre,atrasadoy sinhorizontes", Roca-Runciman, y sus previsiones", quese cumplieran puesparece ya insistiaen que"ennuestropalspuedeexistir, obvio que esas previsiones se hubiesen entre los intereses agrariosy los intereses unaarmonia cumplidode todas maneras, con o sin la industriales, dignade figuraren el Porel contrario, el acto c4lebrelibrode Bastiat"l. presenciaindustrial9. tenla porobjetivopresionaral gobierno,y en Podemosconcluir, entonces,quelossucesos a los encargadosde negociarlos de finesde la particular de 1920y comienzosde d~cada aspectos t6cnicosdel acuerdo,paralograrel lade 1930terminan de desmentirla afirmaci6n tratomAsbenevoloposibleparala industria de de que los conflictosinterempresarios que el capitallocal.La capacidadde presi6nde los articulodescribe "notuvieronpermanencia". industriales no pas6 inadvertida, lo que,juntoa Veamosahoraotrotipode objeci6n,de orden la percepci6nde la importancia de la industria conceptual.Schvarzerencuentracuestionable dombsticacomofuentede empleoy actividad, la formaen que presentolas ideas sobre el contribuy6,por ejemplo,a que la firmadel conceptode clase dominante, y hace de este acuerdocomplementario del TratadoAnglo- punto"ladiferenciacrucial"con mivisi6ndel alcanzadoen setiembrede 1933,no problema, Argentino, asicomo,presumiblemente, elorigen significasemodificaci6n algunadelalzageneral de muchoserroresde mi texto.No creo que de arancelesa la importaci6n decretadaporel estas apreciacionessuperenunexamendetaen 1931. gobiernode Uriburu Ilado.ParaSchvarzer, el modoen quedescribo Laconfrontaci6n a la que tuvosu momentode la ideacentralde la lineade interpretaci6n elgradode unidad mayorvisibilidadp0blicaen el acto del Luna quepertenecesobreenfatiza Parkfuela 1Itimagran manifestaci6n de loscon- delgranempresariado, y prestaatenci6ninsufiflictosinterempresarios que hemos descripto cientea losaspectospoliticosque contribuyen comoclasedominante. Lacopulade parael periodode granexpansi6nagraria.Los a definirlo motivosdel finde esta tensi6nmerecensena- la burguesiaargentina, afirmaSchvarzeren su todaunamodalidad comentario,estariacompuestano tanto por larse,pues elloscerrarian de relacionesentreindustriales y productores "unaOnicay poderosaclase empresariaque rurales.Lo que modific6sustancialmente la habrlaobtenidoel controlde todoslossectores situaci6ncreadadesde finesde la d~cadade de laeconomia", sinopor"ungrupode empresa1920fuelaincapacidad de laeconomia britAnica, rios grandesy diversificadosque se habria en severacrisis,paramantener sus comprasen asentadoen diferentesactividadesy habria laArgentina en losvalorespreviosa laDepresi6n obtenidola hegemonlapoliticadel pals".Mi nointentaba (y mucho menos para acrecentarlas).En el articulo ponera pruebalasegunda marcode una relaci6nbilateralcomo la que partede esta definici6n, y ello no s6lo pormi tomabacuerpodespubsde Ottawa y delTratado 9 Jorge SCHVARZER: de 1933, ellofij6un limiteinfranqueable alas Empresariosdel pasado. La britAnicas al mercadoargentino. Unidn IndustrialArgentina (Buenos Aires, 1991), p. 63. exportaciones 10Boletfndela Uni6n 1:783, De esta manerase crearoncondicionesque XLVI IndustrialArgentina. marzo de 1934, p. 17. Para una reconstrucci6nmis hicieronposiblelasupervivencia de laindustria detallada de estos sucesos, v6ase mi TheLandowners de capitaldombsticoe internacional radicada of the ArgentinePampas: A Socialand PoliticalHistory, en la Argentina, que prontocomenz6a expan- 1860-1945(Oxford,2001), pp. 184-98.

This content downloaded from 190.220.3.39 on Tue, 23 Dec 2014 11:21:21 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

ROYHORA

134

antesque -agro, industria,comercio,finanzas-"12. La preferencia porvisionesrelacionales instrumentales delordenpolitico (elpodercomo caracterizaci6n JorgeF.SAbato quenospropone unarelaci6nsocialque se construyeantesque en Laclasedominante en laArgentina modernma como unobjetoque puede apropiarseporun es similar: la "porsu evoluciOn y caracteristicas, es mds Lo clase dominante a una importante, poseer grupo). que gran pequefno Ilegarla esta hip6tesis,herederade las visionesinstru- unidadcomotal.Dichode otromodo,la clase mentalesdelordenoligdrquico corrientes antes estarlamuypoco fraccionadainternamente, a de la decadade 1970,ha sidodesmentidapor diferencia de Ioquehubieseocurrido si distintos la investigaci6nhist6ricadel 0timocuartode subgrupos se hubiesenimplantado y controlaran actividades econ6micasdistinsiglo,que hamostradoc6molavidapoliticade preferentemente la ArgentinapredemocrAtica resultano sO6lo tas(industriales, agricolas, ganaderas,etcetera), mAscomplejasinotambibnmAsrepresentativa circunstancia que habrlasido susceptiblede conflictos o contradicciones de intereses (tantode sus actores sociales como de sus generar fuerzaseconbmicas)de Ioque habitualmente entreestasdistintas fracciones"y pocas lineas se supone.Auncuandolahistoriografla reciente mcAsabajoinsisteen que este grupohabria se ha preocupadomAsporel problemade la alcanzado "el control del comercio y las Yen unconocidoensayo,SAbatoy participaci6n que porel del poder,de todos finanzas"13. modos es indudableque la idea de un orden Schvarzer insistenen que"laconcentracion del de politicocontroladopor un reducidogrupode podereconOmico y la unidadmultisectorial o no, no goza de los sectores propietarios habria dominantes" empresarios,diversificados predicamento, y nocreoqueaqulvalgalapena resultado en "Ia ausencia de fracciones volversobreella11.Poreste motivo,en lugarde propietarias con interesesdiferentesy, porlo extendernosen discusionesalgo nominalistas tanto,con conflictosentreellas"14 sobrelainterpretaciOn correctadelconceptode Afirmaciones como 6stas parecenindicar clasedominante, quizAsresultemasinteresante que la lecturaque propongoparece menos escuchar Io que Schvarzertiene para decir caprichosaque la criticade que es objeto.Al sobrelos desarrollos del 01timo mismotiempo,sugierenciertaindeterminaci6n historiogrAficos cuartode sigloreferidos a estetema,puesellos que el conceptomismode clase dominante hanpuestoen cuesti6nlos supuestossobrelos que basa la idea de unaeliteempresarial que 11 Paraello mencionemoss6lo tres ejemplos (por "habrla obtenidolahegemoniapolitica delpals". otra parte muy distintosentre si): Hilda SABATO: La PeromAsen general,y dejandode ladoel polfticaen las calles. Entreel voto y la movilizaci6n. problemade la relacidnentreempresariado y Buenos Aires, 1862-1880(Buenos Aires, 1998); Tulio DONGHI: "Claseterratenientey poder politico midefiniciOn HALPERIN poderpolitico, quisieramostrarque no se distinguesustancialmente de otrasque en BuenosAires,1810-1930",en Cuadernosde Historia BetweenRevolution Regional,15:5(1995).PaulaALONSO: hanofrecidoautoresquese identifican (o en su and the BallotBox: The Originsof the Radical Party momentose identificaron) con la corriente a la (Cambridge,2000) (haytraducci6ncastellana). 12 JuanCarlosKOROL adscribe.Veamostresejemplos. queSchvarzer e HildaSABATO: "Incomplete Enunvaliosoandlisissobrelosdebatesentorno Industrialization:An Argentine Obsession", Latin American Research Review25:1 22 (1990),p. (laversi6n a la industrializaci6n argentina,Juan Carlos castellana de la cita es de los propios autores, y e Korol HildaSabato(el primero,colaborador a una versi6nde este trabajopresentada directode JorgeF.Sabatoen laredaccidn de La corresponde de HistoriaEcon6mica, en el VIIISimposioInternacional clase dominante;la segunda, autorade un BuenosAires,1987). 13 Jorge F. SABATO: conocido trabajo sobre el desarrollo del La clase dominanteen la capitalismoagrarioen la segunda mitaddel Argentinamoderna.Formaci6nycaracterfsticas(Buenos 1991),p. 110. siglo XIXinfluidopor estas hip6tesis)han Aires, 14 Jorge F. SABATO "Funy Jorge SCHVARZER: descriptoel nudo centraldel puntode vista cionamientode la economia y poder politico en la senalando porMilciades inaugurado que, Argentina:trabas para la democracia", publicado Penia, para esta corriente,"unasola clase habrla originariamente en 1983y reeditadoen JorgeF. SABATO: reunidoen sus manosel controlde laeconomia Laclase..., pp. 263, 273.

This content downloaded from 190.220.3.39 on Tue, 23 Dec 2014 11:21:21 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

DEBATE: LACLASE DOMINANTE ENLAARGENTINA SOBRE AGROEXPORTADORA

adoptaen los textosde estos autores.Ellonos conduceal puntoque, creo,debieraocuparel centrode la discusi6nsobre el granempresariadoargentinoantesde la GranDepresi6n, del que las objecionesde Schvarzernos han desviado.Ya hemos serflalado que las investigacionesde este autorestAnpresididasporla premisade laexistenciade unaclasedominante enlasactividades diversificada, implantadatanto productivascomo de servicios,que habrla (yengranmedidatodavla constituye) constituido la copula de la gran burguesiaargentina. Formulada inicialmente mAsde cuatrod~cadas atrAs,estaafirmaci6n aOnpermanececomouna hip6tesisdetrabajo, empirica cuyacontrastaci6n no ha sido nuncaintentadacon rigorparael periodoque estamos considerando.Es claro quenilosatractivos ensayosde Milciades Perla, nielconocidoLaclasedominante enlaArgentina modernade Jorge F. SAbato,sugestivopero siemprehipotetico,alcanzanparacubrireste verdaderovacio.No es menosciertoque,con todolovaliosasqueresultan, tampocolocubren lasinvestigaciones de Schvarzer. en Centradas el estudiode los empresariosindustriales de y sus expresionescorporativas, ningunade ellas se ocupade analizar a losgrandespropietarios rurales,el grupoque tradicionalmente (y por razonesmuybienfundadas),ha sidoconsideradoel coraz6nde laeliteecondmicaargentina antes de la GranDepresi6n.MAsallAde la discusi6nsobreelcarActer de estosempresarios rurales,sobresu dinamismo o su contribuci6n al crecimientode la economlaargentina,un hechose imponeporsu propiafuerza. Tantopor razoneshistoriograficas de (unalargatradici6n estudiosque concibea la clase terrateniente comoclase econ6micamente como dominante) por otras igualmentefundamentales,tanto hist6ricascomo analiticas(la percepci6ngene-

ralizadade los contemporAneos sobre c6mo estaba compuesta la cima de la sociedad el notablepeso que antesde 1930 argentina; alcanzabalaproducci6n ruralen el conjunto de laeconomlaargentina; lacentralidad de lagran todoestudiode la propiedaden esa economia), eliteecon6mica,en particular si se proclama criticade las visionesheredadas,no puede ahorrarse eltrabajode analizar a losprincipales empresariosdel sectorrural.

135

Desdeya,laausenciade unan.lisisde este puntocapitalen la lineade investigaci6n que Schvarzer suscribeinvitaaunalecturasintomal, que porel momentodejamosa cargo de los lectores.Unade sus consecuencias,queresulta relevanteparael caso que nos particularmente ocupa,saltaa la vista.Comoresultadode la carenciade uns6lidoestudiosobrelosgrandes ensucomentario, asicomo rurales, empresarios en otrostextos,Schvarzerse ve obligadoa desplazarel eje de sus afirmaciones y criticas delterrenoen el que debierasituarlo-elde los actoresecon6micos"decarnme y hueso"existentesen laArgentina delcambiode sigloXIXal XX-al relevante,peromenosdecisivo,de sus intereses.Lafaltade unestudiosistematicodel segmentocentralde la clase empresarialo conducea intentardeducirla morfologiadel de la existenciao no de granempresariado interesescomunesal interior de este colectivo (ya que no hay conflicto,ergo no hay clases distintas).Las limitaciones16gicasde este procedimientoson evidentes. Aun si aceptAra-

intereses compartia mosquelaeliteempresarial o inclusoid~nticos, ellonosdicepoco similares, sobrelaformade estructuraci6n de las clases Comointent6 mostrar enmiarticulo, propietarias. la ausencia de conflictos abiertos entre industriales y terratenientes desde comienzos de siglo reconoce motivos distintos a los de la unidad de la clase propietaria.En sintesis, el abordajede Schvarzerpuede ilustrarnossobre

algunosaspectosrelevantesde las relaciones entreempresarios(o en todo caso sobre las relacionesentresectoresde actividad), perono nos permitedilucidarhasta quOpunto nos

encontramos frente a un gran empresariado diversificado. En sintesis, la hip6tesis de una clase dominante diversificadano puede ser corroboradainsistiendoen la ausencia de conflictos internosa la clase empresaria.Tampoco puede probarse afirmando,como lo hace Schvarzer, que la Argentinadel cambio de siglo poseia un

muyreducidogrupode grandesempresarios coninteresesen distintossectoresde actividad (Bemberg,Tornquist,Bunge y Born).Este tambidnen otros fen6meno,muygeneralizado paises,nos dice poco sobrec6moera el resto del empresariado, en especialsu sectormAs

This content downloaded from 190.220.3.39 on Tue, 23 Dec 2014 11:21:21 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

ROYHORA

136

Porelloconvienehaceralgunasbreves poderoso.Enrigor,la existenciade unaclase abordar. econ6micamente diversificada sobrec6moestabacompuesta s6lo puedeser consideraciones validadamedianteun estudioempiricoque la cumbredel granempresariado agrariodel demuestrefehacientementela ausencia de cambiode siglo. Paraello quisierapresentar especializaci6nentredistintossegmentosdel algunos resultadosde una investigaci6nen con especialreferencia al curso,basadoseninformaci6n tomadadejuicios granempresariado, rural.La verdaderapruebade fuego parala sucesorios,que ofrece una imagen particucorrientede interpretaci6n de lasformas de acumulaci6n que Schvarzerha larmentefidedigna venidodefendiendopordocadas-una prueba de riquezadelperiodo16. Setratade informaci6n que6sta siempreprefiri6 esquivar-debieraser sobre veinte grandes empresariosrurales un anAlisishist6ricoprecisode los principales fallecidosentrecomienzosde la d~cada de hombres de negocios del periodo, que 1880y el finde la Primera GuerraMundial, que necesariamentedebe empezarporel estudio poselan, al menos, 10.000 hectAreasen la de los mayores empresariosruralesde la pampa.Estamuestracomprendea variosde los terratenientes mAspoderososdel cambio rep0blica. Es 6ste unode los motivosporlos que, en de siglo. Se trata, en algunos casos, de untextoque Schvarzercitaen su comentario, empresarios que heredaron patrimonios juntoa unmundode relaciones, me he interesadoen la historia de PastorSeni- considerables, de aumentar Ilosa.AunqueSchvarzer nomencionarlo, peroque,a su vez, se encargaron prefiera sus fortunas (entre ellos, significativamente recordar no se trata de un quisiera que Unzu6,NicolasAnchorena, y Mariano terrateniente cualquiera, elegidoalazar.Pastor Saturnino Senillosaes uno de los pocos hombresde LeonardoPereyra,Diegode Alveary F6lixde negocioscuidadosamente elegidosporJorge Alzaga). Pero la lista tambidncomprende F.SAbatoparailustrar sus hip6tesis.Elvalorde ejemplosde hombresnuevos,que hicieronsu porsi mismos(entreellos,Emilio Bunge, unestudiosobreeste granterrateniente radica fortuna precisamenteen este dato: presentadopor PedroLuro,UrbanoDuhau,JulioPueyrred6n, el analisis Sabatocomomodelode empresario diversifica- JulioRoca).LQu6nospermiteafirmar que para do,enverdadresultaunverdaderoterrateniente,de estafuentedecisiva?Nos informa en porciertodinamicoy emprendedor, aunqueno lasd~cadasdelcambiode siglolainversi6n la rural conforma la base sobre la cual actividad exitoso. Si bien seria particularmente arriesgado afirmar sinmAstrAmite queSenillosaejemplifica se erigen,sin excepci6n,todasestas fortunas. mAsantiguas rasgos habituales del gran empresariado Aunqueen el caso de lasfortunas urbanasueleser mayor, argentino,no podemosmenos que recordar el peso de la inversi6n nos lo ha las diferencias no son significativas,y la que el autorde Laclase dominante es, a grandes como del presentado representativo universo estructurade los patrimonios en el que 61mismoloha incluido(quecontiene 15 Emilio Frers, por caso, a quien ya hemos treceempresarios entotal,variosde loscuales, encontradoen las p~ginas de este comentario,era un porcierto,estAnlejosde responderal modelo prestigiosoestanciero,perono eraparticularmente rico, de empresariodiversificado)15. Considerado niteniainversionesen otrasesferas de la economia. 16 No podemos ofreceraqui un andlisis de esta en este contexto,labiografia de Senillosaindica que ni siquieralos propiosejemplosque nos fuente. Pero es importanteseralar que los juicios ofrecen los defensoresde la hip6tesisde la sucesorios constituyenla fuente mis completay m~s paraun andlisisdel tamafioy la composici6n clasedominante diversificada respondencabal- conflable individualesdel periodo,y 6ste es el de los patrimonios mentea ese modelode hombrede negocios. puntode partidanecesarioparacualquierandlisisdel Es indudable,sinembargo,queel caso de problemaque nos interesadilucidar.Estafuenteofrece Senillosaes mAsindicativo de las debilidades unaimagenaceptablede las formasde acumulaci6nde laausenciade impuestosde magnitud del trabajode Jorge F. SAbatoque de las riquezadebidoatransmisi6n que gravaranla gratuitade bienes,y ms en caracteristicas del granempresariado rural.Y general,de impuestosa la propiedad o la renta,y a la es el estudiode este gruposocialel que, mas importanciamuysecundariade formasde propiedadno alla de esta polbmicapuntual,debibramos individuales,como las sociedades an6nimas.

This content downloaded from 190.220.3.39 on Tue, 23 Dec 2014 11:21:21 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

DEBATE: SOBRE LACLASE DOMINANTE ENLAARGENTINA AGROEXPORTADORA

rasgos, similar. Para todo el grupo en consideraci6n,la inversi6nen propiedady empresasruralesalcanzaal 78 %,y aquellaen propiedadurbanay suburbanaal 14,5 %.La inversi6n en activosliquidos(efectivo,acciones) comercialesy financieros y emprendimientos es ciertamente marginal, y apenasalcanzaal6 %de estos patrimonios17. Lasfortunasde estos grandesestancieros del cambiode siglo,quecoronabanla cospide de laburgueslaargentina, nos6lotuvieron como base principal (y en algunoscasos excluyente) la producci6nruraly la valorizaci6n del suelo. Lasmayoresde ellastambiensuperabanlasde los grandesempresariosdiversificados. PorIo quesabemos,este fen6menoes muypropiode la Argentinadel cambiode siglo, y reflejala centralidadque la granpropiedadposela en esa economia.ErnestoTornquist, seguramente el mAs importantede todos los grandes empresariosdiversificados, leg6 bienespor25 millonesde pesos cuandofalleci6 en 1908.Esta de porsi notable,estababastantelejos fortuna, de alcanzar a la de MarianoUnzu6 (casi exclusivamente fundadaen la tierra),que dej6 al morir(dos antesque Tornquist) 35 millones. Resultadificilpensaren unfinancista o industrial masformidable Perolos que ErnestoTornquist. nombresde familiastales como Anchorena, Guerrero, Leloir, Luro,DiazV6lezo Santamarina indicanqueeranmuchoslosestancierosquizd no tan ricos como MarianoUnzu6,pero que estabancercade alcanzarfortunas comolade Endefinitiva, mientrasque los ejemTornquist. diversificados de plosde grandesempresarios granpoderecondmicopuedencontarseconlos dedos de unamano,losgrandesterratenientes de similar o mayorpesose cuentanpordocenas. Ladiferenciaentreunosy otroses laqueexiste entreunapindice(significativo peroendefinitiva secundario)y el coraz6nde la granburguesla argentinadel cambiode siglo. Podemosconcluir, entonces,quelahip6tesis de laclase dominante diversificada-el ejede la nosaleairosa quecomentamosargumentaci6n de la pruebadecisivade la contrastaci6n con las fuentes.MAsbien,6sta parececonfirmar la antiguaidea que ve a la copula de la elite rural.La argentinacomoungranempresariado existenciade una burguesiaterrateniente con

137

interesesengranmedidalimitados a laactividad estaen rural, y portantoseparadadelindustrial, labase de lasdiferencias interempresarias que son objetodel intercambio de opinionesque motivaeste comentario. Salvola presentaci6n de nuevostestimonios queobliguena revisaro rechazaresta interpretaci6n (y la historiade la estApobladade episodiosde este historiografia tipo),laevidenciaempiricamasconsistentede quehoydisponemosnosIlevaa concluirque la visi6nde Schvarzer noencuentralaempiria que lafundamente, yen cambioobligaa darlenuevo tradicional del procr~ditoa la interpretaci6n blema.Los socialistasde principiosde siglo, no se juntoa muchosde sus contemporAneos, cuandodescriblan a laeliteargenequivocaban tinacomounaburgueslaterrateniente. Estaaseveraci6nnos invitaa formular una con la cerramos este coprecisi6n, que Oltima mentario. JuanB.Justoy sus colegassocialistas nuncadesconocieron quelasclasespropietarias unarealidadcompleja.De son, pordefinici6n, hecho,ademAsde su internsen los grandes se contaron entrelospromotores terratenientes, de estudiospioneros sobreelgranempresariado urbano y sobrelosfendmenosde concentracion en la economlaargentina.Preocupadopor la oligopolizaci6nde la oferta de bienes de consumopopular,Justo impuls6en 1919 la de los creaci6nde unaComisi6nInvestigadora Trustsen la CAmara de Diputados,cuyatarea ofrece testimoniode la importancia, todavia de ese proceso18.Peroa pesarde su relativa, internspor este fen6menode concentraci6n econ6mica,Justoy sus camaradasdel Partido Socialista nunca perdieronde vista un hecho central:que lapresenciade ungrupode grandes

conciertainfluencia sobrealgunos empresarios 17 Los juicios sucesorios de Nicolas Anchorena, de Alzaga,CarlosCasares,Urbano Diegode Alvear,F61ix Martinez de Hoz,Saturnino Duhau,PedroLuro,Benjamin Udaondose encuentranen el Archivo Unzu6y Guillermo Generalde la Naci6n.Los de PedroAnchorena,Emilio VicenteBunge,AlbertoL.Bunge,SantiagoLuro,Eduardo Olivera, Julio Pueyrred6n, Julio A. Roca, Ram6n Ram6nSantamarina Santamarina, (h),Jos6 Santamarina y MarianoUnzu6,en el Archivode la JusticiaFederal. .18Cmara de Diputados,Comisi6nInvestigadora

de los Trusts: Informe de la Comisi6n Investigadora de

los Trusts(BuenosAires,1919).

This content downloaded from 190.220.3.39 on Tue, 23 Dec 2014 11:21:21 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

ROYHORA

138 mercados,aunqueen si mismasignificativa y nomodificaba dignade lamayorconsideraci6n, el panoramamds generalde sustancialmente unaclase propietaria que estabapresididapor losmayoresdetentadores delsuelopampeano. Estefen6meno,altamenteespecificode la sociedad argentina,justificadamente concentr6 los mejoresesfuerzosanallticosdel socialismo justista.Estasabiaperspectivapormomentos parecehaberseperdido.Perohoynopodemos menos que insistiren que, hastaciertopunto, todavlasomos herederosde aquellostrabajos pioneros.Contodassus ceguerasy silencios,a muchosde pesarde sus inmensaslimitaciones, losinterrogantes a lossocialistas queinquietaron de las primeras d~cadasdelsigloXXcontin0an elsuelodesdeelcualdebieraerigirse ofreciendo

todoestudiode laeliteecon6micaargentina pre peronista.Sin duda,es necesariocomplejizar sus descripcionesde la clase terrateniente, y de avanzarmAsprofundamente en el lascaracteristicas sus formas de este grupo,de an.lisis de acumulaci6n, de sus relacionescon el resto losgrandes de lasclasespropietarias (incluidos empresariosdiversificados cuya importancia, aunqueexagerada,los trabajosde Schvarzer nos han ayudadoa entendermejor).Lo que nuncadebieraperdersede vistaes que todo estudiosobrelaeliteecon6micade laArgentina comotodoestudiosobresu agroexportadora, colocaren el elitesocial,debe necesariamente centro de sus preocupaciones no a los empresariosdiversificadossino a la clase terrateniente.

This content downloaded from 190.220.3.39 on Tue, 23 Dec 2014 11:21:21 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.