TEORÍAS DEL DESARROLLO MORAL

July 22, 2017 | Autor: Herlita Vilchez | Categoría: Cooperación Internacional Para El Desarrollo, DESARROLLO MORAL
Share Embed


Descripción

TEORÍAS DEL DESARROLLO MORAL

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

La palabra ética proviene del latín ethicus, y este del griego ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido, y no es éste. Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.

Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formarían un arte, más no una ciencia.

La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.

El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc, referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral.

La moral es una serie de juicios que dan como resultado normas de comportamiento adquiridas por cada individuo que los delimita a los actos morales e inmorales, lo bueno y lo malo. Esto no significa que sea un código o reglamento para un grupo social, por lo que son una serie de preguntas y respuestas personales sobre como deseamos vivir con libertad y responsabilidad.

A pesar de la similitud las podemos diferenciar pues mientras que la ética se encarga reflexionar sobre la moral que es un conjunto de juicios relativos sobre el bien y el mal que dirige la conducta humana.

Haciendo referencia a la ética como teoría (moral pensada) y a la moral (moral vivida) como práctica interactuando, es decir los principios éticos regulan el comportamiento moral que a su vez puede transformar los principios.

Ejemplo:
MORAL: No tomo un trabajo que encuentro de otra persona, aun sabiendo que no se enterara.
ETICO: "No hagas a lo demás lo que no quieres que te hagan a ti"

La ética
1.- La ética es una rama de la filosofía.
2.- Su campo de investigación es la moral.

La moral
1.- El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre para su comportamiento dentro de la sociedad.
2.- califica actos humanos como buenos o malos
3.- Solamente el hombre tiene un sentido ético o moral.
4.- La moral no tendría un significado para el hombre si estuviera aislado.

Porqué son diferentes:
La ética una ciencia; mientras que la moral es el objeto de la ciencia. Esto significa que la moral no es ciencia, una prueba es que en la historia han aparecido una serie de morales que nada tienen que ver con la actitud científica: morales irracionales y autoritarias. Por ejemplo en las morales rudimentarias de los pueblos primitivos, las cuales se basaban en prohibiciones extrañas y muchas veces absurdas.

Además la ética no pretende dirigir a vida humana, si no explicar la moral; no intenta decir a cada cual lo que ha de hacer u omitir en cada caso concreto de la vida.

En conclusión
"LA ÈTICA ES LA CIENCIA DE LA MORAL, MIENTRAS QUE LA MORAL ES EL OBJETO
DE ESTUDIO DE LA ETICA"


TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE JEAN PIAGET

Piaget propone que hay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral: el desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva independencia de la coacción de las normas de los adultos. El primer factor, el desarrollo de la inteligencia, es el más importante, ya que es el que permite a los otros dos actuar. Intenta en sus teorías explicar el funcionamiento interno de nuestras estructuras psíquicas y no se contenta con explicar el aprendizaje únicamente a partir de la influencia exterior. Elaboró en este sentido una teoría del desarrollo y el funcionamiento de la inteligencia, donde defiende la existencia de fases o estadios en el desarrollo de la misma. Estos estadios dependerían, por una parte, de la maduración biológica del individuo y, por otra, de la influencia del medio social que proveería de las experiencias adecuadas para aprovechar esta maduración.

La teoría de Piaget sobre el desarrollo moral propone también la existencia de estadios en el mismo. Estos corresponderían a los del desarrollo intelectual a partir de los dos años de edad, ya que antes, según este autor, no podemos hablar de moral propiamente dicha.

Primer estadio: moral de presión adulta.
De los dos a los seis años los niños son capaces de representar las cosas y las acciones por medio del lenguaje, esto les permite recordar sus acciones y relatar sus intenciones para el futuro. Sin embargo, no pueden aún realizar razonamientos abstractos, por lo que no pueden comprender el significado de las normas generales. Esto hace que las vean como cosas concretas imposibles de variar que se han de cumplir en su sentido literal. Estas normas son, además, exteriores a los niños, impuestas por los adultos, por lo tanto la moral se caracteriza en esta fase de desarrollo por la heteronomía.

Segundo estadio: moral de solidaridad entre iguales.
De los siete a los once años, los niños adquieren la capacidad de realizar operaciones mentales con los objetos que tienen delante. No pueden aún hacer generalizaciones abstractas pero se dan cuenta de la reversibilidad de algunos cambios físicos y de las posibilidades del pensamiento para detectar relaciones entre las cosas. Las normas dejan de ser vistas como cosas reales que tienen su origen en una autoridad absoluta y exterior -los adultos- y comienzan a basarse en el respeto mutuo entre los compañeros de juego, los iguales. De aquí surge la noción de la convencionalidad de las normas o reglas de los juegos, que son vistas como productos de acuerdos entre los jugadores. Surgen sentimientos morales como la honestidad -necesaria para que los juegos funcionen- y la justicia. El respeto a las normas se deriva del respeto al grupo y la necesidad de un cierto orden en el mismo para el mantenimiento del juego, sin embargo, la aplicación de estas normas y de los conceptos y sentimientos morales es poco flexible. Las normas no son ya cosas, pero siguen estando ligadas a las cosas y situaciones concretas, probablemente porque la capacidad intelectual de los niños no ha llegado aún al desarrollo del pensamiento abstracto y de la generalización.

Tercer estadio: moral de equidad.
De los doce años en adelante los niños sufren cambios biológicos y psicológicos radicales. Se produce la maduración sexual, pero también una maduración biológica general que potencia el desarrollo intelectual y moral. Los niños, en esta etapa, se convierten en adolescentes y sus estructuras de conocimiento permiten ya las generalizaciones y la realización de operaciones mentales abstractas. Los conceptos se integran en sistemas de proposiciones y se aprende a pasar de lo particular a lo general y de lo general a lo particular.

En esta etapa surgen sentimientos morales personalizados, como la compasión o el altruismo, que exigen la consideración de la situación concreta del otro como un caso particular de la aplicación de las normas. Gracias a esto, la rigidez de aplicación de las normas y conceptos morales, propia del estadio anterior, desaparece, completándose el paso de la presión adulta al control individual de la propia conducta. El adolescente formula principios morales generales y los afirma de un modo autónomo frente a las normas exteriores. El respeto a estas últimas se realiza de un modo personal. La moral se caracteriza en esta fase por el desarrollo de la autonomía.


Heteronomía
Autonomía
Punto de Vista
Las cosas son como la persona las ve. El sujeto es egocéntrico y no puede salir de su propio punto de vista.
Puede tomar diferentes perspectivas y colocarse en el lugar de los otros para ver las cosas como los demás las ven.
Criterio Moral
Viene del exterior (de lo que otros dicen, mandan o desean). La moral es fundamentalmente de obligación.
Las reglas se crean por acuerdo mutuo. La moral es fundamentalmente de cooperación.
Responsabilidad
Juzga los actos en función de las consecuencias, principalmente consecuencias físicas. No logra tomar en cuenta las intenciones.
Toma en cuenta las intenciones al momento de juzgar un acto.
Respeto por la autoridad
El respeto es unilateral. Lo dicho por el adulto es sagrado y no se puede discutir. Las normas tienen valor solo cuando vienen de los padres o de alguna persona con autoridad.
El respeto es mutuo, se respeta a la autoridad y también a los pares. Se empieza a valorar las propias opiniones y las de los compañeros.
Estos últimos adquieren gran importancia.
Reglas
Las reglas se conciben como sagradas e intangibles. No se pueden cambiar, pues son de origen adulto. El niño acepta las cosas "porque lo dijo el adulto".
Las reglas surgen en base a acuerdos. Al comprender que las reglas se crean, comprende que pueden modificarse. Acepta las reglas en función a las necesidades del grupo. Hay mayor comprensión de las normas.
Para Piaget existen dos morales distintas: la de obligación, llamada heteronomía, y la de cooperación llamada autonomía.

TEORÍA DEL RAZONAMIENTO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG

Lawrence Kohlberg, quien continúa y extiende el trabajo de Piaget sobre el razonamiento moral, plantea que los individuos reestructuran su pensamiento acerca de cuestiones sociales y morales a medida que desarrollan su estructura cognitiva desde lo más concreto hasta lo más abstracto. De esta manera, los diferentes niveles morales por los que atraviesan las personas implican diferencias cualitativas en su desarrollo cognitivo, pues no se centran en contenidos morales específicos sino en las consideraciones que las personas usan al resolver un problema moral y la lógica con la que articulan y explican sus argumentos.

Kohlberg ha identificado tres niveles básicos de juicios morales, los que van desde interpretar las reglas en términos de las consecuencias concretas (principalmente consecuencias físicas tales como castigos), pasan por juzgar lo justo o injusto con conformidad a las expectativas personales y al orden social, y llegan hasta el desarrollo del punto de vista universal, que define principios morales con validez independiente de la autoridad de los grupos que mantienen tales principios, y de la identificación (cercanía o aprecio) que cada quien tenga con esos grupos. Kohlberg llamó y describió a estos niveles como sigue:

Nivel Pre-Convencional:
A este nivel los niños responden a las reglas culturales sobre lo bueno y lo malo, pero interpretan estas reglas en términos de las consecuencias concretas de las acciones, principalmente consecuencias físicas o hedonistas tales como castigos, premios, felicitaciones, o intercambios de favores, o en términos del poder físico (para pegar y castigar) de aquellos que enuncian las reglas. En otras palabras, están motivados a actuar por los premios o sanciones en lugar de estarlo por algún principio moral.

La justicia usualmente se entiende como retribución ("ojo por ojo, diente por diente"). Por ejemplo, es frecuente que los niños en esta etapa consideren justo devolver la misma cantidad de golpes a alguien que los agredió primero. Los niños que están en el nivel pre-convencional perciben a los problemas morales desde los intereses concretos de las personas involucradas en ellos. Para ellos lo correcto suele ser lo que uno siente y desea. Los niños y niñas en esta etapa no han desarrollado aún un concepto pleno de los principios que hacen que algo sea correcto e incorrecto y, al tener limitaciones para entender la perspectiva de las otras personas, están motivados en su toma de decisiones, principalmente, por sus propias necesidades. En general, para juzgar las acciones suelen no tomar en cuenta las intenciones de las personas, ni las consecuencias que la acción tiene (por ejemplo, si produce malestar o hace daño a otros) para los demás o para ellos mismos.

Primer estadio: el castigo y la obediencia (heteronomía).
No se reconocen los intereses de los otros como diferentes a los propios.
Lo justo es la obediencia ciega a la norma, evitar los castigos y no causar daños materiales a personas o cosas.
Las razones para hacer lo justo son evitar el castigo y el poder superior de las autoridades.

Segundo estadio: el propósito y el intercambio Instrumental (individualismo).
Se reconoce que todos los individuos tienen intereses que pueden no coincidir. Es decir que lo justo es relativo, ya que está ligado a los intereses personales.
Lo justo es seguir la norma sólo cuando beneficia a alguien, actuar a favor de los intereses propios y dejar que los demás lo hagan también.
La razón para hacer lo justo es satisfacer las propias necesidades en un mundo en el que se tiene que reconocer que los demás también tienen sus necesidades e intereses.

Nivel Convencional:
En este nivel, mantener las expectativas de la propia familia, grupo o nación se percibe como valioso en sí mismo, independientemente de las consecuencias inmediatas y obvias. La actitud no solamente es de conformidad a las expectativas personales y al orden social sino también de lealtad hacia él, una actitud de mantenimiento, apoyo y justificación de este orden, y de identificación con las personas y grupos que están involucrados en él.

Es muy común que los niños de este estadio consideren que la fidelidad a sus amigos (el grupo de pares) es más importante que el respeto a una norma. Por ayudar a un compañero o por cumplir con lo que sus amigos esperan de ella o él, los niños y las niñas van muchas veces en contra de lo que los docentes esperan o lo que piden las normas escolares. Una situación frecuente es, por ejemplo, dejar copiar en un examen para ayudar a sus amigos a aprobar el curso.

Dado a que este nivel es parte del desarrollo, resulta muy importante que los docentes comprendan que su labor formadora consiste en ampliar el punto de vista de los estudiantes para ayudarlos a reconocer los diferentes elementos presentes en las situaciones que viven. Por ejemplo, el docente puede ayudar al estudiante a reconocer la necesidad de convivir armónicamente en un grupo, los sentimientos que puede provocar en el docente el comportamiento de los estudiantes, el sentido de las normas o los efectos a largo plazo de la cultura del plagio y de la copia.

A medida que maduran en su desarrollo, los adolescentes pueden llegar a razonar desde un punto de vista legal. Esto implica ser capaces de reconocer la importancia de las leyes y normas. Sin embargo, muchos de ellos pueden interpretarla literalmente, y tener dificultades para analizar su sentido, sobre todo, cuando esta entra en conflicto con un derecho humano o un principio moral fundamental. En este caso, la labor docente debe enfocarse a construir con los estudiantes un punto de vista más amplio que no solo incluya las normas y leyes y la necesidad de obedecerlas sino sobre todo, el sentido de las normas y los principios morales que deberían sustentarlas.

Tercer estadio: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad).
Ponerse en el lugar del otro. Se destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas, pero no se llega aún a una generalización del sistema.
Lo justo es vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno mismo esperan.
La razón para hacer lo justo es la necesidad que se siente de ser una buena persona ante sí mismo y ante los demás.

Cuarto estadio: sistema social y conciencia (ley y orden).
Las relaciones individuales se consideran en función de su lugar en el sistema.
Lo justo es cumplir los deberes que previamente se han aceptado ante el grupo. Las leyes deben cumplirse salvo cuando entran en conflicto con otros deberes sociales establecidos.
Las razones para hacer lo que está bien son mantener el funcionamiento de las instituciones, evitar la disolución del sistema, cumplir los imperativos de conciencia (obligaciones aceptadas) y mantener el auto respeto.

Nivel Post-Convencional:
A este nivel, denominado por Kohlberg "de principios", hay un esfuerzo claro por definir valores y principios morales que tienen validez y aplicación con independencia de la autoridad de los grupos o personas que mantienen tales principios, e independientemente de la propia identificación de las personas con esos grupos.

Lo importante de este nivel es que en él, las personas logran percibir la sociedad en la que viven no como la única ni como la mejor, sino como una más en un conjunto de sociedades posibles. De esta manera, logran reconocer la importancia de los acuerdos sociales y, más adelante, pueden asumir un punto de vista universal basado en principios morales universalizables para juzgar los conflictos éticos.

Quinto estadio: derechos previos y contrato social (utilidad).
Parte de una perspectiva previa a la de la sociedad: la de una persona racional con valores y derechos anteriores a cualquier pacto o vínculo social.
Lo justo consiste en ser consciente de la diversidad de valores y opiniones y de su origen relativo a las características propias de cada grupo y cada individuo.
La motivación para hacer lo justo es la obligación de respetar el pacto social para cumplir y hacer cumplir las leyes en beneficio propio y de los demás, protegiendo los derechos propios y los ajenos.

Sexto estadio: principios éticos universales (autonomía).
Tratar a las personas como lo que son, fines en sí mismas, y no como medios para conseguir ninguna ventaja individual o social.
Lo que está bien, lo justo, es seguir los principios éticos universales que se descubren por el uso de la razón
La razón para hacer lo justo es que, racionalmente, se ve la validez de los principios y se llega a un compromiso con ellos.

Lawrence Kohlberg propuso su teoría demostrando que las personas de acuerdo a su desarrollo evolutivo pasaban de un estadio a otro, experimentó con personas planteando una serie de casos a los que ellos respondían según el nivel en el que se encontraban, llamó a estos dilemas morales. Así mismo propuso algunos conceptos como:

Razonamiento moral: ejercicio que nos permite reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía.

Juicio moral: producto del razonamiento moral, la posición que la persona asume sobre lo correcto o incorrecto de un hecho o situación.


MORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Durante la etapa de la Educación Primaria, los niños logran un gran avance en el desarrollo del juicio o razonamiento moral debido al importante progreso en la descentración, al aumento de la capacidad para adoptar otras perspectivas, a una mejor comprensión de las normas que establece la sociedad, etc. Sin embargo, al igual que ocurre con el conocimiento de otros aspectos sociales, no será hasta avanzada la adolescencia cuando se disponga de la madurez suficiente para conseguir una auténtica autonomía en el terreno del razonamiento moral, en el sentido de lograr unos principios morales propios y autoaceptados, independientes de la autoridad y de las reglas externas.

Según Piaget, los niños al comienzo de esta etapa evolucionan de la heteronomía a la autonomía moral, que engloba los siguientes aspectos:

Las reglas no provienen de una autoridad externa, sino que son fruto de los acuerdos entre individuos.
Relativismo moral.
Igualitarismo progresivo.
Responsabilidad subjetiva, fijándose en las intenciones y motivaciones de la conducta.

Este paso del absolutismo al relativismo moral va a producirse también en el desarrollo de las nociones de justicia distributiva. Así, en los años escolares se comienzan a hacer referencias al igualitarismo absoluto ("todo el mundo debe recibir lo mismo") o a la adecuación estricta entre productividad y premio. A partir de los 10 años van apareciendo respuestas en el sentido de un mayor relativismo moral, basado en la toma en consideración de las perspectivas de los distintos implicados, cuyos deseos, necesidades o capacidades tratarán de coordinarse, atendiendo asimismo a las características de la situación.

El estudiante de la etapa de Educación Primaria se encuentra en el Nivel de Moralidad de acatamiento de las reglas convencionales. En el estadio 3
(Moralidad de "buen chico") el niño consigue la aprobación y el mantenimiento de buenas relaciones con los demás compañeros a través de la buena conducta. Los juicios sobre lo bueno y lo malo se basan en las reacciones de los demás.

Comienza a juzgar las buenas o malas conductas por la intención de violar las reglas. En el estadio 4 (Apoyarse en preceptos de la autoridad) el niño acepta incuestionadamente las normas y convenciones sociales. Se trata de una moralidad de "ley y orden".

Respecto al razonamiento moral de la conducta prosocial, la evolución
se desarrolla en el sentido siguiente:
Las razones para la conducta prosocial se van diversificando.
Los niños pasan a interesarse más por las necesidades de los otros.
Se incluyen más referencias a principios abstractos e interiorizados.

En cuanto a las relaciones entre el razonamiento y el comportamiento
moral, parece que el progreso en el razonamiento moral aumenta el buen
comportamiento moral, sobre todo en situaciones difíciles.




DILEMA MORAL

Un Dilema Moral es una narración breve pero presentada a modo de historia, en la cual se plantea una situación posible de suceder en la realidad cotidiana pero que resulta ser conflictiva desde el punto de vista moral, entonces, por tanto, se les solicitará a los oyentes o espectadores de la misma, que proporcionen, ya sea una solución razonada de la situación, o en su defecto un análisis de la solución escogida por el individuo protagonista de la historia conflictiva.

Casi como una máxima, la situación será presentada como una elección disyuntiva, porque el protagonista se encuentra ante una decisión importantísima que tomar, ante la cual solamente existen varias soluciones posibles, las cuales entrarán en conflicto unas con otras, o sea, si se elige A y no B, o si se elige a C en vez de A y B. El protagonista se encuentra frente a una absoluta e inevitable situación conflictiva.

Por ejemplo, se planteará un dilema moral si sucede la siguiente situación: En el recreo de la escuela, un amigo nuestro rompe el vidrio de la sala de profesores, tras el suceso y sin que nadie se haga responsable del hecho, el director de la escuela nos reúne para pedir que aclaremos la situación y que quien fue el responsable admita su equivocación, caso contrario, la clase por completo será objeto del castigo…si nosotros le confesamos al director que Juan rompió en efecto el vidrio sentiremos que lo estaremos traicionando, pero si no lo hacemos todos sufriremos un castigo que no nos merecemos.

El dilema moral resulta ser una excelente alternativa a la hora de tener que enseñar a elaborar un criterio ético, al mismo tiempo que resulta ser de gran ayuda en la toma conciencia de la jerarquía de valores.

En tanto, existen dos tipos de dilemas morales, los dilemas morales hipotéticos (plantean problemas abstractos a los que difícilmente se les encuentre un correlato en la vida real. Generalmente proceden de la literatura, de los medios de comunicación masivos o de la propia imaginación; la principal desventaja que ostentan es la falta de identificación que suponen) y los dilemas morales reales (presentan situaciones conflictivas extraídas de la vida diaria y al estar basados en hechos reales y cercanos se ve favorecida la identificación con los mismos).












Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.