Teorías de la Innovación Tecnológica

July 3, 2017 | Autor: Jairo Chaur | Categoría: Management of Innovation, Design Innovation
Share Embed


Descripción

La Innovación como objetivo de la articulación Universidad -Empresa

Jairo Chaur Bernal

•Novedad •Utilidad •Aceptación

Definición del Concepto de Innovación Tecnológica

INNOVACION

Innovación Tecnológica es el proceso por medio del cual se utilizan ideas nuevas para la creación o modificación de productos, procesos o servicios, utilizando conocimiento científico y tecnológico, con el propósito de que cumplan un fin valioso para una sociedad.

NATURALEZA DE LA INNOVACIÓN Tecnológica: Uso del conocimiento para transformar ideas en productos o procesos nuevos o mejorados que el mercado reconozca y valore.

Organizacional: Proceso que integra aspectos financieros, técnicos y de comportamiento, cuyos cambios se reflejan en la productividad de la empresa.

De Mercado: Utilización de nuevos modelos para hacer negocios, cambiar tecnologías, hábitos de consumo, líneas de distribución, o creación de nuevos mercados.

Social: sensibilización de la imaginación de la gente para identificar las oportunidades de manera no convencional.

De desarrollo de nuevos productos

De gestión del conocimiento

De redefinición de nuevos procesos comerciales

De desarrollo de nuevos procesos productivos

ALGUNOS TIPOS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN

De arquitectura organizativa

De investigación básica

Tom Peters: "Los tiempos locos requieren empresas locas. Y la mayoría, por no decir todo el valor creado por la empresa, sea cual sea su tamaño o sector, proviene de dos fuentes: la inteligencia y la imaginación. La mejora constante –el kaizen-, santo y seña de los años ochenta, ya no basta. Sólo la revolución, o mejor, la revolución perpetua, sirve. La cuestión consiste en comprimir diez años de cambio, según las medidas de ayer, en un año o menos. Luego, respirar hondo y volver a empezar"

“Tener ideas es sencillo; tener buenas ideas ya es más complicado. Pero lo que realmente constituye un reto es generar continuamente buenas ideas y convertirlas en productos y servicios con éxito comercial en el mercado”

PRODUCTIVIDAD POR REGIONES

GASTO EN I&D, (% del PIB)

Gasto en Seguridad y defensa: 2002: 4.00% del PIB. 2005: 4.64 del PIB

PATENTES EN COLOMBIA (2002) País

Patentes solicitadas

Patentes Concedidas[1]

Residentes

Noresidentes

Residen tes

Noresidentes

Colombia

52

198

12

198

México

526

2.149

134

1.677

3.098

2.484

666

1.249

Ecuador

13

101

6

15

España

2.763

292

1.056

220

Francia

13.519

3.389

8.226

1.439

Alemania

47.352

9.557

11.816

2.891

Japón

365.204

18.805

107.741

6.363

Estados Unidos

197.642

120.661

85.526

62.715

Brasil

La innovación más que un proyecto puntual, debe ser una “cultura” empresarial

La innovación requiere un flujo continuo de proyectos

El proceso de innovación

El proceso de innovación GENERACION DE NUEVOS CONCEPTOS

•Cómo se identifican nuevos conceptos de productos o servicios? •Cómo se adelanta a las necesidades del mercado? •Cómo se estimula el aporte de ideas y creatividad de los empleados? •Cómo se desarrolla la idea? •Cómo se planifica en el tiempo la generación de nuevos conceptos?

El proceso de innovación DESARROLLO DE PRODUCTO

•Cómo se pasa de la idea al lanzamiento de un nuevo producto? •Cómo se logra el lanzamiento en el menor tiempo posible? •Cómo se coordina los equipos de trabajo? •Qué técnicas de gestión de proyectos se utiliza?

El proceso de innovación REDEFINICION DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS •Cómo se redefinen los procesos de producción para hacerlos más flexibles, para lograr más calidad, más productividad o menores costos? •Cómo los procesos permiten introducir cambios en los productos? •Cómo evalúa la empresa la incorporación de nuevas tecnologías, herramientas de gestión y organización?

El proceso de innovación REDEFINICION DE LOS PROCESOS DE COMERCIALIZACION •Cómo los cambios en la comercialización sirven para aumentar el valor del producto?. •Cómo se aplican las TIC para redefinir la comercialización de productos?

El proceso de innovación GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA

Esto es, la gestión del conocimiento busca: •Cómo se puede innovar gracias a la tecnología? •Qué tecnología desarrolla (I+D) 1. Transformar los flujos internamente de información queo qué tecnología contrata compra?en conocimiento circulan por la oempresa indexado re-utilizable (es decir, en información) •Cómo sigue la yempresa de cerca la evolución de las tecnologías que afectan sus productos o servicios? 2. Incorporar nuevos conocimientos o tecnologías externas.

Cómo integrar el concepto de innovación a la relación Universidad-Empresa ”?

NOVEDAD

UTILIDAD

ACEPTACIÓN

Modalidades de relación Universidad-Empresa 

PASANTIA: Actividad de aprendizaje que se desarrolla dentro o fuera de la escuela, y por medio de la cual el estudiante puede conocer el funcionamiento de una empresa, institución o comercio y desarrollar competencias generales para tareas comunes o convencionales Pasante: Persona que ayuda y acompaña al maestro en el ejercicio práctico, para aprender en su práctica.

Modalidades de relación Universidad-Empresa 

PASANTIA: a) Entender la naturaleza y finalidad del trabajo como actividad propia del ser humano. b) Conocer los objetivos actuales de los puestos de trabajo. c) Comparar los objetivos de los puestos de trabajo con la realidad del contexto organizacional. d) Identificar los contenidos de avances científicos y tecnológicos, dentro de una organización. e) Adquirir las habilidades instrumentales y comunicacionales del puesto elegido o aceptado por el pasante.

Pasante: Persona que ayuda y acompaña al maestro en el ejercicio práctico, para aprender en su práctica.

Modalidades de relación Universidad-Empresa 

PRACTICA EMPRESARIAL: Estrategia académica en la cual, la Universidad asesora y supervisa la realización de programas y proyectos de los estudiantes en empresas como parte del proceso de formación, donde el estudiante valida conocimientos y adquiere habilidades y destrezas necesarias para su desempeño. PASANTIA

=

PRACTICA EMPRESARIAL

Modalidades de relación Universidad-Empresa 

PROYECTOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA: A través de los cuales, la Universidad como generadora de conocimiento, los transfiere a la empresa para que sean utilizados por ella. Los estudiantes pueden participar (la Universidad vende su know-how).



PROYECTOS DE INVESTIGACION TIPO “JOIN VENTURE”: Empresa y Universidad unen fortalezas y recursos para desarrollar investigación básica o aplicada (ejp: HP o IBM en Universidades Europeas).

Modalidades de relación Universidad-Empresa 

PROYECTOS DE INNOVACION: Que buscan desarrollar procesos innovadores en empresas, que conduzcan a productos, procesos, servicios nuevos, útiles y aceptables por el mercado.



FORMACION A MEDIDA: Desarrolla cursos orientados a satisfacer necesidades específicas de empresas o gremios, y se diseñan en conjunto.

Modalidades de relación Universidad-Empresa 

INCUBADORAS DE EMPRESA Creación de empresas por interés de estudiantes o “spin-off” de grupos de investigación.



Parques científicos o tecnológicos En los que la participación de universidades es vital para generar la sinergia necesaria para el éxito del parque.

TRANSFERENCIA

PASANTIAS

PROYECTOS “JOIN VENTURE”

PROYECTOS DE INNOVACION

Relación Universidad - Empresa

FORMACION A MEDIDA

PRACTICAS

INCUBACIÓN

PARQUES CIENTIFICOS Y TEC.

Aumentar la credibilidad en la Universidad

Diseño de interfaz U-Empresa adecuado

Desarrollo de espíritu emprendedor desde la academia

Cambiar “imaginarios”

Elementos dinamizadores de la relación U-Empresa

Que la Universidad “muestre” su potencial

Tolerancia mutua

1. El contexto de las relaciones universidad-empresa 2. Las estructura de interfaz (EDI) del entorno científico 3. Análisis de la puesta en práctica de la dinamización 4. Instrumentos de fomento de la interrelación y servicios asociados 5. Organización y evaluación de una EDI 6. La gestión de los proyectos de I+D en cooperación 7. La elaboración de propuestas de proyectos de I+D 8. Los contratos y los acuerdos de I+D 9. La protección de los resultados de la investigación. Modalidades, gestión y apoyo 10. La valorización y explotación de los resultados de la investigación 11. Gestión de los diferentes tipos de instrumentos de cooperación y análisis de procesos 12. La participación en redes de estructuras de interfaz universitarias.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.