\"Tendencias globales del terrorismo\" en Revista Bien Común, Fundación Rafael Preciado Hernández, No. 249, México, diciembre 2015, pp. 90-92.

June 15, 2017 | Autor: G. Rodríguez Sánc... | Categoría: Terrorism, Middle East Studies, International Security, Africa, Political Violence and Terrorism, Isis, Boko Haram, Isis, Boko Haram
Share Embed


Descripción

Tendencias del terrorismo global Gerardo Rodríguez Sánchez Lara

90

¿Qué es el terrorismo? El terrorismo es violencia premeditada, políticamente motivada y perpetrada contra objetivos no combatientes por grupos subnacionales o agentes clandestinos, normalmente con la intención de atemorizar a la población. Esta definición tiene cuatro elementos centrales. El primero, la premeditación, significa que debe existir una intención o decisión previa para cometer un acto terrorista. El segundo es que el terrorismo se distingue de otras formas de violencia, sin embargo, es la motivación política la que lo hace diferente de otro acto criminal. El tercero, que los objetivos son no combatientes, lo cual significa que los terroristas atacan a la gente que no puede defenderse con violencia. Por último, el cuarto es que los responsables, sean grupos subnacionales o agentes clandestinos, se distinguen por no hacer operaciones militares normales. Es decir, un ataque realizado por fuerzas uniformadas

que pertenecen a un gobierno o fuerzas de otra manera identificables, no es terrorismo. De esta manera, podemos resaltar que existen diferentes organizaciones terroristas, entre las cuales, Boko Haram y el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) plantean las nuevas interrogantes respecto al tema, pero también definen nuevas tendencias sobre esta conducta subversiva. ISIS es una evolución perversa y más violenta de Al Qaeda en Irak (AQI). AQI fue una organización terrorista que se convirtió en un movimiento criminal insurgente de origen sunita que luchó en contra de la segunda ocupación liderada por Estados Unidos. AQI tuvo su apoyo original en las facciones de Al Qaeda que operaban desde Arabia Saudita y Egipto. Uno de sus líderes, Abu Bakr al-Baghdadi, fue detenido y sujeto a prisión por las tropas estadounidenses. Sin embargo, fue liberado y fundó AQI el cual era también conocido como El

Estado Islámico de Irak. De 2011 a 2012 realizaron los más cruentos ataques terroristas en aquel país. En 2013, decidió cruzar la frontera con Siria y apoyar a la resistencia civil contra el dictador Bashar Al Assad. En 2014 se confronta con el liderazgo de Al Qaeda en Siria y rompe relaciones con el comando central de Al Qaeda. En febrero de 2014, el líder máximo de Al Qaeda en el mundo, Al-Zawahiri, rompió formalmente con el recientemente creado Estado Islámico de Irak y Levante (Siria) y criticó sus métodos de extrema violencia. Actualmente ISIS ha sido declarado como la principal amenaza a la seguridad internacional por poner en riesgo la estabilidad de al menos tres países: Irak, Siria y Turquía. Actualmente las violaciones masivas de personas, incluidos niños, con el afán de establecer un Califato en la región han sido fuertemente criticadas por la comunidad internacional. Resumiendo. ISIS tuvo la capacidad de evolucionar de ser un grupo terrorista a ser una organización militar con capacidad de llevar campañas violentas a nivel trasnacional. Finalmente destaca su capacidad para reclutar a los llamados guerreros santos o muyahidines de prácticamente todo el mundo. Por su parte, Boko Haram, es un grupo yihadista sunita violento que fue fundado por el clérigo Mohammed Yusuf, an-

teriormente líder dentro de un grupo salafista en la década de 1990, y fue inspirado por el erudito fundamentalista del siglo XIV Ibn Taymiyyah. Algunas alianzas de Boko Haram vinculadas a Al Qaeda, como AlQaeda en el Magreb Islámico (AQMI), han fortalecido su interpretación de la yihad violenta y han aumentado el alcance de sus objetivos y áreas de actividad más allá de las fronteras de Nigeria. Entre sus metas, la organización busca expulsar a la comunidad política en el norte de Nigeria, la cual cree que ha sido capturada por los musulmanes a los que considera corruptos y falsos, con el objetivo de establecer una interpretación fundamentalista de la sharia (ley islámica) en todo el país. Por otro, la organización también aboga en contra de la influencia occidental en África y se ha aliado con varias organizaciones militantes para luchar contra las fuerzas del gobierno de Malí y Nigeria. Finalmente, como lo demuestra el creciente número de ataques contra objetivos educativos, Boko Haram también tiene por objetivo librar a Nigeria de cualquier educación occidental como podrían serlo las escuelas para niñas. Tendencias actuales del terrorismo Recientemente ya no existe la reivindicación inmediata de un atentado. Esto es por motivos como las acciones contraterro-

ristas del Estado, los lobos solitarios, entre otros. También, ha habido un fuerte aumento de la actividad de lobos solitarios en organizaciones fundamentalistas islámicas, organizaciones delictivas y de extremistas políticos. Desafortunadamente, es un hecho que las nuevas tecnologías facilitan la comunicación entre el comando de un grupo terrorista y las células operativas. Por otro lado, las redes sociales han ampliado la cobertura de casi cualquier atentado en el mundo, tal como sucedió con el ataque ocurrido durante el maratón de Boston. Geográficamente hablando, se han fortalecido los capítulos regionales de las organizaciones. Entre los fenómenos que despiertan preocupación, terroristas islámicos de tercera generación en Europa son los que ahora llevan a cabo atentados. Con esto se quiere decir que los perpetradores del acto terrorista son nacidos en Europa y de padres que provienen de colonias europeas o migrantes. Por otra parte, también existe el fenómeno de la cultura del terrorismo, es decir que la industria del entretenimiento se apropió de este tema para vender en el Mass media. Finalmente, después del 11-S se busca espectacularidad de los atentados y se utilizan fuentes alternativas de recursos como los ciberdelitos, los robos de identidad, el tráfico de drogas, etc. 91

Tendencias actuales del contraterrorismo Se ha logrado una reducción en el apoyo gubernamental a grupos terroristas gracias a la presión y la coordinación internacional que ha tenido un impacto positivo contra el terrorismo. Por otra parte, la mayoría de países han actualizado sus leyes en lo referente al terrorismo. Lo anterior también ha motivado e incidido en un aumento real de los intercambios de información entre agencias nacionales de seguridad. Gracias a las capacidades tecnológicas, se ha visto un aumento real de las capacida-

des de monitoreo, rastreo y recolección masiva de información con el propósito de evitar atentados. Luego, se han profesionalizado y ampliado los grupos de operaciones especiales desde el atentado en Múnich en 1972. También se han limitado las fuentes de financiamiento al terrorismo, como el lavado de dinero. Finalmente, ha habido un incremento de las estrategias de poder blando (soft power). Sobre todo en escenarios de guerras asimétricas y un aumento de capacidades contraterroristas en el sector privado.

Conclusiones El terrorismo es un fenómeno que tiene sus orígenes desde la antigua Grecia y el imperio romano. Es un fenómeno que lamentablemente acompaña la construcción de las grandes civilizaciones y evoluciona conforme se desarrolla la humanidad. Hoy vemos que tanto los terroristas como los gobiernos han evolucionado y aprovechan las ventajas de los nuevos medios de comunicación y tecnologías. Los estados deben poner especial atención a la amenaza que significa Boko Haram e ISIS para la seguridad internacional. 92

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.