Tendencias actuales en la enseñanza, la investigación y los profesionales de la comunicación

Share Embed


Descripción





10



El Anexo 1 contiene los datos que fueron utilizados para la realización del diagnóstico sobre la enseñanza de la comunicación.
De acuerdo con el perfil de egreso, "Es un profesional con una sólida formación en el reconocimiento de un entorno diverso, multicultural y dinámico que le permite ser un agente de cambio a través de los medios de comunicación y en las instituciones que requieren un manejo óptimo y estratégico de la información". http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/itesm/tecnologico+de+monterrey/carreras+profesionales/areas+de+estudio/comunicacion+y+periodismo/licenciado+en+periodismo+y+medios+de+informacion/estado+de+mexico+lmi
http://www.palermo.edu/dyc/
http://dsrd.uc.cl/alumnos-uc/descripcion-de-cursos/comunicaciones
http://www.upf.edu/postgrau/es/masters/comunicacion.html
La salida no tiene las mismas características de la especialidad en México, que supone cursar un aproximado a ocho asignaturas. En este caso se ofrecen dos módulos que dan al alumno un total de diez créditos.
De acuerdo con la propuesta: "La crisis que hoy vive la industria de los medios masivos de comunicación ha sido llamada el "tsunami digital" por la relevancia que tiene lo digital para los medios, tanto como causa del problema, como posible solución. EL taller busca desarrollar prototipos que permitan entregar, a través de soportes digitales, contenidos mediales de calidad. Se espera, de esta manera, que los lectores tengan una experiencia similar o superior a las que han tenido hasta ahora al informarse en los medios tradicionales".
Énfasis que destacan desde el principio de su estudio.
Por ejemplo capacidad de análisis, lectura, redacción (se incluye ortografía), conocimiento de los lenguajes mediáticos, estrategias de comunicación y desarrollo de contenidos.
Por ejemplo comunicación organizacional, publicidad y mercadotecnia, periodismo, metodología de la investigación, comunicación política y educación.
Para la selección de estas diez publicaciones se revisaron más títulos, que no fueron incluidos en este trabajo por la puntualidad de sus temáticas, que no consideraban los ejes seleccionados para la revisión curricular. Son los casos de Versión (UAM-Xochimilco) y Estudios sobre las Culturas Contemporáneas (Universidad de Colima). La información sobre los ejemplares revisados puede consultarse en el Anexo II.
Comunicar, Cuadernos de Comunicación, Diálogos de la Comunicación, Dircom, Journal of Communication (uno de los cuatro números revisados) y Signo y Pensamiento (dos de los cuatro números revisados).
Comunicación y Sociedad; Cuadernos de Información y Comunicación; Diálogos de la Comunicación; Signo y Pensamiento; Comunicar; Anuario de Investigación de la Comunicación; Journal of Communications; Cuadernos de Información; Dircom.
Televisión pública en crisis. Si no existe, ¿sería útil crearla?, en Diálogos de la Comunicación. Andamiajes institucionales: el Canal del Congreso frente a los retos de la construcción democrática de una nueva discursiva política mediática, en Anuario de Investigación de la Comunicación. La adecuación de la estructura organizativa a las exigencias de una producción cross-media: el caso de la televisión pública italiana, en Cuadernos de Información.
Televisa ante el nuevo proyecto de televisión hispana en Estados Unidos, en Anuario de Investigación de la Comunicación.
De la televisión análoga a la digital, en Dircom; Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo? Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?; La televisión conectada: ventajas e inconvenientes del estándar HbbTV, los tres en Cuadernos de Información.
Comunicación y Sociedad; Cuadernos de Información y Comunicación; Diálogos de la Comunicación; Signo y Pensamiento; Cuadernos de Información; Anuario de Investigación de la Comunicación; Dircom; Imagen y Comunicación.
Por ejemplo, periodistas portorriqueños, chilenos, colombianos y mexicanos; también hay un texto sobre el ejercicio de la comunicación en Querétaro y uno más sobre periodistas españoles. En este punto también se han incluido las nuevas vertientes del periodismo: de investigación, de proximidad, de paz, intercultural, ciudadano, judicial, científico etc.
Por ejemplo, El papel de Internet y las redes sociales en las revueltas árabes: una alternativa a la censura de la prensa oficia, en Comunicar; El caso brasileño: valores, códigos de ética y nuevos reglamentos para el periodismo en las redes sociales, en Cuadernos de Información; Periodismo público ciudadano: sobre el ejercicio del derecho a la información y la comunicación, en Diálogos de la Comunicación; Periodismo 3.0. La democratización de la información y la comunicación, en Imagen y comunicación.
Por una parte, las nueva vertientes de la profesión relacionadas con la información, como asesores en comunicación y periodistas políticos; periodismo de datos; periodista multimedia interactivo; sociedad de la información y nuevos profesionales;
La crisis del periodismo; el secreto profesional; libertad de prensa y deontología.
Nuevas modalidades de conectividad profesional con las audiencias y lectores y periodistas en línea.
Comunicación y sociedad, Cuadernos de información y comunicación, Diálogos de la comunicación, Signo y Pensamiento, Cuadernos de comunicación, Dircom e Imagen y comunicación.
Comunicación y sociedad; Cuadernos de información y comunicación; Diálogos de la comunicación, Signo y pensamiento, Comunicar, Journal of Communication y Cuadernos de información.
Dos textos sobresalen dentro de las narrativas: "La leyenda de órganos", publicada en Comunicación y Sociedad, de Francisco Javier Cortázar; y "33 mineros atrapados, 33 mineros comunicados… con el mundo", publicada en Diálogos de la Comunicación.
Publicado en Comunicación y sociedad.
Comunicación y sociedad, Comunicar, Anuario de investigación de la comunicación, Journal of Communication, Cuadernos de información, Dircom e Imagen y comunicación.
Entre otros cabe citar "El papel de Internet y las redes sociales en las revueltas árabes: una alternativa a la censura de la prensa oficial", en Comunicar. "Representaciones de lo público: la comunicación política a través del "Twitter" de Javier Duarte de Ochoa, Gobernador de Veracruz", de Patricia Andrade del Cid y Ángel Martínez Armengol, en Anuario de Investigación de la Comunicación.
Los cuatro trabajos incluidos en esta temática son reportes de investigación y estudios de caso sobre el tema. EL uso de Twiiter en la policía española y el empleo del conocimiento derivado de esta red social son ejemplos de esta orientación.
Se trata de "Redes sociales, crisis y comunicación. Su efecto en la reputación on line". Un artículo publicado en tres entregas en la revista Imagen y comunicación entre abril y junio de 2013.
Comunicación y sociedad, Diálogos de la comunicación, Signo y pensamiento, Comunicar, Journal of Communication y Cuadernos de Comunicación. Cabe destacar que el tema "cultura juvenil" fue de los más presentes en esta muestra de publicaciones.
La revista Comunicar publica un trabajo sobre "La interacción de los jóvenes con los medios en Egipto, India, Finlandia, Argentina y Kenia".
Jóvenes y redes sociales y jóvenes y medios digitales estuvieron entre los temas más presentes en esta muestra de publicaciones. Cabe añadir que en esta muestra estuvieron presentes dos avances de investigación sobre la relación de los jóvenes con los teléfonos celulares.
Comunicación y sociedad, Cuadernos de información y comunicación, Signo y pensamiento, Anuario de Investigación de la Comunicación, Journal of Communication y Cuadernos de información. A pesar de la presencia del tema en un número significativo de publicaciones, el número de artículos generados es sensiblemente menor que el de los temas previos.
Dos en Cuadernos de Información y Comunicación, uno en Dircom.
Diálogos de la Comunicación; Signo y Pensamiento; Anuario de Investigación de la Comunicación; Journal of Communication; Dircom; Imagen y Comunicación.
Se recomienda ver los índices de ambas publicaciones en el anexo correspondiente.
Diálogos de la Comunicación.
Diálogos de la Comunicación.
Signo y Pensamiento.
Diálogos de la Comunicación.
Lo emergente y lo resistente en la comunicación organizacional; Autorizando el campo de la comunicación organizacional en Norteamérica; Claves de la comunicación como sistema de gestión empresarial actual; Itinerario semiótico para el estudio de las organizaciones como seguridad;
Sociedad, comunicación y organización en el siglo XXI: las respuestas de la nueva teoría estratégica; Las organizaciones en la World Wide Web: el sistema de compras colectivas y la comunicación organizacional
El voluntariado corporativo: Un modelo de responsabilidad empresarial para el desarrollo social; Comunicación institucional y generación de valor: retos para una ética de la transparencia; Estrategias de comunicación para reducir las disparidades en la salud; Comunicación estratégica para la educación ambiental en entornos locales: ámbito universitario.
La Necesidad de Formación de Competencias Translingüísticas para la Movilización del Conocimiento Dentro de las Organizaciones; El ADN de la marca. La concepción de sus valores intangibles en un contexto dialogado; El riesgo: desafortunadamente un nuevo campo de desempeño profesional para la comunicación social.
Diálogos de la Comunicación; Cuadernos de Información. El primero, con una entrevista a Lorena Carreño Díaz, actual presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales en Relaciones Públicas; el segundo con el artículo titulado "El diálogo entre empresas de comunicación y sus stakeholders en América y Europa".
Comunicación y sociedad, Signo y pensamiento, Cuadernos de Comunicación e Información, Diálogos de la Comunicación, Cuadernos de Comunicación y el Anuario de Investigación de la Comunicación. Cabe añadir que medios públicos y comunitarios reciben mucho menos espacio que los medios tradicionales. De hecho únicamente se localizaron tres artículos sobre estos temas en las revistas Diálogos de la Comunicación, Signo y Pensamiento y Anuario de Investigación de la Comunicación.
Cabe destacar Comunicación y Sociedad, Cuadernos de Comunicación e Información, Diálogos de la Comunicación, Signo y Pensamiento, Cuadernos de Comunicación y el Anuario de Investigación de la Comunicación incluyen estudios de caso sobre sus respectivos países: México, España, Perú, Colombia y Chile. Asimismo, al menos en la muestra seleccionada las seis publicaciones incluyen casos de países como Argentina, China, Países Árabes, Estados Unidos, Eslovenia etc. El tema que se encuentra más presente se relaciona con el desarrollo de los medios de comunicación –o una experiencia concreta- en los países seleccionados.
Comunicación y sociedad; Cuadernos de Información y Comunicación; Diálogos de la Comunicación; Signo y Pensamiento; Anuario de Investigación de la Comunicación; Dircom.
Los tres primeros son artículos escritos por los respectivos autores y los tres fueron publicados en Cuadernos de Información y Comunicación. Las tres entrevistas se publicaron en Diálogos de la Comunicación. En ambos casos fueron diferentes números.
Medios, antimedios, sondas y clichés. Revisitando a Marshall McLuhan, el explorador, en Signo y Pensamiento.
Debates y propuestas para pensar las articulaciones entre la Comunicación Teórica y la Comunicación Práctica, en Diálogos de la Comunicación.
Hacia un modelo de análisis de la recepción estética. Revisión y reflexión en torno al legado de Wolfgang Iser Anuario de Investigación de la Comunicación.
El entramado de decisiones: las organizaciones sociales desde Luhmann, en Diálogos de la comunicación; Comunicación Social: inclusión/exclusión Un enfoque Luhmaniano, en Dircom.
Los estudios de comunicación: disciplina o indisciplina, en Comunicación y Sociedad; Sistemas comunicológicos: paradojas para comprender, en Diálogos de la Comunicación; este último es un estudio de caso basado en el papel de los derechos humanos y el conflicto armado interno en Perú.
Sociedades desplegadas, en Cuadernos de Información y comunicación.
Comunicación para el desarrollo humano: buscando la transformación social, Génesis semiótica de la intermedialidad: fundamentos cognitivos y socioconstructivistas de la comunicación, ambos en Cuadernos de Información y Comunicación; De la información y la cognición a la comunicación y el sentido: la naturaleza de la integración cibersemiótica, en Anuario de Investigación de la Comunicación; La tarea hermenéutica de las ciencias humanas, en Signo y Pensamiento.
La Teoría de la información ante las nuevas tecnologías de comunicación, Realidad virtual: mímesis y simulación, ambos en Cuadernos de Información y Comunicación; Subjetividades, ciudadanías y tecnologías digitales, Enunciación y frame en la gestión de interacción, Del modelo "texto-conversación" a la sociogenética de los textos: Convergencia y Divergencia los tres en Diálogos de la Comunicación.
El derecho de acceso a la información pública y el hábeas, Derecho a la información y teoría democrática: algunos acercamientos, El derecho a la información y los nuevos paradigmas, los tres en Diálogos de la Comunicación.
Claves para una lectura ontoética de la comunicación. Apuntes desde el encuentro entre la filosofía y las ciencias de la comunicación, Apuntes para una teoría de la comunicación estética, El modelo de la comunicación artística. Pretexto para apuntar algunos criterios metodológicos en el análisis del discurso estético, los tres en Anuario de Investigación de la Comunicación.
Comunicación y sociedad, Signo y Pensamiento, Comunicar, Anuario de Investigación de la Comunicación y Journal of Communication.
Comunicar, Anuario de Investigación de la comunicación
Anuario de Investigación de la Comunicación.
Artículo publicado en Dircom. En su presentación se anota que "La respuesta a este título se podría responder que sí en su forma lógica y teórica, pero en la práctica, en la operatividad del día a día, se pierde no sólo la relevancia de aplicar procesos de escucha (investigación) a nuestros públicos, sino que deja de tener presencia en el proceso de planificación estratégica de una acción comunicativa y corporativa".
Comunicación y Sociedad; Diálogos de la Comunicación; Signo y Pensamiento; Journal of Communication; Dircom.
Concentración y diversidad de los medios y las telecomunicaciones en México, La brecha digital en los contextos de marginación territorial en localidades mexicanas, ambos y en Comunicación y Sociedad; De la infraestructura a la apropiación social: panorama sobre las políticas de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en Colombia, en Signo y Pensamiento.
Apropiación de las TIC en comunidades rurales marginadas: la propuesta de Enrédate. Tecnologías comunitarias, en Diálogos de la Comunicación.
Brecha digital. Del acceso a las actividades. Comparación entre usuarios de móviles y de Internet a través de las computadoras, en Comunicación y Sociedad; Las TIC'S en la estrategia de Comunicación Interna, en Dircom; De la infraestructura a la apropiación social: panorama sobre las políticas de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en Colombia, en Signo y Pensamiento.
Comunicación y Sociedad, Cuadernos de Información y Comunicación, Signo y Pensamiento; Diálogos de la Comunicación; Dircom.
La construcción del mercado audiovisual europeo, en Comunicación y Sociedad; El oligopolio catalán en los medios de comunicación españoles, en Cuadernos de Información y Comunicación; El rol del Estado y la concentración mediática en Chile, en Diálogos de la Comunicación.
La construcción discursiva de los problemas globales, en Signo y Pensamiento; Globalización y medios de comunicación: carencias sociales de los efectos económicos, en Cuadernos de Información y Comunicación.
25 años de McDonald's en Argentina, en Dircom; Economía política de los estándares de televisión digital: el caso de América Latina, en Cuadernos de Información.
Comunicación y sociedad; Diálogos de la Comunicación; Signo y Pensamiento; Anuario de Investigación de la Comunicación; Cuadernos de Información.
Multiculturalismo, TV infantil y violencia cultural, en Comunicación y sociedad; La construcción discursiva de los problemas globales. El multiculturalismo: residuos, commodities y seudofusiones, en Signo y Pensamiento.
Representaciones de la escritura académica en contextos de bilingüismo e interculturalidad, en Signo y Pensamiento; Interculturalidad: el gran desafío de los medios, Interculturalidad, políticas públicas y TIC: la red bcantirumors, Informar al otro: una mirada desde el periodismo intercultural y Indagaciones interculturales sobre orígenes y religiones en el humor periodístico, los cuatro en Cuadernos de información que dedica un número monográfico al periodismo intercultural.
Los desafíos de la inclusión digital étnica, en Diálogos de la Comunicación; Educación, diversidad cultural y alfabetización electrónica: de las políticas a los usos, en Anuario de Investigación de la Comunicación; Mediaciones, comunicación y colonialidad: encuentros y desencuentros de los estudios culturales y la comunicación en Latinoamérica, en Signo y Pensamiento.
Diálogos de la Comunicación, Signo y Pensamiento, Comunicar, Anuario de Investigación de la Comunicación, Dircom.
Las propuestas tecnológicas y de contenidos de la enseñanza de la comunicación en Internet, en Diálogos de la Comunicación; Enseñanza del periodismo en Chile y globalización, en Signo y Pensamiento;
Nuevo profesionalismo y profesores: una reflexión a partir del análisis de las actuales políticas de 'profesionalización' para la educación en Chile, La metamorfosis epistémica del maestro de lengua española: un cambio necesario impuesto por la realidad contemporánea, Tensiones entre discursos de estudiantes y profesores universitarios sobre lectura y escritura, las tres en Signo y Pensamiento; Las actitudes y creencias de los profesores de secundaria sobre el uso de Internet en sus clases, en Comunicar.
¿Hay un hipertexto en esta clase? Dispositivos pedagógicos, tecnología y subjetividad, Análisis de redes de estilos de aprendizaje en formación virtual de documentación, Materiales de enseñanza de lengua para el desarrollo de la CCI: un desafío para los fabricantes, las cuatro en Signo y Pensamiento; Docentes globales: un modelo conceptual para el desarrollo de la competencia intercultural on line, La e-evaluación de aprendizajes en educación superior a través de aulas virtuales síncronas, ambas en Comunicar; Educación en los tiempos de información. Un ejercicio de comprensión de los paradigmas éticos del proceso de comunicación en la actualidad posmoderna, en Anuario de Investigación de la Comunicación.
Aprendizaje informal a través de Facebook entre alumnos eslovenios, La formación de profesores de educación en medios: currículo y experiencia internacionales, ambas en Comunicar.
Cuadernos de Información y Comunicación; Diálogos de la Comunicación; Comunicar; Cuadernos de Información.
El impulso de la industria de los contenidos digitales, Naturaleza y características de los servicios y los contenidos digitales abiertos, ambos en Cuadernos de Información y Comunicación; Generación y creación de contenidos digitales por los jóvenes: implicaciones para la alfabetización mediática, en Comunicar.
Generación y creación de contenidos digitales por los jóvenes: implicaciones para la alfabetización mediática, en Diálogos de la Comunicación.
Contenidos móviles para la comunicación de servicio 2.0 a partir de las redes sociales, en Cuadernos de Información.
http://pegaso.anahuac.mx/folletos/Main.php?MagID=4&MagNo=24
http://www.ibero.mx/web/site/tpl-Nivel2.php?menu=adAspirantes&seccion=LComunicacion
http://w3.gda.itesm.mx/carrerastecgdl/trabajo.php?idCarrera=37&idMenu=1
http://www.up.edu.mx/document.aspx?doc=32145
http://www.ulsa.edu.mx/educativa/licenciaturas/comunicacion/
http://www.ulsa.edu.mx/educativa/licenciaturas/comunicacion/?pagina=perfiles
http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx
http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC
www.dialogosfelafacs.net
Para información sobre los criterios de publicación véase http://www.dialogosfelafacs.net/proceso-para-publicar/
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento
www.revistacomunicar.com
http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1460-2466
http://cuadernos.uc.cl/
http://www.revistadircom.com/ Como señalan en su presentación, "Revista DIRCOM es una publicación Iberoamericana de edición trimestral (tamaño A4) que se dedica a brindar contenidos y herramientas para la gestión de la Comunicación Corporativa y los Recursos Humanos". No se consultó el número 96, dedicado a la publicidad, aunque se revisó el índice. En su lugar se incluyó el número 95, más acorde con el tema de las comunicaciones corporativas. La revista cuenta además con artículos sobre Comunicación corporativa, Comunicación interna, Comunicación externa, Comunicación política, Diseño, Marcas, Marketing, Mecenazgo, Tecnología, Publicidad, Relaciones Públicas, RSE, Comunicación y derechos humanos. Se puede acceder a este material a través de la misma dirección, localizando el botón Redacción.
De acuerdo con la presentación del artículo: "La reconstrucción del relato de la organización basado en los momentos más importantes de su historia. Las ventajas que ofrece la hoja de hitos identificando y relatando historias que resultan interesantes para los públicos de interés".
De acuerdo con la presentación del artículo, "El autor hace un análisis sobre cómo debemos pensar la comunicación global de la organización. Un interesante recorrido que va desde la identidad, que nace cuando la organización se plantea su sistema estructural, hasta la imagen tridimensional, que es la que se proyecta en los públicos objetivo y está compuesta por la comunicación comercial, corporativa e institucional".
Los informes de sostenibilidad de las empresas en deuda. En su mayoría, siguen siendo incompletos.
Escrito por Hugo del Valle Escamilla.
De acuerdo con la presentación del artículo "La respuesta a este título se podría responder que sí en su forma lógica y teórica, pero en la práctica, en la operatividad del día a día, se pierde no sólo la relevancia de aplicar procesos de escucha (investigación) a nuestros públicos, sino que deja de tener presencia en el proceso de planificación estratégica de una acción comunicativa y corporativa".
http://www.lzcperu.com/imagenycomunicacion/revista.htm Los editores la presentan como "una publicación peruana especializada en temas de comunicación estratégica, tratamos temas de identidad, cultura, imagen, reputación, RSE, Branding y gestión de crisis entre otros".
Tendencias actuales en la enseñanza, la investigación y
los profesionales de la comunicación

En mayo de 2013 se llevó a cabo un diagnóstico de los escenarios de la relación enseñanza-aprendizaje en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad La Salle (ULSA). Este diagnóstico fue el hilo conductor para la presente investigación. Su objetivo central es llevar a cabo una exploración de la enseñanza, la investigación y el ejercicio profesional de la comunicación en este momento. El propósito es apoyar la revisión curricular en el campo dentro de la ULSA. Para ello se han tomado en cuenta los tres componentes del comunicador: la enseñanza, la investigación y la profesión.

Objetivos:
Explorar los planes de estudio de cinco universidades ubicadas en el Distrito Federal, para analizar sus objetivos, perfiles e identificar los cambios en el mapa curricular.
Explorar las opciones de carrera ofrecidas por cuatro universidades extranjeras con dos propósitos: a) revisar las tendencias en la formación de comunicadores; b) revisar la relación interdisciplinaria con los campos de la arquitectura y el diseño.
Comparar los objetivos y campos de trabajo propuestos por cada una de estas universidades y contrastarlo con el de la ULSA para encontrar semejanzas y diferencias entre las propuestas.
Revisar los mapas curriculares seleccionando los contenidos que pueden ser pertinentes para una discusión sobre la actualización curricular.
Seleccionar un conjunto de revistas especializadas en temas de comunicación para detectar las tendencias recientes en investigación sobre el campo.

Diagnóstico exploratorio de la enseñanza de la comunicación:
Para la realización de este estudio exploratorio se seleccionaron cuatro instituciones ubicadas en la zona del Valle de México, con un perfil similar al de la ULSA: Tecnológico de Monterrey, Universidades Anáhuac del Norte, Iberoamericana y Panamericana. A partir de esta selección se contrastaron los objetivos, perfiles de ingreso y egreso así como el campo de trabajo propuesto al futuro comunicador. En un segundo momento se hizo una revisión de los cuatro mapas curriculares con el propósito de integrar los cambios visualizados a una discusión sobre la revisión curricular en la ULSA. Con un propósito similar se seleccionaron dos universidades latinoamericanas y una española. En estos casos únicamente se tomó en cuenta la revisión de los mapas curriculares. A los objetivos antes propuestos se unió la exploración a las materias relacionadas con el Diseño y la Comunicación. Finalmente se hizo una selección de diez revistas especializadas en comunicación nacionales y extranjeras y una revisión de los ejemplares publicados durante los dos últimos dos años. Esto último para identificar los temas que están presentes en las agendas de académicos e investigadores.

Por lo que se refiere a la enseñanza de la comunicación se hacen las siguientes observaciones:
Cabe precisar que la revisión curricular de las cuatro instituciones seleccionadas se ha efectuado de manera reciente. Este escenario las pone en una situación de ventaja frente a la ULSA, pero también permite visualizar las modificaciones en sus respectivos mapas curriculares.
La Universidad Anáhuac proporciona un perfil de egreso apoyado más en la filosofía institucional que en el ejercicio de la profesión.
Existe una diferencia conceptual importante entre los perfiles de egreso de la Iberoamericana y la ULSA, que se muestra sobre todo en los espacios para el desempeño profesional. Obviamente, la diferencia también está marcada por el tipo de materias que ofrecen ambos planes de estudio.
La Universidad Panamericana ofrece un perfil de ingreso que puede orientar el tipo de estudiante de comunicación que se buscaría. Sin embargo, no puede asegurarse que únicamente los que cuenten con este perfil ingresarán a la carrera. Y, en contraparte, tampoco puede asegurarse que quienes cuenten con este perfil optarán por la licenciatura en comunicación. Este punto puede hacerse extensivo al resto de las instituciones.
La Universidad Panamericana es la que ofrece más información sobre el perfil de egreso y el eventual campo de trabajo en que podrán desarrollarse los futuros profesionales en comunicación. Con respecto al primero también existe una diferencia importante en relación a la Panamericana y la ULSA, obviamente también producto de las materias que integran el plan de estudios.
Con respecto al campo de trabajo la Universidad Panamericana ofrece una visión más completa que la Anáhuac del Norte. Sin embargo, al observarlos detenidamente la diferencia es más de forma que de fondo, ya que la primera detalla más el campo de trabajo mientras que la segunda apenas si lo delinea.
En suma, perfiles de ingreso y egreso, objetivos y campo de trabajo son abstracciones que obedecen más a los planteamientos tradicionales que a una revisión de las necesidades del mercado laboral. Se amplían las funciones y los espacios de trabajo, pero no hay un giro cualitativo hacia los nuevos medios de comunicación. Es probable que este giro esté más presente en los contenidos de las asignaturas y que la tendencia sea a mantener semejanzas entre perfiles y campos de trabajo. De hecho, como se verá en el siguiente apartado, el Tecnológico de Monterrey dio un giro a su licenciatura cambiando el nombre –y la orientación- por Comunicaciones Digitales. No existe evidencia que esta nueva propuesta haya derivado en un mayor ingreso, al menos durante los últimos años. Todo indicaría, en una primera mirada a las propuestas curriculares de estas cuatro instituciones, a que la tecnología es vista como un medio y no como un fin en sí misma.

Universidades nacionales: A las universidades seleccionadas para el análisis del apartado previo se añadió la Universidad de Las Américas-Puebla. La primera aproximación a los materiales arroja los siguientes resultados:
Tanto el Tecnológico de Monterrey como el ITESO modificaron la estructura de sus carreras. El primero desde el nombre (Comunicación y Medios Digitales); desaparecen las materias de "Comunicación Organizacional" y se sustituyen por "Estratégica". El segundo modificó el plan de estudios de su Licenciatura en Comunicación Social, ofrecida desde los inicios de la carrera, para destinarla únicamente a formar profesionales expertos en el uso de redes sociales para distintas situaciones. Adicionalmente abrió las licenciaturas en Comunicación y Artes Audiovisuales, Periodismo y Comunicación Pública y Publicidad y Comunicación Estratégica.
La Universidad Anáhuac del Norte ofrece tres licenciaturas: Comunicación, Dirección de Empresas de Entretenimiento y Dirección de Comunicación Mercadológica y Corporativa (empresarial). Por las características de este sondeo únicamente revisé el plan de estudios de la primera licenciatura. Igual que el Tecnológico de Monterrey, el cambio ha sido más bien hacia los medios digitales. Ofrece cuatro especialidades en dirección de medios: (convergencia y nuevos medios; empresas radiofónicas y diseño de audio; empresas periodísticas y publicidad y mercadotecnia). Como en el caso previo, ya no está presente la comunicación organizacional. Adicionalmente, el Tecnológico de Monterrey ofrece una licenciatura en Medios de Información
La Universidad Iberoamericana ofrece un conjunto de materias optativas a cursar durante los últimos dos semestres. Se trata de las especialidades; el alumno puede organizar su propuesta a partir de un listado de materias.
Las Universidades de Las Américas Puebla y Panamericana mantienen un plan de estudios parcialmente modificado. La primera ofrece licenciatura en Comunicación; la segunda en Comunicación e Imagen.

Sobre las características de las asignaturas se hacen las siguientes observaciones:
En mayor o menor medida, continúan las materias centradas en Comunicación Oral y Escrita; Literatura y Narrativa. Tecnológico de Monterrey, Iberoamericana, Anáhuac del Norte y Panamericana ofrecen una materia de guionismo del cuarto semestre en adelante, dependiendo de la institución en cuestión.
Con respecto a Metodología de la Investigación la mayoría tiende a mantener el esquema de "Cuantitativa" y "Cualitativa". La Universidad Iberoamericana cuenta con un Taller de Investigación Documental; Diseños de Investigación de la Comunicación e Investigación Aplicada.
Si en la UIA es evidente que las materias optativas se cargan hacia los últimos semestres, con excepción del ITESM y el ITESO las otras universidades cuentan también con un conjunto de materias que permiten al estudiante seleccionar materias relacionadas con la carrera, que además le permiten completar su formación.
Se observa también la tendencia a que "Comunicación Organizacional" sea reemplazada por "Comunicación Estratégica". En el contexto de la actual revisión curricular es importante incorporar a los profesores que han participado en los talleres profesionalizantes sobre la primera. Esto permitirá contar con un diagnóstico sobre la situación académica y profesional del campo. Este escenario podría arrojar datos sobre la pertinencia de incorporar la "Comunicación Estratégica" al nuevo plan de estudios.
Con excepción de la UIA, las otras universidades continúan llamando a los talleres de medios por su nombre: fotografía, radio, televisión, video, periodismo. La UIA los denomina "Talleres de Comunicación": visual, sonora, audiovisual, escénica, periodística e interactiva. El supuesto que suele orientar este tipo de decisiones descansa en que la oferta de contenidos va más allá de los medios para ampliar el horizonte de cada una de las opciones. Cabe destacar que el título "Talleres" no tiene la misma connotación que en la ULSA. Cambiar el nombre implica tanto modificar los contenidos como el sentido de las materias.
Sobre los "Talleres" cabe añadir que, como su nombre lo indica, se trata de asignaturas en las que el alumno producirá contenidos bajo diversos géneros y formatos. En este contexto, cabe destacar que la tendencia es a que solamente haya una materia de "Periodismo": ya no géneros informativos y de opinión. La Universidad Anáhuac, el Tecnológico de Monterrey y la Panamericana orientan estas materias hacia las plataformas digitales.
Como una excepción, la Universidad Panamericana ofrece una línea de materias destinadas a la producción periodística: escrita, radiofónica, televisiva y digital.
El Taller de comunicación interactiva sugiere que –como en los otros planes de estudio revisados- se ha abandonado la tendencia a materias relacionadas con el diseño de páginas web. Sin embargo, subsisten contenidos similares al Taller de Tecnología para la Transmisión de Información que actualmente se imparte en el tercer semestre de la carrera. Estas observaciones no necesariamente van orientadas hacia la sustitución del Taller de Aplicaciones Interactivas Web (quinto semestre), sino a discutir la pertinencia de ambos relacionándola con la generación de contenidos. La Universidad de Palermo sí cuenta con una materia sobre el tema.
Los planes de estudio revisados muestran una tendencia a que las materias de Teorías de la Comunicación se inicien a partir del segundo semestre. También se observa que son dos materias (I y II); las materias teóricas se reparten a lo largo de la carrera no necesariamente seriadas. En el primer semestre la tendencia es hacia asignaturas sobre "Historia de los Medios".
Sobre las materias teóricas se observa la tendencia a mantener "Filosofía de la Comunicación". Paralelamente, desaparecen las asignaturas ligadas a las ciencias sociales (Sociología y Comunicación, Psicología y Comunicación, Antropología y Comunicación). Dicho de otra manera los planes de estudio muestran la tendencia a priorizar los contenidos relacionados con la comunicación y mantener en segundo lugar su relación con las ciencias sociales.
La materia de semiótica aparece en los planes de estudio de las Universidades Anáhuac del Norte e Iberoamericana. En ambos casos se ubica entre el 5º y el 7º semestre. En el Tecnológico de Monterrey "Comunicación, signos y significación" se cursa en el primer semestre. En el actual plan de estudios de la ULSA Teoría de la Significación –con contenidos similares- se imparte en el primer semestre.
En contraparte aparecen materias como "Introducción a los Negocios" y "Administración de proyectos de comunicación". Ambas completan la formación del comunicador en áreas que se habían detectado como problemáticas en el actual plan de estudios.
Únicamente las Universidades Iberoamericana y Panamericana incluyen en sus perfiles de egreso la generación de contenidos como un campo en el que podrían desarrollarse los futuros profesionales.
También ocupa un lugar importante la "Gestión de la Comunicación"; una parte del tema se cubre en el Taller de Comunicación Política y Social, en el que eventualmente se relaciona con "Comunicación Estratégica". Los planes de estudio incluyen también contenidos relacionados con control de daños, comunicación en crisis, negociación y cabildeo. También hay un espacio para las Relaciones Públicas.
Como parte de la formación en medios digitales, el Tecnológico de Monterrey tiene varias materias de Diseño distribuidas a lo largo de su licenciatura.
Las Universidades Anáhuac del Norte, Iberoamericana y Panamericana, así como el Tecnológico de Monterrey destinan al menos una asignatura al entretenimiento, ya sea en términos generales o con énfasis en las empresas de entretenimiento.
Sobre Cultura Cinematográfica la Universidad Panamericana ofrece una materia de producción en los últimos semestres. El resto de las universidades no la incluyen en sus planes de estudio.
Finalmente, llama la atención que ninguna de las materias se oriente específicamente hacia la generación de contenidos. Esta perspectiva se completa con los objetivos y perfiles de cada institución. Tampoco hay una mirada específicamente dirigida hacia los campos hipermedia y transmedia. Desde esta perspectiva, cabe destacar que los cambios curriculares suelen ser mínimos. Las perspectivas de desarrollo profesional –ejemplificadas en los campos de trabajo de los futuros comunicadores- mantienen un status tradicional, ampliando únicamente los espacios de trabajo. Posiblemente esto es producto de que las propuestas curriculares se organizan de acuerdo a los perfiles construidos; en consecuencia predomina la abstracción. Asimismo, una primera mirada a estos planes de estudio sostiene la afirmación de que la tecnología es visualizada como un medio y no como un fin.

Universidades extranjeras: El criterio de selección se basó nuevamente en las instituciones que contaran con opciones similares a la propuesta de revisión curricular de la ULSA. Universidad de Palermo, Universidad Católica de Chile, Universidad Pompeu Fabra. Únicamente se tomaron en cuenta los contenidos relacionados con el área de la comunicación, pues las relacionadas con las ciencias sociales, metodologías y semiótica se revisaron en los planes nacionales. Al respecto se hacen los siguientes comentarios.
La Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad de Palermo ofrece un total de 48 licenciaturas y carreras técnicas relacionadas con estos dos campos. Entre las primeras cabe destacar Comunicación Audiovisual, Dirección Cinematográfica, Dirección de Arte Publicitario, Dirección Teatral, Diseño de Espectáculos, Fotografía, Publicidad, Relaciones Públicas y Negocios de Diseño y Comunicación. El título de "Técnico" se otorga con tres años cursados; uno más permite acceder a la licenciatura. Cuentan también con licenciaturas en el área del Diseño y una Maestría en Diseño.
La Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con una licenciatura en comunicación que ofrece salidas en Comunicación y Educación; La Comunicación al Servicio de la Persona; Géneros de Ficción en Cine y Televisión; Reportaje Gráfico; Opinión Pública; Producción periodística para televisión; Crítica Audiovisual; Gestión de Crisis Comunicacionales; Convergencia; Infografía periodística; Análisis de Crisis Comunicacionales; Dirección Estratégica de las Comunicaciones; Convergencia medial y Comunicación digital, entre otros. Constan de dos módulos que otorgan diez créditos al alumno y que le permiten profundizar en un área.
En su plan de estudios 2012-2013 la Universidad Pompeu Fabra ofrece las licenciaturas en Comunicación Audiovisual; Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas.
a) La primera ofrece siete salidas profesionales entre las que sobresale Expertos en diseño de interactivos. En sus primeros semestres ofrece dos materias de Historia del Cine; Cultura Digital; Taller de tratamiento y generación de imagen digital y Economía de las Industrias Culturales.
b) La segunda ofrece seis salidas profesionales entre las que cabe citar Profesional del Periodismo en cualquier Soporte Mediático; Profesional de un gabinete de prensa o comunicación de una institución pública o privada y Especialista en análisis de fenómenos y de procesos de comunicación, actuales o prospectivos, para todo tipo de organizaciones públicas y privadas.
c) La tercera licenciatura ofrece tres salidas profesionales entre las que pueden citarse Analista de campaña de publicidad y relaciones públicas; Consultor estratégico de la comunicación; Planificador de medios y Planificador estratégico de la comunicación.

Para concluir con este apartado, hemos retomado los aspectos más sobresalientes arrojados por la revisión de planes de estudio de cuatro universidades y su contrastación con el de la Universidad La Salle:

Sobre la actualización de los planes de estudio:
Por el momento, no se cuenta con la fecha precisa en que se actualizaron los cuatro planes de estudio. La información disponible da cuenta de que este trabajo se realizó en fecha reciente a la elaboración de este documento. De aquí que sea muy aventurado afirmar si se trata de una revisión o de una reestructuración de más fondo. Sin embargo, la revisión de sus objetivos y campo de trabajo –incluido el de La Salle- da cuenta de que continúa la tendencia a la abstracción en lo que se refiere a los espacios de trabajo.

En otras palabras, se destacan las capacidades de las que estarán dotados los egresados y las posibilidades de ejercer la profesión. Pero en ninguno de los casos se da prioridad a los ambientes digitales. Desde luego, la abstracción es también una estrategia. Independientemente del contacto que cada institución mantenga con egresados y empleadores, es preferible que los profesionales de la comunicación concreticen los espacios para su desarrollo profesional. Dentro de estos espacios se encuentran los ambientes digitales. Cabe añadir que la formación de comunicadores también manifiesta esta tendencia, sobre todo considerando que, por ejemplo, las lógicas de producción son similares; lo que se modifican son las plataformas desde las que se generan los contenidos mediáticos.

En este contexto, Carlos Scolari (2008:202) describe el proceso de "digitalización" de los planes de estudio:

Entendemos por «digitalización» la actualización de los planes de estudios para incorporar, tanto desde una perspectiva teórico-analítica como práctico- profesional, todos los aspectos vinculados a las tecnologías digitales de la información y la comunicación. La llegada de estas tecnologías —y el consecuente impacto sobre el sector de las comunicaciones y el imaginario social— han incrementado aún más el interés por las carreras de comunicación en todos los países, más allá de la presencia efectiva de esas tecnologías en las respectivas sociedades. Si los estudios universitarios de comunicación de por sí atraen a los jóvenes, el nuevo clima digital en el que vivimos consolida esa tendencia.

Por su parte, Pedro Soler y Manuel Aguilar Gutiérrez (2009) se preguntan si en la actualidad los planes de estudio son adecuados para desenvolverse en este ámbito, o si han quedado desfasados y deben someterse a una profunda reversión, acorde con la magnitud del cambio al que asistimos:

En el ámbito académico, la universidad no ha profundizado lo suficiente en la cambiante dinámica de la profesión para adecuarse a los cambios tecnológicos y económicos que se han producido. En el ámbito empresarial, la aceleración del cambio y la falta de planificación han colocado a los profesionales, en la mayoría de los casos ante un cambio radical de los métodos de trabajo y en una espiral improvisada y de permanente adaptación que afecta directamente a la calidad de los contenidos. El resultado de todo ello es un notable desfase entre el factor tecnológico y el factor humano, que tiene como palanca de cambio el diseño y desarrollo de unos planes formativos a las necesidades reales. Las instituciones públicas y los centros de enseñanza y los agentes sociales tienen el deber y la responsabilidad de formar a los comunicadores para este nuevo escenario que se dirige realmente como destinatario al conjunto de ciudadanos (Soler y Aguilar, 2009: 7-8)

Las afirmaciones de Soler y Aguilar coinciden con las de Scolari (2008:198)

[…] la incorporación de los contenidos digitales en las carreras tradicionales de Comunicación se ha realizado de manera aleatoria, sin tener claramente definidas las competencias que la sociedad digital exige. Lo digital, en este sentido, entra a menudo en las carreras bajo forma de asignatura al final del recorrido formativo (Periodismo Digital, Comunicación Multimedial, etc.). La realidad nos demuestra que no existen más medios de comunicación no digitales: todos los profesionales de la comunicación trabajan inmersos en un ambiente de fuerte contenido tecnológico que permea sus rutinas productivas, más allá del producto final (diario impreso, radio, portal informativo, televisión, etc.). De la misma manera, los contenidos digitales deben integrarse en los planes de estudios a lo largo y a lo ancho de su estructura, sin quedar relegados en un espacio marginado en los últimos años de las carreras.

Más adelante, Scolar (2008:303) se refiere a la adopción acrítica de contenidos digitales en los estudios universitarios de comunicación:

Toda tecnología viene con un imaginario debajo del brazo y promete, al menos en el momento de su aparición, solucionar todos los problemas de la humanidad. Las tecnologías digitales no fueron la excepción: ellas también dieron lugar a un proceso de utopización y de construcción de un particular imaginario tecno- lógico. La universidad, evidentemente, no debería fomentar este imaginario sino contribuir a desmitificarlo y a analizarlo críticamente. En este sentido la incorporación relativamente lenta de contenidos digitales dentro de los estudios de comunicación ha tenido un efecto positivo: el retraso universitario sirvió para «filtrar» el ingreso de una visión acrítica y connotada ideológicamente de lo digital. Dicho en otras palabras: cuando lo digital comienza a entrar en los estudios oficiales de comunicación la burbuja financiera —pero también ideo- lógica— ya había explotado.

Po su parte, Soler y Aguilar (2009:19) recuerdan que la semejanza entre plataformas de producción no es suficiente para apoyar la formación integral del comunicador en la era digital. Los autores se detienen en los periodistas: uno de los campos profesionales que más se ha modificado por vía de la digitalización:

Noticias y reportajes de radio y televisión se retroalimentan entre sí en un bucle permanente de informaciones que, con demasiada frecuencia, no han pasado el filtro de haber sido documentadas y contrastadas. Basta que un periodista lance una información a través de un medio relativamente conocido, o incluso a través de un blog de noticias en Internet, para que inmediatamente otros medios se hagan eco de ello sin preocuparse de acudir a las fuentes. Un fenómeno que evidencia de nuevo las carencias formativas de una adecuada gestión de la información, con consecuencias muy preocupantes desde el punto de vista social: el riesgo de fomentar una cultura de la comunicación basada en los principios de inmediatez y cantidad –dejando en un plano secundario la calidad y el rigor- que tiene como resultado la superficialidad en el tratamiento de las informaciones, la simplificación del mensaje y la percepción de que "todo vale" con tal de que llegue a la hora de emisión o se rellenen minutos.

En consecuencia, Soler y Aguilar (2009:13) hacen hincapié en la importancia de la planeación curricular en el marco de la sociedad de la información:

Por otro lado, sólo con un plan integral de formación podría evitarse la llamada brecha digital que se evidencia en una parte importante de los profesionales de los medios. Especialmente en quienes, de la noche a la mañana, se han enfrentado al desafío de un aprendizaje acelerado con nuevas herramientas informáticas sin haber pasado por la fase previa de una formación básica a nivel de usuario. Quienes dependen de estas herramientas para el ejercicio de su trabajo no han dispuesto, por lo general, de un tiempo mínimo indispensable para asimilar los conceptos esenciales del lenguaje multimedia y aprovechar más allá de un 10% o un 20% de las funcionalidades de las aplicaciones informáticas más elementales, ya sea ficheros de Word, aplicaciones de búsqueda a través de Internet, formatos PDF, etc.

En suma, Soler y Aguilar (2009:71-72) formulan una serie de recomendaciones relacionadas con la formación de comunicadores, con énfasis en el periodista digital:
Remodelación de planes de estudio en las facultades que imparten Periodismo o Comunicación Audiovisual, con el fin de adaptarlos a las nuevas realidades del periodismo digital, en especial en los aspectos tecnológicos.
Fomento de todos los trayectos educativos superiores y en la formación interna de las empresas de un espíritu crítico armonizado con la función social que debe observar el trabajo periodístico, en especial en los medios públicos.
Especialización en distintos soportes y formatos a partir de una sólida base común, con la colaboración de sindicatos y empresarios, que evite la proliferación descontrolada de academias y maestrías.
Las nuevas tecnologías no pueden ser una excusa para descuidar los contenidos y la forma de lo que se emite. El cuidado en las tareas de formación y en la selección de temas y formas debe ser extremo en la radiodifusión pública, sin que ello signifique que se abandonen los formatos experimentales.
La ética y deontología profesional no están reñidas o desfasadas en los nuevos tiempos, sino que son más trascendentales que nunca: simplemente necesitan una actualización acorde con las novedades tecnológicas y con las nuevas demandas sociales.

Los autores citados coinciden en el atractivo que el énfasis en los ambientes digitales podría propiciar entre los estudiantes de comunicación. No obstante, también hay una preocupación por la manera improvisada en que suelen llevarse a cabo los procesos de actualización curricular. De aquí la pertinencia de que a este ejercicio se incorpore la perspectiva de los expertos y los empleadores del campo de la comunicación. Sin embargo, la afirmación de Scolari puede quedar como un hilo conductor en el proceso de revisión curricular al interior de la ULSA: los contenidos digitales deben incorporarse a lo largo y ancho de la estructura de los planes de estudio y no quedar relegados en un espacio marginado en los últimos semestres de la carrera. De Pedro Soler y Manuel Aguilar cabe tener en cuenta la importancia de la formación de comunicadores en el contexto de la sociedad de la información. Un proceso que no necesariamente se relaciona con los ambientes digitales sino con procesos de gestión de la información, el trabajo riguroso y la constatación de los acontecimientos.

La mirada de los expertos en el campo.
La segunda parte de este análisis está conformada por las opiniones de expertos en comunicación dentro del ejercicio profesional. Catorce opiniones que fueron recopiladas a través de un cuestionario abierto, para dar pie a respuestas de mayor amplitud. Entre los principales resultados cabe destacar los siguientes:

Sobre las principales cualidades del profesional de la comunicación, desde la experiencia de cada seleccionado:
Conocimiento de lenguajes multiplataforma tanto digital como audiovisual multimediática, así como las nuevas tecnologías de información y nuevos medios de comunicación.
Dominio de narrativas en medios audiovisuales, escritos y multiplataforma
Conocimientos sobre perfiles, segmentos y audiencias
Manejo de metodologías de investigación
Estudioso de medios de comunicación nuevos y tradicionales
Credibilidad informativa
Capacidad de análisis y formación académica en comunicación
Saber comunicar por objetivos; pensamiento estratégico (dos veces)
Flexibilidad y adaptación al cambio constante (dos veces)
Capacidad para negociar y resolver conflictos
Liderazgo y proactividad
Honestidad y ética profesional
Desarrollo del pensamiento estratégico (dos veces)
Dominio de una especialidad
Visión global de la comunicación
Inglés y computación

Sobre los campos profesionales que demanda el mercado laboral:
Comunicación social en ambientes digitales (dos veces)
Comunicaciones digitales (dos veces)
Narrativa en diferentes plataformas
Desarrollo de contenidos en medios y redes sociales (tres veces)
Comunicación estratégica
Comunicación organizacional
Relaciones Públicas (dos veces)
Periodismo
Mercadotecnia y publicidad (dos veces)
Investigación
Comunicación política
Educación
Multitasking
Negociación

Sobre las áreas de formación de comunicadores a tomar en cuenta para una revisión curricular:
Redacción: talleres sobre cómo escribir y contar historias (tres veces)
Atención a los nuevos medios digitales
Nuevos entornos de comunicación digital
Comunicación estratégica (dos veces)
Administración: entender los objetivos de negocio y cómo alcanzarlos (dos veces)
Dominio del inglés (tres veces)
Periodismo y publicidad
Habilidades básicas en lectura, escritura y matemáticas

A grandes rasgos, estos datos se agrupan en cuatro tipos. Primero, las habilidades que debe desarrollar el comunicador. Segundo, los espacios que están presentes en el actual plan de estudios. Tercero, las áreas en que habría que poner atención para la revisión curricular. Cuarto, el deber ser del comunicador. Con respecto a las primeras sobresale el saber comunicar tanto a través del lenguaje oral como del escrito y el de los medios de comunicación, sean impresos, audiovisuales o digitales. El segundo tipo supone la revisión de los contenidos de las asignaturas correspondientes y, en dado caso, su correspondiente actualización. El tercer tipo de materias da cuenta de los áreas a poner atención en la formación de comunicadores. La información obtenida muestra que las tendencias actuales en la formación de comunicadores se orientan hacia los ambientes digitales, la comunicación estratégica, las relaciones públicas y asignaturas relacionadas con administración y negocios. Finalmente, el cuarto tipo puede visualizarse en recomendaciones como honestidad, ética, credibilidad informativa –que puede extenderse a otros campos- capacidad de adaptación. Una parte de estas recomendaciones estaría presente en las materias de filosofía. La otra es transmitida por los maestros a través de sus actitudes y experiencia profesional.

De lo anterior se desprende la relación entre las recomendaciones de los expertos y el análisis sobre la enseñanza de la comunicación. Esta perspectiva es alentadora toda vez que permitirá que la revisión curricular se realice a partir de estas recomendaciones producto de la investigación. En este contexto, es necesario reiterar que la revisión efectuada a los mapas curriculares de las instituciones ya mencionadas no implica la imitación de contenidos. Más bien –como ya se comentó- el punto de partida es que la enseñanza de la comunicación se desarrolla en un entorno en el que se ubica la Universidad La Salle. Por lo que se refiere a la investigación, el diagnóstico exploratorio muestra las principales tendencias de interés en el campo académico y, en menor medida, profesional. Asimismo, la información arrojada por esta exploración puede ser de utilidad para la construcción de líneas de investigación académica y aplicada que apuntalen los estudios de posgrado.

Diagnóstico exploratorio de la investigación de la comunicación.
Para la selección de las publicaciones se tomaron en cuenta tres criterios: a) Revistas impresas o electrónicas incluidas en padrones de excelencia. b) Que los artículos a publicar sean auditados, ya sea por pares o por algún comité editorial; c) la selección de publicaciones especializadas cuyos textos fueran solicitados por el editor. El resultado fue la revisión de diez publicaciones:

Comunicación y sociedad, semestral, Departamento de Estudios en Comunicación y Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara.
Cuadernos de Comunicación e Información, anual, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Complutense de Madrid.
Diálogos de la Comunicación, trimestral, Federación Latinoamericana de Asociaciones de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS).
Signo y Pensamiento, semestral, Departamento de Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Comunicar, semestral, revista científica de comunicación y educación auspiciada por la UNESCO.
Anuario de Investigación de la Comunicación, Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de as Ciencias de la Comunicación (CONEICC).
Journal of Communication, bimestral, publicación de la Internacional Communications Association.
Cuadernos de Información, semestral, Universidad Católica de Chile.
Dircom, trimestral, especializada en Imagen pública y Comunicación estratégica. Los artículos son solicitados por los editores y los autores reciben el pago correspondiente.
Imagen y Comunicación, mensual, publicación peruana sobre Comunicación estratégica. Los editores solicitan los materiales a los autores seleccionados.

Como puede observarse, las publicaciones seleccionadas son de tiraje mensual, trimestral, semestral y anual. Sobre todo en este último caso, la periodicidad no es un obstáculo para que los materiales publicados sean de actualidad y aporten a las discusiones en sus respectivos campos. Adicionalmente, cabe añadir que de las diez publicaciones seis editan números temáticos; las otras cuatro abordan temas relacionados con la comunicación en sus diversos campos. Antes de pasar al análisis temático es necesario precisar que el trabajo se hace a partir de los materiales seleccionados; por ello no necesariamente se supone que dichas temáticas estén sólo presentes o ausentes en las publicaciones de la muestra. Con respecto a las tendencias caben los siguientes comentarios:
La televisión está presente en nueve de las diez publicaciones seleccionadas y tiene el mayor número de publicaciones. Los géneros televisivos, particularmente la información, ocupan buena parte de los artículos. También está presente el análisis de géneros de entretenimiento como los Reality Shows o la serie juvenil Lost; la relación entre la ficción televisiva y la comunicación política y los conflictos entre Ética, Moral y Política en una teleserie, hasta llegar a una propuesta para una teoría de los géneros. De ahí pasamos a la responsabilidad social de las televisoras de cara al contenido de sus series infantiles y juveniles. También están presentes los resultados de investigaciones sobre las audiencias televisivas, particularmente infantiles y juveniles y los programas informativos. Adicionalmente, en la muestra encontramos estudios de caso de la televisión pública o privada. Por último, encontramos artículos relacionados con la televisión digital.
Los artículos relacionados con el ejercicio periodístico y la prensa están presentes en ocho publicaciones. Entre los asuntos que se abordan sobre el tema cabe destacar los estudios de caso de periodistas y medios de comunicación, sobre todo de América Latina. Cabe destacar que buena parte de estos materiales se enfoca en las implicaciones de la digitalización en el ejercicio periodístico bajo sus diversas modalidades. Cabe anotar que el mayor número de contribuciones de esta muestra se relaciona con los cambios en la profesión producto de la digitalización. Otra parte, en proporción numérica más baja, retoma los debates inherentes a la práctica periodística. Finalmente, hay un par de trabajos relacionados con el periodista y las audiencias.
La profesión del comunicador está presente en siete revistas. Cabe destacar que la mayoría de los textos comprendidos en la muestra se refiere a la práctica periodística. A grandes rasgos el tema incluye una colección de experiencias documentadas de profesionales de la comunicación. Estudios de caso en distintos países de América Latina y en España.
Los contenidos mediáticos estuvieron presentes en siete publicaciones. Las ópticas de abordaje son diversas: análisis de contenido, sobre todo de programas de televisión y prensa; audiencias, mediaciones y recepción; violencia a través de la televisión; narrativas mediáticas y espacios informativos. En menor medida aparecen responsabilidad social de la televisión, la interacción comunicativa y los libros de autoayuda.
Las redes sociales como hilo conductor están presentes en siete publicaciones. Los trabajos que formaron parte de esta muestra se refieren únicamente a Facebook y Twitter desde ángulos diversos. El uso académico de las redes sociales en diversos niveles educativos; uso de las redes sociales para el ejercicio periodístico; las redes sociales como espacios de discusión política; características del nuevo usuario de las redes sociales; el uso de Twitter en diversos escenarios; uso de las redes sociales –sobre todo Facebook- en procesos de interacción y redes sociales y reputación en línea.
La cultura juvenil está presente en seis publicaciones. Entre los temas más presentes se encuentran la relación de los jóvenes con los medios tradicionales, especialmente televisión y prensa; las relaciones que los jóvenes establecen a través de las redes sociales; jóvenes y medios digitales; cultura y géneros musicales; identidad y política.
La política está presente en seis publicaciones. Entre los temas abordados por las publicaciones que conformaron la muestra cabe citar el papel de los medios, las tecnologías de información y la libertad de expresión en procesos electorales; las claves de la comunicación política en el proceso comunicativo; la política y el espacio público y estudios de casos de procesos de politización/despolitización. Cabe añadir que en 2012 se publicaron tres artículos relacionados con la campaña para la reelección del presidente Barack Obama.
Los temas de comunicación organizacional-institucional-estratégica están presentes en seis publicaciones. Antes de iniciar el análisis cabe hacer hincapié en que –salvo excepciones- el tema no suele estar presente en las agendas académicas de investigación. EN consecuencia, para hacer contrapeso se incluyeron dos publicaciones especializada dirigidas sobre todo a profesionales del campo: Dircom e Imagen y Comunicación. No obstante, los números que conforman la muestra para este análisis de tendencias incluyen una colección de temas muy sugerente. Desde la presencia de la contabilidad en la organización como parte de la comunicación cotidiana, hasta estudios de caso en Iberoamérica, con énfasis en México, Colombia y Cuba en ese orden. Los temas abordados en los tres países son diversos: la gestión de marca en las pequeñas y medianas empresas, y estados de arte, tanto en comunicación estratégica en Colombia como en comunicación organizacional en Cuba. Otra parte de los títulos publicados se refiere a las relaciones académicas y profesionales de la disciplina; las respuestas de la organización de cara a la sociedad del conocimiento; los nuevos escenarios de la comunicación estratégica como la transparencia, la responsabilidad social, la salud y la educación. Finalmente –y en mucha menor medida- están presentes las nuevas tendencias en el estudio de este campo. En una situación similar están los trabajos sobre relaciones públicas, a propósito de su escasa presencia en el debate académico; únicamente presentes en dos publicaciones.
El desarrollo de los medios de comunicación locales y extranjeros está presente en seis publicaciones. Los asuntos más abordados se relacionan con evoluciones y situaciones particulares de la televisión, la prensa y la radio en ese orden.
Con un importante número de textos, las aportaciones teóricas están presentes en seis publicaciones. En primer lugar, destacan las colaboraciones de autores reconocidos por su trayectoria y sus aportaciones al campo como Todd Gitlin, Jay Bolter, Ezra Park, Guiseppe Richeri, Jesús Galindo Cáceres y Carlos Gómez Palacio y Campos, entre otros. Asimismo, en esta muestra aparecen trabajos sobre la obra de Marshall McLuhan , Jürgen Habermaas Wolfang Iser y Nicholas Luhmann. También están presentes los análisis y reflexiones sobre las teorías de la comunicación, a propósito del estatuto epistemológico del campo y del ejercicio de la profesión. No obstante, hay mayor énfasis en los nuevos enfoques para el estudio de la comunicación, la sociedad de la información y la era digital y el derecho a la información. Finalmente, habría que seguir la tendencia a los estudios relacionados con filosofía de la comunicación, o detectar si únicamente forman parte de esta muestra.
La metodología de la investigación está presente en cinco publicaciones. Los temas se relacionan con tendencias recientes en la investigación de la comunicación; investigación y ambientes digitales, y nuevas tendencias en la investigación sobre recepción televisiva. Casualmente dos publicaciones incluyen artículos sobre el desarrollo de la investigación de la comunicación en España y otra más un recuento sobre México. Otros temas se relacionan con la investigación científica, la lectura crítica de los medios y la necesidad de investigar en ciencias sociales; en este caso relacionada con las estrategias de comunicación y la comunicación corporativa.
Aún cuando el tema de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías está presente en cinco revistas, al menos en esta muestra el número de publicaciones al respecto se muy poco representativo. Encontramos algunos estudios de caso sobre todo en México, Chile y Colombia, así como propuestas de acceso por parte de grupos marginados. Finalmente, encontramos tres trabajos sobre Tecnologías de Información y Comunicación (TIC'S).
En una situación similar está el tema de la Economía de la Comunicación, también presente en cinco publicaciones. Gran parte de los trabajos publicados corresponde a la concentración mediática, las desigualdades y dos estudios de caso, ambos con diferente enfoque.
Una situación similar atraviesan los trabajos sobre multiculturalismo, también en cinco publicaciones. Están presentes el multiculturalismo y la interculturalidad; apenas se asoman el debate sobre los enfoques y la era digital.
A la inversa, aún cuando el número de artículos relacionados con la educación está presente en cinco publicaciones, hay abundancia cualitativa y cuantitativa. Los temas van desde la enseñanza de la comunicación, hasta la formación docente, que incluye estudios sobre experiencias. El fuerte de los textos que incluye esta muestra se relaciona con la educación en la sociedad de la información. Finalmente, hay una muestra de las tendencias recientes de investigación en el campo, relacionada con redes sociales y educación para los medios.
Finalmente el tema de los contenidos está presente en cuatro publicaciones. En esta muestra el énfasis está en los ambientes digitales. Como parte de esta muestra también hay un artículo sobre los jóvenes y uno más sobre redes sociales.

Sobre los resultados de este estudio exploratorio caben las siguientes observaciones:
Es importante tener presente que se trata de una muestra de publicaciones académicas y profesionales, seleccionada a partir de los criterios ya señalados. La revisión de los últimos cuatro números de cada publicación pretendió dar cuenta de las tendencias recientes en la investigación de la comunicación, presentes a manera de avances o resultados. En este sentido, no pretendió ser exhaustiva; sin embargo, las características de las publicaciones seleccionadas dan como resultado una pertinencia entre los hallazgos y las tendencias en la materia.
Hasta cierto punto, los primeros cuatro puntos del análisis muestran que prevalecen el estudio de los medios tradicionales, con énfasis en la televisión y la prensa en ese orden. Cabe destacar que apenas comienza a asomarse la puesta en marcha de los estudios sobre los medios digitales, aunque hay un importante avance en el caso del periodismo y sus práctica profesionales. No obstante, el tema está presente en los estudios juveniles y la política, entre otros. Tomando en cuenta esta presencia, se equilibran los trabajos en medios tradicionales y digitales.
Es interesante el notable incremento en el número de trabajos sobre redes sociales, cuya presencia también se ubica en temas como estudios juveniles, política y educación, entre otros. El incremento es tan importante que las redes sociales han dejado atrás las publicaciones sobre Internet y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Cabe preguntarse si estos asuntos se han agotado, o si han sido reemplazados por las redes sociales ya sea como parte del recorrido del investigador en la generación de conocimientos, o si e trata de una moda, como ha sucedido en otros momentos de la investigación en el campo. Si se presenta el primer escenario estamos frente a una tendencia. Si es el segundo el riesgo es que el tema sea relegado a segundo término como aparentemente ha sucedido con Internet y las TIC'S.
De acuerdo con las publicaciones y números que conforman esta muestra, persiste la tendencia a que temas como la comunicación organizacional, la estratégica y las relaciones públicas pasen a segundo término. Tendencia en el sentido de que así ha sido desde el inicio de la investigación académica de la comunicación. Cabe añadir que este escenario camina en paralelo con las revisiones curriculares en el campo y con la apertura de espacios para el desarrollo de los profesionales. Si bien en este caso se ha intentado compensar el análisis con la inclusión de publicaciones como Dircom e Imagen y Comunicación, es importante destacar la tendencia arriba descrita.
Adicionalmente, los últimos temas considerados en el análisis refuerzan la tendencia a mantener en segundo término los temas relacionados con fenómenos comunicacionales más o menos recientes. Esto se suma al señalamiento sobre el incremento de trabajos en redes sociales y el escaso número de publicaciones sobre Internet y TIC'S. En otras palabras, esta contrastación se añade a la importancia de distinguir entre moda y tendencia en materia de investigación de la comunicación. Asimismo, la contrastación también contribuiría al divorcio entre la enseñanza y el ejercicio profesional del comunicador.
En suma, el análisis de las tendencias recientes en materia de investigación de la comunicación da cuenta del estado de avance de los diversos temas arriba considerados. Este panorama, aunado al binomio tendencia-moda, es susceptible de discutirse en diversos foros. Con esto se contribuirá al debate en la materia, iniciado hacia finales de la década de 1970. Sin embargo, con excepción del periodismo, el análisis aquí presentado no necesariamente resulta pertinente para la revisión curricular de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. La razón: las tendencias arriba mostradas no dan cuenta de los escenarios en el ejercicio profesional del comunicador. Sin embargo la discusión sobre el tema, vinculada a la arquitectura y el diseño puede constituir un importante avance para el desarrollo del Grupo de Investigación Desarrollo e Innovación.

Hasta aquí un primer análisis sobre las tendencias en la enseñanza, la investigación y el ejercicio profesional de los comunicadores. Como ya se indicó desde su inicio, el hilo conductor se relaciona con la revisión curricular de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad La Salle. Es importante reiterar la importancia de buscar un equilibrio –no necesariamente en el punto intermedio- entre los medios de comunicación tradicionales y nuevos. Este equilibrio permitirá visualizar las tareas evitando la improvisación y la mirada acrítica. Tampoco debe perderse de vista que este proceso es necesariamente colectivo; en consecuencia, supone la participación y puesta a debate de diversas perspectivas, que deberán confluir en una propuesta curricular acorde no sólo con las tendencias arriba señaladas. Deberá confluir también con el modelo educativo de las universidades lasallistas y orientarse hacia la formación de profesionales de la comunicación con el sello de la institución.

Anexo 1.- Revisión de los mapas curriculares de cinco instituciones y su contrastación con el de la Universidad La Salle.
Anáhuac Norte
Iberoamericana
ITESM
Panamericana
ULSA
Podrán trabajar en:
Egreso (serás capaz de):
Justificación
Perfil ingreso
Objetivo
Agencias de publicidad
Centrales de medios
Agencias de investigación de mercados
Departamentos de mercadotecnia
Agencias de promoción
Empresas de comunicación
Medios de comunicación
Casas productoras
Empresas, organizaciones e instituciones.
Aplicar lenguajes de comunicación visual, escénica, sonora, audiovisual, periodística, interactiva y ensayística.
Diseñar planes, estrategias, y contenidos de comunicación novedosos y creativos.
Solucionar problemas de comunicación con base en el análisis y trabajo multidisciplinar.
Crear y desarrollar, técnicas, procesos y sistemas de comunicación.
Utilizar metodologías de investigación enfocadas hacia los procesos comunicacionales.
Mejorar los procesos de información y comunicación del país.
Entender la comunicación en sus dimensiones local, nacional, regional y global.
Dominar las técnicas y los lenguajes.
Comprender las necesidades comunicativas de México en su entorno globalizado.

Podrás desarrollarte en:
Producción, realización, planeación, creación y dirección en medios de comunicación.
 Planeación estratégica de programas de comunicación para empresas, instituciones y organismos.
Áreas de Publicidad y Mercadotecnia, en Planeación de Medios.
 Periodismo, cine, radio, fotografía, teatro, musicalización, promoción y difusión de eventos culturales, multimedia, industria del videojuego, etc.
La comunicación política, internacional, intercultural.
La industria del Entretenimiento (conciertos, obras de teatro, parques temáticos, etc.)
Gestión de programas integrales de comunicación organizacional, corporativa y estratégica.
La comunicación es un campo profesional que se transforma a cada momento y a una velocidad sorprendente, sobre todo desde el auge de los medios digitales.
Las empresas y las instituciones de todo tipo están buscando la manera de aprovechar los nuevos canales de información para colocarse en la mente de las personas.
El Licenciado en Comunicación y Medios Digitales del Tec está preparado para afrontar los retos que representan las nuevas audiencias y satisfacer las necesidades de los públicos más diversos, independientemente del medio al que se acerquen para obtener información, diversión, educación o para ayudarse a tomar decisiones.
Curiosidad por saber lo que acontece en México y en el mundo
Gusto y facilidad para expresar ideas en forma oral y escrita
Afición por la lectura
Capacidad de análisis y de síntesis
Iniciativa y liderazgo
Creatividad
Ser amigo de la verdad
Capacidad de observación

Egreso: habilidades necesarias para:
Editor, productor, guionista, periodista, creativo, redactor o locutor en los medios informativos.
Diseñador de formatos y creador de guiones para medios de entretenimiento.
Corresponsal de noticias en el extranjero.
Consultor en comunicación institucional.
Asesor en comunicación política.
Portavoz de representantes políticos y medios oficiales.
Diseñador de campañas publicitarias.
Periodista de investigación para medios especializados en los diferentes contenidos temáticos.
Experto en comunicación y relaciones públicas en el ámbito empresarial
Creativo en agencias de publicidad
Estratega de comunicación y marketing

Generación-aplicación del conocimiento: serás capaz de:
Argumentar.
Diseñar y transmitir mensajes de manera oral y escrita.
Negociar conflictos de carácter institucional, mediante asesorías, consultorías e investigaciones.
Diagnosticar las necesidades de comunicación y proponer respuestas adecuadas a los problemas.
Ser capaz de proporcionar soluciones de comunicación en los ámbitos; empresarial, educativo, social, político y masivo.
Diseñar campañas publicitarias.
Analizar críticamente la realidad.
Aplicar sistemas digitales y multimedia.
Crear publicidad y productos listos para la producción. 

Vinculación con la sociedad (campo de trabajo):
Productor, editor, guionista, periodista, creativo, redactor o locutor en medios de comunicación.
Guionista para medios de entretenimiento.
Productor y director de proyectos para cine y televisión.
Corresponsal de noticias en el extranjero.
Creativo en agencias de publicidad y diseñador de campañas.
Estratega de comunicación y marketing.
Consultor en comunicación institucional o política.
Portavoz de representantes políticos y medios oficiales.
Periodista de investigación para medios especializados.
Experto en comunicación y relaciones públicas en empresa
Formar profesionales de la comunicación capaces de diseñar, aplicar y evaluar estrategias mediáticas y no mediáticas, a partir de conceptuar ideas y producir mensajes de manera creativa, ética y responsable, con la intención de atender problemas y necesidades comunicacionales; teniendo como referentes el marco teórico-metodológico-técnico y tecnológico de la disciplina, así como el contexto social, y ejerciendo su profesión con apego a principios humanistas, con actitud crítica y emprendedora.

Perfil de egreso:
Serán capaces de:
Detectar necesidades y explicar problemas comunicacionales a través de la realización de estudios diagnósticos, de acuerdo con los principios teóricos y metodológicos correspondientes y los elementos del proceso de comunicación de que se trate.
Conceptuar ideas y diseñar, aplicar y evaluar estrategias integrales de comunicación mediáticas y no mediáticas, sustentadas teórica, metodológica y técnicamente, tomando en cuenta el uso de los lenguajes y la argumentación, en atención a demandas sociales diversas.
Coordinar el diseño, la aplicación, el seguimiento y la evaluación de estrategias comunicacionales en todo tipo de organizaciones, participando en equipos multidisciplinarios en los ámbitos científico, educativo, político, social, cultural y empresarial, entre otros.
Coordinar el diseño, la aplicación, el seguimiento y la evaluación de estrategias comunicacionales en medios masivos de comunicación, participando en equipos multidisciplinarios en radiodifusoras, televisoras, agencias de noticias, compañías editoriales, compañías productoras de cine, video, audio y animación, así como en empresas desarrolladoras de aplicaciones interactivas y multimedia.
Diseñar y producir mensajes intencionales con carácter publicitario, propagandístico, informativo, educativo y de entretenimiento, de manera crítica, creativa, ética y responsable, y considerando el contexto económico, político, social y cultural a nivel regional, nacional e internacional.
Utilizar los medios y las tecnologías de información y comunicación para diseñar, desarrollar e instrumentar estrategias comunicacionales.
Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TIC como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto académicos como profesionales.
Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia, así como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.



Anexo II.- Relación de publicaciones consultadas para elaborar el diagnóstico exploratorio sobre la investigación de la comunicación.
Comunicación y Sociedad, publicación del Departamento de Estudios en Comunicación y Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara. Se publica semestralmente; se seleccionaron los números 17 a 20, correspondientes a enero-junio de 2010 a julio-diciembre de 2013:

17: enero-junio 2012
18: julio-diciembre 2012
19: enero-junio 2013
20: julio-diciembre 2013
Tendencias actuales en estudios cuantitativos de la comunicación
Desarrollo histórico de la radio y la TV en Jalisco.
Libros para los wixáritari: una historia de integración, exclusión y emancipación
Los estudios de comunicación: disciplina o indisciplina
Cine futurista
Televisión y producción de interacciones comunicativas
Lectura e industria cultural: los libros de autoayuda
La investigación del futbol y sus nexos con los medios de comunicación
Imágenes y códigos de género
La transformación del sistema mediático chino
Cultura colectiva, comunicación masiva e interpersonal en los imaginarios juveniles
Radiografía de la prensa diaria en México en 2010
El campo periodístico en Chile
Análisis de contenido de la publicidad infantil en la TV chilena
Multiculturalismo, TV infantil y violencia cultural
Influir sobre los medios: la tensa relación entre asesores comunicacionales de la élite y periodistas políticos
La leyenda del robo de órganos
Evaluación del campo de los periodistas portorriqueños
Concentración y diversidad de los medios y las telecomunicaciones en México
Fealdad, alteridad y representación de la población latina en EU en el discurso televisivo de Ugly Betty
El rumor del nopal chino: construcción y efectos sociales de noticias falsas.
Música, jóvenes y redes: de Facebook a YouTube y viceversa
La brecha digital en los contextos de marginación territorial en localidades mexicanas
La mediación familiar en la recepción televisiva infantil
Discurso de las telenovelas: Alma de hierro
Medios informativos y elecciones 2009 en Monterrey
Historias en el universo transmedia: el proyecto Beatles Anthology
La construcción del mercado audiovisual europeo


La ficción gay-friendly en las series de TV españolas
Arte y política: nuevas experiencias estéticas y producción de subjetividades



Buscando la sostenibilidad del periodismo de investigación

Cuadernos de Información y Comunicación, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, publicación anual. Se seleccionaron los últimos cuatro volúmenes –del 15 al 18- entre 2010 y 2013:

Volumen 15, 2010
Volumen 16, 2011
Volumen 17, 2012
Volumen 18, 2013
Cultura visual y espacio público político
La mente extendida
Comunicación para el desarrollo sostenible y el cambio social
Un cúmulo de crisis: circulación, ingresos, atención, autoridad y confianza Todd Gitlin
La ficción audiovisual como nuevo escenario para la comunicación pública
Inmediatez, hipermediación y mediación (Jay Bolter)
Historia de una travesía inconclusa: la comunicación para el desarrollo y el cambio social en la investigación y la docencia universitarias en España
La moral y las noticias Roberto Ezra Park
Principales efectos y ventajas del uso de nuevas tecnologías en campañas electorales
Realidad virtual: mímesis y simulación
De la comunicación para el desarrollo a la justicia ecosocial y el buen vivir
Aquello era ahora y esto es entonces: Walter Lippman y la crisis del periodismo
El ala oeste de la Casa Blanca, un tratado de comunicación política institucional
La Teoría de la información ante las nuevas tecnologías de comunicación
Comunicación para el desarrollo humano: buscando la transformación social
Preferencias divergentes de los lectores y de los periodistas on line
El humor en la evolución política
Génesis semiótica de la intermedialidad: fundamentos cognitivos y socioconstructivistas de la comunicación
Disposiciones afectivas y cambio social
El periodismo busca su futuro
Los conflictos entre Ética, Moral y Política en la Comunicación Institucional y Periodística de las series de televisión
El impulso de la industria de los contenidos digitales
Movimientos sociales, comunidades virtuales y desarrollo
Foto reporteros independientes en Internet, el rol de la red social y el de la comunidad virtual
Estrategias artísticas feministas como factores de transformación social
Naturaleza y características de los servicios y los contenidos digitales abiertos
Breve introducción a la semiótica de protesta
El periodismo de datos y la web semántica
Estrategias mediáticas de "despolitización" de las mujeres en la práctica política
Doce tesis sobre WeakiLiks
El periodismo de paz como paradigma de comunicación para el cambio social
L@s niñ@s buen@s hacen los deberes (l@s mal@s copian de Internet)
El oligopolio catalán en los medios de comunicación españoles
Nuevos textos y contextos de la web 2.0
La publicidad en el marco de la comunicación para el desarrollo
Nuevos medios, nuevos perfiles y conectividad profesional con la audiencia: los periodistas en la praxis profesional
Los primeros cien días del nuevo gobierno de Bulgaria según la prensa
Las rebeliones árabes sientan bases históricas
La eficacia cultural de la comunicación de las ONGD
La creatividad del reportero en las zonas conflictivas de América Latina
El estilo de comunicar de Barack Obama
Sociedades desplegadas
Estudios sobre profesionalización de la comunicación: solidaridad y desarrollo
Nuevas fórmulas de periodismo: periodismo de proximidad
El periodista ante el secreto del sumario
Las motivaciones, estructura y usos de los correos electrónicos mediante Internet
La comunicación y el enfoque basado en derechos: una visión desde las Defensorías de Pueblos
Profesionales digitales en publicidad y comunicación. Una aproximación a las necesidades del mercado laboral
Turbulencias en el clima de opinión: aplicaciones metodológicas de la espiral del silencio
La guerra del volumen: música y escucha en la era digital
El voluntariado corporativo. Un modelo de responsabilidad empresarial para el desarrollo social
La construcción socioimaginaria de la mujer en la crítica literaria periodística


Globalización y medios de comunicación: carencias sociales de los efectos económicos
Representación de las diputadas en el debate parlamentario de Portugal



El valor de las ideas para el cambio social. Publicidad social, Biopolítica y Neuroética

Diálogos de la Comunicación, publicación Federación Latinoamericana de Asociaciones de Facultades de Comunicación Social. El archivo de publicaciones anteriores únicamente estaban disponibles las de 2012.

82 (enero 2012) La información como derecho humano
83 (marzo 2012) Discursos, interacción y gobernanza
83 (mayo 2012) los usos y las prácticas de la comunicación social
85 (julio 2012) Comunicación aplicada
Una nueva libertad de expresión para una nueva sociedad
Autorizando el campo de la comunicación organizacional en Norteamérica
Otra intromisión que no debió permitirse (Argentina)
Cobertura periodística y percepción de la información. Los noticieros de televisión
Derecho a la información judicial: un desafío para tribunales, medios…
Sociedad, comunicación y organización en el siglo XXI: las respuestas de la nueva teoría estratégica
Entrevista a Giuseppe Richeri
Construyamos sus sueños: una campaña de salud con éxito
El rol del Estado y la concentración mediática en Chile
Comunicación organizacional integrada, sustentabilidad y compromiso público
Entrevista a Jesús Galindo Cáceres
Entrevista a la Lic. Lorena Carreño Díaz
Comunicación y movimientos sociales
Sociología clínica del trabajo: de la psiquis a lo social
De la realidad a la noticia. Rutinas productivas en el noticiero de Solvisión
Entrevista al Dr. Carlos Gómez Palacio y Campos
Hacia una cartografía de las radios comunitarias argentinas
¿El cálculo del negocio o el negocio de calcular? La contabilidad como proceso de organización a través de la comunicación cotidiana
Televisión pública en crisis. Si no existe, ¿sería útil crearla?
La Necesidad de Formación de Competencias Translingüísticas para la Movilización del Conocimiento Dentro de las Organizaciones
El derecho de acceso a la información pública y el hábeas
Ventriloquia, performatividad y comunicación o cómo hacemos hablar a las cosas
Las propuestas tecnológicas y de contenidos de la enseñanza de la comunicación en Internet
World Internet Project en México. Tres años investigando a los usuarios de Internet
Los desafíos de la inclusión digital étnica
El entramado de decisiones: las organizaciones sociales desde Luhmann
Descargas sincopadas. Usos sociales del jazz en La Habana, por parte de públicos concurrentes a los conciertos de los jóvenes jazzistas
La responsabilidad social de las empresas televisoras VS el contenido de sus series infantiles y juveniles
Crisis de salud Pública: el derecho de los ciudadanos…
Enunciación y frame en la gestión de interacción
Subjetividades, ciudadanías y tecnologías digitales
Debates y propuestas para pensar las articulaciones entre la Comunicación Teórica y la Comunicación Práctica
Derecho a la información y teoría democrática: algunos acercamientos
Itinerario semiótico para el estudio de las organizaciones como seguridad
Los grandes medios brasileños y las identidades LGBT: un retrato en 2008
Gestión de marca para las Mipymes: Una metodología desde la comunicación estratégica para la competitividad, la innovación y el desarrollo sustentable
El derecho a la información y los derechos de los…
Cómo hacer organización sin palabras: performatividad y silencio
Interacciones sobre la recepción televisiva y organización compleja de los proyectos migratorios marroquíes
Comunicación aplicada: ciencia y aplicación al servicio de la sociedad
La elaboración de la nueva legislación en comunicación en Ecuador
Del modelo "texto-conversación" a la sociogenética de los textos: Convergencia y Divergencia
33 mineros atrapados, 33 mineros comunicados… con el mundo
Investigación estratégica para nuevas competencias en entornos mediáticos digitales
Nueva agenda y reconceptualización de la libertad
Comunicación institucional y generación de valor: retos para una ética de la transparencia
Migraciones transnacionales y usos sociales de Internet por los brasileños en España
Procesos de la audiencia ante la TV
Sistemas comunicológicos: paradojas para comprender
La resistencia de las resistencias. Incursiones paradójicas en los discursos carcelarios
La comunicación en el mercado del lujo: aplicación de las teorías sobre los efectos de la comunicación social
Apropiación de las TIC en comunidades rurales marginadas: la propuesta de Enrédate. Tecnologías comunitarias
Procesos electorales y libertad de expresión
Una reflexión de comunicación organizacional sobre la idea de "responsabilidad" adoptada por los gobiernos civiles en la Argentina de las últimas décadas
Infotelevisibilidad: prácticas comunicativas de las audiencias televisivas en interacción con la información transnacional
Corresponsabilidad y prevención, Sistema integral para la comunicación y prevención del abuso de bebidas alcohólicas
Poder y comunicación: una vulneración al derecho de ejercer la agenda
Las organizaciones en la World Wide Web: el sistema de compras colectivas y la comunicación organizacional.
El papel del teléfono celular en la conformación de la Identidad y la Seguridad Ontológica de los jóvenes

Periodismo público ciudadano: sobre el ejercicio del derecho a la información y la comunicación…
Claves de la comunicación como sistema de gestión empresarial actual
Profesional multiárea y contenido multiplataforma: nuevas prácticas de la radio contemporánea

El derecho a la información y los nuevos paradigmas
Apuntes sobre la comunicación organizacional en Cuba
La radio comunitaria y la transformación neoliberal de América Latina

Mujer, cuerpo y sexualidad: un debate con las defensoras
Lo emergente y lo resistente en la comunicación organizacional


Marco legal sobre privacidad e intimidad en Bolivia




Signo y Pensamiento, revista del Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Publicación semestral; los últimos cuatro ejemplares van de julio de 2011 a julio de 2013:

59 (julio 2011) Profesiones, artes y oficios: Emergencias, renuncias, desapariciones y transformaciones en el siglo XXI
60 (enero 2012) Objetos móviles: Retrospectivas y prospectivas de los Objetos en Comunicación, Información y Lenguajes
61 (julio 2012) Sin tema
62 (enero 2013) Sin tema
Prólogo: Algunas repercusiones de la sociedad de la información en la gestación de nuevas profesiones informativas
Prólogo: Signo y Pensamiento, 30 años: testimonio y comienzo de una época
Agendas: Modelo de análisis del uso de Internet para promover la participación ciudadana en los procesos de decisión pública (poderes ejecutivo y legislativo)
Agendas: Recepción de Estereotipos de la Serie Norteamericana Lost entre jóvenes que habitan en Monterrey, México
Avances: El documento musical en Colombia: la develación de una memoria oculta que la cartografía de prácticas musicales en Colombia ha convertido en una estrategia de investigación y conocimiento
Agendas: La identidad de la investigación en comunicación
Agendas: De la infraestructura a la apropiación social: panorama sobre las políticas de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en Colombia
Agendas: "Es la preocupación que nos tiene ahorita traumados". El impacto del cubrimiento sobre la violencia en la prensa escrita
Avances: Repositorio digital Comhistoria: contexto, génesis y análisis de una herramienta para la investigación histórica sobre medios de comunicación regionales en Colombia
Agendas: A tecnocultura atual e suas tendências futuras
Agendas: El ADN de la marca. La concepción de sus valores intangibles en un contexto dialogado
Agendas: El insulto político en los foros de los lectores de la prensa digital colombiana
Avances: Nuevo profesionalismo y profesores: una reflexión a partir del análisis de las actuales políticas de 'profesionalización' para la educación en Chile
Avances La tarea hermenéutica de las ciencias humanas
Avances: La red enmarañada: narrativa transmedia en ficción femenina. El caso de Infidels y Mistresses
Agendas: Representaciones de la escritura académica en contextos de bilingüismo e interculturalidad
Avances: Perspectivas y proyección profesional de la comunicación social
Avances: La formación de investigadores en ciencias sociales y humanas: agencia y estructura socioeducativa en la periferia de la sociedad del conocimiento
Avances: Entre la realidad y la imaginación poética infantil
Avances: La alimentación como problema en el espacio mediático: análisis de editoriales de la prensa gráfica argentina, 2002 - 2008
Avances: Rutinas periodísticas y autopercepciones de los periodistas judiciales de los medios bogotanos
Especiales: De la comunicación a la cultura: perder el "objeto" para ganar el proceso
Avances: ¿Hay un hipertexto en esta clase? Dispositivos pedagógicos, tecnología y subjetividad
Avances: Las cartas sobre la mesa. Un estudio sobre la relación entre agenda pública y mediática en Cuba: caso Granma
Avances: Estado del arte de la nueva comunicación estratégica en Iberoamérica y Colombia
Especiales: La construcción discursiva de los problemas globales. El multiculturalismo: residuos, commodities y seudofusiones
Avances: Tensiones entre discursos de estudiantes y profesores universitarios sobre lectura y escritura
Avances: Pornografías de los cuerpos (masculinos/femeninos): una mirada desde la prensa escrita sensacionalista hacia los jóvenes excluidos de Cali, Colombia
Avances: La comunicación y la estética en los procesos de virtualización
Avances: La ciudadanía comunicativa, aproximaciones preliminares
Avances: Análisis de redes de estilos de aprendizaje en formación virtual de documentación
Avances: Narrativas del juego de la publicidad televisiva. Elementos para un comprensión en perspectiva lúdica.
Avances: Prácticas de producción audiovisual universitaria reflejadas en los trabajos presentados en la muestra audiovisual universitaria Ventanas 2005-2009
Avances: Materiales de enseñanza de lengua para el desarrollo de la CCI: un desafío para los fabricantes
Avances: Enseñanza del periodismo en Chile y globalización
Avances: A 'publicização' do consumo: um estudo das ações publicitárias inseridas nas telenovelas da Rede Globo por faixas de horário
Avances: Radio comunitaria: el futuro habla "glocal" Una experiencia africana: el caso de Guinea-Bissau y Mozambique
Avances: Mediaciones, comunicación y colonialidad: encuentros y desencuentros de los estudios culturales y la comunicación en Latinoamérica
Avances: Aproximación actual a la situación del bibliotecario público municipal en Colombia
Entrevistas: Insumos para una cartografía en comunicación. Historia de una travesía. Entrevista con Jesús Galindo Cáceres
Agendas: Los oficios del comunicador
Avances: Observatorios y veedurías: Experiencias de Crítica Mediática y de construcción de ciudadanía


Agendas: La metamorfosis epistémica del maestro de lengua española: un cambio necesario impuesto por la realidad contemporánea
Avances: Reportaje periodístico de víctimas de la violencia: cobertura de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia


Agendas: La metodología en los procesos mediáticos



Agendas: El riesgo: desafortunadamente un nuevo campo de desempeño profesional para la comunicación social



Agendas: De la persuasión a la relación: convenciendo a la publicidad de su fin comunicativo



Agendas: Agenda del periodismo científico en la segunda década del siglo xxi: promover el alfabetismo científico por medio de debates científicos



Agendas: Inserción sociolaboral juvenil y competencias informacionales en la educación superior: desarrollos, tensiones y desafíos



Especial: Medios, antimedios, sondas y clichés. Revisitando a Marshall McLuhan, el explorador



Entrevistas: Nuevas artes y oficios en Colombia. Entrevista con Javier Botero Álvarez, Viceministro de Educación Superior de Colombia




Comunicar: Revista científica de comunicación y educación. Se revisaron los cuatro últimos números correspondientes a 2012 y 2013.

38 (marzo 2012) Alfabetización mediática
39 (octubre 2012) La formación de profesores en educación en medios
40 (marzo 2013) Jóvenes Interactivos
41 (octubre 2013) Los agujeros negros de la comunicación
Preliminares: Apuesta de la ONU por una educación y alfabetización mediáticas
Preliminares: La competencia mediática, una acción educativa inaplazable
Preliminares: El programa "Media" de la Comisión Europea, apoyo internacional a la educación en medios
Preliminares: La revolución MOOCs: ¿una nueva educación desde el paradigma tecnológico?
Dossier: Alfabetización mediática en contextos múltiples
Dossier: La formación de profesores de educación en medios: currículo y experiencia internacionales
Dossier: Jóvenes interactivos: nueva ciudadanía entre redes sociales y escenarios escolares
Los agujeros negros de la comunicación: comunicación científica y metainvestigación
De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0
Alfabetización mediática e informacional: proyecciones didácticas
Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes
Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad
Alfabetización mediática crítica en la postmodernidad
De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores
Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales
La producción científica española en comunicación en WOS: las revistas indexadas en SSCI (2007-2012)
Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital
La educación en medios en Sudáfrica: objetivos y herramientas
La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes
La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de comunicación en España
Docentes globales: un modelo conceptual para el desarrollo de la competencia intercultural on line
"El mundo desconectado" y "24 horas sin medios": alfabetización mediática para la conciencia crítica de los jóvenes
La "i-Generación" y su interacción en las redes sociales. Análisis de Coca en Tuenti
El impacto de las revistas de comunicación: comparando Google Scholar Metrics, Web of Science y Scopus
Pedagogía de la interactividad
La interacción de los jóvenes con los medios en Egipto, India, Finlandia, Argentina y Kenia
Aprendiendo sobre el poder y la ciudadanía en un mundo virtual
Almetrics: nuevos indicadores para la investigación científica en la Web 2.0
"Prosumidores interculturales": la creación de medios digitales entre los jóvenes
Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores. ¿Cómo empoderarlos?
Jóvenes interactivos y culturas cívicas: sentido educativo, mediático y político del 15M
La Academia Española de Comunicación: productividad científica frente a actividad social
Desafíos educativos en tiempos de auto-comunicación masiva: la interlocución de las audiencias
Alfabetización mediática como método para fomentar la participación cívica
El racismo cotidiano y "MI experiencia en un tranvía": emoción, comportamiento cívico y aprendizaje en YouTube
La multidisciplinariedad de las revistas de comunicación españolas y extranjeras
La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores
La alfabetización fílmica: apropiaciones mediáticas con ejemplos del cine europeo
Desarrollando la comunidad: jóvenes, redes sociales y escuelas
El videoartículo: nuevo formato de divulgación en revistas científicas y su integración en MOOCs
Medios sociales y autogestión del perfil digital: identidad y pedagogía con blogs en un master
Recursos para la alfabetización mediática: investigación y propuestas para niños
Vidas de aprendizaje conectadas: jóvenes digitales en espacios escolares y comunitarios
Propuesta metodológica para el estudio de la interactividad en revistas científicas de comunicación
Generación y creación de contenidos digitales por los jóvenes: implicaciones para la alfabetización mediática
Lectura crítica de medios: una propuesta metodológica
Nuevos medios para el aprendizaje cívico
Análisis bibliométrico de la investigación sobre mujer y publicidad: diferencias en medios impresos y audiovisuales
Investigaciones: Educar a jóvenes investigadores para el estudio del uso de los medios en las familias
Investigaciones: Género y edad en la recepción de la ficción televisiva
Investigaciones: La e-Investigación de la Comunicación: actitudes, herramientas y prácticas en investigadores iberoamericanos
Investigaciones: Aprendizaje informal a través de Facebook entre alumnos eslovenios
Claves para reconocer los niveles de lectura crítica audiovisual en el niño.
Bibliotecas digitales: recursos bibliográficos electrónicos en educación básica
Redes sociales y jóvenes: uso de Facebook en la comunidad colombiana y española
Ethos, pathos y logos en Facebook. El usuario de redes: nuevo "rétor" del siglo XXI
Del Ajedrez a Starcraft: Análisis comparativo de juegos tradicionales y videojuegos
El programa ConRed: una práctica basada en la evidencia
Las televisiones y la investigación en infancia y televisión
Razones por las que los alumnos universitarios no utilizan las redes sociales
El uso académico de las redes sociales en universitarios
Medios interactivos y cultura digital: Alfabetización hipermedia en Perú y Bolivia
"Observar TV": un observatorio infantil de televisión para la interlocución de los niños
El papel de Internet y las redes sociales en las revueltas árabes: una alternativa a la censura de la prensa oficial
El papel educativo de la prensa digital ante la integración de los inmigrantes en España: elmundo.es y elpais.com
Más allá de los diarios: el consumo de noticias de los jóvenes en la era digital
Alfabetización mediática, participación y responsabilidad de los jóvenes frente a los medios de la generación del silencio
El enmascaramiento como estrategia persuasiva en la publicidad para jóvenes
Las actitudes y creencias de los profesores de secundaria sobre el uso de Internet en sus clases
La e-evaluación de aprendizajes en educación superior a través de aulas virtuales síncronas
La diversidad cultural a través de la red: el caso del cine identitario
Conectando generaciones: investigación y aprendizaje en educación en medios y estudios de audiencia
La música en los mundos inmersivos. Estudio sobre los espacios de representación
Uso de las herramientas digitales entre las personas mayores
Participación y visibilidad web en los repositorios digitales universitarios en el contexto europeo
Intimidad y "extimidad" en las redes sociales. Las demarcaciones éticas de Facebook

Anuario de Investigación de la Comunicación, Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación. Se consultaron los últimos cuatro números: 2009-2013.

XVI 2009
XVII 2010
XVIII 2011
XIX 2012
Consumo de televisión y actitudes ambientales en universitarios
Representaciones periodísticas de la pobreza en la prensa. Análisis de contenido
Entramados discursivos de los productores de café orgánico en el sur de México, a través de la red de Internet
Claves para una lectura ontoética de la comunicación. Apuntes desde el encuentro entre la filosofía y las ciencias de la comunicación
Consumo de mensajes audiovisuales por género en cuatro ciudades del Noreste de México
El modelo de comunicación de la reforma electoral y la construcción de la democracia en México
Prácticas y consumo mediático de estudiantes universitarios
De la información y la cognición a la comunicación y el sentido: la naturaleza de la integración cibersemiótica
Rechazo sin evidencia: prejuicio político en jóvenes meridanos
Comunicación estratégica para la educación ambiental en entornos locales: ámbito universitario
Comunicación electoral y deliberación ciudadana. Una evaluación normativa de los spots de las campañas estatales 2009 y 2010
La pluralidad epistemológica y el lenguaje como bases para la generación de conocimiento en los estudios con comunidades infantiles
La función del modelo de "comunicación casino" en la crisis del sistema neoliberal contemporáneo
Arte urbano y apropiación simbólica del espacio: la práctica de las propas y pegas en Mexicali
El poder mediático en la transformación del estado en México
Hacia un modelo de análisis de la recepción estética. Revisión y reflexión en torno al legado de Wolfgang Iser
Cine y psicoanálisis: un ensayo sobre sus convergencias
Medio siglo del estudio universitario de la comunicación en México: el riesgo del inmediatismo superficial
La investigación sonora: de la significación del espacio a la construcción de las identidades. El caso de la Sonoteca de México
La televisión como migración cultural en el pensamiento de Carlos Monsiváis
Del control de las redes al reto de los contenidos: Televisa ante el nuevo proyecto de televisión hispana en Estados Unidos
Lo histórico y lo biográfico en lo mediático juvenil (transformaciones en la cultura, fans e individuaciones juveniles)
Jóvenes en el mundo play. Identidades proyectables y realidades aumentadas. Un acercamiento
Líneas de investigación emergentes y nuevas categorías conceptuales en el estudio de la recepción televisiva en España
Una intervención comunitaria desde la comunicación para la salud
El modelo de la comunicación artística. Pretexto para apuntar algunos criterios metodológicos en el análisis del discurso estético
Andamiajes institucionales: el Canal del Congreso frente a los retos de la construcción democrática de una nueva discursiva política mediática
Recepción de series de televisión norteamericanas en México: Lecturas de aceptación y de rechazo del programa Lost entre jóvenes que habitan en Monterrey, México


Educación en los tiempos de información. Un ejercicio de comprensión de los paradigmas éticos del proceso de comunicación en la actualidad posmoderna
Representaciones de lo público: la comunicación política a través del "Twitter" de Javier Duarte de Ochoa, Gobernador de Veracruz


Imágenes del cuerpo. Alimentación y actividad física de la televisión infantil mexicana: un análisis de contenido
Educación, diversidad cultural y alfabetización electrónica: de las políticas a los usos


La formación y práctica profesional del comunicador en Querétaro
Reputación corporativa y responsabilidad social, nuevas formas de gestión


Construcción social de la cultura a través de las TIC en migrantes en EU. El caso de YouTube en un pueblo del semidesierto queretano
Escaparate histórico, elemento de valor del marketing experiencial en destinos de cruceros


Error de conexión: alegato por una política de las artes electrónicas y en línea



Apuntes para una teoría de la comunicación estética



Nuevas funciones y usos simbólicos del teléfono celular entre los jóvenes



La oportunidad retórica y el debate sobre la autorización mexicana a la intervención en Irak


Journal of Communication, publicación bimestral de la International Communication Association. Es una de las publicaciones más antiguas sobre comunicación. Se seleccionaron los números febrero-agosto de 2013.

Febrero 2013, Comunicación y salud
Abril 2013
Junio 2013
Agosto 2013
Estrategias de comunicación para reducir las disparidades en la salud
La susceptibilidad diferencial al modelo de efectos de los medios
Historizando los nuevos medios: análisis de contenido de Twitter
Pornografía y actitudes sexistas entre heterosexuales
Comunicación sobre las disparidades de la salud en los medios masivos
El sentido de las noticias en un régimen híbrido. Cómo decodifican los jóvenes la televisión estatal y un blog de la oposición
Primero los líderes, después los países. Personalización política mediatizada en la arena internacional
Relación entre la recuperación de mensajes y la persuasión. Más complejo de lo que aparenta
Fomentando la equidad de los servicios clínicos preventivos: el papel de la comunicación en la salud
El miedo y la ira: respuesta a cobertura informativa local relacionada con crímenes, accidentes y lesiones. Explicación de los efectos de las noticias como apoyo a la política en una muestra representativa de mensajes y personas
Influencia del uso de las redes sociales en una red de discusión sobre heterogenenidad y compromiso cívico. EL papel moderador de los rasgos de la personalidad
Efectos de la facilitación de entornos virtuales en percepciones y comportamientos interpersonales
El papel de la comunicación interpersonal en la reducción de disparidades y deficiencias psicosociales: la experiencia del proyecto Malawi BRIDGE
¿Es Disney el mejor lugar de la tierra? Análisis de contenido de la conducta prosocial en las películas animadas de Disney
Midiendo la credibilidad narrativa. Desarrollo y validación de una escala de credibilidad narrativa
Brecha digital.
Del acceso a las actividades. Comparación entre usuarios de móviles y de Internet a través de las computadoras
Explorando el potencial de la teoría de la infraestructura comunicativa para esfuerzos informativos en la reducción de las disparidades en la salud
Significados de la "comunicación abierta" en parejas que enfrentan un evento cardiaco
Reconocimiento de la experiencia y la influencia percibida en la colaboración intercultural. Estudio de grupos mezclados de estadounidenses y chinos
¿Busca y encontrarás? Cómo la necesidad de orientación modera la ganancia del conocimiento derivada del uso de Twitter

Cuadernos de Información, publicación semestral de la Universidad Católica de Chile. Se seleccionaron los ejemplares entre julio de 2011 y enero de 2013.

Julio 2011 Periodismo Intercultural
Enero 2012 Renovación del periodismo
Julio 2012 Televisión digital en Latinoamérica
Enero 2013 Nuevos desafíos de la ética
Temas generales: La imagen del candidato electoral: hacia una integración de su dimensión racional y emocional
Tema central: Rutinas productivas de un cibermedio nativo digital
Tema central: La televisión conectada: ventajas e inconvenientes del estándar HbbTV
Tema central: Libertad de prensa bajo presión: niveles de restricción percibidos por periodistas chilenos y factores influyentes
El caso brasileño: valores, códigos de ética y nuevos reglamentos para el periodismo en las redes sociales
El peso de la hipertextualidad en el periodismo digital. Un estudio comparativo
La adecuación de la estructura organizativa a las exigencias de una producción cross-media: el caso de la televisión pública italiana
Tecnología y zonas de tensión ética para periodistas
Las políticas ambientales en la prensa brasileña
Interactividad y multimedialidad en periódicos latinoamericanos: avances en una transición incompleta
Economía política de los estándares de televisión digital: el caso de América Latina
Desafíos éticos de la cobertura televisiva de un hecho traumático
Reality Show Cambio extremo: El cuerpo como mercancía en la sociedad globalizada
Comunicación, redes sociales y democracia en la mirada de periodistas argentinos
El estado como protagonista de la TDT en Argentina
La monitorización de la publicidad en la era digital: un reto para la ética publicitaria
Estructura del discurso televisivo: hacia una teoría de los géneros
Consumo musical: tensiones entre emisoras musicales juveniles y dispositivos portátiles
Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?
Autorregulación en la publicidad de alimentos para niños a través de PAOS
El diálogo entre empresas de comunicación y sus stakeholders en América y Europa
Una interpretación socio-semiótica de la representación televisiva de la política
Temas generales: Periodista multimedia interactivo: eje de los grupos de comunicación españoles
Dilemas éticos y modelos deontológicos para el periodista usuario de medios sociales
Tema central: Interculturalidad: el gran desafío de los medios
Temas generales: Valores normativos y prácticas de reporteo en tensión: percepciones profesionales de periodistas en México
La representación de las identidades juveniles en el audiovisual comunitario
Temas generales: La comunicación en redes sociales: percepciones y usos de las ONG españolas
Informar al otro: una mirada desde el periodismo intercultural
Enseñar periodismo para leer y narrar la sociedad del siglo XXI
Noticieros en Argentina: cerca del espectáculo, lejos de la política
Publicidad en niños y conjuntos de consideración de marca basados en la memoria
Interculturalidad, políticas públicas y TIC: la red bcantirumors
Estrategias lingüístico-discursivas en el tratamiento informativo de un conflicto intercultural: la guerra de Irak en la prensa venezolana
El mito como elemento estratégico de la comunicación política: aplicación del modelo de Barthes al caso ecuatoriano
La implantación de la televisión digital en Brasil y Chile: tendencias y asimetrías
Indagaciones interculturales sobre orígenes y religiones en el humor periodístico
La muerte de Bin Laden en fotografías de portada de la prensa española. ¿Sin cuerpo no hay imagen icónica?
Contenidos móviles para la comunicación de servicio 2.0 a partir de las redes sociales
Percepción ideológica de los actores sociales de la violencia

Revista Dircom, edición trimestral de artículos solicitados por la publicación; los autores reciben pago por sus textos. Se consultaron los números 96 al 99:

95, junio 2012, Responsabilidad social corporativa
97, diciembre 2012 Comunicación política
98, abril 2013, Gestión de la comunicación
99, Junio de 2013 Auditoría en imagen y comunicación
25 años de McDonald's en Argentina
I have a dream. El storytelling político
El gran relato de la compañía
ACI: auditar la comunicación interna
El constructor de la imagen global
Del activismo político al plebiscito virtual
Telefónica y su plataforma de comunicación
Auditoría de imagen y comunicación en medios digitales
Las TIC'S en la estrategia de Comunicación Institucional
Comunicar es una decisión política
Gestión de proyectos de comunicación. Caso AHK de Costa Rica. De lo social a lo masivo
Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) 2013
Consultoría: examinando una Dirección de Comunicación. Diagnóstico y sugerencias
La injerencia del periodismo ciudadano on line
Pasión por la comunicación y la gestión (hoy y siempre)
Reputación corporativa en Argentina
La Comunicación estratégica en las organizaciones del tercer sector
Maven 2.0
De la gerencia integral a la gerencia creativa
Saber cuál es el punto de partida
Nuevas oportunidades, nuevas exigencias
XII Congreso Internacional de Relaciones Públicas y Comunicación
Nuevas funciones para la dirección de comunicación
Sin escucha corporativa no hay gestión de comunicaciones
Comunicación corporativa o la Arquitectura de la Imagen
La Cumbre Mundial de Comunicación Política marca tendencia
Comunicación y empresa: procesos
Auditoría de la comunicación, herramienta integral para el desarrollo de la comunicación
Comunicación corporativa en programas de marketing con causa
El debate entre Opinión Pública y Opinión Masiva en México
El poder que convierte la pasión en dinero
Transmedia: la comunicación sin fronteras
Los vínculos tecnológicos: nuevos códigos, nuevas estrategias
El periodismo y la política en la era de la red
El núcleo de la unidad social en las organizaciones
El reto de comunicar
De los comienzos de la estrategia a la comunicación integrada
Claves para el gabinete de comunicación on line
La Comunicación en la motivación del Personal
Comunicación Social: inclusión/exclusión Un enfoque Luhmaniano
Innovación comunicacional en sintonía acuífera
La comunicación política al servicio de la transparencia en España
Los ejes del cambio cultural en las organizaciones
Hacer mensurable la gestión de la comunicación
De la TV análoga a la digital
Ceremonial y protocolo en la empresa
Comunicación universitaria
Responsabilidad social empresarial: cultura y conflicto
Mapas de comunicación
El arte humaniza la marca
Comunicación empresarial e imagen
Gestión y comunicación sustentables de la cadena de valor
Públicos estratégicos: plataforma en la comunicación de las organizaciones
Guía mundial de elecciones presidenciales
¿Escucha a sus públicos?
Todavía faltan cinco para el peso
La comunicación corporativa ya no es una opción
La Opinión Pública
Momentos claves de la publicación en las redes sociales
Validaciones desde el DirCom
Museo Art Nouveau y Art Decó-Casa Lis Salamanca
Aspectos claves de la comunicación política
El sentido holístico del Plan de Comunicación
Sección, Protocolo & Ceremonial: Comunicación a través del protocolo
Las organizaciones mexicanas y la comunicación corporativa
El media training: un buen ejercicio para estar en los medios
Es la hora de planificar en comunicación
Sección experiencias de formación: Asesoría solidaria de Comunicación

La oratoria en nuestros clientes
La comunicación institucional en la era digital
Sección Arte & Comunicación

Construcción del discurso político empresarial
Gestión de la comunicación-Comunicación interna
¿Las ciencias sociales necesitan investigación?

Luchando por atraer el voto latino: una vista a la comunicación de las campañas presidenciales de USA
Cambio a la consolidación de la gestión
IV Cumbre de Comunicación Política

Consejos para una marca ciudad
Comunicación organizacional. Consolidación de una gestión eficiente


Imagen y Comunicación, publicación mensual de artículos solicitados por los editores de la revista. Se seleccionaron los números 40 a 43 correspondientes a abril-julio de 2013.

Abril 2013
Mayo 2013
Junio 2013
Julio 2013
Comunicación de crisis en alertas sanitarias
Redes sociales, crisis y comunicación. Su efecto en la reputación on line (segunda parte)
Redes sociales, crisis y comunicación. Su efecto en la reputación on line (tercera parte)
Doce historias publicadas de DirCom. Imágenes que llegan a Harvard
Redes sociales, crisis y comunicación. Su efecto en la reputación on line (primera parte)
Transmitir malas noticias. La efectiva comunicación en el sector salud
Gestión integral orientada al paciente. Un enfoque estratégico global
Talento humano, calificado y alineado. El caso Totto
El resultado de ser socialmente responsable
Protocolo de comunicación de malas noticias en medicina
Modelo Kúrame. Modelo de impacto social en el sector salud
Lo que la sociedad espera y a la empresa le cuesta responder. Una organización socialmente responsable
Campaña electoral en Venezuela: quien marca la agenda marca el destino
Herramientas para la gestión del cambio
La marca. Su estructura oculta y sus 5 planes
Reflexiones sobre la responsabilidad social en Perú
La caída de la corona de la marca España. Un análisis de la marca país
Tras los atentados: el trabajo para la comunicación de la confianza
La gestión de los equipos de alto desempeño
Twitter en la policía de España. Caso de éxito
RS Vial: Responsabilidad de todos
Comunicaciones integradas de marketing
Periodismo 3.0. La democratización de la información y la comunicación



Anexo III.- Listado de publicaciones recientes sobre la formación de comunicadores.
SOLER, Pedro y Manuel GUTIÉRREZ, Formación de comunicadores en la era digital.
http://www.falternativas.org/en/laboratory/documentos/documentos-de-trabajo/formacion-de-los-comunicadores-en-la-era-digital

ZETA DE POZO, Rosa, Nuevos desafíos y desafíos de siempre en la formación de comunicadores.
http://www2.metodista.br/unesco/PCLA/revista12/documentos%2012-2.htm NO

GIL CUBILLOS, Claudia, Comunicadores corporativos: desafíos de una formación profesional por competencias en la era global (propuesta basada en el modelo de educación por competencias).
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-35232010000300005&script=sci_arttext

SCOLARI, Carlos, La formación de los comunicadores en Iberoamérica ante el desafío digital.
http://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n36p197.pdf

GOMEZ, Juan Pedro, La formación del comunicador digital (con énfasis en el periodista digital)
http://www.bocc.ubi.pt/pag/gomez-juan-formacion-del-comunicador-digital.pdf

BECERRA NAVARRO, Ana Belén, El periodista digital: perfil de un nuevo comunicador
http://www.dosdoce.com/articulo/opinion/2780/el-periodista-digital-perfil-de-un-nuevo-comunicador/

OSUNA, Sara, RAZO, Carmen Martha y APARICI, Alberto, Valores de la formación universitaria de los comunicadores en la sociedad digital: más allá del aprendizaje tecnológico, hacia un modelo educomunicativo.
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/V81/13_OsunaLazoAparici_V81.pdf



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.