Tafonomía de los conjuntos óseos de cueva Comallo I, depto. Pilcaniyeu, Río Negro

July 6, 2017 | Autor: Jose Agustin Cordero | Categoría: Taphonomy, Patagonia zooarchaeology, Zooarcheology
Share Embed


Descripción

XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina La Rioja, 22 al 26 de abril de 2013

INCIHUSA

XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina La Rioja, 22 al 26 de abril de 2013

Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

EDITORES J. Roberto Bárcena - Sergio E. Martín

Universidad Nacional de La Rioja

Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

La Rioja - Argentina, 2013

Comisión Permanente de los Congresos Nacionales de Arqueología Argentina Dr. José Togo (NOA) Dr. Carlos Cerutti (NE) Dra. Nora Flegenheimer (Pampa) Dra. Valeria Cortegoso (COA) Dra. Julieta Gómez Otero (Patagonia) Dr. J. Roberto Bárcena (Presidente XVIICNAA) Dr. Horacio Chiavazza (Presidente XVIICNAA) XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina Presidentes de Honor

Prof. Dr. Enrique Daniel Tello Roldán Rector UNLaR

Dr. Roberto Carlos Salvarezza Presidente CONICET

Comisión Organizadora Presidentes Prof. Dr. J. Roberto Bárcena Lic. Sergio E. Martín Secretario de comunicación y edición Prof. Juan Pablo Aguilar Tesorero Lic. Jorge García Llorca Miembros Prof. Dr. Pablo A. Cahiza, Lic. Sebastián A. Carosio, Dr. Jose Chumbita, Dr. Rubén Daniele, Lic. Nicolás Delgado, Lic. Silvia Ferraris, Lic. Lorena Guzmán, Prof. Lic. M. Lourdes Iniesta, Ing. Manuel Mamaní, Prof. Dra. María José Ots, Lic. Claudio M. Revuelta, Técn. Sup. Marcela C. Pérez, señor Cristian Tivani, Dis. Ind. Natalia Mónaco, Prof. Gabriela Sabatini, Dra. Cecilia Tello Roldán, señoritas Vanina V. Terraza, Celina Juárez, Lourdes Murri, señor Martín Luna Miembros FUNLAR Lic. María José Castro, Cdra. Gladis Gómez, señora Nadia Ramos Editores Prof. Dr. J. Roberto Bárcena Lic. Sergio E. Martín Maquetación y diseño interior: Mauricio Chaar para Zeta Editores Diseño de portada: S. Graciela Farías. CCT CONICET Mendoza Agradecemos la colaboración de nuestras instituciones, Universidad Nacional de La Rioja y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales–, como asimismo a la propia UNLaR y CONICET, y a la ANPCyT, por su apoyo mediante subsidios. Igualmente reconocemos su labor a la Fundación de la UNLaR, como asimismo a todos los que aportaron para hacer posible el Congreso y la edición de esta publicación. Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita del autor, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Primera edición: 1000 ejemplares Impreso en Argentina – Printed in Argentina ISBN: 978-987-1794-43-0 Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723

XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina

TAFONOMÍA DE LOS CONJUNTOS ÓSEOS DE CUEVA COMALLO I, DEPTO. PILCANIYEU, RÍO NEGRO Alejandro Daniel Homar*, Ailín Guillermo**, María Belén Delfino Trovatto*** Analía Andrade ** y José Agustín Cordero**** *Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural – UBA. [email protected] **Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural – UBA. [email protected] ***Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural – UBA. [email protected] *** Centro Nacional Patagónico – CONICET. [email protected] *****UMR6566, Centre de Recherche en Archéologie, Archéosciences et Histoire, Université de Rennes 1 –CNRS. [email protected]

El presente trabajo expone los resultados de los análisis tafonómicos realizados sobre los restos faunísticos provenientes de la cuadrícula E3 de la Cueva Comallo I. El principal objetivo es brindar información sobre los factores que contribuyeron a formar y a modificar los conjuntos. Los restos óseos pertenecen a las excavaciones realizadas por Gloria Arrigoni en la década del ’70 y actualmente se encuentran bajo estudio junto a la totalidad de los materiales. Para el análisis faunístico se siguió la metodología propuesto por Mengoni Goñalons. La identificación anatómica y taxonómica se llevó a cabo mediante comparación con material óseo de referencia y bibliografía. Se consideró identificable toda pieza asignada a una determinada unidad anatómica o región del esqueleto. Los fragmentos que no pudieron ser asignados a una zona determinada se registraron como no identificables (NID). El análisis tuvo en cuenta: el tipo de fractura, las marcas antrópicas, otras marcas no antrópicas, la alteración térmica, otras alteraciones de la superficie y el estadio de meteorización. Entre los tipos de fractura tenemos: espiral, longitudinal o transversal. Distinguimos la forma secundaria de la fractura: astillada, simple o regular o con marcado perimetral; y el estado del hueso al momento de la fractura: fresco o no fresco. Las marcas antrópicas incluyen: huellas de corte, estrías y hoyos de percusión, raspado, machacado y negativos de impacto. También tuvimos en cuenta la distribución de las huellas, su orientación primaria y secundaria, la frecuencia y su finalidad. Cada huella de corte fue registrada según su localización en el hueso a partir del inventario de Binford, al cual agregamos nuestros propios casos no observados por éste. Los indicadores muestran que los restos óseos, compuestos por más de un 90% de Lama guanicoe, fueron acumulados por cazadores recolectores, quienes trajeron diferencialmente distintas partes esqueletarias, las consumieron y las fragmentaron para fabricar instrumentos. En el conjunto están sobredimensionados las manos y los pies, lo que puede estar ligado a la explotación estacional de cueros ya que la conservación diferencial quedó descartada al no haber correlación entre la densidad ósea y el MAU %. Los huesos de mamíferos medianos y pequeños (cánidos, félidos, edentados y zorrinos), de aves y las cáscaras de huevos presentes son escasos y formaron parte de la explotación humana.

ESTUDIOS ARQUEOFAUNÍSTICOS EN LA LOCALIDAD ARQUEOLÓGICA DE PAESANI, COSTA NORTE DEL GOLFO SAN MATÍAS (RÍO NEGRO, ARGENTINA) Hernán A. Marani* * Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Avenida 122 y 60 (1900). La Plata, Buenos Aires, Argentina. [email protected]

Se presentan los resultados de los estudios zooarqueológicos desarrollados en la localidad de Paesani, costa norte del golfo San Matías, correspondientes a cuatro sondeos excavados y una recolección de superficie.

518

MESA DE COMUNICACIONES 5 / PATAGONIA

Se trata de restos óseos procedentes de concheros depositados sobre mantos eólicos, ambiente que permitió una buena preservación de los materiales. Las especies identificadas corresponden tanto a restos de vertebrados continentales como aves marinas. Por su parte, los especímenes recolectados en superficie corresponden a materiales dispersos, producto de la desintegración de una o varias de estas acumulaciones de valvas. El análisis de las variables tafonómicas sugiere que algunos de estos restos pudieron haber sido depositados naturalmente. En tanto que las huellas culturales muestran que en esta localidad se habría procesado una amplia variedad de aves y mamíferos. En base a la localización de las mismas podemos inferir que algunas de las especies habrían sido utilizadas para el consumo, como es el caso de algunas aves (martinetas y pingüinos) y de varias especies de mamíferos (guanaco, armadillos, maras y pequeños roedores). En tanto que los restos de gaviotas, aves rapaces y cánidos habrían sido utilizados como materia prima ósea para la confección de artefactos. Los resultados aquí presentados muestran el amplio espectro de especies utilizadas por parte de los grupos cazadores-recolectores-pescadores que habitaron este litoral durante el Holoceno tardío, complementando los datos paleodietarios existentes.

LOS MATERIALES FAUNÍSTICOS DEL SITIO CUEVA GALPÓN (PAILEMÁN, PCIA. DE RÍO NEGRO) Emiliano Mange* y Lucio González Venanzi** * FCNyM, UNLP. [email protected] ** FCNyM, UNLP. [email protected]

En este trabajo se presentan los primeros resultados del análisis de los materiales faunísticos recuperados en el sitio Cueva Galpón ubicado en la localidad de Pailemán (Departamento de Valcheta, provincia de Río Negro, Argentina). Se trata de un sitio ubicado en una cueva en el cual se recuperaron gran cantidad de restos óseos humanos (de al menos dos contextos mortuorios), acompañados de restos vegetales (maderas, frutos, gramíneas), artefactos líticos, textiles, pigmentos y material óseo faunístico. Los fechados sobre restos humanos (3314 ± 51 y 3264 ± 68 años AP) permiten ubicar la ocupación hacia comienzos del Holoceno tardío inicial. La totalidad de los materiales se encontraron sobre el fondo de la cueva y contiguos a un sector con abundantes representaciones rupestres. Los materiales faunísticos presentan una gran diversidad taxonómica y anatómica. Por un lado se hallaron abundantes elementos óseos de microvertebrados, principalmente roedores, que presentan un porcentaje bajo de fracturas y, en muchos casos, poseen elementos articulados. Por otro lado se recuperó un conjunto importante de restos óseos de animales de mayor porte, que presentan una incidencia significativa de fracturación y alteración térmica. Aquí pudieron identificarse elementos óseos de aves y de mamíferos de tamaño mediano y grande, aunque una gran cantidad de ellos corresponden a fragmentos óseos de pequeño tamaño (difícilmente determinables), que podrían incluir restos humanos. Se efectuaron análisis cuantitativos, como medidas de abundancia anatómica y taxonómica, y análisis de efectos tafonómicos y de acción humana sobre superficies óseas (meteorización, marcas de roedores, pisoteo, acción de raíces, huellas de corte, alteraciones térmicas, etc.). En base a esto se propone que algunos restos de animales fueron dejados por los pobladores pre-hispánicos y otros habrían ingresados posteriormente al abandono de la cueva como lugar de habitación. Por último se discute el aporte del análisis al conocimiento de los recursos faunísticos utilizados por las poblaciones indígenas que habitaron el sur de la actual provincia de Río Negro.

519

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.