T2 Comunicacion Interpersonal.docx

Share Embed


Descripción

19/03/2016Tarea 2: COMUNICACIÓN INTERPERSONALMateria: Dirección, Liderazgo y ComunicaciónAna Kary Ramírez19/03/2016Tarea 2: COMUNICACIÓN INTERPERSONALMateria: Dirección, Liderazgo y ComunicaciónAna Kary Ramírez
Los seres humanos, en su necesidad de comunicarse, se ha enfrentado al desarrollo de habilidades para expresar ideas. A lo largo de la historia, el hombre ha creado diversas formas de comunicación, las cuales han sido muy útiles para la interacción social.


19/03/2016
Tarea 2: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Materia: Dirección, Liderazgo y Comunicación
Ana Kary Ramírez



19/03/2016
Tarea 2: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Materia: Dirección, Liderazgo y Comunicación
Ana Kary Ramírez

Con el paso del tiempo, la comunicación se ha ido estructurando y unificando, ya que es importante para el desarrollo de la personalidad y las relaciones humanas, ya que permite el desarrollo de la personalidad y de las relaciones interpersonales, permitiéndonos compartir con otras personas nuestros pensamientos, conocimientos, necesidades o sentimientos.
Según UNICEF (2006), la perspectiva comunicacional vigente en Latinoamérica desde fines de los 80´s, considera que la comunicación ocupa un lugar predominante para la conformación de la sociedad, la creación y el sostén de los vínculos sociales.
La comunicación es un proceso único que tiene diferentes niveles, y la comunicación interpersonal es el que constituye la base del bien funcionamiento de los grupos, las organizaciones y la sociedad, permitiendo conocer las ideas, datos hechos, pensamientos, sentimientos y valores de los demás (Zayas, P.).
En el presente trabajo se realiza un ensayo acerca de la comunicación interpersonal, manejando temas claves de los procesos de comunicación interpersonal, escucha activa y comunicación no verbal con el objetivo de reafirmar los conocimientos previamente adquiridos e incrementarlos para llevarlos a la práctica en el ámbito personal y laboral.

Todas las personas nos decidimos a comunicar en la medida en que confiamos en la interpretación de las claves que observamos. Las experiencias previas en un entorno concreto o similar vinculan la forma en que trataremos de iniciar la comunicación con otra persona.
La comunicación interpersonal es el nivel donde se produce una relación humana directa con mayor intensidad y es el más efectivo en lo que refiere a la comunicación humana (Zayas, P.).






Factores de la comunicación interpersonal
Los factores de la comunicación son el conjunto de todos los conceptos necesarios para establecer la comunicación.
En la teoría, el proceso de comunicación está conformado por:
- Emisor: persona que requiere transmitir ideas o información.
- Codificación: proceso que convierte las ideas del comunicador a un lenguaje que expone sus ideas.
- Mensaje: resultado de la codificación.
- Medio de comunicación: mecanismo en que se transmite el mensaje.
- Decodificación: interpretación del mensaje.
- Receptor: persona que recibe y decodifica el mensaje.
- Retroalimentación: respuesta al mensaje.
Otros factores que intervienen en la comunicación personal son: el volumen de la voz, la entonación, la fluidez, la claridad, la velocidad, el tiempo de habla y el contenido.

El papel de la escucha activa en la comunicación interpersonal efectiva
La verdadera comunicación no comienza hablando, sino escuchando, ya que es una competencia comunicativa importante. Saber escuchar no es la exposición positiva a los sonidos, sino que es un proceso activo que involucra la consciencia, atención, pensamientos, ideas, emociones, sentimientos, deseos, valores, voluntad, calma y respeto hacia la otra persona. Este proceso es la escucha activa.
En la práctica de la escucha activa se debe brindar atención íntegramente a las palabras de interlocutor, entender lo que está diciendo y captar su comunicación verbal.
De esta forma es como se da pauta a generar las relaciones interpersonales, ya que a través de la práctica de la escucha activa se logra la identificación con las personas, nos hace ser comprendidos, respetados, y nos da credibilidad, factor con el que nos ganamos la confianza de los demás tanto al escuchar como al ser escuchados, al igual que aumenta la autonomía, la flexibilidad y el éxito de la comunicación.
Dimensiones de la relación
Lo que decimos y hacemos cuando nos comunicamos son consecuencia y resultados que el interlocutor encuentra cuando participa en los procesos de comunicación.
A través de la comunicación es posible ejercer influencia en el entorno y con grupos de personas. Esta influencia puede ser positiva o negativa.
Una dimensión socializadora es el resultado de la influencia de diferentes escenarios (familia, amigos, compañeros, etc.). En ocasiones estos escenarios son coherentes entre sí y apuntan a una sola dirección y unos mismos objetivos, otras veces ejercen influencias contradictorias que compiten entre sí.

Proceso interpersonal
La comunicación generalmente comienza con un aspecto superficial que se hace cada vez más complejo conforme las personas interactúan y pasen tiempo juntos.
Para conseguir una comunicación efectiva es necesario comprender la importancia de representar un papel y también es preciso tener una habilidad para ajustarse rápidamente a distintas situaciones, mensajes y oyentes.
Crear una relación interpersonal depende de nosotros y de nuestro interlocutor, es importante tener disposición para dar pie a la interacción, ya que todo este proceso es bidireccional, depende de las dos partes.

Factores que afectan el desarrollo de las relaciones interpersonales
El principal problema que puede darse en la comunicación es que el mensaje resulte incomprensible para el receptor, lo que impide que se pudiera crear un diálogo entre ellos.
Las barreras de la comunicación son las circunstancias que impiden la transmisión del mensaje que los interlocutores pretenden dar. Dentro de las barreras de la comunicación se encuentran las siguientes:
- Ambientales: hace referencia a lo que nos rodea. Son impersonales y pueden tener un efecto negativo en la comunicación. Puede ser desde incomodidad física, distracciones visuales o interrupción por ruido.
- Verbales: estas son la forma de hablar (personas que hablan rápido, no explicar ciertas cosas, no hablar el mismo idioma, nivel de educación, no escuchar bien).
- Interpersonales: personas que tienen afecto negativo en la comunicación mutua.
- Suposiciones: dar algo por hecho. Correcta o incorrecta, la suposición será una barrera en la comunicación.
- Percepción: se refiere nuestro punto de vista. Dos personas pueden percibir un mismo tema con diferente significado y al tomar un mismo punto de vista como un hecho es fácil cerrarse a otras perspectivas.
Es importante tener consciencia clara de que el proceso de comunicación es recíproco y el éxito en la comunicación depende de en la misma medida del emisor y el receptor

Características e importancia de la comunicación no verbal
Una de las fuentes de información para buscar en los demás es la comunicación no verbal, ya que ayudan a determinar algunas posturas de persona con que interactuamos y a establecer las formas más apropiadas para la comunicación.
La comunicación interpersonal no es concebir ni interpretar las palabras en un sentido recto, ya que existen diferentes formas de comunicación no necesariamente verbal.
Todos transmitimos y recepcionamos en la comunicación interpersonal no verbal los gestos, postura, mirada, distancia corporal, disposición espacial, etc. se dan visualmente y expresan los estados emocionales, sentimientos y/o vivencias probablemente más de lo que lo pudiesen hacer solo las palabras.
Las expresiones corporales son factores que favorecen o entorpecen los objetivos de la comunicación.




nclusión
En conclusión, dentro de las capacidades de las personas se encuentra la capacidad de percibir, almacenar y procesar información, lo que sin duda es uno de los factores por los que los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos y crear vínculos.

La comunicación es una de las acciones más importantes del ser humano ya que es el medio a través del cual nos expresamos, a la vez que nos permite relacionarnos con otras personas. En el aspecto organizacional, permite la consonancia y la transparencia para efectuar cambios que hagan la transmisión de información más eficaz.

Las personas somos seres comunicativos ya que siempre estamos transmitiendo información, lo cual realizamos de forma no verbal la mayoría del tiempo, lo cual en la actualidad es imprescindible, debido a que en esta época de avances principalmente tecnológicos, la comunicación es la principal fuente.

La capacidad de establecer relaciones humanas sanas depende de la capacidad de comunicarse. Si la comunicación no existiera, no existirían los grupos o la sociedad, no sería posible establecer una relación con otro individuo.











Referencias

Pájaro, S., (2010), "La comunicación interpersonal"
http://www.revistadintel.es/Revista/Numeros/Numero4/Seguridad/SISA/SISA4.pdf

Ruano, F., (2011), "La comunicación verbal y no verbal"
https://ruanofaxas.wordpress.com/article/la-comunicacion-verbal-y-la-19j6x763f3uf8-49/

UNICEF (2006), "Comunicación, desarrollo y derechos humanos"
http://www.unicef.org/argentina/spanish/EDUPAScuadernillo-1(1).pdf

Universidad de Coruña, "Psicología social: Comunicación interpersonal e interacción social"
http://www.udc.es/dep/ps/grupo/programas/comunica.pdf

Zayas, P. "La comunicación interpersonal"
http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55772.pdf



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.