SVN Cliente - Servidor

July 24, 2017 | Autor: Erick Acevedo | Categoría: Linux, Linux (Ubuntu), Linux servers, SVN Server
Share Embed


Descripción

Configuración servidor Subversión Ubuntu Linux, servidor subversión

Erick Acevedo 23/04/2013

http://subversion.apache.org/

Introducción. Subversión es el arte de administrar cambios en la información. Enfocada principalmente en los programadores, por la cantidad de cambios realizados en el código, su uso se extiende a todo aquel que cuente con información que cambia continuamente y necesite controlar los cambios de cada en versión. Subversión es un sistema de control de versiones libre y de código abierto. Subversión administra archivos y directorios todo el tiempo, un grupo de archivos dentro de un repositorio central. Un repositorio es como un servidor de archivos, excepto que recuerda cada cambio hecho en los archivos y directorios. Esto permite recuperar versiones antiguas de tus datos, o examinar el historial de como tu información va cambiado. Mucha gente piensa que un sistema de control de versiones es como una máquina del tiempo. Subversión puede acceder al repositorio atreves de la red, esto permite ser usado por gente en diferentes computadoras. La habilidad de que la gente modifique y administre el mismo grupo de información desde sus respectivas áreas de trabajo, fomenta la cooperación. El progreso puede ocurrir más rápido sin depender de una sola fuente, y gracias a que el trabajo se encuentra versionado, si hay un cambio incorrecto, solo hay que deshacer el cambio. El servidor puede contener múltiples proyectos bajo el.

[email protected]

Página 2

Configuración. Nota. Se considera que se encuentra un servidor Linux instalado con apache. Ver Manual instalación Ubuntu: http://es.scribd.com/doc/99146077/Ubuntu-Server12-04-LTS 1. Entramos a la consola y ejecutamos: Sudo apt-get install subversion subversion-tools 2. Comprobar que se encuentran los siguientes módulos: a2enmod dav a2enmod dav-svn En caso contrario instalar: sudo aptitude install apache2 libapache2-svn 3. Definir el grupo y el usuario: groupadd “subversion” useradd “nombre” passwd “pass” 4. Agregamos los usuarios al grupo: sudo usermod -a -G “subversion” “user” 5. Agregamos usuarios al repositorio de passwords sudo htpasswd -c /etc/apache2/dav_svn.passwd “user” Nota: usar -c para crear el archivo, despues solo utilizar -a 6. Crear el directorio que utilizaremos como repositorio y lo daremos de alta sudo mkdri “/svn” sudo svnadmin create “/svn” 7. Asignar permisos necesarios al directorio del repositorio: sudo chown -R www-data:”subersion” “/svn” sudo chmod -R 770 “/svn” 8. Configurar Apache, agregando los datos del nuevo repositorio.

[email protected]

Página 3

sudo nano /etc/apache2/mods-available/dav_svn.conf ## #repositorio # DAV svn SVNPath /svn/ AuthType Basic AuthName "Repositorio Subversions" AuthUserFile /etc/apache2/dav_svn.passwd Require valid-user 9. Reiniciar Apache sudo /etc/init.d/apache2 restart Hasta ahora se utiliza el sistema de autenticación predeterminada de Apache, donde en la opción AuthUserFile ponemos el archivo que contendrá la información de los usuarios (se recomienda un directorio que no sea visible desde apache). Esta opción es muy insegura, además sería más complicado duplicar usuarios solo para el SVN. La opción es la siguiente: Utilizando el propio método de autenticación de la maquina donde se encuentre instalado apache. Para eso utilizaremos el módulo mod_auth_pam y lo instalaremos de la siguiente forma: # sudo apt-get install libapache2-mod-auth-pam Después de haber instalado el modulo, procederemos a incluir lo siguiente en el archivo de configuración de ## #cei-datos DAV svn SVNPath /home/svn/datos/ #archivo acceso AuthzSVNAccessFile /home/svn/users-access-file #fin archivo acceso AuthType Basic AuthName "Repositorio Subversion" AuthPAM_Enabled On AuthBasicAuthoritative Off AuthUserFile /dev/null #Require user Require valid-user [email protected]

Página 4

Para acceder al servidor de versiones se utiliza un cliente, en nuestro caso utilizaremos: TortoiseSVN Es un cliente subversión, implementado como una extensión al Shell Windows. Características   

Integración con la línea de comandos de Windows. Pequeñas imágenes decoran los íconos de los archivos mostrando qué archivos o directorios necesitan ser enviados al repositorio. Todos los comandos de Subversión están disponibles desde el menú contextual del explorador.

Iconos de estado. Mientras se está trabajando en la copia de trabajo es prudente conocer los datos que han cambiado/añadido/borrado o renombrado, o incluso qué ficheros han sido cambiados y confirmados por los demás. Para ello son útiles los iconos de estado: Una copia de trabajo recién obtenida tiene una marca verde. Esto significa que el estado de Subversión es normal. En cuanto se empiece a editar un fichero, el estado cambia a modificado y el icono cambia entonces a una marca de exclamación roja. De esta forma se puede ver fácilmente qué ficheros se han cambiado desde la última vez que se actualizó la copia de trabajo, y que necesitan ser confirmados. Si durante una actualización ocurre un conflicto, el icono cambia a un signo de exclamación amarillo. Si se ha obtenido un bloqueo sobre un fichero, y el estado de Subversion es normal, este icono sobreimpresionado recordará que se debería liberar el bloqueo si no se está utilizando para permitir a los demás que puedan confirmar sus cambios al fichero. Este icono muestra que algunos ficheros o carpetas dentro de la carpeta actual se han marcado para ser borrados del control de versiones, o bien que falta un fichero bajo control de versiones dentro de una carpeta. El signo más indica que el fichero o carpeta está programado para ser añadido al control de versiones.

[email protected]

Página 5

Obtener copia de trabajo. 1. Seleccionaremos el directorio donde ubicaremos nuestra copia de trabajo. 2. Haciendo click derecho, en el menú contextual de TortoiseSVN, seleccionamos obtener.

3. En la ventana Obtener, introducimos la dirección del repositorio, así como la ruta local donde se contendrán los datos y finalmente hacemos click en Aceptar.

Nota: Si el directorio no existe, se creara un directorio con ese nombre. 4. Aparecerá la ventana Obtener con un resumen de los archivos y directorios descargados.

[email protected]

Página 6

Actualiza cambios al repositorio. 1. Primeramente es necesario asegurarse de que la copia de trabajo se encuentre actualizada, haciendo click derecho sobre el directorio del repositorio y haciendo click en SVN Actualizar.

2. Después de hacer click en SVN Actualizar, nos mostrara la siguiente ventana, donde nos mostrara un resumen de las actualizaciones realizadas por otros usuarios y estas se verán reflejadas en nuestra copia de trabajo.

[email protected]

Página 7

Confirmar cambios al repositorio. 1. Seleccionamos las carpetas o archivos que deseemos confirmar. 2. Hacemos click derecho y seleccionamos SVN Confirmar…

3. En la ventana Confirmar, podemos incluir un mensaje para la versión, así como seleccionar los archivos o directorios que se deseen confirmar. Agregamos un mensaje para la versión. Elegimos los archivos o directorios que serán confirmados.

Nota: en la parte de Cambios hechos, nos mostraran todos los cambios que se realizaron en el nivel que seleccionamos de los directorios. 4. Al hacer click en aceptar, aparecerá una ventana mostrándonos el resumen de nuestra acción. Presionamos Aceptar para finalizar.

[email protected]

Página 8

Autenticación. Para el servidor de subversión que utilizaremos, se ha aplicado derecho para cada usuario, y en la ventana Autentificación pondremos nuestros datos para acceder al contenido del repositorio, realizar cambios o navegar. Cada cuenta tendrá permisos para ver la información contenida en el directorio de la unidad a la que pertenecen.

Podemos hacer click en la casilla para que recuerde nuestros datos.

[email protected]

Página 9

Añadiendo nuevos archivos y directorios Al crearse nuevos archivos y/o directorios, es necesario agregarlos al repositorio. Mientras no se agreguen los datos al repositorio, este no tendrá ningún tipo de icono de estado.

1. Hacer click derecho sobre los archivos y/o directorios, en el menú TortoiseSVN elegir Añadir…

2. Esta ventana nos mostrara el resumen de los cambios que hay en el repositorio.

3. Por último nos mostrara el resumen de los cambios realizados.

[email protected]

Página 10

Hasta este punto los archivos y carpetas han sido agregados y un icono aparecerá en nuestros archivos o directorios.

4. Finalmente confirmamos la información.

Nos mostrara el resumen.

Y después de este paso el icono de nuestros archivos o carpetas cambiara.

[email protected]

Página 11

Eliminar archivos y directorios. 1. Sobre los archivos o directorios que deseemos eliminar, hacemos click derecho y vamos al menú TortoiseSVN y después a Eliminar.

Después de marcar como eliminar, el icono de nuestros archivos o directorios cambiara como en la siguiente imagen.

2. Confirmamos nuestros datos con SVN Confirmar.

Después de haber realizado confirmar. Nuestros archivos o directorios ya no se encontraran.

[email protected]

Página 12

Resolución de conflictos. En caso de que 2 personas modifiquen el mismo archivo y traten de confirmar, se generara un conflicto. Ejemplo: 2 usuarios modifican el archivo prueba.docx, el usuario 1 hace un CONFIRMAR, y después el usuario 2 hace un CONFIRMAR. Para evitar esta situación. El usuario 1 debió Actualizar y después Confirmar, después de haber modificado el archivo, y el usuario 2 debió Actualizar antes de haber realizado cualquier modificación al archivo, para después confirmar. Nota: las siguientes ventanas aparecerán con el usuario 2. En primera instancia aparecerá un siguiente mensaje de error.

Siguiendo las instrucciones del mensaje, nos dice que realicemos una actualización. Haciendo una actualización nos saldrá un mensaje parecido al siguiente.

[email protected]

Página 13

Presionando el botón Mostrar registro… podemos ver lo siguiente.

Nos indica que el archivo fue modificado por 2 usuarios en las fechas señaladas. El icono de nuestro archivo se verá como el siguiente, además que el programa generara copias de los archivos con sus respectivas versiones.

Para resolver esto, iremos al menú, TortoiseSVN y la opción Resuelto…, haciendo click derecho sobre el archivo o directorio.

[email protected]

Página 14

En la ventana Resolver, nos mostrara el resumen de los archivos o directorios que se encuentran en conflicto.

Hacemos click en Aceptar y nos aparecerá el resumen de acciones.

El icono de nuestro archivo desaparecerá, así como los archivos temporales creados.

Hasta no realizar un Confirmar, el icono de nuestro archivo volverá a la normalidad.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.