Sucesivas y coordenadas. José Lezama Lima

July 4, 2017 | Autor: Susana Cella | Categoría: Poetics, Lezama Lima
Share Embed


Descripción

INTRODUCCIÓN




En 1982 se celebró en la Universidad de Poitiers un Coloquio Internacional
sobre José Lezama Lima, cuya obra fue extendiéndose como en círculos
concéntricos para llegar a constituirse en una de las expresiones más altas
y logradas de la literatura latinoamericana. Uno de los protagonistas del
llamado boom en los sesenta, Julio Cortázar, contribuyó enormemente a esa
expansión desde que en 1957, "por el azar" tomara conocimiento de que en La
Habana vivía un poeta admirable. Lo supo a través de Ricardo Vigón, un
cubano en París, que distraía con sus sutiles observaciones y citas
gongorinas las tareas farragosas de la traducción. Vigón le ofreció un
"cuento" entonces publicado en la revista Orígenes, se titulaba "Oppiano
Licario". Se convirtió luego el cuento en el capítulo final de una novela
en gestación, y Vigón, en uno de los personajes principales de la misma,
Ricardo Fronesis. La novela aparecería muchos años después y se titularía
Paradiso. A partir del "deslumbramiento de una poesía capaz de abarcar no
sólo el esplendor del verbo, sino la totalidad de la vida desde la más
ínfima briz-
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.