Sub representación femenina y características sociodemográficas: un acercamiento a la representación descriptiva

Share Embed


Descripción

2009 Pontificia Universidad Católica de Chile Constanza Hurtado Paloma Del Villar

[SUBRESPRESENTACION FEMENINA Y CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS: UN ACERCAMIENTO A LA REPRESENTACION DESCRIPTIVA]

La presente Investigación se realizó en el marco de los taller de titulación de la carrera de Sociologia en la Universidad Católica de Chile. La contraparte del estudio fue el PNUD,y nuestro trabajo se llevo a cabo en el marco de la construcción de los indicadores para la democracia durante el año 2009.

Agradecemos la disposición y apoyo de Sergio Toro y Pilar Gianini quienes dirigían nuestro trabajo en dicho proyecto. Y especialmente a nuestro profesor guía Nicolás Somma , por sus recomendaciones académicas.

Paloma del Villar

Constanza Hurtado

Diciembre 2009.

Indice Presentación del problema de investigación ........................................................................................... 5 Antecedentes Teóricos ............................................................................................................................... 7 Perspectiva de la oferta ............................................................................................................................. 8 Cultura y estructura social como factores explicativos ................................................................. 10 La influencia de la industrialización ........................................................................................... 11 Niveles de pobreza y participación femenina............................................................................ 14 La importancia del municipio ......................................................................................................... 17

Presentación de resultados y metodología ............................................................................................ 19 Las candidaturas y constitución de género de los gobiernos locales periodo 2000-2008 ………… 20 Variables dependientes del estudio………………………………………………….……………...28 La relación entre variables socio estructurales e indicadores de participación femenina en la política formal ………………………………………………………………………………...…………………………….25 Candidaturas……………………………………………..………………………………………… 28 Constitución de gobiernos locales ………………..……………………………………………. . 35 Analisis Multivariado ………………………………………………………………………….…………….…… 46 Candidaturas a cargos de Representación local …………………………………………….. 47 Presencia de mujeres en el cargo de alcalde y variables socioestructurales ……………... 50 Conclusiones ……………………………………………………………………………..………………….... 53 Bibliografía……………………………… ……………………………………………..…………………….. 61 Anexo ………………………………………………………………………………………………………. ……64

I. Presentación del problema de investigación Según IDEA internacional, entre los valores que distinguen a la democracia sobre otros sistemas políticos, se encuentra el de la representación. Este valor se puede observar cuando

“diferentes grupos de

ciudadanos son tratados en igualdad de condiciones según su cantidad, entonces las principales instituciones públicas serán socialmente representativas de la ciudadanía en su conjunto” (IDEA 2009, 12). Desde esta perspectiva, una democracia se encontraría incompleta si algún grupo se encuentra sub representado en las instituciones políticas. El caso de las mujeres, es un caso ejemplar de sub representación alrededor del mundo. Para el año 2005, el porcentaje de mujeres en los parlamentos del mundo era en promedio un 17% (Paxton et al 2007). Esta situación ha llevado a que varios investigadores se pregunten por las condiciones más favorables para que las mujeres lleguen a cargos representativos. Así han surgido explicaciones provenientes tanto de limitaciones institucionales, como sociales y culturales (Norris & Inglehart 2001, Paxton et al 2006, Paxton et al 2007, Wängnerud 2009). En el caso de Chile, luego de cuatro elecciones parlamentarias realizadas desde el año 1990, se demuestra una tendencia a la alza del número de mujeres. Sin embargo la presencia femenina es restringida en el caso de puestos de senadores - 5,2% de mujeres- , y en la cámara baja - 15,8% de mujeres-. Las investigaciones realizadas han argumentado que el sistema binominal es perjudicial para que se amplíe el número de mujeres ocupando cargos parlamentarios (Ríos, 2006). Por otro lado, en los gobiernos locales también existe una sub representación de las mujeres (Navarrete et al 2006). En los últimos 20 años, Chile ha experimentado cambios positivos en cuanto a indicadores socioeconómicos. Uno de los avances más importantes es la considerable disminución de la los índices de pobreza. Las mujeres han sido parte de estos cambios. Esto se constata en la creciente inserción de las mujeres a la fuerza laboral, a pesar de tener uno de los índices más bajos en Latinoamérica. Este trabajo plantea una vinculación entre la presencia de mujeres en cargos de representación política a nivel local, y los factores socio estructurales que caracterizan a las distintas comunas. Particularmente se observará la existencia de relación entre la proporción de mujeres candidatas y electas para roles de concejales y alcaldes, y características como pobreza, nivel de educación y proporción de mujeres en la fuerza laboral. El objetivo de este trabajo será observar el estado de la representatividad en la unidad administrativa básica Chilena, la comuna. Se estudiará de qué manera las variaciones en las características socio estructurales de las comunas se asocian a los indicadores de representación femenina en los cargos del gobierno local. La pregunta que se intenta responder es: ¿Existen contextos que limitan o posibilitan la presencia de mujeres en cargos de representación? ¿Hay diferencias significativas entre las comunas en términos de sus características socio demográficas, y la cantidad de candidatas y electas? Ampliar los conocimientos sobre los posibles factores explicativos de la sub representación femenina a nivel

estructural, aportará a un mayor conocimiento sobre el estado de la democracia y los posibles obstáculos para su desarrollo. A continuación se exponen los principales objetivos del estudio. Objetivo general Analizar la paridad de género en términos de representación descriptiva a nivel municipal, y dar cuenta de una posible influencia de factores socio - estructurales de las comunas sobre esta variación para los años 2000 y 2004. Objetivos específicos •

Describir la variación tanto de candidaturas femeninas como del número de electas para la alcaldía y el consejo municipal en las comunas de Chile para los años 2000 y 2004



Analizar la relación entre las candidaturas y el número de electas con variables socio estructurales tales como inserción a la fuerza laboral femenina, niveles de educación, porcentaje de pobreza y porcentaje de población urbana en las comunas en los años 2000 y 2004.



Construir un modelo explicativo de la sub representación en candidaturas y elección de mujeres considerando las variables socio estructurales relevantes para los años 2000 y 2004

II. Antecedentes teóricos La problemática de la sub representación femenina ha sido abordada desde distintas perspectivas, destacan carácter descriptivo y otra de carácter sustantivo. Ambos enfoques abren la discusión acerca de si la participación de mujeres en núcleos de decisión política introduce diferencias, que favorecen a las mujeres, respecto a las situaciones en las que la presencia de ellas es menor (Lois et al, 2006). El enfoque de la representación descriptiva sostiene la idea de que los representantes deben promover y asegurar los intereses de sus representados. Esta posición busca reivindicar la presencia de mujeres, en consideración de la histórica exclusión que se ha hecho de ella en el ámbito público (Lois rt al, 2006) Esta perspectiva anuncia la necesidad de la presencia de mujeres en el ámbito político, no solo por los intereses de género, sino también en busca de hacer cumplir un principio de justicia distributiva. En este sentido se ha considerado que la representación descriptiva será efectiva en la inclusión de las mujeres en los cargos representativos, cuando además de representar a la proporción de mujeres en los cargos sea constante en el tiempo. (Wangerud, 2009). El presente estudio abordará el problema de la representación femenina desde esta perspectiva, considerando que ésta constituye una condición de posibilidad para el logro de una de carácter sustantivo, que enfatiza en los cambios efectivos que pueden producir las mujeres que ejercen cargos de representación política. (Lois et al, 2006) La relevancia de la inclusión de mujeres en cargos de representación se sostiene en la creencia de que la diversidad de experiencias de ellas y de sus intereses serán mejor representadas en la medida que ellas aumenten su participación en el ámbito público. Al respecto se ha constatado que al ejercer su rol como políticas las mujeres se dirigen a cambios que apuntan a una mayor conciencia de la importancia de la presencia de mujeres, ya sea en aspectos institucionales o en el cambio de los discursos que se esgrimen en torno a la 1

política. (Lois et al, 2006) La teoría de la masa crítica, conjuga ambas perspectivas, al señalar que sólo bajo contextos institucionales específicos se observarán diferencias importantes cuando aumentan las mujeres que ejercen roles de representación. Lo que se plantea es que las decisiones políticas dependen de la estructura en la que se ven insertos los representantes. Así para que la presencia de mujeres en los puestos representativos presente los efectos esperados, se debe cumplir con un umbral mínimo que 2

asegure la capacidad de realizar cambios. . La importancia de la representatividad descriptiva de las mujeres, para asegurar el cumplimiento de los valores propios de la democracia está detrás del afán de estudiar, integrando factores explicativos, la variación en los porcentajes de candidaturas femeninas y de candidatas electas en cargos municipales.

1

Entre las medidas se cuenta fomento a las candidaturas femeninas y promoción de leyes de igualdad de género y regulaciones sobre la paridad y modificaciones a los sistemas políticos (Lois et al, 2006) Dalherup ha identificado cuatro situaciones: grupos homogéneos dominados completamente por un tipo de intereses, grupos sesgados en los que las minorías están representadas en una proporción menor al 15%, grupos inclinados donde las minorías aparecen en un máximo de 40% y finalmente grupos equilibrados en los que las proporciones se acercan a la mitad. (Lois et al, 2006)

2

Para que haya una total representatividad, debería haber paridad tanto en las candidaturas como en los cargos, sin embargo en la realidad existe una total lejanía con este ideal

Perspectiva de la oferta Un segundo ámbito de explicaciones respecto a la sub representación femenina es el denominado enfoque de la oferta y la demanda. El enfoque de la oferta y la demanda, sintetiza dos preguntas. Por un lado, si es que existen características de las candidatas que anticipen una mejor recepción tanto desde los partidos como desde los electores. Y por otro lado, cómo las elecciones de candidatos que realizan los partidos inciden en mayores posibilidades para que las mujeres alcancen cargos de representación política. (Fernandez, 2006) El enfoque de la oferta se centra en la disposición de las mujeres a ser candidatas, y por lo tanto en los determinantes que explican tal decisión. Así, se han considerado relevante aspectos de recursos, como tiempo, formación, dinero, o experiencia. Y también se han incluido las motivaciones personales de las candidatas, como la ambición o el interés (Fernandez, 2006) En este sentido aparecen como buenos predictores, el nivel de educación alcanzado por las candidatas, y más específicamente el ejercicio de ciertas profesiones como leyes, mejor asociadas al interés en cargos políticos. A su vez la participación en el ámbito laboral es relevante, pues esta posibilita mayor autonomía y mayor posibilidad de acceder a recursos por parte de las políticas (Paxton et al, 2007) El enfoque desde la oferta utiliza generalmente para su estudio información individual de las candidatas. En este sentido, la presente investigación difiere de estos enfoques, ya que se considerará en el estudio son las variables contextuales, con unidad de análisis la comuna. se propondrá que en comunas donde existen mayores proporciones de mujeres con características favorables – mayores niveles de educación en las comunas y mayores porcentajes de inclusión femenina en la fuerza laboral- se debería generar un mayor pool de mujeres potencialmente elegibles, lo que manteniendo otras variables como la institucionalidad política constantes, generaría una mayor representación femenina tanto en las candidaturas como en las electas. Complementaria a la oferta, la demanda surge como una explicación que desde los partidos políticos, influiría en la presencia de mujeres en política. En cuanto a las responsabilidades que se deben atribuir a los partidos políticos acerca de la baja presencia de mujeres en cargos representativos, es interesante constatar que las candidatas alcanzan votaciones considerables y un alto apoyo por parte del electorado, lo cual debería reforzar la incorporación de ellas a las listas de candidatos (Fernandez, 2006) El tipo de sistema electoral corresponde a la variable más estudiada, y probada, desde la demanda. En general se ha demostrado que en sistemas que se rigen por representación proporcional son más favorables para la electividad de las candidatas que aquellos basados en la selección por mayoría (Paxton et al, 2007, 269) Las investigaciones acerca de cuál de los dos polos es más relevante para comprender la sub representación femenina, si la oferta o la demanda, es escasa. Uno de los casos en que se ha puesto a prueba esta tensión corresponde al caso británico investigado por Norris y Lovenduski (1995), según sus

resultados las explicaciones más plausibles se deben a la oferta. La evidencia en diversos países apunta a que, en general, las carreras políticas de las mujeres están más marcadas por las circunstancias que lo que ocurre en el caso de sus pares hombres. En el presente estudio las variables de sistema político estarían controladas, considerando que se está estudiando el fenómeno de la sub representación en un mismo país. A continuación se ahondará en propuestas que justifican la inquietud de abordar las características socio estructurales como factores que explican el problema de la sub representación femenina desde la oferta. Tras esta relación se encuentra la idea de que las variables socio estructurales influyen en aspectos culturales, que repercuten en la oferta de mujeres para puestos políticos y que se expresan finalmente en la representación descriptiva de ellas. Según Susan Francheset, Chile estaría en un momento de cambio cultural. Este cambio estaría dado por una transición desde una cultura autoritaria y conservadora a una sociedad guiada cada vez más por valores modernos. La relevancia de estudiar aquellos factores estructurales que caracterizan a las comunas en que las candidatas se presentan, consiste en abordar los aspectos de la oferta, escasamente estudiados en Chile, considerando qué elementos contextuales podrían influir en la oferta de candidaturas femeninas. A su vez, se presenta la ventaja de mantener constante los aspectos de la demanda, ya que los factores de índole política, como son el sistema de elección, aparecen constantes al comparar entre distintas comunas de Chile. A lo anterior se agrega que en las elecciones locales la competencia es menor, comparado con el caso de las parlamentarias, lo cual representaría un escenario privilegiado para el estudio de la relación entre la representación femenina y las características socio estructural de las comunas. En síntesis, el cuestionamiento acerca de la representación descriptiva en términos de género, supone múltiples factores, en este caso se abordará desde las particularidades de los lugares de los que las candidatas son representantes. Si la representación descriptiva supone una relación entre representantes y representados, sostenemos que indagar en las particularidades de los sectores en los que esta relación tiene lugar, permite un acercamiento al estado actual de la igualdad de género en nuestro país en el ámbito público. En otras palabras, la presencia de mujeres en cargos representativos algo puede decirnos acerca de sus representados.

Cultura y estructura social como factores explicativos de la sub representación femenina

La sub representación femenina en términos descriptivos ha sido explicada por algunos autores por factores de índole más sociológica. El por qué del menor número de mujeres en cargos de representación ha sido abordado desde factores culturales y sociales, que como veremos están estrechamente relacionados. Hay que destacar que ninguno de estos elementos explica por sí solo el problema de la sub representación, ya que como sabemos, los fenómenos sociales son complejos y multicausales. Entre

los factores culturales

aparecen algunos argumentos ligados a la creencia acerca de las

capacidades y actitudes que limitarían la presencia femenina en ámbitos públicos y discusiones políticas. Las barreras culturales se observan incluso en países en los que se ha alcanzado una amplia igualdad de las mujeres en otros ámbitos, así parecería existir una tendencia a pensar que son los hombres los indicados para llevar a cabo acciones políticas (Paxton et al, 2007: 271). Tradicionalmente se ha observado que las mujeres presentaban un menor activismo político en comparación con los hombres. Incluso, en los albores del estudio de la sub representación - y previo al desarrollo de la perspectiva clásica- surgieron explicaciones que aludían a la naturaleza femenina, como la causa de la falta de preparación para interesarse y ejercer cargos políticos. Por supuesto esta perspectiva fue ampliamente criticada (Humanas ,2005) La perspectiva clásica del comportamiento femenino en política fue iniciada por el estudio de Duverger (1955), luego muchos investigadores han llegado a la conclusión de que las mujeres son menos proclives a participar en temas públicos, y que tendían a votar por partidos más conservadores. La idea que está detrás, es que la ciudadanía detenta recursos desiguales debido a su sexo, edad, religión, clase social, hábitat rural ó urbano. Esto repercute en su participación política. Las explicaciones de por qué se da el menor activismo político femenino son interesantes de revisar. Desde la perspectiva clásica se detectan elementos culturales y estructurales que repercuten en la sub representación. En primer lugar han surgido explicaciones que aluden a la socialización en roles de género que reciben tanto hombres como mujeres. Esta socialización viene dada tanto por el hogar como por los medios de comunicación e influye en la medida en que las mujeres se sentirían menos presionadas a participar. La escasez de modelos femeninos en política repercute en un “rechazo del ejercicio del poder político mediante formas directas e indirectas” (Humanas 2005, 14). En este apartado es interesante destacar que la diferencia entre hombres y mujeres ya no es entendida desde explicaciones arcaicas como la identificación de ellas con la naturaleza. La diferencia de roles es producto de una estructura social especifica y de la socialización que se da en ella, como argumentó tempranamente John Stuart Mill (García et. al 1999) En esta misma línea, el rol de la mujer en la división sexual del trabajo a destinado a la mujer al ámbito privado, atribuyendo a ella labores domesticas que por un lado repercutirían en el escaso tiempo libre de estas “para adquirir destrezas y formación necesarias para la actividad política en general, especialmente si se trata de la política profesional” (Humanas 2005, 15) y además a marginarlas del sistema político asilándolas en sus casas. La influencia de la industrialización: la integración femenina a la fuerza de trabajo, la educación y el nivel económico en la representación descriptiva

Lipset (1987) observó también la incidencia de factores estructurales. Sin duda estos factores no pueden ser vistos como independientes de factores culturales. Para Lipset las mujeres eran un grupo marginado de la actividad política, al igual que otros grupos sociales como los desempleados. La marginación de la política viene dada principalmente por la falta de inclusión en la fuerza laboral y los menores niveles de educación de este colectivo. Esto repercute en un menor acceso a información y a participación en la esfera pública en general (Lipset 1987). Más recientemente encontramos los planteamientos de Norris e Inglehart, en donde la pregunta central tiene que ver con los cambios que se han comenzado a visualizar en términos de participación femenina. La representación de ellas ha ido en ascenso en algunos sectores del mundo. Sin embargo ¿qué factores sociales y culturales gatillan estos cambios? Los autores destacan que las instituciones democráticas surgen mucho antes que la equidad de género, es por esto que “el apoyo a la igualdad de género no es solo una consecuencia de la democratización. Es parte de un

cambio cultural que está transformando muchos aspectos de las 3

sociedades industrializadas y sosteniendo la expansión de instituciones democrática” (Norris et al. S/f, 2). Los autores rechazan la importancia total atribuida por algunas investigaciones a factores institucionales, testean a nivel mundial la relevancia de factores culturales. La teoría desarrollada posteriormente por los autores es que el proceso de modernización lleva consigo una creciente proporción de mujeres en cargos públicos. Esto se explica en la medida que la industrialización demanda una mayor especialización ocupacional, aumentando los niveles de educación y de ingreso. Estos cambios en la estructura social repercuten en cambios culturales. Los cambios en los roles de género es una de las repercusiones culturales. Las instituciones sociales y tradiciones culturales previas pueden contribuir a acelerar o retardar este proceso de cambio cultural, sin embargo para los autores este tránsito pareciera difícil de 4

resistir (Norris et al. S/f) Los autores prueban que la modernización es un factor importante. Según los autores el desarrollo económico tiene estrecha relación con la erosión de las creencias de superioridad masculina y con la democratización. El crecimiento económico transformaría de esta manera las normas tradicionales de género. El estatus ocupacional, educacional y socioeconómico de las mujeres determina su participación en el ámbito político, es decir son móviles de un cambio cultural. En sociedades en desarrollo existe una mayor dificultad para que las mujeres entren en el ámbito político debido a que se encuentran más desaventajadas en términos de la baja escolaridad, el cuidado de los niños y la pobreza. (Norris & Inglehart 2001) La industrialización por su parte lleva a las mujeres a la fuerza de trabajo y se reduce la tasa de fertilidad. Eso hace que las mujeres ganen en cuanto a educación y oportunidades, lo que desemboca en un aumento de la participación en los cargos representativos. En la fase postindustrial se genera un giro para una mayor igualdad de género y un mayor status de las mujeres en los roles económicos y políticos (Norris & Inglehart 2001). A grandes rasgos, se puede afirmar que la estructura

3

Traducción propia Los autores respaldan esta teoría con evidencia empírica en más de 60 países, en los que el avance hacia una mayor igualdad de género es ampliamente predecible. 4

social es un factor importante al analizar la participación femenina, ya que la modernización lleva consigo un cambio cultural hacia una mayor igualdad de género. En este estudio no se considerarán variables de corte cultural, debido a la inexistencia de fuentes de datos desagregados a nivel comunal. Sin embargo, se tomarán diversas variables estructurales, tomando como premisa la influencia de estas en un cambio cultural hacia una mayor igualdad de género. El proceso de industrialización llevaría a un cambio cultural que favorecería la inclusión de la mujer al mundo político (Norris & Inglehart 2001). Este proceso implica un aumento de la fuerza laboral femenina, por lo que este factor es una aproximación importante al fenómeno.

Por otro lado, siguiendo los

planteamientos de Lipset, en lugares donde hay una menor inserción femenina al mundo laboral, las mujeres estarían más aisladas de la esfera pública, por lo que las condiciones para su participación en política serian desfavorables. Recogiendo estas perspectivas, se plantea como hipótesis de este estudio, 5

que a mayor inserción en la fuerza laboral por parte de las mujeres , habrá una mayor presencia de éstas en las candidaturas a los cargos municipales. La participación en la fuerza laboral contribuye a integrar a las mujeres a la esfera pública, otorgando más recursos y autonomía y también mediante el contacto con nuevas ideas y formas de participación que facilitarían su inserción a la política formal. Una segunda hipótesis de esta investigación tiene que ver con la importancia de los niveles educacionales para un aumento de la participación femenina. La educación es una herramienta 6

fundamental en la adquisición de competencias para la participación política . Por otro lado como argumenta Norris e Inglehart, parte del proceso de industrialización es el aumento del status educacional de las mujeres, lo que lleva a un cambio cultural en pos de una mayor igualdad de género, reflejado en la 7

representación descriptiva . De esta manera, se plantea que en comunas donde existan mayores niveles educacionales femeninos, habrá una mayor participación de las mujeres en las candidaturas y un mayor número de mujeres electas en cargos de representación. Por otro lado, las diferencias entre los niveles educacionales entre hombres y mujeres también representaría el nivel de igualdad de género. Estudios que comparan la representatividad descriptiva entre países han testeado la correlación existente entre esta variable y variables relacionadas con el nivel de desarrollo industrial (Paxton 2006) y desarrollo económico (Norris el al 2001). En distintos estudios estás variables aparecen como significativas. En países con mayor desarrollo económico y mayor nivel de industrialización, habría una mayor participación femenina en cargos públicos. El presente estudio busca probar dos variables que se aproximan al nivel de desarrollo económico e industrial. Tomando la teoría revisada previamente como antecedentes, se 5

Paxton et. Al (2007) señala que entre países la participación en la fuerza laboral por parte de las mujeres no ha dado evidencia explicativa suficiente. Esto se puede deber a que no todos los tipos de trabajo representan un aumento en la influencia o un aumento de ingresos. Sin embargo esto sucede al comparar países, y no se ha visto como influye esta variable al interior de un país. 6 Esto se argumenta claramente en enfoques que estudian la participación femenina desde la oferta, desarrollado previamente en este informe. 7 Según Paxton en estudios comparativos entre países se ha encontrado poca evidencia que justifique esta relación. Si habría una correlación entre un aumento de mujeres en política con un aumento de profesionales, aunque es difícil de probar estadísticamente por el reducido número de mujeres presente en las muestras (Paxton et. Al 2006)

plantea como hipótesis que en municipios donde haya un mayor nivel de ingresos – como proxy del desarrollo económico- habrá un mayor porcentaje de mujeres en candidaturas a cargos de representación y también un mayor porcentaje de mujeres electas en el concejo municipal. Por otro lado, los porcentajes de , pueden servir también como proxy al nivel de industrialización del sector. Es decir, se plantea que habrá una mayor participación femenina en elecciones y cargos de poder municipales, en comunas donde exista un mayor porcentaje de población urbana (menor porcentaje de población rural)

Niveles de pobreza y participación femenina Los gobiernos locales han sido vistos como un lugar privilegiado para el acceso de las mujeres a la política. Sin embargo, según Massolo esta participación en política es principalmente desde la “política informal”. Las mujeres actúan principalmente como “gestoras sociales para el mejoramiento de la calidad de vida de sus familias y de la comunidad” (Massolo 2005: 8). La cercanía de los municipios a las comunidades, repercute en la relación entre género y política, de tal modo que Massolo señala que “por cercano, confunde”. Es decir, la cercanía de la municipalidad y la entrega de servicios por parte de esta principalmente a mujeres, tiende a legitimar y naturalizar el rol de

la mujer en la familia y comunidad, sin realizar intervenciones específicas a las mujeres. La participación de las mujeres en la política informal, tiene mucho que ver con su condición de amas de casa, pobres, por lo que se confunde el beneficio para la familia con el beneficio para la mujer. Si bien existen factores culturales que condicionan fuertemente la falta de participación, la bibliografía nos habla de una participación informal, determinada en gran medida por lo contextos de pobreza en que viven muchas mujeres. Esta participación informal, la naturalización de ese rol, limitaría en cierta medida la aspiración a la participación formal, propia de lo masculino (Massolo 2003) De esta manera, analizar la relación entre los niveles de pobreza y la participación femenina en la política formal, podría contribuir a enriquecer la actual evidencia en la materia. Además, la pobreza funciona como un proxy al desarrollo de las comunas. Norris e Inglehart de muestran que a nivel mundial en países con mayores niveles de pobreza hay menor participación, debido a un menor desarrollo y menor cultura de igualdad (Norris et. al 2001). De esta manera se puede suponer que esta relación puede replicarse a nivel más micro. Es conocido que cuando hay contextos de pobreza, las mujeres sufren una mayor marginación, en la medida en que se encuentran ligadas a las tareas propias de la subsistencia familiar. De esta forma, se podría asumir que en contextos de pobreza las mujeres se integran en términos de política informal (Massolo 2003) y la política formal se mantiene como un espacio masculino. Por ende se intentará probar en esta investigación la relación entre pobreza y participación femenina. En comunas donde existen mayores niveles de pobreza, sería más difícil para las mujeres insertarse en la política formal. De esta manera el porcentaje de mujeres en las candidaturas y cargos de representación seria menor.

Como se vio previamente no hay estudios en Chile que prueben este tipo de hipótesis explicativas. Estudios similares se han realizado en Brasil. Araujo (2008) revisa como se da la influencia de ciertas variables socio estructurales en Brasil. Para los concejos municipales, menciona el estudio de Alcántara (2006) en que se constató una débil asociación entre elección de mujeres y índice de desarrollo humano a nivel comunal. Por otro lado, se analiza un estudio de Araujo y Alves (2006) donde se intenta explicar la elección de mujeres en la cámara federal (parlamento), se llega a la conclusión que en general en los distritos considerados más desarrollados y con mayores tasas de urbanización, las mujeres no tienen mayores posibilidades de ser electas (Araujo 2008). Este estudio representaría evidencia contraria a los estudios que se han citado previamente. Según Valdés et.al (2003) este fenómeno se puede deber en cierta medida a el elevado nivel de competencia que presentan ciertos municipios como zonas urbanas de alta magnitud. Los autores afirman que “La descentralización y la transferencia de atribuciones y recursos a los municipios, proceso que se viene desarrollando en la región desde la década de los 80, ha sido señalada como uno de los factores que ha contribuido a que los partidos políticos disputen estos cargos con sus figuras más competitivas, que no son mujeres” (Valdes el. Al 2003: 26) Debido a esto, la concreción efectiva de políticas de género, planificadas por el poder central, puede quedar en el entredicho (Valdes et.al) Según Massolo, la relación entre las mujeres y los gobiernos locales se puede caracterizar por una paradoja. Pese a que el gobierno local es más cercano, no es más accesible a las mujeres en términos de que ellas logren adquirir cargos de representación y dirección. Si bien las mujeres participan en política informal “no es común encontrar mujeres alcaldesas y menos de grandes ciudades, ni concejalas en proporciones aproximadas a los hombres, ni mujeres en los altos cargos de la administración municipal” (Massolo 2003: 46). A pesar de esto, creemos que la es relevante probar la importancia de variables estructurales, en la medida que los contextos culturales en que se han probado previamente estas hipótesis, pueden diferir del contexto Chileno Tomando en cuenta estos precedentes teóricos, en el presente estudio se intentará llegar a un modelo explicativo que dé cuenta de la relación entre las variables socio estructurales, incorporación de las mujeres a la fuerza laboral, el nivel de educación y de ingreso, la proporción de pobreza, y la urbanización de las comunas, y la variación de la proporción de candidatas y electas en puestos de concejales y alcaldes.

La importancia del municipio Las comunas son la unidad territorial básica del orden político –administrativo.

En Chile la

administración de cada comuna reside en la municipalidad. Según la constitución, las municipalidades quedan definidas como “corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna”. Como se puede ver, el rol de la municipalidad es esencial para asegurar el desarrollo local, y la participación de sus habitantes como ciudadanos. Entre las funciones y atribuciones de las municipalidades esta la elaboración del plan comunal de desarrollo, la confección del plan regulador comunal, la promoción del desarrollo comunitario y el aseo y ornato de la comuna entre otros (Ministerio del Interior 2002). Por otro lado, en conjunto con otros órganos de administración del estado, las municipalidades deben desarrollar otras funciones relacionadas con educación y cultura, salud pública y

medio

ambiente,

asistencia social y jurídica, promoción del empleo y fomento productivo, turismo, deporte y recreación, urbanización y vialidad, construcción de viviendas sociales, transporte público, prevención de riesgos y prestación de auxilio, apoyo y fomento en materias de seguridad ciudadana, promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y el desarrollo de actividades de interés común en el ámbito local (Ministerio del Interior 2002). Además, las municipalidades cuentan con ciertas atribuciones que les posibilitan la realización de estas funciones, como lo son la elaboración autónoma del presupuesto municipal, la administración de los bienes municipales y nacionales existentes en la comuna y otorgar subvenciones entre otras (Ministerio del Interior 2002). El alcalde es la máxima autoridad de la municipalidad y tiene atribuciones como la representación judicial y extrajudicial de la municipalidad, la proposicional concejo de la organización interna de la municipalidad, la administración de los recursos financieros y bienes comunales, nombrar y remover funcionarios, entre otras (Ministerio del Interior 2002). Su cargo es elegido mediante el sufragio universal, asegurando de esa manera la representatividad de los habitantes de la comuna. Por otro lado, en cada municipalidad existe un concejo municipal, cuyos integrantes -los concejales- son elegidos por votación directa mediante un sistema de representación proporcional. Tanto el cargo de alcalde como el de concejal duran cuatro años, con posibilidad de reelección. Los requisitos para ser alcalde o concejal son básicamente ser ciudadano con derecho a voto, saber leer y escribir, tener residencia en la región a la que pertenece la comuna y tener la situación militar al día. Como señala la ley orgánica constitucional de municipios,

los concejos municipales tienen “carácter normativo,

resolutivo y fiscalizador, encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local y de ejercer las atribuciones que señala la ley” (Ministerio del Interior 2002: 41). De ésta manera, el concejo debe fiscalizar la labor del municipio, fiscalizar la actuación del alcalde, hacer recomendaciones al alcalde

sobre las prioridades de formulación y ejecución de proyectos específicos y medidas concretas de desarrollo comunal, entre otras funciones. Como podemos ver a partir de esta descripción básica de las labores de los municipios, las municipalidades son la unidad básica de administración, son quienes implementan gran parte de las políticas públicas diseñadas por el ejecutivo y tienen un rol central en el desarrollo comunal. En el caso de Chile existen alrededor de 345 municipios. Estos son el único ente público presente en las 345 comunas del país y hablando de magnitudes, se encargan aproximadamente de la atención de salud primaria del 50% de la población y de la educación del 60% de los niños Chilenos (SUBDERE 2000). Además se puede afirmar que son el “organismo de gobierno más visible y cercano a la ciudadanía, además de ser el más frecuentemente asociado a la solución y ayuda a los problemas concretos y cotidianos que afectan a la población” (Valdés 2003: 26). Es fundamental dar cuenta, que así como son el organismo más visible y cercano a los individuos, pueden ser considerados también como el espacio primario de participación ciudadana y de representación. Según Massolo, en América Latina desde los 80’ ha comenzado un proceso de revalorización de los espacios locales. Este está directamente ligado con el fortalecimiento de los gobiernos municipales en pos del fomento de la descentralización político – administrativa del territorio. Estas reformas han tenido un carácter “inducido desde arriba”, pero han contribuido a la adquisición de un perfil de autentico gobierno local por parte de los municipios (Massolo 2003). Esto implica según la autora “no solamente la legitimidad basada en la elección democrática sino: ejercicio de la autonomía, eficiencia, eficacia, gestión participativa, promoción del desarrollo integral, y contribución a la estabilidad de las instituciones democráticas nacionales.” (Massolo 2003,3839). Sin embargo, también se debe tener presente que esto depende del contexto sociopolítico en que los municipios están insertos.

III. Presentación de resultados y metodología A continuación se realizará una descripción de los principales resultados de la investigación. En primer lugar se expondrá una descripción general de las candidaturas y la composición de género de los gobiernos locales entre los años 2000 y 2008, tanto a nivel nacional como comunal. Los casos de estudio fueron 340 comunas para el año 2000 y 341 comunas para el 2004. Estos datos fueron construidos a partir de los datos de SERVEL. Luego, se exponen los principales hallazgos obtenidos en las relaciones bivariadas de las variables de candidaturas y de constitución de los gobiernos locales para los años de estudio con las variables socio estructurales. Estas últimas fueron obtenidas de las encuestas CASEN 2000 y 2003. El total de casos en las relaciones varía según los datos que se obtuvieron en las variables independientes. Para el año 2000 fueron 301 comunas las que estaban representadas en la CASEN y para el año 2003 fueron 304. Las pruebas de las relaciones se realizaron bajo correlaciones bivariadas (R de pearson), Test de ANOVA, Chi Cuadrado y diferencia de medias, según el nivel de medición de las variables. Las relaciones fueron consideradas significativas hasta un 90% de confianza. Los resultados de las relaciones bivariadas son un antecedente para la construcción de modelos de regresión en los que se busca dar cuenta del funcionamiento de estas relaciones en conjunto, que explicarían de manera más robusta la influencia de factores socio estructurales en la representación femenina. Los análisis de regresión se hicieron según método de mínimos cuadrados ordinarios (MICO) 8

para aquellas variables dependientes continuas y mediante regresión logística para aquellas variables 9

dependientes de tipo dicotómicas .

8

Variables de Porcentaje de candidaturas femeninas en el año 2000 y porcentaje de candidaturas femeninas a concejal el año 2004. 9 Variables de presencia de candidaturas femeninas a la alcaldía en el año 2004, Elección de alcalde mujer para el año 2000 y 2004, y elección de al menos una concejala para los año 2000 y 2004.

I.

Las candidaturas y constitución de género de los gobiernos locales en el período del 2000 al 2008.

Como vimos previamente, las mujeres se encuentran ampliamente sub representadas en la política formal, tanto a nivel mundial, como a nivel general. Sin embargo, se ha sostenido, que los municipios son un espacio privilegiado para el acceso de la mujer a la política, debido a su cercanía y menor nivel de competencia (Valdés 2003, Massolo 2003). A pesar de eso, en Chile, el acceso de las mujeres, tanto a candidaturas a cargos locales como su posterior elección ha sido limitado. Para el año 2000, hubo a nivel nacional 844 candidaturas femeninas a cargos locales, que correspondieron al 19% del total de las candidaturas. En este año, el sistema de elecciones contemplaba una sola lista, tanto para alcaldes como para concejales y por ende no es posible distinguir a qué cargo específico del gobierno local estaban destinadas las mujeres. Para el año 2004, hubo un cambio en el sistema de elecciones municipales, donde se instituyeron dos listas separadas para los cargos de alcalde y concejal. Ésto hace difícil la comparación de un año a otro, pero sin embargo podemos ver un aumento en términos absolutos de los números de candidaturas a cargos municipales, principalmente concentradas al cargo de concejal. Esto pudo haber obedecido a estrategias partidarias debido al cambio de sistema, para la obtención de mayor número de escaños en los concejos municipales. A pesar de esto, en términos relativos, se puede observar que la proporción de las candidaturas femenina es similar entre un año y otro. En el 2004 un 20% de las candidaturas al concejo a nivel nacional correspondieron a mujeres. Las candidaturas femeninas a la alcaldía fueron solo un 17% del total de candidaturas a nivel nacional. En el gráfico 1 se observa lo previamente descrito.

La sub representación femenina en las candidaturas es un antecedente a la sub representación femenina en los gobiernos locales. La baja presencia de mujeres en los municipios, no se debe necesariamente a la baja competitividad de estas en las elecciones, sino a la poca presencia de candidatas mujeres en las candidaturas. Esto se ve comprobado en la tabla 1, que indica el porcentaje de candidatos electos del total de candidatos, o porcentaje de candidaturas efectivas, diferenciando por hombres o mujeres.

Tabla 1. Porcentaje de candidaturas efectivas

2000

2004

Femeninas

Masculinas

Cargos municipales

41%

46%

Concejal

35%

35%

Alcalde

22%

27%

Fuente: Construcción propia a partir de datos del SERVEL

Vemos que el porcentaje de candidaturas efectivas es levemente mayor en el caso de las candidaturas masculinas en el año 2000. Ésta diferencia es solo de 5%. Para el cargo de concejal en el 2004, el porcentaje de candidaturas efectivas fue igual para las candidaturas femeninas, como para las masculinas. En el cargo de alcalde en cambio, el porcentaje de candidaturas efectivas femeninas fue levemente menor (5%). La similitud en el porcentaje de candidaturas efectivas de ambos géneros es un hecho relevante en términos de la presencia femenina en la política formal. Esto permite afirmar que en términos relativos, no hay mayores diferencias en el nivel de competitividad de mujeres y hombres para la postulación a cargos de representación locales. A pesar de esto, el número absoluto de candidaturas masculinas supera en al menos cuatro veces el número de candidaturas femeninas, de manera que la baja presencia en las candidaturas es un antecedente relevante a la baja presencia de las mujeres en la alcaldía como en el concejo municipal. En el gráfico 2, podemos observar que la mayoría de las comunas de Chile, para los dos períodos de estudio, tuvieron un alcalde hombre y al menos una mujer en el concejo municipal (un 55% de las comunas en el período 2000-2004 y un 64% de las comunas en el período 2004-2008). Por otro lado, en el período 2000-2004 el 32% de las comunas de Chile, no tuvo ninguna mujer en los cargos de representación local (alcalde y concejal). Esta proporción disminuye en un 10% en el año 2004. Finalmente, vemos que en el año 2004 hay un aumento de 3% de la proporción de comunas en donde, el alcalde es mujer y hay al menos una mujer en el concejo municipal. Todos estos datos indican un aumento en la presencia femenina en los cargos de representación local.

El aumento esta dado principalmente por la mayor proporción de comunas que tuvieron por lo menos una mujer electa para concejal, ya que el porcentaje de comunas con mujer alcalde aumentó solo en un 1% de un período a otro.

Variables dependientes del estudio Tomando en consideración los datos anteriores, se decidió construir distintos indicadores de participación femenina en la política formal, dependiendo si la participación era en las candidaturas o en la constitución de los gobiernos locales y considerando el cargo que se ejerció o se fue candidata. Es importante recordar que la unidad de análisis del estudio son las comunas de Chile, por tanto todas estas variables están referidas a éstas. El siguiente cuadro resume las variables consideradas. Cabe destacar que hay dos variables continuas, que corresponden al porcentaje de candidaturas femeninas a los gobiernos locales el 2000 y el porcentaje de candidaturas femeninas al cargo de concejal el año 2004. El resto de las variables dependientes son de tipo dicotómicas, donde se distingue entre ausencia y presencia de mujeres tanto en las candidaturas como en la constitución de los gobiernos locales en los años de estudio.

Tabla 2. Variables dependientes del estudio Tipo de presencia femenina Candidaturas

Constitución de gobiernos locales

Porcentaje de candidaturas 2004

Concejal

Presencia de al menos una concejala años 2000 y 2004

Porcentaje de candidaturas

Cargo en el gobierno local

2000 Alcalde

Presencia de candidaturas

Alcalde electa mujer años 2000 y 2004

femeninas 2004

A continuación se presenta una descripción de las variables consideradas para reflejar la participación política femenina en los cargos de representación local a nivel comunal. 1. Candidaturas a cargos de representación local La medida que se utilizó para observar la situación de paridad de género en las candidaturas al cargo de concejales fue el porcentaje de candidaturas femeninas, del total de candidatos en la comuna. De esta manera, aquellas comunas en donde el porcentaje de candidatas mujeres es de 50%, existe completa paridad de género y donde es menos de 50%, las mujeres se encuentran sub representadas en las candidaturas. Para el año 2000, no se distingue entre las candidaturas de concejales y alcaldes, ya que la lista que obtiene votación mayoritaria obtenía el cargo de alcalde. De esta manera, en el año 2000, la variable de candidaturas refleja las el porcentaje de candidaturas femeninas para ambos cargos de representación local. Tabla 3. Medidas de tendencia central: Porcentaje de candidaturas femeninas a Concejal Año 2000

Año 2004

Media

18,3

20,4

Mediana

17,6

20,0

0,0

0,0

11,2

10,3

25

10,0

13,3

50

17,6

20,0

75

25,0

27,3

Moda Desviación estándar Percentiles

Para el año 2000, las comunas de Chile tuvieron en promedio un 18,3% de candidaturas femeninas. La moda – o el valor más frecuente por comuna, fue de un 0% de candidaturas femeninas. Es decir, en 32

comunas de Chile no se presentaba ninguna mujer a cargos de alcalde o concejal. Por otro lado, en la mitad de las comunas de Chile el porcentaje de candidatas femeninas cargos municipales era igual o menor a un 17, 6%. Son solo 6 las comunas en donde un 50% o más de las candidaturas corresponden a mujeres. Estas son las comunas de Curacaví, Chañaral, La calera, Laguna Blanca, Las cabras y Lo Barnechea. Para el año 2004, la media para la variable de porcentaje de candidatas a cargos de concejal fue de 20,25%. El valor más frecuente para el año 2004 sigue siendo de 0% de candidaturas femeninas, pero eéste corresponde a 18 comunas en donde no se presentan mujeres a cargos de concejal (siendo 14 menos que el 2000). Por otro lado son solo tres las comunas que alcanzan la paridad de género en las candidaturas (Cabo de Hornos, La Reina y María Pinto) Para los dos años la variable se distribuye de manera seminormal, presentando en ambos años un leve sesgo a la derecha y una concentración de datos en la moda. Mediante estas medidas se puede observar que hubo un leve aumento en la proporción de mujeres presenten en las candidaturas, lo que puede indicar una tendencia a la inclusión de mujeres a la política formal. Sin embargo, en general existe una sub representación femenina en las candidaturas al cargo de concejal, y para cargos locales en general en el 2000, lo que repercute en los resultados de las elecciones para los cargos de representación local, afectando a la paridad de género en política. Para el año 2004 se puede analizar el número de candidaturas femeninas al cargo de alcalde, separado de las postulaciones a concejal. Como muestra la tabla, en un 55,3% (189) de las comunas de Chile, no se presentaron mujeres al cargo de alcalde. Por otro lado, en un 29,4%(101) de las comunas el número de candidaturas femeninas corresponde a una. Sólo en el 15% (52) de las comunas de Chile hubo dos o más candidatas a alcaldesa. Tabla 4. Frecuencia de candidatas a la alcaldía por comuna, año 2004 Número de candidatas a alcalde

Frecuencia

Porcentaje

0

189

55,1

1

101

29,4

2

43

12,5

3

8

2,3

4

1

0,3

Para trabajar la variable de candidaturas a cargos de alcalde, se decidió tomar como variable dependiente en el estudio una variable dummy, que distingue la presencia o inexistencia de candidaturas femeninas. Esto debido a la alta cantidad de casos en donde el número de candidaturas femeninas al cargo es nulo. De esta manera en un 44,7% de los casos existe presencia de candidaturas femeninas y como se vio

previamente,

en

un

55,3%

no

hubo

candidaturas. (Ver gráfico 3). 2. Constitución de los Gobiernos Locales Como se ve en el gráfico 4, tanto en el año 2000 como en el 2004, la mayoría de los concejos municipales quedo conformado por solo una mujer. (39,9% y 38% respectivamente). Sin embargo, existe en el 2004 un aumento de mujeres electas para el cargo de concejal, en primer lugar porque la proporción de comunas que no eligió ninguna mujer concejala disminuyó en más de un 10%. (De 38, 4% de las comunas en el 2000 a 26,6% de las comunas en el 2004), y a su vez, las comunas en las que se eligieron a más de una mujer concejala el 2004 aumentaron en más de 10 puntos porcentuales (de 22,2% de las comunas con más de una concejala electa en el 2000 a 35,2% de la comunas con más de una candidata electa en el 2004). La ausencia de mujeres en consejos municipales en el año 2000 se dio en 131 comunas, es decir en un 38% de las comunas de Chile, no fueron electas mujeres para el cargo

de

concejal,

lo

que

implica que en 81 comunas donde

efectivamente

se

presentaron mujeres al cargo de concejal, no fue electa ninguna. Para el año 2004 en cambio, en 91 comunas, la entidad municipal no presenta ningún concejal mujer, esto debe interpretarse como que del total de comunas donde se presentaron

candidaturas

femeninas en 71 de los casos no fueron elegidas.

Se decidió construir una variable de tipo dicotómica, que distingue entre comunas donde hubo al menos una mujer en el concejo, y en las que no hubo ninguna mujer en el concejo. En la siguiente tabla se presentan las frecuencias de la nueva variable. Tabla 5. Proporción de comunas según presencia de mujeres en el concejo municipal 2000 2004 Ausencia de mujeres en el concejo municipal Presencia de al menos una mujer en el concejo municipal

38,4 26,6 61,6 73,4

.

La

variable

de

mujeres

electas a la alcaldía, distingue entre aquellas comunas en las que dicho cargo es ejercido por una mujer y aquellas en las que no. Para el año 2000, solo en un 12,6% (43) de las comunas se eligió para el cargo de alcalde a una mujer. El

87,4%

restante

de

las

comunas, el cargo fue ocupado por un alcalde hombre. En el año 2004, en un 86,2% de las comunas el cargo es ocupado por un hombre. Luego en un 13, 8% de los casos, fueron mujeres electas al cargo de alcalde. Esto equivale a 47 comunas de Chile que tuvieron en el periodo 2004-2008 una mujer como alcaldesa.

[27]

II. La relación entre variables socio estructurales e indicadores de participación femenina en la política formal.

Los antecedentes teóricos señalan que existirían relaciones entre variables socio estructurales y los niveles de participación femenina en política. Mediados por factores culturales, como las nociones de igualdad de género, el estatus ocupacional y educacional de las mujeres determinaría su participación en la política, al igual que los niveles de pobreza comunales, y el nivel de urbanización de las comunas. Estas variables operarían como aproximaciones del desarrollo económico de las comunas y también como aproximaciones a la situación de las mujeres en estas. A continuación de presentan análisis bivariados para indagar en las relaciones entre los indicadores de la situación de la mujer y de la comuna e general, con los indicadores de participación femenina en la política formal presentados en el apartado anterior. Los análisis se realizaron mediante análisis estadísticos con R de pearson, chi cuadrado, ANOVA y test de diferencia de medias, para probar la significancia estadística de las relaciones y la dirección de estas. En primer lugar se mostraran las relaciones encontradas entre las variables socio estructurales y las variables de candidaturas para los años 2000 y 2004. Luego se muestran las relaciones entre variables socio estructurales y constitución de género de los gobiernos locales en el periodo de 2000 a 2004 y de 2004 a 2008.

[28]

Tabla 2. Correlaciones: Porcentaje de candidatas a cargos de representación local y variables contextuales 2000

Correlaciones bivariadas año 2000 porcentaje mujeres_ porcentaje_ candidatas_con porcentaje_mujeres_ Correlación de candidatas_con Pearson

porcentaje_mujeres_ Correlación de ed_mediaomas Pearson Sig. (bilateral) N porcentaje_mujeres_ Correlación de fuerzalaboral Pearson

GAP laboral

GAP

Porcentaje_

laboral

pobreza_

mujeres_

fuerza

ed_mediaomas

laboral

1

0,22**

0,31**

0 340

300

0,22**

1

0,62** 0

0

0

300

301

301

301

301

0,31**

0,62**

1

0,73**

-0,51**

Sig. (bilateral) N

Porcentaje mujeres

0

comunal 0,21**

-0,12**

0

0

0,04

300

300

300

0,66**

-0,54**

Sig. (bilateral)

0

0

0

0

N Correlación de Pearson

300

301

301

301

301

- 0,21**

-0,66**

-0,73**

1

0,24**

Sig. (bilateral)

0

0

0

300

301

301

301

301

-0,12**

-0,54**

-0,51**

0,24**

1

Sig. (bilateral)

0,04

0

0

0

N

300

301

301

301

N Porcentaje pobreza_ Correlación de comunal Pearson

** Significativo a un nivel de confianza de 0,05

[29]

0

301

Tabla 3. Correlaciones: Porcentaje de candidatas a cargos de representación local y variables contextuales 2004 Correlaciones bivariadas año 2004 porcentaje_ porcentaje_mujeres porcentaje_mujeres mujeres_ Correlación porcentaje_mujeres_candidatas_con de Pearson

ed_mediaomas

porcentaje_mujeres_fuerzalaboral

GAP laboral

Porcentaje pobreza_ comunal

GAP laboral Porcentaje_pobreza_comunal

candidatas_con 1

0,10*

0,13**

-0,01*

-0,11**

0,08

0,03

0,09

0,05

340

301

301

301

305

0,10*

1

0,66**

-0,7**

-0,53**

0

0

0

304 0,72**

303 -0,65**

0

0

Sig. (bilateral) N Correlación porcentaje_mujeres_ed_mediaomas de Pearson

fuerzalaboral

Sig. (bilateral)

0,08

N Correlación de Pearson

301

304

304

0,13**

0,66**

1

Sig. (bilateral)

0,03

0

N Correlación de Pearson

301

304

304

304

303

-0,10*

-0,70**

-0,72**

1

0,31

Sig. (bilateral)

0,09

0

0

N

301

304

304

304

303

-0,11**

-0,54**

-0,65**

0,31**

1

Sig. (bilateral)

0,05

0

0

0

N

305

303

303

303

Correlación de Pearson

[30]

0

308

Tabla 4. Porcentaje candidaturas femeninas y nivel de Ruralidad ANOVA año 2000 Intergrupos Intragrupos Total

gl

F

Sig.

2

4,308

0,014

299 301 ANOVA año 2004

Intergrupos Intragrupos Total

I.

gl

F

Sig.

2

2,305

0,102

302 304

Candidaturas

Candidaturas a cargos municipales 2000 En primer lugar, es posible observar que existe una relación positiva y significativa entre el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral y el porcentaje de candidaturas femeninas a cargos de representación local (0,313). Esto indica que en aquellas comunas donde existe una alta integración de las mujeres en la fuerza laboral, existe un mayor porcentaje de candidaturas femeninas al concejo y la alcaldía. Por otro lado, al observar la relación entre las candidaturas y la variable GAP laboral

10

también vemos que existe

una relación significativa e inversa (-0,21). Es decir donde existe una mayor diferencia porcentual entre la fuerza laboral masculina y femenina, existe un menor porcentaje de candidatas mujeres a los cargos de concejal y alcalde. De esta manera, la integración a la fuerza laboral femenina seria una variable importante para definir el porcentaje de candidaturas femeninas a cargos de representación local. Variables de educación. Entre las medidas de educación, se consideran el porcentaje de mujeres por comuna que finalizaron la educación media y tienen más de 12 años de educación. La premisa sería que en comunas donde exista un mayor porcentaje de mujeres con estas características, habría mayores probabilidades de que se

10

La variable GAP laboral es la diferencia porcentual entre el porcentaje de hombres en la fuerza laboral y el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral por comuna. Los valores negativos de esta variable indicarían que hay más mujeres que hombres en la fuerza laboral, sin embargo esta situación no se presenta.

[31]

generen candidaturas femeninas, ya que estas estarían más preparadas para insertarse al mundo político. La relación encontrada opera en este sentido, existe una correlación positiva (0,219) y significativa entre estas dos variables. Es decir, en el 2000 hubo un mayor porcentaje de candidaturas femeninas en aquellas comunas en donde el nivel de educación de las mujeres era mayor. Pobreza comunal e ingreso. Para el año 2000, se encontró una relación significativa entre el porcentaje de personas en la comuna que viven en situación de pobreza y el porcentaje de candidaturas femeninas por comuna (-0,12). Esto se condice con los planteamientos teóricos al respecto. En lugares con mayores niveles de pobreza es común que las mujeres se encuentren en situaciones más precarias y marginales. Su inserción a la política es desde la política informal, lo que hace más difícil una legitimación en espacios de política 11

formal . Este podría ser uno de los mecanismos que operan tras esta realidad. La relación entre el promedio de ingresos de la comuna y el porcentaje de candidaturas no es significativa para este año. Esto nos indica que es más relevante para explicar el fenómeno de la sub representación femenina, el porcentaje de personas en situación de pobreza en las comunas, que el ingreso general. La pobreza sería un indicador más preciso de cómo el nivel de desarrollo de las comunas afecta el porcentaje de mujeres que son candidatas Población Urbana y Número de habitantes. El carácter de la comuna, en términos de si corresponde a una comuna mayoritariamente urbana, mixta o mayoritariamente rural

12

fue considerada también como una variable que puede explicar la sub

representación femenina en las candidaturas. Vemos que si existe una correlación significativa entre esta variable ordinal y el porcentaje de candidaturas femeninas por comuna para el año 2000 (ver tabla 4) La dirección de esta relación se puede observar en la tabla 6, vemos que hay un mayor porcentaje de comunas rurales que tienen de 0 a 10% de candidaturas femeninas. Por el contrario hay un mayor porcentaje de comunas mayoritariamente urbanas que tienen entre 10 y 35% de candidaturas femeninas y más de 35% de candidaturas femeninas. De esta manera, la tendencia que se observó para el 2000, es que hay un menor porcentaje de candidaturas femeninas en aquellas comunas rurales, y un mayor porcentaje de candidaturas femeninas en aquellas comunas urbanas.

11

Ver apartado de” Niveles de pobreza y participación femenina” en el Marco teórico. Se considera mayoritariamente urbana a aquellas comunas con más de 40% de población urbana, mixta a aquellas comunas que tienen entre un 40 y 60% de población urbana y mayoritariamente rurales a aquellas comunas que tienen más de un 40% de población urbana. Esta clasificación se baso en la utilizada por el INE.

12

[32]

Tabla 6. Porcentaje de candidaturas femeninas al concejo municipal según nivel de urbanidad de la comuna

Nominalporcancon 0% de candidaturas nivel de ruralidad

entre 0 y 10%

de 10 a 35%

35% y mas

Total

% de la fila 11,7%

% de la fila 19,8%

% de la fila 64,0%

% de la fila 4,5%

% de la fila 100,0%

11,9%

11,9%

69,0%

7,1%

100,0%

alta urbanidad

5,4%

12,8%

75,2%

6,7%

100,0%

Total

8,6%

15,2%

70,2%

6,0%

100,0%

alta ruralidad mixta

Según lo visto en la bibliografía, en los centros urbanos existirían mejores oportunidades para la inserción femenina en la esfera pública dados por los mayores niveles de industrialización. Por otro lado, existe una fuerte correlación entre el porcentaje de población urbana y las variables de educación utilizadas. De esta manera, en lugares con mayor población urbana, existe también un mayor nivel educacional de más mujeres, lo que facilita su acceso a la política formal e integración a la fuerza laboral entre otras cosas. Las relaciones observadas para el año 2000, verifican la existencia de correlaciones significativas entre variables contextuales de las comunas y el porcentaje de candidaturas femeninas. Las correlaciones dadas entre las variables de fuerza laboral, educación, nivel de urbanidad de la comuna, porcentaje de personas en situación de pobreza y el porcentaje de candidaturas femeninas a cargos de gobiernos locales, permiten pensar que en contextos favorables de inserción femenina a la esfera pública, existieron para ese año mayores candidaturas. Esto permite pensar que para el año 2000 operaron los mecanismos descritos en los planteamientos de Lipset. En aquellos sectores donde la mujer se encuentra más recluida en la esfera privada y como un agente marginado (menores niveles de educación, menor inserción a la fuerza laboral, mayores niveles de pobreza), existe una menor inserción de éstas a la política formal. De esta manera, existe un cambio cultural facilitado por los cambios que trae consigo la industrialización (entre ellos la inserción al trabajo de la mujer) que repercuten en una mayor “democratización” de la política, disminuyendo la brecha de género. Sin duda, faltarían variables culturales para explicar totalmente esta relación, pero las variables socio estructurales permiten una primera aproximación al fenómeno.

[33]

b) Candidaturas femeninas a cargos municipales 2004 Para el año 2004 se usaron dos variables dependientes que reflejan la presencia femenina en candidaturas. La primera es el porcentaje de candidaturas femeninas al concejo municipal y la segunda es una variable con dos categorías, la inexistencia de candidatas femeninas para alcalde y la presencia de al menos una candidata femenina para alcalde. En relación a las candidaturas al concejo municipal, podemos observar que la existencia de relaciones significativas a un nivel de confianza de 0,1 para las variables de Gap laboral y porcentaje de mujeres que obtuvieron al menos 12 años de educación. Las correlaciones entre el porcentaje de candidaturas femeninas y las variables de porcentaje de pobreza comunal y porcentaje de mujeres en la fuerza laboral también resultan significativas con un 95% de confianza. Sin embargo, la fuerza de estas relaciones disminuye con respecto al año 2000 (ver tabla 2 y 3). Por otro lado, las relaciones entre el porcentaje de candidaturas femeninas y las variables de tamaño comunal y nivel de urbanidad no resultan significativas en el año 2004 (ver tablas 4 y 5). De esta manera vemos que existe un cambio entre las dos elecciones. Sin duda, esta diferencia está relacionada con el tipo de listas que se presentan. Como se explicó previamente, en el 2000 las listas consideraban tanto a quienes competían por el cargo de alcalde, como aquellos que competían por concejal. En el año 2004, estas relaciones pueden verse reducidas en la medida que para los cargos de concejal las barreras de entrada son más laxas, además de el hecho de que las candidaturas femeninas aumentaron significativamente de un año a otro. De ésta manera se puede pensar que para el cargo de concejal hay menor “competencia política” y que los impedimentos debido a los prejuicios de género son más relevantes en los cargos donde la competencia política es mayor. De esta manera, sostenemos que la creencia de que los hombres son figuras más competitivas (y por ende hay más candidaturas en aquellas comunas con condiciones desfavorables en términos de inserción a la vida pública para la mujer) es una creencia cultural asociada a factores socio-estructurales. En el caso de las candidaturas a alcalde en el año 2004, se realizaron test de diferencia de medias entre aquellas variables independientes continuas y la variable nominal se presencia o inexistencia de candidaturas femeninas. Para probar la relación entre las variables como tamaño comunal, nivel de urbanidad y promedio de educación comunal

13

se realizaron test de Chi cuadrado. Los resultados se

presentan en las tablas a continuación.

13

Esta es una variable nominal, cuyos valores son “menos de 8 años de educación promedio” y “mas de 8 años de educación promedio”

[34]

Tabla N°8 Prueba de muestras independientes(a) candidaturas femeninas a alcalde año 2004 Prueba T para la igualdad de medias Error típ. Diferencia de de la t gl Sig. (bilateral) medias diferencia porcentaje mujeres ed_mediaomas 1,14 301,00 0,25 -1,79 1,57 porcentaje mujeres fuerza laboral

3,60

301,00

0,00

-3,63

1,01

Porcentaje pobreza comunal

2,85

305,00

0,00

3,17

1,11

Tabla N°9 Pruebas de chi-cuadrado de Pearson(a) candidaturas femeninas a alcalde año 2004 Mujer candidata alcalde Promedio años educación Chicomunal cuadrado 3,35

Nivel de Urbanidad

Tamaño comunal

GAP laboral

2,00

gl

1,00

Sig. Chicuadrado

0,07

gl

2,00

Sig. Chicuadrado

0,58

gl

2,00

Sig. 301,00

1,08

2,18

0,05

0,34 1,89

0,94

* Según el test de Levene, se asumen varianzas iguales para todos los test de diferencia de medias. El nivel de significancia fue mayor a 0,05

[35]

Ocupación En el caso de los indicadores de ocupación, tanto la proporción de mujeres en la fuerza laboral por comuna como la variable GAP laboral resultan significativamente relacionada con la variable presencia de mujeres en las candidaturas a alcalde. En ambos casos se constata la relación a un nivel de significancia de 0,05. La

dirección

correlaciones observar

en

de

estas

se

puede

los

gráficos

subsecuentes. En el caso de la variable proporción de mujeres en la fuerza laboral se

observa

una

relación

positiva entre esta variable y la variable dependiente, esto significa que en las en las comunas donde hay una mayor proporción de mujeres en la fuerza laboral, hay más posibilidades que haya al menos una candidata a la alcaldía. De ésta manera, en el grafico se observa que hay una mayor proporción de comunas donde el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral superan el 30% entre las que presentaron candidatas femeninas al cargo de alcalde. Por otro lado, hay una mayor proporción de comunas con menos de un 20% de mujeres en la fuerza laboral que no tuvieron candidatas a alcalde para el 2004. Luego en el caso de la variable GAP laboral se observa una relación inversa. De esta manera, entre las comunas que hay mayores diferencias en términos de inserción a la fuerza laboral entre hombres y mujeres, es menos probable que hayan al menos una candidatura femenina. Esta relación se observa en el gráfico 4.

[36]

Ambos resultados

presentan consistencia con las hipótesis orientadas a observar la relación entre

participación femenina en política, e indicadores de situación ocupacional. En un caso, se refleja que en la medida en que las mujeres ingresan a la fuerza laboral, existen condiciones que favorecen su representación política. Lo anterior se sostiene en mejores ingresos y la incorporación real a esferas públicas. Luego, los resultados obtenidos para la variable GAP laboral apoyan la creencia de que a mayor paridad de género en el ámbito del trabajo, se producen cambios culturales que soportan una mejor

representación

política

femenina.

Porcentaje de personas en situación de pobreza a nivel comunal La presencia de candidaturas femeninas resulta relacionada significativamente con la variable que registra el porcentaje de personas en situación de pobreza de la comuna. Esta relación se sostiene con un 95% de confianza (Ver Tabla 8). Respecto a la dirección de la relación, mediante el uso de tablas de contingencia se puede sostener que esta es negativa. Esto implica que a mayor proporción de personas en situación de pobreza en

las

comunas,

disminuye

las

probabilidades de que en éstas se hayan presentado candidatas mujeres para la elección de alcaldes en el año 2004.

[37]

Se observa que comunas en las que si se presentaron mujeres para el cargo de alcalde, hay una mayor proporción de comunas con menos de 20% de personas en situación de pobreza. Por el contrario aquellas comunas en las que no se presentaron candidatas mujeres, las proporciones se modifican, siendo mayor el porcentaje de comunas con más de 30% de personas en situación de pobreza, que el caso registrado para niveles de pobreza inferior al 20%. Esta tendencia confirma la tesis que supone que en contextos de altos niveles de pobreza, existen mayores dificultades para el ingreso de mujeres a la política. Ya sea porque en situaciones precarias la prioridad de las

mujeres es ocuparse de la

subsistencia familiar, o porque en estos contextos la desigualdad prima en muchas esferas, incluida la pública, situaciones de alta pobreza aparecen como limitantes para que se alcance una mejoría en la representación

descriptiva

de

[38]

las

mujeres.

II.

Constitución de los gobiernos locales

Presencia de mujeres en el concejo municipal A continuación se presentan los resultados de las relaciones a nivel bivariado entre las características socio estructurales de las comunas en ambos años de estudio y los indicadores de constitución de los gobiernos locales. Tabla 2.

Prueba test de media para muestras independientes variable concejales electas 2000 Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Diferencia de Error típ. de la Sig. t gl Sig. (bilateral) medias diferencia porcentaje_mujeres_ed_mediaomas 0,36 -2,02 299 0,04** -3,17 1,57 porcentaje_mujeres_fuerzalaboral 0,03** -2,02 265,56 0,04** -2,11 1,05 GAP laboral 0,02** 2,48 260,38 0,01** 2,45 0,99 Porcentaje_pobreza_comunal 0,33 -0,18 299 0,86 -0,22 1,24 ** Las pruebas son significativas a un nivel de 0,05 * Las pruebas son significativas a un nivel de 0,1 Tabla 3

Prueba test de media para muestras independientes variable concejales electas 2004 Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Sig. Diferencia de Error típ. de la Sig. t gl (bilateral) medias diferencia porcentaje_mujeres_ed_mediaomas 0,08* -1,72 301 0,09* -2,98 1,74 porcentaje_mujeres_fuerzalaboral 0,89 -1,81 301 0,07* -2,06 1,14 GAP laboral 0,56 1,72 301 0,09* 1,81 1,05 Porcentaje_pobreza_comunal 0,56 1,88 305 0,06* 2,36 1,25 ** Las pruebas son significativas a un nivel de 0,05 * Las pruebas son significativas a un nivel de 0,1

[39]

Educación Al observar los resultados de estas relaciones bivariadas se puede sostener que para ambos años de estudio el indicador de educación comunal de mujeres, que cuantifica el porcentaje de estas que han superado la enseñanza media resulta significativamente relacionado con las variables dependiente. En el caso del año 2000, se confirma la existencia de la relación a un nivel de significancia de 0,05. En el caso del año 2004, la relación se comprueba a un nivel de significancia de 0,1. Dichos resultados se encuentran en consonancia con la hipótesis que justifica la inclusión de la variable educación, que señala que a medida que en las comunas exista una mayor proporción de mujeres que hayan finalizado la educación media, aumenta la probabilidad de que hayan sido elegidas mujeres para los puestos del consejo municipal. La tabla 7, expresa el sentido de esta relación, se puede observar que en aquellas comunas donde fueron elegidas mujeres como concejales, existe una mayor proporción de ellas donde existe más de un 40% de mujeres que finalizaron la educación media. Donde no hay mujeres electas, se observa lo contrario, una mayor proporción de comunas donde existe un porcentaje de mujeres con educación media menor al 20%. Tabla 7.

Tabla de contingencia Variable dummy mujeres concejales, según porcentaje de Mujeres que han superado la enseñanza media % de nominal_mediaomasm dummy_consejales_electas

nominal_mediaomasm

No hay mujeres concejales

Hay mujeres concejales

de 0 a 25%

40,6%

59,4%

100,0%

de 25% a 40%

33,3%

66,7%

100,0%

mas de 40%

34,8%

65,2%

100,0%

36,2%

63,8%

100,0%

Total

Total

a. ano = 2000,00

El segundo indicador de educación, considera el promedio de años de estudio, alcanzados por personas mayores de 15 años, a nivel comunal. Distingue entre aquellas comunas en las que dicho 14

promedio supera los 8 años y en las que no . La relación entre dicha variable y la variable de mujeres en el concejo municipal resulta significativa solo en el año 2004, a un nivel de 0,1. Esto podría indicar que comunas con promedios más altos en los años de educación, presentan 14

Dicho límite de años, indica que se ha cursado la enseñanza básica completa, por lo cual resulta relevante para diferenciar la situación entre las distintas comunas.

[40]

contextos favorables para la elección de mujeres para el puesto de concejal. Dicha relación se observa en el gráfico 2. Según el cual comunas en las que han sido electas concejales presentan diferencias de más de 10% porcentuales en favor de aquellas en las que el promedio de años es superior a 8 años. La situación es inversa para el caso de las comunas en las que fue elegida ninguna concejala, ya que el porcentaje de comunas en las que el promedio de años de educación es menor a 8 años es mayor en 10 puntos porcentuales que aquella proporción de comunas en las que supera dicho promedio. Tabla 8 Pruebas de chi-cuadrado de Pearson Variable electas concejales y educación comunal año 2004 dummy_consejales_electas Chinominal_ed_comunal cuadrado 2,74 gl 1 Sig. 0,1* *El estadístico de chi-cuadrado es significativo en el nivel 0.1

Ambos indicadores de educación permiten sostener la existencia de relaciones positivas entre un aumento de educación, medido a nivel comunal, y la presencia de mujeres en el cargo de concejal local. Esta idea se sostiene en que un aumento en la educación incide en cambios culturales que refuerzan la creencia de que las mujeres cuentan con iguales competencias para el desempeño en

ámbitos

públicos,

tradicionalmente

[41]

reservados

a

los

hombres.

Ocupación Los resultados de las relaciones entre la variable de presencia de mujeres en el concejo municipal y los indicadores de ocupación se expresan en consistencia con las hipótesis propuestas al inicio. En este sentido, en ambos años de estudio, tanto el porcentaje de Gap laboral como el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral a nivel comunal mantienen relaciones significativas con la variable dependiente. Dichas relaciones se constatan a un nivel de 0,05 en el año 2000 y a uno de 0,1 en el año 2004. En la tabla 9 se observa que en aquellas comunas en las que al menos una mujer conformó el concejo municipal, la proporción de comunas se concentra en los menores valores de la variable Gap laboral. A su vez, en el caso de las comunas en las que el concejo quedo compuesto exclusivamente por hombres, la mayor proporción corresponde a comunas con diferencias superiores a un 40% -entre el porcentaje de hombres y mujeres en la fuerza laboral. Tabla 9 Presencia de concejales mujeres en año 2000 según Gap laboral Hay mujeres No hay mujeres concejales concejales Diferencia de hasta 30% 20,45% 79,54% 30% a 40% de diferencia 39,44% 60,55% Diferencia de más de 40%

38,51%

61,48%

El aumento de mujeres en la fuerza laboral indica mayores posibilidades de acceso a redes de información y a posibilidades de mayores ingresos por parte de las mujeres, ambas consecuencias de la incorporación al trabajo, han sido señaladas como fundamentales a la hora de comprender la participación femenina en política desde una perspectiva de la oferta. La tabla 10, permite observar la existencia de dicha relación. Así para ambos años se comprueba que comunas en las que fue electa al menos una mujer para un puesto en el concejo,

se reúne el mayor porcentaje de

comunas con valores superiores a un 30% para la variable de ocupación de mujeres en la fuerza laboral. La relación se presenta de manera inversa en el caso de las comunas en las que ninguna mujer

formó

parte

del

concejo

[42]

para

los

años

de

estudio.

Tabla 10 Presencia de mujeres en el concejo municipal según porcentaje de mujeres en la fuerza laboral por comuna año 2000 año 2004 No hay mujeres Hay mujeres No hay mujeres Hay concejales concejales concejales mujeres concejales Porcentaje de mujeres en de 0 a 33,9% 66,1% 40% 60% la fuerza laboral 20% de 20% 41,41% 58,59% 28,57% 71,43% a 30% más de 31,58% 68,42% 24,05% 75,95% 30% Finalmente el aumento de mujeres en la fuerza laboral indica mayores posibilidades de acceso a redes de información y a posibilidades de mayores ingresos por parte de las mujeres, ambas consecuencias de la incorporación al trabajo, han sido señaladas como fundamentales a la hora de comprender la participación femenina en política desde una perspectiva de la oferta. Personas en situación de pobreza en la comuna Luego la variable porcentaje de personas que se encuentran en situación de pobreza a nivel comunal aparece significativa solo para la variable presencia de mujeres en el concejo municipal en el año 2004, esto es así a un nivel de confianza de 0,1 (Ver Tabla 2) En el gráfico 3 se representa el modo en que se distribuyen las comunas según el indicador de situación de pobreza a nivel comunal. Así aquellas comunas en las que al menos hubo electa una mujer para el concejo municipal se observa una mayor proporción de comunas que presentan menos de 20% de personas, comparadas con aquellas en que dicho porcentaje asciende a 30% o más. Los resultados obtenidos permiten sostener que contextos con mayores niveles de pobreza, implican mayores dificultades para las mujeres en la integración a la política formal.

[43]

La presencia de una mujer en la alcaldía Para analizar la incidencia de variables socio-estructurales sobre la participación femenina en cargos de representación local, se analizó en primer lugar la significancia de las relaciones 15

bivariadas entre las variables independientes y las variables dummy

sobre elección de mujeres

para el cargo de alcalde. Estas relaciones indicarían la influencia que tiene el entorno estructural, sobre las probabilidades de elección de las candidatas mujeres. Tabla 13. Prueba de test de diferencia de medias variable alcalde mujer año 2000 Sig. Diferencia de Error típ. de la t gl (bilateral) medias diferencia porcentaje_mujeres_ed_mediaomas -0,01 299 0,99 -0,02 2,37 porcentaje_mujeres_fuerzalaboral -3,21 299 0 -5,29 1,65 GAP laboral 2,31 299 0,02 3,6 1,56 Porcentaje_pobreza_comunal 2 299 0,05 3,71 1,85 * Se han considerado los valores de la prueba del test de levene a un nivel de 0,05

Tabla 14. Prueba de test de diferencia de medias variable alcalde mujer año 2004 Sig. Diferencia de Error típ. de la Sig. t gl (bilateral) medias diferencia porcentaje_mujeres_ed_mediaomas 0,44 -0,15 300 0,88 -0,34 2,23 porcentaje_mujeres_fuerzalaboral 0,7 -2,99 300 0 -4,32 1,44 GAP laboral 0,73 1,55 300 0,12 2,09 1,35 Porcentaje_pobreza_comunal 0,04 2,69 63,36 0,01 3,78 1,41 * Se han considerado los valores de la prueba del test de levene a un nivel de 0,05

Ocupación Las tablas expuestas muestran que las variables independientes mantienen relaciones significativas con la variable dependiente, mujer electa al cargo de alcalde. En el caso de la variable porcentaje de mujeres que forman parte de la fuerza laboral, resulta significativa su relación con la variable dependiente para ambos años de estudio a un nivel de significancia de 0,05.El gráfico 6 expresa que la relación se da en el sentido esperado, es decir en aquellas comunas en las que el rol de alcalde fue ejercido por una mujer luego de las elecciones de los años 2000 y 2004, existe un mayor porcentaje de casos con valores superiores a un 30% de mujeres en la fuerza laboral. Luego la variable Gap laboral, resulta significativa solo para el año 15

Los valores de esta variable son 1= mujer electa a alcalde, y 0= hombre electo alcalde y1= al menos una mujer electa concejal y 0= ninguna mujer electa concejal.

[44]

2000, a un nivel de significancia de 0,05. Éste resultado debe interpretarse como que a mayores diferencias entre el porcentaje de hombres y mujeres en la fuerza laboral, existe una menor ocurrencia de que el puesto de alcalde sea ocupado por una mujer. En ambos casos, los resultados son consistentes con la hipótesis planteadas, según las cuales, mayores niveles de incorporación de las mujeres a la fuerza laboral, representa señales positivas para que alcancen más puestos de representación política. La inserción de las mujeres en la fuerza laboral incide primeramente en la integración de éstas a la sociedad en términos generales (dejan de ser un grupo marginado), y en la consideración como agentes válidos para el mundo de la política formal. Por ende, se vuelve más frecuente su elección en comunas donde las mujeres están integradas a la vida laboral. A su vez, el cálculo de la diferencia del porcentaje de hombres y mujeres que son parte de la fuerza laboral por comuna, permite sostener una medida de la paridad de género en el ámbito laboral, lo cual podría implicar repercusiones en este valor en otros ámbitos de las sociedad como es el caso del ejercicio de roles en el ámbito de la política. Porcentaje de personas en situación de Pobreza La variable porcentaje de personas en situación de pobreza en la comuna resulta significativa para en su relación con la variable dependiente que distingue la elección de una mujer para rol de alcalde, en ambos años de estudio. En ambos casos se trata de relaciones significativas a un nivel del 0,05 esto indica que en ambas elecciones el éxito de una candidata para el puesto de alcalde se relaciona con menores niveles de pobreza en la comuna en la que ellas se presentaron. En el gráfico 6 se puede observar de manera clara la relación entre las variables. Si bien en la mayoría de las comunas el puesto de alcalde no fue ocupado por una mujer, en aquellas comunas donde no fueron electas, hay más de un 30% de sus habitantes viviendo en situación de pobreza. Estas relaciones permiten aceptar de manera preliminar aquellas hipótesis planteadas en

base

a

la

bibliografía.

Según

Massolo, en contextos de pobreza hay una tendencia a que la relación con el municipio sea de satisfacción de las necesidades inmediatas, y por ende las mujeres se insertan a la política de manera informal, velando por intereses domésticos.

De

ésta

participación

formal

en

manera,

la

política

se

vuelve un espacio propio de masculino. Tras esta relación, se encontraría el

[45]

argumento de que existe una mayor dificultad de la inserción a la política por parte de las mujeres en contextos con más altos índices de pobreza, causada por una menor consideración de las mujeres como agente político, lo que repercute en una menor competitividad de las candidaturas femeninas en estos sectores. Finalmente la variable dicotómica que distingue entre comunas en las que el promedio de educación es superior a 8 años de estudio, de las que presentan un promedio menor a este valor, resulta no significativa con la variable de mujeres alcalde en los períodos que van de los años del 2000 al 2004, y del 2004 al 2008. Lo mismo ocurre, con la variable de nivel de urbanización de las comunas. Los resultados obtenidos de las relaciones bivariadas entre las variables de candidaturas femeninas y las variables contextuales, señalan a grandes rasgos, la influencia de los indicadores de ocupación femenina y el porcentaje de pobreza en las comunas, en la representación descriptiva de las mujeres. A su vez, éstas relaciones se encontraron en direcciones que apoyan las tesis relacionadas con que una mayor industrialización provoca cambios culturales orientados a una mayor paridad de género en el ámbito público, y que por lo tanto repercuten en una mejor representación política de las mujeres. Las variables relativas a educación y urbanidad, que apoyan la tesis antes descrita, resultan significativas solo en sus relaciones con la variable de candidaturas del año 2000. Al ser comparados los resultados de las relaciones entre candidaturas y las variables socio estructurales, destaca que existen diferencias que señalan que más variables mantienen relaciones sustantivas para el año 2000, al comparar con el año 2004 para concejales. Esto puede deberse a que elecciones del año 2004 se desarrollaron en el contexto de una nueva ley de elecciones municipales, que separaba las elecciones para ambos cargos de representación local. En este sentido se podría estar frente a un cambio en las variables de índole política, se trataría de un contexto caracterizado por una disminución en la competencia en los cargos a concejales, en desmedro de las candidaturas a alcalde. Lo anterior implicaría una mayor flexibilidad en el ingreso de mujeres a candidaturas concejales, lo cual mantiene concordancia con un aumento en los indicadores relacionados con esta variable dependiente. Es decir, se observa que efectivamente, el año 2004 presenta mayores proporciones de candidatas femeninas, junto a una disminución de casi un 50% en las comunas que no presentaban candidaturas. Estos cambios en variables políticas, podrían expresarse en una disminución de la influencia de las variables socio estructurales. Si bien las variables institucionales no son parte de este trabajo, se puede plantear que ambos tipos de variables determinan de manera diversa la representación femenina en las candidaturas a cargos de representación política. En el caso de la elección de mujeres para los puestos de concejal se observa que los indicadores comunales de educación y ocupación resultan significativamente relacionados con la presencia de una mujer en el concejo municipal. La variable pobreza aparece solo significativamente relacionada con la llegada de mujeres al concejo en el año 2004.

[46]

Luego en el caso de la elección de mujeres para el puesto de alcalde, se constatan relaciones significativas con el indicador de porcentaje de mujeres en la fuerza laboral, y el porcentaje de personas en situación de pobreza en las comunas. La diferencia entre el porcentaje de hombres y mujeres presentes en la fuerza laboral, y el porcentaje de mujeres que han terminado la enseñanza media resultan significativas solo en relación a la llegada de mujeres a la alcaldía en el año 2000. Finalmente las relaciones a nivel bivariado permiten sostener la importancia de la variable que indica el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral en el caso de las candidaturas como de los resultados de las elecciones para cargos de concejal y alcalde. El segundo indicador de ocupación, Gap laboral, aparece como relevante, pero mantiene menos relaciones significativas con las variables en estudio. Luego el nivel de pobreza, puede ser señalado a grandes rasgos como otro de los factores que incidiría en la entrada de las mujeres a la política formal, y en los resultados de las elecciones para los cargos de representación política a nivel local. La proporción de mujeres que han terminado la enseñanza media resulta un indicador significativamente relacionado, sin embargo esto no se cumple en todos los indicadores de presencia de mujeres tanto en candidaturas como en elecciones. Cabe destacar que las hipótesis relacionadas con la incidencia del nivel de urbanización comunal y la representación descriptiva de las mujeres, se ven debilitadas tras los resultados de este primer nivel de análisis. En este sentido dicho indicador resulta solo significativamente relacionado con las candidaturas del año 2000. En síntesis, se comprueba que las candidaturas a concejales de los años de estudio, y los resultados tras las elecciones mantienen relación con las variables socio estructurales. Destaca que en aquellos casos en los que existen relaciones significativas, éstas se dan en el sentido anunciado en las hipótesis, apuntando a que mayor integración de la mujer en la fuerza laboral y en el ámbito educacional, apoyarían su entrada al ámbito político. Luego los niveles de pobreza en las comunas, repercutirían también en la presencia de mujeres tanto en candidaturas como en la conformación de los gobiernos locales

[47]

Porcentaje Mujeres Candidatas Variables socio estructurales

2000

Presencia mujeres Presencia de Mujeres candidatas en el Concejo Alcalde Mujer alcalde año Municipal 2004

2004

2004

2000

2004

2000

2004

Porcentaje Mujeres que han superado la EM

+

+

X

+

+

+

X

Porcentaje Mujeres en la Fuerza Laboral

+

+

+

+

+

+

+

Porcentaje Gap Laboral

_

_

_

_

_

_

X

Porcentaje Personas en situación de pobreza

_

X

_

_

_

_

Nivel de Urbanización

+

X

X

X

X

X

X

Nivel Educación Comunal

+

X

+

X

X

X

X

En esta tabla se observan las relaciones bivariadas entre las variables socio estructurales y las variables de representación política femenina. El signo positivo indica la presencia de relacione significativas y positivas, y el signo negativo expresa la existencia de relaciones significativas y en un sentido negativo.

[48]

III.

Análisis Multivariado

En base al análisis bivariado descrito confirma las relaciones descritas en las hipótesis. Sin embargo, para analizar cómo operan las variables en su conjunto, y cuales tienen más peso a nivel comunal en la participación femenina en la política formal se realizo un análisis multivariado mediante regresión lineal y logística dependiendo del nivel de medición de las variables. El siguiente cuadro resume cuales fueron las variables de participación femenina en las que se comprobó la relevancia de las variables socio estructurales en su conjunto mediante estas técnicas.

Mixto Tipo de Concejal cargo Alcalde

Modelos de regresión Variables Socio estructurales no relevantes Candidatura 2000 Candidatura 2004 Presencia femenina en el concejo 2000 y 2004 Candidatura 2004 Alcalde Mujer 2000 - 2004

Variables Socio estructurales relevantes X

X X X X

Se consideraron relevantes aquellas regresiones en que al menos uno de los coeficientes de las variables independientes resultaban significativos, al controlar por otras variables. En el caso de la elección de concejales y sus candidaturas, las variables socio estructurales en su conjunto no aparecen relevantes para explicar la participación femenina. Para las candidaturas y elección de alcalde y las candidaturas del 2000, donde las listas incluían tanto a postulantes a alcalde como a concejales, si resultaron relevantes las variables socio estructurales. A continuación se presenta el análisis de regresión significativos.

[49]

Candidaturas a cargos de representación local El presente cuadro presenta diferentes modelos regresión para la variable porcentaje de candidaturas femeninas a cargos locales. Regresión lineal Porcentaje de candidaturas femeninas año 2000

Los modelos finales obtenidos son el modelo numero 4 y el modelo numero 5. Estos incluyen respectivamente las variables de porcentaje de de mujeres en la fuerza laboral y la diferencia 16

porcentual de inserción laboral entre hombres y mujeres (GAP laboral ), que no podían ser puestas juntas por problemas de multicolinealidad. El modelo numero 4, explica un 12% de la variación del porcentaje de candidaturas femeninas a cargos de representación local. Este nos muestra que una vez introducidas las variables de control,

16

La variable GAP laboral se construyó mediante una resta entre el porcentaje de hombre en la fuerza laboral y el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral. De esta manera los valores positivos indican un mayor porcentaje de hombres en la fuerza laboral.

[50]

ni el porcentaje de pobres en la comuna, ni los niveles de urbanización, ni el porcentaje de mujeres con educación media o mas son determinantes para explicar la proporción de candidaturas femeninas por comuna. La única variable que permanece significativa y relevante para la explicación del porcentaje de candidaturas femeninas a cargos de representación local, es el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral. Para el año 2000, la tendencia fue que, manteniendo lo demás constante, un aumento de diez puntos porcentuales en la inserción femenina en la fuerza laboral, se asoció a un aumento promedio de 4 por ciento en las candidaturas femeninas a cargos locales. Si bien la tasa de cambio es pequeña, vemos que el modelo en general explica un porcentaje importante de la variación del porcentaje de mujeres en las candidaturas. Es importante destacar la importancia de la variable de ocupación, que confirma lo que se ha observado en los estudios a nivel mundial. Como han señalado otros autores (Rosenbluth et al 2006), el trabajo pagado de alguna manera prepara a las personas para la política, mediante el desarrollo de ciertas capacidades. Por lo tanto, mientras más mujeres hayan insertas al trabajo pagado, existiría un pool mayor de potenciales políticas. Esto se estaría reflejando en las candidaturas. El modelo numero 5, manifiesta una tendencia similar. Controlando por la variable de GAP laboral, los efectos observados en los modelos parciales de las variables de educación, pobreza y nivel de urbanización dejan de ser significativos. Este modelo explica el 6% de la variación de porcentaje de candidaturas femeninas. La relación observada indica que para el año 2000, manteniendo lo demás constante, un aumento de diez puntos porcentual en el GAP laboral, se asocia en promedio a una disminución de 1,9 puntos porcentuales de el porcentaje de candidatas a cargos municipales. Esto representa la tendencia a que en comunas con mayor desigualdad en términos de inserción a la fuerza laboral entre hombres y mujeres, hubo menos candidatas femeninas. En este sentido, la explicación anterior concuerda con esta medida. Según lo visto en la teoría, la inserción femenina al trabajo remunerado es un efecto de una cultura más igualitaria (Norris e Inglehart, Rosenbluth et. Al 2006). El GAP laboral es una aproximación a la (in)equidad en términos de remuneración e inserción a la esfera pública de las mujeres. De esta manera, es consistente lo que se observa. En comunas donde hay mayores diferencias - la proporción de hombres insertos en la fuerza laboral es significativamente mayor a la de las mujeres - hay menos candidaturas femeninas. Es interesante destacar que las dos variables de ocupación resultan más importantes para explicar la participación femenina en las candidaturas que las otras variables testeadas. Esto indicaría que la inserción en la fuerza laboral es más relevante para consolidar a la mujer como interlocutor válido en el espacio público, que el nivel de educación o el nivel de urbanización. El bajo porcentaje de la variación de la variable dependiente explicado por estos modelos, tendría que ver con la falta de variables culturales. A pesar de esto, se puede que concluir que si hay una influencia significativa de la ocupación femenina en la inserción a la política formal de las mujeres.

[51]

Para el año 2004 las candidaturas para alcalde y concejal estaban en listas distintas, por lo que se construyeron dos modelos multivariados, uno para candidaturas femeninas a concejal y otro para candidaturas femeninas a la alcaldía. En el caso de las candidaturas a concejal se utilizó una variable lineal, de porcentaje de candidaturas femeninas. Al llevar a cabo el modelo de regresión, vemos que ninguna de las variables que tenían una relación bivariada significativa con el porcentaje de candidatas a concejal, se mantenía significativa luego de la inserción de variables de control. Esto es consistente con lo observado en las relaciones bivariadas, donde la fuerza de las relaciones se presentaba más débil para ese año. Sin embargo, para el mismo año 2004, fue posible construir un modelo multivariado para predecir la presencia de candidaturas femeninas a la alcaldía, con las variables que aparecían significativamente relacionadas en el análisis bivariado. Se llegó a dos modelos finales.

El modelo número 4 muestra como al controlar las variables de nivel de educación comunal

17

y porcentaje de pobres en la comuna, por el porcentaje de mujeres en la

fuerza laboral, los efectos observados preliminarmente de estas variables desaparecen. El único factor significante es el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral. De ésta manera, vemos que manteniendo lo demás constante,

el aumento en un uno por ciento de mujeres en la fuerza

17

Esta variable es una variable dummy, donde 1= más de 8 años de educación en promedio y 0= menos de 8 años de educación en promedio por comuna

[52]

laboral, aumenta en un 4% la probabilidad de que haya al menos una candidata mujer a la alcaldía versus que no haya ninguna. El modelo 5 en cambio indica que los efectos de las variables GAP laboral y nivel de educación comunal, desaparecen al ser controladas por la variable de porcentaje de personas en situación de pobreza por comuna. Vemos que manteniendo lo demás constante, el aumento en un uno por ciento en el porcentaje de pobres por comuna, disminuye en un 3% la probabilidad de que haya al menos una candidata mujer a la alcaldía versus

que no haya ninguna. Esto refuerza las

hipótesis planteadas en el marco teórico. Los altos niveles de pobreza por lo general perjudican en mayor medida a las mujeres, que se encuentran recluidas a tareas de subsistencia, apartándose en mayor medida de la esfera pública. Si bien los modelos logran una eficacia predictiva de la probabilidad de que haya al menos una candidata mujer por comuna de 0,06 y 0,04 respectivamente, ésta cantidad es relevante, pero escasa. Nuevamente esto se puede deber a la falta de variables culturales. Presencia de mujeres en el cargo de alcalde y variables socio estructurales Como se dijo previamente, solo fue posible construir modelos de predicción con variables socio estructurales para la constitución de los gobiernos locales en el caso de la presencia de una alcaldesa mujer. En el caso del año 2000, los modelos 3 y 4, muestran que al controlar por los indicadores de ocupación la variable porcentaje de personas en situación de pobreza pierde significatividad en la relación con la variable dependiente. De ésta manera, vemos que más importante que los niveles de pobreza por comuna para definir la probabilidad de que salga una mujer electa como alcalde, son el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral y las diferencias porcentuales de inserción a la fuerza laboral entre hombres y mujeres. . El modelo 3, indica que la influencia de la variable porcentaje de mujeres en la fuerza laboral se expresa de modo al aumentar en un uno por ciento el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral la probabilidad de que haya sido electa una mujer aumenta en un 5% comparado con lo que ocurre con la probabilidad de que no haya sido electa, manteniendo constante el resto de las variables. Los resultados obtenidos en el modelo 4, que ante un aumento de un uno por ciento en la brecha entre hombres y mujeres en la fuerza laboral por comuna las probabilidades de que una mujer haya sido electa disminuyen en una magnitud de 4%, al comparar con los casos en los que una mujer no ha sido electa. Esta influencia se sostiene con todas las demás variables constantes.

[53]

18

Para el año 2004, destaca el modelo 3 , en el que nuevamente la variable porcentaje de mujeres en la fuerza laboral, es el único que conserva la significatividad al ser controlado por el resto de las variables independientes. El exp β de esta variable señala que tras el aumento de un punto porcentual de la variable de ocupación, las chances de que una mujer haya sido electa aumentan en un 5% al comparar con la probabilidad de que se elija a un hombre para el puesto. Los resultados de los modelos multivariados en el análisis del variable dependiente alcalde mujer, permiten sostener la robustez del indicador de porcentaje de mujeres en la fuerza laboral por su poder explicativo sobre la probabilidad de que en las comunas de Chile hayan sido electas mujeres para el cargo de alcalde, en los años 2000 y 2004. Luego, el segundo indicador de ocupación, Gap laboral, sólo presente en el año 2000, refuerza que la situación laboral y el grado de paridad en dicho ámbito son buenos predictores de las probabilidades de electividad de las mujeres para puestos de representación política local. Finalmente, en ambos años el sentido de las variables se presenta en consonancia con las hipótesis planteadas.

18

El modelo es significativo a un nivel de confianza de 0,05. La prueba de Hosmer y Lemeshow apunta a la comprobación de la hipótesis nula según la cual las diferencias entre los valores observados y los predichos por el modelo no son significativos. El valor de 0,96 permite sostener dicha hipótesis.

[54]

La ocupación femenina resultó fundamental para la presencia de mujeres en puestos de representación en ambos años de estudio. Las variables de ocupación resultaron más relevantes que las variables de pobreza, urbanización y educación.

Los resultados de las regresiones

permiten suponer que la inserción femenina a la fuerza laboral es fundamental para una mayor aceptación e inserción de las mujeres en la política formal y en la esfera pública en general. Si bien hay trabajos que puedan entregar más o menos recursos a las potenciales candidatas, el hecho de que hayan más mujeres en la fuerza laboral contribuye a cambiar los roles tradicionales de género y a naturalizar la imagen femenina en la esfera pública, contribuyendo de esa manera a una mayor probabilidad de elección de estas y a una mayor presencia femenina en las candidaturas.

[55]

IV. Conclusiones Acerca de la representación descriptiva femenina en cargos de representación local Las mujeres se encontraron ampliamente subrepresentadas tanto en las candidaturas como en la constitución de los gobiernos locales en el período del 2000 – 2008. Sin embargo, la efectividad de las candidaturas no difiere mucho en términos relativos, al comparar las candidaturas masculinas, esto permite sostener que una vez que las mujeres son candidatas, el éxito de ellas tras las elecciones es similar al de los candidatos hombres.

De esta manera, el argumento de la “mayor competitividad

masculina” no debería ser un argumento para la exclusión de las mujeres del ámbito político. Del período 2000 – 2004 al 2004 – 2008, hubo un leve aumento de mujeres en los gobiernos locales, lo cual podría interpretarse como un avance en términos de la consideración de la paridad de género como un valor positivo en el ámbito de la política. En el caso de los indicadores referidos a las candidaturas femeninas tales diferencias pueden ser atribuidas a la modificación del modo de presentación de candidaturas de una elección a otra, otorgando así mayor posibilidad a la entrada de las mujeres en la política formal. Acerca de la representación descriptiva femenina en cargos de representación local Las mujeres se encontraron ampliamente subrepresentadas tanto en las candidaturas como en la constitución de los gobiernos locales en el período del 2000 – 2008. Sin embargo, la efectividad de las candidaturas no difiere mucho en términos relativos, al comparar las candidaturas masculinas, esto permite sostener que una vez que las mujeres son candidatas el éxito de ellas tras las elecciones es positivo, por lo que éste no debería ser un argumento para su exclusión en el ámbito político. Del período 2000 – 2004 al 2004 – 2008, hubo un leve aumento de mujeres en los gobiernos locales, lo cual podría interpretarse como un avance en términos de la consideración de la paridad de género como un valor positivo en el ámbito de la política. En el caso de los indicadores referidos a las candidaturas femeninas tales diferencias pueden ser atribuidas a la modificación del modo de presentación de candidaturas de una elección a otra, otorgando así mayor posibilidad a la entrada de las mujeres en la política formal. Acerca de la incidencia de los factores socio estructurales en las variables de representación descriptiva a nivel comunal En cuanto a las relaciones entre los factores socio estructurales y los indicadores de representación descriptiva femenina, destaca la incidencia del porcentaje de mujeres en la fuerza laboral. Esto debe comprenderse como que en comunas donde hay un mayor porcentaje de mujeres en la fuerza laboral la tendencia es a mayor cantidad de candidaturas femeninas, y mayor presencia de mujeres en los gobiernos locales, en puestos de concejal y alcalde. Una posible explicación del fenómeno puede ser, la

56

existencia de un mayor pool de mujeres potencialmente candidateables, que apoya los argumentos provenientes desde la oferta. Por otro lado, autores como Norris en Inglehart sostienen que la inserción femenina al trabajo remunerado, repercute en una cultura de igualdad, que se ve reflejada también en política. El hecho de que la mujer se encuentre presente en la esfera pública, y por ende, no exclusivamente ligada a las tareas del hogar, repercute en una consolidación de esta como interlocutor válido en el mundo de la política. Si bien esta es una explicación parcial de un fenómeno social complejo - como es la participación política y la desigualdad de género - la importancia de la inserción femenina a la esfera pública en ámbitos de trabajo, pareciera ser un elemento relevante y consistente para todas las variables estudiadas. Las variables GAP laboral y porcentaje de personas en situación de pobreza se relacionan significativamente con todas los indicadores referidos a las candidaturas. Dicha significancia puede interpretarse como que en comunas donde hay más diferencia en inserción a la fuerza laboral entre hombres y mujeres, hay una tendencia a un menor porcentaje o ausencia de mujeres candidatas para los cargos de representación política. Esto indicaría que una mayor diferencia en los roles de género, particularmente, en la división sexual del trabajo, afectaría negativamente al logro de la paridad de género. En comunas con mayor porcentaje de personas en situación de pobreza, se observa menor presencia de mujeres en las candidaturas para ambos años de estudio. Dicha relación se sustenta en que en éstas comunas se presentaría la reclusión de la mujer en la esfera privada, debido al rol de aseguración de la subsistencia familiar e inserción a la política informal. Finalmente la variable nivel de urbanización no se relacionaría de manera consistente con la representación descriptiva de las mujeres a nivel comunal, estudiada a un nivel bivariado. Los resultados del análisis Multivariado, apuntan la importancia de la variable de ocupación femenina como un factor determinante en la presencia de mujeres en política. En este sentido los mecanismos propios atribuidos a la integración de las mujeres a la fuerza laboral, serían más relevantes que aquellos que operan desde variables de educación ó pobreza. Así la adquisición de mayores recursos, y redes de contactos atribuidos a la entrada de las mujeres en la fuerza laboral, y a la vez la difusión de ideas que apoyan la importancia de la paridad de género como consecuencia de este cambio, resultan mecanismos relevantes para la definición de la existencia de mujeres como candidatas o electas para los puestos de concejal y alcalde. Estos efectos aparecen como más relevantes que aquellos provenientes de la mayor capacitación de las mujeres expresada en los niveles de educación alcanzados por ellas. En este sentido el aumento de la educación no expresaría cambios sustantivos en los recursos a los que acceden las mujeres, o en su consolidación como agente válido en la esfera pública, en comparación con el efecto que produce su inserción en la fuerza laboral. A su vez, el ámbito de la educación podría no ser un aspecto en el que se socialice de manera sustantiva los valores referidos a la paridad de género, en desmedro de lo que ocurriría con el ámbito de la ocupación, en este sentido, más que la formación de

57

los ciudadanos, resultan relevantes los efectos una vez que las mujeres se han integrado al ámbito público. Por otro lado, ocupación y nivel de educación de las mujeres se encuentran ampliamente relacionadas, lo que supone que mayores niveles de educación son necesarios para la inserción de la mujer en el mundo del trabajo remunerado. Además, la ocupación seria un determinante más fuerte que los efectos de la variable de proporción de personas en situación de pobreza, es decir, los mecanismos atribuidos a este indicador referido a la permanencia de las mujeres en el ámbito privado, no permanecen significativos al controlar por la variable de integración de las mujeres a la fuerza laboral. En suma, la variable ocupación indica de mejor manera la situación de las mujeres en el ámbito público, y por lo tanto sostiene una mayor incidencia en la aparición de ellas en roles políticos, que los determinantes referidos a aspectos del ámbito privado, como son la educación y los indicadores de pobreza. La competencia política del cargo de alcalde determinaría la influencia de las variables socioestructurales en la presencia de mujeres como candidatas y electas El análisis Multivariado confirma la relevancia del porcentaje de mujeres que son parte de la fuerza laboral, en la explicación de las diferencias en los indicadores de representación femenina. Los resultados de las regresiones apuntan a que los modelos explicativos resultan significativos cuando se trata del puesto de alcalde, tanto en candidaturas como en la elección al puesto, en mayor medida que lo ocurrido para el puesto de concejal. Cabe destacar la existencia de modelos predictivos para las candidaturas del año 2000, en las que los postulantes compartían una lista para ambos cargos, por lo que el efecto observado de las variables independientes podría atribuirse a la presencia de candidaturas a alcade. De esta manera, podríamos pensar que en las candidaturas y elección al puesto de alcalde, es donde las variables socio estructurales poseen un mayor poder explicativo. Una explicación tendría que ver con la mayor importancia en términos políticos de este cargo, en comparación con el de concejal. La creencia cultural imperante seria que las figuras mas competitivas corresponden a hombres. En éste sentido, mientras los cargos son más competitivos, estos antecedentes de la estructura social se vuelven más relevantes en la explicación. Para los concejales, las barreras de entrada son menores lo cual es consistente con el aumento de mujeres a las candidaturas del cargo de un año a otro. Finalmente, seria interesante constatar si estas relaciones se observaron de igual manera en el año 2008, para el cual no se contaban los datos al momento de este estudio.

58

Variables socioestructurales Creencias Culturales Roles de género Creencia de que los hombres son mas competitivos y aptos

Cargo de Alcalde

Competencia política

Cargo de Concejal

Las características socioestructurales de las comunas incidirán en la presencia de mujeres en política formal Los resultados de esta investigación indican la existencia de relaciones entre las características socio estructural de las comunas, y la presencia de mujeres en el ámbito político. Dicha influencia ha sido estudiada como un reflejo del estado de la situación cultural, en torno a las creencias de la paridad de género, y por lo tanto de las capacidades que se atribuyen a las mujeres para ejercer cargos en la política formal. Cabe destacar que esta influencia corresponde a un proceso, cuya observación se fortalecería al constatar la existencia de relaciones a lo largo del tiempo, y extensibles por ejemplo a otro tipo de cargos políticos elegidos popularmente. En este sentido, los cambios culturales aquí reflejados, dan cuenta de la situación en un momento específico de la representación descriptiva femenina. A su vez la inclusión de variables de índole cultural, y la realización de estudios en distintos momentos, ayudarían a esclarecer la consistencia de los hallazgos de la presente investigación. Los resultados obtenidos se acercan al fenómeno de la subrepresentación femenina en nuestro pais de una manera parcial, por lo que la existencia de dichas relaciones debe ser contrastada con la inclusión de nuevas variables que permitan esclarecer los mecanismos descubiertos y complementar la explicación de la representación femenina en política. Aún así los resultados permiten sostener que la paridad de género a nivel de educación, ocupación y oportunidades facilita para la total paridad de género en política. En este sentido los efectos estudiados, llevan a pensar que la representación

59

descriptiva de mujeres en política es un fenómeno multicausal, cuya explicación debe complementar perspectivas institucionales y socioculturales

60

Bibliografía •

Araujo, Clara (2008) ¿Porque las cuotas no funcionan en Brasil? en Mujer y política: el impacto de las cuotas de género en América Latina. Flacso e Idea internacional, Santiago, Chile.



Corporación Humanas (2005) “De la demanda de clase a la demanda de género: Evolución del voto femenino y las candidaturas de mujeres en procesos electorales: 1992, 1996, 2000 y 2004 en Chile” , Corporación Humanas, Santiago, Chile



Corporación Humanas (2005) “Mujeres y elecciónes 2005: análisis de las elecciónes parlamentarias y presidenciales 2005” , Corporación Humanas, Santiago, Chile



Fernández, María de los Ángeles, “Reclutamiento legislativo femenino en Chile: entre aguas”, X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago de Chile, 2005.



Fernandez, María de los Ángeles, “Equidad política de Género en el Chile actual: entre promesas y resistencias”, www.anuariocdh.uchile.cl, 2008



Franceschet, Susan (2005) “El triunfo de Bachelet y el ascenso político de las mujeres” Nueva Sociedad 202



Franceshet, Susan, “Promueven las cuotas de género los intereses de las mujeres?, el impacto de las cuotas de género en la representación sustantiva de las mujeres, en “Mujer y política”, FLACSO, 2008.



Fuentes, Claudio, Ríos, Marcela y Villar, Andrés, “Tiempo de Mujeres en Chile”, FLACSO, Observatorio Nº8, octubre, 2005.



García Escribano, Juan José & Frutos Balibrea, Lola (1999) “Mujeres, Hombres y participación política. Buscando las diferencias”. Revista española de investigaciones sociológicas, pp. 307 a 329



IDEA (2009) “Evaluar la calidad de la democracia: Una introducción al marco de trabajo de IDEA internacional”. Estocolmo: International IDEA



Navarrete, Bernardo y Morales Mauricio, "Las mujeres en el Gobierno local chileno. Perfil de las Alcaldesas y Concejalas en la década de los noventa", 2006, Universidad Central de Chile.



Lipset, Seymour M. (1987) “El hombre político. Las bases sociales de la política”. Madrid: Tecnos.



Lois, Marta, Diz, Isabel, “Qué sabemos sobre la presencia política de las mujeres y la toma de decisiones? Claves para un marco de analisis”, política, volumen 46, Otoño 2006, 37-60



Massolo, Alejandra (2003) Espacio local y las mujeres; Pobreza, Participación y Empoderamiento, en La Aljaba segunda época, Volumen VIII, pgs. 37- 49, Universidad de la pampa, Argentina



Massolo, Alejandra (2005) “gobiernos locales y mujeres: nuevos cambios y desafíos en America Latina” en Revista Futuros, No. 9,Vol III



Ministerio del Interior (2002), Ley orgánica constitucional de municipalidades, LOM ediciones, Santiago, Chile

61



Norris, Pippa & Inglehart, Norris (2001) “Cultural obstacles to Equal representation” Journal of democracy 12 (3): 126 – 140



Norris, Pipa, Inglehart, Ronald & Welzel, Christian (S/f) “gender equality and democracy” en pippanorris.com



Paxton, Pamela, Huges M, Melanie & Green, Melanie (2006) “The international Women’s movement and polítical representation, 1893-2003”, American sociological Review. Vol 71: 898920



Paxton, Pamela, Kunovich, Sheri & Hughes, Melanie (2007) “Gender in politics”. The Annual Review of Sociology. 33: 263-284



Ríos, Marcela (2005) “Cuotas de género, democracia y representación”. FLACSO, Santiago Chile



Ríos, Marcela y Villar (2006) Andrés “Mujeres en el Congreso 2006-2010”, FLACSO, Observatorio Nº2, enero 2006



Rosenbluth, Frances, Salmond, Rob & Thies, Michel F. (2006) “Welfare Works: Explaining Female Legislative Representation”, Politics & Gender 2.



SUBDERE (2000), Democracia regional y local. Ministerio del Interior, Subsecretaria de desarrollo regional y administrativo, Numero especial, Julio



Valdés, Teresa, Muñoz, Ana María y Donoso, Alina, 2003. “1995-2003: ¿Han avanzado las mujeres? Índice de compromiso cumplido Latinoamericano" FLACSO, Lom Ediciones.



Wangnerud, Lena (2009) “Women in Parliaments: Descriptive and Substantive Representation”, en Annual Review of polítical science 12, 51- 69.

62

Anexo 1. Contrucción de las variables a) Variables Dependientes: Se consideraron cinco variables dependientes, de participación femenina en la política formal. Todas ellas se construyeron a partir de datos de SERVEL sobre las elecciones de los años 2000 y 2004. Entre ellas hay variables continuas y dicotómicas: Continuas: • Porcentaje de candidaturas femeninas por comuna año 2000 = (Candidaturas femeninas/ Candidaturas totales)*100 • Porcentaje de candidaturas femeninas a concejal por comuna año 2004 = (Candidaturas femeninas a concejal / total de candidaturas a concejal) * 100 Dicotómicas • Presencia de candidaturas femeninas a la alcaldía por comuna: 0 = Ninguna candidata mujer 1 = al menos una candidata mujer •

Presencia de al menos una mujer en el concejo municipal 0 = Ninguna mujer en el concejo municipal 1= al menos una mujer en el concejo municipal



Alcalde Mujer: 0 = alcalde electo hombre 1 = alcalde electa mujer

b) Variables Independientes Se consideraron 6 variables independientes. Dos de ellas indicadores de educación, dos indicadores de ocupación, un indicador de nivel de urbanización comunal y un indicador de pobreza comunal. Estas se obtuvieron de las encuestas CASEN 2000 y 2003. Cuatro de ellas son continuas y dos nominales. •

Variable Nivel de urbanización: La construcción de esta variable se hizo a partir de la variable z presente en ambas bases de la CASEN, (z en el año 2003). Luego se realizo una tabla personalizada que permitió realizar una segmentación de la proporción de los atributos “urbano” “rural” según comuna. La variable fue dividida en tres categorías según la categorización del INE. Comunas con más de 60% de población urbana fueron consideradas “altamente urbanas”. Entre 40% y 60% de población urbana se consideró “Mixta”. Las comunas con menos de 40% de población urbana fueron consideradas altamente rurales.

• Variable promedio años estudio a nivel comunal (Prom_ed _ com) 19 Esta variable se obtuvo a partir de la variable esc que indica la cantidad de años de estudio para los casos de personas encuestadas mayores de 15 años. Luego, a través de una tabla personalizada se obtuvieron las medias según la variable comuna, desde ambas bases con las que se trabajo, correspondientes a los años de la encuesta CASEN año 2000 y 2003. Se dividió en dos categorías: “menos de 8 años en el promedio de educación comunal” y “más de 8 años de promedio de educación comunal” • Variable Porcentaje de mujeres con educación media o más por comuna: Se realizo una variable continua del porcentaje de mujeres con educación media o más por comuna, del total de mujeres mayores de 18 de la comuna. (Número de mujeres mayores de 18 con educación media o mas/ número de mujeres mayores de 18)*100

19

Obtenida desde las bases de la CASEN años 2000 y 2003

63



Variable proporción de ocupación mujeres (ocup_m): Esta variable se obtuvo a partir de la variable “Condición de actividad” (o_21 en el año 2000, act en el año 2003). Se realizó una tabla personalizada, en la que se segmentaron los atributos de esta variable (desocupado, ocupado, inactivo) según comuna y sexo. La variable corresponde a = (Numero de mujeres mayores de 15 en la fuerza laboral/ numero total de mujeres mayores de 15)*100 •

Variable Gap proporción ocupación hombres y mujeres. Esta variable se obtuvo a partir de la diferencia porcentual de las variables ocupación hombres y ocupación mujeres. Para dar consistencia a la relación entre la variable proporción de ocupación y sexo, se hizo una prueba chi cuadrado que resultó positiva, es decir existe una relación entre ambas variables. La relación es significativa con un 95% de confianza, esto se observa en los valores obtenidos para la significación de la prueba chi cuadrado realizada para ambos años. En ambos casos se obtuvieron valores de 0,00 inferiores al nivel de significancia 0,05. Se realizó la misma prueba estadística segmentando por comuna, los resultados fueron significativos para todas las comunas, es decir con un 95% de confianza se sostiene que las diferencias registradas entre la proporción de hombres y mujeres son significativas en cada uno de los casos que constituyen la base (comunas). La variable se contruyo calculando = Porcentaje de hombres en la fuerza laboral – porcentaje de mujeres en la fuerza laboral.



Porcentaje de personas en situación de pobreza por comuna: corresponde al total de personas en situación de pobreza por comuna, sobre el total de personas por comunal.

64

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.