Suárez, I., Casares, H., Fernández, A., Loredo, X., González, M., Rodríguez, M., … Pérez, J. (2003). Diagnóstico, La importancia de la medición indirecta de las actitudes lingüísticas en la elaboración de un diagnóstico. In Actes del 2n Congrés Europeu sobre Planificació Lingüística.

July 16, 2017 | Autor: X. Loredo Gutiérrez | Categoría: Galician Studies, Language Attitudes, Galician sociolinguistics
Share Embed


Descripción



Manuel González González, Modesto Rodríguez Neira, Agustín Dosil Maceira, José Pérez Vilariño, Arturo X. Pereiro Rozas, Eulogio Real Deus, Isabel Suárez Fernández, Antonio Fernández Salgado, Xaquín Loredo Gutiérrez e Håkan Casares Berg
LA MEDICIÓN INDIRECTA DE LAS ACTITUDES LINGÜÍSTICAS: APLICACIONES DE LA TÉCNICA "MATCHED-GUISE" EN LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO

Equipo de Investigación del Seminario de Sociolingüística de la RAG

ABSTRACT

En esta comunicación presentamos los resultados de un estudio exploratorio dirigido a analizar las actitudes latentes de los jóvenes gallegos hacia las variedades lingüísticas (definidas en términos de lengua y acento) presentes en nuestra comunidad, utilizando como método de medición indirecta el "matched-guise" o técnica de las máscaras.
Con el objetivo de conocer cuales son las caraterísticas personales que se prefieren para evaluar a los hablantes de las diferentes modalides lingüísticas, administramos la técnica a un total de 121 jóvenes estudiantes gallegos de enseñanza media, universitaria y postuniversitaria.
Los resultados del análisis de preferencias MDPREF (Multidimensional Analisys of Preference Data) revelan la importancia concedida al acento en las valoraciones actitudinales realizadas por los jóvenes, así como la existencia de importantes prejuicios hacia el acento propio del gallego, independientemente de la lengua y el sexo de los hablantes.
Esta aportación fomenta la reflexión acerca de la limitación de estudios basados en la medición directa de las actitudes lingüísticas (generalmente a través de cuestionarios) y plantea la necesidad de intrumentos de medida fiables en la elaboración de diagnósticos.
Palabras clave: Actitudes Lingüísticas, Matched-guise, Diagnóstico, Planificación Lingüística.

INTRODUCCIÓN

Cualquier proceso de planificación, en general, estará definido y determinado por un proceso previo en el que quedará delimitado el problema en cuestión, dependiendo el éxito de todo el proceso de esta fase. Un error en lo que denominamos diagnóstico implica muchas veces un error de planificación. Un elemento básico de esta fase en los casos de planificación lingüística es la selección de lenguas o variedades, language selection, (Ridge, 1996). La elección, que suele utilizar criterios morfosintácticos para distinguir variedades (i.e. con una distancia lingüística notable), suele comprender posibilidades "vernáculas" y "exógenas" (Kaplan & Baldauf, 1997). De las primeras se dice que producen cohesión debido a que aglutinan y proyectan una historia y cultura comunes. De las segundas se afirma que posibilitan una mayor apertura hacia el exterior, dado que suelen comprender lenguas de difusión internacional.
Intuitivamente, en la comunidad lingüística gallega, es fácil encontrar diferencias de acento dentro de variables definidas atendiendo a criterios morfosintácticos, es decir, se podría añadir el acento como una variable sociolingüística más. Así en el resultado del proceso de selección, se podrían encontrar características tanto "vernáculas" como "exógenas" en las variedades potenciadas, ejemplo de estas últimas sería la ausencia de acento gallego en ciertas variedades comunes de la comunidad lingüística de Galicia.
La mayor parte de los estudios que analizan la situación sociolingüística de Galicia coinciden en señalar un proceso de pérdida general de hablantes, a la vez que aumenta la competencia académica (i.e., lecto-escritora) de los hablantes en esta lengua. Esto ocurre de modo especialmente evidente en los más jóvenes (menores de 25 años), en las ciudades y en los sectores socio-económicos y culturales de la sociedad más favorecidos (Fernández Rodríguez & Rodríguez Neira, 1995). Este panorama sociolingüístico sugiere la existencia de actitudes negativas o de rechazo hacia el uso del gallego como lengua de interacción. Sin embargo, gran parte de los estudios realizados no encuentran actitudes lingüísticas consistentes con esta disminución en el uso, si no que informan de la presencia de actitudes favorables hacia el empleo del gallego, especialmente en los más jóvenes (Fernández Rodríguez & Rodríguez Neira, 1996). Este diagnóstico, que indica una situación positiva para el gallego en lo que a actitudes se refiere, puede sin embargo estar condicionado por el proceso de selección de lengua antes mencionado, al no haber sido contemplado el acento como variable definitoria del constructo teórico de "lengua gallega". Así los hablantes expresan sus actitudes hacia un objeto poco definido que puede estar más próximo a referentes de prestigio, y en la mente colectiva asociados a una pronunciación determinada.
La mayor parte de estos estudios utilizan además intrumentos directos de medición, metodología que resulta inadecuada la hora de introducir variables lingüísticas como el acento en las valoraciones actitudinales.
Nuestra investigación utiliza la técnica del matched-guise (Lambert, 1967; Lambert, Hodgson, Gardner y Fillebaum, 1960), que surge en el ámbito de la investigación sociolingüística tratando de evitar los mencionados problemas derivados de técnicas de medición directa y revelando la información actitudinal que determina el comportamiento evaluativo de los individuos de modo incidental e involuntario.
Desde nuestro punto de vista, las valoraciones actitudinales y la información estereotípica manifestadas indirectamente por los individuos reflejan percepciones sociales que se construyen a partir del conocimiento basado en las experiencias directas y vicarias del sujeto con respecto al objeto de actitud (Park y Hastie, 1987; Thompson, Judd, y Park, 2000); que son percibidas individualmente y compartidas por la comunidad o subgrupo social de referencia (Greenwald y Banaji, 1995; Edwards, 1999). La lengua se convierte así en un objeto de actitud que sirve como un potente marcador que permite la categorización social inmediata de los hablantes (Edwards, 1999; Giles y Coupland, 1991), aún cuando la información lingüística que se disponga de ellos sea muy escasa (Purnell, Idsardi y Baug, 1999)


MÉTODO

2.1. Participantes
El estudio se realizó sobre un total de 121 jóvenes (81 mulleres e 40 homes) estudiantes: a) 20 alumnos de CAP (Curso de Aptitud Pedagógica) de la Universidad de A Coruña (A Coruña); b) 26 alumnos de 4º curso de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela (Santiago de Compostela); c) 53 alumnos de 4º de ESO de Santiago de Compostela; y d) 22 alumnos de COU de Santiago de Compostela.
La mayor parte de la muestra (60.3%) está conformada por jóvenes de 15-18 años y de 19-26 años (26.4%), que realizan estudios de secundaria (66.1%) o universitarios (33,9%). En su mayoría nacieron en ciudades (69.2%) y viven en este ámbito (72.7%), declarando tener como lengua materna el castellano (59.7%) o el gallego (38.3%). Un 47.% afirma que sus padres, en la infancia, se dirigían a el/ella sólo en gallego y un 43% sólo en castellano. La mayoría declara tener como lengua habitual exclusivamente el castellano (52.1%) y un 30.5% sólo el gallego.

2.2 Materiales
Se utilizó una adaptación de la técnica matched-guise (Lambert, Hodgson, Gardner y Fillebaum, 1960) en la que los individuos escuchaban 16 voces (8 de hombre y 8 de mujer) de personas comprendidas entre los 24 y los 34 años de edad. Las 4 voces de hombre y las 4 voces de mujer (en adelante "enmascaradas"), que pertenecían al mismo hombre y a la misma mujer respectivamente, se correspondían cada una de ellas con las cuatro modalidades lingüísticas manipuladas: "gallego innovador" (GI), "gallego tradicional" (GT), "castellano con acento" (CC) y "castellano sin acento" (CS). El resto de las voces (en adelante "de relleno") pertenecían a diferentes personas y estaban distribuídas por igual, tanto en las modalidades lingüísticas consideradas como por género.
Las voces enmascaradas pertenecen a un hombre y una mujer, ambos de 24 años de edad y periodistas, con historias de bilingüismo similares, sondeadas a través de la Parte A y "antecedentes gallegos" de la Parte B de la adaptación gallega del BAT (Bilingual Aphasia Test, Paradis, 1987).
Las voces fueron grabadas a través de línea telefónica, añadiéndoles posteriormente música de fondo propia de concursos. La grabación de cada una de ellas fue supervisada por expertos para que cumplieran los requisitos lingüísticos y contextuales establecidos. La duración de las intervenciones para cada uno de los concursantes de relleno (11 sg.) y enmascarados (13 sg.) fue la misma. El material editado se grabó en formato minidisc para utilizarlo posteriormente en la fase experimental. Las voces fueron reproducidas en una grabadora digital SONY MZ-R35 y amplificadas a través de dos altavoces de 120 Ws.

2.3 Procedimiento
Los experimentadores se presentaban en las aulas como trabajadores de una empresa dedicada a la realización de diversos estudios para los medios de comunicación. A los sujetos se les indicaba que se estaba realizando una exploración piloto del funcionamiento de un futuro programa-concurso que una emisora de radio con difusión en el territorio gallego quería poner en marcha. Las instrucciones se mantuvieron invariables y fueron administradas en gallego y en castellano por tres personas. La primeira persona presentaba la tarea expresándose primero en castellano y después en gallego. La segunda persona presentaba parte de las instrucciones en gallego, que eran completadas por la tercera que lo hacía en castellano.

Las modalidades lingüísticas objeto de evaluación se definen en términos morfosintácticos, obteniendo las variables definidas en términos de "lengua" (gallego y castellano), por un lado, y fonéticos y prosódicos, por otro, obteniendo las variables caracterizadas en términos de acento (en sentido técnico, entendido como "una forma de pronunciar" (Laver, 1994)). Todas constituyen variedades comunes de estas lenguas, evitando rasgos dialectales, vulgarismos, neologismos y léxico hipercaracterizado. Además se permitieron ciertas interferencias léxicas en los estímulos que se consideraron comunes en el uso coloquial de ambas lenguas.
De la combinación de esta variables se obtienen cuatro variedades lingüísticas:
GALLEGO TRADICIONAL (GT). Variedad que desde un punto de vista morfosintáctico es adscribible al gallego común en la cual la fonética es la propia de la lengua gallega. En cuanto a esto último, lo más destacable es que en posición tónica se utilizaron las realizaciones abiertas y cerradas de los fonemas vocales medios /e/ y //, /o/ y // cuando correspondía. Además las líneas entonativas presentaban diferencias con las variedades GI y CS y coincidencias con CC.
GALLEGO INNOVADOR (GI). Variedad del gallego común en el que la fonética se aproxima a la del castellano común hablado en Galicia. Se evitó la apertura de las vocales tónicas de grado medio, que se pronuncian de forma similar al castellano /e/ y /o/. Las líneas entonativas presentaban coincidencias con CS y diferencias sensibles con GT y CC.
CASTELLANO CON ACENTO GALLEGO (CC). Variedad adscribible morfosintácticamente al castellano común en la que la fonética es la del gallego tradicional. Al igual que GT se tuvieron en cuenta las mismas diferencias vocálicas en las vocales medias. La entonación, a su vez, presentaba diferencias con CS y GI y coincidencias con GT.
CASTELLANO SIN ACENTO GALLEGO (CS). Variedad del castellano común en el que la fonética es la del castellano de Galicia. En este caso también se evitó la apertura de las vocales tónicas de grado medio /e/ y /o/. Las líneas entonativas presentaban coincidencias con GI y diferencias apreciables con GT y CC.
Con la finalidad de asegurarnos de que las grabaciones enmascaradas reflejaban fielmente las modalidades lingüísticas manipuladas sobre la base del acento, y que eran percibidas como semejantes en otras dimensiones lingüísticas y comunicativas relevantes (Cargile, Giles, Ryan y Bradac, 1994; Cargile y Giles, 1997) en el estudio de las actitudes lingüísticas (i.e., "nivel de complejidad del vocabulario", "rapidez con la que se expresa" y procedencia geográfica de los hablantes), éstas fueron testadas sobre un total de 314 estudiantes universitarios de primer ciclo. Cada una de las voces fue evaluada previamente por uno de los ocho grupos sobre unha escala de 6 puntos, que iba de "muy poco" a "mucho". El ANOVA de un factor y contrastes a posteriori aplicados permiten comprobar que las diferencias entre las modalidades lingüísticas manipuladas, tanto en las voces de hombre como de mujer, sólo eran significativas (en negrita, tabla 1) en lo que respecta a la presencia o ausencia de acento gallego (CS e GI frente a CC e GT), siendo percibidas de modo semejante en el resto de las dimensiones (ver tabla 1).
En lo que a la procedencia geográfica se refire, el 100% de los evaluadores considera que las voces, tanto de hombre como de mujer, que hablan GT e CC proceden de Galicia. Lo mismo ocurre para la voz de mujer que se expresa en GI. En este mismo sentido, la mayor parte de los evaluadores considera que la mujer que habla CS (88.9%) y el hombre que habla CS (86%) y GI (96.7%) proceden de Galicia.









Tabla 1. ANOVA de un factor y contrastes a posteriori (Tukey) sobre el "acento", complejidad de vocabulario y rapidez de expresión percibidos en las cuatro modalidades lingüísticas manipuladas

DIMENSIONES EVALUADAS

F (g.l. 3, 311)
Sig.
Diferencia de
Sig.
Tukey
MUjER
"ACENTO"
*1= 3.16
*2= 3.22
*3= 4.94
*4= 5.15
34.295
0.0001
-1.78
-1.99
-1.72
-1.93
0.000
0.000
0.000
0.000
0.997
0.806
1*3
1*4
2*3
2*4
1*2
3*4

COMPLEJIDAD VOCABULARIO

2.669
0.051




RAPIDEZ

1.305
0.276



HOME
"ACENTO"
*5= 3.12
*6= 3.10
*7= 4.72
*8= 4.52
31.707
0.0001
-1.61
-1.41
-1.63
-1.42
0.000
0.000
0.000
0.000
1.000
0.884
5*7
5*8
6*7
6*8
5*6
7*8

COMPLEJIDAD VOCABULARIO

0.406
0.749




RAPIDEZ

2.018
0.113



*1 y 5=CS; 2 y 6=GI; 3 y 7=CC; 4 y 8=GT

Los estudiantes fueron informados de que los "concursantes" sobre los que debían establecer sus evaluaciones debían tratar de construir, en 15 seg., el mayor número posible de oraciones que expresaran cualidades o actividades relacionadas con un objeto o fenómeno determinado. En esta exploración todos los "concursantes" respondían con relación a características o actividades propias del "invierno". Este tópico discursivo creemos que es uno de los que mejor cumplen los requisitos de: a) neutralidad temática, b) universalidad en lo que respecta a contextos lingüísticos de uso, y c) tópico temático no asociado a la caracterización social de los hablantes. Los "concursantes" enmascarados y de relleno emitían, respectivamente, el mismo número de respuestas, cuatro para los primeros y tres para los segundos.
Los sujetos enmascarados (tanto el hombre como la mujer) responden con enunciados equivalentes en cuanto a la temática, estructura semántica, cantidad de producción, complejidad gramatical y estilo en todas las modalidades de lengua-acento.
Una vez determinadas las frases necesarias con mayor equivalencia posible (p. ej., "o inverno trae moita auga", "no inverno cae moita auga", "el invierno es muy lluvioso" e "en el invierno llueve mucho"), las frases en gallego y castellano fueron atribuídas al azar a una de sus variedades lingüísticas (i.e., "con o sin acento"). El orden de las mismas dentro de cada modalidad, se estableció igualmente al azar. Así mismo, se tuvo especial cuidado en mantener constantes los sonidos de duda o reflexión que introducían los sujetos enmascarados en la grabación para imprimir espontaneidad a su discurso.
Se proporcionó a los individuos un cuestionario en formato bilingüe para puntuar cada una de las voces que iban a escuchar. En el cuestionario se presentaban ítems formulados como preguntas del tipo "Te parece ...." y referidas a 17 características personales unipolares (inteligente, simpática, culta, atractiva fisicamente, digna de confianza, que tiene sentido del humor, que tiene interés en progresar, abierta, que tiene confianza en sí misma, que acepta nuevos usos y costumbres, generosa, capaz de dirigir, divertida, trabajadora, orgullosa, fiel y práctica). El cuestionario, al igual que los empleados tradicionalmente (Lambert, Hodgson, Gardner e Fillebaum, 1960; Woolard, 1992; 1989), está construído a partir de escalas de reactivo independiente de seis puntos que van de "mucho" a "muy poco". A las características tradicionalmente empleadas en este tipo de cuestionarios, se añaden las de "fiel" y "trabajadora" por considerar que podrían estar relacionadas con estereotipos étnico-culturales gallegos.
Al final de la prueba, y con la excusa de valorar el nivel de éxito del "Programa", se les entregaba otro cuestionario bilingüe en el que podían plasmar sus observaciones sobre "alguna anomalía o defecto en el desarrollo del mismo" o si "cambiarían algo". Este cuestionario iba dirigido a detectar a aquellos sujetos que podrían haberse dado cuenta de la la repetición de las voces o del objetivo real del estudio. Siete jóvenes fueron eliminados de la muestra por la simple mención al parecido observado entre alguna de las voces. Para terminar se les pasó un cuestionario que pedía información sobre la caracterización sociodemográfica y sociolingüística del individuo.


3. RESULTADOS

Las puntuaciones concedidas a los sujetos enmascarados en base a las características personales sugeridas fueron sometidas a un análisis de preferencias (MDPREF, Multidimensional Analisys of Preference Data) para conocer las diferencias en la caracterización social de los hablantes de cada una de las modalidades lingüísticas manipuladas en el estudio. Este análisis se realiza a partir de las medias de las puntuaciones en cada uno de los items y para cada una de las voces enmascaradas de hombre y de mujer: mujer gallego innovador (mgi), hombre gallego innovador (hgi), mujer gallego tradicional (mgt), hombre gallego tradicional (hgt), mujer castellano con acento gallego (mcc), hombre castellano con acento gallego (hcc), mujer castellano sin acento gallego (mcs), y hombre castellano sin acento gallego (hcs).
Tal y como se observa en la Fig. 1 existe una sola dimensión que determina, casi en exclusiva, la preferencia por las modalidades lingüísticas. Esta primeira dimensión explica por sí sola casi la totalidad de la varianza recogida por nuestros datos (90.6%), diviendo (por el eje Y, Fig. 1) a los hablantes enmascarados, tanto a la mujer como al hombre, en función de la presencia (mgt, hgt, mcc e hcc) o no (mgi, hgi, mcs e hcs) de acento gallego en su producción, independientemente de la lengua. La siguiente dimensión, sin olvidar que únicamente explica un 4.2% de la varianza, divide (por el eje X, Fig. 1) a los hablantes enmascarados (mujer y hombre) según la lengua en la que hablan. En la Fig. 1, se presenta el gráfico de preferencias donde los vectores representan las características incluidas en el cuestionario de valoración y los estímulos las modalidades lingüísticas manipuladas en el estudio y que se corresponden con cada una de las voces enmascaradas.

Fig. 1. Gráfico de preferencias para las dimensiones 1 e 2

La interpretación de los resultados del análisis de preferencias (Hair, Anderson, Tayham e Black, 1999) se realiza en base a la distancia que separa perpendicularmente a las modalidades lingüísticas de los vectores que representan las características, y al grado en que las modalidades lingüísticas se sitúan en posiciones más externas del sentido direccional en que señalan los vectores. Por lo tanto, la relación de preferencia entre las modalidades y los vectores que representan las características aumenta a medida que la distancia perpendicular que separa la modalidad de la característica es menor, así como a medida que aumenta la distancia que separa la modalidad lingüística con respecto de los ejes y coincide con la dirección en la que apunta alguno de los vectores más próximos. Partiendo de estos criterios de interpretación, los resultados obtenidos con relación a cada una de las modalidades lingüísticas fueron los siguientes:
1) Los hablantes que se expresan en la variedad de castellano sin acento gallego (hcs y mcs), especialmente si quien habla es una mujer (ver cuadrante superior izquierdo, Fig.1), son evaluados en términos de preferencia en función de las características señaladas por el sentido de los vectores "org" (i.e., orgullosa) y "atrac" (i.e., atractiva físicamente), situados en el cuadrante superior izquierdo (Fig.1), lo que significa que son puntuados preferentemente como más orgullosos y más atractivos. Otras características como "innov" (i.e., acepta nuevos usos y costumbres), "autcof" (i.e., confianza en sí mismo), "abiert" (i.e., abierta), "dirig" (i.e., con capacidad para dirigir), "prac" (i.e., práctica), también determinan, aunque en menor medida la preferencia por esta modalidad lingüística, especialmente ante el hablante hombre.
La menor preferencia por estas modalidades lingüísticas viene señalada por los vectores que están situados en el cuadrante inferior derecho (Fig. 1) y señalando el sentido opuesto, que son "fiar" (i.e., digna de confianza), "trab" (i.e., trabajadora), y "gene" (i.e., generosa). Es decir, son preferentemente menos puntuadas con relación a lo dignas de confianza, trabajadoras y generosas que parecen ser.
2) Los hablantes que se expresan en la variedad de gallego tradicional (hgt y mgt), especialmente si la hablante es una mujer, verían determinada su preferencia por los vectores "trab" (i.e., trabajadora), "fiar" (i.e., digna de confianza), "fiel" y "gene" (i.e., generosa), situados en el cuadrante inferior derecho. Las dos primeras características están especialmente vinculadas al hombre y las dos últimas a la mujer.
Esta modalidad lingüística (mgt y hgt) se prefiere en menor medida según los vectores que están situados en el cuadrante superior izquierdo (Fig. 1) y señalan el sentido opuesto, es decir por los vectores que determinan la preferencia por las modalidades de castellano y gallego sin acento, principalmente "org" (i.e., orgullosa) y "atrac" (i.e., atractiva físicamente).
3) Los hablantes que utilizan la modalidad de gallego innovador (hgi y mgi) son preferidos en base a las características representadas por los vectores "innov" (i.e., acepta nuevos usos y costumbres), "autcof" (i.e., confianza en sí mismo), "abiert" (i.e., abierta), "dirig" (i.e., con capacidade para dirixir), "prac" (i.e., práctica), "diver" (i.e., divertida), "hum" (i.e., con sentido del humor) y "simp" (i.e., simpática), situados en el cuadrante inferior izquierdo (ver Fig. 1), si bien los vectores "hum" (i.e., con sentido do humor) y "simp" (i.e., simpática) están especialmente asociados a la preferencia exhibida por el hombre y el resto a la de la mujer. La preferencia por esta modalidad también viene marcada por los vectores "org" (i.e., orgullosa) y "atrac" (i.e., atractiva físicamente), sobre todo en el caso de la mujer.
La característica que determina menos la preferencia por estas modalidades (i.e., hgs e msg) la hallamos en el vector "fiel" situado en el cuadrante opuesto (superior derecho, Fig. 1).
4) Los hablantes que emplean el castellano con acento gallego (hcc y mcc), y en mayor medida cuando la hablante es una mujer, ven determinada su preferencia únicamente por el vector "fiel" (ie., fiel), situado en el cuadrante superior derecho (Fig. 1), preferencia especialmente fuerte en el caso del hombre.
Las características que determinan en menor medida la preferencia por estas modalidades (i.e., hcc e mcc) están representadas por los vectores "innov" (i.e., acepta novos usos e costumes), "autoco" (i.e., confianza en si mesmo), "abert" (i.e., aberta), "dirig" (i.e., con capacidad para dirigir), "prac" (i.e., práctica), "diver" (i.e., divertida), "hum" (i.e., con sentido del humor) y "simp" (i.e., simpática), todos ellos situados en el cuadrante inferior izquierdo (Fig. 1).


4. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en esta investigación señalan la importancia concedida al acento por los jóvenes gallegos a la hora de establecer sus preferencias en relación con los hablantes de las modalidades lingüísticas manipuladas en el experimento. En este sentido, el acento revela ser un potente activador de la categorización social de los sujetos, por encima de otras variables manipuladas como la lengua o el sexo.
Teniendo en cuenta los resultados del análisis de preferencias, los hablantes que no exhiben acento gallego se puntúan como más atractivos fisicamente, más orgullosos, con mayor predisposición para aceptar nuevos usos y costumbres, con mayor grado de confianza en sí mismos, más abiertos, con mayor capacidad para dirigir, más prácticos, más divertidos, con mayor sentido del humor y más simpáticos. Las preferencias por los que hablan con acento gallego, están determinadas por el hecho de percibirlos como más trabajadores, dignos de confianza, fieles y generosos.
Con respecto a las características preferentemente atribuídas a los hablantes en virtud de la modalidad lingüística, nuestros resultados, si bien, con algunha peculiaridad, parecen guardar importantes coincidencias con los que señalan la existencia de dos dimensiones básicas en virtud de las cuales se valora y percibe socialmente a los hablantes en función de las percepciones sociales de la lengua y variedad en la que se expresan (Edwards, 1999; Giles e Coupland, 1991; Woolard, 1992; 1989; Carranza e Ryan, 1975; Preston, 1963): 1) competencia-estatus social (inteligencia, ambición, confianza en sí mesmo, liderazgo, valor, atractivo físico, cultura, riqueza económica, etc.) y 2) atractivo social-integridad (confiabilidad, amabilidad, conciencia, sentido del humor, sociabilidad, generosidad, capacidad para divertir, etc.). Así, los hablantes que se expresan sin acento gallego, hablen gallego o castellano, independientemente del sexo son puntuados más alto en las características que se consideran de la dimensión "competencia o estatus social" (i.e., atractiva fisicamente, acepta nuevos usos y costumbres, con confianza en sí misma, abierta, con capacidad para dirigir y práctica) y más bajo en las que se consideran pertenecientes a la dimensión "atractivo social-integridad" (i.e., trabajadora, digna de confianza, fiel y generosa). Por el contrario los hablantes que se expresan con acento gallego, hablen gallego o castellano, independientemente del sexo, son puntuados más alto en las características que se consideran de la dimensión "atractivo social-integridade" (i.e., trabajadora, digna de confianza, fiel y generosa) y más bajo en las características que se consideran de la dimensión "competencia o estatus social" (i.e., atractiva fisicamente, acepta nuevos usos y costumbres, con confianza en sí misma, abierta, con capacidad para dirigir y práctica).
Los jóvenes estudiantes gallegos exhiben importantes prejuicios determinados basicamente por los rasgos fonéticos distintivos del gallego, pero con independencia de la lengua que se hable. El alto porcentaje de varianza explicada por esta dimensión no permite albergar demasiadas esperanzas en relación a la existencia de diferencias según la idad, el sexo, el hábitat de nacimiento (principalmente la ciudad y, en menor medida, el ámbito rural), el hábitat de residencia (mayoritariamente la ciudad y, en menor medida, las pequeñas villas), la lengua materna declarada (castellano y gallego, casi por igual) y la lengua habitual declarada (principalmente castellano y en menor medida, gallego). Los resultados de este estudio exploratorio sugiren que, en la situación actual, el gallego "innovador", determinado por parámetros fonéticos, aparece como un marcador social novedoso que diferencia actitudinalmente a sus hablantes de los que utilizan lo que nosotros denominamos gallego "tradicional", definido en estos mismos parámetros. La primera variedad, estaría libre de los prejuicios que tradicionalmente se asociaron a los gallegohablantes (Piñeiro, 1974 y Hermida, 1991), percibiéndose socialmente en similares términos de competencia que los castellanohablantes sin acento gallego, al contrario de lo que ocurriría con la segunda variedad, que se percibiría de un modo muy similar al castellano con acento gallego.
Estos resultados confirman nuestras sospechas acerca de la necesidad de contemplar diferentes variedades lingüísticas y de utilizar técnicas de medición indirecta antes establecer un diagnóstico basado en las actitudes lingüísticas de un grupo hacia las lenguas que coexisten en su comunidad.

BIBLIOGRAFÍA

Cargile, A. C. y Giles, H. (1997). "Understanding language attitudes: Exploring listener affect and identity". Language and Communication, 17(3), 195-217.
Cargile, A. C., Giles, H., Ryan, E. B. y Bradac, J. J. (1994). "Language attitudes as a social model process: A conceptual model and new directions". Language and Communication, 14, 3, 211-236.
Carranza, M. A. y Ryan, E. B. (1975). "Evaluative reactions of bilingual anglo and mexican american adolescents toward speakers of english and spanish". Linguistics, 166, 83-104.
Edwards, J. (1999). "Refining our understanding of language attitudes". Journal of Language and Social Psychology, 18, 1, 101-110.
Fernández Rodríguez y Rodríguez Neira (1995). Usos lingüísticos en Galicia. A Coruña: Real Academia Galega.
Fernández Rodríguez y Rodríguez Neira (1996). Actitudes lingüísticas en Galicia. A Coruña: Real Academia Galega.
Fishman, J.A (1991). Reversing language Shift: The Theoretical and Emprical Foundations of Assistance to Threatened Languages. Clevedon: Multilingual Matters.
Giles, H. y Coupland, N. (1991). Language attitudes: Discoursive, contextual, and gerontological considerations. En Allan G. Reynolds (Ed.), Bilingualism, multiculturalismn and second learning language. The McGill Conference in honour of Wallace E. Lambert (pp. 21-42). Hillsdale, NJ: LEA, Inc.
Giles, H. y Ryan, E. B. (1982). Prolegomena for development a social psychological theory of language attitudes. E. B. Ryan y H. Giles (Eds.), Attitudes toward language variation: Social and applied contexts (pp. 208-223). London: Arnold.
Giles, H., Hewstone, M., Ryan, E. B. y Johnson, P. (1987). Research on language attitudes. En H. V. U. Ammon, N. Dittmar, y K. J. Mattheier (eds.), Sociolinguistics: An International Handbook of the Science of Language and Society (Vol. 1, pp. 585-597). Berlín: Walter de Gruyter.
Greenwald, A. G. y Banaji, M. R. (1995). "Implicit social cognition: Attitudes, self-esteem, and stereotypes". Psychological Review, vol. 102, nº 1, 4-27.
Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. y Black, W.C. (1999). Análisis multivariante. Madrid: Prentice Hall Iberia, S. R. L.
Kaplan, R. y Baldauf Jr., R. (1997). Language Planning. An Introduction. San Francisco: Chandler y Sharp.
Lambert, W. E. (1967). "A social psychology of bilingualism". Journal of Social Issues, 23, 91-109.
Lambert, W. E., Hodgson, R. C., Gardner, R. C. y Fillebaum, S. (1960). "Evaluational reactions to spoken languages". Journal of Abnormal and Social Psychology, 60, 44-51.
Laver, J. (1994). "Principles of phonetics". Cambridge: CUP.
Paradis, M. (1987). The Assessment of Bilingual Aphasia. Hillsdale:Lawrance Erlbaum Associates, Publishers.
Park, B. y Hastie, R. (1987). "Perception of variability in category development: Instance- versus abstraction-based stereotypes". Journal of Personality and Social Psychology, 53, 621–635.
Preston, M. S. (1963). Evaluational reactions to english, canadian french and european french voices. Tesis de Máster. Montreal: McGill University.
Purnell, T., Idsardi, W. y Baugh, J. (1999). "Perceptual and phonetic experiments on american english dialect identification". Journal of Language and Social Psychology, 18, 1, 10-30.
Ridge, S.M.G (1996). Language Policy in a democratic South Africa. En M. Herriman y B. Burnaby (eds.) (pp.15-34).
Thompson, M. S., Judd, Ch. M. y Park, B. (2000). "The Consequences of Communicating Social Stereotypes". Journal of Experimental Social Psychology, 36, 567–599.
Woolard, K. A. (1989). Double talk: Bilingualism and the politics of ethniticity in Catalonia. Standford, USA: Standford University Press.
Woolard, K. A. (1992). Identitat i contacte de llengües a Barcelona. Barcelona: Ed. Magrana, S. A.


1




Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.