Stylow Ventura litterae aureae en la Ulterior

June 1, 2017 | Autor: Armin Stylow | Categoría: Latin Epigraphy
Share Embed


Descripción

Resumen: Ofrecemos un catálogo pormenorizado de las inscripciones romanas elaboradas con litterae aureae en la Hispania meridional, que arroja un total de 38 ejemplares diferentes, entre soportes pétreos-alveolados o no-, y caracteres broncíneos. Aportamos varias piezas inéditas, reflexiones detalladas sobre las diferentes técnicas de elaboración y montaje de estos lujosos tituli y nuevas lecturas o interpretaciones para algunas ya publicadas, que se documentan fundamentalmente en las capitales: Emerita y Corduba. Se datan entre la época de Augusto, anterior a la división provincial de la Ulterior, y el s. IV d.C., con una especial concentración de ejemplos durante el s. I. Este número tan elevado, muy superior al documentado en otras provincias y sólo comparable al de ejemplares documentados en Roma, manifiesta la cercanía de esta región a los usos epigráficos de la metrópolis y su adhesión a la ideología imperial de la aurea aetas augústea. Abstract: We present a comprehensive catalogue of the Roman inscriptions of Southern Spain elaborated with litterae aureae that comprises a total of 38 instances between stone supports-with or without beddings-and individual bronze letters. We offer various unpublished pieces, detailed reflections about the different techniques used in the elaboration and the attachment of these luxury tituli as well as new readings and interpretations of some published inscriptions, which appear chiefly in the provincial capitals: Augusta Emerita and Corduba. Their dates range from the reign of Augustus, previous to the division of the Ulterior, to the fourth century, with a special concentration of the examples during the first century. Their large quantity, very superior to the number of those known from other provinces and comparable only to that of the examples of Rome herself, shows the familiarity of this region with the epigraphic habits of the metropolis and the devotion of its elites to the imperial ideology of the Augustan aurea aetas. Palabras clave: Epigrafía Latina, Inscripciones Inéditas, Letras de Bronce Dorado. Agradecemos a los organizadores y espónsores del Congreso la invitación a participar en este homenaje a Géza Alföldy, gran investigador y muy querido amigo, al que dedicamos nuestra investigación sobre un tema al que él, en las dos últimas décadas de su vida, había vuelto repetidas veces: las inscripciones constituidas por litterae aureae, letras metálicas doradas, raramente conservadas y de las que normalmente no quedan más que los alvéolos en los que estaban encastradas. Y, a menudo, ni siquiera ésos, sino solamente los agujeros en los que se habían fijado sus espigas de anclaje 1 , 1 Para la diferencia entre letras alveoladas y aplicadas véase DI STEFANO 1987, 139-142 y 159. En el CIL, que hasta hace poco ignoraba las aplicadas, las alveoladas son generalmente designadas litterae aere olim incrustatae o con términos similares, aunque ya Hübner (1885, p. XXXII) pusiera en entredicho tal uso, porque incrustare es el término técnico para revestir superficies con mármol o estuco. En su lugar proponía litterae caelatae o incoctiles. Sin embargo, caelare realmente significa trabajos de realce o
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.