SOLAUN, J.L., GARCÍA-GÓMEZ, I., AZKARATE, A., (2014) Las restauraciones históricas en la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz (1496-1967)

Share Embed


Descripción

Dombaumeistertagung Vitoria-Gasteiz 2013

Europäische Vereinigung der Dombaumeister, Münsterbaumeister und Hüttenmeister Asociación Europea de Maestros de Obra de Catedrales

Internationale Tagung der Dombaumeister, Münsterbaumeister und Hüttenmeister in Vitoria-Gasteiz 17. - 21. September 2013

Congreso Internacional de Maestros de Obra de Catedrales

Herausgegeben/Publicado © Fundación Catedral Santa María, 2014 Cuchillería, 95 - 01001 Vitoria-Gasteiz (Spain) Tel/Fax: 0034 945 122160

Edición y coordinación / Bearbeitung und Koordination: Fundación Catedral Santa María Diseño y maquetación / Design und layout: Aspic Comunicación Fotografía de portada / Vordere Abdeckung Fotografie: Fundación Catedral Santa María Imprenta / Drucken: Diputación Foral de Álava Depósito Legal / Pflichtexemplar: ISBN: Impreso en EU / Gedruckt in der EU

9

Begrüßung / Bienvenida

13

Santa María, clave de una bóveda llamada Vitoria-Gasteiz. Los inicios (siglos VIII- XIII)

25

El proceso de recuperación de la Catedral de Santa María y su modelo de gestión

36

Las restauraciones históricas en la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz (1496-1967)

48

Criterios e intervenciones de restauración en la Catedral de Santa María

60

La construcción de arcos y bóvedas de piedra en la actualidad: el modelo de Santa María de Vitoria-Gasteiz

70

La restauración del pórtico y capilla de paternina: el color en los templos alaveses

81

Tratamiento de la documentación en la restauración. El Sistema de Información del Monumento

91

Statische Sicherung alter Kirchenbauten. Notwendigkeiten, Möglichkeiten, Grenzen

105

Arbotantes y dificultades estáticas en el gótico catalano-balear: de la Basílica de Castelló d’Empúries a la Catedral de Mallorca

122

Problemas estructurales de la Catedral primada de Toledo en el siglo XVI

131

Estética y estática de las bóvedas de madera vascas

146

Die statische Konsolidierung der Maßwerkpyramide des Freiburger Münsterturmes



















Ismael García-Gómez

Juan Ignacio Lasagabaster

José Luis Solaun, Ismael García-Gómez, Agustín Azkarate Leandro Cámara

Esperanza Estívariz Diana Pardo

Iñaki Koroso

Fritz Wenzel

José Luis González Moreno-Navarro Jaime Castañón Alberto Santana

Yvonne Faller

152

Instandsetzung und Restaurierung des Nordturms am Dom zu Unserer Lieben Frau in München

166

Dom St. Stephanus und St. Sixtus zu Halberstadt

173

Erkundung von Konstruktions- und Entwurfsprinzipien spätgotischer Zellengewölbe durch experimentelle Archäologie

181

Forschung und Restaurierung am Hauptportal des Basler Münsters

191

The King’s Entrance at Nidaros Cathedral. A Restoration project

200

Strukturelle Probleme des Schiffstrebewerks und ihre Konsolidierung an der St. Barbara Kirche in Kuttenberg

208

Das Westwerk von St. Stephan - Struktur, Gebrauch und Mißbrauch

217

Stralsund St. Nikolai - Die Dachsanierung 2011 bis …

226

Sanierung des Michel-Gemeindehauses von 1957

233

Zog ein Werktrupp vom Meißner Dom weiter bis nach Burgos?

244

Gruppenfoto / Fotografía de grupo

245

Tagungsfotos / Fotografías del Congreso

246

Tagungsprogramm / Programa

252

Teilnehmer / Participantes

253

Referenten / Ponentes

254

Tagungsorte / Sedes del Congreso







8

Anna-Maria Stubenrauch Volker Lind

Gunter Donath

Andreas Hindemann Kristin Børlykke

Jiri Kott

Wolfgang Zehetner Gerd Meyerhoff

Joachim Reinig Günter Donath

ZUSAMMENFASSUNG / RESUMEN / SUMMARY

Die historische Restaurierung der Kathedrale Santa Maria von Vitoria-Gasteiz (1496–1967) Im Rahmen der folgenden Arbeit versuchen wir einen zusammenfassenden Überblick über die historischen Restaurierungen in der Kathedrale Santa María zwischen dem 15. und dem 20. Jahrhundert zu geben. Wir beschränken uns dabei allerdings nicht auf eine Beschreibung der Arbeiten und Maßnahmen, sondern versuchen, jede einzelne von ihnen im spezifischen Kontext darzustellen, um auf diese Weise nachzuvollziehen, dass das Motiv hinter den Restaurierungen nicht allein immer in der Konservierung bestand. Tatsächlich spiegeln nämlich die wiederholten Eingriffe auch soziopolitische Ambitionen der lokalen (zivilen und religiösen) Behörden wider, den Hintergedanken, die alte Kultstätte jene Monumentalität erreichen zu lassen, die erforderlich war, um als Kathedrale geweiht zu werden und damit wiederum Vitoria zu einem Bischofssitz zu machen. Es erscheint als eine paradoxe Ironie der Geschichte, dass ab jenem Augenblick, in dem dieses Ziel Mitte des 19. Jahrhunderts erreicht wurde, die Geschichte Santa Marías zusehends dem Vergessen geweiht war. Es wurden zwar immer wieder neue Restaurierungseingriffe unternommen, diese spiegelten aber nicht mehr so deutlich die Interessen der Einwohner Vitorias wider, die dem alten Gebäude fast während des gesamten 20. Jahrhunderts die kalte Schulter zeigten.

Las restauraciones históricas en la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz (1496-1967) A lo largo del siguiente trabajo realizaremos una síntesis de las restauraciones históricas acometidas en la catedral de Santa María entre los siglos XV y XX. No nos limitaremos, sin embargo, a una descripción de las obras, sino que intentaremos contextualizar cada una ellas, de tal manera que se aprecie cómo dichas restauraciones no fueron únicamente motivadas por razones de conservación. En efecto, las repetidas intervenciones responden a las aspiraciones socio-políticas de las autoridades locales (civiles y religiosas) para que el templo adquiriese la monumentalidad necesaria para ser consagrada como Catedral y con ello convertir a Vitoria en sede episcopal. Paradójicamente, una vez alcanzado ese objetivo a mediados del siglo XIX, la historia de Santa María ha sido una historia de olvido; siguieron produciéndose nuevas intervenciones de restauración, pero éstas ya no respondían claramente a los intereses de los habitantes de Vitoria, que dieron la espalda al viejo edificio durante casi todo el siglo XX.

36

Historical restorations in the Santa Maria Cathedral of Vitoria-Gasteiz (1496-1967) This article aims to summarise the historic restorations undertaken in the Cathedral of Santa Maria between the fifteenth and twentieth centuries. However, we intend to go beyond a merely technical account by placing the measures in their historical context, demonstrating that these restorations were not undertaken entirely for reasons of conservation. Indeed, the repeated interventions are the outcome of the socio-political ambitions of the local authorities (civil and ecclesiastical) to endow the building with the monumental quality necessary to enable its consecration as a cathedral and thereby convert Vitoria into an episcopal seat. Paradoxically, once that goal was achieved in the mid-nineteenth century, the history of Santa Maria became one of neglect; the restorations continued, but they no longer responded clearly to the interests of the citizens of Vitoria, who turned their backs on the old building for most of the twentieth century.

37

Las restauraciones históricas en la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz (1496-1967) JOSÉ LUIS SOLAUN, ISMAEL GARCÍA-GÓMEZ, AGUSTÍN AZKARATE

1. Algunas consideraciones de carácter metodológico Antes de comenzar con la narración de las restauraciones históricas acometidas en la catedral de Santa María conviene hacer algunas consideraciones de carácter metodológico relacionadas con la intervención en el patrimonio construido, más concretamente con la aplicación del método arqueológico en la arquitectura. Aunque la historia del arte ha mostrado frecuentemente a los edificios históricos como construcciones congeladas en el tiempo, desde nuestro grupo de investigación hemos reivindicado siempre la necesidad de concebirlos como elementos vivos en continua transformación, fruto de la acción permanente del hombre. Esta transformación continua del edificio (conservando siempre algo de su estado anterior) hace que no podamos resumir toda su historia en un período concreto, por más que en una catedral todo invite a hablar de gótico o Edad Media (Azkarate, 2001a: 110). Nadie debería estar legitimado, en consecuencia, para intervenir en un edificio histórico sin previamente haber procedido a descodificar toda la información que contiene, porque un edificio, además de ser un contenedor con una funcionalidad determinada, es también un documento histórico. La consideración del edificio como documento histórico, es decir como el resultado final de un proceso de sustracción y adición de materiales acontecido a lo largo de los siglos, permite que pueda y deba ser objeto de un análisis estratigráfico, es decir arqueológico, superando la tradición historiográfica en la que el “estilo” (los analogismos formales) constituía el principal de los argumentos para adscribir una obra a uno u otro periodo histórico (Ibidem: 110-111).

38

La aplicación del método arqueológico a la arquitectura se conoce como “Arqueología de la Arquitectura”. Aunque no es el objeto principal de esta ponencia, creemos interesante mostrar el proceso de trabajo desarrollado por nuestro equipo en la Catedral de Santa María, por si pudiera resultar de utilidad para su aplicación en otros contextos similares. La complejidad de nuestro edificio hizo necesario que desarrolláramos una metodología de trabajo que nos diera una perspectiva de carácter panorámico (esto es, que nos permitiera conocer sus principales fases constructivas), para ir profundizando luego en sus aspectos más particulares. El método propuesto se denominó “cronotipología” y, a grandes rasgos, se basa en la combinación de procedimientos de naturaleza tipológica con otros de carácter estratigráfico (Azkarate, 2002 y 2010). El esquema gráfico de la figura 1 permite seguir todo el proceso de trabajo desarrollado. Esta metodología, además de documentar y registrar la evolución constructiva de los edificios históricos, posibilita también que determinadas problemáticas estructurales puedan ser explicadas –y por tanto corregidas– por el descubrimiento de patologías de origen histórico. Es el caso de la Catedral de Santa María, un edificio que padecía graves problemas estructurales y que había sido objeto de sucesivas soluciones arquitectónicas, no siempre afortunadas, ya que partían de un conocimiento parcial de los problemas del edificio. Con el análisis arqueológico se pudo conocer que el origen de buena parte de estos problemas era que el edificio no había sido diseñado para soportar los grandes empujes horizontales que producen las bóvedas altas de piedra y que, en consecuencia, carecía de contrarrestos suficientes. Será, por tanto, la cons-

Fig. 1. Esquema del procedimiento de trabajo experimentado bajo el nombre de “cronotipología” en la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz

trucción de las bóvedas de piedra durante el siglo XV (en sustitución de las viejas bóvedas de madera), las que alteren gravemente el equilibrio estructural para el que el edificio había sido diseñado (Azkarate, Lasagabaster, 2001; Azkarate, 2001b). En las páginas siguientes mostraremos en qué contexto histórico fueron levantadas y cuál fue la posterior historia constructiva del templo.

2. Las restauraciones históricas Para la ponencia que aquí se presenta se nos ha pedido que desarrollemos las restauraciones históricas acometidas en la catedral de Santa María entre los siglos XV y XX, principalmente aquellas que más incidieron en los problemas de sustentación de la fábrica templaria. Repasaremos, por lo tanto, la evolución

39

constructiva del templo, aunque desde una perspectiva social, como reflejo de las dos principales aspiraciones eclesiásticas que marcaron el devenir constructivo de Santa María. Nos referimos a la consecución del título de colegiata primero, y al de catedral después, citas obligadas para entender las intervenciones restauradoras acontecidas durante aquellos siglos.

2.1. El siglo XV. Operación colegiata Aunque la construcción del templo de Santa María arranca en el siglo XII sobre los restos de un urbanismo preexistente, comenzaremos nuestro relato 200 años después, en 1496. La fecha elegida no es casual. Este año, el Papa Alejandro VI, a petición de los Reyes Católicos, otorga la Bula de traslado de la Colegiata de

vés de una operación llevada a cabo por la nobleza vitoriana para convertirla en centro eclesiástico del territorio (Díaz de Durana, 2001). Este acontecimiento histórico explica y justifica el enorme esfuerzo constructivo que se realizó en Santa María durante el siglo XV y que, como veremos, será el responsable en buena medida de los males que han aquejado históricamente a nuestra catedral. Y decimos durante todo el siglo XV porque para el año 1498 la construcción de, al menos, las bóvedas altas de piedra debía estar muy avanzada. Así, como en una competición entre ciudades candidatas a ser elegidas sede de unos Juegos Olímpicos (cuyas propuestas incluyen los avances ya realizados de las infraestructuras necesarias), Santa María acometerá durante todo el siglo XV un proceso de engrandecimiento/embellecimiento destinado a

Fig. 2. Principales obras de engrandecimiento y embellecimiento efectuadas en el siglo XV

San Andrés de Armentia a Santa María de Vitoria. Aunque su cumplimiento se retrasó hasta el año 1498, Santa María, simple parroquia hasta esa fecha, se convertirá en Iglesia Colegial a tra-

40

conseguir el título de Colegiata. En definitiva, se procedió a configurar un templo de corte catedralicio adecuado para la conversión de la iglesia en colegiata . Las principales obras serán:

- La construcción del pórtico occidental y de diferentes capillas funerarias. - El cierre definitivo de los tramos del triforio no rematados en el siglo XIV. - La construcción en piedra de las bóvedas altas de la iglesia. Por su especial relevancia nos centraremos en las bóvedas altas. Con el análisis arqueológico se pudo conocer que Santa

Abaunza, Calleja o Lequeitio patrocinaron algunas de estas bóvedas, dejando allí sus armas.

2.2. El siglo XVI. Objetivo catedral La conversión de Santa María en colegiata supondrá una importante inyección económica para el cabildo colegial que se reflejará en la frenética actividad

Fig. 3. Diferentes capillas y sepulcros construidos en el siglo XVI

María tuvo bóvedas de madera hasta el siglo XV, momento en el que se produjo la sustitución de los antiguos cubrimientos lígneos por nuevas bóvedas de fábrica. La construcción de estas bóvedas de piedra será patrocinada por importantes familias de la nobleza vitoriana que verá en esta empresa un magnifico escaparate propagandístico y de intereses, sabedores del inminente traslado de la Colegiata a Santa María de Vitoria. Detrás de su construcción se esconde realmente una batalla simbólica y publicitaria de los distintos linajes alaveses, perfectamente representado en la heráldica de las claves de bóveda. Familias como los

constructiva del templo durante el siglo XVI. Se construyen la torre, el coro, numerosas capillas y sepulcros y algunas obras no terminadas en el siglo anterior como el pórtico o el remate de las bóvedas altas. De todas estas obras destacaremos las numerosas capillas y sepulcros funerarios que, repartidos por toda la planta de Santa María, nuevamente financiaron familias de la alta sociedad vitoriana. La capilla de la Piedad por los Paternina, la de San Roque por los Escoriaza, la de San Bartolome por los Maturana, o los magníficos sepulcros de Alvaro Díaz de

41

Esquivel y de Martín de Salinas, son algunos ejemplos de patronato que, como vimos al hablar de las bóvedas, van más allá de la obra en sí. Responden, por un lado, a intereses de la nobleza vitoriana que veían en estas tumbas familiares el mejor escaparate de ostentación y representación social. Por otro, a los intereses de un cabildo colegial que obtenía con ellos importantes ingresos, que le permitían a su vez financiar otras obras y, en nuestra opinión, la consecución de un nuevo objetivo para Santa Maria: el título de catedral. De todos es conocido que Adriano de Utrech se encontraba en Vitoria en el momento de su nombramiento como Papa en 1522, pero pocos recuerdan que siendo ya Papa prometió convertirla en sede episcopal. Así, apenas 20 años después de que Vitoria lograse el traslado de la Colegiata a Santa María, la ciudad ya estaba pujando por alcanzar el siguiente grado en el escalafón eclesial, el de catedral (García-Gómez, e.p.). Lamentablemente, la prematura muerte de este Papa truncó el ansiado objetivo, pero se plantó la semilla de una empresa que, aunque no pudo lograse hasta pasados

400 años, condicionó buena parte de la posterior evolución constructiva de Santa María. En efecto, la frenética actividad constructiva acometida durante los siglos XV y XVI será la causante de los futuros problemas estructurales. La apertura de algunas capillas y arcosolios rompiendo los muros de cierre, de tumbas mutilando las cimentaciones de los pilares y, principalmente, la construcción de las bóvedas de piedra en sustitución de las viejas de madera, acabarán alterando gravemente la estática de un edificio que no había sido diseñado para soportar grandes empujes. El siglo XVII mostrará las primeras amenazas de ruina y las primeras intervenciones de refuerzo y arreglo.

2.3. Los siglos XVII y XVIII. La lucha contra la ruina Como señalamos, tras las obras acometidas en los siglos XV y XVI, Santa María comenzará a padecer graves problemas estructurales. Conservamos varios do-

Fig. 4. Los siglos XVII y XVIII: la lucha contra la ruina. Principales soluciones constructivas

42

cumentos del siglo XVII que poseen un interés extraordinario, ya que se tiene, por primera vez, la sensación de una amenaza de ruina general (Azkarate, 2001b: 675-676). Esta documentación nos habla de arcos torales del crucero reventados y del desplome de algunas paredes principales que los aguantaban, aunque atendiendo al estudio arqueológico los daños debieron extenderse por buena parte del sistema abovedado alto. La documentación muestra una situación límite, hasta el punto de que los miembros del ayuntamiento se negaron a asistir a los eventos oficiales celebrados en el interior de la iglesia colegial. De manera sintética, las soluciones constructivas adoptadas en estos siglos fueron: - El arreglo de varias bóvedas en las zonas altas de la nave central y los cruceros. - El cegado de vanos y la construcción de un contrafuerte en la capilla de los Reyes, que obliga a demoler la bóveda de la capilla y a la parcial amortización de ésta. - La construcción de arbotantes en todos los tramos de la nave mayor, para contener los empujes de las bóvedas altas. - El recrecido de todo el perímetro del templo para liberar de cargas a las bóvedas, que hasta este momento habían soportado directamente la presión de la cubierta. - La construcción de arcos codales en todos los tramos del transepto y de la nave mayor, atando las cabezas de los pilares para impedir su desplome.

2.4. El siglo XIX. Santa María Catedral Tras la sucesión de reformas y reparaciones de los dos siglos anteriores, la fábrica colegial parece llegar relativamente estabilizada al siglo XIX. Al menos, esto es lo que se deduce de los estudios estructurales efectuados al templo, fun-

damentalmente del análisis realizado al recrecido perimetral del siglo XVII, donde las inclinaciones de los muros son ya prácticamente inexistentes, manteniéndose aplomados hasta la actualidad (Azkarate, Cámara, 2001: 505-512). No obstante, a mediados del siglo XIX, se van a realizar dos nuevas e importantes obras. Nos referimos a dos grandes estribos en el frente occidental de ambos brazos del transepto, erigidos entre 1856 y 1870 por el arquitecto alavés Martín Saracíbar. La construcción del contrafuerte del transepto sur puede fecharse en el año 1856 y va claramente dirigido a ayudar al contrafuerte gótico que se encuentra entre la capilla de Los Reyes –parcialmente amortizada, recordemos, por la construcción de un primer estribo en el siglo XVII– y la portada de Santa Ana. Además, el arquitecto debía considerar que el equilibrio de los muros era también insuficiente, ya que, por un lado, prolongó el estribo hacia el sur llegando a tapar la portada de Santa Ana y, por otro, construyó otro muro de refuerzo en el interior de la capilla de Los Reyes. Del segundo contrafuerte conservamos un plano fechado en 1870. Consiste en una estructura de planta rectangular y perfil en talud que se adosa al segundo tramo de la nave norte, lo que provocó la amortización parcial de la capilla de Santa Victoria. Su construcción parece obedecer a la imposibilidad de construir en esta zona arbotantes y botareles que vinieran a contener los empujes de las bóvedas altas (Ibidem: 507-509). En síntesis, nos encontramos con un templo relativamente estabilizado en el que, sin embargo, se levantan dos enormes contrafuertes que provocaron la pérdida de una capilla y de la magnífica portada gótica de Santa Ana. La pregunta parece obligada, ¿qué causas, más allá de las estructurales, pudieron motivar su construcción? Desde nuestro punto de vista existe un hecho fundamental. Nos referimos al viejo objetivo de erigir a Santa María en

43

Fig. 5. Plano de la obra del contrafuerte septentrional del arquitecto M. Saracibar (año 1870)

catedral. A finales del siglo XVIII tenemos noticias de una nueva solicitud por parte del Diputado general de Álava del título de Catedral, cuya consecuencia arquitectónica será la construcción en 1805 de la llamada Vía Sacra, un pasillo característico de las catedrales que era utilizado por los canónigos para acceder al altar mayor. Diversos conflictos bélicos como la guerra de la Convención, la de la Independencia y la primera guerra carlista impidieron el normal desarrollo de las negociaciones, pero en 1838 tenemos nuevamente noticia de una comisión municipal constituida para lograr la sede episcopal en Vitoria. Apenas una década después, en 1847, el ayuntamiento solicita nuevamente la sede episcopal en Vitoria. No será, sin embargo, hasta 1851 cuando el Concordato efectuado entre el Estado Español y la Santa Sede acuerde la creación de una nueva diócesis en Vitoria. Para ello, el Ministerio español requería al ayuntamiento de Vitoria elegir “la iglesia más cómoda y capaz de Vitoria”, de cara a que sirviese como catedral.

44

Este requerimiento debió intimidar al ayuntamiento, exigiendo a Santa María que terminase definitivamente con los problemas estructurales del templo y consecuentemente con el temor de los vitorianos a posibles colapsos. En este contexto, la construcción del primer contrafuerte de Saracibar (recordemos, en 1856, cinco años más tarde del citado requerimiento) vendría a solucionar definitivamente cualquier duda sobre la estabilidad de Santa María. De hecho, solo cinco años después de su construcción “y tras vencer cuantos obstáculos se oponían” se erige la diócesis vasca con sede en Vitoria; y con ella la ansiada consagración de Santa María como Catedral. Era el año 1862. No parece, sin embargo, que la construcción del citado contrafuerte lograse solucionar definitivamente los problemas del templo. Como hemos visto, en 1870 se levanta un nuevo estribo al norte y en 1884 se detectan nuevos problemas en una zona adyacente, precisando de una nueva intervención.

Tampoco parece que las autoridades eclesiásticas del momento estuviesen satisfechas con las condiciones del tempo. El hecho que mejor demuestra esta circunstancia es que en 1905, apenas 43 años después del nombramiento de Santa María como Catedral, el obispo de Vitoria hizo público el proyecto de construir “una nueva catedral digna de la diócesis”. Todo apunta, en efecto, a que existen muchas dudas sobre la eficacia de las múltiples reparaciones y sobre la conveniencia de que la catedral se mantuviese en lo alto del cerro de Vitoria, dando la espalda a una nueva ciudad que se estaba generando en la planicie meridional (García-Gómez, e.p.).

momentos. El grandioso edifico neogótico que se estaba construyendo eclipsó al vetusto edificio catedralicio, tanto desde el punto de vista económico, al concentrase todos los esfuerzos en aquel, como social, al ser olvidado por la ciudadanía. Habrá que esperar más de 50 años para que, la ya catedral vieja, fuera objeto nuevamente de atención, proyectándose una gran obra de restauración. Detrás de esta gran empresa debió pesar mucho la decisión del Papa Pio XII en 1949 de dividir en tres la diócesis vasca, reduciendo la de Vitoria al territorio alavés. Las autoridades alavesas enviaron un escrito al general Franco solicitando

Fig. 6. Obras de restauración más problemáticas efectuadas por el arquitecto M. Lorente

2.5. El siglo XX. La catedral vieja Resulta paradójico que una etapa de supuesto esplendor como la conversión en catedral de Santa María fuera un tránsito hacia el olvido. Desde 1907, año en que se colocó la primera piedra de la nueva catedral de Vitoria, la historia de Santa María pasó por uno de sus peores

algún tipo de compensación por esta pérdida, a lo que se respondió con una subvención estatal dirigida a terminar la obra de la Catedral Nueva y a restaurar la Catedral Vieja (Ibidem). Sin embargo, lo que parecía una oportunidad única para devolver a Santa María su esplendor, acabó por convertirse

45

en un desafortunado episodio. La causa, una incorrecta restauración planteada desde las corrientes historicistas imperantes, en la que el edificio fue tratado como un ente monolítico al que se intentó devolver un aspecto gótico que nunca tuvo. Las obras, dirigidas por el arquitecto Manuel Lorente, reactivaron los graves problemas estructurales que había padecido el templo durante los últimos siglos. Sin tiempo para extendernos en las diferentes actuaciones realizadas, nos limitaremos a citar las más problemáticas: - La eliminación de los cuatro arcos codales de la nave mayor. - La supresión de enlucidos históricos en los muros. - La apertura de grandes ventanales en el transepto y la nave mayor. - El descubrimiento de la portada de Santa Ana, oculta parcialmente por el contrafuerte sur de Saracibar. Esta última es, sin duda, una de las acciones más desafortunadas para la estabilidad del templo, ya que se decidió desmontar únicamente la parte baja del

46

contrafuerte, aquella que tapaba la primitiva portada. Al no desmontar la misma proporción por encima de ella, se dejó una masa informe volando y “tirando” hacia fuera del muro, reactivando los movimientos que había detenido el citado contrafuerte de Saracibar (Azkarate, Cámara, 2001: 519). Pocos años después de estas obras empezaron a aparecer las primeras patologías en los paramentos. La piedra se disgregaba, ocasionando algunos desprendimientos, y los agrietamientos en muros y bóvedas evidenciaron la reactivación de los viejos problemas estructurales. El resultado final fue el cierre de la vieja catedral en 1994. Como hemos visto, la catedral de Santa María se nos ha revelado como un edificio de una historia constructiva alejada radicalmente de la aparente homogeneidad que transmite su interior y que recogen las historias del arte. Nunca llegó a ser, de un modo unitario, un templo gótico, sino el resultado de un cambio continuo de objetivos y de concepción de su arquitectura. Es, simplemente, la historia de una sucesión de intereses económicos y sociales materializados en diferentes proyectos arquitectónicos.

Bibliografía AZKARATE, A., (2001a), Estudios históricos. Introducción. En A. Azkarate, L. Cámara, J.I. Lasagabaster, P. Latorre, Plan Director de Restauración de la Catedral de Santa María, VitoriaGasteiz, Diputación Foral de Álava, pp. 106-117. - (2001b), Evolución constructiva de la Catedral de Santa María. En A. Azkarate, L. Cámara, J.I. Lasagabaster, P. Latorre, Plan Director de Restauración de la Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, pp. 654-679. - (2002), Intereses cognoscitivos y praxis social en Arqueología de la Arquitectura, Arqueología de la Arquitectura 1, pp. 55-72. - (2010), El análisis estratigráfico en la restauración del patrimonio construido, Arqueología Aplicada al estudio de edificios históricos. Últimas tendencias metodológicas, Madrid, Ministerio de Cultura, pp. 51-54. AZKARATE, A.; CAMARA, L., (2001), Evolución histórica de la estructura. En A. Azkarate, L. Cámara, J.I. Lasagabaster, P. Latorre, Plan Director de Restauración de la Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, pp. 472-521. AZKARATE, A.; LASAGABASTER, J.I., (2001), La catedral de Santa maría de Vitoria-Gasteiz. Análisis constructivo, La catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, pp. 11-24. DIAZ DE DURANA, J.R., (2001), El traslado de la Colegiata de San Andrés de Armentia a Santa María de Vitoria en 1498: Una operación exitosa de la oligarquía vitoriana para prestigiar su ciudad y convertirla en centro eclesiástico del territorio, La catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, pp. 75-82. GARCÍA-GÓMEZ, I., (e.p.), Vitoria-Gasteiz y su hinterland. Evo¬lución de un sistema urbano entre los siglos XI y XV, Bilbao, Servicio Editorial Universidad del País Vasco (col. Territorio, Paisaje y Patrimonio, nº 2).

47

256

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.