Sociología de los Intelectuales y Nuevos Medios de Comunicación: Cadenas de Traducción en la Producción de Enunciados de Íñigo Errejón.

June 13, 2017 | Autor: Cristóbal Sandoval | Categoría: Political Sociology, Poststructuralism, Sociology of Intellectuals
Share Embed


Descripción

Sociología de los Intelectuales y Nuevos Medios de Comunicación: Cadenas de Traducción en la Producción de Enunciados de Íñigo Errejón. Sociology of Intellectuals and New Media: translation chains in the Production of Íñigo Errejón Statements. Cristóbal Sandoval. Estudiante de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales. Resumen: Dentro del marco de la sociología del conocimiento, la sociología de los intelectuales está centrada en la producción y socialización de conocimiento por parte de la figura del intelectual. Desde la tradición gramsciana, se reconoce al intelectual orgánico como un elemento central en la lucha por la hegemonía. No obstante, existe un vacío en la literatura a la hora de relacionar la figura del intelectual orgánico con los nuevos medios de comunicación y las redes sociales. La siguiente investigación, estudia a partir de los aportes metodológicos de Bruno Latour, la forma en que el intelectual español Íñigo Errejón traduce la teoría política postmarxista y su posterior producción de enunciados a través de las redes sociales. De esta manera, es posible establecer la relación complementaria que existe entre las categorías de intelectual orgánico y público. Además, la investigación proporciona los elementos básicos para establecer un nexo entre la sociología de los intelectuales y el estudio de los discursos populistas. Palabras clave: Sociología de los Intelectuales - Nuevos Medios de Comunicación - Intelectual OrgánicoIntelectual Público - Postmarxismo. Abstract: Within the framework of the sociology of knowledge, sociology of intellectuals is focused on the production and sharing of knowledge by the intellectual figure. From the gramscian tradition, the organic intellectual as a central element is recognized in the struggle for hegemony. However, there is a gap in the literature in relating the figure of the organic intellectual with new media and social networks. The following research studies from the methodological contributions of Bruno Latour, the way the Spanish intellectual Íñigo Errejón translates the post-Marxist political theory and subsequent production of statements through social networks. Thus, it is possible to establish the complementary relationship between the categories of organic and public intellectual. In addition, the research provides the basic elements for establishing a link between the sociology of intellectuals and the study of populist discourses. Keywords: Sociology of Intellectuals - New Media - Organic Intellectual - Public Intellectual Postmarxism. 1

1. Introducción: La sociología del conocimiento abarca un abanico importante de áreas de estudio las cuales van desde la epistemología, la sociología de la ciencia, la sociología de la tecnología, entre otras. Dentro de este marco, la sociología de los intelectuales surge en los años 20’s a partir de la obra de autores como Benda, Gramsci y Mannheim, quienes buscaron establecer definiciones contrapuestas acerca de los intelectuales su origen y función social (Kurzman y Owens, 2002). Sumado a lo anterior, tanto en sus origines como en sus desarrollos posteriores el estudio de los intelectuales se ha centrado tanto en la producción de conocimiento o ideas, como también en las instituciones a través de las cuales estas ideas son socializadas y comunicadas. En este sentido se reconocen la importancia de instituciones tales como el Estado, los medios de comunicación de masas, las universidades, entre otras. A través de las cuales los intelectuales son capaces de influir en la sociedad. Siguiendo esta línea de investigación, estudios como los de Baerth y Booth (2012) buscan comprender como el desarrollo de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación de plataforma online influyen tanto en el proceso de producción de ideas como de socialización de las mismas. De esta manera, la siguiente investigación busca abordar desde la sociología de los intelectuales su relación con los nuevos medios de comunicación. Para poder problematizar de manera adecuada la relación entre intelectuales y nuevos medios de comunicación es necesario comprender brevemente el desarrollo de la literatura de la sociología de los intelectuales. Kurzman y Owens (2002), identifican que el campo del estudio sociológico de los intelectuales a partir de tres enfoques, los cuales se manifiestan en tres periodos de tiempos distintos. Según los autores, los tres principales enfoques que han estado presentes en todo el desarrollo de la literatura se centran en los intelectuales ligados a una clase, como una clase en si misma o como carentes de clase. De esta forma, el enfoque centrado en los intelectuales ligados a una clase se funda con el trabajo de Antonio Gramsci y su categoría de intelectual orgánico, la cual ha sido utilizada por los desarrollos posteriores del enfoque. Sumado a lo anterior, se reconocen los aportes de autores como Giesen (citado en Kurzman y Owens, 2002) quienes invierten la relación entre grupo social (clase) e intelectual orgánico de forma tal que es el segundo el que 2

construye el grupo del cual es orgánico. Sin embargo, este tipo estudios solo ha sido utilizado para entender la relación entre intelectuales orgánicos y nacionalismo. Consecuentemente, se reconoce como un problema teórico el que no existan estudios que busquen establecer la relación entre intelectual orgánico y populismo, en donde el intelectual es quien construye la base social del cual es orgánico, en este caso el pueblo. Sumado a lo anterior se reconoce un segundo problema en los enfoques neogramscianos, debido a que estos no han profundizado en la relación entre intelectuales orgánicos y nuevos medios de comunicación. Lo anterior se reconoce como un problema a partir del partido político español PODEMOS, el cual surge a partir de un grupo de intelectuales de influencia gramsciana y neo-gramsciana de la Universidad Complutense de Madrid, quienes iniciaron su actividad política con programas de debate y entrevistas vía YouTube y actualmente se posicionan como una nueva fuerza política en su país. Consecuentemente, se considera necesario interrogar desde los enfoques neo-gramscianos como este grupo de politólogos ha sido capaces de “producir y hacer circular descripciones del mundo social” (Ariztía, 2012) a través de medios de comunicación de masas vía internet. Sumado a lo anterior, la relevancia de las nuevas tecnologías y los nuevos medios de comunicación en España han sido estudiadas a partir de su relación con la movilización social y su capacidad de producir contrapoderes (López García, 2012). Por esta razón, se considera relevante estudiar la relación entre nuevos medios de comunicación y la producción de conocimientos de los intelectuales de PODEMOS, ya que se reconoce la aparición de la agrupación como una continuación de los procesos de movilización del movimiento los indignados. Para efectos de la investigación, se consideró únicamente a uno de los intelectuales de la agrupación política, su secretario político, Íñigo Errejón. De esta manera, y a partir de los aportes teóricos de Bruno Latour se busca responder ¿De qué forma se construyen las cadenas de traducción en la producción de conocimiento de Íñigo Errejón? Por lo tanto, el objetivo general de la investigación es analizar las cadenas de traducción en la producción de conocimiento del secretario político de PODEMOS. A partir de lo anterior, se busca responder a dos objetivos específicos. En primer lugar, se busca comprender la traducción de elementos en artículos científicos de Errejón. 3

Y segundo, analizar la producción de enunciados por parte del secretario político en los nuevos medios de comunicación. 2. Marco teórico: Establecido tanto los problemas teóricos, como la pregunta y objetivos que guían la investigación, se considera necesario abordar teóricamente a los intelectuales. De esta manera, la siguiente sección consta de tres partes. En primer lugar, se abordan los lineamientos generales de la sociología de los intelectuales. Segundo, se desarrollan las definiciones de dos tipos particulares de intelectuales, los orgánicos y públicos. Finalmente, se establece una relación entre ambas definiciones. Sociología de los intelectuales: Como punto de partida, es importante reconocer el carácter polisémico del concepto de intelectual, ya que no existe una definición clara (Brunner y Flisfich, 2014). De esta forma, se pueden observar múltiples definiciones y tipos de intelectuales los cuales muchas veces están en directa oposición unos con otros, pero en otros casos son conceptos más complementarios que contradictorios. Según Brunner y Flisfisch (Ibíd.), la categoría de intelectual está asociada a la característica de producción y creación la cual puede ser entendida a partir de dos concepciones. Por un lado está la tradición weberiana, que entiende a los intelectuales asociados a la cultura en cuanto creadores, letrados y artistas. Por el otro lado aparece la tradición gramsicana, la cual comprende a los intelectuales a partir de una función política e ideológica que le da homogeneidad al campo económico, político y social. Desde otra perspectiva, Kurzman y Owens (2002) dividen la literatura acerca de los intelectuales a partir de tres enfoques principales, aquellos que consideran a los intelectuales ligados de manera orgánica a una clase, los autores que consideran que son un grupo carente de clase y por ultimo quienes definen a los intelectuales como una clase en sí misma. En el primer grupo aparecen autores tales como Gramsci, Foucault y Giesen. En el segundo grupo los exponentes más importantes son Mannheim, Parsons, Shils y Sadri. Finalmente, los exponentes del último grupo de autores son Benda, Bells y Bordieu. De esta manera, es posible identificar las definiciones de los intelectuales según función social (cultura o política) o a través de su relación con el resto de los grupos de la sociedad. 4

En ambas categorizaciones de los intelectuales, se puede reconocer la importancia que tiene la tradición gramsciana y su categoría de intelectual orgánico. Para efectos de la investigación, se considera relevante sumarse a esta última tradición, la cual es coherente con el intelectual que se busca analizar. Por lo tanto, para estudiar la relación que existe entre intelectual y populismo, se estima necesario sumarse a la concepción de intelectual asociado al poder y entenderlo en cuanto es orgánico de un grupo social determinado. Intelectual orgánico: Enmarcados dentro de la tradición gramsciana, se estima necesario desarrollar la definición propuesta por Gramsci (2004) de intelectual orgánico. Desde el punto de vista del autor italiano, todo grupo social ligado a una función económica produce intelectuales orgánicos que proporcionan homogeneidad y conciencia a su clase en el campo económico, social y político. De esta forma, Gramsci comprende que la formación de todo grupo social exige la formación simultánea de intelectuales orgánicos que posibiliten la constitución de dicho grupo. Este último punto es relevante, debido a que al relativizar el carácter puramente clasista de la categoría de intelectual orgánico como propone Olsarreti (2014) permite comprender de una forma más acabada la forma en que el intelectual puede influir en la política contra-hegemónica en la actualidad ya que se reconocen grupos de subalternos que abarcan más elementos que los puramente clasistas. De igual manera Olsarreti, reconoce la importancia de la relación bi-direccional que existe entre el intelectual orgánico y el grupo social amplio la cual es un proceso democrático que favorece la política contra hegemónica. Finalmente, la literatura ha buscado también desligar parcialmente la teoría de Gramsci de la lógica clasista de su tradición en el campo de la sociología de los intelectuales, ampliando los posibles usos que proporciona esta teoría (Olsaretti, 2014). Establecidos los elementos centrales de la teoría de Gramsci, Brunner y Fisflich (2014) desarrollan los argumentos de tres autores que le dan continuidad a esta tradición sociológica. En primer lugar, Nicos Pulantzas desarrolla la distinción entre trabajo manual e intelectual la cual influye en las relaciones politco-ideologica y su articulación con las relaciones de producción. De esta forma, el autor comprende que la educación capitalista, a partir del monopolio del saber, reproduce las relaciones ideológicas dominantes. En 5

segundo lugar, la obra de Magali Sarfatti también está centrada en la educación y en la universidad como un monopolio del conocimiento y la producción de expertos. La autora comprende que la estrategia de la ideología dominante consiste en ir en contra de la proletarización de algunos sectores de la sociedad. Finalmente, los autores abordan los aportes teóricos de Regis Debray quien comprende a los intelectuales como un grupo colectivamente destinado a la hegemonía. De esta manera, los intelectuales se definirían como comunicadores que buscan influir socialmente y estas sujetos a su capacidad de acceder a los medios de masas. A partir de lo anterior, Debray comprende tres ciclos de producción cultural asociados a diferentes medios de influencia. El primer ciclo está centrado en la universidad como lugar de influencia. Segundo, tras el fin de la centralidad de la universidad el autor reconoce la centralidad del editor de medios escritos en la producción simbólica. De esta forma, las revistas, diarios y libros materializan la influencia de vanguardias políticas. Finalmente, el último ciclo se centra en los medios de comunicación de masas como la radio y la televisión. La Mass media subordinaría la acción de los demás, como también produciría el fin de los intelectuales como un colectivo produciendo una atomización de los mismos. Intelectual público: Alejado de la tradición del pensamiento de Antonio Gramsci, se reconoce otro tipo de intelectual el cual se considera relevante de comprender, el intelectual público. Este segundo tipo de intelectual, es definido por Posner (citado en Danowski y Park, 2009:338) como “un intelectual quien opina para un público educado acerca de preguntas de preocupación político o ideológicas”. De manera similar, Baert y Booth (2012) comprenden al intelectual público en la medida que este pueda posicionarse como tal ante un público. De esta manera, un intelectual puede elegir entre diferentes plataformas mediáticas en donde cada una le permite posicionarse de diferentes formas. Según Danowski y Park (2009), el concepto de intelectual público fue definido por Wright Mills a partir de la centralidad que comenzaron a ocupar los intelectuales en la guerra fría. Sin embargo, los autores reconocen que a mediados del siglo XX existe un declive en su función e importancia. Sin embargo, el surgimiento de los nuevos medios de comunicación ha llevado tanto al surgimiento de nuevos intelectuales públicos, como también el re6

surgimiento de los antiguos intelectuales públicos (Ibíd.: 341). Por lo tanto, los nuevos medios de comunicación asociados a las nuevas tecnologías han permitido a nuevos intelectuales a posicionarse de tal manera de poder influir en la esfera pública. Finalmente, los últimos aportes en la literatura acerca de los intelectuales públicos se han centrado en la relación entre intelectuales y nacionalismo (Chew, 2014). Como también se reconocen artículos que estudian la relación entre intelectual y nuevos medios de comunicación, centrándose en la forma en que cambia la interacción entre intelectuales y público a través de los nuevos medios de comunicación como los blogs y Twitter (Baert y Booth, 2012). Finalmente se reconocen estudios que se centran en la aparición de nuevos intelectuales públicos y la re-aparición de viejos intelectuales a partir de las características de los nuevos medios (Danowski y Park, 2009). Comprendidos tanto las definiciones de intelectual orgánico, como la de intelectual público se puede establecer que en la actualidad más que ser categorías contradictorias son complementarias. Esto se puede establecer, a partir de la relativización del carácter clasista de la categoría de intelectual orgánico, como también el posicionamiento que permiten los nuevos medios de comunicación. Ambos elementos vuelven posible que un intelectual pueda operar tanto de manera orgánica de un grupo amplio de sectores subalternos, como publica, posicionándose a través de nuevos medios como lo son Twitter y Facebook. Lo relevante del posicionamiento a partir de las redes sociales es la importancia de la relación bi-direccional entre intelectuales y grupo social, elemento que favorece la política contrahegemónica. En suma, los elementos más recientes de la literatura de la sociología de los intelectuales, permite comprender las definiciones de intelectual orgánico e intelectual público como categorías complementarias y no excluyentes. 3. Metodología: Una vez definidas la pregunta de investigación y lo objetivos, sumado a los principales elementos teóricos que definen a la sociología de los intelectuales, es posible establecer la metodología a partir de la cual se lleva adelante la investigación. Para esto, se considera relevante introducir algunos elementos de la obra de Bruno Latour, como lo son el concepto

7

de traducción y las categorías analíticas de enunciado, modalidad positiva y modalidad negativa. Enmarcado dentro de la sociología del conocimiento, la obra de Latour (1992) entrega una serie de elementos metodológicos para poder comprender los procesos de producción de conocimiento y su posterior socialización. Dichos elementos, no solo permiten hacer el seguimiento a científicos o ingenieros, sino que a todo tipo de actores que forman parte del proceso de producción de conocimiento. De esta forma, los intelectuales pueden ser estudiados a partir del análisis de las cadenas de traducción en las cuales están inmersos. Por traducción, se comprende el acto que “reorganiza las entidades y sus relaciones” (Domech y Tirado, 1998) configurando una red, en la cual los elementos adquieren su significado. Para poder llevar adelante el análisis de los procesos de traducción se utilizarán las categorías analíticas propuestas por Latour (1992) de enunciado, modalidad positiva y modalidad negativa. El enunciado corresponde a una afirmación, la cual puede ser comprendida como verdad o ficción. Las modalidades positivas, son aquellos enunciados que aceptan otro como una afirmación, de manera tal que se logra autonomizar de la fuente de producción del primer enunciado. Las negativas por su parte, refieren a los enunciados que niegan otros, apelando de esta manera a las condiciones de producción del enunciado original. De esta forma el análisis propuesto para esta investigación consta de dos partes. En primer lugar, se analizaran las traducciones realizadas por el intelectual orgánico del partido político español PODEMOS, Iñigo Errejón, en sus artículos científicos y tesis doctoral, considerando las modalidades tanto positivas como negativas. Segundo, a partir del uso de los dos tipos de modalidades, se analizara la producción de enunciados a través de sus cuentas de Facebook y Twitter. En suma, se busca reconstruir la red resultante de ambos procesos de traducción. 4. Análisis: Traducción de elementos de Artículos: La primera parte del análisis, está centrada en los artículos académicos de Íñigo Errejón: La construcción discursiva de identidades populares (Errejón, 2011a), ¿Qué es el análisis 8

político?: Una propuesta desde la teoría del discurso y la hegemonía (Errejón, 2011b) y su tesis doctoral, La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un análisis discursivo (Errejón, 2012). A partir de estos, se identifican referencias a diferentes autores o teorías las cuales son traducidas como modalidades positivas o negativas. De esta forma, es posible establecer una primera fase en las cadenas de traducción de conocimiento del intelectual de PODEMOS. Modalidades positivas. Las modalidades positivas identificadas en los artículos de Errejón, están enmarcadas principalmente en la discusión académica del posmarxismo y la teoría del discurso. Autores como Gramsci, Laclau, Zizek y Mouffe, están presentes tanto en las reflexiones teóricas, como en las propuestas analíticas del intelectual. De la obra de Ernesto Laclau, Errejón incorpora principalmente dos elementos. En primer lugar, se rescata la importancia de la teoría del discurso como armazón teórico que permite comprender la constitución de identidades colectivas a partir de la articulación elementos de significación política. De esta forma, Errejón (2011b) comprende que el significado que adquieren diferentes elementos articulados en un discurso tienen un rol clave en la constitución de identidades políticas. El segundo elemento teórico de Laclau presente en la obra del intelectual, son sus aportes acerca del populismo. La comprensión del populismo como una lógica discursiva (forma), está centrada en la dicotomización del espacio social entre dos grupos antagónicos y homogéneos. Por un lado, se encuentra el Pueblo, entendido como la articulación discursiva de demandas heterogéneos, y por el otro la Elite o el establishment

los cuales pueden ser comprendidos de múltiples formas

dependiendo del contexto en el que surja el populismo (Errejón, 2011a). Por su parte, la referencia a la obra del teórico italiano Antonio Gramsci está centrada en los conceptos de guerra de posiciones, la hegemonía y la formación de voluntades colectivas. La guerra de posiciones es comprendida como la forma de intervención política centrada en la disputa política de las instituciones de la sociedad civil como la educación, la prensa y la iglesia. En otras palabras, la construcción del poder político está sujeta a la disputa por el sentido común y el movimiento de las fronteras que 9

constituyen las identidades colectivas. Por su parte, la hegemonía es entendida como “la posibilidad de un actor político particular de encarnar el universal de una sociedad” (Errejón, 2011b: 9). El resultado de la hegemonía como la conformación de una totalidad, es entendido por Gramsci como la formación de una “voluntad colectica nacional-popular” la cual opera como un conductor de los sectores subalternos (Errejón, 2012: 230) Una tercera referencia traducida como una modalidad positiva en los artículos de Errejón es al filosofo esloveno Slavoj Zizek. Se comprende que el desplazamiento de la lucha de clases por identidades de carácter discursivo, en última instancia representan a la misma lucha de clases. En palabras del intelectual, “que las posiciones sociales se conviertan en identidades políticas mediante el discurso no equivale a afirmar que no existan en absoluto” (Errejón, 2012: 225). En suma, la definición de otro tipo de identidades diferentes a la clase solo escondería, y no la eliminarían, las identidades construidas de manera no discursiva. De igual forma, Errejón (2011b) incorpora referencias de Slavoj Zizek y Chantal Mouffe acerca de la postpolitica. Para ambos autores, la postpolitica refiere a la negación de lo político entendido como conflicto y reducirían la política únicamente a la administración y gestión de los consensos definidos arbitrariamente. El resultado de esta negación, se traduce en una expulsión del sistema político de las alternativas al consenso, las cual llevaría a que busquen medios no institucionales para expresarse. De lo anterior, es posible comprender la referencia a la concepción de lo político de Carl Schmitt (Ibíd.: 4). De esta forma, la relación específicamente política es la que refiere a la relación amigo/enemigo. En suma, la postpolitica representa la negación de las relaciones específicamente políticas. Finalmente, se reconocen dos referencias asociados a la relevancia que tienen los elementos discursivos para el análisis político. Errejón (2011b), destaca que incluso para corrientes teóricas alejadas de la teoría del discurso, como lo es el neo-institucionalismo, consideran elementos del significado y la acción simbólica. Por otro lado, el autor reconoce la necesidad de utilizar elementos analíticos centrados en el discurso, pero que no nieguen la relevancia de los elementos no discursivos. De esta manera, introduce la referencia a Gregor Mclennan y su propuesta de un uso Thin de la teoría del discurso (Errejón, 2012). 10

La tabla 1 resume las referencias traducidas en modalidades positivas de los artículos y la tesis doctoral de Íñigo Errejón.

Tabla 1: Referencia Ernesto Laclau Antonio Gramsci Slavoj Zizek

Slavoj Zizek y Chantal Mouffe Carl Schmitt Neo-institucionalismo Gregor Mclennan

Modalidad Positiva Teoría del discurso y el populismo como dicotomización de lo social (Pueblo/Elite) Hegemonía, guerra de posiciones y voluntad colectiva (nacional-popular) Que las posiciones sociales se conviertan en identidades políticas mediante el discurso no significa que las clases no existan. Pospolítica como la negación del conflicto. Relación amigo/enemigo específicamente política. Reconocimiento del significado y la acción simbólica. Comprensión Thin de la teoría del discurso.

Modalidades negativas Por su parte, las referencias traducidas como modalidades negativas están centradas principalmente en una crítica a las visiones dominantes dentro de la Ciencia Política. Además, Errejón introduce algunas críticas relevantes a la teoría del discurso desarrollada por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. Para Íñigo Errejón (2011b: 4-5), la Ciencia Política ha relegado a un lugar secundario los elementos discursivos. Lo anterior, produce la no consideración de una serie factores relevantes para estudiar y analizar la política. Sumado a esto, se reconoce una segunda modalidad negativa en relación al enfoque institucionalista. Para el intelectual, el institucionalismo es incapaz de “comprender por qué y cómo se producen quiebres en el sistema político” (Ibíd.), debido a que no considera elementos fuera del sistema político. Por lo tanto, los elementos discursivos y la constitución de identidades colectivas incorporan factores que el institucionalismo y la Ciencia Política dominante no consideran de la manera adecuada. 11

Por otro lado, dentro de los aportes de la teoría del discurso, representada principalmente por la escuela de la Universidad de Essex y la obra de Laclau y Mouffe, Errejón (2012) considera una serie de críticas tanto teóricas como analíticas a sus lineamientos generales. En primer lugar, el autor critica de la teoría del discurso el hecho que no considere las condiciones de posibilidad que vuelven posible que un discurso pueda volverse hegemónico. De esta forma, para Errejón la teoría del discurso caería en un “utopismo, por el cual, sin límites estructurales, cualquier actor pudiera conseguir cualquier objetivo político con sólo realizar correctamente sus operaciones discursivas en pos de la hegemonía” (Ibíd.: 225). En otras palabras, al no considerar ningún elemento de tipo estructural, como las condiciones económicas, la teoría del discurso es incapaz de comprender por qué ciertos discursos logran la hegemonía en ciertos contextos y en otros no. En segundo lugar, Errejón establece una crítica al carácter puramente contingente del campo de la discursividad en la teoría de Laclau y Mouffe. Para el autor, tanto la negación por parte de Laclau y Mouffe de la diferencia entre elementos discursivos y no discursivos, como el carácter totalmente contingente de las construcciones discursivas, lleva a la no consideración de las condiciones de posibilidad de la hegemonía de un discurso. En otras palabras, la existencia de elementos no discursivos como las condiciones económicas favorecen la posibilidad de que un discurso pueda volverse hegemónico. La tabla 2, sintetiza las modalidades negativas identificadas en los trabajos de Íñugo Errejón. Tabla 2: Referencia Ciencia Política Institucionalismo Teoría del discurso Ernesto Laclau y Chantal Mouffe

Modalidad Negativa Considera elementos discursivos de manera secundaria. No comprende el por qué y cómo de producen los quiebres en el sistema político. No considera condiciones de posibilidad de hegemonía de un discurso. Cuestionamiento a la contingencia absoluta y la no consideración de elementos no discursivos (condiciones de posibilidad).

12

Análisis de la producción de enunciados: Comprendidos tanto las modalidades positivas, como negativas de los artículos y la tesis doctoral de Íñigo Errejón, es posible analizar la producción de enunciados a través de redes sociales. En primer lugar, se analizan enunciados producidos por Facebook y segundo lugar la producción de enunciados vía Twitter. Facebook: En la producción de enunciados por Facebook, se observa desarrolla elaborado de frases que permiten plasmar los elementos revisados anteriormente. Es relevante mencionar también, que la temporalidad que abarca la investigación está centrada en el mes previo a las elecciones generales del 20 de diciembre. Por lo tanto, las elecciones son el foco central de la producción de enunciados. Un primer ejemplo es el siguiente: Este 20D se abre una nueva etapa de nuestra democracia en la que se hace imprescindible actualizar y rehacer el pacto de convivencia que los privilegiados han hecho añicos para devolver las instituciones y poner la energía, el conocimiento y el esfuerzo de todo un país al servicio de las necesidades de la gente. La constitución ya no abarca los anhelos de la mayoría. Damos pasos con lo mejor y la experiencia de quienes iniciaron el reto de 1978 y construimos un país que rescate y de salida a las necesidades y las metas actuales. Somos conscientes de las dificultades, estamos enormemente orgullosos de nuestros mayores, toca reconstruir un país que no deje a nadie atrás, blindado frente a la corrupción y la politización de la justicia, y amoldado en la diversidad de sus territorios (Errejón, 2015, 25 de noviembre a las 15:44).

Del enunciado, es posible identificar tres de las modalidades positivas desarrollados. En primer lugar, se reconoce la dicotomización de lo social a partir de la identificación de dos grupos contrapuestos. Por un lado, estarían “los privilegiados” quienes han roto los pactos de convivencia y por el otro “la gente” que busca recuperar las instituciones. De igual forma, se reconoce la referencia a Gramsci a partir de la necesidad de construir una voluntad colectiva nacional-popular que permita construir un nuevo pacto social en España. 13

Finalmente, y relacionado con la dicotomización de lo social, se reconoce el carácter específicamente político de la relación entre la gente y los privilegiados, debido a que es entendida como un encuentro entre amigos y enemigos, donde la voluntad de la gente debe imponerse sobre los privilegiados. Siguiendo con el análisis es posible identificar un segundo enunciado producido por Errejón el cual dice lo siguiente: Hay encuestas que no buscan describir lo que la gente votará, sino recetarlo. Armas de entristecimiento masivo, pólvora mojada.

(Errejón, 2015, 30

de noviembre a las 9:56) Aquí se evidencia la modalidad negativa hacia la Ciencia Política y la centralidad de factores como las encuestas y las instituciones por sobre la irrupción de las masas. En el enunciado, la encuesta es entendida como un dispositivo que más que mostrar lo que efectivamente votaran las personas produce las tendencias que esperan los partidos dominantes. Frente a esto, Errejón utiliza la consigna de “remontada” la cual refiere a la posibilidad de romper con el dispositivo de las encuestas y generar un resultado no esperado por el sistema político. Un tercer enunciado identificado es el siguiente: Comienza a levantarse una estela de ilusión: la gente sencilla puede ganar a los de siempre. Hace apenas dos años nos atrevimos a dar un paso al frente mientras los poderosos nos miraban con recelo y susurraban que cómo éramos capaces de retar a las grandes maquinarias, que la política era cosa de dos, una esfera privada en la que todo estaba repartido. Pues bien, ya hemos cambiado la política española, 'intrusos' se han colado en los principales ayuntamientos del país para ponerlos al servicio de la gente (Errejón, 2015, 4 de diciembre a las 12:02). De lo anterior, es posible reconocer tres modalidades positivas desarrolladas. En primer lugar, se observa la referencia a Laclau y la dicotomización de lo social, en este caso entre gente sencilla/los de siempre. Segundo, cuando Errejón plantea que las grandes maquinarias entendían la política como un juego de dos donde todo estaba definido de antemano, es posible reconocer la modalidad positiva de la postpolítica. Los partidos tradicionales comprendían la política como un espacio del consenso, donde no cabían otras 14

fuerzas políticas. En tercer lugar, se reconoce la referencia a Gramsci y la modalidad positiva de la guerra de posiciones, al comprender que se ha cambiado la política a partir de que “la gente” ha disputado las instituciones como los ayuntamientos. Finalmente, un último enunciado extraído de Facebook dice lo siguiente: Los inmovilistas dicen que el mejor homenaje que podemos hacerle a nuestros mayores es no cambiar nada. Nosotros creemos que es al revés: cambiar lo que no funciona, mejorar lo que ha colapsado. rehacer el acuerdo de convivencia entre españoles que se ha saltado una pequeña minoría privilegiada que se ha creído por encima de la ley y de la soberanía popular. Reconstruir un país que gane el futuro porque no deja a nadie atrás (Errejón 2015, 5 de diciembre a las 6:30). Aquí es posible identificar tres modalidades positivas. En primer lugar, cuando Errejón se refiere a “los inmovilistas” se puede reconocer la referencia a Mouffe y Zizek acerca de la visión postpolitica. Los inmovilistas serian los partidos tradicionales que buscan mantener la política de los consensos y no producir cambios significativos. Segundo, se reconoce la dicotomización de lo social detrás del enunciado al identificar a “la pequeña minoría privilegiada” la cual se pone por encima de la soberanía popular, o sea por sobre el pueblo. Finalmente, se reconoce la referencia a Gramsci a partir de la necesidad de construir una voluntad colectiva nacional-popular la cual conduzca a la reconstrucción de España, no dejando a nadie atrás. Twitter: La producción de enunciados por medio de la red social Twitter, posee otras características debido al carácter limitado de palabras que permite. Por esta razón, el desarrollo de ideas es más breve y sintético, por lo que opera desde una lógica diferente. Al revisar la cuenta de Iñigo Errejón (@ierrejon) es posible identificar que en su descripción dice, “Doctor en Ciencia Política en la UCM. Secretario Político de Podemos.#GuerradePosiciones”. De esta manera, se reconoce la referencia a Antonio Gramsci y la modalidad positiva acerca de la guerra de posiciones. En otras palabras, a partir de la consigna #GuerradePosiciones se reconoce a Twitter como un espacio de

15

disputa política. A partir de lo anterior, es posible proceder con el análisis. Un primer enunciado producido es el siguiente: Durante demasiado tuvimos que defender lo evidente. Los privilegiados rompieron el acuerdo de país y nos toca rehacerlo juntos #DebateEn140 (Errejón, 2015, 26 de noviembre) Aquí se evidencia la modalidad positiva de la dictomización de lo social a partir de la construcción de una relación nosotros/ellos. El “ellos” está definido por los privilegiados que han roto los pactos y un “nosotros” que tienen que construir un nuevo pacto. Un segundo enunciado plantea:

Termina el acto y el teatro entero de pie gritando "Remontada! Remontada!" Y es plurinacional, fraternal y popular (Errejón 2015, 6 de diciembre).

Del enunciado es posible identificar la referencia a Gramsci y la construcción de voluntades colectivas. A partir del reconocimiento de la posibilidad de una remontada en las elecciones las cual sea “plurinacional, fraternal y popular” se comprende la construcción de voluntad colectiva (pluri) nacional-popular que pueda llevar adelante los cambios que el país necesita. Un último enunciado propone: Muchas gracias por #GanaErrejon. El debate lo ha ganado la gente que se ilusiona y sabe que las razones del cambio son ya de sentido común (Errejón 2015, 9 de diciembre).

Del enunciado se reconoce la referencia a Gramsci y la modalidad positiva acerca de la guerra de posiciones. En la medida que Errejón plantea que las razones del cambio son del sentido común, comprende que el espacio de la disputa política no se a partir del asalto al poder, sino que el espacio de disputa es la cotidianidad de las personas y lo que entienden como necesario. En otras palabras, no basta que PODEMOS llegue a ganas las eleciones generales, sino que es solo a partir de la disputa del sentido común que el discurso de PODEMOS puede volverse llegar a volverse hegemónico.

16

5. Resultados y Conclusiones: Una vez finalizado el análisis es posible establecer las principales conclusiones de la investigación. En primer lugar, se propondrán los principales hallazgos del análisis realizado. Segundo, se establece una discusión con los elementos desarrollados en el marco teórico. Finalmente, se abren líneas de investigación futuras. Los principales hallazgos de la investigación pueden comprenderse a partir de los diferentes momentos del análisis. En primer lugar, respecto al análisis de artículos académicos y la tesis doctoral de Íñigo Errejón se comprende que las modalidades positivas están asociadas a autores provenientes del pensamiento postmarxista como Gramsci, Laclau, Mouffe y Zizek. Por otro lado, las modalidades negativas están orientadas hacia las visiones dominantes de la ciencia política y la teoría del discurso. En segundo lugar, la producción de enunciados a partir de las modalidades está centrada principalmente en la reproducción de las modalidades positivas de Gramsci, Laclau y Mouffe. En otras palabras, la producción de enunciados esta centrada en la dicotomización de lo social entre la gente (pueblo) y los privilegiados (elite), la guerra de posiciones por las instituciones y el sentido común, la formación de una voluntad colectiva nacional-popular a favor de un nuevo pacto social y la compresión de la postpolitica como paradigma de los partidos dominantes. De esta manera, la forma en que se construyen las cadenas de traducción en la producción de conocimiento de Íñigo Errejón es a través de la traducción de referencias circulantes asociadas principalmente al postmarxismo y luego la producción de enunciados de manera simplificada hacia audiencias amplias que abarcan entre una y tres modalidades por Facebook y enunciados más cortos relacionados con una modalidad por Twitter. Cabe destacar, que Errejón posee 290 mil seguidos por Twitter y 102 mil seguidores por Facebook. A partir de los hallazgos expuestos, es posible volver a la discusión planteada en el marco teórico. El caso de Íñigo Errejón permite pensar al intelectual, siguiendo a Brunner y Fisflisch (2014), como un productor o creador en función de la ideología y la hegemonía. Respecto a la distinción establecida por Kurzman y Owens (2002) entre intelectuales ligados orgánicamente a una clase o grupo social, como carentes de clase o como una clase 17

en sí misma. Es posible comprender a Errejón como un intelectual ligado orgánicamente con un grupo social el cual busca construir a partir de la producción de enunciados. De esta manera, al dicotomizar el espacio social entre la gente sencilla (pueblo) y los privilegiados (elite), el intelectual está construyendo el grupo social del cual es orgánico. Por lo tanto, es posible establecer un nexo entre la categoría del intelectual orgánico y la construcción de discursos populistas. Respecto a la discusión acerca de la categoría de intelectual orgánico propuesta por Gramsci (2004), Íñigo Errejón efectivamente busca proporcionar homogeneidad y conciencia al grupo social al cual busca representar en el campo económico, social y político. Sin embargo a diferencia de lo planteado por el autor italiano, el grupo social al que busca dar conciencia no esta constituida a priori por su función económica, sino que es un sujeto que se construye discursivamente a partir de la dicotomización de lo social. De esta manera, se reconoce la relevancia de los aportes teóricos de Olsarreti (2014), quien reconoce en la actualidad el surgimiento de sectores subalternos que no responden únicamente a un carácter clasista. Finalmente, respecto a los autores considerados por Brunner y Fisflisch (2014) como Pulantzas, Sarfatti y Debray quienes destacan la importancia de las instituciones como la escuela, las universidades, la prensa, entre otras como el espacio de producción ideológica en la búsqueda por la hegemonía. Lo anterior, está presente en el caso de Errejón en cuanto es académico de la Universidad Complutense de Madrid, ha participado en la revista Viento Sur y su participación activa en medios de comunicación escritos y televisivos. Respecto a la categoría de intelectual público, es posible reflexionar a partir del caso de Íñigo Errejón considerando los aportes de Baert y Booth (2012). Para los autores, lo que permite que un intelectual pueda ser público es que este pueda posicionarse en la esfera pública. El uso de redes sociales como Facebook y Twitter favorece el posicionamiento en la esfera pública, ya que exige una simplificación del mensaje. Por lo tanto, quedan evidenciados los aportes de Danowski y Park (2009) acerca del resurgimiento de la figura del intelectual público como consecuencia de los nuevos medios de comunicación. De esta manera, se reconoce la posibilidad de comprender las categorías de intelectual orgánico e intelectual público se manera complementaria. 18

Finalmente, es posible establecer nuevas líneas de investigación a partir del analizado realizado. En primer lugar, se estima importante profundizar en los usos posteriores de los enunciados producidos por el intelectual publico-orgánico, recociendo como modalidades positivas el compartir o “re-twettear” un enunciado y como modalidades negativas los comentarios o discusiones que surgen a partir del mismo. Y segundo, se considera necesario profundizar tanto de un punto de vista teórico, como analítico la relación entre postmarxismo/posestructuralismo y el estudio de los intelectuales.

19

6. Bibliografía: 

Ariztia, T. (2012). Produciendo lo Social. Santiago: Ediciones UDP.



Baert, P y Booth, J. (2012). Tensions within the public intellectual: political interventions from Dreyfus to the new social media. International Journal of Politics, Culture, and Society, 25(4), 111-126.



Brunner, J y Flisfisch, A. (2014). Los intelectuales y las instituciones de la cultura. Santiago: Ediciones UDP.



Chew, M. M. (2014). Rethinking the relationship between intellectuals and nationalism: A sociology of knowledge approach to philosophers’ construction of national cultural identities in modern Japan and China. Current Sociology, 62(3), 314-333.



Danowski, J y Park, D. (2009). Networks of the Dead or Alive in Cyberspace: Public Intellectuals in the Mass and Internet Media. New Media & Society, 11(3), 337-356.



Domènech, M y Tirado, F. (1998). “Claves para la lectura de textos simétricos”. En M. Domènech y F. Tirado (eds.), Sociología Simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Gedisa.



Errejón, Í. (2011a). La construcción discursiva de identidades populares. Viento Sur, 114, 75-84.



Errejón, Í. (2011b). ¿Qué es el análisis político?: Una propuesta desde la teoría del discurso y la hegemonía. Revista de FLACSO–México, 1, 1-16.



Errejón, Í. (2012). La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un análisis discursivo. Memoria para optar al grado de doctor en Ciencia Política, Universidad Complutense de Madrid.



Gramsci, A. (2004). Antología. Buenos Aires: Siglo XXI.



Kurzman, C., & Owens, L. (2002). The sociology of intellectuals. Annual Review of Sociology, 28, 63-90.



Latour, B. (1992). Ciencia en acción. Cómo seguir a los científicos e ingenieros en la sociedad. Barcelona: Labor.



López García, G. (2012). Del 11M al #15M. Nuevas Tecnologías y Movilización Social en España. Revista F@ro, 1(16), 2-3.

20



Olsaretti, A. (2014). Beyond class: the many facets of Gramsci’s theory of intellectuals. Journal of Classical Sociology, 14(4), 363-381.

21

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.