Sociología de la Ciencia

July 22, 2017 | Autor: Melio Saenz | Categoría: Sociology of Science
Share Embed


Descripción

Sociología de la Ciencia Preentación del Libro del Prof. Luis Romo Saltos Abstract Luis Romo Saltos, benemérito professor universitario ecuatoriano, se adentra en el estudio de las relaciones entre los sistemas de la Naturaleza descritos mediante la Ciencia y los sistemas de la Sociedad cuya comprensión y explicación todavía no alcanza el nivel necesario para legitimar el conocimiento social como fundamentado en una base epistemológica equiparable. El campo de la sociología de la Ciencia ofrece, todavía muchos temas por estudiar. El Libro del Prof. Romo Saltos sabre las puertas para hacerlo.

Melio Sáenz [email protected]

Presentación del Libro Sociología de la Ciencia del Dr. Luis Romo Saltos Por

Melio Sáenz [email protected] Mayo 2010 Distinguidos señores: El día de hoy, gracias a la bondad de ustedes, tenemos la oportunidad de participar en un evento muy especial en el cual un especialista de las Matemáticas Aplicadas comenta un libro escrito por un maestro de la Físico- Química intitulado Sociología de la Ciencia. ¿Qué nos une para hacerlo? Simplemente nuestra pasión por la Ciencia y la dedicación de nuestras vidas para tratar que nuestra Patria se dirija por los caminos del Conocimiento abriendo oportunidades para todos quienes se sienten, directa o indirectamente, involucrados en nuestras tareas, es decir, toda la población. El tema con el cual nos ha convocado el Prof. Luis A. Romo Saltos se sitúa, actualmente, en las fronteras de la reflexión tanto del sociólogo como del científico. Nosotros lo hacemos desde el nuestro. Así, participamos en este desafío convencidos de que nuestra tarea busca diseñar y ensamblar relaciones entre dos conceptos: el de Ciencia y el de Sociedad. Para hacerlo, el Prof. Romo Saltos nos propone un marco de referencia construido con una visión sistémica. Esto significa la identificación de un universo y las relaciones que existen o pueden existir entre ellos los elementos que lo constituyen, entre ellos y el sistema y entre éste y el entorno. Hablaremos, entonces, de un sistema complejo cuya complejidad incluye la del ser humano. Con este preámbulo, demos inicio a nuestra reflexión, la misma que la abordaremos con un enfoque analìtico basado en la estructura fìsica de capìtulos y desde un enfoque sistémico para desentrañar desde lo profundo del pensamiento del autor:

Presentación del Libro

Sociología de la Ciencia Dr. Luis Romo Saltos

Por Melio Sáenz Mayo 2010

Introducción Es de gente honrada escribir lo que piensa, sin miedos ni tapujos. Es del intelectual recurrir a la palabra para transmitir su pensamiento. Es del científico conceptualizar y precisar los términos que utiliza. De ahí que la obra que estudiamos merezca el calificativo de un libro honrado, honesto, de alto valor intelectual y de elaboración formal y correcta.

Primera parte: enfoque analítico Ciencia y Sociedad El primer capítulo de la obra del Prof. Luis Romo Saltos ubica la sociología en el contexto del pensamiento filosófico, reseñando su evolución hasta nuestros días, permitiendo que el actor principal, el ser humano, sea considerado como depositario desde sus orígenes de métodos y procedimientos para adquirir experiencias de modo articulado de manera que la verdad resulta en términos de la realidad en armonía con la objetividad. Desde sus orígenes, la construcción del conocimiento científico se ha beneficiado de rupturas epistemológicas originadas en la incertidumbre que, sobre la veracidad de los hechos y su interpretación, ha exacerbado la curiosidad para obligar a crear conceptos que faciliten la explicación del comportamiento de la naturaleza, de la vida y de la sociedad. Así, la Ciencia no nació como consecuencia de una discontinuidad del comportamiento de sabios y eruditos ni como consecuencia de una revolución socio- política. El motor de ella ha sido la búsqueda incesante de mejores condiciones de vida para los individuos y las colectividades siguiendo un proceso intellectual que comienza en el descubrimiento y llega a la demostración y confirmación variando, únicamente, la tecnología. El ser humano ha construido una compleja estructura de definiciones, conceptos y valores que los ha incorporado a su cultura asegurando que sean transmitidos de generación a generación.

La civilización griega proyectó sus procesos intelectuales de manera que llegó a construir un organismo inteligente: la Naturaleza. El Mundo adquirió significado antropomorfo y el objeto fue transformado en sujeto. La observación tuvo reducciones conceptuales al confundir lo simple con lo primitivo y básico, desconociendo el valor de los propósitos, intereses y significados en la experiencia lo cual nos permite afirmar que en la interpretación de los hechos y de los experimentos predominan los sentimientos y las curiosidades, las interpretaciones y la manera de comunicar y perfeccionar el lenguaje, vehículo único de socialización del conocimiento. Los tiempos modernos ocultaron la inteligencia de la Naturaleza y, buscando elementos más acordes con la cultura de la época, construyeron un modelo mecánico de la misma, revirtiendo el proceso helénico hacia una transformación del sujeto en objeto y la atribución al mundo humano de una forma mecánica. La obra del Prof. Romo nos invita a un viaje crítico a través de la Historia del Pensamiento ofreciéndonos una visita profunda y meditada por los caminos de la Filosofía y de la Ciencia. El resultado: una expectativa hacia el desarrollo ulterior y una curiosidad por conocer lo que nos deparan los próximos capítulos. Sin embargo de estos procesos, la pregunta que mantiene un valor fundamental en el desarrollo del pensamiento se refiere a identificar el papel que el ser humano cumple en los procesos intelectuales. Si tenemos en cuenta la complejidad de los sistemas de la sociedad tenemos que admitir que las personas y las colectividades desempeñan un papel protagónico en la generación de conocimientos, en el uso de ellos y en la aplicación en los procesos productivos, cerrando así el ciclo de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación y tendiendo los puentes necesarios para establecer las relaciones entre el mundo de la Ciencia y la Sociedad. Evidentemente que el impacto que generan las ideas y el conocimiento científico tienen consecuencias en la vida misma de la Humanidad, de donde surge el interés por fortalecer el conocimiento de las relaciones que existen o que se pueden generar entre estos procesos. El nivel de vida ha permitido que desde el inicio de la vida los valores amistad, enemistad, lo bueno y lo malo predominen sobre la materia y el movimiento en la experiencia humana, dando paso a la racionalidad cuyo concepto parte de la nnaturaleza del ser humano como ser pensante racional. Esta racionalidad sufrió distorsiones como aquella de la Edad Media desviándose del referente humano original hasta identificarse con la máquina y queriendo describir el comportamiento del ser humano en términos del modelo mecánico el cual no es irracional per se. La irracionalidad reside en la conducta del ser humano. Ser irracional e irresponsible es de su entera responsabilidad individual y colectiva. Caminos de los inerte hacia lo orgánico y la vida El título que nos propone el Prof. Romo en este segundo capítulo encierra el tema fundamental de la investigación científica: la Vida. Las explicaciones construidas a través de los tiempo sobre tan

delicada cuestión han cubierto campos que van desde el desconocimiento de las fronteras entre los seres vivos y los inertes, tal como ocurrió desde la Edad Antigua hasta la Edad Media, hasta tratar de describir la transición de lo inorgánico a lo orgánico para lo cual se recurrió, finalmente, a la acción de una fuerza especial que ha dado lugar a explicaciones filosóficas y teológicas que han marcado a las diversas épocas de la Historia. El progreso científico y tecnológico de las útlimas décadas ha permitido configurar horizontes de optimismo en el tema. Así, la síntesis de substancias presentes exclusivamente en oorganismos vivos, han puesto a la Ciencia en un camino de encontrar las similitudes y paralelos en los procesos que permitieron pasar de la materia inerte hacia los seres vivos. Sin embargo, el panorama no ha sido despejado de manera satisfactoria y la cuestión de la explicación de la Vida sigue siendo uno de los mayores incentivos en el quehacer científico actual y seguirá siendo por muchos años fuente de interrogantes apasionantes que permitirán, sin duda, alcanzar niveles de desarrollo inéditos. ¿Qué distingue a la materia viva de la inerte? Aceptemos que en ellas están presentes cualidades energéticas alojadas de manera diferente: en los organismos, la energía se encuentra almacenada en la mitocondrias, elementos del citoplasma celular. También se almacena en las moléculas de adenosida trifosfato que participan en la síntesis de proteinas. Pero tenemos que aceptar, también, que la meteria orgánica tiene capacidads metabólicas, de crecimiento, de reaccción y de reproducción que les son propias y que, a pesar de reconocer los elementos materiales constitutivos, no hemos podido aún desciffrar los códigos de organización y funcionamiento que le permiten al ser vivo transmitir características propias a las generaciones siguientes. Dilucidad el enigma de la vida se vuelve, así, en labor no resuelta satisfactoriamente puesto que las explicaciones tendrían que ser construidas por observadores que al mismo tiempo son actores, sujetos y predicados de oraciones en las cuales los adjetivos no son suficientes para diferenciar conceptualmente los calificativos necesarios para la comprensión y explicación y de cuya existencia misma no estamos conscientes. El Prof. Romo nos plantea, entonces dos cuestiones importantes a reconocer: 1. La vida como proceso dinámico que no pertenence a una naturaleza intangible; 2. La duda de que cualquier explicación del fenómeno evade la realidad.

¿Será que en un futuro cercano contemos con las herramientas necesarias y suficientes para superar obstáculos que sobrepasan las fronteras del conocimiento y alcanzan los territorios de comportamiento en los cuales co existen elementos éticos y morales con conocimientos científicos y empíricos y con maneras de utilizarlos y aplicarlos y con necesidades insatisfechas a nivel individual y colectivo?

Caminos de la revolución científica Reconozcamos que estos caminos, aún con categoría de senderos, son recorridos por seres inconformes y subversivos que se han atrevido a desafiar los órdenes establecidos a través de los siglos con el sólo propósito de facilitar la consecusión de mejores días para los seres vivos y para el Planeta, en general, por lo que no nos sorprende que las rutpturas espistemológicas adquieran características radicales que perturben y modifiquen comportamientos, procesos y resultados de manera definitiva en la sociedad, llegando incluso a incentivar la aparición de nuevas formas de organización y a establecer nuevos partrones de comportamiento en ella. La aplicación del pensamiento analítico a la investigación comienza, también, en la Edad Antigua. La dinámica del conocimiento bajo este enfoque marcó de manera determinante el pensamiento de la Humanidad hasta mediados del siglo XX. Los caminos de la Ciencia están jalonados de hitos imperecederos que permitieron el progreso de la Humanidad. Así, el Prof. Romo nos propone un recorrido desde la antigüedad, cuando el conocimiento científico tenía elementos poco sofisticados y poco desarrollados. Sin embargo estamos conscientes del valor que esta etapa tuvo para el desarrollo y progreso de la Humanidad en épocas posteriores. Durante este período, la disciplina mas favorecida por el desarrollo del conocimiento fue la Física. Su estrecha relación con las Matemáticas facilitó su desarrollo y su utilidad. Tres hitos importantes distinguimos en el pensamiento de la Física: el desarrollo atomista del pensamiento griego, el enfoque de la naturaleza bajo los principios de la mecánica clásica con la fuerte influencia de Newton y la creación del modelo cuántico. En los últimos años se viene consolidando la teoría de cuerdas, enfoque desde el cual la naturaleza experimental de la Física pierde terreno y crece la concepción matemática del comportamiento de los sistemas de la Naturaleza. En el interim, una pléyade de científicos contribuye al crecimiento del pensamiento y al desarrollo de aplicaciones que encuentran terreno fértil en la era industrial en la cual los desarrollos tecnológicos mejoran la productividad de los sectores económicos de los países industrializados y la innovación comienza a caminar por la senda del progreso. El desarrollo de la economía en la época industrial plantea necesidades gnoseológicas importantes que tienen que ser resueltas mediante nuevos enfoques que permiten la ingtegración del conocimiento científico en la producción mediante la innovación de procedimientos, procesos y productos. A mediados del siglo pasado, el pensamiento sistémico abre nuevos horizontes para el estudio y el conocimiento, enfoque que maraca definitivamente la manera de trabajar y de estudiar en todas las actividades del ser humano. El desarrollo de las Matemáticas se acelera. Habiéndose constituido en la herramienta ideal para interpretar el comportamiento de los sistemas, las Matemáticas se ven obligadas a crecer siguiendo las líneas de acción determinadas por las otras disciplinas. Surgen las Matemáticas Aplicadas que

reciben un impulso, aún mayor, con el desarrollo de las máquinas calculadoras electrónicas de alta velocidad basándose en las cuales se produce el fenómeno de la numerización de la información que permite un desarrollo sorprendente de las telecomunicaciones, particularmente del Intrernet y llega a la versión actual que pone en funcionamiento los conceptos de redes en las cuales no sólo residen estructuras tradicionales de comunicación sino que favorecen la optimización del uso de la capacidad de cálculo instalada en todo el Orbe.

Segunda parte: enfoque sistémico Una virtud destacable del texto en estudio es el enfoque dual que brinda de aspectos substanciales que sobre el papel que la Ciencia cumple en la Sociedad. En los dos primeros capítulos el autor nos ubica en los espacios del pensamiento mientras que a partir del tercero nos abre las puertas para pensar de manera sistémica en la búsqueda de las relaciones que existen o pueden existir entre la Ciencia y la Sociedad, el Conocimiento y el Ser Humano. Integración de la sociología de la Ciencia En el concierto internacional de naciones el desarrollo de las mismas se mide, indirectamente, por la importancia que en la sociedad se le ha otorgado a la Ciencia. Ésta ha pasado a ser el baremo del progreso y factor suficiente para establecer las características diferenciales de las culturas respectivas. Sin embargo, la división artificial del conocimiento conseguida mediante el pensamiento analítico obstaculizó el acceso fácil de los especialistas en sociología al conocimiento científico lo cual llevó a la mayoría de ellos a ignorar por completo las contribuciones o los impactos sociales que la Ciencia pudo producir a lo largo de la Historia. No es sino a partir de 1930 que se acentúa el interés de los especialistas de las Ciencias Sociales por el estudio del sistema Ciencia-Sociedad, reconociendo, así, la existencia de relaciones complejas, no complicadas, entre la Filosofía, la Ciencia y la Sociología, las mismas que transitan por un muy variado conjunto de escuelas de pensamiento que han concentrado esfuerzos en dilucidar la naturaleza de la verdad y la eficiencia de los métodos de investigación y difusión del conocimiento y, si bien la filosofía provee de las herramientas para fundamentar el conocimiento científico mediante le evaluación de los mismos y de las suposiciones con las que se genera, contribuye a estructurar formas epistemológicas y a reflexionar acerca del valor del discurso científico a partir de su coherencia, su orientación y las bases del proceso científico. Al mismo tiempo, la filosofía contribuye a incorporar los nuevos conocimientos al corpus existente, configurando y armonizando las bases con las nuevas edificaciones que se van consiguiendo mientras la investigación científica avanza. Construimos, así, nuevas visiones del mundo, nuevas suposiciones e hipótesis admitiendo, en cierta manera, una cauta tolerancia a las interpretaciones intuitivas acerca del comportamiento de los sistemas. Desde el territorio de la Ciencia, en cambio, el filósofo dispone de elementos que le permiten

reconocer la validez de la racionalización de sus ideas reconociendo los niveles de coherencia interna y las fronteras de la simple racionalización El movimiento contra las antiguas ideas comienzan con el empirismo de Francis Bacon, barón de Verulam, vizconde de San Albano, canciller de Inglaterra, filósofo y miembro de la orden Rosacruz. Su percepción acerca del predominio del razonamiento deductivo sobre el inductivo le llevó a plantear la necedsidad de eliminar toda noción preconcebida y a proponer que la generación de conocimientos debía realizarse mediante experimentos. Las generalizaciones debían ser cautas y diáfanas y las explicaciones debían probarse mediante la observación y la experiencia sensible. Auguste Comte reivindica la exclusividad de la Razón y de la Ciencia como herramientas para construir un orden social libre del obscurantismo teológico y metafísico que había servido para hacerlo en el pasado. Disiente con Voltaire y Rousseau a quienes acusa de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y moral a la sociedad. Spencer formula la teoría metafísica del darwinismo social que alcanza su forma sociológica definitiva con Parsons quien se basa en un criterio evolucionista universal para las ciencias sociales, bajo el cual los principios de adaptación, diferenciación y especialización funcional en la que el hombre es el único sujeto de la acción social y el protagonista de la historia, lo que resulta incompatible, per se, con la existencia de una ley natural determinista. A finales del siglo XIX, Dilther, Werber y Scheler aparecen como los mas destacados pensadores acerca del conocimiento. Dilther combatió la dominación del conocimiento por las ciencias naturales ‘objetivas’ y privilegió la idea de una ciencia ‘subjetiva’ de las humanidades que deberían centrarse en una “realidad histórica-social-humana” teniendo en cuenta de las interacciones entre la experiencia personal, el entendimiento reflexivo de la experiencia y una expresión del espíritu en los gestos, palabras y arte y analizando el saber a la luz de la historia. Weber es un pensador que fundamenta su reflexión sobre la ética protestante, el espíritu del capitalismo, la sociología de la religión, la economía y la sociedad contribuyendo a comprender el papel del pensador social en el contexto intelectual del pensamiento filosófico. Parte de sus escritos pueden ser identificados como iniciales en lo que, luego, será la sociología de la Ciencia. Scheler, por su lado, considera la complejidad del ser humano identificando valores sentimentales con instrumentos confiables de generación del conocimiento. Identificar las relaciones que existen entre la Sociología y la Ciencia se revela un problema mayor que reune desde aspectos lógicos y conceptuales hasta aquellos que se pueden encontrar entre el sujeto cognoscentre y el objeto de conocimiento. Las contribuciones de Popper y Khun tuvieron, incluso, repercusiones en el período entre las dos guerras al contribuir al decaimiento del positivismo. Poppe aportó con "una importante distinción que establece el contraste entre el contexto del descubrimiento y el contexto de justificación demarcando con mayor claridad la filosofía de la ciencia y la sociología del conocimiento científico, mientras que Khun gana adeptos entre los sociólogos al afirmar a la investigación

científica como un proceso social. El siglo XX acoge ideas tan variadas en el orden social, económico y político que van desde lo mas puro del pensamiento cristiano hasta lo más retrógrado del nacional socialismo. Intentos enormes son realizados por las diversas corrientes de pensamiento que tratan de capitalizar para si el intenso y dinámico proceso de generación de conocimientos en los diversos campos del pensamiento así como la evoución del pensamiento social y su praxis. El libro Sociología de la Ciencia del Prof. Romo Saltos nos muestra el inmenso panorama de una manera sintética tan coloquial y amigable que pronto nos vemos embarcados en nuestra propia curiosidad por conocer mas y reflexionar acerca del conocimiento adquirido. Así entramos en el siguiente capítulo sobre Creatividad y descubrimiento Este capítulo afirma la voluntad del Prof. Romo de enfocar el tema de la Ciencia y la Sociedad desde un punto de vista sistémico. Así se interesa por los elementos contitutivos del sistema y penetra en la búsqueda de relaciones entre ellos. Las primeras a las que se refiere son, precisamente, la creatividad y el descubrimiento para sintetizar cuatro propieades de la creatividad: la realidad física, la realidad mental, la estructura social y la cultura concluyendo en que la sociedad influencia al producto creativo en el sentido de que muchos descubrimientos e invenciones son reproducciones del sistema social. Esta idea se contrapone con la posición empírica que quiso, en determinada época, consolidar una idea de la ciencia inocua, sin vínculos ni consecuencias en la vida del Planeta. El Prof. Romo afirma que " hay épocas en las que el progreso de la Ciencia y la capacidad inventiva se paralizan porque el ambiente social subordinado a una filosofía hostil tiene vigencia dentro de un amiente complaciente". Reconozcamos en esta cita nuestra propia identidad de pueblos sometidos y sojuzgados a estructuras de pensamiento medioevales que hemos sido obligados a claudicar en nuestro derecho a forjar mejores días a pretexto de un romanticismo trasnochado que sólo ha servido para perpetuar estructuras caducas, opresoras e injustas. Las raíces del subdesarrollo de nuestros pueblos tenemos que encontrarlas en la debilidad conceptual en la que hemos sido educados y en las que las clases hegemónicas han encontrado el soporte para reproducir estructuras sociales resultado de la superposición de varios mundos, todos ellos producto de la imposición de los colonizadores en las diversas etapas de nuestra historia, desde la época el imperio incásico. El Estado y la sociedad han sabido extirpar por largo tiempo nuestra capacidad de crear y descubrir en el campo de la Ciencia permitiéndonos conformarnos con ricos e imaginativos relatos y leyendas alejados de toda realidad terrenal. Pero este tipo de comportamiento no fue patrimonio nacional. Extensas porciones de la población humana también se resigno a condenar su futuro. Para lograrlo, las clases dominantes confundieron a la gente distorsionando conceptos y distorsionando el intelecto. Manifestaciones de ello con aquellas creaciones que se basan exclusivamente en los detalles biográficos del artista o del

científico tratando de reducir el pensamiento científico a procesos simplemente sicológicos y negando aquellos términos de su interacción con la comunidad. El autor afirma que el pensamiento científico emerge cuando los seres humanos han desarrollado procedimientos colectivos racionales para reconocer y resolver problemas. Yo añado que , también, en la formulación de ellos. Encontramos, también, una reflexión importante del autor acerca de que el método experimental no es exclusivo de la Ciencia puesto que en la poesía, en el arte y en todo tipo de expresión reflexiva y emotiva existe una pre concepción del producto antes de su elaboración. He aquí un vínculo fuerte entre Ciencia y Sociedad que antes no era percibido por los autores. Las reflexiones del Prof. Romo abren aquellas avenidas por las cuales transitará el ser humano en el futuro. Desprovisto de complejos, desprovisto de imposiciones y acuñando valores y principios de convivencia pacífica. He aquí una de las dos más importantes contribuciones de la obras que estudiamos.

Impacto social de la Ciencia En este capítulo, con el que cierra la obra, el autor realiza una evaluación del estado del arte de disciplinas científicas válidas para la sociedad en toda su extensión. Ásí se refiere a las ciencias estructurales, a las ciencias inorgánicas, a la biología, a la sicología, a la economía. Complementariamente realiza un ejercicio de prospectiva basado en una sólida base científica para prevenirnos sobre el diseño del futuro concebido por la figura cimera de la Ciencia de nuestro país, el Prof. Luis Romo Saltos. El contenido de este capítulo constituye una importante guía para el desarrollo de la Ciencia y de la Tecnología en el Ecuador como parte del concierto internacional de naciones. Científicos e ingenieros tenemos que reconocer en este escrito un documento fundamental de referencia no sólo para nuestra actividad profesional sino, sobretodo, para encontrar la manera cómo podemos contribuir al desarrollo nacional.

A guisa de conclusión Pocas palabras aún para resaltar el hecho que tras el científico y el pensador que aparece en Sociología de la Ciencia, el Prof Luis Romo Saltos encuentra un sitial preferencial en el horizonte de las figuras cimeras de Nuestra América. El mensaje con el que cierra su obra no puede ser más contundente para reconocer en el los dotes de un personaje de la pléyade latinoamericana. Dice el Prof. Romo: La Ciencia debería ser el instrumento supremo para mantener y perpetuar la paz con base en sus contribuciones con el fin de eliminar las miserias y crear un ambiente de permanente solidaridad humana.

Usted ha traido a mi memoria, Prof. Luis Romo Saltos, aquella definición del Prócer latinoamericano, José Martí: Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, a pensar y hablar sin hipocresía. Su obra. Prof. Romo reune estos requisitos. De ahí el valor de la misma.

Bibliografía Bunge M Sociología de la Ciencia.- [Book]. - Buenos Aires. : Editorial Sudamericana, 1998. Capa F The tao of physics. [Book]. - New York : Bantam New Age Books., 1977. Chiminazzo T Globalizzaziones: la rivoluzione che non c’è [Book]. - Bassano del Grappa : Fondazione Etica ed Economia., 2000. Collinet Cécile Une analyse sociologique des savoirs scientifiques comme ressources possibles de l'action d'enseignants d'EPS et d'entraîneurs [Article] // Staps 1. - 2006. - 71. Entrevista con Pierre Bordieu.-La sociología. ¿es una ciencia? [Article] // La Recherche. 2000. - 331. Iáñez Pareja E and Sánchez Cazorla J. A.- Una aproximaciòn a los estudios de Ciencia, Tecnologìa y Sociedad.- Facultad de Ciencias.-- Disponible en [Online] // Universidad de Granada.. - 2010. - http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/cts.htm. Jaspers K. La bomba atómica y el futuro del hombre.- [Book]. - [s.l.] : Taurus Ediciones, 1966. Machado L.A. La revolución de la inteligencia.- [Book]. - Barcelona : Seix Barral.- Biblioteca Breve de Bolsillo.-, 1975. Nordon D.- Les mathématiques pures n’existent pas.- - [Book]. - Le Paradou (France) : Éditions Actes Sud., 1981. Romo L.A. Hombre, Ciencia y Sociedad.- [Book]. - Quito. : Editorial Universitaria, Universidad Central del Ecuador, 1978. Rose H and Rose S. Ciencia y sociedad.- [Book]. - Caracas.- Venezuela : Ed. Tiempo Nuevo S.A., 1972.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.