Sociedad de la información y universidades peruanas

July 14, 2017 | Autor: Medaly Mejia Lobato | Categoría: Sociedad de la Información
Share Embed


Descripción



La sociedad de la información y la Sociedad del conocimiento en las universidades peruanas: Problemática y Propuestas políticas

Autor: Medali Mejía Lobato
Correo: [email protected]
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
E.A.P. de Bibliotecología y Ciencias de la Información.

En la actualidad ¿Podemos hablar de sociedad de la información en nuestro país? Me atrevería a decir que sí, sin embargo, este hecho aún se encuentra en su nacimiento. La creciente ola de información, la integración de nuevos recursos y la falta del manejo eficiente de los mismos, así como la aún persistente brecha digital son puntos clave que debemos eliminar para el surgimiento de una verdadera sociedad de la información, y para todos. Es decir, una sociedad en la que no solo se recupere información de una manera exhaustiva sino que esta sea útil y satisfaga cualquier tipo de necesidades, una sociedad en el que el manejo de la web no solo convenga, principalmente, como medio de comunicación a través de las redes sociales, y sobre todo que el uso de los recursos de información no solo se torne actividad exclusiva de quienes presenten la posibilidad económica para acceder a ellos.
Desde la década de los 70 el termino Sociedad de la información empezó a tomar relevancia debido al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (Hernández Hernández, 2009). Sin embargo, en el caso peruano, la llegada de dichas tecnologías pudo observarse a partir de los 90, es por ello que hasta la fecha nos encontramos dentro de una sociedad de la información incipiente, impidiendo el desarrollo de una nueva sociedad, entendida como producto de la primera, la denominada sociedad del conocimiento. Una sociedad, en la que el saber y el conocimiento son utilizados como mercancías para generar nuevo conocimiento pero orientado a mejorar la calidad de vida de los seres humanos, el cual se compra o vende, de forma indirecta, como patentes, licencias, acciones, etc. (José Luis Mateo, 2006).
Vemos entonces, de acuerdo a todo lo dicho, en nuestro país, todavía no podemos hablar de sociedad del conocimiento, y es que la falta de investigación y el buen manejo de las tics aún no es de interés prioritario para nuestro el gobierno. En el Perú solo se invierte poco menos del 3% del producto bruto interno en educación, incluyendo a la superior, entonces, como podríamos estimular a los estudiantes a realizar investigaciones si estos mismos no poseen el apoyo necesario para iniciar y, más aún, terminar dichos estudios. Por otro lado, de qué sirve tener a la mano la tecnología si aun no se ha establecido un plan específico de alfabetización informacional a nivel nacional. Debe quedar claro, entonces, que el desarrollo óptimo de dicha sociedad se encuentra plenamente relacionado a la educación.
Y es que, como bien señala Hernández Hernández (2009) "Queramos o no, nos encontramos inmersos en una sociedad digital y la educación es componente esencial de esa sociedad, por lo que el sector educativo no puede ni debe permanecer ajeno a la misma". En pocas palabras, la educación es la base y la llave de la sociedad del conocimiento.
Sin embargo, no todo es negativo, si bien la inversión aplicada a la educación por parte del estado no es la más óptima, las universidades peruanas se están viendo envueltas, casi de manera involuntaria, dentro del desarrollo de la tics, lo que indicaría que en un futuro no muy lejano se podrá hablar expresamente de sociedad de la información.
Hoy en día, el uso de internet se ha generalizado, y ya casi todos los ciudadanos podemos acceder a la web. Lo que significa que innegablemente nos encontramos dentro de una era digital. En ese sentido, cabe resaltar, que el estado peruano está tratando de hacerle frente a dicha era mediante la elaboración estratégica de la Agenda digital peruana impulsada por Comisión para el Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información (CODESI).
Así mismo, según un estudio realizado a once países de Latinoamérica por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), revela que Perú ha logrado mejores avances en cuanto a infraestructura y conectividad demostrando que, a diferencia de otros países, el nuestro ha aumentado el uso de las tecnologías con fines educativos.
Sin embargo, tal como se indicó al principio, no solo se trata del uso de dichas tecnologías, sino que estas se empleen con el fin de mejorar la calidad de vida. Para ello, se requiere de un cambio radical principalmente desde lo que vendría hacer la base para nuestro desarrollo social y moral, la educación. No obstante, dicho cambio implica también una lucha contra la corrupción que acontece a la sociedad peruana. Y es pues, que hablar de corrupción hoy en día, forma parte del mayor número de problemas dentro de la sociedad en la que vivimos, por tanto, es la fiel causante del retraso social y económico, y porque no decirlo, la llaga en sí que impide el progreso de nuestras actividades.
En consecuencia existe aún un largo camino que recorrer para lograr el tan ansiado bienestar socio-económico. Todo radica en cómo nos desenvolvamos dentro del nuevo mundo que nos acoge y en la utilidad que le demos a todas la herramientas que este ofrece.
Las universidades peruanas
Siendo las universidades las permanentes formadoras de recursos humanos para atender al manejo de la creciente ola de información, son pieza clave para el desarrollo que demanda nuestro país. Y es que uno de sus principales objetivos es el de brindar a la presente sociedad de la información, profesionales que incurran en e bienestar social, económico, cultural, moral y ético de la nación (Minedu, 2007).
En el Perú se han reportado un promedio de 140 universidades hasta el 2013 según lo que indica la Asamblea Nacional de Rectores. Las cuales, se encuentran centralizadas en mayor número dentro de la cuidad de Lima debido a la acumulación de bienes y servicios que a su vez, atienden a una mayor cantidad de población.
Un problema resaltante dentro de dichas universidades es la falta de inversión en recursos para mantener y generar investigación, y de este modo, conocimiento. Las universidades peruanas deberían contar con recursos suficientes para impulsar la relación existente entre la investigación, desarrollo e innovación. Del mismo modo, en cuanto a la formación de la plana docente este también carece de dicho común denominador. Se dice que debe haber un cambio en la educación, una transformación, pero pienso que esta debería atacar a aquellas entidades que forman profesionales para enseñanza de la investigación, es decir, las universidades. Y es que no solo se trata de investigar, sino también el saber hacerlo.
Por otro lado, cabe señalar, el manejo de las tics, hoy en día, ha facilitado en tema del plagio académico, lo que de cierto modo no siempre se realiza con la intensión de apropiarse de la creación intelectual de terceros, sino que, al mismo estudiante le hace falta el saber citar de manera correcta sus fuentes bibliográficas, he ahí el rol trascendental que deberían cumplir los formadores de dicho conocimiento.
En consecuencia, el impacto de las tecnologías de la información y comunicación han contribuido de manera tanto negativa como positiva dentro del sector educativo. Entre las positivas se destacan mayor cobertura, nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje y mayor flexibilidad, todas ellas características necesarias para contribuir a la universalización de la educación. Sin embargo, la incorporación de dichas herramientas en el desarrollo educativo también ha hecho evidentes profundos cambios en el comportamiento de los estudiantes y docentes, en sus costumbres y valores, y no todas estas transformaciones han sido benéficas. Algunos comportamientos que atentan contra la ética se han popularizado, el plagio es uno de ellos (Jaramillo Valbuena y Rincón Belalcázar, 2014).
Otro de los obstáculos que deben enfrentar las universidades es el tema de la infraestructura en cuanto a implementación y manejo de las tics se refiere. Es notorio que en el sector privado, las universidades peruanas poseen mayor número de recursos tecnológicos para el desarrollo de sus clases, frente a lo que utilizan las universidades estatales. Esta brecha, cada vez más aislante, contribuye a que se generen diferencias entre la educación impartida por primera como en la segunda. Impidiendo el progreso educativo de manera integral para todos los estudiantes peruanos.
Por lo tanto, cabe señalar, a manera de conclusión, que la falta de incentivos para la investigación, el bajo rendimiento académico propio de los estudiantes y docentes que en su mayoría incurren constantemente en el tema del plagio, la falta de conocimiento en el manejo adecuado de la información lo cual requiere a gritos la implantación de políticas públicas para su desarrollo dentro de un contexto educativo (alfabetización informacional) que propicien su utilidad generalizada a nivel nacional, así como las diversas limitaciones que poseen las universidades peruanas. Son puntos específicos que el estado y los mismos ciudadanos deberían priorizar, si se considera la idea de mejorar la calidad de vida que hasta hoy en día poseemos. No se trata solo de aceptar y conformarse con lo que países del primer mundo nos ofrecen, se trata de observar, coger y asimilar conocimiento con el fin de innovar permitiendo generar un mejor producto, dejando de lado, o en menor medida, la sobreexplotación de nuestros recursos naturales, y motivando el respeto hacia los mismos.
Referencias bibliográficas
Carmen Hernández Hernández (2009). Sociedad de la Información: atraso…los efectos del efecto. Revista Maestros en línea. [ed.15] Recuperado de
Comisión multisectorial para el desarrollo de la sociedad de la información (2005). Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú. Recuperado de

Eva Flores Noriega (2011). Biblioteca y docencia: motivando el desarrollo de un Programa alfin en el consorcio de universidades. Recuperado de .
Guerra García, Vargas-Hernández y Ruiz Martínez (2013). Sociedad de la información y yoremes de Sinaloa. Recuperado de
Jaramillo Valbuena y Rincón Belalcázar (2014). Los estudiantes universitarios y la sociedad de la información: una combinación que ha facilitado el plagio académico en las aulas colombianas. Recuperado de .
José Luis Mateo (2006). Sociedad del conocimiento. Recuperado de .
Lyudmila Yerzes'ka (2003). El desarrollo de la sociedad de la información en el Perú / Information society's development in Peru. Recuperado de .
María Torres (2005). Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. Recuperado de
Ministerio de educación (2006). La universidad en el Perú. Recuperado de .
Polo Jimenez y Bernardo Mesa (2004). Una aproximación a las Características de la Sociedad de la Información. Recuperado de

Sitio web consultados:
http://mileto.pucp.edu.pe/cisepa/index.php?option=com_peoplebook&Itemid=4&func=fullview&staffid=57&search=
http://bibliotecasolidaria.blogspot.com/2009/07/la-tercera-ola-de-alvin-toffler.html
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/alexandria/article/view/216/210







Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.