Sobre los autores

Share Embed


Descripción

Sobre los autores

Sonia Bazzeato Deotto. Italiana de origen, ha sido curadora de arte y actualmente es artista social dedicada a la paz y la reconciliación. Fundadora y directora de Ora World Mandala, Research Action Lab for Ahimsa through Art and Science. Desde 2005, es investigadora del Peace Research Centre de la Gujarat Vidyapith University de Ahmedabad, India (Universidad fundada por Mahatma Gandhi, en 1920). Desarrolla proyectos experimentales para la difusión de la cultura de la no violencia en México, India e Italia. Elsa Cross. Poetisa, traductora literaria y ensayista mexicana. Es maestra y doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es catedrática de la misma universidad, en la Facultad de Filosofía y Letras. Realizó estudios de Filosofía en la India y en Estados Unidos. Entre su obra se cuentan más de 22 libros de poesía y dos libros de ensayo. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, conferencista en diversos continentes; su trabajo poético ha obtenido premios y galardones, entre ellos: Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1989), Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines (1992), Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe (2007), Premio Xavier Villaurrutia (2008), (Compartido con Pura López Colomé), Premio Universidad Nacional (2009), Premio Roger Caillois (2010), y en 2012 recibió la Medalla Bellas Artes. Entre sus libros están: Moira, Los sueños. Elegías; Ultramar, El vino de las cosas, La realidad transfigurada en torno a las ideas del joven Nietzsche, entre otros. Xicoténcatl Martínez Ruiz. Doctor en filosofía (PhD), Lancaster University, Inglaterra; tiene Maestría en Estudios de Asia por El Colegio de México y Maestría [ 187 ]

Libro1-ESTUDIOS DE LA JUEVENTUD.indd 187

26/02/13 12:59

188 X SOBRE LOS AUTORES

en Filosofía por la UNAM. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Madrás en el Radrakrishnan Institute for Advanced Studies in Philosophy, India, y en L’Institut Français d’ Extrème-Orient, Pondicherry. También ha realizado estancias de estudio en la India y en el Centre international d’études pédagogiques, de Sèvres, Francia. Conferencista en México, India, Italia, República Checa, Reino Unido. Ha sido profesor invitado en El Colegio de México, y en el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora. Inició y dirigió el proyecto de investigación educativa en Media Superior (SEMS-SEP) y la iniciativa editorial Reformare. Actualmente es Coordinador Editorial en la Secretaria Académica del IPN, editor de la Revista Innovación Educativa y Director del proyecto Casa de Cultura de India en México. Ha publicado artículos, reseñas, capítulos de libro y traducciones. M. P. Mathai. Doctor en Filosofía (PhD), estudios gandhianos, por la Mahatma Gandhi University, Kottayam, Kerala, India; Maestría en Literatura Inglesa, Kerala University, Trivandrum; y Maestría, (Gandhian Philosophy), en Madurai Kamaraj University, Madurai, Tamil Nadu. Actualmente es Profesor de Filosofía Gandhiana en el Peace Research Centre, Gujarat Vidyapith, Ahmedabad. Editor de Gandhi Marg, Research Journal of Gandhi Peace Foundation, Gandhi Peace Foundation, Nueva Delhi. Ha sido Profesor visitante y conferencista en las siguientes universidades: California University en Berkeley, George Washington University (Washington D. C.), Georgetown University (Washington D.C.), Virginia Commonwealth University (Richmond, VA), South Dakota State University (Brookings, SD), entre otras. Especialista y consultor para programas no lucrativos enfocados en la no violencia. Ha publicado diversos artículos, capítulos de libro en inglés y otras lenguas. Fundador y Presidente del Foro Gandhi para la Juventud con sede en Kerala, India. Juana María Mejía Hernández. Doctora en Ciencias con Especialidad e Investigaciones Educativas en el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV . Es Psicóloga, docente y terapeuta familiar. Desde 1980 ha trabajado con jóvenes y adolescentes, mujeres, grupos y comunidades en proyectos sociales, espacios escolares y terapéuticos, hasta especializarse en la atención a personas involucradas en relaciones violentas en 1994. Ha escrito algunos artículos sobre esta área y el libro Violencia familiar e identidad femenina: una estrategia de intervención terapéutica, publicado por el IPN. Su trabajo rescata prácticas para la sociabilidad adolescente, destacando la construcción de sus identidades de posición y de género dentro de sus grupos de pares.

Libro1-ESTUDIOS DE LA JUEVENTUD.indd 188

26/02/13 12:59

SOBRE LOS AUTORES X 189

Raymundo Morado Estrada. Doctor en Filosofía (Ph.D) por la Universidad de Indiana en Bloomington; tiene Maestría en Filosofía por la Universidad de Indiana en Bloomington; obtuvo el Premio a la excelencia académica de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Indiana, en 1988. Maestría en Ciencias de la Computación por la Universidad de Indiana en Bloomington. Actualmente es profesor-investigadoren del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido Presidente de la Asociación Filosófica de México y de la Academia Mexicana de Lógica; ha participado en diversos congresos en el mundo y recibido premios y distinciones, entre otras, de la Universidad Nacional Para Jóvenes Académicos en el área de Docencia en Humanidades. Su obra publicada incluye artículos, libros, capítulos de libro, como: “La formalización del sentido común”, en Filosofía de la Lógica; “Logical Inference and Rationality” (con Leah Savion), en Logic and Philosophy of Sciences; y “The Philosophical Analysis of Non-Monotonicity”, en Compendio de Lógica. Susana López Ocaña. Maestra en Estudios de la Mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco; es Licenciada en Sociología por la misma Universidad, Unidad Azcapotzalco. Ha trabajado en el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia CeNSIA. Actualmente realiza investigación en temas de género y diseña contenidos de capacitación en la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG), donde es Subdirectora de Investigación y Evaluación. Chakravarthi Ram-Prasad. Doctor en filosofía (D.Phil.) por la Oxford University. Actualmente es Associate Dean for Research y Profesor en la Facultad of Artes y Ciencias Sociales de Lancaster University. Ha sido investigador en el Trinity College Oxford y Clare Hall, Cambridge, asimismo en la Benares Hindu University y en la Ecole Francaise d’Extreme Orient, Pondicherry. Ha enseñado en EstadosUnidos, Europa, Asia e India; y ofrecido conferencias magistrales en Weidenfield Lecture, Glasgow University, 2006; the Bimal Matilal Memorial Lecture; the Swami Haridas Memorial Lecture, Madras University. Ha publicado más de cuarenta artículos especializados en revistas internacionales, reseñas, traducciones y más de cinco libros, entre los que destacan: Advaita epistemology and metaphysics: An outline of Indian non-realism, Londres; Eastern philosophy, Londres; y Indian philosophy and the consequences of knowledge: Themes in metaphysics, ethics and soteriology. Su investigación actual se enfoca en la teorías ontológicas de India, proyecto con Sussex University; teorías de la conciencia derivadas del pensamientoc lásico de India, con John Templeton Foundation; epistemología comparada y ética.

Libro1-ESTUDIOS DE LA JUEVENTUD.indd 189

26/02/13 12:59

190 X SOBRE LOS AUTORES

Juan Carlos Ruiz Guadalajara. Doctor en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social ( CIESAS), es profesor-investigador del Programa de Estudios Históricos de El Colegio de San Luis, A. C. Ha sido investigador invitado de la Gujarat Vidyapith University (Universidad fundada por Mahatma Gandhi, en 1920). Actualmente es responsable del proyecto Biblioteca Gandhi de El Colegio de San Luis y de la Gujarat Vidyapith University. Ha publicado diversos artículos y coordinado proyectos editoriales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Claudia Lucy Saucedo Ramos. Psicóloga, Doctora en Ciencias, cursó la Maestría en Ciencias en la Especialidad de Investigaciones Educativas, en el Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Es Profesora Titular de la Facultad de Estudios Profesionales Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su investigación se ha enfocado en las expresiones genéricas de los adolescentes en el contexto sociocultural y en las formas culturales de participación en el marco de la disciplina escolar. Ha publicado diversos artículos y participó en la coordinación del libro: Miradas diversas sobre la disciplina y la violencia en los centros escolares. Martha Alicia Tronco Rosas. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca, España; Maestra en Tecnología de la Educación, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI, en la Universidad de Salamanca. Cursó la Maestría en Tecnología Educativa en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, UNESCO. Actualmente es Directora de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG). Ha publicado artículos especializados, reseñas, ensayosy ha dictado diversas conferencias. Dirige acciones y programas orientados a la gestión con perspectiva de género y promueve los espacios libres de violencia en el Instituto Politécnico Nacional ( IPN). Elliot Turiel. Doctor en Psicología por la Universidad de Yale, estudió con Lawrence Kohlberg, estudiante de Jean Piaget. Su línea de investigación se ha enfocado en estudios del desarrollo humano, moral, ética, desarrollo cognitivo y su relación con la educación. Actualmente, es distinguido como Jerome A. Hutto Professor of Education, Associate Dean for Academic Affairs, Graduate School of Education de la Universidad de California, Berkeley. Ha sido becario Guggenheim y, entre sus publicaciones, están diversos libros y artículos, entre ellos, Social Development, Social Inequalities, and Social Justice (2007).

Libro1-ESTUDIOS DE LA JUEVENTUD.indd 190

26/02/13 12:59

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.