“Sobre la Moderna Obsesión de Amancio Williams” TRANSFER nº 17, Madrid 2004

May 22, 2017 | Autor: Jose Sosa | Categoría: Architecture Design, Modern Architecture, Amancio Williams, viviendas en el espacio
Share Embed


Descripción

Transfer

UNA BÚSQUEDA (SOBRE LA MODERNA OBSESIÓN DE AMANCIO WILLIAMS) JOSÉ A. SOSA DÍAZ-SAAVEDRA

“Epoca nueva – formas nuevas. Formas nuevas – forma nunca vista, gracias a la inmensa riqueza de materiales nuevos, de técnicas nuevas, de conocimientos nuevos”. Amancio Williams.

Los proyectos de Williams inauguran una posibilidad hoy muy extendida, la de generar un nuevo terreno, un suelo artificial, con la arquitectura. Un suelo desdoblado, separado y autónomo como el de un puente o un suelo escalonado, como un tapiz plegado.

Analizar hoy la obra de Amancio Williams produce cierta angustia y desasosiego.

Sus proyectos se apoyaban en ideas nuevas (muchas sorprendentes y

valientes aún hoy), en defensa de las que luchó en un país que atravesaba difíciles circunstancias. La mayoría de ellas obtuvieron de él enorme dedicación e ilusión y, sin embargo, quedaron tan solo en ideas; nunca llegaron a ser construidas.

Ante esta

frustrante realidad, cabe preguntarse, ¿Qué hubiera sido de aquellas ideas de haberse proyectado en otro lugar o bajo circunstancias coyunturales menos desfavorables? A veces, el tiempo de un hombre coincide plenamente con el de su época pero, sin embargo, parece no querer coincidir con la coyuntura cultural o política adecuada. Ese parece ser el caso de Wiliams. Williams fue, por encima de todo, un hombre de su tiempo, luchó (y expresó públicamente su lucha) por construir de una manera diferente. Propuso una y otra vez diferentes ciudades, diferentes viviendas, diferentes soluciones constructivas, adecuadas a la técnica de su momento... y fracasó. Y no porque no acertara en su diagnóstico, ni porque fuera un ingenuo. Fracasó porque su tiempo no fue el tiempo de su entorno. En su discurso de ingreso en la Academia Nacional de Bellas Artes en 1961, leyó una frase que posiblemente no pueda entenderse mas que desde su propia experiencia vital; decía: “En la Argentina se dan hombres muy capaces, que sin embargo el país no puede absorber, en parte por falta de potencial económico pero sobre todo por la inmadurez del ambiente que no esta preparado para recibir el movimiento moderno”. Esa denuncia esconde algo más que una descripción de extemporaneidad de su sociedad; esconde cierta sensación de derrota ante la imposible urgencia de replantear lo existente, ante la imposible y frustrante

1

búsqueda de lo nuevo en condiciones adversas. “La primera tarea del hombre nuevo, dice 1

Williams, es diagnosticar el problema de su época y, la segunda, solucionarlo ”. En su frase de ingreso en la Academia, no se refiere por lo tanto, al movimiento moderno estilístico y formal; este le provoca el máximo rechazo, (y además seria totalmente desafortunado considerar a Argentina fuera de esa atenta posición histórica); se refiere a la autentica búsqueda de lo nuevo, a la persecución de respuestas nuevas adecuadas a los nuevos tiempos...en esto era Williams un genuino moderno, y como tal, su situación era predecible. Se trata mas bien, y en cierto modo, del fracaso de perseguir lo inalcanzable, aquello intuido por Octavio Paz cuando poéticamente expresa la continua y necesaria búsqueda que define a la modernidad: “Perseguimos la modernidad en sus incesantes metamorfosis y nunca somos capaces de atraparla.

Siempre escapa: cada encuentro finaliza en vuelo.

La abrazamos y

desaparece inmediatamente: sólo era un poco de aire. Es el instante, ese pájaro que está en todos lados y en ningún sitio. Queremos atraparlo pero golpea sus alas y desaparece en forma de un puñado de sílabas. Nos quedamos con las manos vacías. Entonces se abre la puerta de la percepción y aparece el otro tiempo, el verdadero, el que buscamos sin saberlo: el presente, la presencia”

2

Perseguir el presente y perseguir la presencia. A veces no se poseen ambos, y a Williams parece haberle sucedido esto. Fue uno de esos creadores a los que su cultura y sus estrechos vínculos con el núcleo más elitista de su Buenos Aires natal, abrió las puertas a las vanguardias europeas, a los grandes artistas y a los arquitectos mas importantes de su época. Mantuvo correspondencia con Gropius, con Candilis, con Max Bill… estableció relación de amistad con Le Corbusier y dirigió la casa del Dr. Curruchet...

3

. Pero esos contactos extraordinarios no le valieron para superar sin serias dificultades el llevar a la práctica sus propios proyectos, en general demasiado alejados y ambiciosos para su entorno. Sus proyectos tratan fundamentalmente de dar nuevas respuestas a nuevos problemas. Si el problema es la destrucción del campo y del suelo por la ocupación masiva y extensiva de la ciudad, la solución es una radical alternativa de ciudad lineal o dramático plan obus: “La Ciudad que Necesita la Humanidad” de 1974. Si el problema es la altura y la diafanidad de los espacios administrativos, la solución que se ofrece es la de un

Amancio Williams. “La nueva época”. Discurso de ingreso en la Academia de Bellas Artes de Buenos Aires. Oct. 1996. 2 Octavio Paz: “Che cosé la modernité?” Casabella 63, feb.1999. 3 La documentación relativa a esta correspondencia de Amancio Willians figura recopilada en “Amancio Williams”, libro publicado al final de su vida, por el propio autor. Buenos Aires 1990. No obstante, se han consultado los artículos originales aparecidos propuesta de Le Corbusier en L´Homme et L´Architecture a (1947) L´Architecture D´Aujourd´hui (1948) . Zodiac 16. (1966), etc. 1

2

rascacielos suspendido (1946), absolutamente realista en su proposición estructural (en línea, por ejemplo con el Hong Kong and Shangai Bank Corporation de Foster). Si el problema es cómo situar una vivienda si alterar o incluso potenciando la lectura de un paisaje perfecto, la solución es construir una casa-puente (Mar de Plata 1943-45). Construida para su padre, el músico Amancio Williams, la intención de aquel proyecto fue la de respetar al máximo el espacio natural dónde se insertaba; en palabras de Amancio Williams, crear “una forma en el espacio que no toque la naturaleza”. Una edificación que, como un puente, fuera capaz de establecer, en su lógica y rotunda geometría, el diálogo de contrastes con la irregular naturaleza circundante. Cada proyecto se convierte así, no en una respuesta certera y conocida, sino en una reformulación de la pregunta y en una nueva respuesta. Esta misma actitud, este mismo criterio e interés por los proyectos capaces de plantear nuevas soluciones frente a nuevos problemas, lo destaca Williams en la exposición “Arquitectura y Urbanismo de nuestro tiempo” que en abril de 1949 comisaría en Buenos Aires. En ella incluye, no a los arquitectos más conocidos de aquel momento, sino, básicamente a aquellos que en su opinión son capaces de plantear nuevas alternativas: “Los hombres que crean, inventan, descubren, no por simple placer de ejercer sus dotes, ni por capricho, ni gloria, ni interés, sino que lo hacen basados en el conocimiento profundo, en la búsqueda honrada, deben ser considerados como los grandes armonizadores de la vida humana”, dice.

4

Los mismos criterios que busca en los demás, son los que interesan a el mismo: “Formas nuevas – dirá – formas nunca vistas, gracias a la inmensa riqueza de 5

materiales nuevos, de técnicas nuevas, de conocimientos nuevos” . Su capacidad para ello está en relación con la esencia misma de lo que significa el proyecto arquitectónico; de la capacidad del hombre para salvar la distancia entre las formas conocidas y las necesidades, entre los nuevos deseos y la técnica necesaria para alcanzarlos. Quizás el proyecto de mayor presencia de Williams, en el que mas insistió, fuera el de “Casas en el Espacio”. Durante casi cuarenta años fue reformulado y defendido en distintas versiones que sostienen sin embargo la misma actitud que alimenta permanente sus proyectos. Se trata de un proyecto de viviendas de dimensión reducida, sociales, en el que encontrar alternativas a la disposición cerrada y en bloque. Podría verse en este proyecto el intenso esfuerzo y la apuesta decidida por lograr algo que hoy parece atraernos e interesarnos a todos, como es la posibilidad de trasladar, las ventajas de la Catálogo citado. Kraft Florida 681. Buenos Aires, 1949. Los arquitectos que concurrieron a esta exposición organizada por Williams fueron: Beaudouin, Belgioioso-Peressutti-Roger, Entwisttle, Le Corbusier, Lods y Paul Nelson 5 Amancio Willians. “Arquitectura y urbanismo de nuestro tiempo” Kraft Florida, Buenos Aires, 1949. 4

3

vivienda unifamiliar a la edificación en altura y de alta densidad. Es desde esa óptica, desde la que este proyecto puede parecernos especialmente valioso. La actitud siempre indagadora de Williams le lleva al rechazo de lo establecido, a la reformulación del bloque con patios interiores y ventanas enfrentadas, y a la persecución obsesiva de una alternativa diferente. Su objetivo es lograr que una vivienda de renta baja y de dimensión pequeña, disfrute de la ventaja de un jardín, de un espacio exterior individual. Que aún formando parte de un bloque de densidad alta, sus habitantes dispongan de ese espacio privilegiado del sol y el aire. En la primera propuesta de 1942 trata de dar respuesta a una parcela típica bonaerense de 14,5 x 43 metros en la que ubicar un programa de viviendas colectivas de renta baja. Frente a la solución habitual en estos casos, que era la construcción de un edificio de 6 plantas, con escalera central y viviendas con patio, Williams se propone un nuevo reto: que cada casa tenga un jardín; “dotar a cada vivienda de sol, aire, luz e intimidad”.

Un problema nuevo por lo tanto: ¿Como puede compatibilizarse la alta

densidad con el espacio exterior privado de cada vivienda? Un problema vinculado a la actual demanda de las sociedades contemporáneas. La búsqueda de espacios exteriores de intimidad y su vínculo o compatibilidad con la alta densidad derivada de la superpoblación y de la protección del suelo disponible. Dice Williams respecto a este proyecto: “estas viviendas están destinadas a crear en sus moradores un ambiente sedante y tranquilo, y dan, por su forma, una sensación de contención y protección al hombre que las habita. Son viviendas para formar hogares, criar hijos sanos al sol, con un jardín dónde puedan correr y jugar bajo la vigilancia de la madre”. Este es el nuevo programa que Williams se plantea para viviendas sociales. No acepta la solución tradicional. Al contrario, busca insistente el descubrimiento de una nueva respuesta. En el caso concreto de las Viviendas en el Espacio de 1942 el terreno tenía 1,5 m. de desnivel. Aprovechando este pequeño salto y mediante un mecanismo doble de escalonamiento de las viviendas y oblicuidad de las terrazas, Williams consigue una adecuada solución al objetivo propuesto. Cada casa logra un jardín privado; desde cada casa se ve el cielo, como apuntan los dibujos tan naïf de Williams (que recuerdan, por cierto, a los de otro piloto, a los de Saint Exupery). Mediante este mecanismo de ligero escalonamiento y solape de la planta, cada una de aquellas pequeñas viviendas de veinte metros cuadrados, duplica su superficie con un área semejante de jardin sobre la cubierta de su vecino inferior. Cada casa disfruta de un jardín privado. En la primera propuesta de 1942, existe aún algo de rigidez distributiva. El exiguo programa de un solo dormitorio no daba mucha cancha. El edificio se resuelve a partir de

4

un pasillo central que distribuye y organiza lateralmente el acceso a cada vivienda. Posteriormente, cuando estudia la nueva propuesta para los “conjuntos de blocs” (19431980) eleva el número de dormitorios a tres y depura más la solución inicial al introducir una organización distributiva más flexible, apoyada en una circulación trasera limpia acompañada de armarios a todo lo largo (que habrían de servir como aislamiento acústico entre las viviendas). En esta segunda revisión, el espacio ajardinado resultante mantiene mejor proporción respecto a la superficie habitada. Al ser una proposición teórica y no vinculada a un terreno específico, se dispone ahora de una parcela teórica horizontal e infinita, de manera que el cuerpo formado por las viviendas – como una alfombra que se levanta del suelo – deja bajo él el espacio de los aparcamientos y de las oficinas.

La posible lectura de suelos superpuestos que este

proyecto sugiere es interesante para el observador de hoy. Ya Marcel Breuer destacaba de él, como el suelo se usaba tres veces: una para garajes, circulaciones, etc., otra para casas, y otra para jardines. Una superposición de suelos y de actividades, una forma de entender el proyecto como territorio multiplicado y estratificado, que también puede traernos a la reflexion en nuestro presente de territorios apretados. En las viviendas en el espacio, Williams consigue ofrecer una alternativa razonable a un problema concreto, “inventando” una organización arquitectónica que nada tiene que ver con los tipos conocidos, y que si tuviéramos que definir con palabras del presente serian algo así como unas viviendas tapiz. Como las de Fukuoka de Rem Koolhaas o las

de Molensloot de MVRDV están

pensadas, y resueltas, para recibir la luz y el aire desde arriba. Es un proyecto extensible, como una alfombra sobre el suelo; en continuidad. Y, de hecho, esto es lo que indican las grandes perspectivas que Williams propone de nuevo en 1980 para la revisión de este proyecto. Cómo lograr que una propuesta continua, en estructura organizativa de campo, genere un nuevo suelo es un problema que tiene que ver con el debate central de la arquitectura en este momento y es algo presente en las investigaciones que a todos nos atraen hoy aunque, a veces, tengamos que hacer abstracción de la formalización precisa.

Cómo

despegar la obra de la tierra, o cómo construir un nuevo suelo es de interés común en el conjunto de sus proyectos. La casa sobre el Arroyo, las viviendas en el Espacio, el hall para espectáculos plásticos, sus propuestas de paraguas de sección delgada... todos tratan de romper la gravedad, de utilizar sus preferencias tecnológicas para “volar, levitar, 6

separarse del suelo” .

6

Silvetti. Op. cit.

5

Una de las cosas más interesantes de esta específica propuesta y de cómo entendió Williams el proyecto arquitectónico en general, es esa actitud permanente que muestra hacia la arquitectura y hacia la modernidad. Una actitud de búsqueda, de oferta de nuevas respuestas; contraria a la repetición sin reflexión de modelos estereotipados. Las Casas en el Espacio constituyen un paradigma en este sentido. La estratificación, la generación de nuevos suelos es frecuente hoy. Proyectos en los que se aplica el concepto de alfombra, tapiz ó pliegue es normal encontrarlos en las publicaciones recientes. Encontrarlo en 1942 muestra una actitud diversa y sorprendente. Una actitud por la que inventar la arquitectura tratando de ser certero y preciso en la respuesta a nuevas preguntas. Una actitud, por ultimo, que lo vincula firmemente a aquella hermosa frase de Octavio Paz que definía a la modernidad: “no (como) una estética, sólo (como)una 7

búsqueda” .

7

Octavio Paz. Op. Cit. 6

Bibliografía LIBROS Bil 

GONZÁLEZ CAPDEVILA, Raúl “Amancio Williams”. Buenos Aires (Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas) 1955.



WILLIAMS, Amancio “Arquitectura y Urbanismo de nuestro tiempo”. (Organizada por Amancio Williams). Buenos Aires: Kraft Florida, 1949.



WILLIAMS, Amancio “Amancio Williams” New York: Rizzoli; Cambridge, MA: Harvard University, 1987



Autor: Título: Publicado:

SILVETTI,Jorge, editor “Amancio Williams" New York: Rizzoli; Cambridge, MA, Harvard University, Graduate School of Design, 1987. REVISTAS



Autor: Titulo: En:

FERNÁNDEZ, Roberto “Una pasión argentina: Amancio Williams “in memoriam”. Arquitectura Viva 1990 Sept.Oct.



Autor: Titulo: “ En:

GIANNI, Rigoli “The work of Amancio Williams”. Zodiac (1966), nº 16



Autor: Titulo: En:

IRACE, Fulvio "Amancio Williams" Abitare 1995 July-Aug. N. 342



Autor: Título: Publicado:

PAZ, Octavio “Che cos´e la modernita?” Casabelle 63, feb. 1999 p. 48…





 Autor: Titulo: In:

WILLIAMS, Amancio “El hombre que fue puente”. Quaderns d´Arquitectura i Urbanisme 1994, nº 204

Titulo: En:

Systeme d´habitations collectives en gradins Buenos Aires. Architecture d´aujourd´hui 1948 Jan. Maison d´habitation collective: Amancio Williams, archt. Hommet et l´architecture 1947, nº 15-16

7

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.