Sobre la Iconografía de las Musas en Hispani: un pequeño aplique de bronce procedente de Bulbuente (Zaragoza)

September 15, 2017 | Autor: Romana Erice Lacabe | Categoría: Roman Sculpture, Roman Archaeology
Share Embed


Descripción

Roma y las provincias: modelo y difusión Editoras Trinidad Nogales Isabel Rodà

II

Edición del volumen: Trinidad Nogales Isabel Rodà Coordinación editorial: María José Pérez del Castillo Diseño y maquetación: Ceferino López Proyecto PRI06B286 Foros Romanos de Extremadura. Análisis y Difusión del Patrimonio Extremeño. Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura. Proyecto PRI09A140 Arte Romano en Extremadura I. Creación de modelos en el occidente hispano. Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura. Proyecto HAR2009-08727 Programas decorativos en Lusitania romana: origen y evolución. Ministerio de Ciencia e Innovación. GRUPO DE ESTUDIOS DEL MUNDO ANTIGUO HUM-016 Proyecto HAR2008-04600 Explotación, uso e intercambio de materias primas inorgánicas en el norte de Hispania y los puertos de Roma. Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyecto HAR2009-10798 Antiguo o moderno. Encuadre de la escultura de estilo clásico en su periodo correspondiente. Ministerio de Ciencia e Innovación.

XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE ARTE ROMANO PROVINCIAL Instituciones Organizadoras:

Instituciones Colaboradoras:

Hispania Antigua, collana diretta da Julián González, Universidad de Sevilla - Departamento de Filología Griega y Latina. Roma y las provincias: modelo y difusión. (Hispania Antigua, Serie Arqueológica, 3) ISBN 978-88-8265-602-7 Copyright 2011 © “L´ERMA” di BRETSCHNEIDER Via Cassiodoro, 19 – 00193 Roma http://www.lerma.it Tutti diritti riservati. É vietata la riproduzione di testi e illustrazioni senza il permesso scrittto dell´Editore. Los textos e ilustraciones de este volumen son responsabilidad de sus respectivos autores. Impresión: Artes Gráficas Rejas (Mérida). Fotografía cubierta: Cabeza velada de Augusto. Museo Nacional de Arte Romano. Fotografía: Ceferino López.

Roma y las provincias: modelo y difusión Trinidad Nogales Isabel Rodà Editoras

Vol. II

Índice

VOLUMEN I 17

Presentación

CONFERENCIA DE INAUGURACIÓN 23

Pilar León-Castro Alonso: Arte romano provincial: nuevo enfoque y valoración.

ITALIA, REGIO X 43

Lucrezia Ungaro: Il cantiere del Foro di Augusto, luogo di sperimentazione e modello formale.

63

Antonio Monterroso: Dos imágenes simbólicas. Las estatuas de las puertas regias de los teatros de Marcelo y Arles.

71

Paolo Barresi: La “colonna coclide” di Catania: una testimonianza delle officine marmorarie neoattiche in Sicilia.

79

Daniele Malfitana y Carmela Franco: “Archeologia dell’artigianato” nella provincia Sicilia: Nuove prospettive di indagine dal “Roman Sicily Project: ceramics and trade ”.

93

Paolo Casari: Iuppiter Ammon e Medusa nella decorazione architettonica forense dell’Adriatico nordorientale.

101

Fulvia Ciliberto: Viri togati: forme di auto-rappresentazione delle élites locali ad Aquileia.

111

Erwin Pochmarski: Die girlandentragenden Eroten vom Forum in Aquileia. Reliefs zwischen der stadtrömischen und der provinzialrömischen Kunst.

121

Vesna Girardi Jurkić: Statues of Roman Emperors in Pula, Croatia.

129

Kristina Džin: Architectural Decoration of the Capitoline Temples in the Roman Colony Iulia Pola and the Municipality of Nesactium.

137

Alka Starac: Roman sculpture in Pula: the first results of petrographical analysies.

ORIENS 149

Georgia A. Aristodemou: Sculptured decoration of monumental nymphaea at the eastern provinces of the Roman Empire.

161

Ilona Skupinska-Lovset: The Roman Period Funerary Portraiture in Provincia Syria. A Question of Social Functionality.

169

Filippo Masino y Giorgio Sobrà: A monumental altar from the Hadrianic age at Hierapolis in Phrygia.

183

Emanuele M. Ciampini: Riflessi imperiali in Sudan: i complessi palatini del Gebel Barkal (Napata).

GALLIAE 193

Alain Badie, Jean-Charles Moretti, Emmanuelle Rosso y Dominique Tardy: L’ornementation de la frons scaenae du théâtre d’Orange: L’élévation de la zone centrale.

203

Djamila Fellague y Renaud Robert: La frise ornée sur l’une des arcades du forum de Vienne: des représentations du dieu taurin à l’époque julio-claudienne.

213

Melanie Jonasch: Broterwerb und Weinkonsum. Zur Prominenz des Bechers auf den Grabstelen des römerzeitlichen Burgund.

223

Marianne Tabaczek: Mythologische Themen an Grabdenkmälern der Gallia Belgica.

233

Maria-Pia Darblade-Audoin: Remarques préliminaires à l’étude des sculptures du sanctuaire gallo-romain de Titelberg (Luxembourg).

241

Markus Trunk: Ein neues Relief mit Kampfszenen aus Trier.

251

Hannelore Rose: Typologie und Realität – Zwei Aspekte römischer Kunst, aufgezeigt am Beispiel der Grabreliefs aus Metz.

GERMANIA 263

Titus A.S.M. Panhuysen: The Maastricht gigantomachy capital and its models.

273

Alfred Schäfer: Votivbleche aus Blei, Silber und Gold. Überregionale Verbreitung und lokale Formensprache.

279

Ute Klatt: Barbarendarstellungen im Norden des Römischen Reichs. Ein Motiv zwischen öffentlichem Herrschaftsanspruch und dem Repräsentationsbedürfnis Einzelner.

DALMATIA, NORICVM, PANNONIA, MOESIA, THRACIA 291

Mirjana Sanader: Neue Überlegungen über eine Statue aus Aequum in Dalmatien.

297

Bruna Nardelli: Il modello della capitale e la produzione glittica in Dalmatia.

305

Jasna Jeličić-Radonić: Venus Victrix in the Salona Urbs Orientalis.

313

Manfred Hainzmann: Die norische Grabstele aus Lebing (Steiermark) und ihre chronologische Einordnung.

323

Ante Rendić-Miočević: Marble Altars of Cautes and Cautopates from the surroundings of Čakovec in Northwest Croatia.

337

Mojca Vomer Gojkovič: Shapes of roman architectonic elements from Poetovio.

345

Ivan Žižek: The Roman Ceramic Arts from Poetovio.

351

Marija Buzov: The stone monuments from Siscia.

359

Ivana Popović: Gemma Augustea and Late Antique Marble Relief from Vicinity of Sirmium.

365

Annamária R. Facsády: Statuettes et reliefs de Venus à Aquincum, Budapest.

373

Piotr Dyczek: The “odd adventures” of Maximinus Thrax in Novae.

385

Aleksandra Nikoloska: The iconography of Magna Mater on the monuments from the Republic of Croatia.

395

Consuelo Manetta: Sistemi decorativi delle tombe dipinte di età tardo antica e paleocristiana della Bulgaria: una proposta di classificazione tipologica.

DACIA, DARDANIA, GRAECIA 409

Exhlale Dobruna-Salihu: Coiffure of women on the stone monuments in Dardania.

419

Margherita Bonanno Aravantinos: Trofei di età romana della Beozia: una base da Livadeià.

429

Iphigeneia Leventi: Roman Sculptures from the Sea off the Island of Kythnos, Greece.

AFRICA, AEGYPTVS 439

Matthew M. McCarty: Beyond models and diffusion, centres and peripheries: religious art in Roman Africa.

449

José Ramón Aja Sánchez: Uso político de la religión: estelas de ofrenda del “faraón” Augusto.

463

Myriam Wissa: Embellishing Rome: Imperial consumption of Egypt’s granite Obelisks.

VARIA 473

Annarena Ambrogi: Ricezione in ambito periferico e provinciale dei modelli urbani: il caso dei labra marmorei.

485

Mihai Bărbulescu: Libera dans les provinces romaines. Une divinité et plusieurs models iconographiques.

495

Michael J. Klein: Altares en Roma, en Italia y en las provincias. La decoración figurativa de los pulvinos.

503

Claire K. Lindgren: Meanings and Implications in Changing Depictions of Aphrodite/Venus.

511

Teodora Olteanu: Aportaciones sobre el prototipo de la Victoria de la Curia Iulia.

519

Beatrice Palma Venetucci: Un modello celebre: le Cariatidi dell’Eretteo a Roma tra spazio pubblico e privato, loro diffusione in Spagna.

531

Anna Paule: Some fragments of Roman equestrian bronze statues: an overview about their origin and diffusion.

541

María Isabel Rodríguez López: Iconografía de Océano en el Imperio Romano: el modelo metropolitano y sus interpretaciones provinciales.

551

Alberto Sevilla Conde: Difusión de los modelos clásicos en la iconografía del poder a través de la Historia.

559

Fabrizio Slavazzi: Circolazione di tipi scultorei fra Roma e le province: su alcune copie di opere di età classica e sul loro “monopolio”.

567

Monika Verzár-Bass: Acheloos associato a Juppiter Ammon nell’edilizia pubblica romana.

VOLUMEN II HISPANIAE HISPANIA: BAETICA 595

Ana Ruiz y Desiderio Vaquerizo: Topografía y espacios funerarios en Baetica: matices provinciales.

605

Lourdes Roldán Gómez: Esculturas romanas de Carteia (San Roque, Cádiz). Las excavaciones de Julio Martínez Santa-Olalla en los años cincuenta.

617

Mercedes Oria Segura: Un nuevo taller hispalense de lucernas. Modelos y difusión en ámbito provincial.

627

Isabel López García: Miscelánea de piezas “inéditas” del taller de Vrso (Osuna, Sevilla).

635

Irene Mañas Romero: La creación de la escuela musivaria del Guadalquivir: modelos itálicos e interpretación regional.

HISPANIA: LVSITANIA 645

Pedro Mateos, Antonio Peña, Armin Stylow y Ángel Ventura: Novedades arquitectónicas y epigráficas sobre el recinto de culto imperial provincial de la Lusitania.

653

Trinidad Nogales Basarrate: Plástica romana emeritense en el contexto de Hispania: modelos y difusión.

671

Luís da Silva Fernandes: Placas funerarias decoradas del conuentus Emeritensis. Rutas de difusión de un modelo.

681

Virgílio Hipólito Correia: Metropolitan artistic models in Lusitania: the examples of the domestic architecture of Conimbriga (Portugal).

693

José Esteves y Luís Jorge Gonçalves: The sculptors’ technical mastery: two examples in sculptures of Myrtilis and of Conimbriga.

699

Filomena Limão: Los Capiteles de Beja (Pax Julia) y Mértola (Myrtilis): expresión de la adaptación de modelos romanos en el sur de Lusitania en el contexto romano de la Antigüedad Tardía (siglos III y IV).

707

Lino Tavares Dias: Urbanization and architecture on the outskirts of the Roman Empire.

715

Jesús Acero Pérez y Antonio Pizzo: Puentes Romanos de Lusitania: Arte y Técnica.

727

António Carvalho y Jorge Freire: Cascais y la Ruta del Atlántico. El establecimiento de un puerto de abrigo en la costa de Cascais. Una primera propuesta.

HISPANIA: TARRACONENSIS 739

José María Blázquez Martínez y María Paz García-Gelabert Pérez: Arte hispano romano en el noroeste de la Península Ibérica.

753

José Manuel Costa García: Revisitando los asentamientos militares en la antigua Galicia, ¿centros de producción o de consumo artístico?

763

Aurelia Balseiro García y Mª Ofelia Carnero Vázquez: Muestras escultóricas del arte provincial romano en el Museo Provincial de Lugo.

771

Santiago Martínez Caballero: El Foro romano de Termes (Hispania Citerior). Proceso de municipalización y difusión local de modelos arquitectónicos.

787

Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez y Pablo Arribas Lobo: Nuevos hallazgos de estatuaria en Tiermes.

797

Olivia V. Reyes Hernando y Cesáreo Pérez González: Cauca: arquitectura monumental tardoantigua.

807

Sebastián Rascón Marqués y Ana Lucía Sánchez Montes: Modelos arquitectónicos de basílicas y edificios administrativos en el interior de España. Reflexiones a partir de la ciudad romana de Complutum.

817

Mª Ángeles Gutierrez Behemerid: La interpretación de los modelos urbanos en la ciudad de Clunia.

829

Carmen Marcks-Jacobs: Zur Ikonographie einer Kitharaspielerin aus Segobriga.

839

Javier Andreu Pintado, María Lasuén Alegre, Irene Mañas Romero y Ángel A. Jordán Lorenzo: Novedades de arte romano provincial en territorio vascón: un mosaico marino inédito procedente de Campo Real/Fillera (Sos del Rey Católico/Sangüesa).

851

Javier Á. Domingo, Ana Garrido y Ricardo Mar: Talleres y modelos decorativos en la arquitectura pública del noreste de la Tarraconense en torno al cambio de era: el caso de Barcino, Tarraco y Auso.

863

Marc Lamuà, David Vivó, Ricardo Mar y Joaquín Ruiz de Arbulo: La fachada oriental de la basílica forense de Tarraco. El monumento de los cautivos y el chalcidicum de culto imperial.

873

Josep Maria Macias Solé, Andreu Muñoz Melgar, Inma Teixell Navarro y Joan Menchon Bes: Nuevos elementos escultóricos del recinto de culto del Concilium Provinciae Hispaniae Citerioris (Tarraco, Hispania Citerior).

887

Jordi López Vilar, Lluís Piñol Masgoret y Víctor Revilla Calvo: Modelos itálicos y artesanado provincial: las lastras Campana de Tarraco y su territorio.

897

Montserrat Claveria: Recepción de modelos y creaciones locales en el relieve funerario del nordeste hispano.

907

Romana Erice Lacabe: Sobre la iconografía de las Musas en Hispania: un pequeño aplique de bronce procedente de Bulbuente (Zaragoza).

917

José Miguel Noguera Celdrán, María José Madrid Balanza y Alicia Fernández Díaz: Nuevas pinturas murales en Carthago Noua (Cartagena. Hispania Citerior): los ciclos antoninianos del Edificio del atrio.

927

Santiago Moreno, Margarita Orfila, Mª Esther Chávez y Miguel Ángel Cau: Las áreas residenciales de Pollentia (Alcudia, Mallorca) y sus materiales figurados en soportes plásticos.

VARIA HISPANICA 939

Zeynep Aktüre: Theatre-construction in the cultural milieu of the Roman provinces of the Iberian Peninsula: precedents and antecedents.

951

Beatrice Cacciotti: Riflessi della metropoli nella diffusione dei culti misterici nella Hispania romana.

963

Luis Baena Hispania.

971

Pilar Fernández Uriel, Marta Bailón García y Teresa Espinosa: Análisis histórico e iconográfico de Fortuna Dea en los lararios provinciales hispanos.

981

Cruces Blázquez Cerrato: Paralelismos y divergencias entre la amonedación hispana provincial y la metropolitana.

del Alcázar:

La tradición clásica en las matronas sedentes de

CONFERENCIA DE CLAUSURA 991

Eugenio La Rocca: Il foro di Augusto e le province dell’Impero.

POSTERS 1013 Javier Andrés Pérez: Roma Aeterna. Concepto, iconografía y difusión en las provincias del Imperio. 1019 Macarena Bustamante Álvarez, Eulalia Gijón Gabriel y Ana María Olmedo Grajera: A new terracotta mould in Augusta Emerita. 1025 Olivia Chávarri Ureta: El culto de Minerva en Hispania: custos urbis de Roma y las provincias. 1031 Esther Checa Gómez: Vidrio romano en Polonia. 1035 Ramon Coll e Isabel Rodà: Ulises en un plato de africana C hallado en Premià de Dalt (Barcelona). 1039 Christine Ertel: Architekturkopien und Imagines clipeatae im Dienste des Kaiserkults. 1047 Francisco Javier Heras Mora y Antonio Peña Jurado: Un taller de reciclado de mármoles en Mérida. Su valoración histórica a través de los “residuos” de talla. 1053 Esperanza Martín Hernández: Nuevas formas cerámicas y talleres militares del noroeste de la Península Ibérica. El caso de León y Lancia. 1061 Pilar Merchán, Santiago Salamanca, Antonio Adán y Trinidad Nogales: 3D digitalization of large sculptural pieces. Restitution of Aeneas Group. 1067 Rui Morais: Dos bronces de entidades tutelares de la ciudad romana de Bracara Augusta. 1075 Angela Palmentieri: La necropoli romana monumentale di Abella. Diffusione del tipo di tomba ‘a Conocchia’ in Campania. 1081 Rebeca Carlota Recio Martín: Deconstruyendo a Diana, una escultura romana en el Museo Cerralbo. 1087 Claudina Romero Mayorga: Iconografía mitraica en Hispania: semejanzas y diferencias con los modelos de la metrópolis. 1091 Ana Lucía Sánchez Montes: Una introducción a la pintura mural romana de la Casa de los Grifos. Complutum. Alcalá de Henares, Madrid. 1095 Begoña Soler Huertas y José Miguel Noguera Celdrán: Urban development and monumentalisation in the roman colony Vrbs Iulia Nova Karthago (Cartagena, Hispania Citerior).

Sobre

Musas en Hispania: un pequeño aplique de bronce procedente de Bulbuente (Zaragoza) la iconografía de las

Romana Erice Lacabe

Abstract This paper deals with a small Bronze sculpture found in Bulbuente (Zaragoza). It depicts a female figure dressed in a tunic with abundant folds. The figure is reclining on the ground with the torso erect, her left elbow resting on a base. The face is turned to look at the objet that she was originally holding with her left hand. I suggest, as a hypothesis, that she is a Muse who is turning to read a book-scroll or some tablets, and that it is part of a scene with two or more characters. This small piece was welded to the metallic surface of some piece of furniture or object.

Circunstancias del hallazgo La pieza fue hallada posiblemente en la zona conocida como La Sanjuana, entre los términos de Bulbuente y Borja (Zaragoza), lugar en el que las prospecciones arqueológicas ubican una villa romana alto-imperial, cuyos materiales cerámicos son fechados en el último cuarto siglo I y en el siglo II d.e.1 La figura fue entregada para que formara parte de los fondos del Museo de Borja2. Descripción de la pieza (Fig. 1) La pequeña escultura mide 5,6 cm alto; 3,7 cm ancho y 5,2 cm de profundidad. El estado de conservación de la figura, que ha sido restaurada, encubre algunos de sus rasgos, así como los atributos que llevaba en las manos, pero permite definir claramente otros. La pieza representa a un personaje femenino vestido con una amplia túnica de manga corta, cuyo tejido cae en abundantes pliegues hasta los pies. El vestido, que está ceñido a la altura de la cintura, muestra dos cintas o bandas cruzadas sobre la espalda. Parece que el personaje estaba descalzo. El cabello, peinado en una media melena, podría haber estado adornado por una cinta, una sencilla diadema o una corona, quizá de laurel. El personaje se encuentra recostado en el suelo, con el cuerpo erguido, de forma que apoya el codo izquierdo sobre una roca, un relieve o una columnilla. El rostro se gira a mirar el objeto que sujetaba con su mano izquierda. El brazo derecho, relajado junto al muslo del mismo lado, sostiene en su mano un objeto, que en parte sería esférico. La pierna derecha se encuentra doblada, en ángulo agudo, hacia la parte posterior del personaje, mientras que la izquierda, hoy desaparecida desde la rodilla, se disponía estirada. Propuesta de identificación (Fig. 2) ¿Quién es este personaje femenino? Hay que suponer que, en su estado original, sería fácil de reconocer tanto a través de sus compañeros de escena como de sus atributos. El hecho de que haya aparecido aislada 1 Información proporcionada por Isidro Aguilera, a quien agradecemos que pusiera la pieza a nuestra disposición para su estudio. 2 Donde le ha sido atribuido el nº inv. 302.

— 907 —

Sobre la iconografía de las Musas en Hispania: un pequeño aplique de bronce procedente de Bulbuente (Zaragoza)

Fig. 1. Escultura de bronce de Bulbuente (Zaragoza). Foto I. Soriano.

y fragmentada dificulta obviamente su identificación. Lo que sigue a continuación debe entenderse como una propuesta de identificación de la pieza, una vez desechadas otras posibles correspondencias. Podría tratarse de Afrodita, la figura que en su diversa iconografía se gira a mirar una fruta redonda, o se representa sentada y con un disco en la mano o se mira en un espejo. Este personaje también puede sostener una manzana o un plato3. Pero, en las situaciones antes referidas, lo hace solamente cubierta desde el pubis hacia los pies o desnuda. Podría así mismo reconocerse a Ariadna4, que también aparece en las representaciones recostada y acostada. Sin embargo, en esos casos está desnuda, semi-desnuda, dormida, dibujando posturas provocativas, etc.

3 A. Delivorrias, G. Berger-Doer, A. Kossatz-Deissmann, 1984, vol.1, 93, nº 867; vol.2, 85, nº 867, pieza en Bruselas, quizá procedente de Myrina, de la segunda mitad del siglo III. También vol.1, 93 nº 868; vol.2, 86, nº 868, conservada en Basilea, fechada a mediados del siglo III. 4 F. Jurgeit, 1986, vol.2, 730-734.

— 908 —

Romana Erice Lacabe

Fig. 2. Escultura de bronce de Bulbuente (Zaragoza). Dibujo I. Soriano.

En cuanto a las Nereidas5 o personajes vinculados a mundos acuáticos, marinos aparecen en la iconografía sentadas y recostadas, como nuestra figura femenina, pero entonces lo hacen en ambientes de movimiento, a lomos de seres marinos, desnudas, con un paño en arco, movido por el viento sobre la figura, etc. Por su parte, las Ménades6 portan vestidos similares al personaje motivo de este estudio, se representan sentadas y con igual peinado. Sin embargo, bien lo hacen sin ningún otro atributo, bien mirándose en un gran espejo y no se giran hacia su mano izquierda, sino que se encuentran recostadas y desnudas. Podría tratarse de una de las Ninfas7, cuando son recogidas por la iconografía recostadas, echadas y apoyadas sobre el codo. Sin embargo, entonces están desnudas, dormidas, relacionadas con el agua a través de conchas, jarras de las que brota el agua, etc. 5 N. Icard-Gianolio, A-V. Szabados, 1992, vol.2, 456-515.

6 I. Krauskopf, E. Simon, B. Simon, 1997, vol.2, 533, nº44 mira un espejo y en 540 nº70 aparece desnuda o, más frecuentemente, suelen interpretar violentas danzas como si estuvieran en trance. 7 M. Halm-Tisserant, G. Siebert, 1997, vol.2, 584-597.

— 909 —

Sobre la iconografía de las Musas en Hispania: un pequeño aplique de bronce procedente de Bulbuente (Zaragoza)

Las Moiras o Parcas8, cuando son representadas sentadas, en algún caso, sostienen un globo sobre una columna como único atributo, pero no se giran en ningún caso, además de sentarse de forma diferente. También se podría pensar en Tyché (Tyché/Fortuna)9, que es recogida por la iconografía recostada y vestida, pero sus atributos son siempre la cornucopia y el timón, y suele mostrar sus hombros desnudos, además de no girarse hacia un lado. Sin embargo, existen otros personajes femeninos que durante largo tiempo sólo indicaron su identidad, bien porque formaban parte del cortejo de algunas divinidades principales, como Apolo, Dionisos y otras, bien en ocasiones a través de una pequeña inscripción con su nombre. Poco a poco en el tiempo, una serie de instrumentos, como una flauta, unas tablillas o una lira fueron convirtiéndose en sus atributos identificativos, en tanto que, instrumentos necesarios para la ejecución de composiciones musicales y poéticas. Me estoy refiriendo a las Musas. La distribución de los atributos es totalmente arbitraria e imprecisa durante el desarrollo y constitución del tipo iconográfico de las Musas en época helenística, y no será hasta época imperial romana cuando sean fijados, aunque realmente esto no será efectivo hasta época bajoimperial, cuando se repitan con un cierto rigor canónico, como ya reconociera O. Navarre en 189610. Las Musas son representadas de pie, apoyadas en cipos o roquedos y bailando pero también sentadas, tocando la flauta o la citara o leyendo un papiro que sostienen extendido. Aparecen primero ocho en una escena y luego las nueve; pero también formando pequeños grupos de dos11 o tres Musas, acompañando a Apolo u otras divinidades principales. El personaje femenino de Bulbuente podría estar mirando una máscara: se trataría entonces de Melpómene con la máscara de la Tragedia y una “maza” o porra; o sería Thalía -musa del drama cómico-, con una máscara cómica y el pedum. Podría mirar una esfera, en ese caso se identificaría con Urania, musa de la astronomía, con la esfera celeste y la vara o el compás. Sin embargo, no parece que los restos de la mano derecha sean una maza, una vara o un compás. Podría estar mirando un rollo o volumen, perteneciente a dos de estas divinidades: Calíope, musa de la poesía y cuyos símbolos son también el stylus y las tablillas, y Clío, musa de la Historia, cuyo atributo es el volumen, que desenrolla. La iconografía de las musas sedentes recoge tipos que se repiten con una cierta frecuencia. Así ocurre con la musa Urania, tipo Loring12, recuperada en Churriana, Málaga, o la musa Calíope de Astigi13, que repite los prototipos recogidos en las llamadas musas sedentes de Tívoli, hoy en el Museo del Prado. Mucho más frecuente, aunque no sentada, es la representación de Polimnia14, fechada en el último cuarto del siglo II d.e. e inspirada en el grupo de Musas diseñado por Filisco de Rodas en el siglo II a.e. Esta representación nos remite al famoso relieve de Arquelao de Priene (Fig. 3) conocido como la Apoteosis de Homero15 interpretado como trofeo entregado al ganador de un concurso poético. La cronología, aunque 8 S. De Angeli, 1992, vol.1, 641; vol.2, 376 nº 18, relieve procedente de una zona cercana a la iglesia de S. Maria Maggiore, fechado en el siglo II d.e., hoy en el museo Giá Schloss Tegel en Berlín. 9 F. Rausa, 1997, vol.2, 89 nº 68.

10 O. Navarre, 1896, 2068: “definitivamente, no será hasta los sarcófagos del Bajo Imperio, cuando la distribución se repita con un rigor canónico”; 2067, “tres musas tienen ya sus atributos y funciones propias en época alejandrina: la musa de la Tragedia, de la Comedia y la Astronomía. Las otras seis tienden a tomarlos, pero todavía varía en función de la fantasía del artista: son las musas del volumen, las tablillas, la flauta, la lira, la cítara y la musa cubierta.” 11 Vease E. Polito, 2006,143.

12 A. Balil, 1960, 338-352. B.S. Ridgway, 1990, 268, señala la popularidad de este tipo, que denomina “Ourania type” y sus diferentes variantes en época helenística. 13 P. Rodríguez Oliva, 2008, 159-160.

14 A. Bottini, 2006, 228, nº2, la escultura es una copia de un original de época tardo helenística. Hoy se encuentra en la Central Montemartini, Roma. 15 El relieve fue encontrado a mediados del siglo XVII en Bovillae, cerca de la Via Apia, y hoy forma parte de los fondos del British Museum.

— 910 —

Romana Erice Lacabe

controvertida, se acepta situarla en la segunda mitad del siglo II a.e.16 El relieve representa a Homero, siendo coronado en presencia de Zeus, Mnemosyne, Apolo con cítara y las nueve musas, situadas en dos niveles como si estuvieran en la pendiente de un monte (¿el Elicona?). En el extremo del nivel central se reconoce la imagen del poeta, desconocido, vencedor del concurso poético sobre un podio, con un trípode en la espalda. La figura de Polimnia es fácilmente reconocible. La iconografía de este personaje se repite hasta la Tardo antigüedad, con una relativa frecuencia17. En el relieve de la Apoteosis de Homero se recogen otros personajes que muestran un tipo iconográfico que también se reiterará, como por ejemplo el Apolo con Cítara18.

Fig. 3. Relieve marmóreo de la Apoteosis de Homero, hoy en el British Museum, Londres.

Quisiera llamar la atención sobre el primer personaje de entre las musas. Se trata de una figura femenina sentada sobre el relieve, con el pelo recogido, una túnica de manga corta y una postura girada para leer el texto, las tablillas, que lleva en la mano izquierda. No le acompaña ningún otro atributo.

Este relieve muestra, como hemos visto, la existencia de prototipos iconográficos tardo-helenísticos que perdurarán en el tiempo19. La propuesta que presento, a modo de hipótesis, con la cautela que provoca la falta de elementos definitorios, es que la pequeña figura de bronce hallada en Bulbuente (Zaragoza) es una Musa portadora de un texto, -un volumen o unas tablillas- perteneciente a la iconografía de las musas sentadas. Las representaciones de Musas sentadas son frecuentes. De ellas ya hemos visto anteriormente unos ejemplos. Otros más cercanos serían las escenas reproducidas sobre una crátera campana conservada en el Staatliche Museum Berlin20 (Fig. 4), fechada en los años 440-430 a.e., con Apolo, Terpsícore y Clío, donde la musa gira el cuerpo hacia el dios; el relieve de Mantinea21, del siglo IV a.e., con Apolo y Marsias en presencia de las Musas y las musas recuperadas en la pintura mural de Herculano, hoy en el museo del 16 Véase E. La Rocca, 2006, 116 y M. Papini, 2006, 39-40.

17 Como se puede apreciar en el sarcófago, fechado a mediados del siglo II, procedente de Civita Castellana y otros sarcófagos, datados en el siglo III: J. Lancha, L. Faedo, 1994, vol.2, 733 nº71; 743-744 nº 143 (procedente de Roma, 200-225 d.e),146 (de Roma, Villa Medici, 230 d.C.),148 (de Castellmmare di Stabía, 230-240 d.e). 18 Con ejemplos en una escultura augustea del Vaticano y un relieve de mármol de Roma: E. Simon, G. Bauchhenss, 1984, vol.1., 374, nº 42, Apolo Kitharödon, época augustea, copia de un original del 410-400 a.e. Y un relieve de mármol de Roma en el mismo volumen, 429, nº477 del foro Holitorium, siglo I d.e. 19 B.S. Ridgway, 1990, 257-258, reconoce tres grupos de prototipos de musas en este relieve. En su segundo grupo incluye la musa sentada que se gira a leer. 20 A. Bottini, 2006, 252, nº49, sobre una cerámica ática de figuras rojas.

21 Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Vease E. La Rocca, 2006, figs.22-23.

— 911 —

Sobre la iconografía de las Musas en Hispania: un pequeño aplique de bronce procedente de Bulbuente (Zaragoza)

Louvre, una de ellas representando a Clío con el cuerpo girado para leer el volumen desenrollado en su mano izquierda y una corona de laurel adornando el pelo22. A pesar de lo limitado de nuestros conocimientos sobre estos tipos iconográficos, basados en la confrontación con los grandes ciclos escultóricos conservados, casi todos datados en el siglo II d.e., es decir, obras realizadas por copistas de época imperial que tenderán a repetir con variantes los grupos más o menos fijos que se habían establecido en época tardo-helenística23, se observa una gran variedad de tipos iconográficos sobre las Musas. Las encontramos fundamentalmente de pie, en menor medida sentadas y en algunos casos recostadas24.

Fig. 4. Crátera campana, cerámica ática de figuras rojas. Hoy en el Staatliche Museen, Antikensammlungen de Berlín.

No es posible reconocer con seguridad en la figura a la musa Clío o a Calíope. En primer lugar porque nos faltan los atributos y la escena completa. Y en segundo lugar, porque, como ya demostrara Marta Hernández Iñiguez en 1989 en su artículo dedicado al mosaico de las Musas y Maestros de Arróniz (hoy de Arellano) en Navarra, tanto una divinidad como la otra llevan ese atributo ya sea en las representaciones musivarias o en distintos relieves, sarcófagos, etc.25 Ámbitos en los que se atestiguan las Musas

Los testimonios arqueológicos de época romana muestran una evidente ausencia de Musas en santuarios y templos -como había sido habitual en Grecia-, mientras que centran su presencia en teatros, edificios termales, ninfeos y jardines de espacios públicos y domésticos26. También están presentes en ámbitos domésticos, como documentan los mosaicos y pinturas murales situados en los triclinia, o en las villae, detectadas en jardines, bibliotecas y espacios en exedra, lugares con función de recepción de visitantes y clientes27. Es preciso recordar en este sentido que la figura de Bulbuente fue recuperada en un terreno donde se ha identificado una probable villa romana fechada a finales del siglo I y en el II d.e. Función del aplique La pequeña figura femenina formaba parte de la decoración de la esquina de un mueble u objeto, cuya superficie era metálica y a la que se unía por soldadura, como se observa en la base de la 22 Véase J. Lancha, L. Faedo, 1994, vol.1, 1020 nº71; vol.2, lám.733 nº71 23 E. Polito, 2006, 136.

24 Véase J. Lancha, L. Faedo, 1994, vol I, 1032-1039, donde las autoras muestran los tipos iconográficos recopilados sólo en los sarcófagos.

25 Aunque en la Antigüedad tardía existe un mayor acuerdo de uso del volumen por Calíope y el díptico o las tablillas por Clío: M. Hernández, 1989, 228-232. 26 E. Polito, 2006, 143-144, 148.

27 M. Hernández, 1989, 244-245 y E. Polito, 2006, 146.

— 912 —

Romana Erice Lacabe

misma. Este asiento triangular con un tope o apoyo en la esquina, que fijaría la figura en su posición, muestra unas características formales que permiten plantear la posibilidad de que formara parte de una escena con, al menos, otros dos personajes.

Fig. 5. Lampadario de un larario de bronce. Viena, Antikensammlung.

En el ámbito doméstico de una villa, una figurita de bronce minuciosamente trabajada, como ésta, podía pertenecer a numerosos enseres y muebles. Sin embargo, la figura de Bulbuente no pertenecía a los adornos que aparecen en los lechos. Los personajes recostados o echados que decoran la parte media de los fulcra28 tienen una longitud media que supera los 16 cm, muy superior a la de nuestra figura, y la superficie posterior es plana. También adornan el coronamiento de los fulcra,29 pero de nuevo, su tamaño es superior a 21 cm y tampoco tiene la base de la figura de Bulbuente.

Tampoco forman parte de los elementos decorativos de arcones30, porque no son figuras de bulto redondo y necesitarían espigones que permitieran su introducción en las paredes de madera de este mueble. Ni forma parte de los diversos ornamentos de un carro31, ya que las figuras sedentes o echadas suelen ser huecas por dentro o por detrás, el grosor de las mismas es de 3 o 4 cm y presentan unos orificios de sujeción de la figura con clavos al soporte. Tampoco es una figura que forme parte de ningún larario, ya que en un estudio exhaustivo llevado a cabo por A. Kaufmann-Heiniman, que recopila los aparecidos en gran parte de Europa32, Túnez, Turquía, Irán y Afganistán, así como el de P. Fernández Uriel33 sobre Hispania, no mencionan ningún caso de Musas entre ellos. Finalmente, tampoco es una pieza aplicada a authepsae, ya que no se corresponde con ninguno de sus adornos, como se observa en el estudio de conjunto realizado por T. Tomasevic-Buck34.

28 S. Faust, 1989, corresponden a personajes como Dionisos (lám.4, nº 50), sátiros (lám.4.nº473) y Ariadna (lám.5, nº45), etc. 29 S. Faust, 1989, figuras como Afrodita desnuda (lám.60,nº454). 30 E. Pernice, 1932, 71-95 y lám.46-47 y 52.

31 Véase A. García y Bellido, 1966, 143, fig.21, representa una Tyche echada; M. Schleiermacher, 2000,524-529; N. Goulyaeva, 2000,166167, fig.6-7, fig.8-9; S. Pozo, 2002, 142, fig.5-7. 32 1998, concretamente: Inglaterra, Bélgica, Francia, Alemania y la llamada Germania Libera, Suiza, Italia, Austria, Hungría, Bulgaria, Grecia, además de los mencionados en el texto. 33 2008, 277-300.

34 2000, Esta autora cataloga 27 ejemplares procedentes de Italia, Suiza, Bulgaria, Turquía, Túnez, Libia, Marruecos, Hungría y España.

— 913 —

Sobre la iconografía de las Musas en Hispania: un pequeño aplique de bronce procedente de Bulbuente (Zaragoza)

Del mismo modo, tampoco adornaría ni braseros35, samovares36, candelabros37, mesas plegables38, trípodes39, ni se trata de alguna de las figuras que ornan lucernas40, hidrias, asas de jarras, cráteras41, etc. Por otro lado, relieves en metal con escenas en las que participan las Musas se han documentado en cofres42 y copas43 y, en España, el plato de candelabro procedente de Mérida44 con varias musas adornando el ala del mismo. Consideraciones finales En definitiva, esta pequeña escultura de 5,6 cm de alto, que propongo identificar como una Musa, por su tamaño debía ubicarse sobre una superficie plana y probablemente triangular, quizá un lampadario, como la pequeña figura sedente en él procedente de Viena (Fig. 5), o bien otro objeto de pequeñas dimensiones que permitiera una visión de la figurita desde todos sus lados. No es posible por el momento pronunciarse con seguridad en un sentido u otro. Nuevos hallazgos e investigaciones permitirán tal vez, tanto conocer su exacta función, como confirmar o no la identificación del personaje. Bibliografía Balil, A. (1960): “La Urania Loring”, Zephyrus XI, 230-240 y BSAA XLIII, 1977, 338-352, lám.V nº4. Baratte, F. (1989): “La Vaisselle d´argent des 1er siécle avant- 1er siècle aprés Jésus-Christ”, en F. Baratte (coord), Trésors d´orfevrerie gallo-romains, París, 62-75. Bottini, A. (ed.) (2006): Musa pensosa. L´immagine dell´intellettuale nell´antichitá. Roma, Coloseo 19 febraio-20 agosto 2006, Milán. Cima Di Puolo, M. (1990): “Tripodi e Tavoli”, en L. Pirzio Biroli, Il Bronzo dei Romani, Arredo e suppellettile, Roma, 63-68. De Angeli, S. (1992): “Moirai”, Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, VI, Zurich-Munich, vol.1, 636-648; vol.2, 375-380. Delivorrias, A.; Berger-Doer, G.; Kossatz-Deissmann, A. (1984): “Aphrodite”, Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, II, Zurich-Munich, 2-151. Faust, S. (1989): Fulcra, figürlicher und ornamentaler Schmuck an antiken Betten, Mitteilungen des Deutschen Archaeologischen Instituts, Römische Abteilung, 30, Maguncia. Fernández Uriel, P. (2007): “Bronces de los lararios domésticos”, Sautuola XIII, 277-300. 35 E. Pernice, 1925, 5, fig.5-6; M.E. Micheli, 1990, 120.

36 E. Pernice, 1925, 8, fig.7; M.E. Micheli, 1990, 119, fig. 65.

37 E. Pernice, 1925, 43-56, fig.53-54, 55, 63-64 y 74; B. Pettinau, 1990, 95 fig.47, fig.49 38 M. Cima di Puolo, 1990, fig.105-108.

39 M. Cima di Puolo, 1990, figs. 95-100, figs.109-110. 40 B. Pettinau, 1990,fig.155-156, fig.184

41 E. Pernice, 1925, 9, fig.9; M.E. Micheli, 1990, 125 fig.70 y 71.

42 J. Lancha y L. Faedo, 1994, 1015, nº8, procedente del tesoro del Esquilino (Roma), en el que se asocian ocho Musas a una figura femenina. Hoy en Londres. El segundo cofre, nº 26 de las mismas autoras, donde se aprecian ocho Musas de pie bajo un arco. Museo István Kiral, procede de una tumba de Pannonia, fechada en el segundo tercio del siglo IV. 43 Dos copas ovoides de plata procedentes del tesoro de Berthouville (Eure), en F. Baratte, 1989,86-87. Fechadas en el siglo I d.e., en el relieve se observa una Musa sentada en una roca, semidesnuda, con el manto flotando en el aire, sosteniendo en sus rodillas un volumen cerrado. 44 Expuesto en una vitrina del Museo Arqueológico Nacional de Mérida.

— 914 —

Romana Erice Lacabe

García y Bellido, A. (1966): “Noticiario: 20. Tyche echada”, AEspA XXXIX, 143. Goulyaeva, N. (2000): “The Collection of Roman Bronces in the Hermitage Museum”, Kölner Jahrbuch, 33, 161-171. Halm-Tisserant M., Siebert G. (1997): “Nymphai”, Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, VIII, Zurich-Munich, vol.1, 891-902; vol.2, 584-597. Hansen, I.L. (2008): “Muses as models: learning and complicity of authority”, en S. Bell y I.L. Hansen (ed.), Role Models in the Roman World, Identity and Assimilation, Michigan, 273-285. Hernández Iñiguez, M. (1989): “Notas sobre el programa iconográfico del mosaico de las Musas y maestros de Arróniz (Navarra)”, Mosaicos romanos, Actas de la I Mesa Redonda Hispano-Francesa sobre Mosaicos Romanos, Madrid 1985, Madrid 215-247. Icard-Gianolio, N., Szabados, A-V. (1992): “Nereides”, Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, VI, Zurich-Munich, vol.1, 785-824; vol.2, 456-515. Jurgeit, F. (1986): “Ariadne”, Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, III, Zurich-Munich, vol.1, 1050-1077; vol.2, 727-735. Kaufmann-Heinimann, A. (1998): Götter und Lararien ausAugusta Raurica, Herstellung, Fundzusammenhänge und sakrale Funktion figürlicher Bronzen in einer römischen Stadt, Forschungen in Augst 26, Augst. Krauskopf, I.; Simon, E.; Simon, B. (1997): “Mainades”, Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, VIII, Zurich-Munich, vol.1, 780-803; vol.2, 524-550. La Rocca, E. (2006): “Dalle Camene alle Muse: il canto come strumento di trionfo”, en A. Bottini (dir.), Musa pensosa, l´immagine dell´intellettuale nell´antichità, Milán, 99-133. Lancha, J., Faedo, L. (1994): “Musae”, Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, VII, ZurichMunich, vol.1, 1013-1059; vol.2, 715-752. Micheli, M.E. (1990): “Il Vasellame domestico”, en L. Pirzio Biroli, Il Bronzo dei Romani, Arredo e suppellettile, Roma, 103-129. Navarre, O. (1896): “Musae. Les Muses”, C.H. Daremberg et E.D. Saglio (ed.), Dictionnaire des Antiquités Greques et Romaines, tome troisiéme, París, 2059-2070. Palágyi, S.K. (2000): “Joche aus Panonnien”, Kölner Jahrbuch 33, 335-544. Papini, M. (2006): “La dolce rugiada delle Muse”, en A. Bottini (dir.), Musa pensosa, l´immagine dell´intellettuale nell´antichità, Milán, 39-63. Pernice, E. (1925): Gefässe und Geräte aus Bronzen, Berlin-Leipzig. Pernice, E. (1932): Hellenistische Tische, Zisternenmündungen, Beckenuntersätze, Altäre und Truhen, BerlinLeipzig, Pettinau, B. (1990): “L´Illuminazione Della domus”, en L. Pirzio Biroli, Il Bronzo dei Romani, Arredo e suppellettile, Roma, 81-101. Polito, E. (2006): “Le Muse, la cultura e il potere. Immagini di Muse nell´impero romano”, en A. Bottini (dir.), Musa pensosa. L´immagine dell´intellettuale nell´antichità. Roma, Colosseo 19 febraio-20 agosto 2006, Milán, 135-149. — 915 —

Sobre la iconografía de las Musas en Hispania: un pequeño aplique de bronce procedente de Bulbuente (Zaragoza)

Pozo, S. (2002): “Apliques de carros de época romana hallados en Hispania”, Journal of Roman Archaeology, supplementary series 39, 135-144. Rausa, F. (1997): “Tyche/Fortuna”, Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, VIII, ZurichMunich, vol.1, 115-141; vol. 2, 85-109. Ridgway, B.S. (1990): Hellenistic Sculptur I, the Styles of ca.331-200 B.C., Bristol. Rodríguez Oliva, P. (2008): “Una escultura de Musa sedente de Astigi (Écija, Sevilla). A propósito de una exposición celebrada en Málaga”, Baetica, 30, 149-170. Schleiermacher, M. (2000): “Die Athenabüste des Wagenfunde aus dem Wardartal und ihre Funktion”, Kölner Jahrbuch 33, 523-533. Simon E., Bauchhenss G. (1984): “Apollon/Apollo”, Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, II, Zurich-Munich, vol.1, 183-464; vol.2, 182-353. Tomasevic Buck, T. (2002): “Autephsae, auch ein Instrument der ártzlichen Versorgung?”, Journal of Roman Archaeology, supplementary series 39, 213-232.

— 916 —

HISPANIA ANTIGUA

Serie Arqueológica

I

HISPANIA ANTIGUA

Editoras: Trinidad Nogales - Isabel Rodà

Collana diretta da Julián González Universidad de Sevilla Serie Histórica 1. Eustaquio Sánchez Salor Historiografía latino-cristiana. Principios, contenido, forma. 2. Julián González Epigrafía Jurídica de la Bética. 3. AA.VV. El Cardenal Margarit i l’Europa quatrecentista. 4. Julián González- Pilar Pavón Torrejón Adriano emperador de Roma. 5. Julián González- Pilar Pavón Torrejón Andalucía romana y visigoda. Ordenación y vertebración del territorio. Serie Arqueológica

2. Trinidad Nogales- José Beltrán Marmora Hispana: explotación y uso de los materiales pétreos en la Hispania Romana. 3. Trinidad Nogales- Isabel Rodà Roma y las provincias: modelo y difusión.

Con el apoyo de:

JUNTA DE EXTREMADURA Vicepresidencia Segunda, Consejería de Economía, Comercio e Innovación

Roma y las provincias: modelo y difusión

1. Trinidad Nogales- Julián González Culto Imperial: Política y Poder.

Roma y las provincias: modelo y difusión Editoras Trinidad Nogales Isabel Rodà

I

En Mayo de 2009 se celebraba en Mérida el XI Coloquio Internacional de Arte Romano Provincial, bajo el lema “Roma y las provincias: modelo y difusión”. Era la primera vez que la Península Ibérica acogía este tipo de Coloquios. Se unieron en el esfuerzo el Departamento de Investigación del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR-Ministerio de Cultura) y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICACGeneralitat de Catalunya). Hubo una masiva respuesta internacional, y especialmente de los investigadores hispanos, portugueses y españoles. El XI Coloquio discurrió en un agradable y productivo ambiente científico, y las sesiones académicas se completaron con unas actividades complementarias en el marco del Peristilo del Teatro Romano de Augusta Emerita, el Museo Nacional de Arte Romano y varios edificios históricos emeritenses. Tras las sesiones científicas se visitaron dos ejemplos del patrimonio hispano, las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Evora (Portugal) e Itálica (Sevilla). Se culmina el objetivo final: lograr que la ciencia quede plasmada en unos volúmenes monográficos que sirvan para el futuro de herramienta imprescindible de estudio. Dos volúmenes que recogen el papel de Roma en los territorios provinciales y viceversa, el notable protagonismo que las provincias jugaron en el concierto del Imperio. Dado el elevado número de participaciones, se han editado dos volúmenes, que responden a las divisiones territoriales; el primero, se ocupa de las provincias no hispanas, dejando el segundo para la Península Ibérica y los trabajos presentados en formato poster. Todos los artículos se han procurado cuidar al máximo, aunque sólo sus autores son responsables de los contenidos de sus textos y de sus imágenes. Agradecemos a todas las entidades y participantes su compromiso, sus ágiles respuestas a los plazos establecidos y su interés en que esta empresa, de todos, llegara a buen final.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.