situación de aprendizaje

June 24, 2017 | Autor: Tavo Pc | Categoría: Lenguaje, Tavopc
Share Embed


Descripción





COLEGIO PANAMERICANO
Educación en tres idiomas
Estándares internacionales de calidad


SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SÉTIMA UNIDAD
TERCERA SEMANA
DATOS GENERALES:
Directora de la Institución E. :Sra. Luz Marina Ramos Bermejo
Coordinadora del Nivel . Gianny Aylluni Palaco
Docentes : Luz Mirian Narvaez Suni –Estela Rodríguez Dávila
Grado y Secciones : Cuarto "A" y "B"
Fecha :Del 26 al 30 de octubre de 2015

TEMA TRANSVERSAL:
Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
Día: lunes 26 de octubre

ÁREA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS / ACTIVIDADES

M
Tema nuevo
1. MOTIVACIÓN1. MOTIVACIÓN
1. MOTIVACIÓN
1. MOTIVACIÓN



2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS
2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS
2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS

Responde:
¿A que se denomina círculo?
¿A que se denomina circunferencia?
3. CONFLICTO COGNITIVO3. CONFLICTO COGNITIVO
3. CONFLICTO COGNITIVO
3. CONFLICTO COGNITIVO


¿ Menciona tres elementos de la circunferencia?
4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Organiza la información.
Sistematiza la información.

EL CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA


























5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE



Escribe verdadero (V) o falso (F), según corresponda.
A.- El radio es la mitad del diámetro.
( )
B.- Se puede determinar el área de la circunferencia.
( )
C.- Un ángulo inscrito está formado por un punto de la circunferencia y dos cuerdas.
( )
D.- Una circunferencia es lo mismo que un círculo
( )

6. METACOGNICIÓN6. METACOGNICIÓN
6. METACOGNICIÓN
6. METACOGNICIÓN

¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo lo lograste? ¿Tuviste alguna dificultad?
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Extensión: Libro de actv.

P. L.
Trabaja su libro pág. _____ hasta _____
Cómputo
Trabaja su libro pág. _____ hasta _____

Día: martes 27 de octubre

ÁREA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS / ACTIVIDADES

C
1. MOTIVACIÓN1. MOTIVACIÓN
1. MOTIVACIÓN
1. MOTIVACIÓN

Observan la diapositivas de las partes de una solicitud2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS
2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS
2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS


¿Qué tipo de texto has observado?
¿Para qué se escribe una solicitud?
3. CONFLICTO COGNITIVO3. CONFLICTO COGNITIVO
3. CONFLICTO COGNITIVO
3. CONFLICTO COGNITIVO


4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. ¿Qué partes tiene una solicitud?
4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Observan y leen una solicitud.
Identifican sus partes.
LA SOLICITUD

Desarrollan el libro de área 112 y 113
¿Qué es la solicitud?


Es un documento por el cual una persona efectúa un pedido a una autoridad que lo puede conceder.Es un documento por el cual una persona efectúa un pedido a una autoridad que lo puede conceder.
Es un documento por el cual una persona efectúa un pedido a una autoridad que lo puede conceder.
Es un documento por el cual una persona efectúa un pedido a una autoridad que lo puede conceder.







PARTES DE LA SOLICITUDDestinatarioTexto o cuerpoAdjuntoFirmaLugar y fechaDe quien se emite.Documentos que se anexan.Resumen de lo que se solicita.Fecha en que se escribe.Cargo de la persona a quien se envía la solicitud.PARTES DE LA SOLICITUDDestinatarioTexto o cuerpoAdjuntoFirmaLugar y fechaDe quien se emite.Documentos que se anexan.Resumen de lo que se solicita.Fecha en que se escribe.Cargo de la persona a quien se envía la solicitud.
PARTES DE LA SOLICITUD
Destinatario
Texto o cuerpo
Adjunto

Firma

Lugar y fecha
De quien se emite.
Documentos que se anexan.
Resumen de lo que se solicita.
Fecha en que se escribe.
Cargo de la persona a quien se envía la solicitud.
PARTES DE LA SOLICITUD
Destinatario
Texto o cuerpo
Adjunto

Firma

Lugar y fecha
De quien se emite.
Documentos que se anexan.
Resumen de lo que se solicita.
Fecha en que se escribe.
Cargo de la persona a quien se envía la solicitud.




SumillaSumilla
Sumilla
Sumilla







Introducción explicación y cierre.Introducción explicación y cierre.
Introducción explicación y cierre.
Introducción explicación y cierre.

5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE



Trabajo práctico:
Desarrollan su LEC

6. METACOGNICIÓN6. METACOGNICIÓN
6. METACOGNICIÓN
6. METACOGNICIÓN

¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo lo lograste? ¿Tuviste alguna dificultad?
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Extensión: elaboran una solicitud.
Valores
Desarrollan su libro pág.
C y A

Tema nuevo
1. MOTIVACIÓN1. MOTIVACIÓN
1. MOTIVACIÓN
1. MOTIVACIÓN
Se presenta un vaso de agua con alcohol.

2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS
2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS
2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS


Responde:
¿ Se podrá separar dicha mezcla?¿Pór qué?
¿Qué técnicas conoces para separar mezclas?

3. CONFLICTO COGNITIVO3. CONFLICTO COGNITIVO
3. CONFLICTO COGNITIVO
3. CONFLICTO COGNITIVO


¿ A que se llama nagnetismo?
4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Organiza la información.
Sistematiza la información.

LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS





5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE



Trabaja una ficha.

6. METACOGNICIÓN6. METACOGNICIÓN
6. METACOGNICIÓN
6. METACOGNICIÓN

¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo lo lograste? ¿Tuviste alguna dificultad?
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Extensión: Ilustra el tema

Día: miércoles 28 de octubre

ÁREA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS / ACTIVIDADES
M

Tema nuevo
1. MOTIVACIÓN1. MOTIVACIÓN
1. MOTIVACIÓN
1. MOTIVACIÓN

Se presenta un esquema , donde el niño tendrá que identificar la fórmula que corresponde a cada polígono.



2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS
2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS
2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS


Responde:
¿A que se denomina área?
¿A que se denomina perímetro?
3. CONFLICTO COGNITIVO3. CONFLICTO COGNITIVO
3. CONFLICTO COGNITIVO
3. CONFLICTO COGNITIVO


¿ Cómo se expresa el área de una figura?
4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Juegan con un tangrama..
Sistematiza la información.

PERÍMETRO Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
1.- Perímetro: Es la suma de las longitudes de todos los lados de un polígono.
2.- Área del polígono: Es el número que expresa la medida de una región determinada.






























5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE



Trabaja una ficha.
6. METACOGNICIÓN6. METACOGNICIÓN
6. METACOGNICIÓN
6. METACOGNICIÓN

¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo lo lograste? ¿Tuviste alguna dificultad?
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Trabaja su libro de actividades
P.S.
Exposición de las 8 regiones naturales según Pulgar Vidal
C.
Trabaja su libro de actividades pág ___ hasta ____



Día: jueves 29 de octubre

ÁREA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS / ACTIVIDADES
Presenta un gráfico principal y gráficos secundarios.Presenta un gráfico principal y gráficos secundarios.C
Presenta un gráfico principal y gráficos secundarios.
Presenta un gráfico principal y gráficos secundarios.

1. MOTIVACIÓN1. MOTIVACIÓN
1. MOTIVACIÓN
1. MOTIVACIÓN
Observan las siluetas de un delfín, dragones y condor.
2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS
2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS
2. RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS


Responde:

¿Qué observas??
¿Qué sabes del delfín?
.¿Qué más te gustaría saber?
3. CONFLICTO COGNITIVO3. CONFLICTO COGNITIVO
3. CONFLICTO COGNITIVO
3. CONFLICTO COGNITIVO


¿Qué es el método L_Q_HA?
4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Organiza la información.

EL ORGANIZADOR L – Q- HA


El organizador L_ Q _ HA activa los saberes previos, así los agrupa anticipando contenidos y generando interés, formulando preguntas y consolidando lo aprendido.
LO QUE SABER ( L)
Activa tus conocimientos previos y experiencias
LO QUE QUISIERAS SABER (Q)
Se formulan preguntas que reflejan las expectativas del tema, las curiosidades, lo que deseas conocer del tema.
LO QUE HAS APRENDIDO (HA)
Después de resolver las interrogantes, elabora un resumen de lo aprendido y lo expresas en él.














.
Actividad práctica: Trabajan ficha. Acerca del oso polar.

6. METACOGNICIÓN6. METACOGNICIÓN
6. METACOGNICIÓN
6. METACOGNICIÓN

¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo lo lograste? ¿Tuviste alguna dificultad?
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
7. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Extensión: Elabora una infografía acerca de las reglas para el ahorro de energía eléctrica.
Arte
Elaboran flores de papel crepe

Día: viernes 30 de octubre

ÁREA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS / ACTIVIDADES

M
Desarrollan su libro de actividades y área alusivo a problemas con perímetros.

R.V.
Trabaja su libro pág ___ hasta ____



---------------------------- -----------------------------
DOCENTE COORDINACIÓN



-------------------------------------------
V.B. DIRECCIÓN

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.