Situación actual del fonema oclusivo uvular en el quechua de Quercos- Huari

May 26, 2017 | Autor: D. Ramirez Tarazona | Categoría: Quechua, Phonetics and Phonology, Fonética, Cambio lingüístico, Fonologia
Share Embed


Descripción

En la actualidad, la lengua quechua viene siendo estudiada debido a la gran importancia de esta lengua, ya que es la segunda lengua más hablada en el Perú y posee un arraigo cultural importante y relevante en el Perú. La lengua quechua ha sido trabajada en todos los aspectos gramaticales, ya sea fonético-fonológico, morfológico, sintáctico y semántico; sin embargo, ello no implica que haya sido estudiada en su totalidad o que a las conclusiones que han llegado los investigadores se cumplan en la realidad. Por ello, este trabajo tiene como finalidad refutar, corroborar y actualizar las conclusiones a las que han llegado diversos autores referidos al tema del comportamiento de las oclusivas postvelares sordas, esto es /q/ y sus variantes alofónicas, específicamente en la comunidad de Quercos en la provincia de Huari (Conchucos Sur). El comportamiento a estudiar se dirige a los cambios fonético-fonológicos diacrónicos de este segmento en los diversos contextos, ya sean morfemáticos o no. Cabe señalar que para formalizar los procesos fonético-fonológicos hallados en esta variante del quechua ancashino tendremos en consideración el modelo teórico propuesto por Morris Halle.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.