Sistematización de la recurrencia de amenazas naturales y desastres en el estado de Colima, México / Systematization of recurrent natural hazards and disasters in the state of Colima, Mexico

Share Embed


Descripción

Metodología, métodos, técnicas Sistematización de la recurrencia de amenazas naturales y desastres en el estado de Colima, México

Raymundo Padilla Lozoya y Myriam de la Parra Arellano Dedicado a Virginia García-Acosta, quien nos ha enseñado a investigar desastres.

Resumen

El presente artículo expone los resultados de tres proyectos de investigación que han permitido sistematizar la evidencia de la recurrencia de amenazas naturales y desastres ocurridos en el estado de Colima. Se describe el procedimiento para conformar bases de datos cronológicas, las complicaciones para recabar la información y los aportes de estas herramientas para observar con una perspectiva amplia los eventos más significativos que han afectado a una sociedad durante largo tiempo. También se explica que existe una vinculación entre los reportes de eventos perjudiciales y las relaciones culturales que desarrollan a lo largo del tiempo los grupos humanos con la naturaleza, lo cual en algunos casos propicia un proceso adaptativo a los desastres y forma parte de lo que ha sido denominado “cultura de desastres”.

Palabras clave: Colima, Desastre, Amenaza, Riesgo, Impacto, Recurrencia, Cultura de desastres Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

Época III. Vol. XXI. Aproximaciones a la cultura desde las ciencias sociales y las humanidades, Colima, 2015

143

Raymundo Padilla Lozoya y Myriam de la Parra Arellano

Abstract - Systematization of Recurrent Threats and Natural Disasters in the State of Colima, Mexico This paper presents the results of three research projects that have allowed to gather evidence of the recurrence of natural hazards and disasters in the state of Colima. Describes the procedure for forming bases chronological data, complications to gather information and input from these tools to observe a broad perspective the most significant events that have affected a society for a long time. And it explains that there is a link between reports of adverse events and cultural relationships that develop over time human groups with nature, which in some cases induces an adaptive process to disasters and is part of what has been called a “culture of disaster”. Key words: Colima, Disaster, Threat, Risk, Impact, Recurrence, Disaster Culture Raymundo Padilla Lozoya. Mexicano. Doctor en Antropología. Se desempeña como Profesor e Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Colima, donde desarrolla la línea de investigación Historia y percepción del riesgo y el desastre en el Cuerpo Académico 67. Recientemente obtuvo el grado de doctor con la investigación Estrategias adaptativas ante los riesgos por huracanes en Cuyutlán, Colima y San José del Cabo, Baja California Sur, tesis doctoral en Antropología, CIESAS sede DF, Ciudad de México; [email protected] Myriam de la Parra Arellano. Mexicana. Maestra en Ciencias en Medio Ambiente y Desarrollo Integrado del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional. Labora en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, sede DF), donde desarrolla la línea de investigación de estudios de desastres; [email protected]

Reflexiones iniciales

C

ada día, los noticiarios televisivos hacen notar eventos desastrosos que ocurren en distintas latitudes y escalas, causando alarma en ciertos sectores de la sociedad. La frecuencia de las noticias hace parecer que la presencia de los fenómenos naturales se está incrementando, cuando en realidad lo que ha aumentado es la recurrencia de los “desastres” y la proporción de sus daños, reflejados en altos costos económicos.1 Sin embargo, las interpretaciones equívocas hacen pensar que los fenómenos naturales son sinónimos de desastre, cuando ningún desastre es totalmente natural, 1 Véase: Cenapred (2013). Características e impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República Mexicana en el año 2012, Dirección de Análisis y Gestión de Riesgos, Segob-Cenapred, Ciudad de México. 144

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

Sistematización de la recurrencia de amenazas naturales y desastres

debido a que, en todos, la variable que siempre se encuentra presente es la sociedad y sus diversos factores de vulnerabilidad.2 Por lo anterior, algunos especialistas han explicado que los “desastres no son naturales”, y han propuesto un cambio de paradigma.3 No todas las sociedades están plenamente informadas acerca de las amenazas con las que conviven habitualmente. Y puede pensarse que los grupos más expuestos a los impactos de eventos extremos y recurrentes son los más informados acerca de los riesgos asociados, pero investigaciones recientes han demostrado lo contrario, e incluso han evidenciado que los jóvenes, a pesar del acceso a la educación profesional ignoran, en gran medida, los peligros vinculados al medio ambiente natural en el que desarrollan sus vidas.4 Este problema sucede, en parte, por deficiencias en los programas educativos; también porque la memoria colectiva abarca un corto período y porque pocos esfuerzos se han realizado para documentar la presencia histórica de las amenazas naturales más significativas y los desastres, así como por divulgar esta información apropiadamente. Por lo anterior, el presente artículo expone los resultados de tres proyectos que permiten identificar la recurrencia de ciertas amenazas naturales y desastres que han afectado a la sociedad colimense por un amplio período de tiempo.

Contexto histórico y marco teórico Como lo ha documentado Massard-Guilbaud (2002), desde el siglo XIX la historia natural propició la realización de diversos censos y catálogos de fenómenos naturales. Con un enfoque anecdótico y noticioso, las publicaciones hemerográficas de entonces documentaban los sucesos desastrosos. Sin embargo, la historia natural y sus explicaciones acerca del origen de los fenómenos fueron rebasados cuando se procuró comprender el funcionamiento y los ajustes de las estructuras socioeconómicas afectadas por las manifestaciones naturales del medio ambiente. Por lo anterior, en el siglo XX se volvió influyente la propuesta braudeliana de la longue durée, e incluso en nuestros días aún se realizan estudios para analizar la continuidad y los ajustes de los modelos socio estructurales 2. Véase: United Nations University (2014). World Risk Report, ONU-United Nations University, Berlín. 3. Véase: Wijkman, A. y Lloyd T. (1984). Natural Disasters: Acts of God or Acts of Man?, Earthscan, Philadelphia; Romero, G. y A. Maskrey (1993). (comps.) Los desastres no son naturales, LA RED y Tercer Mundo, Bogotá. 4. Véase: González, G., A. Arellano y A. Pérez (2013). Percepción del riesgo geológico en los jóvenes de la Universidad de Colima, Universidad de Colima, Colima. Época III. Vol. XXI. Aproximaciones a la cultura, Colima, 2015, pp. 143-165

145

Raymundo Padilla Lozoya y Myriam de la Parra Arellano

en una larga duración.5 Con este enfoque se realizan actualmente estudios de desastres, con los cuales se pretende analizar las estructuras afectadas por la catástrofe, los cambios que se producen, las resistencias sistémicas y los ajustes adaptativos. Después de la Segunda Guerra Mundial, distintas disciplinas como la geografía, la sociología y la psicología se interesaron en el estudio de las reacciones y respuestas sociales ante los desastres. Y fue a partir de los años setentas y ochentas que la antropología y la historia influyeron en el posicionamiento de un enfoque alternativo para comprender las causas de los desastres, como lo advirtió entonces el geógrafo Kennet Hewitt.6 En el nuevo enfoque se propuso una franca crítica al modelo tecnocrático, fisicalista e ingenieril, que explica los desastres a través del fenómeno natural y omite las causas sociales, como la exposición y las vulnerabilidades. Así, la ciencia histórica se nutrió de ese enfoque alternativo y desarrolló el análisis de las continuidades, discontinuidades y los cambios sociales influidos por las catástrofes, así como la observación del contexto particular y las escalas de los desastres. Por ello algunos historiadores distinguen entre amenazas y desastres urbanos y rurales, o entre desastres pequeños, medianos y grandes.7 En México, durante varios siglos las ciencias físicas han estudiado las manifestaciones naturales más notables. Pero desde hace unas décadas, la historia y algunas de sus especialidades han permitido documentar ampliamente los antecedentes de diversos eventos de gran impacto como las sequías, las epidemias, los terremotos y los desastres agrícolas, por mencionar algunas.8 No obstante, en los estudios más elaborados es notable que la historia natural resulta insuficiente para explicar la complejidad de las amenazas y de los desastres. Ante problemas como ése, surgió en Costa Rica, en 1992, La RED de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (La RED), la cual propuso distinguir al “fenómeno natural” de la “amenaza” y del “desastre”. Desde el enfoque alternativo de 5. Véase: Braudel, F. (2006). “La larga duración”, en: Revista Académica de Relaciones Internacionales, (5), UAM-AEDRI, disponible en: http://www.relacionesinternacionales. info/ojs/article/view/53/47.html, (consultado, el día 2 de octubre de 2009). 6. Hewitt, K. (edit.) (1983). Interpretations of Calamity, Allen & Unwin Inc., Boston, Massachusetts. 7. Véase: Massard-Guilbaud, G, H. L. Platt y D. Schott (2002). Cities and Catastrophes, Villes et catastrophes, Peter Lang, Berlín. 8. Florescano, E. (edit.) (1980). Análisis histórico de las sequías en México, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Ciudad de México; Florescano, E. y E. Malvido (1982) (comps.). Ensayos sobre la historia de las epidemias en México, 2 vols, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México; García-Acosta, V. y G. Suárez (1996). Los sismos en la historia de México, Vol. 1., FCE/CIESAS, Ciudad de México; García-Acosta, V., J. M. Pérez y A. Molina del Villar (2003). Desastres agrícolas en México. Catálogo Histórico. Tomo I. Épocas prehispánica y colonial (958-1822), CIESAS/FCE, Ciudad de México. 146

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

Sistematización de la recurrencia de amenazas naturales y desastres

La RED, es decir, no fisicalista ni ingenieril, se entiende que un “fenómeno natural” puede ser “amenaza” sólo ante ciertas condiciones de exposición y capacidades limitadas de respuesta de algún grupo social o individuos. Y que el “fenómeno natural” no es sinónimo de catástrofe. Para el enfoque alternativo, el “desastre” es el resultado de un proceso multidimensional e histórico de dinámicas entre relaciones humanonaturaleza, en el que se van acumulando vulnerabilidades y riesgos mal manejados. En pocas palabras, la “amenaza” viene a detonar o disparar el desastre que se venía construyendo históricamente. Para observar esos antecedentes de las relaciones entre los humanos y la naturaleza es necesario contar con instrumentos de consulta de información histórica de amenazas y desastres, como los casos que serán expuestos en este artículo. El presente texto está enmarcado en las propuestas de la historia ambiental. En ella se ha desarrollado, desde hace unas cuatro décadas, una línea de investigación que ha permitido vincular la presencia de los fenómenos naturales con las actividades productivas y culturales de diversas sociedades.9 Con ese enfoque se ha dado respuesta a preguntas relacionadas con el desarrollo de las sociedades en una perspectiva de larga duración, lo cual ha permitido comprender las diversas prácticas que benefician o perjudican la relación humano-naturaleza en distintas poblaciones del mundo y “los desastres que han dado forma a las sociedades en el pasado” (Janku, et. al., 2012:2). Sin embargo, aunque en este artículo se reconoce que es importante comprender las catástrofes, también se considera fundamental el trabajo de documentación de los antecedentes de las amenazas, sobre todo porque en casi todo México aún existen amplios vacíos de información y series incompletas de eventos amenazantes y recurrentes. Los reportes con antecedentes de desastres ocurridos en una misma sociedad evidencian parte de las históricas relaciones culturales que establece una sociedad con las manifestaciones de la naturaleza. En las escuelas evolutiva, ecológica y cultural de la antropología, se ha debatido ampliamente el grado de influencia que ejerce el medio ambiente natural en las prácticas culturales. Cabe mencionar que ciertos desastres asociados a amenazas naturales han extinto pueblos, y en algunos casos han detonado 9. Entre otras véase: Le Roy, E. (1983). Historia del clima desde el año mil, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México; Garza, G. y M. Barriendos (1998). “El clima en la historia”, en: revista Ciencias, UNAM, Ciudad de México, 22-25; Galafassi, G. y A. G. Zarrilli (2002). Ambiente, sociedad y naturaleza, entre la teoría social y la historia, Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes; Massard-Guilbaud, G, H. L. Platt y D. Schott (2002). Cities and Catastrophes, Villes et catastrophes, Peter Lang, Berlín; Janku, A., G. J. Schenk y F. Mauelshagen (2012) Historical Disasters in Context, Science, Religion and Politics, Routledge, Londres; Alberola, A. (coord.) (2013) Clima, naturaleza y desastre, España e hispanoamérica durante la Edad Moderna, Universidad de Valencia, Valencia. Época III. Vol. XXI. Aproximaciones a la cultura, Colima, 2015, pp. 143-165

147

Raymundo Padilla Lozoya y Myriam de la Parra Arellano

el colapso de civilizaciones, por lo que su impacto en la cultura puede ser demoledor.10 Pero cuando los desastres son muy frecuentes, en un grupo cultural se manifiesta lo que el historiador Greg Bankoff (2003) ha denominado una “cultura de desastres”, para referirse a las características de la sociedad filipina, donde las catástrofes son tan frecuentes que resultan parte de su cotidianidad; han desarrollado, entonces, ciertas prácticas y estrategias culturales para hacerles frente. En Colima, de manera específica, se han documentado notables manifestaciones culturales públicas, vinculadas con la memoria colectiva asociada a un desastre (Padilla, 2006 y 2008a), algunos esquemas culturales que caracterizan a los colimenses, así como su comprensión cultural de los fenómenos geológicos (González, 2013). Por lo anterior, y asumiendo que la cultura de las sociedades está influida por los sucesos históricos desastrosos, en este artículo se hará notable que los distintos procesos culturales y su relación con la naturaleza han producido y reproducido la construcción de condiciones de riesgo y vulnerabilidades. Además, las causas de la exposición ante ciertas amenazas naturales también son explicables por medio de las relaciones productivas y culturales que establecen los grupos sociales con el medio ambiente; en los casos en que no se realiza una relación mutualista entre la naturaleza y la cultura, se producen desastres de distinta escala. A pesar de ello se desarrolla un largo proceso de adaptación, incluso a los propios desastres, pues siempre nos estamos adaptando a todo lo que compone nuestro entorno social y físico, como lo ha reflexionado el antropólogo Anthony Oliver-Smith (2009). En Filipinas, en México y en Latinoamérica son comunes los desastres. Sin embargo los denominados grandes desastres o “desastres intensivos” suelen ser más documentados, mientras que los menores desastres pasan casi inadvertidos. Los desastres de menor escala debilitan las capacidades sociales y las vulneran, de tal manera que ante la presencia de amenazas de gran magnitud y mal manejo de ellas se pueden convertir en grandes desastres (UNISDR, 2013:14). Por lo anterior, es importante documentar las amenazas, los grandes desastres y los menores, con tal de ampliar el conocimiento de su recurrencia y posteriormente identificar las zonas más expuestas. De esta manera, la evidencia histórica se puede convertir en un material útil para su aplicación en herramientas para la planeación, la prevención y el desarrollo urbano, tales como los denominados atlas de riesgos, que combinan tanto la información reciente como los antecedentes 10. Véase: McAnany, P. y Yoffee, N. (edits.) (2010). Questioning Collapse, Human Resilience, Ecological Vulnerability, and the Aftermath of Empire, Cambridge University Press, Nueva York. 148

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

Sistematización de la recurrencia de amenazas naturales y desastres

históricos de diversas amenazas y desastres, que en ocasiones son recopilados sin un notable método y una técnica apropiada.

Método para la recopilación de amenazas naturales En términos generales el método consiste en formular preguntas de investigación que se puedan responder con interpretaciones sustentadas en evidencias obtenidas en las denominadas fuentes primarias y secundarias. Como se notará en estas líneas, el método utilizado en cada uno de los tres casos fue distinto porque los objetivos, las metas y los productos fueron diferentes desde su génesis. Sin embargo, en todos los casos existe coincidencia en la utilización de la cronología, la cual es el instrumento por excelencia del método histórico. La cronología permitió sistematizar los múltiples registros recopilados, y ha sido utilizada en distintos formatos, en software especializado y en el programa Excel, el cual permite agregar tantos campos como sea necesario. La técnica consistió en la visita a distintos repositorios para revisar las fuentes disponibles y registrar cada evento en fichas de papel o electrónicas, como se muestra en cada caso expuesto. Fue necesaria la perspicacia y el instinto del investigador para identificar la descripción de una amenaza o un evento desastroso, inmerso en las múltiples palabras escritas en cada foja de documento histórico, en cada página de libro y en cada hoja de periódico. Una vez localizado un evento, se procedió a registrarlo en la base de datos y ordenarlo cronológicamente. Nuestra región es susceptible a varias manifestaciones naturales, por lo cual los periódicos y libros históricos con efemérides y relatos describen acontecimientos desastrosos. Esos datos, al ser recopilados, sistematizados, analizados y contrastados con otras fuentes, aportan valiosa información para deducir las características de un suceso desastroso. Si el evento que se estudia ocurrió en el siglo XIX, es posible consultar algunos periódicos, pero sobre todo cartas familiares, relatos, crónicas, correspondencia de funcionarios públicos, informes agrícolas, actas de cabildo, exvotos y hasta fotografías. En su conjunto, estas fuentes le aportan al investigador información para entretejer múltiples elementos sociales y causalidades para describir lo ocurrido. Conforme se indaga en el pasado, el número de fuentes y la existencia de datos pueden disminuir; cambia incluso el estilo narrativo, y las evidenÉpoca III. Vol. XXI. Aproximaciones a la cultura, Colima, 2015, pp. 143-165

149

Raymundo Padilla Lozoya y Myriam de la Parra Arellano

cias históricas de los siglos XVI, XVII y XVIII pueden parecer literarias, sensacionalistas y hasta fantasiosas; a pesar de ello son importantes para reconstruir el pasado en conjunto con otras evidencias. Para sortear tantos detalles, en los casos mencionados a continuación se hizo un esfuerzo especial por documentar, principalmente, las amenazas y los desastres registrados durante el siglo XX.

Caso Uno Base de datos DesInventar A partir de 1994 La RED desarrolló un software como herramienta de una base de datos de desastres. Con la idea de incorporar desastres a distintas escalas (pequeños, medianos y grandes) el proyecto se desarrolló en siete países de Latinoamérica y en un estado estadounidense (Perú, Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México y Florida).11 La sección México se apoyó con la administración del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el desarrollo científico estuvo a cargo de la doctora Virginia García-Acosta, fundadora de La RED junto con otros investigadores.12 De 1998 a 2005 se ejecutó la compilación de distintos eventos registrados en material hemerográfico.13 Primero se realizó la selección de las fuentes, las cuales fueron: El Universal (1970-2004), Excélsior (1970-1986) y La Jornada (1987-2004), consultadas en distintos períodos.14 En la base de datos DesInventar se transcribió la información relativa a los siguientes eventos: inundaciones, deslizamientos, aludes, aluviones, avenidas torrenciales, tsunamis, erupciones, huracanes, vendavales, incendios, biológico, contaminación, epidemias, escapes, explosiones, fallas, incendios forestales, granizadas, heladas, lluvias, marejadas, nevadas, plagas, sedimentaciones, sequías, sismos, tempestades, tormentas eléctricas, accidentes y litoral. Cada una de estas categorías tuvo una descripción. Cabe mencionar que los participantes extranjeros, quienes colaboraron en 11. En el momento en el que se gestaba este proyecto, sólo existía la base de datos del Centre for Research on the Epidemiology of Disasters (CRED), el cual incluía únicamente los grandes eventos desastrosos a nivel internacional. 12. Actualmente existe un convenio UNAM/La RED para modificar y administrar la base de datos DesInventar México (2006-hasta la fecha). 13. “Por evento se aludió a todo fenómeno propio de las dinámicas naturales (sismo, lluvia, deslizamiento, inundación, erupción, huracán, plaga), agente tecnológico (incendio, accidente, escape de sustancias tóxicas,...), o agente híbrido (contaminación, deforestación,...), sin importar su tamaño, duración y extensión” (La RED, 2008). 14. El registro se realizó con la hemerografía que se distribuye a nivel nacional, por lo tanto, los datos corresponden a eventos de gran escala. 150

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

Sistematización de la recurrencia de amenazas naturales y desastres Figura 1 Diseño de la base de datos DesInventar, Guatemala

Fuente: DesInventar, disponible en: http://www.desinventar.org/es/ (consultada el 28 de septiembre de 2014).

la formación de la metodología DesInventar, externaron que los términos utilizados como categorías no significaban lo mismo para todos, debido a que en sus países se entendía otra cosa. En esos casos se usaron sinónimos. Resultados del Caso Uno La recopilación CIESAS/LARED aportó en total 11,164 registros para el período 1970-2004 e incluyó eventos reportados en todo el país. La distribución de los eventos se puede observar en la Gráfica 1 y su continuación en la Gráfica 2, en ambos casos en orden descendente. Gráfica 1 - Número de reportes de la República Mexicana 1970-2004 (primera parte)

Fuente: LA RED/CIESAS, 2004.

Época III. Vol. XXI. Aproximaciones a la cultura, Colima, 2015, pp. 143-165

151

Raymundo Padilla Lozoya y Myriam de la Parra Arellano

Gráfica 2 - Número de reportes de la República Mexicana 1970-2004 (segunda parte)

Fuente: LA RED/CIESAS, 2004.

De cada una de las categorías se obtuvo un número diferente de reportes, lo cual se relaciona con la mayor recurrencia de ciertas amenazas naturales, mientras que otras han sido menos frecuentes. El número máximo de reportes para una misma amenaza fue de 1884, y el menor fue de uno solo, como se muestra en las Gráficas 3 y 4. Gráfica 3 - Distribución de los reportes de la República Mexicana 1970-2004 (primera parte)

Fuente: LA RED/CIESAS, 2004.

Para el estado de Colima se relacionaron 87 registros en el mismo período (1970-2004), los cuales se distribuyen de la siguiente manera: 14 reportes de sismos; 13 reportes de huracanes; 11 reportes de epidemias; 10 reportes de inundaciones; seis reportes de lluvias; cuatro reportes de deslizamientos; cuatro reportes de incendios forestales; cuatro reportes de plagas; cuatro reportes de erupciones; tres registros de contaminación; tres registros de 152

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

Sistematización de la recurrencia de amenazas naturales y desastres

tempestades; dos registros de incendios; dos registros de escape; dos registros de explosiones; y un registro para avenida, marejada, sequía, estructura y biológico respectivamente (véase la Gráfica 5). Gráfica 4 - Distribución de reportes de la República Mexicana 1970-2004 (segunda parte)

Fuente: LA RED/CIESAS, 2004.

La base de datos DesInventar permite identificar que las amenazas naturales más frecuentes en el estado de Colima son los sismos y los huracanes, los cuales han estado asociados a eventos desastrosos de distinta escala. Valdría la pena profundizar la investigación de cada acontecimiento para caracterizar con mayor detalle el fenómeno y sus impactos; sin embargo, es un trabajo pendiente que tomaría varios años. A los reportes ilustrados habría que sumar los posibles “epifenómenos” que suelen presentarse; Gráfica 5 - Número de amenazas y desastres en Colima 1970-2004

Fuente: LA RED/CIESAS, 2004.

Época III. Vol. XXI. Aproximaciones a la cultura, Colima, 2015, pp. 143-165

153

Raymundo Padilla Lozoya y Myriam de la Parra Arellano

es decir, los fenómenos desencadenados por uno mayor. Por ejemplo, el epifenómeno de un sismo puede ser un tsunami y el de un huracán, un lahar. No obstante, la base DesInventar no reportó en Colima ese tipo de amenazas, aunque lo que aporta es de gran utilidad.

Caso Dos Base de datos Desastres Agrícolas en México La base de datos de Desastres Agrícolas sirvió para conformar el catálogo histórico llamado Desastres Agrícolas en México (García-Acosta, et al., 2003 y Escobar, 2004). En esta base se incluyeron sequías, ciclones, huracanes, heladas, nevadas, granizadas, plagas, entre otras amenazas, que en algún período detonaron eventos caracterizados en esta investigación como “crisis agrícolas”. El reporte más antiguo recopilado data del año 958 y el último del año 1900. Las fuentes de información utilizadas para alimentar esta base de datos incluyeron archivos de la ciudad de México, estatales, municipales y del extranjero. La fuente primaria fue encontrada en los acervos del Archivo General de la Nación, en los archivos generales de los estados de: Chiapas, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Colima, entre otros. Además de las fuentes primarias que proporcionaron los archivos, se realizó una compilación en fuentes primarias y secundarias como bibliografía, códices y mapas, crónicas coloniales, compilaciones documentales (como las relaciones geográficas del siglo XVI), recopilaciones de los historiadores de los siglos XVIII y XIX, diarios y efemérides, libros de viajeros y distintas obras desarrolladas durante el siglo XX. La base fue publicada como catálogo en dos volúmenes (García-Acosta, et al, 2003 y Escobar, 2004), por lo cual los resultados exponen lo incluido en cada uno de ellos. Resultados del caso Dos El primer período recopilado abarca desde el año 958 al año 1822. Durante este lapso y para el estado de Colima, la base cuenta con 12 fichas, las cuales incluyen dos fichas de reportes de escasez de granos, dos de daños a construcciones por huracán, dos de carestía de alimentos, dos de sequía, una de helada, una de retraso de lluvias; una de plaga de langosta y una de epidemia. La primera ficha data del año 1551, con motivo de una escasez de granos. 154

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

Sistematización de la recurrencia de amenazas naturales y desastres

Gráfica 6 - Número de registro de crisis agrícolas de Colima período 958-1822

Fuente: García-Acosta, V., 2004.

El segundo período abarca desde el año 1823 a 1900. La base de datos cuenta con 19 fichas para Colima (véase la Gráfica 7). Los reportes incluyen seis fichas de inundación, cuatro de escasez de lluvias, tres de plaga, una de huracán, una de granizada, una de sequía, una de lluvias abundantes, una de carestía y una de ciclón. La última ficha recopilada data del año 1895 y registra un ciclón en Manzanillo. Gráfica 7 - Número de registro de crisis agrícolas de Colima período 1823-1900

Fuente: Escobar, A., 2004.

A partir de estos datos se pone en evidencia que las inundaciones y los huracanes han constituido una amenaza recurrente en el estado de Colima, y que a pesar del clima tropical que se percibe la mayor parte del año en el territorio colimense, las granizadas y heladas suelen presentarse en algunas zonas; aunque ciertas amenazas son esporádicas, no significa que no ocurran. Documentar su presencia hace posible considerar las potenciales afectaciones en los sectores productivos como el agrícola. Época III. Vol. XXI. Aproximaciones a la cultura, Colima, 2015, pp. 143-165

155

Raymundo Padilla Lozoya y Myriam de la Parra Arellano

De manera reflexiva, los reportes de esta base de datos permiten formular preguntas de investigación que requieren una indagación más profunda, como por ejemplo: ¿cómo han influido las amenazas naturales a la cultura colimense?; ¿qué manifestación natural ha impactado más a la sociedad colimense y ha modificado o influido patrones socioculturales? Son luces que van iluminando el camino de la investigación hacia distintos senderos.

Caso Tres Base de datos Prensa y procesos de desastre en el estado de Colima en el siglo XX La base de datos Prensa y procesos de desastre en el estado de Colima en el siglo XX fue construida como parte de los productos de un proyecto de investigación financiado por el Fondo Ramón Alvarez-Buylla de Aldana, de la Universidad de Colima. Fue diseñada en el software Filemaker, el cual permite elaborar fichas con todos los campos que sean necesarios. En total, cada ficha de esta base contiene 21 campos nombrados: evento, causa, dimensión geográfica, municipio afectado, año, día, mes, descripción bibliográfica, descripción periodística, muertos, heridos, damnificados, cabeza de nota, fuente, fecha de edición, página, referencias, comentarios, imagen, carpeta e imágenes (véase la Figura 2). Figura 2 - Ejemplo de la ficha de la base de datos Prensa y procesos de desastre en el estado de Colima en el siglo XX

156

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

Sistematización de la recurrencia de amenazas naturales y desastres

Se realizó una ficha por cada evento identificado en distintas fuentes que fueron consultadas metodológicamente, las cuales consistieron en bibliografía, documentos históricos y hemerografía. A continuación se aportarán breves datos de cada una de ellas.

Bibliografía consultada Se consultaron fuentes secundarias, como la bibliografía que constituye la historiografía local, redactada por historiadores colimenses y externos. La historia política del estado de Colima está ampliamente documentada; sin embargo, se dio el caso de que algunos acontecimientos asociados a fenómenos naturales y desastres no fueron mencionados en la bibliografía, aunque otras fuentes, como las hemerográficas, complementaron la información. También se incorporaron los datos obtenidos de bibliografía escrita por especialistas en otras disciplinas. Entre las obras más generosas podemos mencionar las de tipo efemérides, cronologías de calamidades y casos de estudio; por ejemplo, los enlistados en la Tabla I. En algunos casos, los reportes de eventos fueron ampliamente descritos por los autores y en otros los sucesos fueron aludidos sin gran relevancia. Pero en ambas situaciones se recopiló en la base de datos todo lo mencionado por la fuente, de la manera más literal. En total se consultaron 49 libros, nueve sitios de Internet y dos revistas.

Archivos históricos Una vez integrada una abundante cronología con las obras bibliográficas consultadas, se procedió a localizar, por fecha, los acontecimientos en documentos resguardados en los archivos históricos enlistados en la Tabla II. Los documentos recopilados fueron transcritos de manera fiel al texto. En la mayoría de los casos fueron digitalizados cuando la administración del archivo lo permitió. De cada repositorio se consultaron diversos expedientes, que por cuestiones de espacio, se omite su descripción en este artículo. Sin embargo, es necesario puntualizar qué fue revisado, para evitar que otros investigadores dupliquen esfuerzos.

Época III. Vol. XXI. Aproximaciones a la cultura, Colima, 2015, pp. 143-165

157

Raymundo Padilla Lozoya y Myriam de la Parra Arellano Tabla I Referencias bibliográficas con reportes cronológicos de amenazas naturales y desastres 1 2 3 4 5 6 7

Ahumada, A. (2006). Sismos, pestes y vendavales en Colima y sus alrededores, Colima:Alforja. Gutiérrez, B. y Ochoa, H. (1995). Las caras ocultas del poder, conflicto y sociedad en Colima, 1893-1950, Colima:Gobierno del Estado de Colima. Blanco, F. (coord.) (2004). Renacimiento y grandeza, el primer terremoto del siglo XXI, Colima, 21 de enero de 2003, Colima:Universidad de Colima, . Bretón, M. y Ramírez, J. (2004). “La actividad eruptiva histórica del Volcán de Fuego de Colima (1519-1913)” en: Colima:Iridia, Universidad de Colima, 6-19. Calderón, G. (2001). Construcción y reconstrucción del desastre, Ciudad de México:Plaza y Valdés, . Garduño, V., Cuevas, A. y Escamilla, R. (1998). Descripción Histórica de la sismicidad en Colima, Jalisco y Michoacán, Morelia:Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Guzmán, R. (1967). Colima y sus recursos, México, D.F.:Oasis,

Oseguera, J. (1989). Efemérides de Colima y de México, calendario cívico, festividades, sucesos y anécdotas, Guadalajara:Impre-Jal. Padilla, R. (2006). “Cronología de Huracanes en el estado de Colima 15739 2000”, ponencia presentada en el VI Congreso Internacional y XII Nacional de Ciencias Ambientales, Chihuahua. Padilla, R. (2006). El huracán del 59, historia del desastre y reconstrucción de 10 Minatitlán, Colima, Colima:Universidad de Colima. 8

11 Piza, J. (1985). La sismología en el continente americano. Colima, Colima:SEP. 12

1 2 3 4 5 6 7

158

Almada, F. (1939). Diccionario de Historia, Geografía y Biografía del estado de Colima, Colima :alleres Tipográficos de Ecos de la Costa.

Tabla II - Archivos históricos ACNA.- Archivo de la Comisión Nacional del Agua AGN.- Archivo General de la Nación AHC.- Archivo Histórico de Cihuatlán AHEC.- Archivo Histórico del Estado de Colima AHMC.- Archivo Histórico del Municipio de Colima AHMM.- Archivo Histórico del Municipio de Manzanillo AHHUdeC.- Archivo Histórico y Hemeroteca de la Universidad de Colima

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

Sistematización de la recurrencia de amenazas naturales y desastres

Hemerografía Además de bibliografía y documentos históricos, se realizó una búsqueda de amenazas naturales y desastres en fuentes hemerográficas. En los periódicos, los reportes de amenazas y desastres fueron publicados en alguno de los clásicos géneros periodísticos, tales como la nota informativa, la columna, la editorial y en algunos casos, el fotorreportaje, el artículo de opinión, la foto-noticia y el reportaje. Fue posible consultar publicaciones hemerográficas locales, regionales y nacionales, enlistadas en la Tabla III. Tabla III - Hemerotecas 1 2 3 4

Hemeroteca Nacional de México Hemeroteca Nacional Digital de México Hemeroteca del Diario de Colima Hemeroteca del Ecos de la Costa

En algunos casos se recopiló la información local y nacional de un mismo evento por su gran relevancia y se procuró identificar cada acontecimiento en, al menos, un rotativo. En total se revisaron once periódicos: Diario Oficial el Estado de Colima, Diario de Colima, Ecos de la Costa, El Comentario, El Excélsior, El Informador, El Nacional, El Malcriado, El Universal, La Jornada, Las Noticias, así como algunas hojas sueltas y publicaciones esporádicas con datos informativos. Figura 3 - Portada con información del terremoto del 19 de enero de 1900

Fuente: Archivo Histórico del Municipio de Colima (AHMC).

Época III. Vol. XXI. Aproximaciones a la cultura, Colima, 2015, pp. 143-165

159

Raymundo Padilla Lozoya y Myriam de la Parra Arellano

Cada información publicada en una o más páginas de periódico fue capturada por medio de una cámara fotográfica digital, con el propósito de consultar el documento cuantas veces fuera necesario así como para resguardar una copia. Gradualmente se recopilaron cientos de imágenes que fue necesario ordenar en carpetas electrónicas con diferentes variables como año, tipo de evento, zona de afectación y municipio. Resultados del Caso Tres La base de datos abarca el período comprendido entre los años de 1900 y 1999, contiene 300 fichas en total, 84 carpetas con documentos complementarios y 558 imágenes de efectos e impactos de amenazas y desastres reportados en el estado de Colima. En particular 44 fichas corresponden a sismos, 161 a ciclones y huracanes, 24 a inundaciones, 24 a erupciones, 19 a avenidas, nueve a incendios, siete a epidemias, cuatro a tormentas eléctricas, tres a tsunamis, tres a granizadas y dos a lahares (véase la Gráfica 8). Gráfica 8 - Cantidad de fichas en base de datos Prensa y procesos de desastre en el estado de Colima en el siglo XX

Fuente: Padilla, R., 2008b.

Las fichas permiten realizar distintos análisis a la información recopilada. Así, en un ejercicio cuantitativo se identifica que en el estado de Colima hubo 569 muertos por desastre, lo que equivale a 5.69 anualmente durante el siglo XX. De ellos, 29 humanos fallecieron a causa de algún fenómeno antropogénico, 184 por eventos asociados a fenómenos geológicos y 356 relacionados con fenómenos hidrometeorológicos, principalmente inundaciones y huracanes. Es posible analizar tendencias con cada una de las amenazas naturales; por ejemplo, con relación a los ciclones tropicales, para el período de 1900 a 1949, fue posible recopilar los datos de 82 eventos reportados en Colima, mientras que en la segunda mitad del siglo XX se han reportado los registros de 79 eventos. Cabe precisar que en un mismo año se han 160

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

Sistematización de la recurrencia de amenazas naturales y desastres

reportado hasta 7 tormentas tropicales que han impactado el estado de Colima (véase la Gráfica 9). Gráfica 9 - Número de impactos de tormentas tropicales por año en el estado de Colima 1901-1999

En las fichas de la base de datos es notable la ausencia de reportes de huracanes en algunos años entre 1900 y 1950, en particular en: 1900, 1901, 1902, 1903, 1907, 1908, 1909, 1910, 1911, 1912, 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919, 1920, 1921, 1922, 1923, 1924 y 1926. La ausencia de información de huracanes en esos años se debe a la inexistencia de información o porque no ha sido localizada hasta hoy, lo cual puede deberse a diversos factores como robo y destrucción de fuentes documentales; extravío de registros durante movimientos sociales, como la Revolución y la Cristiada; o el desorden en la documentación en los repositorios históricos consultados. Por razones como las expuestas, al terminar los movimientos sociales mencionados fueron localizadas más fuentes con datos de observación meteorológica. De esta forma, es notable que se logró una mayor precisión y consistencia de reportes desde la década de los años treintas en adelante. Entre 1950 y 1999 no fueron reportadas tormentas tropicales en los años 1963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1970, 1973, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1982, 1985, 1989, 1990, 1994 y 1995, porque no se identificaron eventos en las distintas fuentes consultadas. Con la base de datos también es posible notar una tendencia en la presencia de huracanes en el estado de Colima, lo cual pudiera incidir en acciones de preparación y prevención de impactos, puesto que se cuenta con evidencia de mayores impactos en ciertos meses de la temporada anual de huracanes.

Época III. Vol. XXI. Aproximaciones a la cultura, Colima, 2015, pp. 143-165

161

Raymundo Padilla Lozoya y Myriam de la Parra Arellano

Gráfica 9 - Número de impactos de tormentas tropicales por año en el estado de Colima 1901-1999

En 1971, el especialista meteorólogo Sergio Serra analizó una porción de datos en fuentes meteorológicas e identificó que los meses de mayor actividad, para el período 1921 a 1969, son agosto, septiembre y octubre en el Golfo de México así como en el Pacífico (Serra, 1971:302). También notó que septiembre es el mes “de máxima actividad en ambas costas” (Serra, 1971:304). Con los registros históricos de Colima, expuestos en este artículo, se hacen evidentes las similitudes con las deducciones meteorológicas, incluso para un período mayor de análisis con los datos históricos recopilados. Con esta base de datos se abre la posibilidad de realizar distintas investigaciones, por ejemplo, casos de desastres a través de la prensa escrita y análisis lingüísticos del discurso periodístico con relación a las amenazas y los desastres. Incluso se pueden analizar con detalle las afectaciones económicas asociadas a catástrofes. La realización de esta base de datos contó con el apoyo de un equipo de trabajo compuesto por los entonces estudiantes: Alma González Martínez, Mauricio Pérez Muñoz, Alejandra Aréchiga Cervantes, Ellianne Lizeth López Ortega, Mariana Ochoa Anguiano, Aarón Andrade Ramírez y Ana Rosa Flores Tapia, quienes con entusiasmo y persistencia alimentaron el sistema. Fue dirigido por el investigador Raymundo Padilla Lozoya y se contó con la asesoría de la antropóloga e historiadora doctora Virginia García-Acosta, quien contribuyó con su amplia experiencia en la realización de catálogos de amenazas naturales y bases de datos, tal es el caso del mencionado DesInventar.

162

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

Sistematización de la recurrencia de amenazas naturales y desastres

Conclusiones En el contexto nacional han sido creadas distintas herramientas de investigación que concentran información relacionada con amenazas naturales y desastres, pero en el estado de Colima no existía una fuente completa y especializada que aportara datos para iniciar un estudio de este tipo. Los especialistas del vulcanismo, los fenómenos hidrometeorológicos, riesgos antropogénicos, han comenzado sus investigaciones con los pocos antecedentes mencionados en las publicaciones nacionales e internacionales. En ese sentido, las bases de datos mencionadas en este artículo son un aporte para la ciencia y pueden incidir en la planeación estratégica de la preparación y prevención de desastres. Los eventos registrados en las bases de datos hacen notar que la sociedad colimense ha sido amenazada por distintos fenómenos naturales, casi de manera permanente. En la temporada de lluvias se presentan tormentas con abundantes precipitaciones que producen deslizamientos de tierra, avenidas o inundaciones pluviales y fluviales. También se generan tormentas eléctricas que descargan y han impactado a la población. Durante la temporada de huracanes, que oficialmente inicia el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre, ocurren ciclones tropicales que alcanzan las más altas categorías e impactan con vientos, marejadas e inundaciones. Por el contrario, cuando se retrasan las lluvias se notan las sequías que agrietan la tierra y perjudican las siembras. Además, todos los días gran parte de la población colimense está en riesgo ante los sismos y tsunamis. Por otro lado, en ciertos períodos incrementa la actividad eruptiva del llamado Volcán de Fuego de Colima, el más activo de todo el país, que pone en riesgo a poblaciones y sectores productivos. A través de la lente de la historia y con herramientas como las bases de datos se hace posible comprender que los desastres no son acontecimientos aislados, fortuitos o impredecibles, como también lo han reflexionado otros especialistas (García-Acosta et al, 2003:25). Las bases citadas en este artículo muestran que las amenazas naturales y los desastres no son hechos aislados porque regularmente tienen antecedentes en la misma zona, aunque con el paso de tiempo gradualmente se desvanece su recuerdo; no son fortuitos porque ocurren en alguna zona de riesgo en la cual se estableció (por alguna razón especial) un asentamiento humano. Y tampoco son totalmente impredecibles, porque es posible pronosticar y estimar sus impactos con mayor confiabilidad con base en los antecedentes históricos y con la aplicación de otras metodologías, técnicas y herramientas multidisciplinarias. Época III. Vol. XXI. Aproximaciones a la cultura, Colima, 2015, pp. 143-165

163

Raymundo Padilla Lozoya y Myriam de la Parra Arellano

Con las tres experiencias de investigación descritas en este artículo se observa una recurrencia de amenazas en distintos niveles. Sin embargo, es notable que se debe hacer un esfuerzo por recopilar todos los registros de eventos en una misma base en la que coincidan los campos del sistema, ya que en unas se consideraron unos campos y son distintos en otras, debido a que cada una de las tres herramientas fue realizada por diferentes investigadores, aunque con objetivos similares. Se identificó que en Colima los ciclones, los huracanes, las inundaciones y los sismos son amenazas con una alta recurrencia, pero también existen otras amenazas menos frecuentes y que pueden pasar desapercibidas, aunque cuando ocurren causan daños a los sectores productivos. Con base en la evidencia empírica y los registros de eventos amenazantes se pueden plantear múltiples preguntas para investigaciones posteriores, como por ejemplo: ¿el crecimiento demográfico de Colima ha propiciado un incremento en los impactos de los fenómenos?; ¿los patrones de asentamiento han influido en el incremento del riesgo de desastre en Colima?; y, por último: ¿los códigos de protección civil y la prevención de desastres son efectivos? o ¿qué factores han influido en el incremento de los impactos y de los desastres? Para dar respuesta a esas preguntas y con la evidencia de las bases de datos, se puede plantear la hipótesis de que el número de amenazas naturales no ha incrementado de manera notable; no obstante, sí ha aumentado el número de pobladores y su exposición a ciertas amenazas, lo cual se suma a las vulnerabilidades sociales y a la falta de capacidades para responder de manera adecuada con preparativos y prevención, dando por resultado un mayor número de desastres. Si la presencia de desastres asociados a amenazas naturales perdura durante amplios períodos es porque se siguen produciendo y reproduciendo condiciones de riesgo. Quizá porque no se ha logrado, como sociedad, avanzar sustancialmente en la preparación y la mitigación de impactos, ni tampoco en la prevención de desastres, lo cual significa que faltan acciones para enfrentar de mejor manera las mismas manifestaciones recurrentes durante siglos. Es decir, algo falta para obtener de la “madre naturaleza” el mayor beneficio y reducir todo lo posible los perjuicios sociales.

164

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

Sistematización de la recurrencia de amenazas naturales y desastres

Bibliografía Bankoff, G. (2003). Cultures of Disaster, Society and Natural Hazard in the Philippines, Routledge Curzon, Londres. Centre for Research on the Epidemiology of Disasters (CRED), S/F EM-DAT. The International Disaster Database, disponible en: http://www.emdat.be/ disaster-list, (consultado el día 12 de abril de 2010). Escobar, A. (2004). Desastres Agrícolas en México. Catálogo Histórico, Tomo II, CIESAS/FCE, México, D.F. García-Acosta, V., Pérez, J. y Molina del Villar, A. (2003). Desastres agrícolas en México. Catálogo Histórico, Tomo I, CIESAS/FCE, México, D.F. González, G. (2013). Vivir en tierra inquieta, metáforas e inmunidad subjetiva: esquemas culturales en la percepción del riesgo geológico en el estado de Colima, Universidad de Colima, Colima. Janku, A., Schenk, G. J. y Mauelshagen, F. (2012). Historical Disasters in Context, Science, Religion and Politics, Routledge, Londres. La RED/CIESAS (2004). DesInventar-México, formato electrónico resguardado por el CIESAS, versión 2004, años capturados 1970-2004, México, D.F. LA RED (2008). Metodología DesInventar, Formato electrónico en línea, disponible en http://www.desinventar.org/es/metodologia, (consultado el día 12 de abril de 2010). Massard-Guilbaud, G., Platt, H. L. y Schott, D. (2002). Cities and Catastrophes, Villes et Catastrophes, Peter Lang, Berlín. Oliver-Smith, A. (2009) Sea Level Rise and the Vulnerability of Coastal Peoples, Responding to the Local Challenges of Global Climate Change in the 21 century, United Nations University-Munich Re Foundation, Bonn. Padilla, R. (2006). El huracán del 59, historia del desastre y reconstrucción de Minatitlán, Colima, Universidad de Colima y Ayuntamiento de Minatitlán, Colima. Padilla, R. (2008a). “La memoria y sus vehículos, caso el huracán del 27 de octubre de 1959 en Minatitlán, Colima”, ponencia en el XV Congreso Internacional de Historia Oral, Guadalajara. Padilla, R. (2008b). Informe Técnico Final. Prensa y procesos de desastre en el estado de Colima en el siglo XX, Universidad de Colima, Colima. Serra, S. (1971). “Hurricanes and Tropical Storms of the West Coast of Mexico”, en: Monthly Weather Review, v. 99, 302-308. UNISDR (2013). “Impacto de los desastre en América Latina y el Caribe, 19902011, tendencias y estadísticas para 16 países”, informe, UNISDR, Corporación OSSO, disponible en: http://osso.org.co/docu/proyectos/corpo/2013/ informe/Impacto_de_los_desastres_en_las_Americas.pdf, (Consultado el día 3 de octubre de 2013).

Recibido: 2 de octubre de 2014 Aprobado: 13 de enero de 2015 Época III. Vol. XXI. Aproximaciones a la cultura, Colima, 2015, pp. 143-165

165

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.