Sistemas de Información Geográfica y bases de datos para el conocimiento de la minería y la metalurgia del bronce, el oro y la plata en el Orientalizante extremeño (ss. VIII-V a.C.)

July 18, 2017 | Autor: J. Murillo González | Categoría: Spatial archaeology, Protohistoric Iberian Peninsula, Arqueometalurgia, Periodo orientalizante
Share Embed


Descripción

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y BASES DE DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DE LA MINERÍA Y LA METALURGIA DEL BRONCE, EL ORO Y LA PLATA EN EL ORIENTALIZANTE EXTREMEÑO (SS. VIII-V a. C.) GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AND DATABASES FOR THE UNDERSTANDING OF MINING AND METALLURGY OF BRONZE, GOLD AND SILVER DURING THE ORIENTALIZING PERIOD IN EXTREMADURA (8TH TO 5TH CENTURIES BC) J. M. MURILLO GONZÁLEZ Departamento de Historia (Área de Prehistoria), Universidad de Extremadura, [email protected]

RESUMEN: Los antiguos objetos fabricados en bronce, oro y plata han despertado tradicionalmente un especial interés entre quienes han investigado el Período Orientalizante en suelo extremeño. Debido a su excepcionalidad relativa y a su frecuentemente alto valor económico e incluso artístico, estos materiales se han valorado de distintas maneras, bien en relación con el mundo de las creencias y la simbología, bien como bienes de prestigio de las élites sociales y económicas de la época. No debe perderse de vista que estos elementos son en realidad productos finales de distintas cadenas operativas que comenzaron con la obtención de las materias primas y finalizaron con las piezas terminadas. Tareas estas integradas en una realidad antropológica, cultural y paisajística mucho más amplia y compleja que es necesario conocer. La labor del arqueólogo consiste en extraer la máxima información posible de los objetos, así como de sus contextos arqueológicos y geográficos, con la finalidad de incrementar el conocimiento del pasado y generar nuevas hipótesis de trabajo que, a su vez, contribuirán a facilitar esta misma labor a otros investigadores. Desde una óptica enmarcada en la Arqueología del Territorio-Paisaje, presentamos como aportación a este evento científico la exploración de algunas de las múltiples posibilidades de aplicación de las nuevas tecnologías para el mejor conocimiento de cuestiones tales como: la procedencia de los minerales, las distintas técnicas metalúrgicas, o las redes de distribución de materias primas y productos acabados. PALABRAS CLAVE: Período Orientalizante, Extremadura, Minería, Metalurgia, Bronce, Oro, Plata, Sistemas de Información Geográfica (SIG), Bases de Datos. ABSTRACT: Archaeological objects made of bronze, gold and silver have traditionally aroused special interest among researchers that have studied the Orientalizing Period in Extremadura. Because of its uniqueness and its economic and even artistic value, most of these materials have been identified as elements of prestige of the social and economic elite, either related to the beliefs and religious cults of the time. Do not forget that these items are actually product of different operating chains, integrated into a full cultural reality, that began with the search of raw materials and ended with finished products. The work of the archaeologist is to extract the maximum possible information from the objects and their contexts, in order to increase the understanding of the past times and generate new hypotheses. We present some examples from a perspective framed by the Landscape-Spatial Archaeology, useful to show how the new information technologies can help us to know more about the origin of the minerals, different metallurgical techniques and sharing networks of raw materials and finished products. KEY WORDS: Orientalizing Period, Extremadura, Mining, Metallurgy, Bronze, Gold, Silver, Geographic Information Systems (GIS), Databases.

INTRODUCCIÓN Vivimos actualmente una época de cambios, podría decirse que estamos inmersos en una verdadera revolución tecnológica y cultural a escala global, en el tránsito de la Era 543

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

Analógica a la Digital. Esta Revolución Digital que se deja sentir en diferentes ámbitos de nuestra realidad, también está llegando a la Arqueología, que desde siempre se ha caracterizado por haber sabido integrar los avances técnicos y metodológicos surgidos en el seno de otras disciplinas. Este contexto general de cambio es el marco de mi Tesis Doctoral, realizada en la Universidad de Extremadura, la cual se centra en la valoración de las posibilidades de las nuevas tecnologías para el estudio del Período Orientalizante (siglos VIII-V a.C.) en suelo extremeño. A lo largo de las siguientes páginas, y en sintonía con la temática de este evento científico, presentaré algunas de las posibilidades de aplicación de las nuevas tecnologías para el estudio de la actividad minera y metalúrgica relacionada con el bronce, el oro y la plata en el ámbito extremeño durante el Período Orientalizante. El marco teórico-conceptual aquí seguido se enmarca en la Arqueología del TerritorioPaisaje, desde una perspectiva antropológica e interdisciplinar en la medida de lo posible, entendiendo en líneas generales que el objeto de estudio del arqueólogo no es otra cosa que el hombre y su realidad pasada a partir de los restos y evidencias conservadas de sus diversas actividades. La función prioritaria del arqueólogo como investigador es la generación y difusión de conocimiento sobre su objeto de estudio. En este sentido considero la metodología en general, y las nuevas tecnologías en particular, como herramientas de conocimiento, no como un fin en sí mismas, motivo por el cual también mostraré los resultados derivados de su aplicación. El tema aquí tratado es bastante amplio y complejo, y el nivel de información con que contamos a día de hoy no es muy alto. Por todo ello, hay que avisar que no pretendo más que dar unas breves pinceladas que en absoluto agotan la temática tratada, realizando una síntesis de la que se derivan conclusiones provisionales, en la creencia de que pueden servir de ayuda a quienes se aproximen al tema detrás de nosotros.

LA MINERÍA EXTREMEÑO

Y

LA

METALURGIA

EN

EL

ORIENTALIZANTE

Durante el Orientalizante el territorio extremeño se constituyó como una de las áreas periféricas del ámbito tartésico, cuyo núcleo se localizaba en Andalucía Occidental. Plenamente integrada en los circuitos atlánticos durante el Bronce Final, etapa inmediatamente precedente, en este nuevo período tiene lugar una evidente basculación de las relaciones culturales hacia el ámbito mediterráneo, lo cual tiene su lógica 544

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

repercusión también a nivel material. Debemos entender el término periferia no en el sentido peyorativo generalmente asociado al mismo, pues el territorio extremeño no puede considerarse en este tiempo como un área atrasada, subordinada o carente de iniciativa, donde las novedades serían exclusivamente producto de la difusión de rasgos culturales surgidos en áreas más desarrolladas (Rodríguez Díaz y Enríquez Navascués, 2001). El territorio extremeño debe considerarse más bien como un área extensa y geográficamente diversa, sin límites naturales infranqueables, culturalmente integrada en la macrorregión del Suroeste peninsular, aunque con una personalidad bien definida, capaz de desarrollar diversas fórmulas de organización que evidencian una cierta iniciativa y capacidad creativa (Rodríguez Díaz y Enríquez Navascués, 2001, Rodríguez Díaz, 2009). Tradicionalmente se ha considerado que la minería y la metalurgia del bronce, el oro y la plata tuvo un papel muy destacado en la red de relaciones culturales de este período, siendo los metales uno de los atractivos más importantes del territorio peninsular, un área situada en los confines del mundo conocido especialmente rica en metales, como señalaban algunos autores clásicos en sus escritos. A día de hoy lo cierto es que resulta dificultoso valorar su papel real en el territorio extremeño debido a la escasez de información arqueológica existente, que se reduce a las siguientes actividades e indicios:  San Cristóbal de Logrosán: minería y procesamiento de casiterita, y metalurgia de base cobre (Rodríguez Díaz y otros, 2013).  El Palomar: metalurgia de base cobre (Rovira Lloréns y otros, 2005).  El Risco de Sierra de Fuentes: lingotes plano-convexos de cobre, metalurgia de base cobre y torta de plomo argentífero a medio copelar (Gómez Ramos y Rovira Lloréns, 2001).  Necrópolis de Medellín: metalurgia de base cobre y goterón de plata (Rovira Lloréns, 2008: 847-852, Almagro Gorbea, 2008: 575 y 576).  Tesoro de Aliseda: pepita de oro nativo en un estuche porta-amuletos del Tesoro (Almagro Gorbea, 1977: 207) y un posible molde de orfebre fabricado en pizarra de contexto desconocido (Ortí Belmonte, 1924).  Cerro Manzanillo: fragmento de plomo posiblemente para reparaciones (Rovira Lloréns, 2009). 545

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

 Cancho Roano: dos tortas de fundición, de cobre y bronce respectivamente (Montero Ruiz y otros, 2003) y régulo de oro (Perea Caveda, 2003).  La Mata: metalurgia de base cobre (Rovira Lloréns, 2004).  Pajares: posible taller de orive (González Cordero y otros, 1993) e indicios de minería de oro en su entorno próximo (Celestino Pérez y Blanco Fernández, 2006: 27). Es muy probable que la escasez de información se deba a una cuestión principalmente metodológica, y que el desarrollo de nuevas excavaciones y de prospecciones arqueomineras contribuyan a incrementar los datos en un futuro quizás no muy lejano.

Figura 1. Contextualización geográfica de algunos materiales metálicos sobre una imagen LANDSAT del territorio extremeño.

Dentro del registro arqueológico de este período, metales como bronces y joyas han acaparado un especial interés a pesar de su frecuencia anecdótica, al ser en muchos casos objetos de gran belleza estética y alto valor económico, susceptibles de ponerse en relación con las élites sociales del momento y el mundo de las creencias. Probablemente se haya olvidado con relativa frecuencia que sólo conociendo su contexto arqueológico y geográfico, estas piezas pueden adquirir plena significación. En la labor de

546

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

contextualización de los materiales, las nuevas tecnologías nos brindan la posibilidad de almacenar la información atendiendo a su atributo espacial (Figura 1). LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS AL CONOCIMIENTO DEL PASADO Los Sistemas de Información Geográfica (en adelante SIG) no son solamente máquinas o programas informáticos, sino que están compuestos también por personas, procedimientos y datos con algún atributo espacial. Todos y cada uno de estos elementos son indispensables dentro del conjunto, interactuando entre sí para: almacenar nuevos datos, realizar tareas y análisis diversos, y finalmente dar salida a los resultados. Debido a que el componente humano es imprescindible, no se puede eliminar de la ecuación una cierta carga de subjetividad.

Figura 2. Mapas geológicos y modelos digitales del terreno a distintas escalas, para el conocimiento del entorno geográfico del Cerro de San Cristóbal de Logrosán (Cáceres).

Para utilizar correctamente estas nuevas herramientas es necesario tener en cuenta una gran cantidad de información que constituye la letra pequeña de todo estudio. Previamente a toda labor de homogeneización de los datos, debemos saber que los objetos y otras evidencias consideradas proceden de yacimientos de distinta tipología, algunos con diferentes fases y cronología, insertos en paisajes con distintas posibilidades, que fueron abandonados en diferentes circunstancias y estudiados de

547

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

distinta manera, cuestiones que condicionan la información disponible. La cantidad de datos de cada sitio, su calidad y representatividad difieren, a lo que se añade la variabilidad y adaptabilidad del comportamiento humano, cuestiones todas ellas que añaden complejidad a este tipo de estudios. Los SIG permiten la integración de información geográfica y arqueológica, facilitando análisis interrelacionados de ambos tipos de datos de forma precisa, fiable, rápida e interactiva, en función de nuestras necesidades. El conocimiento geográfico es imprescindible, pues permite una mejor contextualización espacial de las evidencias arqueológicas. En función de nuestras necesidades y de la cartografía disponible podemos trabajar a diferentes escalas (Figura 2).

Figura 3. Localización de indicios y explotaciones de cobre, estaño, plomo, oro y plata en el territorio extremeño (elaboración propia a partir de información MAGNA escala 1:50.000).

Podemos tener un conocimiento aproximado de los indicios metálicos en suelo extremeño gracias a la consulta de la información geográfica disponible en organismos oficiales como el IGME (Figura 3). Aunque se trata de cartografía elaborada atendiendo a intereses modernos relacionados con la explotación de metales, puede sernos muy útil dada su fiabilidad y precisión, en un momento inicial de la investigación. Esta

548

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

información, al igual que la arqueológica, está sometida a una continua mejora, actualizándose conforme avanza el conocimiento. Los SIG permiten generar salidas gráficas de calidad que favorecen la rápida visualización de distintos tipos de información y su comprensión de manera intuitiva. En la siguiente figura, referida al entorno del asentamiento minero del Cerro de San Cristóbal de Logrosán, integramos a modo de ejemplo información geográfica (relieve e indicios metálicos), arqueológica (asentamiento) y otra relacionada con la percepción y capacidades humanas (visibilidad y accesibilidad teóricas) (Figura 4).

Figura 4. Mapa del entorno del Cerro de San Cristóbal de Logrosán, con indicios metálicos, visibilidad desde el yacimiento e isocronas referidas a distancias recorridas a pie, elaboradas según el algoritmo de Uriarte González (2005).

549

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

Como podemos observar, el potencial minero de la zona no se circunscribe exclusivamente al cerro, ni el estaño es el único metal existente en su entorno. El paso siguiente sería la visita de cada uno de estos puntos para comprobar sobre el terreno la existencia de indicios de explotación antigua, en el marco de una prospección arqueominera. Si aumentamos la escala de trabajo, podemos observar cómo San Cristóbal de Logrosán se encuentra en un verdadero fondo de saco geográfico, con una salida natural hacia el Sur. Hace tiempo que se está proponiendo la existencia de un eje Logrosán-Medellín que coincidiría a grandes rasgos con el río Ruecas, que uniría este asentamiento minero con uno de los yacimientos más emblemáticos de la arqueología protohistórica extremeña como es Medellín. Este poblado de rango urbano o protourbano se situaba a orillas del Guadiana, una de las arterias de comunicación más importantes de la época. En función del relieve hemos concretado la ruta teórica de costes mínimos que uniría ambos núcleos. Si bien no debe tomarse al pie de la letra, probablemente no difiera excesivamente de la ruta o rutas reales que vincularían ambos enclaves. La proximidad de abundantes indicios de estaño más cercanos a Medellín, con yacimientos bien constatados en sus cercanías (Castillo de Montánchez-La Era Pavón Soldevila, 1998: 29

y San Cristóbal de Valdemorales ─Martín Bravo, 1999: 91 y

92), podrían sugerir la existencia de otro posible eje Montánchez-Medellín. La investigación futura deberá buscar indicios de explotación antigua susceptibles de avalar esta ruta que aquí proponemos (Figura 5). En el poblado de El Risco (Sierra de Fuentes, Cáceres) un asentamiento en alto desde el cual se controla buena parte de la Penillanura cacereña, se recogió lo que ha sido definido por especialistas en la materia como una torta de plomo a medio copelar. En las valoraciones previas se contempló la posibilidad de que el origen de la materia prima de la torta no fuese muy lejano al yacimiento (Gómez Ramos y otros, 1998: 114), en cuyo caso podría considerarse como la evidencia de explotación de plata (y plomo, como subproducto de la copelación) a escala local-regional. En este sentido, resulta cuanto menos sospechoso que a unos cuantos kilómetros al este del poblado de El Risco se dé la mayor concentración de indicios y explotaciones de plata de toda la región extremeña, según la cartografía oficial antes referida (Figura 6).

550

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

Figura 5. Mapa con la ruta teórica de mínimo coste entre San Cristóbal de Logrosán y Medellín y probable eje Montánchez-Medellín. En blanco se representan los indicios de estaño.

LA METALURGA DE BASE COBRE Dentro de esta categoría, donde se incluyen las producciones de bronce, hay que destacar una cierta continuidad con la metalurgia precedente del Bronce Final, como ha sido señalado con anterioridad al caracterizar la producción de El Risco (Gómez Ramos y otros, 2001: 196). En relación a la minería de estas producciones tan sólo se ha documentado la extracción y procesamiento de casiterita en el Cerro de San Cristóbal de Logrosán. Más abundantes son los indicios de talleres de fundición y los lingotes de cobre y bronce, lo cual evidencia una metalurgia de crisol bastante generalizada pero desarrollada probablemente a pequeña escala (local-regional) en la mayoría de las ocasiones. La utilización de materia prima nueva se combinaba con el continuo reciclado de objetos, razón por la cual se ha llegado a la conclusión de que los análisis de los elementos traza de los objetos no permiten saber con seguridad, salvo excepciones, el origen geográfico del mineral utilizado (Montero Ruiz, 2010a: 77).

551

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

Figura 6. Representación de los indicios de plomo y plata en el entorno del poblado de El Risco.

Los objetos de base cobre presentan una evidente diversidad tipológica que abarca diferentes esferas y actividades, detectándose asimismo una cierta variabilidad en relación a las composiciones. Dejando para otra ocasión el análisis tipológico de las piezas, realizamos una base de datos relativamente sencilla sirviéndonos de los datos arqueométricos previamente publicados (Tabla 1). En primer lugar se procedió a la agrupación de la información arqueométrica teniendo en cuenta el yacimiento de procedencia. Luego se obtuvo la composición media de cada objeto realizando la media aritmética de las distintas tomas, no considerando en nuestro análisis por motivos obvios las tomas realizadas a escorias, lingotes o piezas muy corroídas, que hubieran podido alterar los resultados. Esta sencilla tarea nos permitió obtener una visión global de las composiciones atendiendo a un mismo criterio, pudiendo representar la información tanto en gráficos como cartográficamente.

552

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

Tabla 1. Metales de base cobre considerados.

Si ordenamos el conjunto total de piezas atendiendo a su porcentaje de cobre (Figura 7), se observa una clara correlación entre la disminución de este metal y el aumento en la cantidad de plomo, por lo que puede afirmarse que el plomo no se añadía para ahorrar estaño, como ya apuntó anteriormente Rovira Lloréns (cit. en Montero Ruiz, 2010a: 176). El plomo es un metal más abundante que el cobre o el estaño, obtenido además como subproducto durante la obtención de plata por copelación (Montero Ruiz, 2010a: 175). Su añadido a la aleación de cobre y estaño tiene la cualidad de bajar la temperatura de fusión del metal, facilitando la fundición de objetos. Como puede deducirse a partir de los gráficos, el añadido de plomo no se realizaba para ahorrar estaño, sino para bajar la temperatura de fusión de la aleación al disminuir la cantidad 553

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

global de cobre y sin necesidad de aumentar exageradamente la cantidad de estaño. En este sentido, el añadido de plomo, si bien no sustituye al estaño, sí estaría sustituyendo al incremento de estaño necesario para bajar aún más la temperatura de fusión.

Figura 7. Gráfico con los porcentajes de cobre, estaño y plomo de todos los objetos de base cobre considerados, ordenados atendiendo a su porcentaje de cobre (arriba) y curvas polinómicas de los mismos datos (abajo).

También es posible representar la información cartográficamente, sintetizándola según los yacimientos de origen (Figura 8). En líneas generales destaca la abundancia de análisis en La Serena-Vegas Altas del Guadiana, precisamente el área donde la investigación ha insistido más. Pueden destacarse tanto similitudes como diferencias entre yacimientos. En este sentido destaca 554

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

el parecido entre la necrópolis de Medellín y El Palomar, una extensa aldea de unas 4 ha. Las diferencias observadas entre dos yacimientos tan parecidos como La Mata y Cancho Roano (ambos edificios monumentales, hitos del poblamiento rural de la etapa final del Orientalizante y destruidos por sendos incendios), podrían explicarse aludiendo a diferentes niveles de riqueza, a la posibilidad de que en La Mata se salvaran del incendio final buena parte de sus objetos más valiosos, y a la selección de piezas destinadas al análisis en el caso de Cancho Roano (Rovira Lloréns, 2004: 477, Montero Ruiz y otros, 2003: 205).

Figura 8. Representación de los objetos de base cobre atendiendo al tipo de aleación y agrupados por yacimientos de origen. El tamaño de los gráficos depende del número de piezas analizadas.

555

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

LAS PRODUCCIONES DE ORO Y PLATA Aunque ya hemos tratado anteriormente la existencia de oro y plata en suelo extremeño, a día de hoy existe un enorme desconocimiento acerca de los lugares y métodos de extracción. A pesar de lo dicho, no faltan referencias a posibles lugares de extracción de mineral de oro próximos a los yacimientos de Pajares (Celestino Pérez y Blanco Fernández, 2006: 27) y en Casas de Don Pedro (García Guinea y otros, 2005). En relación a Pajares se mencionó la existencia de objetos propios de un taller de orive (González Cordero y otros, 1993). Como ya mencionamos en su momento, dentro de los estuches portaamuletos del Tesoro de Aliseda apareció una pepita de oro nativo según Almagro Gorbea (1977: 207), y Ortí Belmonte publicó en su día el dibujo de lo que considera un posible molde de platero realizado en pizarra, sin especificar el lugar del hallazgo ni su contexto arqueológico (Ortí Belmonte, 1924). En Cancho Roano se documentó un régulo de oro cuyo nivel de pureza era similar al de las otras joyas de este yacimiento. A estas evidencias se une la torta de plomo argentífero a medio copelar de El Risco, poblado que como avanzamos más arriba, cuenta con numerosos indicios de plomo y plata en su entorno. Los objetos de oro y plata son relativamente escasos en comparación con los de base cobre, y desde un punto de vista tipológico casi en su totalidad son joyas. Aunque la orfebrería del oro es la más conocida, a medida que avanza la investigación suele ser frecuente el hallazgo de piezas de plata siendo el presente estudio el primero que las considera en conjunto. La orfebrería del oro orientalizante presenta una serie de rasgos muy característicos que la diferencian de la desarrollada durante el Bronce Final. Si durante la etapa precedente destacaban los pesados torques y brazaletes de oro, de apariencia masiva y decoración geométrica en ocasiones, durante el Período Orientalizante se desarrolla una orfebrería mucho más elaborada, de signo barroquizante, que usa menos cantidad de materia prima pero hace necesaria una mayor habilidad y conocimientos técnicos por parte del orfebre. Tanto es así, que es sólo a partir de estos momentos cuando puede hablarse de orfebres especializados al margen de otras tareas metalúrgicas (Perea Caveda, 1991: 201). En esta línea no han faltado investigadores que han intentado identificar los rasgos de áreas tecnológicamente afines, bien definiendo un Taller Extremeño (Perea Caveda, 1991 y 1991), bien una Unidad de Producción de Estilo Suroccidental (Celestino Pérez y Blanco Fernández, 1999: 129-136).

556

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

Tabla 2. Tablas con los objetos de oro (arriba) y plata (abajo).

Por nuestra parte, hemos seguido la misma metodología utilizada para los objetos de base cobre, sintetizando por piezas los datos arqueométricos publicados previamente y considerando únicamente los componentes principales (Tabla 2). Somos conscientes de que los valores de las distintas tomas difieren incluso en las mismas piezas dependiendo de la parte analizada, pues para la realización de soldaduras se bajó la temperatura de fusión añadiendo en estos puntos una mayor cantidad de cobre y/o plata (Perea Caveda y otros, 2010). A pesar de ello, la consideración de las cifras obtenidas nos van a permitir señalar una serie de rasgos importantes para caracterizar la orfebrería de estos momentos. La diferencia entre considerar los datos de los análisis en bruto, o bien sintetizados atendiendo a diferentes criterios genera una cierta distorsión de la información, como 557

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

podemos observar en el gráfico siguiente, referido a las analíticas del Tesoro de Aliseda (Figura 9).

Figura 9. Gráfico que representa los valores de plata y cobre de las piezas analizadas del Tesoro de Aliseda.

Las tomas publicadas por Hartmann (cit. en Nicolini, 1990: 32 y Perea Caveda, 1991: 165) no han sido tenidas en cuenta en nuestros análisis posteriores, pues en muchos casos resulta imposible identificar con precisión sobre qué piezas fueron realizados. Los niveles de cobre y plata de las piezas de este Tesoro evidencian importantes disparidades que podrían explicarse aludiendo a diferentes orígenes de la materia prima, diferentes formas de obtención de la misma, o diferentes talleres. En este sentido se ha señalado con anterioridad la probabilidad de que en el Tesoro de Aliseda confluyan piezas de distintos orígenes (Perea Caveda y otros, 2010), nada extraño si consideramos que Aliseda se encuentra en un punto nodal de la red de comunicaciones. Como podemos deducir de la observación de la siguiente imagen, el número de objetos de oro analizados supera al de plata (Figura 10). Otro rasgo destacado es la cantidad variable de plata presente en las aleaciones de oro, manteníendose los niveles de cobre relativamente bajos aunque significativos en la mayoría de los casos. Estos niveles de cobre son indicativos de que el oro utilizado se aleaba intencionalmente con este otro metal de manera frecuente, pues ambos metales no aparecen asociados en estado natural. La plata, por el contrario, se caracteriza por un alto nivel de pureza, que se lograría gracias a un proceso de refino progresivo por copelación. La excepción a esta 558

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

norma tiene lugar cuando anecdóticamente se combina la plata con cobre de manera intencional.

Figura 10. Gráfico con la composición de oro, plata y cobre de todas las piezas consideradas.

Si consideramos los datos analíticos de las piezas de oro agrupados por yacimientos, y plasmamos esta información cartográficamente, podemos observar un claro patrón espacial relacionado con el porcentaje global de plata (Figura 11). Aparentemente se detecta una gradación Norte-Sur, pero no hay que obviar que de la Necrópolis de Medellín sólo contamos con las analíticas de una pieza, y que en el Tesoro de Aliseda existe una pieza con una cantidad anómala de plata que incrementa el porcentaje de este metal en el conjunto al realizar la media. Debemos destacar la similitud compositiva de Talavera la Vieja, Pajares y El Raso de Candeleda, este último ya en la provincia de Ávila (Fernández Gómez, 1996). Cuando se publicaron los análisis de Pajares, los autores del artículo ya señalaron los anómalamente elevados niveles de plata del conjunto, llegando a proponer la existencia de un taller de orive en la zona y la existencia de oro nativo en el entorno próximo.

559

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

Figura 11. Porcentajes de oro, plata y cobre en las piezas de oro con analíticas, agrupados por yacimientos. Se remarcan los datos de yacimientos procedentes del Valle del Tiétar y Campo Arañuelo.

Algunas de las piezas de Pajares presentaban una evidente conexión tipológica y formal con otras halladas en la necrópolis de El Raso de Candeleda y su entorno próximo, con las que además comparten los altos niveles de plata. Con posterioridad se publicaron los análisis de las piezas del yacimiento de Talavera la Vieja, situado en relación a uno de los vados históricos del río Tajo, observándose el mismo rasgo relacionado con la elevada cantidad de plata, a pesar de que el yacimiento en líneas generales se data en un momento sensiblemente anterior a los otros dos, pues mientras Talavera se sitúa en la primera mitad del siglo VI a. C., los otros dos podrían llevarse al tránsito entre el siglo V y el IV a. C. Al comparar los análisis de Talavera la Vieja con los del Tesoro de Aliseda, ya se señaló la existencia de diferencias notables en la composición de ambos conjuntos (Montero Ruiz y Rovira Lloréns, 2006: 109). Según Perea Caveda (2006: 85), la escasez de información existente desaconsejaba identificar un taller propio en Talavera la Vieja, el mismo criterio le llevó a no identificar un taller en Cancho Roano, donde destacó además la falta de homogeneidad técnica, morfológica y conceptual (Perea Caveda, 2003: 215). Una vez valorados en su conjunto los datos, parece claro que en el Valle del Tiétar y Campo Arañuelo se observa una cantidad de plata anómalamente alta en las piezas de oro en comparación con otros yacimientos extremeños, sobre todo si observamos el alto 560

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

nivel de pureza de las piezas de Cancho Roano. La explicación de esta pauta es más difícil, pudiendo deberse a cuestiones naturales (el oro aluvial puede llegar a contener altos niveles de plata), como antrópicas (añadido intencional de plata a la aleación para abaratar costes, o para crear un oro de tonalidad más clara, reciclado de piezas antiguas con este rasgo tecnológico...), lo cierto es que se trata de una pauta compartida por piezas de diferentes cronologías, si aceptamos las dataciones de estos tres yacimientos, concretamente entre la primera mitad del siglo VI y el tránsito del V al IV a. C. Como señala Perea en un estudio de largo recorrido cronológico, la tendencia general consiste en el incremento de la cantidad de plata en detrimento del oro (Perea Caveda y otros, 2010: 31). En cualquier caso, la similitud en la composición de los oros de estos tres sitios en función del alto nivel de plata detectado, podría estar indicando un origen local de las piezas, o de su materia prima, o por lo menos un mismo lugar o forma de aprovisionamiento. La existencia de conjuntos bien diferenciados atendiendo a este criterio, como el de Cancho Roano o Aliseda, podría interpretarse como la evidencia de distintos talleres en el sentido estricto del término. CONCLUSIONES - Los SIG y las bases de datos permiten organizar, analizar y presentar información geográfica y arqueológica para así generar y difundir conocimiento acerca del pasado, que es el objetivo principal del investigador. Uno de los retos de los próximos años será desarrollar herramientas informáticas y métodos de trabajo capaces de sacar el máximo partido a los datos arqueológicos. - Durante el Período Orientalizante, el territorio extremeño se configuró como un área periférica del núcleo tartésico, localizado en Andalucía Occidental. Eliminando del término periferia el matiz peyorativo generalmente asociado. La existencia de metales y las evidencias de minería y metalurgia documentadas a nivel regional indican que el suelo extremeño no fue una mera área de difusión de rasgos culturales y materiales, sino que muchas de las piezas metálicas seguramente se elaboraron íntegramente en nuestra región. Ello no quita que producciones autóctonas convivieran con otras foráneas, siendo difícil diferenciar unas de otras.

561

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

- Las evidencias de minería y metalurgia en el suelo extremeño son relativamente escasas, pero elocuentes. La investigación futura deberá encarar el reto de aportar nuevos datos sobre este tipo de actividades generalmente tan esquivas y desconocidas. - En relación con la metalurgia de base cobre hemos realizado una base de datos integrando información arqueométrica que nos ha permitido profundizar en sus rasgos técnicos, así como representar cartográficamente los datos agrupados por yacimientos, tras una labor de homogenización de los datos. Además del previamente sugerido eje Logrosán-Medellín, especialmente vinculado con la explotación y distribución de estaño, sugerimos la posibilidad de otro eje Montánchez-Medellín que la investigación futura deberá encargarse de refrendar o rechazar. - La misma metodología aplicada al análisis de las piezas de oro y plata ha permitido señalar los rasgos más notables asociados a la composición de estos metales. Mientras el oro suele alearse intencionalmente con cobre y presentar niveles variables de plata, las piezas de plata presentan por el contrario un nivel de pureza muy elevado. La documentación de una torta de plomo argentífero a medio copelar en el poblado cacereño de El Risco, relativamente próximo al área de mayor concentración de indicios de plata de toda la región a día de hoy, podría estar evidenciando la obtención a escala local-regional de plata mediante este método. - En relación a la orfebrería del oro se ha remarcado la existencia de un área coincidente con el Valle del Tiétar y Campo Arañuelo, caracterizada por unos niveles de plata relativamente elevados, lo cual contrasta con la pureza de los oros de Cancho Roano y la aparente diversidad compositiva observada en el Tesoro de Aliseda. AGRADECIMIENTOS Este trabajo se ha realizado gracias a una ayuda predoctoral FPI (BES-2011-043951), en el marco del Proyecto "El tiempo del tesoro de Aliseda" (HAR2010-14917) del Plan Nacional I+D+i del MINECO. BIBLIOGRAFÍA Almagro Gorbea, M. (1977): El Bronce Final y el Período Orientalizante en Extremadura, Bibliotheca Praehistorica Hispana, XIV, Madrid.

562

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

Almagro Gorbea, M. (2008): “Hornos, crisoles y escorias”, en M. Almagro Gorbea (dir.): La Necrópolis de Medellín. II. Estudio de los hallazgos, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 26-2, Madrid, 575-576. Celestino Pérez, S. y Blanco Fernández, J. L. ( 999): “El conjunto áureo de Pajares”, en S. Celestino Pérez: El yacimiento protohistórico de Pajares. Villanueva de la Vera. Cáceres. 1. Las necrópolis y el tesoro áureo, Memorias de Arqueología Extremeña, 3, Mérida, 109-138. Celestino Pérez, S. y Blanco Fernández, J. L. (2006): La joyería en los orígenes de Extremadura: el espejo de los dioses, Ataecina, 1, Instituto de Arqueología de MéridaCSIC, Asamblea de Extremadura, Badajoz. Fernández Gómez, F. ( 996): “Joyas de oro en castros de la Meseta: Ulaca y El Raso de Candeleda (Ávila)", Nvmantia. Arqueología en Castilla y León, 6, 9-28. García Guinea, J., Correcher, V., Rojas, R. M., Fierro, J. L. G., Fernández Martín, C., López Arce, P. y Rovira Lloréns, S. (2005): “Chemical tracers in archaeological and Natural Gold: Aliseda tartesssos treasure and new discovered nuggets (SW Spain)”, Gold Bulletin, vol. 38, nº 1, Londres, 23-28. Gómez Ramos, P. y Rovira Lloréns, S. (200 ): “Aspectos metalúrgicos de “El Risco” y de “El Torrejón de Abajo” (Cáceres), en J. J. Enríquez Navascués, A. Rodríguez Díaz, A. e I. Pavón Soldevila: El Risco. Excavación de urgencia en Sierra de Fuentes. (Cáceres) –1991 y 1993–, Memorias de Arqueología Extremeña, 4, Cáceres, 195-213. Gómez Ramos, P., Montero Ruiz, I. y Rovira Lloréns, S. ( 998): “Metalurgia protohistórica extremeña en el marco del Suroeste peninsular”, en A. Rodríguez Díaz (coord.): Extremadura protohistórica: paleoambiente, economía y poblamiento, Universidad de Extremadura, Cáceres, 97-117.

563

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

González Cordero, A., De Alvarado Gonzalo, M. y Blanco Fernández, J. L. (1993): “Las joyas orientalizantes de Villanueva de la Vera (Cáceres)”, Trabajos de Prehistoria, 50, 249-262. Jiménez Ávila, J. (2002): La toréutica orientalizante en la Península Ibérica, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 16, Studia Hispano-Phoenicia, 2, Real Academia de la Historia, Madrid. Jiménez Ávila, J. y Ortega Blanco, J. (200 ): “El poblado orientalizante de El Palomar (Oliva de Mérida, Badajoz)”, en D. Ruiz Mata y S. Celestino Pérez (eds.): Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica, Madrid, pp. 226-248. Martín Bravo, A. Mª. (1999): Los orígenes de Lusitania. El I milenio a. C. en la Alta Extremadura, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 2, Madrid. Montero Ruiz, I. (2010a): “Minería y metalurgia en la investigación prehistórica”, en I. Montero Ruiz (coord.): Manual de arqueometalurgia. Cursos de formación permanente para arqueólogos, Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y Sección de Arqueología del CDL de Madrid, Madrid, 55-85. Montero Ruiz, I. (2010b): “Tecnología de la metalurgia de base cobre”, en I. Montero Ruiz (coord.): Manual de arqueometalurgia. Cursos de formación permanente para arqueólogos, Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y Sección de Arqueología del CDL de Madrid, Madrid, 161-188. Montero Ruiz, I., Gómez Ramos, P. y Rovira Lloréns, S. (2003): “Aspectos de la metalurgia orientalizante en Cancho Roano”, en S. Celestino Pérez (ed.): Cancho Roano, IX. Los Materiales Arqueológicos, II, Mérida, 195-210. Montero Ruiz, I. y Rovira Lloréns, S. (2006): ”Comentarios sobre las composiciones de los metales del conjunto”, en J. Jiménez Ávila (ed.) (2006): El conjunto orientalizante de Talavera la Vieja (Cáceres), Memorias del Museo de Cáceres, 5, Cáceres, 109-114.

564

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

Montero Ruiz, I. y Rovira Lloréns, S. (20 0): “Introducción a la Arqueometalurgia”, en I. Montero Ruiz (coord.): Manual de arqueometalurgia. Cursos de formación permanente para arqueólogos, Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y Sección de Arqueología del CDL de Madrid, Madrid, 17-52. Nicolini, G. (1990): Techniques des ors antiques. La bijouterie ibérique du VIIᵉ au IVᵉ siècle. Volume 1, Picard, Condé-sur-Noireau. Ortí Belmonte, M. A. ( 924): “Los fenicios y el tesoro de Aliseda”, Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, año III, Enero-Marzo, 7, 87-98. Pavón Soldevila, I. (1998): El tránsito del II al I milenio a.C. en las cuencas medias de los ríos Tajo y Guadiana: La Edad del Bronce, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres. Perea Caveda, A. ( 990): “Estudio microscópico y microanalítico de las soldaduras y otros procesos técnicos en la orfebrería prehistórica del sur de la Península Ibérica”, Trabajos de Prehistoria, 47, 103-160. Perea Caveda, A. (1991): Orfebrería prerromana. Arqueología del oro, Caja de Madrid y Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura de la comunidad de Madrid. Perea Caveda, A. (2003): “Cancho Roano: estudio tecnológico de los objetos de oro”, en S. Celestino Pérez (ed.): Cancho Roano, VIII. Los Materiales Arqueológicos, I, Mérida, 197-228. Perea Caveda, A. (2006): “Estudio del proceso técnico de fabricación y significado de la orfebrería de Talavera la Vieja”, en J. Jiménez Ávila (ed.) (2006): El conjunto orientalizante de Talavera la Vieja (Cáceres), Memorias del Museo de Cáceres, 5, Cáceres, 63-87.

565

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

Perea Caveda, A., García Vuelta, O. y Fernández Freire, C. (2010): El proyecto Au. Estudio arqueométrico de la producción de oro en la Península Ibérica, Bibliotheca Praehistórica Hispana, XXVII, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia, Madrid. Rodríguez Díaz, A. (2009): Campesinos y «señores del campo». Tierra y poder en la protohistoria extremeña, Ed. Bellaterra, Barcelona. Rodríguez Díaz, A. y Enríquez Navascués, J. J. (2001): Extremadura tartésica. Arqueología de un proceso periférico, Barcelona. Rodríguez Díaz, A., Pavón Soldevila, I., Duque Espino, D. M., Ponce de León Iglesias, M., Hunt Ortiz, M. A. y Merideth, C. (20 3): “La explotación tartésica de la casiterita entre los ríos Tajo y Guadiana: San Cristóbal de Logrosán (Cáceres)”, Trabajos de Prehistoria, 70, nº. 1, pp. 95-113. Rovira Lloréns, S. (1995): "De metalurgia tartésica", Actas del Congreso Conmemorativo del V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular, Tartessos 25 años después 1968 - 1993 Jerez de la Frontera, Biblioteca de Urbanismo y Cultura (BUC), Ayuntamiento de Jerez, 475-506. Rovira Lloréns, S. ( 996): “Estudio arqueometalúrgico de orfebrería procedente de El Raso de Candeleda (Ávila)", Nvmantia. Arqueología en Castilla y León, 6, 29-30. Rovira Lloréns, S. (2004): “Los bronces y otras evidencias de actividades metalúrgicas”, en A. Rodríguez Díaz (ed.): El edificio protohistórico de «La Mata» (Campanario, Badajoz) y su estudio territorial, Vol. I, Cáceres, 470-494. Rovira Lloréns, S. (2008): “Aspectos metalúrgicos del yacimiento orientalizante de Medellín”, en M. Almagro Gorbea (dir.): La Necrópolis de Medellín. III. Estudios analíticos; IV. Interpretación de la necrópolis; V. El marco histórico de MedellínConisturgis, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 26-3, Madrid, 847-852.

566

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

Rovira Lloréns, S. (2009): “Restos metálicos y metalúrgicos”, en A. Rodríguez Díaz, D. M. Duque Espino e I. Pavón Soldevila, I. (eds.) (2009): El caserío de Cerro Manzanillo (Villar de Rena, Badajoz) y la colonización agraria orientalizante en el Guadiana Medio, Memorias de Arqueología Extremeña, 12, Mérida, 171-173. Rovira Llorens, S. y Montero Ruiz, I. ( 999): “Análisis espectrográfico de materiales de Pajares”, en S. Celestino Pérez: El yacimiento protohistórico de Pajares. Villanueva de la Vera. Cáceres. 1. Las necrópolis y el tesoro áureo, Memorias de Arqueología Extremeña, 3, Mérida, 191-194. Rovira Lloréns, S., Montero Ruiz, I., Ortega Blanco, J. y Jiménez Ávila, J. (2005): “Bronce y trabajo del bronce en el poblado orientalizante de «El Palomar»”, en S. Celestino Pérez y J. Jiménez Ávila (eds.): El Período Orientalizante, Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental, Anejos de Archivo Español de Arqueología, XXXV, Vol. II, 1231-1240. Rovira Lloréns, S. y Renzi, M. (20 0): “Las operaciones pirometalúrgicas y sus productos”, en I. Montero Ruiz (coord.): Manual de arqueometalurgia. Cursos de formación permanente para arqueólogos, Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y Sección de Arqueología del CDL de Madrid, Madrid, 89-122. Uriarte González, A. (2005): "Arqueología del Paisaje y Sistemas de Información Geográfica: una aplicación en el estudio de las sociedades protohistóricas de la cuenca del Guadiana Menor (Andalucía oriental)", en A. Blanco, C. Cancelo y Á. Esparza (eds.): Bronce Final y Edad del Hierro en la Península Ibérica. Encuentro de Jóvenes Investigadores, Universidad de Salamanca, 603-621.

567

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 ─ 84 ─ 693 ─ 1675 ─ 7. Pp. 543 ─ 568.

568

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.