Sistema para la gestión de datos y la creación de contenidos para el conocimiento de los pueblos indígenas

July 7, 2017 | Autor: Adolfo Guzman Arenas | Categoría: Educational Technology, American Indians, Text Processing
Share Embed


Descripción

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPUTACIÓN

Sistema para la gestión de datos y la creación de contenidos para el conocimiento de los pueblos indígenas Para obtener el grado de Maestría en Ciencia de la Computación

Presenta: Ing. Javier Jiménez Iglesias

Directores: Dr. Adolfo Guzmán Arenas Dr. Ricardo Barrón Fernández

México D.F. Julio de 2015

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CARTA CESIÓN DE DERECHOS

En la Ciudad de México Distrito Federal el día 26 del mes Junio del año (la) que suscribe

Javier Jiménez Iglesias

2015 , el

alumno (a) del Programa de Maestría

en Ciencias de la Computación con número de registro A130259 , adscrito a

Centro

de Investigación en Computación , manifiesta que es autor (a) intelectual del presente trabajo de Tesis bajo la dirección de Dr. Adolfo Guzmán Arenas y Dr. Ricardo Barrón Fernández y cede los derechos del trabajo intitulado Sistema para la gestión de datos y la creación de contenidos para el conocimiento de los pueblos indígenas, al Instituto Politécnico Nacional para su difusión, con fines académicos y de investigación.

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o datos del trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este puede ser obtenido escribiendo a la siguiente dirección

[email protected]

. Si el permiso se otorga,

el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del mismo.

Javier Jiménez Iglesias

RESUMEN El presente trabajo muestra la estructura de un sistema para la gestión datos obtenidos y registrados por los usuarios, la creación de contenidos de textos enriquecidos con audio imagen y video, como registro del conocimiento de los pueblos indígenas. Mediante un servicio de aplicación web, una interface para el registro de contenidos considerando los caracteres específicos de la escritura de las lenguas indígenas y la posibilidad de incluir audio a esta representación lingüística. Visualización mediante un sistema de información geográfica de la diversidad lingüística a nivel localidad, vinculando los contenidos ingresados por los usuarios. Adicionalmente implementa la posibilidad de alimentar una base de palabras y frases con su correspondiente en lengua indígena al español partiendo del contenido registrado por el hablante en su lengua materna. Palabras clave The 2012 ACM Computing Classification System: Sistemas de información → Recuperación de la información → Recuperación de Información especializada → Estructura y búsqueda de texto multilingüe → multilingüe y recuperación en varios idiomas Palabras Clave The 1998 ACM Computing Classification System: H. Sistemas de Información, H.5 Interfaces y presentación de la información (I.7 Procesamiento de documentos y texto, I.7.1 Edición de texto y documento, lenguajes), H.5.2 Interfaces de Usuario, Lenguaje Natural.

III

ABSTRACT

This paper shows the structure of a system that manages data uploaded and recorded by users who create content, enriched text image, audio and video record of the knowledge of indigenous peoples. Through a web application implements an interface for recording content considering the specific character of the writing of native languages and the possibility to include audio to this linguistic representation. Displays using a geographic information system linguistic diversity to locality level linking content entered by users. Additionally implements the possibility of feeding a base of words and phrases with the corresponding word or phrase in language native at Spanish based on the content recorded by the speaker in their native language.

The 2012 ACM Computing Classification System Keywords: Information systems → Information retrieval → Specialized information retrieval → Structure and multilingual text search → Multilingual and cross-lingual retrieval. The 1998 ACM Computing Classification System Keywords: H. Information Systems, H.5 Information interfaces and presentation (I.7 Document and text processing, 1.7.1 Document and Text Editing, Languages), H.5.2 User Interfaces, Natural language.

IV

AGRADECIMIENTOS

Mi profundo Agradecimiento a mi abuela que ha falleció en noviembre de 2014 y mi abuelo que falleció en septiembre de 2009, en memoria a ellos que me transmitieron las costumbres y lengua Náhuatl y creyeron en que la educación hispana me bridaría herramientas para mi vida y su esfuerzo para enviarme a las mejores escuelas públicas de educación básica. Gracias por ser los mejores padres y gracias a mi madre, esposa, hijos y tíos. Muy agradecido con la licenciada Rocío Casariego actora y promotora profesionalización y

en la

revaloración del conocimiento indígena, a la técnica superior

universitaria Martha Viridiana Mazas Rodríguez por su valioso apoyo en la creación de la interface y sus aportaciones como hablante de la lengua Zapoteca. Estoy agradecido con los doctores del Centro de Investigación en Computación (CIC) por la aportación de ideas y en especial al doctor Barrón por su apoyo, orientación para el ingresar al CIC, la alta estima y conocimiento que tiene a mi cultura étnica, al doctor Guzmán por el profesionalismo en sus formas de enseñanza, orientación y en especial la libertad que me dio para realizar este trabajo de tesis.

Gracias mis compañeros de

generación por su compañerismo. Agradezco a las instituciones, el apoyo de beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (proyecto 128163), por la SIP-IPN y en especial al Instituto Politécnico Nacional mi alma mater por darme la oportunidad de poner la técnica al servicio de la patria. Al Dr. Albert Davletshin del Instituto de Investigaciones Estéticas por compartir y explicar sus interpretaciones lingüísticas de los códices prehispánicos Nahuatls. Al Dr. Roberto Martínez González del Instituto de Investigaciones Históricas por su paciencia y amable explicación acerca de conocimientos, saberes y creencias indígenas. Agradezco al Maestro en artes de la educación Juan Vázquez Castillo, graduado de la Universidad Estatal de California por compartir su investigación acerca del problema de hijos de migrantes hispanos en escuelas de educación básica y enviarme su tesis.

V

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a todos aquellos hablantes de lengua indígena, que han tenido dificultad de adquirir la competencia de lectura y escritura en su lengua nativa. Adquirir esta competencia en la lengua nativa significa tener un punto de referencia para adquirir la segunda lengua, que en este caso es el español. A aquellos que sienten vergüenza de hablar su lengua nativa en México, cargando un estigma, “lo indígena significa ser desposeído del conocimiento y el saber, con supersticiones”. A mis amigos de infancia hablantes de la lengua náhuatl, tíos y primos. A aquellos estudiantes de Cursos Comunitarios hablantes de la lengua Otomí del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Delegación del Estado de Hidalgo, el grillo y loma verde, del Municipio de San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria correspondiente. A los estudiantes de la Modalidad de Atención Educativa a Población Indígena residente en el Distrito Federal del Consejo Nacional de Fomento Educativo Oficinas Centrales del Distrito Federal, hablantes de la lengua Otomí y Mazateco. A todos aquellos hermanos indígenas que han migrado a las ciudades y han adquirido las competencias de lectura y escritura en español, profesionistas de distintos niveles y no han tenido la oportunidad de compartir parte de sus conocimientos a su gente.

VI

ÍNDICE POAHLI .............................................................................................................................................. 1 PRÓLOGO......................................................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3 Antecedentes............................................................................................................................... 3 Enfoque del problema social .................................................................................................. 3 Enfoque del problema computacional.................................................................................. 4 Meta y Objetivos ......................................................................................................................... 6 Conceptualizaciones básicas ................................................................................................. 7 Justificación ................................................................................................................................ 8 Alcances y limites ...................................................................................................................... 9 CAPÍTULO UNO ............................................................................................................................. 11 MARCO TEÓRICO......................................................................................................................... 11 Portal Hacedores de las palabras ........................................................................................ 11 Sistema de Información de educación indígena .............................................................. 12 Wikipedia, enciclopedia libre ................................................................................................ 12 Endangered Lenguaje Google .............................................................................................. 13 Google Translate ...................................................................................................................... 14 Otros desarrollos de aplicaciones ....................................................................................... 14 CAPÍTULO DOS ............................................................................................................................ 15 METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 15 Metodología ............................................................................................................................... 15 Datos de población .................................................................................................................. 17 Datos educativos ...................................................................................................................... 19 Datos geográficos .................................................................................................................... 21 CAPÍTULO TRES ........................................................................................................................... 22 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA ........................................................................................... 22 Requerimientos......................................................................................................................... 22

VII

ÍNDICE

CAPÍTULO CUATRO ..................................................................................................................... 27 SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA ........................................................................................ 27 Aplicación para acceso de múltiples usuarios en distintos lugares. ........................ 27 Requerir a los usuarios datos de lengua. .......................................................................... 35 Visualización de localidades indígenas y sus contenidos. .......................................... 39 Asistir a la traducción al español. ....................................................................................... 43 Consultar los textos. ............................................................................................................... 45 Introducir los textos. ............................................................................................................... 47 CAPÍTULO CINCO ......................................................................................................................... 50 PRUEBAS Y RESULTADOS ........................................................................................................ 50 Aplicación para acceso de múltiples usuarios en distintos lugares.......................... 50 Requerir a los usuarios datos de lengua. .......................................................................... 54 Visualización de localidades indígenas y sus contenidos ........................................... 57 Asistir a la traducción al español ........................................................................................ 61 Consultar los textos. ............................................................................................................... 62 Introducir los textos ................................................................................................................ 63 CAPÍTULO SEIS............................................................................................................................. 66 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 66 Conclusiones............................................................................................................................. 66 Contribuciones ......................................................................................................................... 67 Trabajos a futuro ...................................................................................................................... 68 ANEXO A ......................................................................................................................................... 69 Escritura de las lenguas indígenas ..................................................................................... 69 ANEXO B ......................................................................................................................................... 76 Índices complementarios........................................................................................................... 76 Índice de Ilustraciones ........................................................................................................ 76 Índice de Código Fuente .................................................................................................... 77 Índice de Tablas .................................................................................................................... 77 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 78

VIII

El Códice de Tlatelolco fragmento inicial

POAHLI Nin tehkio, tlaht xiht xioaliztli tlen kih tlaht olahna toh min oan kih matxot iah tlen ki nehmiliah oan kahzihkamaht ih, kohloloah ixohlin, ixt lapalih oan kahkihlizt li, keh toh mahtiliz. Ikah zeh tekipanoh web, zeh ixpan ipan mo matxioht iz ken toh tlah tol mo matxiot iah ikah ni matxioh oah ohtoktiz ken moh kahkih. Mo ixtiz ihka zehteh zahloh ixt laltipak toh xinkah tlahtohlih ipan ompah zenkahliknioah tlen kih ohtokaz ni matxioh ken kahzikamatiliztli. Kahxitiah ki zahlohtioh zeh tlaht ohli oan zenteh tlaht ohli ikah ixnam ik kaxtilan tlaht ol, tekit xiohtioh ikan tlen yoh mo matxiotih.

Tlahtolahnih •

Zeh pixtlahkohihlohlih

:

Ohnkan kizazkeh ok zehkih tlat xiht xioahlizt li



Iehoahlozke to tlahtolikniohan kampa kih matxioh tem itizke



I naoak zahlohtazkeh to mahti liz aon toh xikpiloan

|

Makoihli to nem iliz ipan tlen tik mahtih

|•

Txikaohtazke zeh ihkoihlolih ken tik matxiotihtazke

|:

Tkik ohmeiazke toh tlahtol

|

Txik oeihtizke to pixt lahkoihlolih ipan to matxioh

|⁞

Tetx Txikaoah nahoahtekiz to t lahtol

||

Maht lakoh tik ahxit izke to nemiliz kampa okzehki to tlahtol ikniohan kih zalozke

|| •

Mahtakan t lahkoizke to matxioh ki zentehoiz to pixt lahkohilohlih

|| :

Maht ikan tlahkizan okzen tlamat xiohtilizt lo melaoak oh meihak

|| 

Maht lah ieh kizah tomin

|| ⁞

Maht la to naoak to tlakaoan

|||

Kaxani toh ihli, peoah to yohloahna

||| •

Kat x toh tle zehm ikak to pakiliz

||| :

Kat xtoh oh mehiak tlen tet x ilpihah

|||

katxtoh tlen tet x ieh oahloa ma meiha

||| ⁞

Kat xtoh toh naohak mo txihtioaz pixt lahkohihlohlih

• 0

Zeh pohal Zenteh ihpan ohloloz to min oan tlat xihtioaz toh nehmiliz panpah to mahtiliz in toikniohan. 1

PRÓLOGO Ante la dificultad de entender nuevos conocimientos en una lengua que apenas se está aprendiendo y la impotencia que se presenta no aceptar la utilidad de la lengua materna. Esta obra es parte de una serie de intentos por sensibilizar la importancia de conservar las perspectivas que guardan cada lengua, de las ventajas de tenerlas y seguir transmitiéndolas. Entre estas tenemos obras como Popol wuj, Antiguas historias de los indios Quiches de Guatemala, historias de la concepción y creación del mundo. Conocimiento de saberes y creencias como se exponen la recopilación en la colonia de la “Historia general de las cosas de la nueva España” de Fray Bernardino de Sahagún que exponen creencias del origen, deidades; registro de medición del tiempo, medicina; pronósticos, biología, organización económica, social y ética. La situación actual que viven los pueblos indígenas en la obra México Profundo de Bonfil batalla y el esfuerzo de enseñar a los niños de escribir en su lengua materna y que ellos pueda plasmar sus historias publicadas en la Colección Literaria de hacedores de las Palabras editada e impresa por el Consejo Nacional de Fomento Educativo. Ciertamente que la tecnología ha roto las brechas de aislamiento de los pueblos indígenas y reducido el costo de poder acceder y crear materiales de acuerdo a sus intereses es por esto que hace necesario crear productos de software encaminados a propósitos en bien de los pueblos indígenas. Se sabe de antemano lo que dice la Organización de Naciones Unidas, la alfabetización es menor, asisten pocos años a la escuela y altas posibilidades de abandono escolar, en la población Indígena, por situación económica y que los estudiantes no aprenden en una lengua que ellos no entienden (Cummins, 2001). Ciertamente que el problema es complejo he intervienen, situaciones de intereses y poder sobre los recursos, que hace que las políticas públicas no cumplan con los objetivos, de un bienestar social, carencia de satisfacción de necesidades básicas, que hace mas difícil acceder a nuevas tecnologías de información y comunicación, el desprestigio de lo indígena que trae como consecuencia considerar el perfil indígena como “signo de pobreza e ignorancia” que causa un efecto de negación en los jóvenes que están en el proceso de construir su identidad.

2



INTRODUCCIÓN Antecedentes Ante la diversidad lingüística, los pueblos indígenas en México,

la mayoría viven un

aislamiento voluntario (ONU, 2009) y estas son zonas de monolingüismo en regiones aisladas, situadas en territorios inhóspitos (Palacios Alcaine, 2004), lo que ha llevado a que las lenguas que hablan estos pueblos, se desarrollaran de manera independiente y sin contacto con otras que se identifican socialmente. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), ha identificado 68 grupos de una misma identidad socio-lingüística, ahora bien se identifican 364 variantes donde el fenómeno del habla se contrasta de mayor a menor medida en características léxicas y de estructura. Hasta el punto que a nivel localidad se tiene distintos grados de inteligibilidad (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas 2008).

Enfoque del problema social La Secretaria de Educación Pública produce a partir de 1993, 244 diferentes libros de texto gratuito y cuadernos de trabajo de 58 variantes lingüísticas de 42 lenguas indígenas, para apoyar la adquisición y el desarrollo de la lectura y escritura (Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos 2009). Por otro lado la Modalidad de Atención Educativa de Población Indígena del Consejo Nacional de Fomento Educativo, para cubrir toda la diversidad de variantes genera una propuesta educativa que parte del conocimiento de los indígenas y desarrollo de su propio alfabeto para generar sus propios textos, libros entre otros materiales escritos. Prueba de éxito de esta propuesta es la colección literaria Hacedores de las palabras que posteriormente se crearon productos digitales videos, imágenes y texto en el portal de servicio web de e-México. En base a la experiencia del Consejo Nacional de Fomento Educativo se comprueba la importancia de un “medio-material” (Casariego Vázquez y Colegas 2000), Un recurso con una variante cercana a la lengua que se desea apoyar y desarrollar la lectura y escritura, apropiándose e identificándose con la escritura. El problema identificado, respecto a la alfabetización, se enseña en una lengua que no se entiende con materiales de una variante no cercana, que no asegura un adecuado canal de enseñanza-aprendizaje, lo que nos lleva a partir de la diversidad lingüística, esta diversidad con lleva a la necesidad de un medio-material específico para cada variante lingüística. 3

⁞ INTRODUCCIÓN

Enfoque del problema computacional La tecnología computacional es una herramienta que respecto a su uso adecuado permitirá ayudar a resolver o en su caso encaminar a la solución. Crear una herramienta tiene distintos puntos de vista en la complejidad, como son características estructurales, complejidad del flujo de control de programa y complejidad de la operación1. Esto nos lleva a considerar los problemas de la complejidad computacional en términos de espacio y tiempo, mostrando la dificultad computacional en términos estructurales, de flujo de control de la información y de operación. Hace necesario un modelo que describirá cada una de las dificultades computacionales. En el caso estructural la metodología que nos lleva a construir un diseños que conjugue espacio y tiempo, reutilización de código y velocidad de procesamiento en su recuperación y ejecución de código definida en la arquitectura. El control del flujo del programa permite predecir la información crítica acerca de la confiabilidad y facilidad del mantenimiento y uso de sistemas de software, implica estructura y operación del sistema (espacio y tiempo). Finalmente la operacional se refiere específicamente al tiempo en los problemas de cómputo de lo fácil a lo duro, en el que las operaciones deben limitarse a una responsabilidad específica, esforzándose en mantener lo más bajo posible para dar al usuario una respuesta oportuna2. Por lo que el sistema aquí descrito es un medio-material que debe estar centrada en la diversidad lingüística, este recurso debe estar disponible desde cualquier punto, para el registrar y recuperar textos de diversa temática y diversidad lingüística; su principal clasificación es la división geográfica a nivel localidad y la lengua que se habla en ella. La complejidad en la construcción de este sistema consiste en el diseño estructural, las consideraciones del flujo de control de programas en cuanto al tiempo de latencia, las operaciones de mejor respuesta en la recuperación de datos y la recuperación de información. En concreto el problema es introducir cadenas y recuperarlas, ahora bien el lenguaje de la lengua indígena es específica consiste en un conjunto de cadenas, estas cadenas de caracteres son un bloques construidos y el alfabeto sobre el cual está definido es descrito en el ANEXO A, define un conjunto no vacío finito, con miembros que son símbolos especificados en Ʃ.

1 2

(Pressman 2005, 491) (Pressman 2005, 482-492) y (Sipser 2006, 2, 303)

4

INTRODUCCIÓN Ʃ1={a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,o,p,q,r,s,t,u,v,w,x,y,z} Ʃ2={A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N,O,P,Q,R,S,T,U,V,W,X,Y,Z} Ʃ3={ -, /, ~} Ʃ4={ ` , -, ¨, _, ^, ~, ¨_. ͇ } La cadena sobre nuestro alfabeto es una secuencia finita de símbolos sin comas entre estos. Consideremos w es una cadena sobre Ʃ, siendo la longitud el número de símbolos que contiene el bloque, Si w contiene una longitud n podemos decir w =w1w2…wn en donde cada wi ɛ Ʃ Si tenemos varia cadenas x de longitud n supongamos un caso ideal de concatenarla consigo misma muchas veces, ideal mente esto conformara nuestro texto como sigue: xx…x = xk Nuestra función para introducir contenido es de la forma f(x)=xk por lo que f(x)=O(xk), por lo que el orden de complejidad para introducir textos en el sistema será de orden polinomial siendo k > 2. De lado de la búsqueda refiriéndonos a el mismo alfabeto, consideremos a la función f(x)=xk el texto donde se buscara una subcadena considerando “y” una cadena de longitud m que es construida a partir de una fuente de teclado de símbolos de un alfabeto. Consideremos un autómata M 1. Se alinea en la primera posición de la cadena “y” con la primera posición de xk 2. Se comparan los caracteres hasta que se acabe la cadena “y” a) Si, se encontró ocurrencia se notifica y se continua hasta buscar otra ocurrencia caso a) o b) b) No, se encontró ocurrencia, se recorre hacia el inicio de la cadena “y” , continuando en la posición en la cadena xk hasta ver si ocurre caso a) o b) 3. Termina cadena xk Lo que en el peor de los casos se decide en O(M*N) comparaciones de caracteres en el algoritmo de fuerza bruta.

5

INTRODUCCIÓN

|

Meta y Objetivos El medio-material consistirá en un sistema de creación de contenidos en lenguas indígenas con lo siguiente: Meta: Construir un repositorio de textos en lenguas indígenas. Objetivos:  Permitir introducir y consultar los textos.  Construir un asistente para traducción al español.  Considerar en las entradas de los contenidos la diversidad lingüística por localidad. Objetivo específico: Considerar la diversidad lingüística incluyendo formas de escritura y sonido. Practicas específicas:  Permita ilustrar contenido con audio.  Registrar las grafías más usadas.  Visualización de localidades indígenas y sus contenidos. Objetivos genérales: Separar los elementos que requieran ser contextualizados a las lenguas indígenas. Practicas genéricas:  Manejar elementos de texto por separado.  Requerir a los usuarios datos de lengua que permita personalizar su ambiente.  Construcción de aplicaciones para acceso de múltiples usuarios en distintos lugares.

6

INTRODUCCIÓN

Conceptualizaciones básicas Las percepciones en cada individuo es distinta pero hay un coincidencias que permiten convenciones dentro una familia para los significados de expresiones y simbolismo, constituyendo concepciones de comunitarias y de pueblos que definen visión del mundo. Los pueblos indígenas son todos aquellos pueblos que existían antes de la colonia3 y antes del establecimiento del estado mexicano4. La concepción del conocimiento no es la misma que la europea, definición que conocemos como “el conocimiento es la relación entre un sujeto y un objeto por la cual el objeto pasa a formar parte idealmente del sujeto” (Márquez Muro 1965, 10, 11) en los pueblos indígenas es al contrario la relación se da del objeto al sujeto5, esto tiene sentido cuando la mayor importancia es el sustento y por lo tanto se centra en el ambiente la naturaleza como proveedora y la relación pudiera decirse como madre a hijo, el orden indica la importancia de la vida. El referente de la mutabilidad definida por Saussure, donde los cambios fonéticos del significante o bien cambios de sentido que atañen al concepto significado, de las lenguas que sufren con el tiempo. En las lenguas indígenas a casi 500 años ha constituido variantes de una lengua con una misma identidad social, esto significa que el hecho de identificarlos de una misma manera, con la posibilidad de que no se entiendan por razones que cada comunidad ha cambiado su lengua al paso de los años y estos cambios no coinciden con las de otra, por razones del autoaislamiento y convivencia con otras lenguas.

”Pueblos indígenas son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus instituciones sociales, económicas, culturales y políticas”, (Artículo 2 párrafo I de la Constitución Política de los Estados Mexicanos, última reforma publicada en el Diario Oficial (DOF) de la federación 9 de agosto del 2012. ) 4 “lenguas indígenas son aquellas que proceden de los pueblos existentes en el territorio nacional antes del establecimiento del Estado Mexicano” (Artículo 2, Ley General de Derechos Lingüísticos de los 3

Pueblos Indígenas, Nueva Ley publicada en el DOF el 13 de marzo de 2003, texto vigente últimas reformas publicadas DOF 18-06-2010) 5 La manera de concebir entre hombre y naturaleza. Si en occidente el hombre está concebido como dueño de la naturaleza, en las sociedades indígenas la concepción es precisamente lo contrario y esto significa que el punto de partida para concebir el conocimiento es distinto (Morales, 1995, abstract), tomado de (Cházaro Arellano 2014) .

7

INTRODUCCIÓN Los sonidos emitidos como significante son distintos, lo que hace necesario una representación distinta, para un registro y una recuperación de la información en texto. Existen dos tendencias en la escritura de las lenguas indígenas promovidas por las instituciones enfocando sus metas, el Consejo Nacional de Fomento Educativo orienta la escritura hacia un instrumento de aprendizaje y enseñanza, que los indígenas se apropien de este elemento. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, hacia la conservación y uso de las lenguas indígenas por lo que el registro va encaminado hacia un escritura estándar con un propósito de conservación.

Justificación Ante la situación histórica los pueblos indígenas no tiene sencillamente de que vivir toman hábitos y acciones de suicidio y violencia, que valorar una vida así, ser indígena es ser pobre y no solo en países en desarrollo sino también los desarrollados. Las culturas indígenas están bajo amenaza de desaparecer, representan la mayor parte de la diversidad cultural del mundo, sus derechos sobre la tierra están legisladas pero no son realidad. Los altos productores industriales y de cultivos causan degradación ambiental, destruyen ecosistemas auto sostenibles generando extrema pobreza, desnutrición y hambre; o simplemente se les desplaza contra su voluntad para la explotación de sus tierra en actividades mineras y turísticas. El reconocimientos de los derechos de los pueblos indígenas ha tenido grades avances a nivel nacional sin en embargo a nivel local no se llega al fin establecido. En la educación la falta de respeto y la escasez de recursos son parte de los numerosos obstáculos, por hambre, falta de recursos para curar sus enfermedades y cansancio por insatisfacciones en el trabajo (poco remunerados, trabajo infantil y trata de personas). La pérdida de identidad los atrapa entre una ideología nacional que toma como invisible sus cultura y sus forma de convivencia y organización, imponiendo un marco educativo no conforme a su formas de vida. Dejándolos a expensas del deterioro de sus salud por la pérdida de sus hábitos de alimentación sustituyéndolos por los productos industriales que ha aumentado los niveles de diabetes en adultos y afectación por tuberculosis por falta de recursos para su tratamiento y principalmente se refleja en las mujeres reduciendo la esperanza de vida de los indígenas de menos de 20 años.6

6

(United Nations 2009)

8

INTRODUCCIÓN

|

La necesidad de la población hablante de lenguas indígenas, adquiera los conocimientos básicos de manera transparente es decir en su propia variante lingüística que comprende, y de manera inmediata. Además entender su estructura lingüística permite un referente para el aprendizaje de la segunda lengua. El desarrollo intelectual permitirá resolver problemas de desarrollo económico y marginación social. Contribuyendo con la educación de la población indígena, y la preservación de las lenguas indígenas. El registro de textos en lenguas indígenas, permitirá realizar estudios lingüísticos de las lenguas indígenas, descubrir fenómenos lingüísticos particulares de las lenguas indígenas. Así como generar nuevos productos y aplicaciones para las comunidades de habla indígena.

Alcances y limites A continuación se listan los alcances que el sistema de contenidos en lenguas indígenas implementará y que fueron planteados al inicio del proyecto: 1. Introducir los textos, enriquecidos con imagen, video, audio y formato texto. 2. Consultar los textos, introducidos mediante búsqueda sobre título y contenido. 3. Asistir a la traducción al español, mediante auto completamiento. 4. Integra datos geográficos de diversidad lingüística por localidad, 5. Ilustrar contenidos con audio, subiendo archivos. 6. Registrar las grafías más usadas, guardándolo como parte de los datos de usuario. 7. Visualización de localidades indígenas y sus contenidos, a través de un sistema de información geográfica. 8. Requerir a los usuarios datos de lengua que permita personalizar su ambiente. 9. Aplicación para acceso de múltiples usuarios en distintos lugares, en plataforma web.

9

INTRODUCCIÓN

|⁞

A continuación se listan los límites planteados al desarrollar sistema de contenidos en lenguas indígenas. 1. La interface de edición de contenidos no es un módulo, como existen para integrarse a aplicaciones web, es de construcción propia para poder personalizar funciones y etiquetas. No cuenta con todas las ventajas de la madurez de los módulos externos y especializados en esta función. 2. La consulta de textos introducidos son en primera instancia sobre los títulos y posteriormente sobre el contenido con las limitantes que esto representa. 3. Los usuarios deben de tener un perfil bilingüe con la habilidad de escribir su lengua materna para introducir textos y traducir sus contenidos. 4. Solo se integra datos geográficos de trazas de entidad, municipio, puntos de localidad en general y puntos de localidades indígenas sobrepuestos en JavaScript. 5. Los archivos a subir de audio pueden ser de diversos formatos sin en cambio la reproducción en línea solo es considerado el soportado por el navegador Chrome versión 40 o superior. 6. Las grafías sugeridas para registrar son las identificadas por el INALI y el CONAFE usado en el portal Hacedores de las palabras. 7. Las lenguas tomadas en el formulario consiste en las 68 agrupaciones lingüísticas especificadas por el INALI. (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas 2008)

10

||

CAPÍTULO UNO MARCO TEÓRICO

Portal Hacedores de las palabras Las historias creadas por los niños, fue devuelta a ellos mediante la colección literaria Hacedores de las palabras, causo un gran impacto en los niños, niñas, padres de familia que hasta ese momento, muchos de ellos no habían visto su variante en un material impreso, de historias a manera que se cuentan en su comunidad. Esto dio origen a seguir trabajando en la misma línea y ahora con el uso de las nuevas tecnologías, para dar paso a Hacedores de las palabras versión digital, las Instituciones encargadas a dar forma, la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional, el 19 de septiembre del 2004 liberan la versión 2.1 y posteriormente la última versión fue realizada por una empresa privada y sería la última versión desarrollada, publicada en el portal E-México. La aplicación estaba compuesta por lo siguiente: 

46 Animaciones en lengua indígena con audio en las distintas variantes indígenas y el español



Texto de las historias animadas en las distintas variantes lingüísticas.



Imágenes de los dibujos realizados por niñas y niños autores de las historias



El sistema consistía en : o

Reproducción de animación en video con textos independiente que emula subtítulos.

o

Textos, con la posibilidad de introducir nuevo textos, incluye un conjunto de caracteres identificados en la colección literaria.

o

Ilustraciones, para descargar

o

Un pizarrón electrónico para crear nuevos dibujos

11

CAPÍTULO UNO MARCO TEÓRICO

Sistema de Información de educación indígena7 Prototipo desarrollado como Trabajo Terminal en la Escuela Superior de Computo del Instituto Politécnico Nacional como un sistema de recopilación de información para la Modalidad de Atención Educativa a Población Indígena (MAEPI), del Consejo Nacional de Fomento Educativo. El sistema consideraba

almacenar texto en lenguas indígenas,

almacenar archivos de audio y videos, centralizar la información de los distintos formatos de seguimiento pedagógico, así como ubicar en un mapa las distintas comunidades atendidas por el MAEPI. La aplicación consistía: 

Módulo de autenticación, para identificación de usuarios



Módulo de captura de formatos de seguimiento pedagógico e información sociolingüística que conforman expediente de la comunidad, Expediente de la escuela, expediente del estudiante y de perfil lingüístico.



Módulo de Biblioteca de multimedios, permite transferir archivos de audio, imagen y video al servidor.



Módulo de Inteligibilidad lingüística, llenado del formato de perfil lingüístico y formato inteligibilidad entre variantes lingüísticas.



Módulo de Ubicación, Mapa que consta de una imagen escalada, con la funcionalidad de transformar coordenadas de pantalla a coordenadas geográficas.

Wikipedia, enciclopedia libre8 Es el sexto sitio web más popular en el mundo, Wikipedia tiene ediciones de más de 270 lenguajes, muchos de ellos tienen más de 100, 000 artículos. Cada edición del lenguaje de la enciclopedia en línea muestra sorprendentemente gran cantidad de información no contenida en alguna otra edición en la lengua. Podemos encontrar grandes Wikipedia en Ingles y pequeñas como el catalán o el finlandés. Wikipedia encarna sin precedentes un repositorio de la diversidad de conocimiento del mundo en el cual cada edición del lenguaje tiene su propio punto de vista cultural en un largo número de tópicos. El lenguaje sirve de barrera en el recinto del conocimiento que Wikipedia busca romper. Lo consultan 422 millones de visitantes al mes.

7 8

(Hernández Toledo, y otros 2006) Hecho en base de (Patti, y otros 2012)

12

CAPÍTULO UNO MARCO TEÓRICO Característica Wikipedia: 

Abierta al público, lo que significa que se puede editar el texto sin necesidad de aprobación, la idea es involucrar al usuario en un proceso continuo de creación y colaboración constante, lo que hace que sea objeto de vandalismo.



Edición de páginas mediante texto plano de lenguaje marcado simplificado con menos y más simples convecciones que HTML.



Los artículos se organizan libremente empiezan con páginas con contenido muy corto hasta páginas con bastante contenidos organizados con índices y tablas de contenidos que vinculan las paginas o secciones de la misma.



Wikipedia funciona bajo PHP y MySQL, con un sistema de plantillas y re direccionamiento URL.



Ofrece un buscador sobre títulos y texto completo.



Ofrece versiones de contenido en diferentes lenguas.

Endangered Lenguaje Google9 Una herramienta colaborativa para documentar y preservar las lenguas en peligro de extinción, permite registrar muestras de información en lenguas en riesgo, acceder a ellos y compartirlos, así como investigar sobre ellas, ofrecer consejos y sugerencias a quienes trabajan en su documentación y protección. Es una plataforma en línea que puede acceder cualquier persona y empezar a compartir materiales sobre las lenguas catalogadas en peligro de extinción. La diversidad de materiales que se pueden subir al sitio son video, audio, fotos o cualquier material que pueda ser digitalizado, también se cuenta con un mapa donde se podrá encontrar donde se hablan estas lenguas. Esta plataforma está ligada completamente a los servicios de Google® como YouTube®, y la cuenta de correo GMail® que usa para la identificación del usuario.

La intención es ponerla al servicio de las comunidades, y sean estas las que suban los documentos, esos documentos que hablen de su cultura, de sus tradiciones e historias, compartidas en el mundo. Construir grandes acervos que pueden a su vez ser usados por otros de la misma lengua. Refuerce su patrimonio material e inmaterial de tradiciones y lengua para su preservación y enseñanza.

9

INAH y Google presentan 'Endangered Languages', 17 de Julio de 2012

13

CAPÍTULO UNO MARCO TEÓRICO

||

Google Translate El crecimiento de las redes de internet a conectado a muchos países y consecuentemente ha surgido la necesidad de las traducciones de contenidos de los diferentes lenguajes hacia la lengua local del país, Uno de los primeros traductores en línea fue Babel Fish , permitía traducir cualquier texto o una página web a otros idiomas. Fue uno de los traductores en línea más usados ya que su uso era gratuito y estaba disponible en los idiomas más utilizados, como también permitía traducciones de las páginas web en tiempo real así como iba navegando. Su competidor el Traductor de Google y se ha popularizado así como el navegador de Google, El traductor de Google es un sistema de traducción automática gratuita proporcionado por Google Inc., Basado en datos estadísticos para traducir textos, documentos y páginas web a otras lenguas. Para el 2007 introduce su propio software de traducción, antes utilizaba el sistema SYSTRAN, que es utilizado por otros servicios de traducción, tales como Babel Fish, AOL y Yahoo. Características de Google Translate 

Se basa en datos estadísticos para las traducciones



Contiene distintos idiomas(los más representativo)



Traduce páginas completas solo introduciendo la URL.



Traduce texto introducido por un área de texto.



Permite personalizar la traducción de los textos. o

Párrafos, Oraciones y Palabras

Otros desarrollos de aplicaciones La Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, realizó, con el profesorado indígena, el diseño y traducción de los contenidos del software educativo; "Mosaicos Mágicos y Mar de Letras" en Náhuatl, Hñahñu, Tutunakú, Maya y Español, para que a través del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, las niñas y niños indígenas refuercen el uso de su lengua materna, puedan desarrollar su capacidad para las matemáticas, geografía y ciencias, con el enfoque de los saberes de su comunidad y de su tradición cultural. Por otro lado Oscar Toledo Esteva y familia, para la preservación de la cultura nacional y el aprendizaje de idiomas autóctonos, creó un diccionario del idioma zapoteco istmeño con 21,800 definiciones, que recrean el alma y el espíritu diidxazá10, entre otros desarrollos móviles.

10

Sitio http://www.biyubi.com/did_vocabulario.html

14

||⁞

CAPÍTULO DOS METODOLOGÍA Metodología La guía para el desarrollo de una aplicación de software requiere de una metodología que marque el camino de cómo proceder cada una de las etapas de procesamiento de información, para esto las consideraciones se centra en los datos obtenidos y a generar, de los pueblos indígenas. Para obtener un software de calidad, es necesario de un conjunto particular de métodos que se empleara como directrices para el desarrollo de software generando un plan de desarrollo y soporte documental. Cada método consta de procesos para llevar acabo las actividades realizando cada tarea con ciertos procedimientos para la construcción del sistema. Los procesos son más a detalle del método pertenecientes a la metodología y muchos de estos son muy típicos, y específicos en el desarrollo de software, el proceso es un elemento o unidad que puede hacerse mejoras y determinar su capacidad de madurez retomando las mejores prácticas que tratan de actividades de desarrollo y mantenimiento que cubren el ciclo de vida del software. El Modelo de Capacidad de Madurez e Integración (CMMI, Capability Maturity Model Integration), es un modelo de mejora de los procesos para el desarrollo de productos y de servicios, que se aplica desde la concepción a la entrega y el mantenimiento.11 Para la metodología de ingeniería web, las mejores prácticas que serán útiles para el desarrollo del sistema se usará el área de proceso ingeniería del CMMI estas cubren actividades de desarrollo y mantenimiento, donde las áreas de proceso son las siguientes:

11



Desarrollo de requerimientos (DR)



Gestión de requerimientos (GR)



Solución técnica (ST)



Verificación (Ve)



Integración de producto (IP)



Validación (Va)

(Software Engineering Institute, 2010)

15

|||

CAPÍTULO DOS METODOLOGÍA

DR Requerimientos de producto y de componente de producto

Requerimientos

Soluciones

GR

alternativas

ST

Requerimientos

Componentes Producto

IP

Producto

Usuario Final

Componentes del producto, productos De trabajo, informes verificación y validación

Ve

Va

Necesidades del cliente

Ilustración 1 Área de proceso de ingeniería

Para la implementación de cada requerimiento identificado hay que definir los componentes para las áreas de proceso que consisten en los componentes requeridos, componentes esperados y los componentes Informativos que describen más a detalle los primeros dos. Los componentes requeridos describen lo que debe realizar para satisfacer los procesos de desarrollo mientras que los componentes esperados son los que se puede implementar para lograr un componente requerido. Para el desarrollo12 de cada componente, constituirá realizar una serie de procesos iniciando con acciones de gestión13 donde consistirá en asumir y ejercer la responsabilidad del avance del proyecto que inicia su curso en el primer paso, será pasar el o los requerimientos al proceso de Soluciones técnicas14 está al tener la implementación lo pasa al proceso de Verificación15 que emite un informe de verificación para decidir la integración al producto16, pasándoles los componentes de la solución.

12

Procesos de desarrollo encargado de suministrar los requerimientos (Software Engineering Institute, 2010) Proceso de Gestión, que describe las actividades para obtener y controlar los cambios de los requerimientos y asegurar que otros planes y otros datos relevantes de mantengan actualizados (Software Engineering Institute, 2010) 14 Proceso de solución Técnica, es donde los requerimientos se convierten en arquitectura, diseño de componentes, y la codificación de componente, basadas en prácticas especificas (Software Engineering Institute, 2010) 15 Proceso de verificación asegura que los productos de trabajo seleccionados cumple con los requerimientos seleccionados (Software Engineering Institute, 2010) 16 Proceso de Integración de Producto contiene las practicas especificas asociadas con la generación de la mejor secuencia de integración posible, de componentes al producto del cliente (Software Engineering Institute, 2010) 13

16

CAPÍTULO DOS METODOLOGÍA

|||

Una vez integrada se hace la validación17 se emite un informe, si este es favorable se presenta al usuario final y se informa al proceso de Gestión de requerimientos si se satisficieron las necesidades del cliente. Para que todo esto suceda, todo se basa en la meta del proyecto sustentada en la problemática que se desea resolver, definen una serie de objetivos, ahora para cada componente implemente las soluciones técnicas de los requerimientos que definen un propósito, los objetivos específicos y prácticas específicas, objetivos genéricos y prácticas genéricas esto para asegurar la mejor solución posible.

Los datos encontrados de los pueblos indígenas, recopilados por distintas instituciones las he categorizado en tres aspectos: de población, educativos y geográficos.

Datos de población Los datos recopilados de la población en México, lo recopila el Instituto Nacional Estadística, Geografía e informática (INEGI) que por disposiciones legales se realizan censos cada 10 años (aquellos que terminan en cero) y por necesidades de tener información permanente y actualizada desde 1995 los conteos se realizan cada mitad de década. Los datos recopilados en el censo o conteo son de carácter de población y vivienda. La vivienda se refiere al entorno físico donde se desarrolla la vida cotidiana y social, la población consiste en conocer el volumen de la población y su distribución geográfica.18 De los datos recopilados de la población indígena, son datos obtenidos de aquellas personas que tienen 3 años o más y 5 años o más, se determinan tres cosas, la población que habla la lengua indígena con la condición de hablan español o no habla español. La base de datos del censo de población y vivienda 2010 principales resultados por localidad, consta de 65,535 localidades, de 2, 456 municipios de los 31 estados y el Distrito Federal (las delegaciones consideradas como municipios) con 190 campos llamados indicadores con las siguientes categorías relacionadas con la identificación geográfica, en donde compete rangos de edad19.

17

Proceso de validación verifican los requerimientos al momento de la integración en el entorno de operación (Software Engineering Institute, 2010) 18 Hecho en base a (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2006) 19 (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informatica, 2010)

17

CAPÍTULO DOS METODOLOGÍA

|||

El habla de la lengua indígena, adicionalmente hablar el español y hablar solo la lengua indígena, estos se conjugan con el género y edad de 3 años y más, dando 6 campos y combinándose solo con la edad 3 años y más, teniendo otros 3 campos por lo que tenemos para la edad de 3 años y más, 9 campos y para la edad de 5 años y más, tenemos 3 campos, que solo se combinan con los tres campos; hablantes, monolingües, bilingüe de lengua indígena que agrega para tener 12 campos y el ultimo campo se refiere a los hogares censales indígenas por lo que tenemos en el censo 13 campos de datos indígenas. Los campos de la temática de población indígena consisten en lo siguiente:

1. Hogares censales indígenas 

5 años y más o

Habla alguna lengua indígena 2. Total 3. No habla español 4. Habla español



3 años y más o

Habla alguna lengua indígena 5. Total 6. No habla español 7. Habla español 

Masculino 8. Total 9. No habla español 10. Habla español



Femenino 11. Total 12. no habla español 13. habla español

18

CAPÍTULO DOS METODOLOGÍA

|||

Datos educativos La educación indígena ha consistido en atender a los grupos indígenas, adoptando una estrategia de construcción gradual de un modelo de educación inicial y básica intercultural bilingüe para niñas y niños indígenas con el propósito de fomentar y preservar las costumbres, tradiciones y demás elementos de la cultura étnica. Hay 9,673 Preescolares indígenas, con 18,220 atendiendo a 407,346 alumnos, para primaria 10, 113 escuelas con 36,588 docentes atendiendo a 847,519 alumnos20, no considera la atención de comunidades pequeñas de menos de 500 habitantes que son atendidas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) con su Modalidad de Atención Educativa a Población Indígena (MAEPI) que proporciona los servicios de preescolar y primaria. El Sistema Nacional de Información Estadística Educativa (SNIE)21, proporciona información de los centros encolares de educación básica, media superior y superior. GEOSEP es un sistema de SNIE que tiene ubicado los centros educativos clasificados por tipos, niveles y servicios, GEOSEP consiste en un visualizador geográfico que se puede consultar los datos de manera temática. De GEOSEP se ha obtenido la base de datos de los centros escolares organizados en tipos educativos que consta de varios niveles y estos a su vez de servicios educativos como sigue:



Educación Básica o

Educación Inicial 

CENDI22

o

Preescolar

o

 Preescolar CONAFE  Preescolar General  Preescolar Indígena Primaria   

Primaria CONAFE Primaria General Primaria Indígena

20

Obtenido del Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa, Secretaria de Educación Pública en su sitio web 21 http://www.snie.sep.gob.mx/ 22 Centro de Desarrollo Infantil

19

CAPÍTULO DOS METODOLOGÍA

o



Secundaria

 Secundaria General  Secundaria Técnica  Telesecundaria  Secundaria Comunitaria  Secundaria Para Trabajadores Educación Especial o

USAER 

o

Bachillerato 

o

Bachillerato General  Bachillerato intercultural

 Bachillerato Técnico Profesional Técnico 

Profesional Técnico

Capacitación para el Trabajo o

Capacitación para el Trabajo 



Centro de Atención Múltiple (CAM)

Educación Media Superior o



Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)

CAM 



|||⁞

Formación para el trabajo

Educación Superior o

Licenciatura

o

 Licenciatura(Universidades interculturales)  Técnico Superior  Normal Licenciatura S.A.

o

 Licenciatura S.A.  Técnico Superior S.A.  Normal S.A. Posgrado

o

 Especialidad  Maestría  Doctorado Posgrado S.A.   

Especialidad S.A. Maestría S.A. Doctorado S.A

20

CAPÍTULO DOS METODOLOGÍA

Datos geográficos Las bases de datos de población y educativa constituye una tema de identificación geográfica que consiste campos de categoría nominal (Entidad Federativa, Municipio o Delegación y Localidad) y cuantitativos (coordenadas Latitud y longitud, Altitud). Existen diferentes niveles de información respecto a la división geográfica en lo que concierne a Población y vivienda de los Censos y Conteos, estos niveles van desde el total del país, por Entidad Federativa, Municipio o delegación en el caso del Distrito Federal, y en las zonas urbanas a Área Geo estadísticas Básica (AGEB) y manzana, en el caso las zonas rurales solo hasta nivel localidad. Otra base de datos que es identificada a esta tesis contiene datos de lengua indígena a nivel localidad, esta se obtenida disponible por Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en el portal de geo-información denominado Sistema Nacional de Información sobre la Biodiversidad23, esta base de datos está en formato capa temática como puntos en un archivo shape file desarrollado por ESRI. Contiene 41, 598 registros de localidades que se habla alguna lengua indígena, con datos que recopila familia lingüística, rama lingüística, variante y lengua, adicionalmente tiene especificado campos nominales y cuantitativos de identificación geográfica en formato shape file. Para el aprovechamiento de la componente geográfica de las tres bases de datos y visualizarla en un sistema de información geográfica se incluyen, capas geográficas de polígonos de Entidades federativas, Municipios y delegaciones y localidades. Es preciso mencionar que la característica de los datos cartográficos se componen de datos con propiedades espaciales, no espaciales, temporales (de tiempo), escala (el nivel de detalle) y sistema de referencia (distribución espacial). Dentro las propiedades espaciales están la construcción geométrica y las relaciones topológicas, las propiedades

no

espaciales tenemos una tabla de atributos descriptivos, en base a estas propiedades se puede hacer análisis espacial de puntos, líneas y polígonos de acuerdo al modelo de relaciones topológicas.24

23 24

http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/ (Egenhofer, 1993)

21

CAPÍTULO TRES REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Requerimientos Los requerimientos son elementos característicos, esencialmente lo que es un sistema. Podemos obtener requerimientos funcionales y no funcionales, los funcionales contienen características que representan el funcionamiento y rasgos del sistema; los no funcionales contienen restricciones y niveles de rendimiento que el sistema debe de cumplir. En base a los componentes, requeridos, esperados e informativos, podemos constituir los propósitos, metas específicas y metas genéricas partiendo del problema identificado, respecto a la alfabetización, donde se aprende en un lenguaje que se entiende, lo que nos lleva a partir de la diversidad lingüística, esta diversidad con lleva a la necesidad de un medio-material específico para cada variante lingüística. Por lo que el medio-material debe estar centrada en la diversidad lingüística, este recurso debe estar disponible desde cualquier punto, para el registro de textos de diversa temática, y su principal clasificación es la división geográfica a nivel localidad y la lengua que se habla en ella. El medio-material consistirá en un sistema de creación de contenidos en lenguas indígenas con lo siguiente: Propósito: Un repositorio de textos en lenguas indígenas. Notas introductorias:  Permita introducir y consultar los textos.  Considerar asistir a la traducción al español.  Las entradas de los contenidos consideran la diversidad lingüística por localidad. Meta específica: Considerar la diversidad lingüística incluyendo formas de escritura y sonido.

22

CAPÍTULO TRES REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

Practicas específicas:  Permita ilustrar con audio.  Registrar las grafías más usadas.  Visualización de localidades indígenas y sus contenidos. Meta genérica: Separación de elementos que requieran ser contextualizados a las lenguas indígenas. Practicas genéricas:  Manejar elementos de texto por separado.  Requerir a los usuarios datos de lengua que permita personalizar su ambiente.  Construcción de aplicaciones para acceso de múltiples usuarios en distintos lugares. En base al propósito, a las metas, y cada una de las prácticas obtenidas podemos considerar rasgos característicos para la construcción del sistema, mismos que buscaremos en los sistemas desarrollados que permite ser contenedores de textos y consideran la diversidad lingüística por lo que nos permitirá que sea un referente a los requerimientos de nuestro sistema (Tabla 1). Los requerimientos en base al propósito y las metas, y cada una de sus prácticas queda como sigue: 1. Introducir los textos, enriquecidos con imagen, video, audio y formato texto (Ilustrar contenidos con audio, subiendo archivos) 2. Consultar los textos, introducidos mediante búsqueda sobre título, palabras clave y categorías. 3. Asistir a la traducción al español, mediante auto completamiento. 4. Visualización de localidades indígenas y sus contenidos, a través de un sistema de información geográfica(Integra datos geográficos de diversidad lingüística por localidad) 5. Requerir a los usuarios datos de lengua que permita personalizar su ambiente, registrar las grafías más usadas, guardándolo como parte de los datos de usuario 6. Aplicación para acceso de múltiples usuarios en distintos lugares, en plataforma web. 23



CAPÍTULO TRES REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

Portal Hacedores de las palabras

Sistema de información de educación indígena

Wikipedia

Endangered Lenguaje Google

Cualquier usuario

Usuarios autentificados

Permite introducir, no son almacenados

No lo contempla

Incorpora caracteres especiales

Incorpora caracteres especiales

Incorpora caracteres especiales

Muestra la localidad

A nivel localidad

Lenguas con un número considerable de hablantes

A nivel de puntos coordenados

Lenguas con gran cantidad de hablantes a nivel mundial

Audio y texto por separado

Audio y texto por separado

Como vinculo HTML

Mediante otra plataforma

Genera el audio de lo escrito

No se contempla

Conjuntos de caracteres especiales completo

Incorpora caracteres especiales

Presenta caracteres especiales

Solo localidades

No lo contempla

Puntos que representan lugares

No lo contempla

No lo contempla

No lo contempla

No lo especifica

No lo especifica

No lo especifica

no requiere, no personaliza

lo requiere, no personaliza

lo requiere, personaliza

si

si

si

Introducir y Preparado para consultar los textos En modo administrador Consulta publica almacenar y visualizar Asistir a la traducción al español Incorpora los caracteres especiales identificadas Consideran la diversidad lingüística por localidad Ilustrar con audio

Registrar las grafías Dispone el conjunto más usadas completo Visualización de localidades indígenas y No está contemplado sus contenidos Maneja elementos de texto por separado Requiere datos de lengua para personalizar su ambiente Aplicación web

Google Translate

lo requiere del contexto, lo requiere del contexto, personaliza personaliza si

si

Tabla 1 Elementos de los sistemas desarrollados

24



CAPÍTULO TRES REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Los requerimientos se clasifican en funcionales y no funcionales como sigue:

custom Requirements Funcional No funcional Asistir a la traducción al español, mediante auto completamiento

Introducir los textos, enriquecidos con imagen, video, audio y formato texto

Consultar los textos, introducidos mediante búsqueda sobre título, palabras clave y categorías

Visualización de localidades indígenas y sus contenidos, a través de un sistema de información geográfica

Requerir a los usuarios datos de lengua que permita personalizar su ambiente, registrar las grafías más usadas, guardándolo como parte de los datos de usuario

Aplicación para acceso de múltiples usuarios en distintos lugares, en plataforma web

Ilustración 2 Clasificación de requerimientos

Los requerimientos funcionales describen las características, comportamientos, reglas de negocio y funcionalidad en general para el proceso y manejo de información, lo que estas se agrupan los rasgos, las reglas de negocio e interfaces de usuario. Los requerimientos que son identificados como rasgos, los requerimientos que refieren a las reglas de negocio, son los que deben esencialmente ser implementadas las cuales se ejecutan y realizan el control de procesamiento de la información y las transacciones. Los requerimientos de interfaces de usuario son las que tienen que ver con la descripción de las pantallas y formas requerida.

Ilustración 3 Requerimientos funcionales

25

CAPÍTULO TRES REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

|

Los requerimientos no funcionales definen varios parámetros operacionales que definen el ambiente que existirá el sistema. Criterios que definen el nivel de desempeño, escalabilidad, seguridad, respaldo y recuperación u otros requerimientos operacionales. Los requerimientos de trasporte se refieren a restricciones de transmisión de información entre nodos, redes, repetidores, protocolos, calidad de servicio y en cada medio de transmisión física. Los requerimientos de seguridad tienen que ver con el acceso de los datos y a la seguridad física de los equipos (información, software y hardware). Los requerimientos de escalabilidad definen los parámetros respecto al tamaño del sistema, número de transacciones, capacidad, número de usuarios y distribución de nodos. Finalmente los requerimientos de desempeño de ejecución definen parámetros por cada segundo de cada transacción, inicialización en la conexión de red, tiempo de cargado de las formas y otros aspectos que tienen que ver con la velocidad.

Ilustración 4 Requerimientos no funcionales

26

|

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA Aplicación para acceso de múltiples usuarios en distintos lugares. Aplicación para acceso de múltiples usuarios en distintos lugares, plataforma web.

Análisis Considerando que el sistema estará en una plataforma web, este debe contener información estática e información dinámica donde los datos estáticos son los que no cambia como son formularios, imágenes de estética de la interface y códigos fuentes de estilos y JavaScript. La información dinámica es la que se genera a partir de las decisiones o respuestas a la interacción con la interface. uc Accesos div ersos usuarios, Div ersos lugares SCLIN

Serv icios de datos

SCLIN

Usuario (from Actors)

«include» datos estaticos

Ilustración 5 UC Acceso a diversos usuarios en diversos lugares

Diseño En esta parte se considera los aspectos globales del sistema la cual prevé un conjunto predefinido de subsistemas, específicamente sus responsabilidades, incluye las reglas y directrices para organizar las relaciones entre ellos. 25

25

An architectural pattern expresses a fundamental structural organization schema for software systems. It provides a set of predefined subsystems, specifies their responsibilities, and includes rules and guidelines for organizing the relationships between them. (Buschmann, Meunier, Rohner, Sornmerlad, & Stal, 2001, pág. 12)

27

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

|

Existen diverso patrones de arquitectura de software identificados, que abstrae la estructura de un sistema de software. Una buena descripción de un patrón, también incluye directrices para su implementación que puede considerarse como un micro método.26 El acceso de múltiples usuarios en distintos lugares, catalogado como requerimiento de transporte, no funcional, la tecnología adecuada a esta conexión cliente servidor (patrón de arquitectura broker27), que permite recuperar información desde terminales. Una mejor practica en el uso de la World Wide Web (WWW) mediante el browser o navegadores.28 El navegador combina lenguajes de visualización CSS (Cascading Style Sheet), JavaScript lenguaje que permite controlar la interacción y el funcionamiento, el lenguaje de etiquetado HTML (Hypertext Markup Language) estructura la información. Dado la combinación de lenguajes, fácilmente se puede organizar la estructura de interfaces HTML, mediante el patrón Modelo-Vista-Controler que divide una aplicación interactiva en tres componentes. Para que todo el desarrollo de interacción y funcional serán manejados como el controlador en JavaScript, el modelo constituye estructurar las interfaces y datos mediante el lenguaje HTML y la presentación constituirá la estética de datos mediante CSS. La unidad del sistema de creación de contenidos en lenguas indígenas, en primer instancia de su descomposición consiste en la naturaleza de la tecnología web, cliente servidor que corresponde al patrón de arquitectura de software de ruptura (Broker), las dos divisiones el cliente que corresponde al navegador y la interpretación de texto en formato de lenguajes HTML, JavaScript y CSS, que conforman el patrón modelo vista controlador. Dentro del servidor dado la diversidad de elementos, se puede sugerir un patrón arquitectura de software una estructura por capas. Con estas características la arquitectura de software resultante es la mostrada en la Ilustración 6 Arquitectura de software.

26

A good pattern description also includes guidelines for its implementation that you can consider as a micromethod for creating the solution to a specific problem. (Buschmann, Meunier, Rohner, Sornmerlad, & Stal, 2001, pág. 23) 27 (Hanmer, 2013, pág. 176) 28 (Buschmann, Meunier, Rohner, Sornmerlad, & Stal, 2001, pág. 99)

28

|



Navegador Web

Cliente

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

Modelo HTML

Vista CSS

Controlador JavaScript

Servidor Web Servidor

Base de Datos

Editor de Contenidos

Capa de Datos

Asistente Traductor

Capa de Servicios

Control de Usuarios

Datos

Modificación

Buscador

Solicitudes

Actualización

Visualización Geográfica

Sesión

Consulta

Capa de Negocio

Ilustración 6 Arquitectura de software

29

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

|⁞

El modelo de despliegue permite visualizar la totalidad del diseño del sistema, integrada por un lado el software y por el otro hardware. Los dispositivos consistirán en dos equipos de cómputo, el servidor es un equipo con las mejores características de hardware (dispositivos) y software (sistema operativo), En el equipo servidor se ejecutara servicio web, servicio de mapas, servicio de base de datos y donde estará contenido el código fuente del sistema. Dentro del cliente, tenemos el navegador que interpreta los lenguajes HTML, CSS y JavaScript, que una vez establecida la conexión se carga la interfaz con los lenguajes mencionados como una instancia. Inicia la interacción con el sistema para alcanzar el propósito del sistema.

Ilustración 7 Modelo de despliegue

Implementación Modelo La implementación del sistema comienza por visualizar, la interface, consiste en encabezado donde se declaran elementos de control, interacción y de visualización y estética de los datos e información. El cuerpo es donde se declaran todos los elementos que estructuran la interface, la etiqueta marca los límites del documento. 30

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

||

Código fuente 1 Estructura base de documento HTML

Ahora bien dentro del cuerpo , Código fuente 1 Estructura base de documento HTML se han estructurado la interface del sistema esta consiste en un contenedor que se ha identificado29 como “pagina”, dentro de esta se tienen tres bloques que marcan la división de los contenidos que se muestra en la página HTML, los bloques identificados son “encabezado”, “principal_menu” y “cuerpo”. El “encabezado” son bloques del contenido que no cambian frecuentemente e identifica de manera gráfica al sistema, dentro de esta división se encuentra el menú horizontal de funcionalidades de usuarios registrados y el buscador de contenidos. La siguiente división es la denominada “principal_menu” esta consiste en una lista de agrupaciones de la lenguas indígenas con funcionalidades en el mapa. El “cuerpo”, es un bloque que consiste en dos divisiones identificados como “contenido” y “pie de página”, uno es totalmente dinámico el otro totalmente estático, el “pie de página” contiene la identificación institucional, la división identificada como “contenido” contiene el mapa, para las formas, la lectura y edición de contenidos. La estructura del Código fuente 2 index.html se resumen como sigue: 

Pagina o

o

Encabezado 

Contenido que identifica el sistema (Estático)



Menú horizontal(Dinámico)

Principal Menú 

o

Lista de Agrupaciones Lingüísticas(de interacción con el mapa)

Cuerpo  

Contenido 

Mapa, Formas o de contenido (Dinámico)



Información Institucional(Estático)

Pie

29

Identificado se refiere de la estructura HTML a un marcador especifico se agrega un nombre único al atributo id

31

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA .::Sistema de Contenidos en Lenguas Indígenas::.



host ="http://148.204.64.188"; site=host+"/sclin/"; estatico =host+"/static/"; services=host+"/nilcs/"; Código fuente 2 index.html

32

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA Vista Cada elemento del árbol de marcadores del Código fuente 2 index.html, mediante su atributo “id”, es identificado de manera única, que mediante estos elementos marcadores

e

identificadores hacen referencia para que el lenguaje de Hoja de Estilos en Cascada (CSS) cambie tamaño, color y aspecto de la interface estas hojas de estilo ha sido cargadas en el marcador HTML como sigue:

La primera hoja de estilos carga las instrucciones base para el aspecto visual de la interface, la siguiente lo que se refiere a las ventanas de aviso de la interface del sistema. Con la aplicación de estilos la interface queda como se muestra en la Ilustración 8 Interface inicial del sistema.

Ilustración 8 Interface inicial del sistema

33

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

||

Control La funcionalidad y la interacción son controladas y establecidas mediante el leguaje JavaScript, en primer instancia se cargan las librerías para las funcionalidades, descritas en el Código fuente 3 Librerías y variables globales JavaScript, en la primera línea se carga la librería para el manejo e interacción de mapas, Ajax la comunicación de datos con el servidor, Cookie librería para el almacenamiento de datos de sesión de usuario, la librería de “utils” son utilerías de manejo e interacción con la interface. El grupo de scripts son cargada con funciones que son directamente instanciados por la interface y la declaración de variables globales que constantemente se hacen uso. host ="http://148.204.64.188"; site=host+"/sclin/"; estatico =host+"/static/"; services=host+"/nilcs/"; Código fuente 3 Librerías y variables globales JavaScript

Los script que requieren ser cargados inmediatamente que la estructura ha terminado de cargarse se realiza como sigue:

Server Del lado del servidor se ha estructurado el sistema por capas, el nodo de acceso se realiza mediante un manejador (Handler) WSGI mediante un código Python. Que divide las peticiones en estáticos, dinámicos y de cargado de interface mediante la dirección de carpetas virtuales “/static” para información estática, “/nilcs” de información dinámica y de interface “/sclin” estos son manejados mediante el Código fuente 4 Servicios de contexto web.

34

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

||⁞

# _*_ encoding: utf8 _*_ [+]Import ... class Service: query_string="" content_type="text/html" encoding="utf-8" status="200 OK" out="prueba" #environ method=0 #POST = 1 y GET = 0 def getOut(self): self.getDo() return self.out def getDo(self): request_uri=self.environ['REQUEST_URI'] if request_uri.startswith("/nilcs/cuenta"): cuenta =Cuenta() cuenta.environ =self.environ self.out =cuenta.getOut() self.content_type="text/plain" elif request_uri.startswith("/nilcs/getMunicipios"): [+] ... elif request_uri.startswith("/nilcs/setContenido"): cont =Contenidos() cont.environ =self.environ self.out =cont.getOut() self.content_type="text/plain" elif request_uri.startswith("/nilcs/getTitulos"): [+] ... elif urllib.unquote(request_uri).startswith("/sclin"): [+] ... else: self.out="otro=>" self.content_type="text/plain" Código fuente 4 Servicios de contexto web Python

Requerir a los usuarios datos de lengua. Requerir a los usuarios datos de lengua que permita personalizar su ambiente, registrar las grafías más usadas, guardándolo como parte de los datos de usuario.

35

|||

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA Análisis

Para el registro de contenidos el dato más importante es la lengua del usuario, la ubicación geográfica donde se habla dicha lengua, para esto es importante tener un registro que identifique al usuario y permita traer datos de localización y lengua, datos que completaran la información del contenido y del entorno de la interface, así como las grafías de la escritura particular de cada usuario hablante. uc Datos de Usuario SCLIN

Control de Usuarios «include»

Registro de usuario

SCLIN

Usuario

Guardado de grafias

«include» Editor de Contenidos

Ilustración 9 UC Datos de Usuario

Diseño La arquitectura descrita en Ilustración 6 Arquitectura de software del lado del servidor se describe tres capas de datos conexión con la base de datos, capa de servicios de proveer de datos de solicitudes de la interface y la capa de negocio donde se especifica las clases que integra y procesa los datos del sistema. Dentro de la capa de negocio se encuentra los componentes de control de usuarios y editor de contenidos donde encontramos el formulario de registro de usuario y guardado de grafías más usadas.

36

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

|||

Ilustración 10 Modelo de Componentes

Implementación Para incluir los datos de la lengua, se recopilan al momento que el usuario desea registrarse como usuario recopilando datos que lo identifiquen mediante un formulario que se carga en el bloque identificado como “formas” del Código fuente 2 index.html, esta es

cargada

mediante funciones que usan AJAX con el siguiente línea de código: getPart(estatico+'pages/formaRegistro.part','formas'); setScript(estatico+'js/formaRegistro.js'); view('formas');

Carga en primera instancia la estructura HTML del formulario posteriormente, el script de validación y otras funciones del formulario, para que la final se visualice la forma ya construida. Una de las partes dinámicas de la “forma” es la selección de entidad, carga en el elemento del formulario identificado como “idmunicipio” los municipios que corresponde a la entidad seleccionada, mediante una petición asíncrona AJAX, de la misma forma se procede al seleccionar un municipio esta se carga el elemento identificado “idlocalidad” con las localidades que corresponden al municipio.

37

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

|||

Estado Aguascalientes ... Código fuente 5 Cargado asíncrono de municipios HTML JavaScript

La inserción de grafías se ha estructurado un teclado y se encuentra en el menú insertar en este menú encontramos caracteres que se han conformado una tabla a partir del análisis del ANEXO A. INALI-CONAFE ͇ ` [+]... Código fuente 6 Estructura de tabla HTML de caracteres especiales para las lenguas indígenas.

38

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

|||

Respecto a los caracteres especiales que representan los sonidos particulares de las lenguas indígenas, se tiene que considerar las mayúsculas y minúsculas por lo que el siguiente Código fuente 7 Cambio de mayúscula a minúscula mediante el escucha en la entrada de teclado se detona la función del Código fuente 7 Cambio de mayúscula a minúscula. document.body.onkeyup=function(){ if(event.keyCode==20 ){cambioLetra(); } } function cambioLetra(){ var tds = document.getElementsByTagName('a'); for(var i=0; i < tds.length; i++){ if(tds[i].className=="minuscula" || tds[i].className=="mayuscula"){ tds[i].textContent=(tds[i].className=="minuscula") ?tds[i].textContent.toUpperCase() :tds[i].textContent.toLowerCase(); tds[i].className =(tds[i].className=="minuscula")?"mayuscula":"minuscula"; } } } Código fuente 7 Cambio de mayúscula a minúscula

Visualización de localidades indígenas y sus contenidos. Visualización de localidades indígenas y sus contenidos, a través de un sistema de información geográfica (Integra datos geográficos de diversidad lingüística por localidad) Análisis Las lenguas indígenas se han diversificado y han desarrollado cada una de ellas de manera independiente auto asiladas conformando comunidades en lugares inhóspitos estos han sido identificados como localidades. Localidades que el CONABIO describe mediante sus datos descriptivos y espaciales de localidades indígenas.

39

|||⁞

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

uc UC Visualizacion Geográfica SCLIN

Sistema de información Geográfica

SCLIN

Base de datos gegráfica

Usuario

Ilustración 11 UC Visualización geográfica

Diseño Para el aprovechamiento de los datos descriptivos y espaciales de la base de datos del CONABIO, y su fácil implementación, existen desarrollos de componentes libres llamados Servicios Orientados a la Arquitectura (SOA, Service-oriented architecture) que son soluciones que se pueden adaptar a otras aplicaciones, así como un manejador de base de datos que ambos permitan el aprovechamiento de datos descriptivos y espaciales. deployment Diseño de Visualización de datos geográficos

«device» Serv er «device» Nav egador

w eb serv er Port2

Port1

80

«interface» :Sistema Contenidos en Lenguas Indigenas

SCLIN Map Serv er 8080

Data Base

Ilustración 12 Diseño de Despliegue de visualización de datos geográficos

40

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA Los datos del CONABIO y los de entidades, municipios y localidades son pre procesados para cargarlos en la base de datos como almacén de datos, estos requieren homogenizarse y seleccionar los campos necesarios queda como lo muestra la Ilustración 13 Base de datos geográfica. class Base de Datos Geografica

entidades «column» idEntidad: serial 1 nombre: char(200) geom: geometry

municipios «column» idmunicipio: serial 1..* identidad: integer nombre: char(200) geom: geometry 1

localidadesIndigenas «column» idlocalidad: integer idmunicipio: integer identidad: integer clave: char(20) nombre: char(200) 1 familia: char(200) rama: char(200) variante: char(200) lengua: char(200) geom: geometry

1..* localidades «column» idlocalidad: serial idmunicipio: integer 1 identidad: integer clave: char(20) nombre: char(200) geom: geometry

Ilustración 13 Base de datos geográfica

Implementación La implementación consiste en tres componentes la invocación en la interface, datos para cargar marcadores de puntos interactivos y los componentes de SIG (Sistema de Información Geográfica) mediante un componente SOA. La invocación de la interface se lleva a cabo mediante el script de JavaScript map.js. function loadMaps(){ map = new OpenLayers.Map('mapa', { projection: 'EPSG:4326', maxExtent: new OpenLayers.Bounds(-118.366667,14.540833,-86.726667,32.718333), maxResolution: 0.12359375, units: 'm' });

markers=new OpenLayers.Layer.Markers("lenguas");

41

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA map.events.register('moveend',map, getLocalidadesIndigenas ) var entidades = new OpenLayers.Layer.WMS( "sclin:entidades - Tiled" , "http://148.204.64.188:8080/geoserver/sclin/wms", { LAYERS: 'sclin:entidades', transparent: false }, { buffer: 0, displayOutsideMaxExtent: true, isBaseLayer: true } ); var entidades2 = new OpenLayers.Layer.WMS( "sclin:entidades - Tiled", "http://148.204.64.188:8080/geoserver/sclin/wms", { LAYERS: 'sclin:entidades', transparent: true },{ buffer: 0, displayOutsideMaxExtent: true, isBaseLayer: false, maxScale:0, minScale:20 }); var municipios = new OpenLayers.Layer.WMS( "sclin:municipios - Tiled", "http://148.204.64.188:8080/geoserver/sclin/wms", { LAYERS: 'sclin:municipios', ... ); var localidades = new OpenLayers.Layer.WMS( "sclin:localidades - Tiled", "http://148.204.64.188:8080/geoserver/sclin/wms", ... );

map.addLayers([municipios,entidades, localidades, entidades2]); if(!map.getCenter()){ map.zoomToMaxExtent(); } } Código fuente 8 Script de invocación de capas implementadas en Geoserver

42

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

Asistir a la traducción al español. Asistir a la traducción al español, mediante auto completamiento Análisis La diversidad de las lenguas indígenas y su desarrollo por separado a distanciado la inteligibilidad entre ellas, lo que implica se denominen o agrupen como una misma lengua pero los significados de sus significantes no sean las mismas concepciones. Lo que hace necesario una lengua franca, que permita entender los textos. Los hablantes indígenas bilingües en español puedan traducir estos textos. uc Asistente Traductor SCLIN

Control de Usuarios

SCLIN

Editor (from Actors)

Asistente Traductor

Ilustración 14 Asistente Traductor

Diseño Para su implementación se requiere de tablas para almacenar las traducciones y emparejar los textos con sus correspondientes traducciones. Para esto se ha diseñado las siguientes tablas mostradas en la Ilustración 15 Base de datos para la traducción.

43



CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

class Base de datos para la traduccion

usuarios contenidos

«column» idusuario: serial nombre: char(200) apaterno: char(200) amaterno: char(200) fregistro: date 1 fnacimiento: date facceso: date usuario: char(20) contrasena: char(100) * idlengua: integer clave: char(100) grafias: varchar(50)

«column» idcontenido: serial contenido: char(500) titulo: char(200) 0..* idlengua: integer clave: char(40) idusuario: integer idorigen: integer 1

1 1

Lenguas «column» idlengua: integer lengua: integer 1 palabraFrase 0..*

Traducciones «column» idtraduccion: serial idtraducciona: integer idtraduccionb: integer idtipo: integer

«column» idpalabrafrase: serial palabrafrase: char(100) 1 idlengua: integer clave: char(40) idusuario: integer

1

espanol «column» idespanol: integer palabra: varchar(200) lema: varchar(200)

Ilustración 15 Base de datos para la traducción

Implementación Consiste en tres puntos uno de interface, de cargado de contenido y de creación de nuevo contenido a partir del contenido cargado y el emparejamiento de texto.

44

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA



Consultar los textos. Consultar los textos, introducidos mediante búsqueda sobre título, palabras clave y categorías. Análisis Una vez introducido el texto es necesario la recuperación de dichos textos, la recuperación debe de ser la más aproximada. Para la búsqueda se, realizara en primera instancia sobre los campos de título, tema, palabras clave, categoría y contenido. uc Consulta de contenidos SCLIN

SCLIN

Buscador de contenidos

Usuario

Diseño Las búsquedas estarán centradas en la tabla mostrada en Ilustración 16 Tabla de Contenidos, específicamente en los campos de título, palabras (palabras clave) y tema (tema del contenido), considerando la funciones de búsqueda para traer el resultado más relevante. class Base de datos para la traduc...

contenidos «column» idcontenido: serial contenido: text titulo: char(200) idlengua: integer clave: char(40) idusuario: integer idorigen: integer normmalizado: varchar(200) palabras: varchar(200) tema: varchar(200)

Ilustración 16 Tabla de Contenidos

45

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

|

Implementación La búsqueda se lleva a cabo en diferentes momentos, la primera letra a escribir en la entrada texto búsqueda de la interface, esta se realiza mediante el auto completamiento sobre el campo título y se realiza mediante Código fuente 9 Búsqueda sobre titulo

from cgi import parse_qs from negocio.editor_de_contenidos.Contenido import Contenido class Titulos: contenido = Contenido() def getParameters(self): parameters = parse_qs(self.environ['QUERY_STRING']) self.contenido.titulo = parameters.get('titulo',[''])[0] def getOut(self): textTitulos = "" self.getParameters() titulos= self.contenido.getContenidos({"soundex(titulo)":"soundex('"+self.contenid o.titulo+"')"}, " OR lower(titulo) like '%"+self.contenido.titulo.lower()+"%' ORDER BY visitas, titulo LIMIT 10") for t in titulos: textTitulos+=("|"+str(t["idcontenido"])+"@"+str(t["visitas"])+"@"+t["titu lo"],str(t["idcontenido"])+"@"+str(t["visitas"])+"@"+t["titulo"])[textTit ulos==""] return textTitulos Código fuente 9 Búsqueda sobre titulo

46

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

|

Introducir los textos. Introducir los textos, enriquecidos con imagen, video, audio y formato texto (Ilustrar contenidos con audio, subiendo archivos) Análisis Una vez registrado el usuario, se valida, este puede visualizar opción de crear nuevo contenido, que permite introducir texto, hacerle cambios en el formato de presentación y enriquecerlo con imagen, audio y video. uc Editor de contenidos

Control de Usuarios

SCLIN

Editor (from Actors) Editor de Contenidos

Ilustración 17 Editor de contenidos

Diseño Introducir los textos y enriquecerlos con funcionalidades que brinda la interface, y una vez que el texto ha sido enriquecido, guardarlo. De acuerdo a las prácticas genéricas estas se implementa mediante una distribución de elementos de interface mostradas en la Ilustración 18 Interface de editor de contenidos. La interface contiene una barra de herramientas donde se encuentra las funcionalidades para enriquecer los textos que son introducidos y otros elementos heredados en la plantilla principal, como búsqueda y de navegación en la interface.

47

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

|

custom Interface de editor de contenidos Help Toolbar Search

Content

Index

Ilustración 18 Interface de editor de contenidos

Implementación La construcción de los elementos para el enriquecimiento de textos se ha implementado bajo dos enfoques uso de elementos genéricos nativos de JavaScript y construcción de funciones específicas mostradas en Código fuente 10 Inserción de caracteres y Código fuente 11 Enriquecimiento de texto mediante funciones . Estos elementos son cargados mediante AJAX, desde un archivo de texto, así como los Scripts de funcionalidad he interacción y funcionalidad en JavaScript y de imagen con Estilos CSS.

48

CAPÍTULO CUATRO SOLUCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

|

INALI-CONAFE ͇ Código fuente 10 Inserción de caracteres

 parrafo titulo subtitulo Código fuente 11 Enriquecimiento de texto mediante funciones genéricas

49

|⁞

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS La razón de construir un sistema de software con la idea de satisfacer una necesidad y mediante esta herramienta resolver un problema, facilitando llegar a su solución. Conocimientos y elecciones en los procesos del sistema que apuntan a un bien en otras palabras. Por lo que hace necesario de acuerdo con la Ilustración 1 Área de proceso de ingeniería, de la verificación y la validación, la verificación como un conjunto de actividades que aseguran que el software se implemente correctamente una función específica. Mientras que la validación son actividades que aseguran que el software construido corresponde al requisito del cliente (Pressman 2005). La validación definidos por los requisitos definidos en lo que se debe implementar y lo que se puede implementar es decir los componentes requeridos que son esenciales y los componentes esperados que son importantes en el sistema. Por otro lado en la verificación se centra en lo se debe implementar como una meta genérica implementada en múltiples sistemas y meta especifica que se genera como algo único en el sistema y de lo que se espera como practica genérica aplicada en múltiples sistemas y de una práctica especifica que se desarrolla como algo importante del sistema (Software Engineering Institute 2010).

Aplicación para acceso de múltiples usuarios en distintos lugares Aplicación para acceso de múltiples usuarios en distintos lugares, plataforma web.

Verificación Para el acceso de una aplicación de software desde distintos lugares se hace mediante una aplicación web como medio de acceso a la información e introducir datos para el almacenamiento y procesamiento. Existen otras aplicaciones hibridas como web services, proveedores de datos para móviles y acceso del correo electrónico que se realizan mediante la web entre otros protocolos para la administración, acceso de datos e información particular de la web por excelencia acapara ser proveer contenidos y un medio para la construcción de contenidos de manera genérica, y de manera única que caracteriza el Sistema de Contenidos en Lenguas Indígenas (SCLIN).

50

||

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS

Respecto a los sistemas que más se aproximan a alguna característica descritos en la Tabla 1 Elementos de los sistemas desarrollados, estos son desarrollados en plataforma web de contenidos de hipertexto, existen otros pocos que se instalan en una la computadora personal o en un dispositivo móvil con acceso a datos a un servicio proveedor de datos. La aplicación web está disponible en el servidor Apache/2.4.7 (Ubuntu 14.04.2 LTS) Server at 148.204.64.188 Port 80. Configurado WSGI (Web Server Gateway Interface) interface de soporte HTTP que implementa librerías de Python, esta intercepta todas las solicitudes de cadenas. La codificación configurada UTF-8 (UNICODE) para el manejo de caracteres de aplicaciones multilingües.

Dirección electrónica

Procesamiento

Descripción Acceso directo al sistema

http://148.204.64.188/sclin

y sus recursos

Manejo de peticiones http://148.204.64.188/nilcs

Provee de datos

mediante WSGI y Apache

solicitados por la interface

http://148.204.64.188/static

Manejo de Apache

Provee de elementos estáticos

Tabla 2 Recursos de localización Universal de Sistema (URL)

Validación Respecto a las características del requerimiento, acceso a múltiples usuarios desde distintos lugares. Mediante la web, el hipertexto permite la visualización de contenido desde distintos puntos físicos (lugares con conexión) con diferentes usuarios, una de las mejores prácticas que se viene implementando en múltiples sistemas. De lo particular del sistema como requerimiento único en el procesamiento de texto de distintas lenguas indígenas de México es decir multilingüe mediante la codificación UNICODE (UTF-8).

51

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS Resultado El servicio de web Apache está corriendo en el equipo con sistema operativo Linux Ubuntu y se puede visualizar desde cualquier lugar con conexión a internet.

Ilustración 19 IP con servicio web funcionando

Uno de los directorios virtuales configurados es la de elementos estáticos que son elementos que no cambian imágenes, código fuente de estilos y JavaScript.

Ilustración 20 Ruta estática

52

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS La interface del sistema SCLIN, realiza peticiones de datos para ser desplegados o validados, para esta tarea la interface WSGI procesa estas peticiones dirigidas al directorio virtual “/nilcs”.

Ilustración 21 ruta dinámica de servicios

La resultante de la unión de cada configuración de carpetas virtuales son invocada de la carpeta virtual “/sclin”.

Ilustración 22 ruta de interface del sistema SCLIN

53

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS

Requerir a los usuarios datos de lengua. Requerir a los usuarios datos de lengua que permita personalizar su ambiente, registrar las grafías más usadas, guardándolo como parte de los datos de usuario. Verificación Los datos son recopilados mediante un formulario, registro de usuario que permitirá identificar al usuario, y este es validado mediante el correo que proporciona. Una vez registrado puede ingresar a funcionalidades de edición de datos en el sistema y de registro de datos en el uso del sistema como grafías de uso común. Se implementa de acuerdo a la Ilustración 6 Arquitectura de software, la capa de control de usuario que consiste en la creación de una sesión de usuario que identifica en todo momento que este usuario existe un registro en el sistema y se pueden consultar. La sesión se realiza para la identificación de usuario del lado cliente mediante JavaScript con pequeños elementos de almacenamiento denominados “cookies”, y se realiza validando mediante un formulario que solicita usuario y contraseña, esta se verifica mediante la capa de control de consulta a la base de datos, si se encuentra encripta los datos del usuario y se envían para ser almacenados en el cliente, este servirá de para identificar al usuario validado. Esto permitirá que durante la sesión sea asociado datos del usuario. Validación El requerimiento requiere que los contenidos tengan datos de la lengua y su contexto geográfico, las grafías particulares que hace uso el usuario. Resultado El formulario implementado permite registrar datos de usuario, mediante los campos específicos nombre, apellido paterno, apellido materno, fecha de nacimiento, escolaridad; datos de lengua y su contexto geográfico, mediante el nombre de la lengua, nombre de entidad federativa, de municipio, y de localidad; y finalmente datos para ingresar el sistema con los campos de usuario y contraseña mostrado en la Ilustración 23 Formulario de registro de datos de usuario.

54

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS

Ilustración 23 Formulario de registro de datos de usuario

Después de guardar el registro el usuario confirma su identidad mediante él envió de correo electrónico registrado con los datos de acceso al sistema en caso de olvido de esta información.

Ilustración 24 Correo de confirmación de identidad

55

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS La activación de la cuenta se realiza mediante una dirección url, con datos de usuario encriptados para activar la cuenta.

Ilustración 25 Activación de cuenta de usuario

Formulario de ingreso se realiza mediante este, ingresando datos de usuario y contraseña Ilustración 26 Formulario de acceso.

Ilustración 26 Formulario de acceso

56

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS Una vez validado el usuario le presenta funcionalidades para agregar contenidos, permite ir registrando caracteres especiales, estos son guardados al usuario validado, con los datos que lo identifica.

Ilustración 27 Registro de grafías especiales

Visualización de localidades indígenas y sus contenidos Visualización de localidades indígenas y sus contenidos, a través de un sistema de información geográfica. Verificación Geoserver proveer un componente SIG (Sistema de Información Geográfica), este permite ubicar de forma gráfica, puntos, líneas y polígonos dentro de una imagen o sobre poniendo elementos interactivos, mediante lenguaje de programación JavaScript, que se especifica parámetros de proyección, la visualización de datos cartográficos mediante definición de coordenadas geográficas longitud y latitud extremas del cuadro de visualización, la invocación de capas cargadas y configuradas en geoserver. La carga de una capa interactiva considera el cuadro de visualización y los niveles de visualización de la información como sigue: 57

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS

𝑔𝑟𝑜𝑢𝑝𝐵𝑦𝐿𝑜𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠(𝑥), 𝑓(𝑥) = { 𝑔𝑟𝑜𝑢𝑝𝐵𝑦𝑀𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜𝑠(𝑥), 𝑔𝑟𝑜𝑢𝑝𝐵𝑦𝐸𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑(𝑥),

0>𝑥≤5 5 > 𝑥 ≤ 20 𝑥 > 20

Esto con la finalidad de minimizar el volumen de intercambio de datos y mejorar el rendimiento del componente SIG al momento de cargar los marcadores de tipo punto. Validación Dada la existencia de datos cartográficos de localidades indígenas y sus campos descriptivos de lengua y de división política, estos dan la oportunidad de generar una visualización de la información del tipo mapa geográfico complementado con datos de contexto de división geográfica, asociando elementos de contenido en las fichas. Resultado De forma independiente geoServer provee los servicios de WMS(Servicio de Mapas en Web, por sus siglas en ingles), esta se ha conectado con la base de datos de PostgreSQL para el cargado de tres capas cartográficas, esto es posible mediante un paquete que incluye las funciones y manejo de datos espaciales en el manejador de base de datos llamado postGis. Las capas límites de entidades, límite de municipios y puntos de localidades.

Ilustración 28 GeoServer funcionando

58

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS La primera vista se obtiene las divisiones políticas de entidades, en el panel izquierdo se encuentra listadas las 68 agrupaciones lingüísticas, estas son seleccionables para poder visualizar la presencia en la entidad ubicadas en el centroide que conforman el número de puntos de las localidades de habla indígena en la entidad. Así como se muestra en la Ilustración 29 Visualización del límite de entidades con putos de localidades indígenas.

Ilustración 29 Visualización del límite de entidades con putos de localidades indígenas

Los puntos marcados de localidades indígenas contienen una ficha que al sobreponer el cursor del ratón muestran la siguiente información, la denominación de la entidad, el número de municipios, localidades de habla indígena y la lengua que se habla. Usando la herramienta de acercamiento del mapa interactivo podemos alcanzar la visualización de límites municipales y entidad acercando más puntos de localidades indígenas previamente seleccionadas ahora con la información de la ficha que muestra el nombre de la Entidad, municipio y el número de localidades de habla indígena así como la denominación de la lengua, tal y como se muestra en la Ilustración 30 Visualización del límite de entidad, municipal y putos de localidades indígenas. Finalmente el último nivel de visualización de localidades, los puntos cartográficos de localidades en general y los puntos interactivos de localidades indígenas. La ficha de información adicionalmente incluye un acceso directo para ver los contenidos registrados así como lo vemos en la Ilustración 31 Visualización del límite de entidad, municipal y localidades en general e indígenas.

59

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS

Ilustración 30 Visualización del límite de entidad, municipal y putos de localidades indígenas

Ilustración 31 Visualización del límite de entidad, municipal y localidades en general e indígenas

60

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS

Asistir a la traducción al español. Asistir a la traducción al español, mediante auto completamiento. Verificación Para la asistencia a la traducción se ha cargado una base de datos de 556,501 palabras en español que incluye sus flexiones, estas fueron extraídas del diccionario de español de freeling, que al momento de ir escribiendo sugerirá la palabra hispana coincidente con los caracteres hasta el momento escrito. Validación El Requerimiento es asistir a la traducción a partir de la lengua indígena hacia el español (alimentando una base de datos de oraciones o palabras pares de lengua indígenaespañol), mediante la sugerencia de palabras en español a partir de caracteres escritos hasta el momento. Resultado Una interface con dos cuadros de texto que permite seleccionar el texto del contenido cargado y esta se le va agregando su par equivalente al español, como se muestra en la Ilustración 32 Asistente Traductor, que finalmente permite guardar el texto del par introducido.

Ilustración 32 Asistente Traductor

61

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS

Consultar los textos. Consultar los textos, introducidos mediante búsqueda sobre título, palabras clave y tema. Verificación Una vez introducido el texto una de las partes más importantes es la de recuperar la información, para esto se han considerado 5 espacios de búsqueda sobre el campo de título, sobre categorías o temas cerradas, palabras claves que identifican el contenido y dentro del contenido. Para esto el primer nivel de búsqueda es sobre el título y este al momento de escribir sobre el campo de texto para buscar nos sugiere los títulos ordenados por número de consulta. El siguiente nivel en búsqueda de temas y palabras claves y finalmente en el contenido. Validación El requerimiento consiste en la recuperación y visualización del contenido introducido, que permita un fácil acceso a ello. Para esto se ha creado la categorización de las búsquedas por título, temas y palabras clave, dentro del contenido.

Resultado La búsqueda dentro del contenido que se ha implementado es el de primer nivel sobre el título por auto completamiento dentro del campo de texto de búsqueda arrojando resultados coincidentes como lo podemos ver en la Ilustración 33 Búsqueda de auto completamiento de título. Por otra parte en el caso de autocompletamiento de la traducción es un caso de búsqueda donde de las 556,501 entradas disponibles se realizó bajo tres aspecto de aspectos de sugerencia de la palabra que se dese escribir, de error fonético, y de distancia hacia la palabra requerida ante diversas sugerencias quedando como sigue: 

Distancia de la palabra o

Error fonético 

Palabras sugeridas

La combinación de estos tres aspectos para obtener las palabras más útiles, Estos requieren de más tiempo.

62

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS

Ilustración 33 Búsqueda de auto completamiento de título

Introducir los textos Introducir los textos, enriquecidos con imagen, video, audio y formato texto

Verificación La realización de la interface se ha construido a partir de funciones y estructuras nativas de JavaScript, HTML y CSS sin el uso de librerías o API JavaScript o plantillas de estilos CSS. Esto con la finalidad de poder personalizar contenido, estructura e imagen de la interface de acuerdo a la perspectiva indígena. Si las limitantes o el enmarcado de componentes de implementación de prácticas genéricas. Para esto se ha construido una interface con cuatro espacios, lugar donde se introducirá el contenido y visualizara, de identificación y clasificación, de registro de grafías más usadas y finalmente de la barra de herramientas para enriquecer el contenido. Cabe mencionar que existe una validación de llenado para el contenido a introducir.

63

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS Validación Bajo la idea de Lacadena & Davletshin (2013), “La escritura no refleja totalmente el registro del lenguaje”, por lo que hace necesario otros medios que complementen los contenidos enriquecidos con audio, imagen y video. A esto se refiere el requerimiento de registrar el conocimiento explicito referido en la gestión del conocimiento. Resultado La interface ha sido desarrollada por mentes de perspectiva indígena buscando integrar el conocimiento nativo y el conocimiento occidental, conocimiento antiguo del moderno. Dada la construcción nativa y la reciente integración del lenguaje Python en la web se tiene los siguientes problemas que se ha resuelto. Python no soporta Unicode HTTP no hay un soporte directo, así como lo existe en PHP o JAVA, haciendo transparente el manejo de caracteres, por lo que se hace uso de codificación y decodificación de caracteres en el almacenamiento y en la recuperación al momento de la búsqueda. Así como el parser de cadenas para sustituir caracteres específicos de Unicode, en funciones con numeración hexadecimal y decimal para almacenarlos en la base de datos dado que solo permite la introducción en caracteres ASCII.30 Por lo que la interface estructura los cuatro espacios para facilitar el enriquecimiento de contenidos, Menú de herramientas para enriquecer los contenidos con imagen, video y audio, como resaltar textos, alinearlo, estructurarlo entre otros. Barra de registro de caracteres más usados, para hacer fácil el registro de contenidos. El área de clasificación e identificación del contenido mediante el título, tema, palabras clave. Finalmente el espacio de introducción y visualización del contenido trabajado. Lo mencionado se puede apreciar en la Ilustración 34 Editor de Contenidos en Lenguas Indígenas .

30

PEP 0333 -- Python Web Server Gateway Interface v1.0,Unicode Issues, https://www.python.org/dev/peps/pep-0333/ 64

CAPÍTULO CINCO PRUEBAS Y RESULTADOS

Ilustración 34 Editor de Contenidos en Lenguas Indígenas

65

CAPÍTULO SEIS CONCLUSIONES Conclusiones El avance de los medios y la tecnología ha diversificado los soportes materiales de la información, algunos de los límites se ha desvanecido, el caso de las producciones literarias en diversas lenguas de los pueblos indígenas y su distribución en los pueblos con una misma variante. En lo que el libro impreso se vio limitado, ahora los materiales electrónicos permiten diversificar estos medios de información hasta el punto de almacenar textos por persona y compartirlos de manera inmediata. Aprovechar los datos existentes, datos recopilados para conocer, identificar y ubicar a los pueblos indígenas, datos espaciales, descriptivos de población y educativos, para representarlos o visualizarlos aprovechando sus características específicas. Así como también el registro del conocimiento mediante la codificación de la escritura, y su enriquecimiento que sería la forma de registrar el conocimiento explicito, en contenidos con imagen, audio, video, formato y texto. Para que sea posible integrar comunidades de conocimiento se requiere de un punto en común espacio que permita la integración de

elementos, discutirlos, analizarlos y

mejóralos, buscando un bien común. Esto desde mi punto de vista nos puede ofrecer el sistema un espacio de colaboración y de preservación del conocimiento de nuestros pueblos indígenas.

66

CAPÍTULO SEIS CONCLUSIONES

Contribuciones La contribución de este trabajo consiste en la realización de un sistema que permite registrar contenidos, integrar datos y construir diccionarios a nivel hablante, de las poblaciones indígenas. Buscando ser un gran repositorio del conocimiento indígena comparable a la de Wikipedia, con la filosofía de instituciones de gran trayectoria en la alfabetización como el CONAFE, donde la escritura es apropiada por el hablante definiendo sus símbolos de escritura a partir de una conocida. La funcionalidad de este sistema permite ser un repositorio de texto con las siguientes utilidades: 

Construcción total mediante lenguajes nativos sin uso de APIS y librerías genéricas en la interface y tratamiento de datos descriptivos.



Aprovecha datos existentes para ubicar, identificar y mostrar el contexto de los pueblos indígenas.



Retoma el trabajo de construcción de caracteres del INALI y CONAFE en la estructuración del alfabeto bajo sus propias perspectivas.



Toma en cuenta el audio como elemento significante de la escritura.



Desarrollado, con aportaciones de hablantes y especialistas en el área indígena.

Todas las características anteriores no son ofrecidas en su totalidad por ningún otro trabajo previamente desarrollado.

67

CAPÍTULO SEIS CONCLUSIONES

Trabajos a futuro Hay muchas cosas que realizar aun y realmente todo apunta, va dirigido a crear una serie de productos a partir de los diccionarios y textos que se crearan en este sistema donde permitirá realizar productos con las diversas variantes lingüísticas. Espacios interactivos de aprendizaje de la lengua materna indígena, materiales impresos a partir de los textos que se encuentra en el sistema. Elementos para la traducción de sistemas operativos y móviles en las variantes lingüísticas, el registro de corpus de texto para el estudio de las lenguas. Sintetizador y analizador de la huella fonética de las lenguas indígenas.

68

ANEXO A Escritura de las lenguas indígenas La adaptación del hombre en su medio natural, en una situación cambiante, ha surgido la necesidad de crear instituciones, normas de pensamiento y conducta; esto ha incorporado como parte de la cultura, ha requerido ser aprendida de generación en generación, para esto se requiere un registro eficiente con amplias posibilidades de conservación. El lenguaje ha sido esencial y la escritura ha extendido esa esencia oral, rompiendo la barrera del tiempo, pero existe una consecuencia de notado por Garone, “los recortes conceptuales de una cultura sobre otra, provocando la restructuración de la información oral en función del canal escrito… ”31. También en materia escrita Garone propone una categorización de algunas estrategias sígnicas de la escritura de las lenguas indígenas que es la siguiente:

1. Invención de signos 1.1. Invención propiamente dicha 1.2. Combinación o suma de signos 1.3. Añadidos al signo 1.3.1. A la estructura del signo 1.3.2. A la área del signo 1.4. Variantes del signo 2. Reutilización de signos 2.1. Rotación 2.2. Semejanza Estructural 2.3. Ambigüedad 2.4. Sustitución grafica 2.5. Variantes tipográficas 2.5.1. Variantes de postura 2.5.2. Variante de caja 2.5.3. Variante de tamaño 3. Reconstrucción del signo

31

(Garone Gravier, Escritura y tipografía para lenguas indígenas: Problemas teóricos metodológicos, 2004)

69

ANEXO A Escritura de las lenguas indígenas Describiré la categorización de Garone desde dos puntos uno, la descripción teórica de la autora y otra de los ejemplos de uso de experiencias del trabajo docente de las lenguas indígenas llevado a cabo en la Modalidad de Educativa a Población Indígena (sus siglas MAEPI), descrita en su guía de trabajo32 . 1. Invención de signos 1.1. Invención propiamente dicha La idea de representar un sonido de manera gráfica, ha creado la necesidad de crear un símbolo, símbolos que en la época prehispánica existían, en la época colonial otras fueron traídos, de los propios de los conquistadores, en la actualidad existe una estandarización por la necesidad de representar los sonidos de diferentes lenguas del mundo, conocido como el Alfabeto Fonético Internacional (AFI en español, IPA por sus siglas en ingles de International Phonetic Alphabet). Las maneras de representar el lenguaje oral de manera escrita en la época prehispánica y colonial, primeramente estaba centrada en representar la lengua de los hablantes; en la colonia adicionalmente hay un choque cultural, surge la necesidad de una evangelización religiosa que los sometidos tenían que aprender y que muy difícilmente se tenía resultados en aprender algo que no se entendía ni de manera oral ni escrita, y ni menos ideológica. En la época prehispánica los mayas con su alfabeto fonético escribieron nombres con glifos fonéticos mayas33, en la colonia el fray Antonio de Guadalupe Ramírez y su Breve compendio de todo lo que debe saber y entender el Christiano, […] dispuesto en lengua otomí y su alfabeto para representar los sonidos de esta lengua indígena de invención propia de fray34, en la actualidad los lingüistas usa el AFI para orientar a los nativo hablantes de la escritura de su lengua. Los que ya escriben en español e intentan escribir su lengua materna, identificando sonidos del español parecidos a su lengua, usan las mismas letras del alfabeto español, y los sonidos particulares agregan una marca a la letra del alfabeto español y que representa un sonido tiene cierta aproximación del sonido particular a su lengua.

32Guía

7, El Taller de Investigación y desarrollo lingüístico, de la Modalidad de Atención educativa a Población indígena por sus siglas MAEPI (Consejo Nacional de Fomento Educativo, 2006) 33 Lectura de la estela 10 de Ceibal por Davletshin, en la Conferencia "La historia de la gente teenek según sus fonemas y palabras" en el Instituto de Investigaciones Esteticas UNAM, donde nos dice – Aparecen personajes extrangeros de mas alla de la costa del golfo, y su nombre esta escrito con los signos silabicos, no existen logogramas para escribir esto. 34 (Garone Gravier, Semiótica y tipografía, Edición y diseño en lenguas indígenas, 2008, pág. 125)

70

ANEXO A Escritura de las lenguas indígenas Esta marca es de invención propia de cada hablante y es particular por cada uno de ellos y existen muchos casos que la representación de este sonido tiene diversas formas de representar dado que depende de la percepción del hablante. 1.2. Combinación o suma de signos La combinación de dos o más letras, y estas aunque la letra en cuestión está formada por dos o más caracteres deberá leerse como uno solo. En el náhuatl la TL, TZ, CH(algunas veces se usa TX).

1.3. Añadidos al signo Los casos añadidos al signo se puede dar: dentro de la estructura, o en el área circundante. 1.3.1. A la estructura del signo Las letras con modificación en su estructura para indicar una variación del sonido tenemos los siguientes ejemplos que se usan:

modificaciones añadido

letras

a̶, ɨ, o̶ u̶, Ұ

-

a, i, o, u, y

ø

/

o

l,̴ L̴

~

l, L

lengua Mazahua; Chinanteco, Huichol, Mixteco, Mixteco alto, Mixteco bajo, Popoluca-zoque, Rarámuri; Mazahua; Mazahua, Popolucamixe, Popoluca-zoque; Chinanteco Chinanteco Mixteco

Tabla 3 Signos con estructura modificada

1.3.2. A la área del signo Signos que se coloca alrededor del signo como son diacríticos y acentos que operan como “adjetivación visual” de los signos del sistema.

71

ANEXO A Escritura de las lenguas indígenas modificaciones à, è, ì ,ò, ù

diacrítico

letras

`

a, e, i, o, u

ā, ē, ī, ō, ū

-

a, e, i, o, u

ä, ё, ï, ö, ü, s̈

¨

a̱, e̱, i̱ , o̱, u̱, ṉ, ẖ, w̱

_

â, û

^

a, u

lengua Zapoteco de la costa, Popoluca-mixe, Mixteco Mixteco, Popoluca-zoque, Zapoteco de la costa, Zapoteco del sur Chatino, Chinanteco, Chol, Mixe, Mixealto, Mixe medio, Otomí, Popoluca-mixe, Zapoteco de la costa, Zapoteco del valle, Zoque, Mixteco alto, Otomí, Tepehuán, Trique, Zapoteco de Guevea, Cuicateco Amuzgo, Chinanteco, Mazateco, Mixteco, Tlapaneco, Triqui, Cuicateco, Otomí, Mazateco alto, Amuzgo, Popoluca-zoque, Zoque Mixteco, Cuicateco

ã

~

a

Mixteco

ä̱, ë̱, ï̱ , ö̱, ü̱

¨_

a, e, i, o, u

Chinanteco



͇

n

Popoluca-zoque,Zoque

a, e, i, o, u ,s

a, e, i, o, u , n, h, w

Tabla 4 Signos diacríticos

Los tonemas la que su representación indica los cambios de tono al producir sus silabas, provocando el cambio de significado de la palabra.35 El siguiente ejemplo son palabras de la lengua Mixteca de Guerrero:

letra

palabra

tono

significado

ó

Xitó

alto

Mirar

ō

Xitō

medio

tío

ò

xitò

bajo

cama

Tabla 5 Signos diacríticos para marcar tonos de la lengua Mixteca de Guerrero

Otros fenómenos que modifican la producción de los fonemas, que se indican con grafías reducidas a manera de súper índice para indicar el sonido modificado.36

35 36

(Consejo Nacional de Fomento Educativo, 2006, pág. 25) (Consejo Nacional de Fomento Educativo, 2006, pág. 30)

72

ANEXO A Escritura de las lenguas indígenas fenómeno

Grafía

nasalización

an

labialización

aw

palatalización

ay

glotalización

a‘

aspiración

ah

Tabla 6 Fenómenos de producción de fonemas

Combinación de añadidos al signo La Tabla 7 Combinación de añadidos al signo, contiene un diacrítico en el área circundante del signo y una modificación en su estructura De la Tabla 3 y Tabla 4 generadas en base a Relación de caracteres especiales para las lenguas indígenas mexicanas del Portal

“Hacedores de las Palabras” del documento

Proyecto para que las computadoras tengan una representación gráfica estandarizada de fonemas empleados en lenguas indígenas elaborado por M. en C. Armando Díaz Espejel para Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal en virtud del Acuerdo Social por la Transformación Educativa y la Calidad de la Educación de México, en apoyo a la propuesta para una Educación Indígena y no Racista y las Políticas Lingüísticas para una Ciudad Educadora.

modificaciones añadido diacrítico

Ï̵

-

¨

letra

lengua

i

Chinanteco

Tabla 7 Combinación de añadidos al signo

1.4. Variantes del signo Son variaciones en los dibujos de las letras acompañadas por cambios en el peso, la alineación y proporción del signo.

73

ANEXO A Escritura de las lenguas indígenas 2. Reutilización de signos 2.1. Rotación Se realiza en dos formas, rotación o inversión.

2.2. Semejanza Estructural Por la semejanza se conoce lo siguiente que se emplea el signo sigma en lugar de la letra z (Alonso Molina, Aquí comienza este vocabulario, México, Antonio de Espinosa, 1555). 2.3. Ambigüedad La ambigüedad surge cuando indistintamente se usa las letras i / l, u / v, siendo estas que no tiene relación de sonido en el español. 2.4. Sustitución grafica Es la sustitución motivada por ejemplo “se desecha uso de ç y se la sustituye por la z, por si a alguien se le olvida el ponerle el rabo”37, el uso de H en lugar del apóstrofo para indicar saltillo (Arte de la lengua mexicana, Tapia, México, Biblioteca Mexicana, 1753)38, como también de ch por tx de algunos escritores nahuas por percibir que este fonemas es compuesto por los sonidos del español de la t y la x en el sonido de la palabra Xochimilco.

37

En el Arte del idioma maya (México, Viuda de Hogal, 1746), fray Pedro Beltrán (Garone Gravier, Semiótica y tipografía, Edición y diseño en lenguas indígenas, 2008) 38 (Garone Gravier, Semiótica y tipografía, Edición y diseño en lenguas indígenas, 2008, pág. 131)

74

ANEXO A Escritura de las lenguas indígenas 2.5. Variantes tipográficas Se emplearon para indicar fenómenos distintos, por la variedad de distintos dibujos de la misma letra, disponibles en el cajón de la imprenta y su uso fue conveniente para registrar los fenómenos de la lengua. 2.5.1. Variantes de postura Las variantes que Garone nos describe en la época de los documentos de estudio son la redonda y la cursiva de una misma letra para indicar sonidos distintos. 2.5.2. Variante de caja Esto se refiere a las variantes de mayúscula y minúscula para indicar distintos sonidos.

2.5.3. Variante de tamaño Se refiere hacia una representación de distintos sonidos por el tamaño de la letra o puntaje como lo maneja Garone. 3. Reconstrucción del signo Consiste en retomar caracteres que se usaban y que cayeron en desuso y son reconstruidos con la composición de otros caracteres ya sea invertidos o rotados.

75

ANEXO B Índices complementarios Índice de Ilustraciones Ilustración 1 Área de proceso de ingeniería...................................................................................... 16 Ilustración 2 Clasificación de requerimientos ................................................................................... 25 Ilustración 3 Requerimientos funcionales......................................................................................... 25 Ilustración 4 Requerimientos no funcionales.................................................................................... 26 Ilustración 5 UC Acceso a diversos usuarios en diversos lugares ..................................................... 27 Ilustración 6 Arquitectura de software ............................................................................................. 29 Ilustración 7 Modelo de despliegue .................................................................................................. 30 Ilustración 8 Interface inicial del sistema .......................................................................................... 33 Ilustración 9 UC Datos de Usuario..................................................................................................... 36 Ilustración 10 Modelo de Componentes ........................................................................................... 37 Ilustración 11 UC Visualización geográfica........................................................................................ 40 Ilustración 12 Diseño de Despliegue de visualización de datos geográficos .................................... 40 Ilustración 13 Base de datos geográfica............................................................................................ 41 Ilustración 14 Asistente Traductor .................................................................................................... 43 Ilustración 15 Base de datos para la traducción ............................................................................... 44 Ilustración 16 Tabla de Contenidos ................................................................................................... 45 Ilustración 17 Editor de contenidos .................................................................................................. 47 Ilustración 18 Interface de editor de contenidos .............................................................................. 48 Ilustración 19 IP con servicio web funcionando ................................................................................ 52 Ilustración 20 Ruta estática ............................................................................................................... 52 Ilustración 21 ruta dinámica de servicios .......................................................................................... 53 Ilustración 22 ruta de interface del sistema SCLIN .......................................................................... 53 Ilustración 23 Formulario de registro de datos de usuario ............................................................... 55 Ilustración 24 Correo de confirmación de identidad ........................................................................ 55 Ilustración 25 Activación de cuenta de usuario ................................................................................ 56 Ilustración 26 Formulario de acceso ................................................................................................. 56 Ilustración 27 Registro de grafias especiales .................................................................................... 57 Ilustración 28 GeoServer funcionando.............................................................................................. 58 Ilustración 29 Visualización del límite de entidades con putos de localidades indígenas ................ 59 Ilustración 30 Visualización del límite de entidad, municipal y putos de localidades indígenas ...... 60 Ilustración 31 Visualización del límite de entidad, municipal y localidades en general e indígenas 60 Ilustración 32 Asistente Traductor .................................................................................................... 61 Ilustración 33 Búsqueda de auto completamiento de título ............................................................ 63 Ilustración 34 Editor de Contenidos en Lenguas Indígenas .............................................................. 65

76

ANEXO B Índices complementarios

Índice de Código Fuente Código fuente 1 Estructura base de documento HTML .................................................................... 31 Código fuente 2 index.html ............................................................................................................... 32 Código fuente 3 Librerías y variables globales JavaScript ................................................................. 34 Código fuente 4 Servicios de contexto web Python ......................................................................... 35 Código fuente 5 Cargado asíncrono de municipios HTML JavaScript ............................................... 38 Código fuente 6 Estructura de tabla HTML de caracteres especiales para las lenguas indígenas.... 38 Código fuente 7 Cambio de mayúscula a minúscula......................................................................... 39 Código fuente 8 Script de invocación de capas implementadas en Geoserver ................................ 42 Código fuente 9 Búsqueda sobre titulo ............................................................................................ 46 Código fuente 10 Inserción de Caracteres mediante funciones específicas..................................... 49 Código fuente 11 Enriquecimiento de texto mediante funciones genéricas.................................... 49

Índice de Tablas Tabla 1 Elementos de los sistemas desarrollados ............................................................................. 24 Tabla 2 Recursos de localización Universal de Sistema (URL)........................................................... 51 Tabla 3 Signos con estructura modificada ........................................................................................ 71 Tabla 4 Signos diacríticos .................................................................................................................. 72 Tabla 5 Signos diacríticos para marcar tonos de la lengua Mixteca de Guerrero ............................. 72 Tabla 6 Fenómenos de producción de fonemas ............................................................................... 73 Tabla 7 Combinación de añadidos al signo ....................................................................................... 73

77

BIBLIOGRAFÍA Melgar S, H. Andrés, y Roberto C.S. Pacheco. «La Ingeniería del Conocimiento en la Sociedad del Conocimiento.» Revista de Ingeniería Informática PUCP, 2010: 3-14. Antoniou, Grigoris, y Frank van Harmelen. «Web Ontology Language: OWL.» HandBook Ontologies, 2009: 91-110. Arana, Juan. Falsos Saberes: suplantación del conocimiento en la cultura contemporánea. Madrid: Siglo ventiuno, 2013. Aristoteles. Etica Nicomaquea-politica. México: Purrúa, 1982. Balatsoukas, Panos, Anne Morris, y Ann O’Brien. «Learning Objects Update: Review and Critical Approach to Content Aggregation.» Educational Technology & Society, 2008: 119-130. Bloom, Benjamin S., y Colaboradores. Taxonomía de los objetivos de la educación: la clasificación de las metas educacionales: manuales I y II. Buenos Aires: El Ateneo, 1971. Bonfil Batalla, Guillermo. México Profundo. México : Penguin Random House, 1989. Buschmann, Frank , Regine Meunier, Hans Rohnert, Peter Sornmerlad, y Michael Stal. Pattern-Oriented Software Architecture A System of Patterns. New York: JOHN WlLEY & SONS, 2001. Buschmann, Frank, Regine Meunier, Hans Rohner, Peter Sornmerlad, y Michael Stal. Pattern-oriented software architecture a system patern. West Sussex, England: Wiley, 2001. Casariego Vázquez, Rocío Minerva, y y Colegas. Escuela y comunidades originarias en México. México: CONAFE-SEP, 2000. Ceri, Stefano, Alessandro Bozzon, Marco Brambilla, Emanuele Della Valle, Piero Fraternali, y Silvia Quarteroni. Web Information Retrieval. Berlin: Springer, 2013. Cházaro Arellano, Eva Hortensia. Hacia la compresión del paradigma nativo como base epistemologica en la sistematización del conocimiento. Puebla: Benemérita Universidad Autonoma de Puebla, 2014. Cimiano, Philipp, Alexander Mädche, y Steffen Staa. «Ontology Learning.» HandBook on ontologies, 2009: 245-68.

78

BIBLIOGRAFÍA

Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: Cambios y permanencias en la educación mexicana. México: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, 2009. Consejo Nacional de Fomento Educativo. El taller de investigación y desarrollo linguistico. México: CONAFE-SEP, 2006. Cossío Díaz, José Ramón. Los problemas del derecho indigena en México. México: Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2002. Cummins, Jim. «Empowering Minority Students: A Framework for Intervention.» Harvard Educational Review, 2001: 649. De Saussure, Fernand. Curso de Lingüistica general. Buenos Aires: Losada. S.A., 1945. Downey, Allen, Jeffrey Elkner, y Chris Meyers. How to Think Like a Computer Scientist. Wellesley: Green Tea Press, 2002. Egenhofer, Max J. . «A Model for Detailed Binary Topological Relationships.» Geomatica, 1993: 261-273. Egland, Steven. La inteligibilidad interdialectal en México: Resultados de algunos sondeos. México D.F.: Instituto Lingüístico de Verano, 1983. Forcier, Jeff, Paul Bissex, y Wesley Chun. Python web development with Django. Boston: Pearson Education, 2009. García Leyva, Jaime. «Oralidad, historia y educación de Na Savi.» En DE LA ORALIDAD A LA PALABRA ESCRITA. ESTUDIOS SOBRE EL RESCATE DE LAS VOCES ORIGINARIAS EN EL SUR DE MÉXICO, de Floriberto González González, Humberto Santos Bautista, Jaime García Leyva y Fernando Mena Angelito, 115-138. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2012. Garone Gravier, Marina . Escritura y tipografía para lenguas indígenas: Problemas teóricos metodológicos. México: Editorial Designio, 2004. Garone Gravier, Marina. Semiótica y tipografía, Edición y diseño en lenguas indígenas. México: Paginas de Guarda, 2008. González Barahona, Jesús , Joaquín Seoane Pascual, y Gregorio Robles. Introducción al software libre. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya, 2003. Govorov, Michael, y Gennady Gienko. «GIS learning objects: an approach to content aggregation.» International Research in Geographical and Environmental Education, 2013: 155–171. 79

BIBLIOGRAFÍA Guarino, Nicola, Daniel Oberle, y Steffen Staab. «What Is an Ontology?» HandBook Ontologies, 2009: 1-18. Guochang , Xu. GPS Theory, algorithms and aplications. Berlin: Springer, 2007. Han, Jiawei , y Micheline Kamber. Data Mining: Concepts and Techniques. San Francisco: Elsevier Inc., 2006. Hanmer, Robert. Pattern-Oriented Software Architecture for Dummies. Chichester, West Sussex: John Wiley & Sons, Ltd., 2013. Hernández Toledo, Jose David, Javier Jiménez Iglesias, Raul Acosta Bermejo, y Glenn Hideki Ogawa Matuda. Reporte Técnico TT941, Sistema de Información de Educación de Educación Indígena. México: ESCOM-IPN, 2006. Hessen, Johan. Teoría del conocimiento. México, DF: Tomo, 2007. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informatica. Censo de Población y Vivienda 2010 Principales Resultados por Localidad. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2010. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Clasificador para la Codificación de Lengua Indígena. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2005. —. II Conteo de Población y Vivienda 2005 Tabulados Básicos de los Estados Unidos Mexicanos Tomo I. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2006. Instituto Nacional de Lenguas Indigenas. «Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadisticas.» Diario Oficial, 14 de enero de 2008: Primera sección. Kabir, Mohammed J. Apache Server 2 Bible. New York: Hungry Minds, 2002. Koehler, Matthew J., Mishra Punya, y Kurnia Yahya. «Tracing the development of teacher knowledge in a design.» Computer & educations seminar: Integrating content, pedagogy and technology, 2007: 740-762. Kothuri, Ravi , Albert Godfrind, y Euro Beinat. Pro Oracle Spatial for Oracle Database 11g. New York: Apress, 2007. Lacadena, Alfonso. «The wa1 and wa2 Phonetic Signs and the Logogram for WA inNahuatl Writing.» ThePARI Journal, 2008: 38-45. Lacadena, Alfonso, y Albert Davletshin. «Advanced Workshop Grammar of Hieroglyphic Maya.» Brussels, 29-31 de October de 2013.

80

BIBLIOGRAFÍA Manning, Christopher D. , Prabhakar Raghavan, y Hinrich Schütze. An introduction to infomation retrival. Cambridge, England: Cambridge University Press, 2009. Marquez Muro , Daniel. Logica. México, D.F.: Purrúa, 1965. Martínez Méndez, Francisco Javier . RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN: MODELOS, SISTEMAS Y EVALUACIÓN. Murcia: Universidad de Murcia, 2004. Meier, J.D. , y otros. Mobile Application Architecture Guide. Microsoft Corporation., 2008. Meleán, Christian Fernando Reyes. «Análisis de la relación entre la ingeniería del conocimiento y la gestión del conocimiento en base al modelo de Nonaka y Takeuchi.» Intangible Capital- Nº 9 - Vol. 1,, 2005. Mitchell, Tyler . Web Mapping Illustrated. O’Reilly, 2005. Naugle, Matthew G. . Illustrated TCP/IP. Wiley Computer Publishing, 1998. Nuttall, Zelia. «On the Complementary Signs of the Mexican Graphic System.» ThePARI Journal, 2008: 45-8. O. Obe, Regina, y Leo S. Hsu. PostGis in Action. Stamford: Manning Publications Co., 2011. Ostrosky-Solís, Feggy, y Alfredo Ardila. Lenguaje oral y escrito. México, D.F.: Trillas, 1988, reimpresion 2005. Osuagwu, Oliver E. . «LEARNING OBJECTS: THE NERVE CENTRE OF LEARNING CONTENT MANAGEMENT SYSTEMS (LCMS) FOR E-LEARNING IN THE WWW.» Journal of Mathematics and Technology, 2010: 109-125. Palacios Alcaine, Azucena. «Factores que influyen en el mantenimineto,sustitución y extición de las lenguas: Las lenguas Amerindias.» En Lenguas vivas en América Latina, de A. Luís Vidal-Folch y A. Palacios Alcaine, 111-126,. Barcelona-Madrid: Universidad Autonoma de Madrid, 2004. Parr, Terence . Language Implementation Patterns. Raleigh, North Carolina Dallas, Texas: The Pragmatic Bookshelf, 2010. Patti, Bao, Hecht Brent, Samuel Carton, Mahmood Quaderi, Michael Horn, y Darren Gergle. «Omnipedia: Bridging the Wikipedia Language Gap.» acm, 2012: 1075-1084. Pérez Tamayo, Ruy. Ciencia, Ética y sociedad. México: El Colegio Nacional, 2008. Pressman, Roger S. Ingeniería de Software. México: McGraw-Hill, 2005.

81

BIBLIOGRAFÍA Ramez, Elmasri. Fundamento de Base de datos. Madrid, España: Pearson, 2007. Ramos, Francisco Yus. COOPERACIÓN Y RELEVANCIA Dos aproximaciones pragmáticas a la interpretación. Universidad de Alicante: Espagrafic, 2003. Reyes, Graciela. El abecé de la pragmática. Madrid: Arcos Libros, 1995. Sahagun, Bernardino. Historia general de las cosas de la nueva españa. México: Porrúa, 2006. Saravia E., Albertina. Popol wuj, Antiguas historias de los indios Quiches de Guatemala. México: Porrua, 1986. Scott , Davis. GIS for Web Developers. Dallas, Texas: The Pragmatic Bookshelf, 2007. SEP. Estructura del sistema educativo mexicano. México D.F.: Unidad de Planeación y Evaluación de Politicas Educativas, 2009. Sipser, Michael. Introduction to the theory of computation. Boston, Massachusetts: Thomson , 2006. Software Engineering Institute. CMMI® para Desarrollo, Versión 1.3. Hanscom: Carnegie Mellon University, 2010. Tanenbaum, Andrew S. Sistemas operativos modernos. México: Pearson Educación, 2009. Tari, Zahir , y Omran Bukhres. Fundamentals of Distributed Object Systems: The CORBA Perspective. New York: WILEY, 2001. Titone, Renzo. Bilingüismo y educación. Barcelona: Fontanella, 1976. United Nations. State of the World’s Indigenous Peoples. New York: United Nations publication, 2009. Younker, Jeff. Foundations of Agile Python Development. New York: Apress, 2008. Zender, Marc. «OneHundred and FiftyYears of Nahuatl Decipherment.» ThePARI Journal, 2008: 24-37. Zorita, Alonso de. Relación de la Nueva España I. México,D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1999.

82

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.