(Sin) rumo a la sociedad de la información: desafíos brasileños y españoles en el proceso de implantación de la TDT

July 7, 2017 | Autor: Juliano Carvalho | Categoría: Tecnologias da Informação e da Comunicação (TIC) na Educação
Share Embed


Descripción

(Sin) rumo a la sociedad de la información: desafíos brasileños y españoles en el proceso de implantación de la TDT Juliano Maurício de Carvalho1 Unesp Mateus Yuri Passos2 UFSCar / Lecotec-Unesp Resúmen En este artículo, analizamos la instalación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España, lo que posibilita establecer parámetros comparativos para comprender la situación en países como Brasil. Es posible observar que varios elementos concurrieran para el cambio en el modelo de ofrecimiento de la TDT, y que la vocación pública de la televisión ha cedido lugar para un discurso mercadológico de la organización de concurrencia del audiovisual español. Palabras-clave: Comunicación. Economía Política de la Comunicación. Políticas Públicas de la Comunicación. Televisión Digital Terrestre. Digitalización de las telecomunicaciones. TDT en España. Introducción Las expectativas en torno a la Televisión Digital Terrestre (TDT) son enormes. Desde las primeras discusiones acerca del cambio en el sistema de transmisión y la digitalización de la señal en la década de ochenta hasta hoy, hemos comprendido que la implantación y gerencia del nuevo padrón no si trata meramente de un aspecto técnico, preocupación para ingenieros y fabricantes, si no de una profunda alteración en la manera con que la población lida con la televisión y los media, no más teniendo un papel pasivo en relación a la información, por medio de funciones aún potenciales como la multiprogramación y                                                                                                                         1

Coordinador del Programa de Pogdrado en Televisión Digital y docente del curso de Comunicación Social – Periodismo de la Facultad de Arquitetura, Artes y Comunicación (FAAC) de la Universidad Estadual Paulista “Julio de Mesquita Filho”(UNESP). Investigador y líder del Laboratorio de Estudios en Comunicación, Tecnología y Educación Ciudadana (LECOTEC). Doctor en Ciencia de la Comunicación en la UMESP. Correo Electrónico: [email protected]. 2

Estudiante Del Máster en Ciencia, Tecnología y Sociedad en la UFSCar con beca de la FAPESP. Periodista (PUC-Campinas), especialista en Periodismo Literario (ABJL/CESBLU) y Periodismo Científico (UNICAMP). Miembro del LECOTEC/Unesp. Correo Electrónico: [email protected]

1    

interactividad. Tal proceso envolviera, así, sectores de distintos puntos de interés en toda la sociedad civil: poder público, propietarios de emisoras, productores de contenido audiovisual de ámbito nacional, regional o local, empresarios de gran, medio y pequeño porte, organizaciones no gubernamentales y, ciertamente, ingenieros y fabricantes de televisores, set-top boxes, transmisores, codificadores de señal etc. También es necesario decir que la llegada de la TDT no puede ser comprendida de manera alienada de un proceso global de digitalización de la información, desde los niveles burocráticos hasta la comunicación interpersonal y los grandes medios de comunicación de masa. A depender de la manera como ello ocurre, televisores, radios, computadores, e-readers y teléfonos móviles pueden, o no, tornarse diferentes terminales de acceso a una sola red comunicacional: a ello llamamos convergencia mediática. En tanto y en cuanto la televisión hertziana analógica es la modalidad televisiva más extendida entre la población, es acertado pensar que lograr su migración al sistema digital es la forma más rápida y económica de universalizar el acceso a los bienes y servicios derivados de la digitalización. De ahí que la TDT venga a ser señalada por diversos autores como la modalidad más adecuada para llevar adelante esta migración debido a sus características técnicas y económicas (…). Es el soporte más barato y rápido de instaurar, que además no se ha volcado de manera definitiva hacia el pago por visión como ha ocurrido con la televisión digital por cable y satélite. (Leiva, 2008, p. 33)

Si el cambio de la señal televisiva puede proporcionar una extensión de las otras ventajas de la digitalización, constituye una fuerte salida para superar la brecha digital, o exclusión digital, y así contribuyer de modo decisivo para la implantación de una sociedad de la información3 de forma plena. Comprendemos exclusión digital como el alejamiento, parcial o completo, de personas, grupos, instituciones o naciones de la pose, uso o acceso a las nuevas tecnologías de información y 3

                                                                                                                       

La “Sociedad de la Información” (SI) surgió en consecuencia a la Tercera Revolución Industrial, proceso que presenta significativa diferencia en relación a los dos anteriores. Mattelart (2002) faz referencia a una sociedad global de la información como resultado de una construcción geopolítica, que gana energía en los siglos XVII y XVIII, a pesar de que en la época no se había claramente la noción de información en la lengua y en la cultura de la modernidad. Viviendo uno momento en que la materialización de la lengua de los cálculos era intensa, la Revolución Francesa faz dela el modelo de igualdad ciudadana y de los valores del universalismo. Castells (2000) afirma que en la Sociedad de la Información, o sea, en el momento actual, los medios de producción son influenciados o tornados a la generación o al flux de informaciones, trocadas pelos medios de comunicación de masa e, principalmente, pela rede mundial de computadores, la internet. Ha, todavía, exagero en el trato de la información como objeto de importancia superior, inclusive a la del trabajo. A pesar de ser dominante y esencial, su valor y poder son referenciales, no absolutos. La información tiene serventía solamente cuando posee alguno grado de aplicabilidad – y ese aspecto, las diversas aplicabilidades de la información, es el que tiene pasado por grandes revoluciones en los últimos tempos.

2    

comunicación, tornándose una barrera para que puedan desfrutar plenamente de las condiciones materiales creadas por la actual configuración tecnológica de la sociedad. (Guimarães, 2004, p. 5, traducción de los autores)

Para Silveira (2001) “las nuevas tecnologías y los frutos de la revolución tecnológica tienen como tendencia ampliar el distanciamiento entre ricos y pobres”. Las nuevas tecnologías de comunicación y información son básicamente digitales, operando por medio de la linguaje binária para realizar el proceso de información. Esa forma de procesamiento de la información ha alterado as estructuras de la sociedad cuando se tornó un modo de apropiación de capital. Así, la digitalización y convergencia mediática está directamente relacionada con la democracia, con el derecho ciudadano a la información y comunicación, y con el interés público y privado en la disposición de ofrecimiento y acceso a servicios y la información digital, bien como la posibilidad de comunicar. Este artículo tuvo como objetivo general fornecer una comprensión del estado de la arte acerca de la implantación de la Televisión Digital Terrestre en España En este artículo, tenemos el intento de presentar la perspectiva brasileña y, teniendo en vista sus desafíos, analizar el estado de la arte en España acerca de la instalación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), considerado el modelo más adecuado a la convergencia mediática, una vez que la señal navega por el aire y suya recepción no está condicionada por asignatura. A partir de la producción intelectual española (en específico las obras de Bustamante, García Leiva, Moragas, Pradro, Quijada, Llorens i Maluquer, Gonzalez, Crespo y Felici) a respecto de la digitalización de la comunicación electrónica del país y su marco regulatorio, tornase posible establecer parámetros comparativos para la comprensión de la misma situación en países como Brasil, así como las directrices del Libro Verde sobre la sociedad de la información. Desafíos brasileños La televisión, en Brasil, es más que un medio de comunicación y información. Desde su llegada al país en la década de 1950, en las manos de Assis Chateaubriand, la televisión logo se diseminó y se ha tornado el medio de comunicación de masa más deseado, atingiendo 90% de la populación brasileña. Actualmente, la televisión abierta transmitida para los 3    

televisores existentes utiliza canales analógicos con largura de banda de 6 MHz. Pero Brasil busca, por medio de tecnologías, mejorar su sistema televisivo. En 2006, el presidente Luís Inácio Lula da Silva firmó el decreto que oficializa el modelo japonés SBTVD como padrón de TDT brasileño. Mismo que haya una serie de controversias geradas por esa escoja, incluyendo la baja abertura a la participación de órganos de la sociedad civil en el proceso decisorio, es un facto que entre 2007 y 2013 la televisión digital será implantada. En el cambio para el sistema digital, el Estado brasileño no ha adoptado una postura de discusión continúa, abierta al conjunto de la sociedad, considerando la totalidad de la dinámica económica-política, que se relaciona con ítems como cuestos en general, potencialidades, oportunidad de crear empegos, viabilidad de desarrollo tecnológico interno, reducción de las distancias sociales y ventajas comerciales. (Brittos, 2004, p.37, traducción de los autores).  

La nueva era de la radiodifusión brasileña ha sido marcada por la inauguración de la televisión digital en el 2 de diciembre de 2007 en la Grande São Paulo. Con la posibilidad de mayor interactividad entre telespectador y emisora por medio de un canal de retorno, la televisión digital puede innovar en el acceso a las informaciones adicionales, permitiendo mejor relación emisor-receptor. Así, el proceso de transición del sistema de televisión analógica para el digital no constituye un simples cambio del formato de almacenamiento, flujo y recepción de informaciones. Envuelve una serie de transformaciones en la cadena de valor que demandan una nueva política económica y social que se dará en relación al flujo das industrias tecnológicas, investigadores, productores de contenido, emisoras y sociedad. Con el adviento del nuevo sistema, el usuario que poseer equipamiento de conversión digital (set-top-box) o televisor digital tendrá ventajas como señal digital, alta definición de imagen y sonido, poder de mobilidad e portabilidad4, multiprogramación5 y interactividad6. La introducción de esa nueva tecnología de comunicación en Brasil debe considerar las transformaciones en el dominio político, las nuevas relaciones hombre-máquina y la 4

                                                                                                                       

Recepción de la señal digital en vehículos en movimiento o aparejos de pequeño porte como teléfono móvil. 5 Posibilidad de asistirse a un programa de televisión con varios ángulos y transmisión de dos hasta cuatro programas simultáneos en el mismo canal. 6 Servicio de valor agregado a la programación permitiendo, por ejemplo, hacer compras por medio de la televisión, participar de votaciones, consultar guiones de programación y acezar correo electrónico.

4    

adaptación del mercado de herramientas digitales de producción audiovisual y de contenido, posibilitando la inclusión social y viabilizando la capacidad de innovación en el fornecimiento de nuevos servicios de telecomunicación en el país. “Cuando ver” y “donde ver” son conceptos nuevos que empiezan a alterar padrones tanto de producción como de consumo de TV. No solamente la cuestión de la concentración de los programas con mayor audiencia en los horarios hasta aquí “nobles”, mas también el foco de la publicidad para financiar toda la estructura sigue un factor de risco. (Pellanda, 2006, p.48, traducción de los autores)

Como el servicio de interactividad añejado a las programaciones de la emisora no es obligatoriamente gratuito, puédase crear “dos tipos de ciudadanos: aquellos que pueden pagar por la interactividad e aquellos que continuarán con una TV unidireccional” (Oliveira, 2007, p. 162, traducción de los autores), creando un problema social-económico, una vez que la existencia de acuerdos entre las emisoras de televisión y las operadoras de telecomunicaciones para el ofrecimiento de servicios pagos es esencial para arrecadar el capital que será investido en contenido e infra-estructura. La digitalización de la televisión originará el nuevo diseño del conjunto del sistema de comunicaciones en el país: habrá nuevo ordenamiento en el sector audiovisual, investimentos en la producción de nuevas tecnologías e reestructuración de los recursos humanos. En tal contexto, la economía pasa por una reestructuración en ámbito mundial, ya que serán beneficiadas las naciones que poseen conocimiento y tecnología, principalmente los productores de softwares, creándose una nueva cadena de valor en la comunicación. Es una nueva chance de reverter el cuadro de centralización del conocimiento de la ciencia tecnológica por la minoría y, consecuentemente, de la desconcentración de capital, acabando con la división norte-sur que parece ser estratificada en la era de la globalización. Otro desafío a considerarse es que la televisión digital, como ya decimos, no debe ser pensada como un perfeccionamiento del sistema televisivo, pero una nueva media capaz de convergir con otras tecnologías. Es también equivocado considerar la interactividad solamente como la existencia de aplicativos extras en los cuales el usuario podrá criar un diálogo bidireccional (recibimiento y envío de informaciones) de modo a poblar la programación. Debiese considerar el interés y el ansío de diferentes públicos, utilizándose una lenguaje

5    

apropiada y manoseo practico para no crearse reacción adversa en relación a los nuevos recursos y alejarse los usuarios. Centros de investigación, grandes industrias tecnológicas e universidades han logrado grande atención al desarrollo de la televisión digital, no solo por ser un mercado en expansión, pero también por la posibilidad de ser un instrumento educativo en potencial para la inclusión social. A pesar de la comunicación electrónica ser un instrumento restrictivo en términos económicos, no se puede anular que ella facilita el acceso a la información por la facilidad de convivio directo entre los generadores y consumidores de la información, constituyéndose en la más nueva y eficiente manera de divulgar mensajes para diversas tribus de información, con la intención de crear conocimiento (Barreto, 2008). Al incorporar la tecnología en su cotidiano, el incluido digital pasa a ejercer suya ciudadanía de manera más efectiva, conociendo mejor sus derechos y conquistando un medio poderoso para comunicarse. Las tecnologías de la comunicación y de la información, cuando usadas de manera eficiente, transfórmense en herramienta de movilización social. (Cruz, 2006, p.178, traducción de los autores).  

Entretanto, el desarrollo y perfeccionamiento de la televisión digital exige algunos requisitos que poseen alto costo, de manera especial para un país de grande diversidad cultural cómo Brasil. Una base digital interactiva pensada a partir del campo de la comunicación debe contemplar las complexidades inherentes a los ámbitos de la producción y de la recepción, y ser proyectada dentro de un proyecto horizontal y participativo que contemple las audiencias. [...] Es un bueno desafío a ser superado para construir y desarrollar proyectos de producción de contenidos que realmente piensen a inclusión digital y la valorización ciudadana contemplando el punto de vista y las necesidades de los diferentes públicos [...]. (Castro y Barbosa Filho, 2005, p.299, traducción de los autores).

La digitalización de la televisión abierta en Brasil representa una nueva fase para las telecomunicaciones y un campo en potencial para la inclusión social y cultural, así como para el incentivo a la educación a distancia. Significa, también, una reestructuración de la economía nacional, una vez que exige no solo la movilización de las emisoras y fabricantes de televisores, pero diversas otras áreas, desde industria electrónica hasta el sector de producción y diseminación de los contenidos. La propuesta del Ministerio de las Comunicaciones incluye 6    

también colocar los institutos de investigación como intermediarios para que las industrias tengan acceso al conocimiento producido en la universidad. La discusión sobre la reciente implantación de la TDT en Brasil y sobre los beneficios advenidos con ella es de grande importancia en la medida en que la formulación de políticas públicas estudiadas e analizadas por las autoridades, empresas detentoras de los medios de comunicación y sociedad contribuya para la búsqueda de soluciones para los problemas estructurales de la sociedad. La televisión digital precisa ser abordada como una instrumentación tecnológica que, para más allá de relaciones de mercado, consistirá en extraordinarias potencialidades culturales que deben ser tratadas con la misma atención atribuida a los aspectos tecnológicos e industriales del proyecto. (FNDC, 2003, traducción de los autores).

Cronograma y planeamiento de implantación de la TDT española Como en los demás países en que la radiodifusión pasa por el proceso de digitalización, está programado un “apagón analógico”, o sea, después de un período de simulcasting en lo cual los señales digitales serán transmitidos junto a los analógicos, estos últimos serán suspensos y la recepción se dará exclusivamente por los digitales. En cuanto en Brasil pretendiese cesar por completo la transmisión de señales analógicos de televisión en 2016, el Plano Nacional de Transición de España lo realizará en tres etapas. La Fase I, a ser ejecutada en 30 de juño de 2009, afectará municipios con alto índice de alcance de la televisión digital terrestre (TDT) y hará con que 11,6% de la populación pase a recibir el contenido televisivo apenas por señales digitales. La Fase II, con ejecución prevista para 31 de diciembre de 2009, afectará algo próximo a 8 millones de habitantes, cerca de 30% de la populación española. Al fin, en la Fase III, con estimativa para entrar en operación en 3 de abril de 2010, el simulcast se cerrará y todos os lares españoles pasarán a recibir exclusivamente el señal digital de televisión (López, 2009). Actualmente, el número de usuarios con acceso a la TDT por medio de set-top boxes aproximase a los 12 millones, aproximadamente 50% da populación española. A pesar de López (2009) considerar ese grado satisfactorio para el proceso de digitalización, en cerca de un año la otra mitad del

7    

pueblo español deberá adaptar suyos aparejos de recepción para tener acceso al señal digital, bajo la pena de quedar excluida de las transmisiones. La tabla presenta la cronología del cese de las transmisiones analógicas en la Europa. España será el primero país a finalizar el proceso de transición tecnológica.

Fonte: Impulsa TDT, 2007, p. 138 El proceso de inserción de la TDT en España empezó relativamente cedo con relación al restante de la Unión Europea (Bolaño & Vieira, 2004): el inicio de las transmisiones digitales se dio en 1999, en cuanto el Reino Unido tomó la largada del proceso en 1998, seguido por la Suecia en 1999, Finlandia en 2002, Países Bajos en 2003, Francia, Italia y Portugal en 2004, Austria en 2005. En la Alemania, las transmisiones empezaron en Berlín en 2002 e hueve allí el primero apagón analógico, posteriormente considerado ilegal (García Leiva, 2006). La Unión Europea recomienda a suyos estados-miembros el favorecimiento de implantación de una sociedad de la información al promoverse la convergencia de los medios, redes e equipamientos digitales por medio de políticas públicas convergentes, así como el cese de las transmisiones analógicas hasta el 2012, desde que sea montada una infra-

8    

estructura que no prive grande parte de la populación de la recepción del señal televisivo (García Leiva, 2006). España siguió el padrón adoptado por los demás países europeos, el Digital Video Broadcasting (DVB). Ese sistema permite la jerarquización de la información transmitida, lo que posibilita a las operadoras la transmisión simultánea de programas con niveles de resolución distintos y opera con el software Multimedia Home Platform para proporcionar interactividad para el telespectador, por medio de los aparejos receptores, e un canal de retorno terrestre (RCT), que puede realizar la inter-ligación del señal de TDT con redes GSM e 3G. Varios elementos concurrieran para el cambio en el modelo de ofrecimiento de la TDT en España, la reducción de las audiencias de las redes públicas fuertemente condicionada por el bajo financiamiento público ha evidenciado un escenario y la ausencia estratégica en el formato propuesto inicialmente. La vocación pública de la televisión ha cedido lugar para un discurso mercadológico de la organización de concurrencia del audiovisual español. Las televisiones públicas se enfrentarán así a una conocida disyuntiva que se resolverá con estrategias diferentes en cada país: o el reforzamiento de las notas y funciones del servicio público, con riesgo de marginalidad en el mercado, o la búsqueda de la maximización comercial de su oferta que incrementa aun más su deslegitimación social y política (Bustamante, 2002, p. 3).

Es necesario resaltar que no apenas con relación al señal, pero también a las políticas de implantación y los modelos de negocio para televisión digital la TDT entra en concurrencia con tres otros canales de transmisión digital: cabo, satélite y IP (internet). Así, las prioridades acerca de cada modelo varían de país para país, en acuerdo con la mayor penetración de televisión vía cabo, vía satélite o terrestre, todavía estado algún ha prescindido de la implantación de la TDT (y, por tanto, de encerrar las transmisiones analógicas), considerado el modelo más adecuado a la convergencia mediática, una vez que el señal navega por el aire y suya recepción no está condicionada por asignatura (García Leiva, 2006; Bolaño & Vieira, 2004). Todavía, la primera investida del gobierno español en TDT fue justamente un sistema pago, Quiero TV, cuya operación fue concedida al grupo en el momento estatal Retevisíon, y que resultó en fracaso por cuenta de diversos factores: la concurrencia con la televisión digital por satélite, la escasez de banda ofrecida, la imposibilitad de ofrecerse servicios interactivos

9    

y un proceso de regulación disperso y puntual, marcado por la ausencia de debates parlamentares (García Leiva, 2008). En síntesis, puede decirse que con la privatización de Retevisión y el reparto de las frecuencias de TDT entre los poderes existentes, se determinó, en un juego de interacción con las principales empresas, quiénes serían los ganadores y perdedores de un modelo de corte principalmente comercial. Queda claro, por consiguiente, que se desaprovechó una oportunidad para democratizar el sistema televisivo, profundizando la concentración horizontal cruzada entre cadenas digitales o entre estas y las analógicas, y anulando la competencia que la diversidad de soportes de la televisión digital permitía (García Leiva, 2008, p.211)

Hasta la efectiva elaboración y implantación del Plano Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre, en 2005, la preparación cognitiva y técnica para las transmisiones de señal digital vivieran un “limbo regulatorio” en lo cual imperó la lógica del mercado (Prado, 2007; García Leiva, 2008), la cual más tarde sería responsable por minimizar el papel de la televisión local en las iniciativas de impulso de la digitalización televisiva (Alonso, 2007), todavía haya un plano específico del gobierno español para la televisión local. En 2005, con todo, una serie de “medidas urgentes“ es decretada por la Ley nº 10/2005, de 14 de juño, de modo a recuperar el tiempo perdido y dar nuevo impulso al proceso de digitalización de la televisión terrestre, que todavía presentaba diversos problemas: Estudiando la norma podemos afirmar que no apreciamos tal impulso de la televisión digital, toda vez que lo fundamental es que se permitirá excepcionalmente emitir en analógico por dos años a las televisiones digitales, constatando el estancamiento de las operadoras digitales. Tampoco vemos la liberalización del cable puesto que se supedita lo incluido en la Ley a una norma reglamentaria de la que se desconoce su alcance. Por último no se atisba pluralismo alguno, a no ser que se entienda por tal concepto avalar la titularidad de cinco concesiones en el mismo territorio en el ámbito de difusión de la radio. Pensamos que lo único que fomenta es la regresión en la televisión digital terrestre, el caos técnico en la asignación de espectro radioeléctrico y el arreglo de una situación particular en el ámbito de la radiodifusión. (Torrego & Tamames, 2006, p.6)

A seguir, en 29 de julio, el Decreto Real nº 944/2005 establece el Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre que regula las bandas de frecuencia y establece el 3 de abril de 2010 como la data máxima para el apagón analógico, y los Decretos Reales nº 945/2005 y 946/2005, proclamados en la misma data, presentan, respectivamente, la regulación de la prestación de servicios para TDT y la creación de un nuevo canal analógico de cobertura nacional, el Canal Cuatro, autorizado a transmitir sin codificación del señal 10    

(Torrego & Tamames, 2006). La concesión del nuevo canal, en adicción a los tres que componían el límite establecido por la Ley de Televisión Privada, de 1988, fue el principal efecto de las “medidas urgentes”, sumada a la creación de un quinto canal en noviembre del mismo año y de la recusa a la solicitación de dos canales autorizados por la gestión del Partido Popular (1998-2004) a transmitir en señal digital a poder emitir también señales analógicos, lo que evidencia que el propulsor de esas resoluciones y el fio de ligación entre ellas caracterícense por motivaciones eminentemente políticas (Bustamante, 2008). La regulación autónoma es un importante avanzo en el marco regulatorio español. Cada comunidad autónoma podrá disponer de cuatro canales y programas para implementar el simulcasting en el período de transición entre el modelo analógico y el digital. En ese sistema permitiese no solo la transmisión de contenidos en ámbito regional, pero también local. El Plano Nacional de la Televisión Digital Local ha establecido un canal multiplex para cada capital de provincia y para municipios con populación superior a los cien mil habitantes. El Plan ha acordado un total de doscientas setenta y seis demarcaciones. La comunidad autónoma con más demarcaciones es Andalucía con cincuenta y ocho y las que menos Ceuta y Melila con un programa para cada una. Un multiplex tiene capacidad para cuatro programaciones, para cuatro emisiones distintas en la misma frecuencia. Por tanto, en total serán más de 1.000 emisoras de televisión local que puedan operar legalmente en España llegando a un 87% de la población española (Felici et al, 2007, p. 118-19)

Las primeras concesiones de licencia de TDT en el ámbito de las comunidades autónomas ocurrieran en Madrid, Cataluña, La Rioja y Navarra. La mayoría de los procesos de cesión de canales ya ocurrieran y en algunas comunidades encuéntrense en proceso de concesión. La tabla presenta la distribución de los canales digitales y el modelo de gerencia pública y privada en las comunidades.

11    

Fonte: Impulsa TDT, 2007, p.158 Consideraciones Al contrario de las expectativas iníciales, el proceso de implantación de la Televisión Digital Terrestre no se encuentra, en España, en etapa más avanzada do que el Brasil en aspectos cognitivos, técnicos, regulatorios o estructurales, con excepción de los programas de instalación de la TDT local privada, que, de todo modo, es incipiente. Ahora es prematuro afirmar que la vocación pública de la TDT en España y suya experiencia ciudadana conducirá a un proceso de transformación de la industria audiovisual o que concretizará las promesas de universalización del acceso a las tecnologías, alta definición y interactividad. La migración tecnológica produce aún pocos elementos para identificarnos transformaciones en el modo de producir y relacionarse con el suporte digital. 12    

Aunque el Libro Verde Europeo del programa para la sociedad de la información sugiriere la diseminación de las nuevas tecnologías para la reducción de las desigualdades regionales y el fortalecimiento del capital intelectual, lo que se puede observar en los estudios de economía política de la comunicación es el avanzo del modelo privado de la televisión, con excepción del modelo británico, y el desmantelamiento de alternativas locales y regionales de productos audiovisuales y la consecuente reducción de las zonas productivas para el mercado audiovisual independiente de las grandes redes de televisión. No obstante, la inclusión digital, principal promesa de los servicios de conectividad del nuevo sistema, podrá reducir la brecha digital, caso la capilaridad de la TDT, de forma notable, en pequeñas ciudades, sea fomentada con esta finalidad. La fuerte presencia de los canales estatales y la ausencia de una política para el fomento e distribución de los canales locales, dibuja un pronóstico incierto para el futuro de la TDT. Algunas cuestiones siguen sin respuestas en el ámbito de las políticas de comunicación españolas. La ausencia de criterios para el uso del espectro audioeléctrico analógico en el período pos-transición y la inexistencia de mecanismos de control social acerca de la cesión de los canales locales, por medio de las comunidades autónomas, y, finalmente, la inserción de los atores sociales colectivos en la arena decisoria del marco regulatorio como instrumento de decisión compartida del Estado con la sociedad. Referencias Albert, A. P. (2003). La televisión pública en la era digital. Madrid: Fundación Alternativas. Alonso, I. F. et al. (2007) “Políticas de implantación de la TDT local en España (2005-2006): los casos de las comunidades autónomas de Islas Baleares, Madrid, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Galicia, Cataluña y Aragón”, Observatorio (OBS*) 1 (1). Andúgar, I. S. (2008) “Efectos de las políticas de implantación de la TDT sobre los modelos de televisión de proximidad en España: el caso de la Región de Murcia,” Revista EPTIC, 10 (2). Barreto, Aldo de Albuquerque. (2008) O mercado da informação no Brasil. Transinformação, Campinas v.10, n.2, p.22-67. Bolaño, C. (2005) “La centralidad de la economía política de la comunicación (EPC) en la construcción del campo académico de la comunicación: una contribución crítica,” 13    

ENCONTRO LATINO DE ECONOMIA POLÍTICA COMUNICAÇÃO E CULTURA, 5. Anales. Salvador.

DA

INFORMAÇÃO,

Bolaño, C. y Vieira, V. (2004) “TV digital no Brasil e no mundo: estado da arte,” Revista EPTIC, 6 (2): 102-134. Brittos, Valério. (2004) TV Digital e sociedade: a indefinição de políticas de comunicação. Eco-pós, Rio de Janeiro, v.7, n.1, p. 23-45. Bustamante, E. (2002) “Hacia un nuevo sistema televisivo: errores y frenos en el camino digital,” Telos: Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad: 81-89. Bustamante, E. (2003) “Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación,” Las industrias culturales en la era digital 2. Barcelona: Gedisa. Bustamante, E. (2008) La televisión digital terrestre en España. Por un sistema televisivo de futuro acorde con una democracia de calidad. Madrid: Fundación Alternativas. Bustamante, E. et al. (2007) Alternativas en los medios de comunicación digitales. Barcelona: Gedisa. Cádima, F. R. (2004) “Desafios da Televisão Digital da TDT à iTV’,” Desafios da Televisão Digital, Observatório 10. Castells, Manuel. (2000) A sociedade em rede – a era da informação: economia, sociedade e cultura. 4. ed. São Paulo: Paz & Terra. Castro, Cosette y Barbosa Filho, André (2005). A inclusão digital como forma de inclusão social. In Barbosa Filho, André, Castro, Cosette y Tome, Takashi (orgs.) Mídias Digitais: convergência tecnológica e inclusão social. São Paulo: Paulinas, p. 273-294. Crespo, P. (2006) “Indicadores para medir el grado de avance de la Sociedad de la Información,” Revista AHCIET, 107. Cruz, Renato Bueno da. (2006) Fora da caixa - o processo de decisão sobre os sistema de TV digital no Brasil. 258 p., Tese (Doctorado en Ciencias de la Comunicación). São Paulo, Universidad de São Paulo. Curran, J. y Quesada, J. (2005) Medios de comunicación y poder en una sociedad democrática. Barcelona: Editorial Hacer. Felici, J. M. et al. (2007) El desarrollo de la televisión digital en España. La Coruña: Netbiblo. FNDC - Fórum Nacional pela Democratização da Comunicação. (2003) Comentários e proposições sobre as propostas de política de TV Digital a serem implementadas pelo Ministério das Comunicações postas em debate. Website FNDC, 17 Jul. 2003. Disponible en 14    

la URL: < http://www.fndc.org.br/data/PropFNDCDoc-MinicomTVDigital.doc>. Acceso: 1 nov. 2007. García, R. U. (2007) “El desarrollo de la Televisión Digital Terrestre en el Mercado de la Unión Europea,” Revista EPTIC, 9 (1). Gonzalez, A. (2005) “Dificultades en la Implantación de la Televisión Digital Terrestre en España. El Modelo Europeo”. Razón y Palabra, 45, jun-jul. 2005. Disponible en la URL: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n45/agonzalez.html Acceso: 20 dez. 2008 Guimarães, André Sathler. (2004) Digitalizados vs. Analógicos: uma nova versão do conflito distributivo. Impulso, Piracicaba, p. 91-100. Huidobro, J. M. (2006) “TDT. La Televisión Digital Terrestre.” bit, 159: 67-69. Impulsa TDT Televisión Digital Terrestre. Disponible en la URL: http://www.impulsatdt.es Acceso: 23 mar. 2009 Leiva, M. T. G. (2006) “La introducción de la TDT en España en el contexto de la política europea para la transición digital en televisión”. Revista EPTIC, 8 (1). Leiva, M. T. G. (2008) Políticas Públicas y Televisión Digital. El caso de la TDT en España y el Reino Unido. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008. Leiva, M. T. G. (2009) Relato a Juliano Maurício de Carvalho. Concedido en 06/03/2009. López, V. (2009) “Quedan 100 días para el primer apagón analógico” ImpulsaTDT, 23 mar. Disponible en la URL: http://www.impulsatdt.es/noticias/0309_NP%20100%20dias%20Fase%20I%20PNT.doc Acceso: 23 mar. 2009 Llorens i Maluquer, C. (2005) “Una década de televisión de pago digital en Europa: de la utopía a la reconversión.” CONGRÉS INTERNACIONAL COMUNICACIÓ I REALITAT, 3. Anales. Barcelona. Mattelart, Armand. (2002) História da sociedade da informação. São Paulo: Loyola. Miguel J. C. y Miguel Garitaonandia, C. (2005) “« La Televisión Pública: el motor de la TDT»,” in Los desafíos de la televisión pública en Europa. Actas del XX Congreso Internacional de Comunicación. Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Navarra. Miguel, J. C. y Miguel de Bustos, J. C. (1993) Los grupos multimedia: estructuras y estrategias en los medios europeus. Barcelona: Bosch. Moragas, M. (1986) Sociologia de la comunicacion de masas. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. 15    

Moragas, M. y Prado, E. “Repensar la televisión pública en el contexto digital.” Portal de la Comunicación. Disponible en la URL: www.portalcomunicacion.com/both/opc/tvp.pdf Acceso: 20 dez. 2008 Oliveira, Antonio Francisco Maia de. (2007) Televisão Digital e Conteúdos Informacionais: contribuições na construção de cidadania e inclusão social. 196 f. Tese (Máster en Ciencia de la Información). Campinas, Pontifícia Universidad Católica de Campinas. Pellanda, Eduardo. (2006) TV Digital: mobilidade e quebra de linearidade. Sessões do Imaginário, Porto Alegre, n.15, p. 47-49. Prado, E. (2007) La televisión local: entre el limbo regulatorio y la esperanza digital. In: TORNERO, J. M. P. et al. Alternativas a la televisión actual. Barcelona: Gedisa, 2007. Quijada, D. F. (2007) “El Apagón Analógico… ¿y después qué? Estrategias de la TDT en España” Observatorio (OBS*) 1 (2): 65-79. Richieri, Giuseppe. (1983) La televisión, entre el servicio público y negocio. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Silveira, Sérgio Amadeu da. (2001) Exclusão digital – a miséria na era da informação. São Paulo: Perseu Abramo. Torrego, F. J. D. y Tamames, J. F. “La Televisión Digital Terrestre en España: hacia un nuevo desorden televisivo.” CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN. Navarra, s/d.

16    

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.