Simulación de una explosión nuclear en Valencia, Venezuela: análisis biofísico y médico

June 9, 2017 | Autor: Antonio Eblen-Zajjur | Categoría: Multidisciplinary, Interciencia
Share Embed


Descripción

Interciencia ISSN: 0378-1844 [email protected] Asociación Interciencia Venezuela

Bosco Bruno, Rossana; Malpica Albert, Oscar; Eblen Zajjur, Antonio Simulación de una explosión nuclear en Valencia, Venezuela: análisis biofísico y médico Interciencia, vol. 29, núm. 9, septiembre, 2004, pp. 485-489 Asociación Interciencia Caracas, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33909603

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

SIMULACIÓN DE UNA EXPLOSIÓN NUCLEAR EN VALENCIA, VENEZUELA: ANÁLISIS BIOFÍSICO Y MÉDICO ROSSANA BOSCO BRUNO, OSCAR MALPICA ALBERT y ANTONIO EBLEN-ZAJJUR

as detonaciones nucleares (DN) abiertas o aéreas liberan gran cantidad de radionucleidos a la atmósfera, causando daños severos al medio ambiente (Beck y Bennett, 2002; Fujikawa et al., 2003) y al hombre que lo habita (AAP/COEH, 2003; Takahashi et al., 2003). Las muertes ocurren tanto al momento de la explosión como a posteriori, a causa no solo de la radiación sino también de las altas temperaturas y la sobrepresión generadas, para luego aparecer en los sobrevivientes alteraciones irreversibles del material genético (Bonte, 1988; Miller, 1995; Upton, 2002). Ante el advenimiento de continuas confrontaciones bélicas, actos terroristas y la presencia de más de 500 reactores nucleares dispersos en todo el mundo (Gil, 1993), cualquier ciudad pudiera verse afectada de manera eventual por niveles de radiactividad preocupantemente superiores al promedio mundial de la dosis equivalente anual de 3,5 miliSievert/año (mSv/año; Attix, 1986; Masse, 2000). Los efectos medioambientales, poblacionales e individuales de las DN no solo han sido analizados en situaciones reales, sino también a través de simuladores ejecutados por supercomputa-

doras como la “ASCI Q” del laboratorio nacional Los Álamos (Disarmament Diplomacy, 2000). Los efectos de las DN dependen de factores como rendimiento del arma, altura de la detonación, área afectada y factores climatológicos. Entre los efectos inmediatos encontramos flujo térmico, sobrepresión, pulso electromagnético y radiación, a los que se añaden los efectos tardíos como la lluvia radiactiva y los incendios extendidos. Tanto los efectos inmediatos como los tardíos (a excepción de los incendios extendidos) serán tomados en consideración en el presente estudio, con la finalidad de determinar de manera aproximada el número de personas afectadas a causa de cada uno de ellos. A pesar que la población general posee la idea de la capacidad de destrucción masiva de una bomba nuclear, ésta es imprecisa en cuanto a la magnitud y extensión de la devastación generada así como de la influencia de factores climáticos o estratégicos como la altura de la detonación misma. En este estudio se simula bajo parámetros reales y actuales una DN con la intención de aportar una visión lo más detallada posible de los efectos de la misma y así incrementar la conciencia en

nuestra población sobre el grado de destrucción de una explosión nuclear. Materiales y Métodos Se utilizaron ecuaciones obtenidas de detonaciones nucleares reales, adaptadas al sistema MKS, las cuales permitieron determinar el diámetro del hongo (DH), la altura del hongo (AH), el diámetro de conflagración (DC) y la radiación residual acumulada (Gy·Km-2), según Glasstone y Dolan (1977); la radiación acumulada a largo plazo (Sv), la isodosis de radiación residual a los 60min, a favor del viento y transversa al viento (Gy) según Ross et al. (1983); y el flujo térmico (cal·cm-2), la presión (kg·cm-2), el pulso electromagnético (PEM; km), la radiación inicial (Sv), la distribución del fallout (Sv) y la distribución del fallout en función del tiempo (Sv·min-1) según Fanchi (1986). Las ecuaciones se implementaron en Quick-Basic V. 4.50 (MicrosoftR), nuclear.bas (7Kb) y compilado con el mismo lenguaje a nuclear.exe (49Kb). Este programa puede ser ejecutado en cualquier PC, IBM compatible (X86-Pentium IV). Los resultados numéricos son generados en archivos.txt los cuales pueden ser utilizados por cualquier software de análisis estadístico o de graficación.

PALABRAS CLAVE / Detonación Nuclear / Efectos Biológicos / Radiaciones Ionizantes / Valencia / Venezuela / Recibido: 17/10/2003. Modificado: 29/07/2004. Aceptado: 02/08/2004.

Rossana Bosco Bruno. Médico Cirujano, Universidad de Carabobo (UC), Venezuela. Profesora, UC, Venezuela. e-mail: [email protected] Oscar Malpica Albert. Doctor en Ciencias Médicas, UC, Venezuela. Profesor UC, Venezuela. e-mail: [email protected] Antonio Eblen-Zajjur. Doctor en Ciencias Médicas, UC, Venezuela. Profesor, UC, Venezuela. Dirección: Laboratorio de Biofísica Médica, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo. Apartado 3798, El Trigal, Valencia, Venezuela. e-mail: [email protected]

SEP 2004, VOL. 29 Nº 9

0378-1844/04/09/485-05 $ 3. 00/0

485

El rendimiento o potencia (Y) de la detonación se expresa en kilotones (kt), es decir, el equivalente a 1ton de trinitrotolueno (TNT), utilizándose en este caso Y= 15kt. Al detonar un arma nuclear, el punto que se encuentra justo por debajo de ella sobre la superficie terrestre se conoce como hipocentro (HC) y en este caso corresponde al punto medio de la principal avenida de la ciudad de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, ya que se encuentra situado en un área equidistante de los extremos norte y sur de la ciudad. Por otro lado, dado el valor de Y, los análisis se efectúan hasta una distancia de 5km del HC, lo que correspondería a la ubicación del principal hospital público de la ciudad. La altura de la detonación ha sido escogida según el valor de la llamada “altura crítica” (AC) que a su vez depende del rendimiento del arma; si la detonación ocurre por encima o por debajo de la AC obtendremos niveles distintos de fallout (Fanchi, 1986). Para corroborar este principio se emplearon alturas 50% por encima o por debajo de la misma, definiéndose así las detonaciones aéreas (>AC) o terrestres (
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.